Está en la página 1de 2

ENTREVISTA A SANTIAGO

Román Peña y Lisandro Altamirano


3BEA
VIAJE DEL HEROE

Periodista: Buenas tardes, Santiago, un gusto tenerlo acá, gracias por venir.
Santiago: El gusto es mío, en qué le puedo ayudar.
Periodista: Queremos entrevistarle.
Santiago: Adelante.
Periodista: ¿Cómo te sentiste al irte de viaje con un desconocido y a un lugar lejano?
Santiago: Al principio estuve asustado, pensé que iba a ser un trabajo fácil, pero fue
todo lo contrario, irme a un lugar lejano me dificultaba más, era yo solo contra todo, fue
así hasta que conocí mejor a Pepe y juntos pudimos terminar el trabajo. También me
generó inquietud por parte de mi madre al mentirle.
Periodista: Mencionaste que no fue fácil ¿Por qué?
Santiago: Para empezar, no teníamos pistas o algún testigo, es más, ir a Mar de Plata fue
pura sospecha. Para colmo, mi compañero perdió la memoria así que verá lo que tendría
que enfrentar. A pesar de todo esto y mucho más, me ayudo a mejorar y encontrar mi
lugar como periodista.
Periodista: Mejoraste muy rápido, eres un genio a pesar de ser un novato recién salido
de la escuela. ¿Qué opinas?
Santiago: La verdad no quiero llevarme todo el crédito, todo fue gracias a Pepe, sin él
yo no podría haber concluido el caso. Él fue el que me ayudó para la noticia, fue él mi
inspiración, me dio confianza y optimismo. A pesar de ser un desconocido al principio
al final terminó siendo alguien importante para mí y siempre lo recordaré.
Periodista: ¿Qué es de Pepe?
Santiago: Al final, no volví a ver a Pepe, la única conexión que mantengo con él es con
una amiga suya, una joven la cual Pepe era amigo de su padre, llamada Lola. Terminó
siendo mi esposa.
Periodista: Última pregunta y no le quito más su tiempo. ¿Cómo se sintió terminar el
caso?
Santiago: Fue una sensación increíble, pero eso fue al final. Lograr terminarlo dependía
de un maletín la cual fue fácil conseguir, aunque el peligro que albergaba era aterrador.
Ese maletín tenía todas las respuestas. La cual usé para terminar mi noticia, hasta el jefe
Polini me felicitó. Fue un gran impulso para mi carrera.
1. Expliquen la relación entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato.
Justifiquen con citas.

El tiempo de la historia es el tiempo es en el que realmente sucede los hechos narrados.


Tiempo del relato es la perspectiva que muestra el narrador al lector.

“En estos años muchas veces me pregunté por qué necesitaba encontrarlo y no
hallé una respuesta. Creo que siempre sentí que le debía algo. Haberla
conocido a Lola, para empezar. Pero no era solo eso, eran otras cosas que me
costaría definir, que tienen que ver con haberme puesto en marcha. También
la novela. Lola repitió siempre que no se la debía a nadie más que a mí
mismo, pero no sé, nunca pude sacarme esa sensación de encima.
Y un día decidí escribirla. Lo hice como quien tira una botella al mar, con la
infundada esperanza de que un día el mar traiga una respuesta”.

También podría gustarte