Está en la página 1de 6

Williams Uscanga Herrera

Matrícula: 82865

Grupo: I046

Materia: Costos Industriales.

Maestro: Dr. Jesús Cuauhtémoc Téllez Gaytán.

Actividad de aprendizaje 3. Análisis de costeo por productos.

Veracruz, Veracruz.
09 de diciembre del 2016

En una fábrica en la que se producen alimentos se han registrado, en el puesto de trabajo L, los
siguientes costos para un periodo de un mes:

  Materia Prima (MP) --------------------------------- $ 4,600


  Mano de obra directa (MOD) --------------------- $ 2,300
  Gastos generales de fabricación (GGF) ------- $ 1,200

Se han transferido 850 unidades al puesto de trabajo M. Quedan 600 en curso de fabricación, cuyas
materias primas han sido entregadas al puesto de trabajo L; estas 600 unidades se encuentran
terminadas en un 22% en cuanto a otros gastos (MOD y GGF).

Departamento L a M
Informe de Producción en Cantidades

Unidades Iniciales 850


Unidades Recibidas
Total de Unidades 850

Unidades Transferidas 850


Unidades en Proceso 600
Unidades Perdidas 0
Total de Unidades 1450
Departamento L a M
Producción equivalente departamento L

Concepto Materia Prima Mano de Obra Gastos


(MP) Directa (MO) Generales de
Fabricación
(GIF)
Unidades Terminadas 850 850 850
Unidades en Proceso al 100% 600
Unidades en Proceso al 22% 132 132
Total de Departamento 1450 982 982

a) El calcular del costo total y unitario.

Departamento L a M
Costos del Departamento

Elementos del costo Cantidad Unidades a Costear Costo Unitario

Materia Prima $ 4,600.00 1450 $ 3.17


Mano de Obra Directa $ 2,300.00 982 $ 2.34

Gastos Generales de $ 1,200.00 982 $ 1.22


Fabricación
Total del Costo del $ 8,100.00 $6.74
Departamento L

b) Los costos dejados en el puesto L.

Costo de Producción Unidades Costo Unitario Costo de Avance


Terminada (L)
Materia Prima 850 $ 3.17 $ 2,694.50

Mano de Obra Directa 850 $ 2.34 $ 1,989.00

Gastos Generales de 850 $ 1.22 $ 1,037.00


Fabricación
Total dejado en $ 6.74 $ 5,720.50
puesto L

c) Los costos transferidos al puesto M.

Costos Transferidos Unidades Costo Unitario Costo de Avance


al Puesto (M)
Materia Prima 600 $ 3.17 $ 1,902.00

Mano de Obra Directa 132 $ 2.34 $ 308.88

Gastos Generales de 132 $ 1.22 $ 161.04


Fabricación
Total Transferido al $ 6.74 $ 2371.92
puesto M.
Conclusión:

Comúnmente en las empresas existe un centro de costos para cada área de la empresa,
o dicho de otra manera, mediante una cuenta donde se carga el costo de operación del
producto se logra medir y valorar el costo final del producto terminado.
Sabemos que dependiendo del tipo de empresa en la que se haga el estudio de costos
unitarios será preferible hacerlo mediante órdenes de producción o por procesos.
El sistema de costos por procesos, se aplica en empresas donde la producción requiere
pasos secuenciales para su determinación y el producto terminado es más o menos
uniforme o similar. Tanto el producto semielaborado como sus costos, son transferidos de
un departamento a otro. Los productos semi terminados en un primer departamento son
considerados como terminados para este y como materiales o costo básico para el
segundo, y así sucesivamente hasta terminar su definitiva terminación.
Para el ejemplo que acabamos de resolver se pedía utilizar el análisis por procesos con el
cual podemos percibir como influye en los costos de fabricación el dinero destinado
principalmente a materia prima, mano de obra y a gastos indirectos de fabricación, es
decir, son los principales tres rubros que nos permiten obtener un diagnóstico de la
empresa referente a costos unitarios.
Todos los departamentos de producción pueden tener inventariados en proceso al cierre
del periodo establecido debido a la secuencia y flujo del proceso del mismo, ya que este
traslada su producción en la medida que concluye el mismo. El cómputo de costos por
departamentos se determina por varios caminos, siendo recomendable las denominadas
unidades equivalentes, en la situación dada de existir tantos productos en proceso como
productos terminados, o solamente productos en proceso de cada uno de los
departamentos.
Referencias Bibliográficas

1. Díaz Santana Jaime, Costos industriales sin contabilidad, PEARSON


EDUCACIÓN, México, 2010.

2. Ralph s. Polimeni, Contabilidad y Costos, McGRAW-HILL 1998.

3. Tawfik, L. y Chauvel M. A. (1993) "El análisis del precio de costo" en


Administración de la producción. México: McGraw-Hill,

También podría gustarte