Está en la página 1de 42

“2021: año de la independencia”

INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE

CUADRO GENERAL DE ARCHIVOS

CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

CATÁLOGO DE

DISPOCISIÓN DOCUMENTAL

Villahermosa, Tabasco a 12 de octubre de 2021.


INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
ÍNDICE UNIDAD
COORDINADORA DE
ARCHIVOS
INTRODUCCIÓN. ……………………………………………………………………………………………………………. 3
OBJETIVO GENERAL. ……………………………………………………………………………………………………… 8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ……………………………………………………………………………………………….. 8
ÁMBITO DE APLICACIÓN. ………………………………………………………………………………………………… 9
MARCO LEGAL. ……………………………………………………………………………………………………………... 9
METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN. ……………………………………………………………………………………. 17
I. IDENTIFICACIÓN. ……………………………………………………………………………………………….. 17
II. VALORACIÓN. …………………………………………………………………………………………………… 20
III. REGULACIÓN. …………………………………………………………………………………………………… 24
IV. CONTROL. ………………………………………………………………………………………………………... 25
INSTRUCTIVO DE USO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL. …………………………………… 26
RELACIÓN DE GRUPOS DOCUMENTALES. …………………………………………………………………………… 36
LISTADO GENERAL DE DOCUMENTOS DE COMPROBACIÓN ADMINISTRATIVA INMEDIATA (DCAI). …… 40
GLOSARIO. …………………………………………………………………………………………………………………... 40
HOJA DE CIERRE. ………………………………………………………………………………………………………….. 43
ANEXO ÚNICO. ……………………………………………………………………………………………………………… 47

Página 2 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
INTRODUCCIÓNUNIDAD
COORDINADORA DE
ARCHIVOS
El Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), es una institución comprometida en garantizar las
prestaciones médicas y la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado y sus municipios, a través de la
estabilidad financiera y el manejo pulcro de los recursos, recuperando la atención integral de las prestaciones médicas,
económicas, sociales, culturales y deportivas, fortaleciendo con procesos de vanguardia e infraestructura al Instituto,
destacándose por su visión y misión.

El Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco como Sujeto Obligado, en apego a la Constitución Política de los
Estados Unidad Mexicanos artículo 6 apartado A fracción I, la Ley General de Archivos, la Ley de Archivos para el Estado
de Tabasco, y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, ha reconocido de
manera indiscutible la importancia de los archivos públicos, como la herramienta más importante de la gestión pública,
para evitar y combatir todo acto de corrupción en el marco del desempeño de la función pública de los servidores que
integramos este Instituto o de cualquier autoridad y/o ente público, así mismo se nos permite garantizar una serie de
derechos humanos, como es el derecho a la verdad, al acceso a la información pública y a la memoria histórica; al
adoptar la transparencia y la rendición de cuentas, como un distintivo de las instituciones públicas.

Es por ello que con la publicación de la Ley General de Archivos (de fecha 15 de junio de 2018, entrada en vigor el 15 de
junio del año posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con motivo de la reforma constitucional de
febrero de 2014), se constituye el ordenamiento jurídico que regula a los archivos que poseen los Sujetos Obligados

Página 3 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
establecido en el artículo 1° de la Ley General de Transparencia y Acceso
UNIDAD a la Información Pública, de los tres órdenes
COORDINADORA
de gobierno, disponiendo los parámetros para la organización DE de los documentos generados u obtenidos
y conservación
ARCHIVOS
por parte de los Sujetos Obligados en base a sus facultades y funciones que les competen.

Actualmente, en nuestra entidad federativa, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco el 15 de julio de
2020, la Ley de Archivos para el Estado de Tabasco, entrando en vigor el 01 de enero de 2021, quedando armonizada y
homologada con la Ley General de Archivos, mediante la cual se establecen las bases para la correcta gestión
documental y administración y conservación de los archivos.

Para dar cumplimiento al artículo 13 de la Ley General de Archivos y 13 de la Ley de Archivos para el Estado de
Tabasco, el ISSET a través de la Unidad Coordinadora de Archivos pone a disposición de las direcciones y unidades del
Instituto, el Cuadro General de Clasificación Archivística y el Catálogo de Disposición Documental (CADIDO), como
instrumento de control archivístico que permite la ejecución adecuada de los procesos de producción, organización,
acceso, consulta, valoración, disposición y conservación documental, que forman parte de la gestión documental en las
instituciones públicas.

Desde una perspectiva jurídica, operativa e institucional, el catálogo constituye una referencia sistematizada de cada
serie documental que contiene sus valores, vigencia, plazos de conservación y destino final. Es una herramienta técnica
que requiere un proceso de elaboración planeado y ejecutado bajo directrices metodológicas determinadas, un insumo
regulatorio que propicia esquemas de organización interna e inhibe la explosión documental y una carta de navegación
que genera certeza a las personas involucradas en las tareas documentales.

Página 4 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
El catálogo de Disposición Documental, en los términos de la legislación
UNIDADen la materia se le conoce como al registro
COORDINADORA
general y sistemático que establece los valores documentales, la vigenciaDEdocumental, los plazos de conservación y la
ARCHIVOS
disposición documental; por lo que este debe surgir de un proceso institucional específico que reconoce, al menos, cuatro
fases: planeación, preparación, levantamiento e integración.

Este Instrumento (CADIDO), es una referencia cotidiana en los procesos de gestión documental y en ciertas actividades
específicas que requieren certeza sobre las condiciones de los documentos, particularmente aquellas que detonan
obligaciones legales. Pero sobre todo, nos permite identificar documentos con valor histórico que deban referirse en las
actas de entrega y recepción que elaboran los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, localizar
los expedientes que deban conservarse en el archivo de concentración hasta que cumplan sus vigencias documentales,
asegurar el cumplimiento de los plazos de conservación para mitigar la explosión documental y promover bajas
documentales o transferencias secundarias con la certeza de que los plazos de conservación han prescrito y la
información no se encuentra clasificada como reservada o confidencial.

Por lo que, el CADIDO es el instrumento que cumple propósitos hacia el exterior de las instituciones. Su publicación y
actualización permanente es una cuestión obligatoria, establecida en las disposiciones en materia de transparencia y
acceso a la información pública, cuyo incumplimiento constituye una infracción en esa materia y detona procedimientos
de sanción. La publicación del Catálogo de Disposición Documental permite que cualquier persona conozca las series
documentales y sus principales características, lo que brinda certeza sobre la generación y conservación de documentos;
y en el terreno de los datos personales, posibilita reconocer coincidencias con el inventario de tratamientos y asegurar
que las instituciones implementan medidas de seguridad transversales que garanticen su confidencialidad, integridad y
disponibilidad.

Página 5 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
Este Catálogo, permitirá regular de manera general y sistemática laUNIDAD
política de tratamiento documental del Instituto de
COORDINADORA
Seguridad Social del Estado de Tabasco, ya que es un instrumento normativoDEque servirá para regular de manera eficaz y
ARCHIVOS
eficiente la producción, uso, conservación, transferencia y destino final de los documentos de archivo producidos en el
ejercicio de las atribuciones del Instituto.

Si bien es de mencionar que nosotros como sujeto obligado y que de conformidad con lo establecido en el artículo 49
fracción V de la Ley General de Responsabilidades Administrativa, tenemos la responsabilidad de custodiar y cuidar la
documentación e información impedir o evitar el mal uso, divulgación, sustracción, destrucción, ocultamiento o
inutilización indebidamente. Es por ello, que el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco emite y dispone el
presente Cuadro General de Clasificación Archivística y Catalogo de Disposición Documental, instrumentos que
están integrados por los siguientes apartados: Objetivo General, Objetivos Específicos, Ámbito de Aplicación, Marco
Jurídico, Metodología de Elaboración, Instructivo de Uso, Relación de Grupos Documentales, Hoja de Cierre y Ventajas
del CADIDO.

OBJETIVO GENERAL

Regular de manera general y sistemática el valor documental, los plazos de conservación, la vigencia documental y
destino final de las series documentales producidas por el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco.

Página 6 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE
ARCHIVOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Establecer los plazos de conservación de las series documentales en el archivo de trámite, así como el tiempo que
debe resguardarse en el archivo de concentración en función a los valores documentales administrativo, legal,
fiscal/contable, determinados por las unidades productoras de la documentación.

- Facilitar la constante circulación de los documentos de archivo de trámite de las áreas administrativas, su
transferencia controlada al archivo de concentración, así como su destino final.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Los criterios y procedimientos previstos en el presente documento, relativo a la organización y conservación de los
archivos y documentación institucional, será aplicable a todas las Direcciones y Unidades del Instituto, las cuales deberán
observar en todo momento los principios de conservación, procedencia, integridad, disponibilidad y accesibilidad que en
materia archivística dispone el artículo 5 de la Ley General de Archivos.

Página 7 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE
MARCO LEGAL
ARCHIVOS

General:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. DOF 05 de febrero de 1917, última reforma el 28 de
mayo de 2021.
- Ley General de Archivos. Diario Oficial de la Federación: 15 de junio de 2018.
- Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. DOF 04 de mayo de 2015, última reforma el 20
de mayo de 2021
- Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. DOF 26 de enero de 2017.
- Ley General de Bienes Nacionales. Diario Oficial de la Federación: 20 de mayo de 2004.
- Ley General de Responsabilidades Administrativas. DOF 18 de julio de 2021, última reforma el 20 de mayo de
2021.
- Ley General de Contabilidad Gubernamental. DOF 30 de enero de 2018.
- Ley General de Salud. DOF 07 de febrero de 1984, última reforma 01 de junio de 2021.
- Ley Federal del Trabajo. DOF 01 de abril de 1970, última actualización 23 de abril de 2021.
- Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Diario Oficial de la Federación:
16 de febrero de 2018.
- Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. DOF 27 de abril de 2016, última
reforma 30 de enero de 2018.
- Ley de Ciencia y Tecnología. DOF 05 de junio de 2002, última reforma 06 de noviembre de 2020.

Página 8 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
- Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco.UNIDAD
Periódico Oficial del Estado de Tabasco 05 de
abril de 1919, última reforma el 28 de junio de COORDINADORA
2017. DE
ARCHIVOS
- Ley de Archivos para el Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado de Tabasco: 5 de julio de 2020.
- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Tabasco. Periódico de Oficial del
Estado de Tabasco 13 de noviembre de 2007, última reforma 03 de diciembre de 2019.
- Ley de Protección de Datos Personales para los Sujetos Obligados del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del
Estado de Tabasco 09 de septiembre de 2017.
- Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado de Tabasco 16 de
diciembre de 2006, última reforma 11 de mayo de 2017.
- Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado de Tabasco 11 de mayo de 2017,
última reforma 11 de mayo de 2019.
- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del
Estado de Tabasco 21 de diciembre de 2013, última reforma 13 de octubre de 2018.
- Ley Estatal de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Periódico Oficial del Estado de Tabasco 30 de
diciembre de 2000, última reforma 21 de diciembre de 2013.
- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado de Tabasco 22 de marzo
de 2002, última reforma el 21 de julio 2021.
- Ley de Bienes del Estado de Tabasco y sus Municipios. Periódico Oficial del Estado de Tabasco 15 de
septiembre de 2017.
- Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios. Periódico Oficial del
Estado de Tabasco 30 de diciembre de 2000, última reforma 16 de diciembre de 2015.

Página 9 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
- Ley de Salud del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del UNIDAD
Estado de Tabasco 08 de febrero 1995, última
reforma 11 de mayo de 2017. COORDINADORA DE
ARCHIVOS
- Ley de Hacienda del Estado de Tabasco. Periódico 30 de diciembre de 2017, actualizada el 22 de diciembre
de 2018.
- Ley de Ingresos del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado de Tabasco 18 de diciembre de 2020.
- Ley que estable los procedimientos de Entrega y Recepción en los Poderes Públicos, los Ayuntamientos, los
órganos Constitucionales Autónomos del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado de Tabasco 19 de
noviembre de 2014, última reforma 02 de abril de 2016.
- Ley de Protección y Fomento del Patrimonio Cultural para el Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado de
Tabasco 29 de diciembre de 2012, última reforma 05 de julio de 2017.
- Ley de Gobierno Digital y Firma Electrónica del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado de Tabasco 07
de marzo de 2018.

Reglamentos:
- Reglamento de la Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco. Fecha de emisión: 16 de julio de 2016.
- Reglamento Interior del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco. Fecha de emisión: 29 de julio de
2017.
- Reglamento Interior de la Secretaria de la Función Pública. Fecha de emisión: 09 de marzo de 2019.
- Reglamento de la Ley de Bienes del Estado de Tabasco y sus Municipios. Fecha de emisión: 28 de julio de
2018.
- Reglamento de Insumos para la Salud. Fecha de emisión: 04 de febrero de 1998.

Página 10 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
- Reglamento de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
UNIDAD del Estado de Tabasco y sus Municipios.
Fecha de emisión: 31 de agosto de 2016. COORDINADORA DE
ARCHIVOS
- Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Tabasco. Fecha
de emisión: 03 de julio de 2004.
- Reglamento de Construcciones del Municipio del Centro. Fecha de emisión: 04 de febrero de 1995.
- Reglamento de la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, en Materia de Expedición y Control
de Licencias Médicas y Constancias de Asistencia a Consulta Médica. Fecha de emisión: 20 de noviembre de
2010.
- Reglamento Interior de la Secretaria de la Función Pública. Fecha de emisión: 09 de marzo de 2019.
- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. Fecha de
emisión: 05 de abril de 2004.
- Reglamento Interno del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica. Fecha de
emisión: 19 de mayo de 2009.
- Reglamento de la Ley general de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos y
Cadáveres de Seres Humanos. Fecha de emisión: 20 de febrero de 1985.
- Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco. Fecha de
emisión: 15 de diciembre de 2015.

Normatividad aplicable para la Institución:


- Manual de Organización del ISSET. Fecha de emisión: noviembre de 2018.

Página 11 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
- Manual de Procedimientos del ISSET. UNIDAD
- COORDINADORA DEEjecutivo del Estado de Tabasco. Fecha de
Manual de Normas Presupuestarias para la Administración del Poder
ARCHIVOS
emisión: año 2014

Normas Oficiales Mexicanas:


- Norma de Archivo Contable Gubernamental. NACG 01 Disposiciones Aplicables al Archivo Contable
Gubernamental Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública.
- Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008. Fecha de emisión: 24 de noviembre de 2008.
- Norma Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012. Fecha de emisión: 29 de enero de 2013.
- Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012. Fecha de emisión: 08 de enero de 2013.
- Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010. Fecha de emisión: 20 de enero de 2017.
- Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013. Fecha de emisión: 04 de septiembre de 2013.
- Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012. Fecha de emisión: 15 de octubre de 2012.
- Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012. Fecha de emisión: 19 de febrero de 2013.
- Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013. Fecha de emisión: 13 de noviembre de 2013.
- Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000. Fecha de emisión: 17 de abril de 2000.
- Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA3-2013. Fecha de emisión: 12 de septiembre de 2013.
- Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA-2012. Fecha de emisión: 23 de octubre de 2012.
- Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013. Fecha de emisión: 13 de agosto de 2013.
- Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012. Fecha de emisión: 04 de enero de 2013.

Página 12 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
- Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA3-2013. Fecha de emisión: 28 de julio de 2014.
UNIDAD
- COORDINADORA
Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA3-2018. Fecha DEde octubre de 2018.
de emisión: 09
ARCHIVOS
- Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2016. Fecha de emisión: 19 de julio de 2017.
- Norma Oficial Mexicana NOM-240-SSA1-2012. Fecha de emisión: 30 de octubre de 2012.
- Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011. Fecha de emisión: 27 de abril de 2012.
- Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005. Fecha de emisión: 20 de noviembre de 2009.
- Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012. Fecha de emisión: 30 de noviembre de 2012.
- Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.
- Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2007. Fecha de emisión: 05 de octubre de 2007.
- Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005. Fecha de emisión: 23 de junio de 2006.
- Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Fecha de emisión: 17 de febrero de 2003.
- Norma Generales de Auditoría Pública (Boletín B). Fecha de publicación 15 de febrero de 2013.
- Normas Profesionales de Auditoria del Sistema Nacional de Fiscalización. Fecha de Emisión: 20 de noviembre
de 2014.
- Guía General de Auditoria Pública. Fecha de publicación: 17 de mayo de 2018
- Guía de Auditorias Emitidas por la Comisión de Normas de Auditorias y Aseguramiento. Fecha de emisión 25 de
marzo de 2011.
- Bases Generales que Norman la Realización de Auditorías por parte de los Órganos Interno de Control de las
Dependencias y Entidades de la Administración Pública estatal.
- Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realización del Proceso de Fiscalización.
Fecha de Publicación 05 noviembre /2020.

Página 13 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
Lineamientos: UNIDAD
COORDINADORA DE Oficial de la Federación: 04 de mayo de
- Lineamientos para la Organización y Conservación de Archivos. Diario
ARCHIVOS
2016.
- Lineamientos para la creación y uso de Sistemas Automatizados de Gestión y Control de Documentos. Diario
Oficial de la Federación: 03 de julio de 2015.
- Lineamientos Relativos al Registro, Afectación, Disposición Final, Enajenación y Baja de Bienes Muebles al
Servicio de Las Dependencias de La Administración Pública del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado
de Tabasco: 05 de septiembre de 2018.
- Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, Homologación y Estandarización de la Información de las
Obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia
y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la
Plataforma Nacional de Transparencia. Diario Oficial de la Federación: 04 de mayo de 2016.

Disposiciones:
- Condiciones Generales de Trabajo SUITISSET 2019 – 2021.
- Procedimiento estándar de operación de mantenimiento correctivo de bienes muebles e inmuebles.
- Acuerdo por el que se emite las Disposiciones y el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de
Control Interno del Estado de Tabasco. Periódico Oficial del Estado de Tabasco: 26 de septiembre de 2018.

Página 14 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
- El Decreto N° 3045 por el que se emiten medidas y acciones extraordinarias
UNIDAD para atender la emergencia sanitaria
COORDINADORA
generada por el virus SARS-COV2 (Covid-19). Periódico DE Gobierno del estado de Tabasco: 01 de
Oficial del
ARCHIVOS
abril de 2020.
- Guía de acción para los centros de trabajo ante el Covid-19 de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Periódico Oficial del Estado de Tabasco: 24 de abril de 2020.
- “Criterios para las poblaciones en situación de vulnerabilidad que pueden desarrollar una complicación o morir por
Covid-19 en la reapertura de actividades económicas en los centros de trabajo”. Diario Oficial de la Federación:
27 de Julio de 2020.
- Convenio de colaboración de Reapertura a la Nueva Normalidad, que celebran por una parte el Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado y la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, firmado en la Ciudad de Villahermosa, capital del estado
de Tabasco, al día 31 de agosto de 2020.
- Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.
- Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica.
- Indicadores de Medición del Desempeño del Sistema de Salud.
- Instructivo para la Elaboración del Catálogo de Disposición Documenta, emitida por el Archivo General de la
Nación.
- Instructivo para la Elaboración del Cuadro General de Clasificación Archivística, emitida por el Archivo General de
la Nación.
- Criterios para la Elaboración del Plan Anual de Desarrollo Archivístico.
- Criterios específicos en Materia de Organización, Administración y Conservación de Archivos del ISSET.

Página 15 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
- Recomendaciones para la Organización, Administración y Conservación
UNIDAD de Archivos del ISSET.
METODOLOGIA COORDINADORA
DE ELABORACIÓNDE
ARCHIVOS

Las acciones que sustenta el proceso de elaboración y aplicación se realizaron con base a lo establecido en los
instructivos para la elaboración del Cuadro General de Clasificación Archivística y para la elaboración del Catálogo de
Disposición Documental, emitidos por el Archivo General de la Nación.

La elaboración se compone de cuatro etapas: Identificación, valoración, regulación y control, cada una de estas
comprendió la realización de tareas específicas que permitieron la conformación de este instrumento normativo para
regular el tratamiento documental del Instituto:

I. Identificación

Esta etapa consistió en la investigación y análisis de las características de los elementos esenciales que constituyen
cada una de las series documentales: la función, el sujeto productor y el documento de archivo. Para llevar a cabo esta
primera etapa; se procedió a la compilación de las disposiciones legales, así como las normas administrativas de
creación o cambios estructurales del Instituto; se identificó la estructura interna y las funciones de cada una de las
áreas que integran el ISSET, mediante el análisis del reglamento interno y los manuales de organización y de
procedimientos. Se aplicó el levantamiento de cuestionario diagnostico a las áreas productoras de la documentación,
entrevistas y asesorías archivísticas a los servidores públicos involucrados en el manejo de la documentación, las

Página 16 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
cuales nos permitieron conocer las funciones y facultades del Instituto, los tramites y procedimientos que dan lugar a la
UNIDAD
COORDINADORA
integración de los documentos y expedientes que forman DE
cada serie documental.
ARCHIVOS

A continuación, se describen las acciones que permitieron desarrollar la primera etapa que consistió en elaborar el
Cuadro General de Clasificación Archivista:

ACTIVIDAD EVIDENCIA DOCUMENTAL


1 Se compilo la información institucional, es decir, se reunieron las Marco normativo del Instituto de
disposiciones legales, normas relativas a la creación y cambios Seguridad Social del Estado de
estructurales de este Instituto. Por ejemplo: Decreto de creación, Tabasco:
Manual de Organización, Manual de Procedimientos, así como normas y http://www.isset.gob.mx/tu-instituto/
procedimientos que controlan la circulación interna y externa de los marco-juridico
documentos de archivos de la fase de producción activa.
2 Se llevaron a cabo 30 reuniones de trabajo con las áreas productoras de 30 minutas de trabajo con las áreas
la documentación para el llenado de las fichas técnicas de valoración productoras de la documentación.
documental y determinar las series documentales que conformaran el
cuadro general de clasificación archivística, realizadas del día 22 de
febrero al 24 de marzo de 2021.
3 Se realizaron 21 reuniones de trabajo de las Comisiones 1 y 2 del Grupo Grupo Interdisciplinario en Materia de
Archivos (GIMA) divididos en
Interdisciplinario, para la revisión y análisis de las fichas técnicas de
Comisiones de Trabajo de la siguiente

Página 17 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
valoración documental de las Direcciones y Unidades generadoras de la manera:
UNIDAD
documentación, que en su conjunto, conformaran COORDINADORA
el proyectoDEdel Comisión de Trabajo 1. ----10
ARCHIVOS
Cuadro General de Clasificación Archivística y el Catálogo de Comisión de Trabajo 2. ----11
Minutas de trabajo. ----------21
Disposición Documental de esta Institución como instrumentos de
control archivísticos, los cuales serán presentados al pleno de la Sesión
Ordinaria del Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivos (GIMA) en
cumplimiento a los artículos 4 fracción XXXV, 11 fracción V, 50, 51 y 54
de la Ley General de Archivos. Mismas que se llevaron a cabo en el
periodo comprendido del 18 de mayo al 01 de julio de 2021.
4 Se hicieron visitas a las áreas productoras de la documentación, para la Fotografías.
revisión y verificación de sus archivos de trámites.
5 Se impartieron capacitaciones y asesorías (presenciales y vía Documentos y fotografías.
telefónica) a cada una de las áreas generadoras de la documentación
para la integración del Catálogo de Disposición Documental.

II. Valoración

La Ley General de Archivos y la Ley de Archivos para el Estado de Tabasco ambos en su Capítulo I del Título Tercero
de la Valoración y Conservación de los Archivos establece la obligatoriedad de conformar un Grupo Interdisciplinario

Página 18 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
encargado de coadyuvar en el análisis de los procesos y procedimientos
UNIDAD institucionales que dan origen a la
COORDINADORA
documentación que integran los expedientes de cada DE con el fin de colaborar con las áreas o
serie documental,
ARCHIVOS
unidades administrativas productoras de la documentación en el establecimiento de los valores documentales,
vigencias, plazos de conservación y disposición documental durante el proceso de elaboración de las fichas técnicas
de valoración de la serie documental y que en su conjunto, conformaran el Catalogo de Disposición Documental.

Por lo que esta fase de valoración consistió en el análisis y la determinación de los valores primarios y secundarios de
la documentación, para fijar sus plazos de acceso, transferencias, conservación o eliminación, a cada una de las series
documentales que conformarán el Catálogo de Disposición Documental.

Para mayor comprensión se citan a continuación la descripción de los valores en comento:

VALORES PRIMARIOS

ADMINISTRATIVO El que tiene los documentos de archivo para la administración que los ha
producido o recibido, relacionado al trámite o asunto que motivó su creación.
Este valor se encuentra en todos los documentos de archivo producidos o
recibidos en cualquier dependencia o entidad para responder a una necesidad
administrativa mientras dure su trámite, y son importantes por su utilidad
referencial para la planeación y la toma de decisiones.

LEGAL Condición de los documentos que permiten certificar derechos u obligaciones de

Página 19 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
la administración pública o de UNIDAD
los ciudadanos.
COORDINADORA DE
FISCAL O CONTABLE Atributo de los documentosARCHIVOS
para comprobar el origen, distribución y uso de los
recursos financieros de una institución.

Con esta valoración “primaria” se establecen los parámetros de utilidad de la documentación gubernamental y, con
ello, se facilita la identificación de los plazos de retención de los documentos de archivo, con base en las necesidades
institucionales.

VALORES SECUNDARIOS

EVIDENCIALES Corresponde a la utilidad permanente de los documentos en virtud de su relación


con derechos imprescriptibles de las personas físicas y morales.

TESTIMONIALES La utilidad permanente de los documentos por reflejar la evolución del organismo
administrativo que los creó.

INFORMATIVOS La utilidad permanente de que los documentos aportan datos únicos y


sustanciales para la investigación y el estudio en cualquier campo del saber.

La valoración “secundaria” permite identificar con precisión aquella documentación de valor permanente que será
objeto de transferencia secundaria y definitiva al archivo histórico.

Página 20 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
Para dicho proceso, se llevaron a cabo las reuniones de trabajo conUNIDAD
las Comisiones del Grupo Interdisciplinario, dando
paso las siguientes actividades: COORDINADORA DE
ARCHIVOS
ACTIVIDAD EVIDENCIA DOCUMENTAL
1 Análisis y determinación de valores primarios de
las series documentales (administrativo, legal,
contable o fiscal) conforme a la utilidad del
trámite o asunto que le dio origen.
2 Se determinaron los plazos de conservación,
analizando la permanencia de los expedientes
que conforman las series documentales en - FICHAS TÉCNICAS DE VALORACIÓN
archivo de trámite y concentración, DOCUMENTAL
considerando el valor documental secundario, el
parámetro de utilidad y la frecuencia de la
consulta de la información de los documentos
de archivo.
3 Se identificó la información crítica o de alto
grado de importancia en el caso que se eliminen
o se conserven documentos esenciales.
4 Se identificaron series documentales que
contienen información confidencial o reservada
conforme a la normatividad vigente.
5 Se identificó documentación de comprobación Listado representativo de la documentación de
administrativa inmediata y se elaboró listado comprobación administrativa inmediata con el objeto de
general de la documentación. análisis e identificación de la tipología documental.

Página 21 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
III. Regulación UNIDAD
COORDINADORA DE
ARCHIVOS
Esta etapa consistió en la integración del Catálogo de Disposición Documental del Instituto, de acuerdo a los siguientes
apartados: Introducción, Objetivo General, Objetivos Específicos, Ámbito de aplicación, Marco legal, Metodología de
elaboración, Instructivo del uso del CADIDO, Relación de Grupos Documentales y Hoja de cierre del CADIDO.

Los resultados de esta etapa consisten en la integración del Catálogo de Disposición Documental en formato físico y
electrónico susceptible de actualización considerado como un instrumento de control archivístico que permita conocer con
precisión los plazos de conservación de los documentos acorde a su ciclo vital, así como controlar su accesibilidad y
regular su transferencia.

IV. Control

Esta última etapa consiste en aprobar, difundir y aplicar el Catalogo de Disposición Documental.

a) Se presentará el CADIDO al Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivos para su aprobación.


b) Se enviará, mediante oficio, el Catalogo de Disposición Documental al Archivo General del Estado de Tabasco,
para su registro y validación.
c) Una vez recibida la validación del CADIDO, se publicará en la página institucional del Instituto de Seguridad Social
del Estado de Tabasco y en la Plataforma Nacional de Transparencia, en cumplimiento a lo establecido en la Ley

Página 22 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
General de Archivos, Ley de Archivos para el Estado de Tabasco, Ley de Transparencia y Acceso a la Información
UNIDAD
Pública en su artículo 76 fracción XLV. COORDINADORA DE
ARCHIVOS

INSTRUCTIVO DE USO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL.

El presenta instructivo permite conocer cada elemento del Catálogo de Disposición Documental del Instituto de Seguridad
Social para facilitar su compresión y aplicación.

Todas las Direcciones y Unidades del Instituto, aplicaran el Catalogo de Disposición Documental con la finalidad de
regular las series documentales que correspondan con sus funciones comunes o sustantivas.

Página 23 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
1. Fondo: Conjunto de documentos producidos orgánicamente UNIDAD
por el Instituto de Seguridad Social del Estado de
Tabasco. COORDINADORA DE
ARCHIVOS
2. Sección: Cada una de las divisiones del fondo documental, basadas en las atribuciones del Instituto de Seguridad
Social del Estado de Tabasco.
3. Subsección: Son las unidades administrativas en la que se divide la sección de acuerdo a las atribuciones
correspondientes.
4. Nivel de Clasificación:
a) Serie: División de una sección que corresponde al conjunto de documentos producidos en el desarrollo de una
misma atribución general integrado en expedientes de acuerdo a un asunto, actividad o trámite específico.
b) Subserie: División de una serie documental.
c) Expediente: Unidad documental constituida por documentos de archivos, ordenados y relacionados por un
mismo asunto, actividad o trámite de los sujetos obligados.
5. Vigencia Documental: Corresponde a la valoración primaria, en la que se especifican los valores primarios de la
documentación, para poder establecer sus plazos de conservación dentro de los archivos de trámite y archivo de
concentración.
a) Valor documental: Condición de los documentos que les confiere, características administrativas, legales,
fiscales o contables en los archivos de trámites o concentración. Estos valores se marcan con “X” en cada una
de las casillas correspondiente.
b) Plazos de conservación: Se establece, en números de años, el tiempo que los documentos tendrán que
conservarse en cada archivo.
 Archivo de trámite (AT).

Página 24 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
 Archivo de concentración (AC). UNIDAD
COORDINADORA
 Total (AT + AC = Total de años de conservación). DE
ARCHIVOS
6. Técnicas de selección: Corresponde a las acciones de disposición final de los documentos. A partir del proceso
de valoración, se especifica la conservación o la eliminación de estos. Estos indican con una “X” en cada una de
las casillas correspondiente.
 Eliminación: Procedimiento archivístico que consiste en la identificación de los documentos de archivos
susceptibles de destrucción conforme a los plazos establecidos en el Catalogo de Disposición
Documental vigente, previo dictamen de destino final emitido por la instancia correspondiente;
 Conservación: Documento susceptible de ser conservado permanentemente en su totalidad, los cuales
se someterán a valoración y/o validación por el Archivo Histórico.
 Muestreo: Técnica archivista que consiste en seleccionar y extraer, para su conservación permanente,
un grupo o muestra del documento que ejemplifiquen a una serie documental como evidencia de
información contenida en la misma.

Existen diferentes tipos de muestreo:

a) Selectivo o cualitativo: Aquel que trata de conservar los documentos más importantes o
significativos.

Se analizó e identifico las características de la información de la serie, es decir las unidades de muestreos aportan
información relevante.

Página 25 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
Para fines del presente Catálogo de Disposición Documental a las queUNIDAD
aplica este muestro son las siguientes:
COORDINADORA DE
ARCHIVOS

Serie 3C.9.1 Proyectos de Integración de Información, Estadística y Geografía del Estado de Tabasco (IIEGE).

Porcentaje de la muestra: 70%


Nivel a la que aplica la Los expedientes más representativos.
técnica de selección:
Muestra: Se someterán al Archivo Histórico del Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, los documentos
de archivos que lo ameriten.

Serie 3C.9.4 Informes Estadísticos.

Porcentaje de la muestra: 30%


Nivel a la que aplica la Los expedientes más representativos.
técnica de selección:
Muestra: Se someterán al Archivo Histórico del Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, los documentos
de archivos que lo ameriten.

Página 26 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE
Serie 7C.9 Recepción de insumos de almacén. ARCHIVOS

Porcentaje de la muestra: 25%


Nivel a la que aplica la Los expedientes más representativos.
técnica de selección:
Muestra: Se someterán al Archivo Histórico del Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, los documentos
de archivos que lo ameriten.

Serie 7C.11 Suministro de insumos de almacén.

Porcentaje de la muestra: 25%


Nivel a la que aplica la Los expedientes más representativos.
técnica de selección:
Muestra: Se someterán al Archivo Histórico del Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, los documentos
de archivos que lo ameriten.

Página 27 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE
Serie 11C.8.1 Transferencias primarias. ARCHIVOS

Porcentaje de la muestra: 30%


Nivel a la que aplica la Los expedientes más representativos.
técnica de selección:
Muestra: Se someterán al Archivo Histórico del Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, los documentos
de archivos que lo ameriten.

Serie 1S.1 Recepción y registro de peticiones y reclamos de los Sindicatos de las Entidades Públicas,
Paraestatales, Municipales, Organismos Públicos Incorporados y Derechohabientes.

Porcentaje de la muestra: 50%


Nivel a la que aplica la Los expedientes más representativos.
técnica de selección:
Muestra: Se someterán al Archivo Histórico del Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, los documentos
de archivos que lo ameriten.

Página 28 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE
Serie 1S.2 Seguimiento a peticiones y reclamos de los Sindicatos de las Entidades Públicas Paraestatales,
ARCHIVOS
Municipales, Organismos Públicos Incorporados y Derechohabientes.

Porcentaje de la muestra: 50%


Nivel a la que aplica la Los expedientes más representativos.
técnica de selección:
Muestra: Se someterán al Archivo Histórico del Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, los documentos
de archivos que lo ameriten.

Serie 1S.3 Consecutivos de oficios signados por el Director General.

Porcentaje de la muestra: 50%


Nivel a la que aplica la Los expedientes más representativos.
técnica de selección:
Muestra: Se someterán al Archivo Histórico del Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, los documentos
de archivos que lo ameriten.

Página 29 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
b) Sistemático: Aquel que precisa necesariamente DE
COORDINADORA la homogeneidad de la serie documental y
ARCHIVOS
elimina periódicamente, conservando un año, un mes, o bien los expedientes (ordenados
alfabéticamente) correspondiente a una letra o conserva numéricamente un expediente de una
serie eliminada.
c) Aleatorio: Aquel que toma las muestras al azar, cualquiera de los elementos puede ser
igualmente representativos.

Cabe señalar que en este Catálogo no hay series a las que aplique el muestreo sistemático y aleatorio.

7. Clasificación de la Información:
a) Reservada: La información que se encuentra temporalmente sujeta a alguna de las excepciones
previstas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco.
b) Confidencial: La información en poder de los Sujetos Obligados, relativa a los datos personales,
protegidos por el derecho fundamental a la privacidad.
c) Pública: Todo registro, archivo o dato, contenido en documentos escritos, fotografías,
grabaciones, soporte magnético o digital, químico, físico, biológico, o en cualquier otro elemento
técnico que haya sido creado u obtenido por los Sujetos Obligados, previstos en la Ley en la
materia, en el ejercicio de sus funciones y que se encuentre en su posesión y bajo su control, y
que no haya sido previamente clasificada como información reservada.
8. Observaciones: Indica las observaciones que por su naturaleza no pueden ser consideradas dentro de los otros
rubros. En este apartado se indicó el muestreo y porcentaje.

Página 30 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
La base del Catálogo es el Cuadro, por consiguiente, tiene la misma estructura:
UNIDAD fondo, sección y serie documental. Es por
COORDINADORA
ello que el presente instrumento establece la clasificación DE expedientes que produce el Instituto. Esto
archivística de los
ARCHIVOS
consiste en realizar un proceso de identificación y agrupación de expedientes homogéneos con base en la estructura
funcional de cada dependencia o entidad e identificar qué Dirección o Unidad produjo los documentos de archivo y bajo
que función o actividad.

El personal responsable de resguardar la producción


documental tendrá un control eficiente sobre los
expedientes, ya que tendrá la información a la mano
y podrá recuperarla rápidamente sin la necesidad de
revisar uno por uno los expedientes que tiene bajo
custodia. Esta información deberá plasmarse en la
caratula del expediente tomando los siguientes datos
del presente cuadro.

En el Catálogo se indica cuanto tiempo debe permanecer (plazos de conservación) los expedientes en el Archivo de
Trámite (AT) y en el Archivo de Concentración (AC), lo cual dependerá, por una parte, de la conclusión del asunto o
trámite, del valor documental, así como la frecuencia de la consulta, por parte de los servidores públicos de la Dirección o
Unidad, de acuerdo a las disposiciones legales que regulen los procesos y procedimientos institucionales. La suma de los
plazos de conservación con base en los aspectos mencionados conforma la vigencia documental.

Página 31 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
Por lo anterior, el Catálogo posibilitará la transferencia primaria (traslado controlado y sistemático) de los expedientes del
UNIDAD
archivo de trámite al de concentración y destino final COORDINADORA
de los mismos, esDE decir, la transferencia secundaria al archivo
ARCHIVOS
histórico o bien, la baja documental evitando la acumulación de documentos en los archivos.

RELACIÓN DE GRUPOS DOCUMENTALES.

Página 32 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE
LISTADO GENERAL DE DOCUMENTOS DE COMPROBACIÓN ADMINISTRATIVA INMEDIATA (DCAI).
ARCHIVOS

La documentación de comprobación administrativa inmediata, es la producida de forma sistemática y que contiene


información variable que se maneja por medio de minutarios, atentas notas, notas informativas, carpetas de comités
cuando se acude como invitado y copias de las mismas, comunicados y copias de conocimientos que no requieren llevar
a cabo una gestión, registro de visitantes y proveedores, turnos de correspondencia, control de oficios, síntesis y tarjetas
informativas y vales de prestemos, entre otros.

Por lo que, no son fundamentales para la gestión institucional, y su guarda en archivos de trámite no es superior a un
año, contando a partir del fin del ejercicio en que fue generado y no es susceptible de transferirlo al archivo de
concentración; por consiguiente, no requiere del dictamen de destino final por parte del Archivo General del Estado ni es
considerado en el ámbito de aplicación del Catálogo de Disposición Documental.

Para la eliminación de este tipo de documentos se llevará a cabo mediante el procedimiento establecido en el Manual
General de Operaciones Archivísticas del Instituto

Página 33 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
GLOSARIO UNIDAD
COORDINADORA DE
ARCHIVOS
 AC: Archivo de Concentración.
 AGE: Archivo General del Estado de Tabasco.
 AT: Archivo de Trámite.
 CADIDO: Catalogo de Disposición Documental.
 CGCA: Cuadro General de Clasificación Archivística.
 DCAI: Documento de comprobación administrativa inmediata.
 Derecho de acceso a la información: Es el derecho de toda persona a solicitar gratuitamente la información
generada, administrada o en posesión de las autoridades públicas, quienes tienen la obligación de entregarla sin
que la persona necesite acreditar interés alguno ni justificar su uso. Derecho que comprende la libertad de buscar,
recibir y difundir información que se encuentre en posesión de cualquier Sujeto Obligado.
 Derecho a la memoria: La memoria es un derecho legítimo y reconocido jurídicamente en lo individual y en lo
colectivo. Puede ser entendido como el derecho a conocer la verdad del pasado de las víctimas que vivieron
violaciones a sus derechos humanos en el nuevo orden jurídico-político. El derecho a la memoria está
estrechamente vinculado con los derechos de acceso, a la cultura, al conocimiento, a la educación, etc., como lo
refiere el conjunto de principios actualizados para la protección y promoción de los derechos humanos mediante la
lucha contra la impunidad.

Página 34 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
 Derecho a la protección de datos personales: Es la facultad que otorga la Ley para que las personas, como
UNIDAD
dueño de los datos personales, decidan a quién COORDINADORA DE
proporcionar la información, cómo y para qué. Este Derecho te
ARCHIVOS
permite acceder, rectificar, cancelar y oponerte al tratamiento de tu información personal.
 Derecho a la verdad: El derecho a la verdad es la respuesta ante la falta de esclarecimiento, investigación,
juzgamiento y sanción de los casos de graves de violaciones de derechos humanos por parte de la autoridad
gubernamental. Este derecho se configura como un pilar fundamental para combatir la impunidad y constituye un
mecanismo de justicia indispensable para todo Estado democrático, pues coadyuva a la no repetición de dichos
actos violatorios.
 Diario Oficial de la Federación: El Diario Oficial de la Federación (DOF) es el periódico oficial del
gobierno mexicano. Su función es la publicación de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás
actos expedidos por los poderes de la Federación, a fin de que estos sean observados y aplicados debidamente en
sus respectivos ámbitos de competencia.
 GIMA: Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivos.
 Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivos: Al conjunto de personas que deberá estar integrado por el titular
del área coordinadora de archivos; la unidad de transparencia; los titulares de las áreas de planeación estratégica,
jurídica, mejora continua, órganos internos de control o sus equivalentes, las áreas responsables de la información,
así como el responsable del archivo histórico, con la finalidad de coadyuvar en la valoración documental.
 ISSET: Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco.

Página 35 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
 Máxima publicidad: Implica que toda información posesión deUNIDAD
cualquier autoridad, órgano, organismo o entidad
COORDINADORA
federal, estatal o municipal es publica, salvo que caiga en una DE hipótesis de reserva prevista en las leyes
ARCHIVOS
correspondiente. También refiere que los entes deben exponer al escrutinio público la información que poseen y, en
caso de que haya duda entre la publicidad o reserva de la información, deberán favorecer inequívocamente la
publicidad de la misma.
 Sujeto Obligado: A cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos; así como cualquier persona física,
moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la federación, las entidades
federativas y los municipios, así como a las personas físicas o morales que cuenten con archivos privados de
interés público.

Página 36 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE
HOJA DE CIERRE.
ARCHIVOS

El presente Catalogo de Disposición Documental, consta de ## Secciones (# secciones comunes y # sustantivas) y ###
series documentales, en ellas se establecen su valor documental, plazos de conservación, disposición documental y
condiciones de acceso a la información.

El presente Cuadro General de Clasificación Archivística y Catalogo de Disposición Documental del lnstituto de Seguridad
Social del Estado de Tabasco (ISSET), fue aprobado por el Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivos, en la sesión
ordinaria número ## celebrada con fecha de ## de octubre de 2021 en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco México; lo
anterior en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Archivos para el Estado de Tabasco, Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, Lineamientos y demás normatividad aplicable en la materia.

Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivos

FIRMA

Nombre y cargo Carácter en el Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivos

Página 37 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE
ARCHIVOS
Lic. Juan Salinas Romero Moderador
Encargado de la Unidad Coordinadora de Archivos

Lic. Carlos Rafael de Jesús Alipi Mena Integrante


Titular del Órgano Interno de Control

Lic. Cesar Anastacio Pérez Priego Cobián Integrante


Titular de la Unidad de Apoyo Jurídico

Lic. Natalia Antonieta Laguna García Integrante


Titular de la Unidad de Derechohabiencia

Página 38 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE
ARCHIVOS
Lic. María de Lourdes Moscoso Ramírez Integrante
Titular de la Unidad de Transparencia

Mtro. Rubén Alfredo Peraza Torres Integrante


Titular de la Unidad de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones

Mtra. Dora Nelly Martínez González Integrante


Directora de Planeación, Programación,
Innovación y Evaluación

Página 39 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
L.C.P. Néstor Ricardo Isidro Pérez Integrante
COORDINADORA DE
Director de Finanzas
ARCHIVOS

Lic. Mónica del Rosario Laguna García Integrante


Directora de Administración

Dr. Armando León Bernal Integrante


Director de Prestaciones Socioeconómicas

Dr. Humberto Azuara Forcelledo


Director de Prestaciones Médicas Integrante

ANEXO ÚNICO

LISTADO GENERAL DE DOCUMENTOS DE COMPROBACIÓN ADMINISTRATIVA INMEDIATA (DCAI).

Página 40 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
UNIDAD
COORDINADORA DE Vigencia
ARCHIVOS
administrativa
No. Tipología documental
Archivo de
trámite
1 Oficios y comprobantes de trámites administrativas inmediatos. 1 año
2 Memorándums, notas informativas y atentas notas que no generaron seguimiento. 1 año
3 Bitácoras de control en servicios médicos y administrativos. 1 año
4 Recetas de medicamentos individuales, colectivos y psicotrópicos. 1 año
Comprobantes de gestión de la correspondencia (volante, acuses, relaciones de entrada y
5 1 año
salida, etc.).
6 Censos y encuestas en servicios médicos. 1 año
Blocks (cuadernillos) utilizados de recetas de medicamentos individuales, colectivos,
7 1 año
psicotrópicos e incapacidades canceladas.
Formatos, controles y cédulas (registros) de trámites administrativos, y de actividades en
8 1 año
los servicios médicos.
9 Copias de Informes y reportes de actividades. 1 año
10 Guías de servicio de mensajería (comprobante del servicio de mensajería) 1 año
11 Libretas de registro de actividades. 1 año
12 Control de minutas de actividades. 1 año
13 Órdenes y/o solicitudes de servicios administrativos y médicos. 1 año

Página 41 de 42
INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL
DEL ESTADO DE
TABASCO
Vales, remisiones y volantes (entrada y salida y/o documentos de expedición, consumo
UNIDAD
14 1 año
y resguardo de material). COORDINADORA DE
ARCHIVOS
Notas médicas de transcripción, resultados de auxiliares de diagnóstico y tratamiento, con
15 1 año
número de afiliación ilegibles.
16 Minutarios (copias simples). 1 año
17 Carpetas de comités cuando se acude como invitado y copias de las mismas. 1 año
18 Comunicados y copias de conocimiento que no requieren llevar a cabo una gestión. 1 año
19 Copias simples de expedientes originales. 1 año
20 Registro de visitantes, proveedores y los de servicio social 1 año
21 Control de oficios. 1 año
22 Síntesis y tarjetas informativas. 1 año
23 Control de entrada y salida y/o salida de equipos. 1 año
24 Invitaciones. 1 año
25 Copias de circulares. 1 año
26 Formatos de solicitud de cajas de archivos. 1 año
27 Formato de solicitud de usuarios de red y/o cuenta de correo electrónico 1 año
Borradores, notas, invitaciones personales, propaganda, folletos, trípticos, dípticos y
28 1 año
volantes.

Página 42 de 42

También podría gustarte