Está en la página 1de 5

FORMULARIO DE REVISION TECNICA DEL PROYECTO

FRTP Nº………...…..…/20….
PRESENTACION DE ESTUDIO INTEGRAL TESA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACION
FORMATO: DIRECCION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION
GOBIERNO DEPARTAMENTAL…. FORM/FRTP/A-2
NOMBRE DEL PROYECTO:
ENTIDAD QUE PRESENTA EL PROYECTO:
ENTIDAD QUE ELABORO EL PROYECTO:
NIVEL DE ESTUDIO: ESTUDIO A DISEÑO FINAL FECHA DE ELABORACION: MES: ……... AÑO:…...
INVERSION: Bs 00,00 SUPERVISION: Bs. 00,00 OTROS: Bs. 00,00 COSTO TOTAL: Bs. 00,00
GOBERNACIÓN: Bs. 00,00 HAM: Bs - BENEFICIARIOS: Comunidad …... OTROS: -
Nº CONTENIDO MINIMO CUMPLE OBSERVACIONES
SI NO INSUFIC.
Se observa que tiene un buen resumen ejecutivo, no es voluminoso y
1 RESUMEN DEL PROYECTO
logra convencer.
Falta la unidad operadora que se hará cargo de la operación del
proyecto (se aconseja que se realice un comité de riego o una
Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del organización de riego). Falta indicar la duración de la ejecución del
1.1 X
proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora. proyecto.

Sí se observa una buena justificación del proyecto


El problema o necesidad que se pretende resolver con el proyecto y el Se observa dos alternativas y se recomienda que se amplien más
1.2 X
planteamiento de las posibles alternativas de solución. altenativas para obtener mejor duración de la vida útil del proyecto.
Se observa que en el objetivo general le falta un mejor análisis ya que
no menciona los cambios que se desea lograr (Mejor calidad de vida de
los beneficiarios)
Descripción del proyecto, objetivos, metas, marco lógico y población
1.3 X Detallar de mejor manera las metas del proyecto, ya que no indica a
beneficiaria.
detalle la infraestructura.
Menciona la población beneficiaria directa pero no así la población
beneficiaria indirecta.
Costo total de inversión y fuentes de financiamiento, por componente, por año Sí se observa el costo de inversión y fuentes de financiamiento, por
1.4 X
y fuente de financiamiento. componente, pero le falta mencionar por año.
El proyecto presenta dos alternativas, pero solo presenta el análisis
1.5 Resultados del Análisis de alternativas (CAEP, CAES) X económico de una sola alternativa. (Aumentar mas alternativas, por lo
menos 10 alternativas)
Se observa el VANP, VANS, pero no así el TIRP, TIRS,se aconseja
1.6 Resultados de Evaluación Privada y Social (VANP, VANS, TIRP, TIRS) X
indicarlo en este capítulo.
Sí se observa el costo inversión por familia y el costo inversión por
1.7 Indicadores de costo eficiencia socioeconómico (Inv/Ha.; Inv/Flia., etc.) X
hectárea, pero se aconseja detallar un poco mejor.
Sí se observa indicadores de momento óptimo, pero se aconseja
1.8 Indicadores de momento óptimo para la implementación del proyecto X proponer las fechas en el momento de ejecución de la obra, de acuerdo
a las condiciones de los beneficiarios.
Sí se observa los resultados de sencibilidad privada y social, en los
1.9 Resultados del análisis de sensibilidad privada y social X resultados de la evaluacion socioeconómica. Se podría volver a
nombrarlos en este punto.
Sí se observa conclusiones y recomendaciones, pero se aconseja
1.10 Conclusiones y Recomendaciones X
detallar mas puntualmente.
2 PREPARACION DEL PROYECTO
2.1

Diagnóstico de la Situación Actual Sí se meciona a detalle en el Capítulo II y el Capítulo III

FORM/FRTP/01 604422281.xlsx Página 1


Nº CONTENIDO MINIMO CUMPLE OBSERVACIONES
SI NO INSUFIC.
Sí se mencionan las organizaciones presentes en las comunidades
2.1.1 Estudio Legal X
beneficiarias.
2.1.2 Estudio Socioeconómico (Diagnóstico con información primaria). X Sí se menciona el Estudio socioeconómico
2.1.3 Sí se menciona la Identificación, Medicación, Valoración de Beneficios y
Identificación, Medición, Valoración de Beneficios y Costos Sin Proyecto X
Costos Sin Proyecto.

2.2 Situación Sin Proyecto Optimizada

2.2.1 Definición de la situación base optimizada sin proyecto X No menciona la situción sin propyecto optimizada
2.2.2 Identificación, Medición, Valoración de Beneficios y Costos optimizados X No menciona la situción sin propyecto optimizada
2.3 Análisis de Alternativas Con Proyecto
Estudio del Arbol de problemas, causas, efectos, Arbol de objetivos,
X
soluciones.
2.3.1 Identificación de alternativas técnicamente viables del proyecto X Sí se mencionan alternativas técnicamente viables del proyecto.
2.3.1.1 Aspectos técnicos y operativos. X Sí se mencionan los Aspectos técnicos y operativos.
X
2.3.1.2 Costos de Inversión y Costos de Operación y Mantenmiento. Sí se mencionan los costos de Inversión, Operación y Mantenimiento.

2.3.1.3 Aspectos Ambientales y de Sostenibilidad. X Sí se mencionan los Aspectos Ambientales y de Sostenibilidad

Sí se menciona la selección de la mejor alternativa, pero sin tomar en


2.3.2 Selección de la alternativa técnica de mínimo costo, en base al CAES. X
cuenta el CAES de la otra alternativa.

2.4 Estudio Detallado de la Alternativa Elegida


2.4.1 Estudio de Mercado X
2.4.1.1 Análisis de Demanda X Sí se menciona el Análisis de la Demanda.
2.4.1.2 Análisis de Oferta X Sí se menciona el Análisis de la Oferta.
Sí se menciona la demanda insatisfecha y oferta cubierta por el
2.4.1.3 Demanda insatisfecha y oferta cubierta por el proyecto X
proyecto.
2.4.2 Tamaño y Localización del Proyecto X Sí se menciona el tamaño y localización del proyecto.
2.4.2.1 Estudio de Tamaño del Proyecto X Sí se menciona el estudio de tamaño del proyecto.
2.4.2.2 Estudio de Localización del Proyecto X Sí se menciona el estudio de localización del proyecto.
2.4.3 Descripción del proyecto X Sí se menciona la descripción del proyecto.
2.4.3.1 Antecedentes, Problema y Justificación X Sí se mencionan los antecedentes, problema y justificación
2.4.3.2 Objetivos, Metas y Marco Lógico X Sí se menciona los Objetivos, metas y Marco Lógico
2.4.3.3 Población beneficiaria directa e indirecta X Sí se mencionan los beneficiarios directos pero no los indirectos
2.4.4 Estudio Técnico X

2.4.4.1 Ingeniería del proyecto y diseño de estructuras X Sí se menciona la Ingeniería del proyecto y diseño de estructuras

Sí se menciona el diseño de obras principales, auxiliares y


2.4.4.2 Diseño de las obras principales, auxiliares y complementarias X
complementarias

2.4.4.3 Cómputos métricos X Sí se manciona los cómputos métricos

2.4.4.4 Precios unitarios privados X Sí se mencionan los precios unitarios privados


2.4.4.5 Precios unitarios sociales X Sí se mencionan los precios unitarios sociales
Presupuesto y Estructura Presupuestaria por componente, por año y fuente Sí se menciona el presupuesto y estructura presupuestaria por
2.4.4.6 X
de financiamiento. componente.
2.4.4.7 Costos de Operación y Mantenimiento X Sí se menciona los costos de operación y mantenimiento
2.4.4.8 Programa de ejecución X
Especificaciones técnicas, administrativas y operacionales para la
2.4.4.9 X
construcción.
2.4.5 Estudio Institucional - Organizacional X
2.4.5.1 Tipos de organización para la gestión y operación del proyecto. X
2.4.5.2 Estructura orgánica - funcional X

FORM/FRTP/01 604422281.xlsx Página 2


Nº CONTENIDO MINIMO CUMPLE OBSERVACIONES
SI NO INSUFIC.
2.4.5.3 Manual de funciones y Reglamento de Operación del Poyecto. X
2.4.6 Estudio Administrativo y Financiero X
2.4.7 Estudio de Sostenibilidad X
2.4.8 Entidad encargada de la operación y mantenimiento X
2.4.9 Plan de administración y gestión del servicio X Sí se menciona el Plan de administración y gestión del servicio
2.4.10 Plan de operación y mantenimiento X sí se menciona el Plan de operación y mantenimiento
2.4.11 Ingresos y Beneficios con Proyecto X
2.4.12 Inversiones y Costos, operación, mantenimiento y administración. X
2.4.13 Presupuesto General del proyecto po partida presupuestria. X
2.4.14 Fuentes y plazos para el financiamiento X
2.4.15 Análisis Ambiental del Proyecto X
2.4.16 Limitantes del Proyecto X
3 EVALUACION DEL PROYECTO
3.1 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental X
3.2 Evaluación financiera Privada del proyecto X
3.2.1 Identificación y Estimación de Ingresos a precios privados X
3.2.2 Identificación y Estimación de Costos a precios privados X
3.2.3 Criterios para la Toma de Decisiones (VANP, TIRP, CAEP, IVANP) X
2.2.4 Indicadores de costo eficiencia privados (Inv/Ha.; Inv/Flia., etc.) X
2.2.5 Análisis de Sensibilidad a precios privados X
3.3 Evaluación Socioeconómica X
3.3.1 Identificación y Estimación de Beneficios a precios sociales X
3.3.2 Identificación y Estimación de los Costos a precios sociales X
3.3.3 Criterios para la Toma de Decisiones (VANS, TIRS, CAES, IVANS) X
3.3.4 Indicadores de costo eficiencia socioeconómicos (Inv/Ha.; Inv/Flia., etc.) X
3.3.5 Análisis de sensibilidad a precios sociales X
3.4 Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones del estudio que permitan recomendar alguna de las siguientes
3.4.1 decisiones: abandonar el proyecto, postergar el proyecto, reformular el X
proyecto, ejecutar el proyecto
4 ANEXOS
4.1 Presupuesto general, por componentes, obras y actividades X
4.2 Análisis de precios unitarios privados (precios de mercado) X
4.3 Análisis de precios unitarios sociales (precios sociales) X
4.4 Especificaciones técnicas por actividades de construcción X
4.5 Cómputos métricos X
4.6 Calendario de desembolsos para la inversión X
4.7 Documentos legales y compromisos, convenios, resoluciones X
4.8 Planos completos de acuerdo al proyecto específico X
4.9 Diseños estructurales y arquitectónicos según corresponda X
4.10 Levantamientos topográficos según corresponda X
Estudios de suelos, hidrológicos, hidráulicos, laboratorio de hormigón y otros
4.11 X
según correspondan al proyecto.
Análisis químico, físico y bacteriológico de los factores y elementos según
4.12
corresponda. ANALISIS DE AGUAS
4.13 Especificaciones técnicas del equipamiento según corresponda
4.14 Presupuesto por actividades para capacitación (si corresponde) X
4.15 Descripción detallada de las actividades propuestas para capacitación X

FORM/FRTP/01 604422281.xlsx Página 3


Nº CONTENIDO MINIMO CUMPLE OBSERVACIONES
SI NO INSUFIC.
4.16 Ficha Ambiental X
4.17 Cuestionario de Valoración Social y Lista de Beneficiarios X
Detalle de la memoria de cálculo de la evaluación privada a precios de
4.18 X
mercado.
Detalle de la memoria de cálculo de la evaluación social a precios sociales
4.19 X
(razones precios cuentas).
Cronograma de ejecución del proyecto para todos y cada uno de sus
4.20 X
componentes, obras y actividades.
4.21 Mapas, Croquis, Fotografías, Maquetas según Términos de Referencia X
4.22 Otros Anexos según corresponda al proyecto
5 REQUISITOS NECESARIOS
5.1 Inscripción en PDDES y/o POA 2008.
Proyecto a nivel de Estudio Integral Técnico, Económico, Social y Ambiental
5.2
(TESA). Docuemento impreso.
5.3 Términos de Referencia con el que se realizó el Estudio Integral TESA.
Copia magnética CD del Estudio Integral TESA y toda la documentación
5.4
completa.

Formulario de Revisión Técnica del Proyecto (FRTP) debidamente firmado


5.5
por el técnico responsable y autoridad ejecutiva de la Entidad Ejecutora.

5.6 Formularios del Sistema de Gerencia de Proyectos (SGP)


5.7 Formularios del Sistema de Información Sobre Inversiones (SISIN)
5.8 Informe Técnico, según formato tipo.
5.9 Informe Legal, según formato tipo.
Ingreso de datos del proyecto al "Sistema de Seguimiento y Evaluación de
5.10 Proyectos" (SISEP) de la Secretaría Departamental de Planificación e
Inversión de la Prefectura de Tarija.
Informe de Aprobación Técnica del Proyecto (ATEP) de la Secretaría de
5.11
Planificación.
Existencia de recursos necesarios y suficientes para el financiamiento del
5.12
proyecto
5.13 Inscripción en el Plan de Inversiones del POA del Gobierno Dptal.
5.14 Aprobación del Consejo Departamental
5.15 Certificación de Partida Presupuestaria (Stría. Planificación)
6 AMBITO Y COMPETENCIA
Especificar si el proyecto es de competencia municipal, departamental,
6.1
nacional o privado
7 SOSTENIBILIDAD
Concluido el proyecto indicar quién se hará cargo de su mantenimiento y/o
7.1
funcionamiento
8 INFORME DE REVISION TECNICA
En base a la revisión exhaustiva se recomienda: Abandonar el proyecto
Postergar el proyecto
Reformular el proyecto
Ejecutar el proyecto

FORM/FRTP/01 604422281.xlsx Página 4


Nº CONTENIDO MINIMO CUMPLE OBSERVACIONES
SI NO INSUFIC.

EN CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LAS NORMAS DE INVERSION PUBLICA, CERTIFICAMOS QUE HEMOS REVISADO LA DOCUMENTACION DE ESTE PROYECTO;
POR LO TANTO, DECLARAMOS Y GARANTIZAMOS QUE HEMOS EXAMINADO CUIDADOSAMENTE CADA UNO DE LOS ESTUDIOS Y DOCUMENTACION
COMPLETA, EN VIRTUD A ELLO, ACEPTAMOS SIN RESERVAS TODAS LAS ESTIPULACIONES DE ESTOS DOCUMENTOS. CERTIFICANDO QUE AL NO EXISTIR
OBSERVACIONES, ERRORES U OMISIONES EL PROYECTO DE REFERENCIA MERECE NUESTRA APROBACION Y SE RECOMIENDA SU EJECUCION, POR QUE
TECNICAMENTE ES VIABLE Y SOCIOECONOMICAMENTE FACTIBLE.

En constancia firmamos los Responsables de la Revisión Técnica:

……………………………...
Cargo: ………...……………... Firma:…………………………….....

………………………………
Cargo: ………...……………... Firma:…………………………….....

Vo Bo Máximo Ejecutivo……….…..........…..Firma………....………..
Firma:…………………………….....

Sello Tarija, ….….. de .….…………... de 20…….

Wgf/ACM/FRTP/A-2

FORM/FRTP/01 604422281.xlsx Página 5

También podría gustarte