Está en la página 1de 128

Juguemos al Palin

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Aukantuain Palin Mew


Aukantuain Palin Mew / Juguemos al Palin
Mayarí Castillo • Paula Contreras • Verónica Tapia • Cristobal Villablanca
Registro de Propiedad Intelectual No: 144.638

Enero 2005

Diseño, diagramación e impresión:


LOM ediciones Ltda.
Concha y Toro Nº 25, Santiago
Teléfono: 672 22 36 - Fax: 673 09 15
Agradecimientos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Agradecimientos
Nuestros sinceros agradecimientos a nuestras familias por su eterno apoyo; a Francisco Mellico por hacer este proyecto
posible; a Bartolo Malo, Irene Ancamilla, Máximo Ñanculeo, Enrique Cheuquepan, Pascual Millao, Segundo Nahuelan, Sergio Malo
y Sergio Norin por su enorme disponibilidad y amabilidad; a la Asociación Kiñe Pu Liwen por hacer posible instancias de conocimiento
de la cultura mapuche; a Javiera Azócar, Luisa López, Miguel Ángel Campos y Edmundo Tapia por su valiosa ayuda y asesoría; a
José Llancapan, representante mapuche urbano, por los contactos facilitados; a Rolf Foerster por su apoyo académico; a Jesús
Bayo, Ramón Saizo, María Isabel Ancamil, Francisca Díaz, Esteban Alarcón y en general al colegio Marista San Marcelino de
Champagnat por acogernos en su comunidad educativa; a todos nuestros amigos por estar siempre con nosotros; a los niños
que participaron, por enseñarnos tanto y siempre con alegría; y a la vertiginosa vida social del campus Juan Gómez Millas por
otorgarnos memorables jornadas de inspiración.
Presentación

Presentación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La vida social y cultural de los mapuches en las ciudades sigue siendo un enigma para las ciencias sociales. Un enigma que
se acrecienta cuando sabemos, al menos por los censos de 1992 y del 2002, que es en Santiago donde se concentra el grueso de
la población mapuche. El enigma tiene sus razones, por un lado, la invisibilidad pública de los mapuches en la región metropolitana:
en el plano político no hay figuras que los representen, carecen de medios de comunicación masivos y sobre todo no han generado
ni en la urbe capitalina, ni en Concepción, ni en Temuco un movimiento social significativo que interpele al Estado y a la Nación
chilena. Por otro lado, las numerosas tesis realizadas por antropólogos, sociólogos y asistentes sociales se han focalizado en
aquellos segmentos más dinámicos y visible de los mapuches en la ciudad, aquellos organizados en las múltiples y variadas
instituciones, ya sea las ligadas al Estado —CONADI, Municipios, Intendencia— o a las organizaciones mapuches del sur (a
Admapu, al Consejo de Todas las Tierras y más recientemente a la Coordinadora Arauco Malleco) y que han generado una suerte
de identidad urbana de lo mapuche, los wariache. Se trata sin duda de una minoría que no representa ni el 10% de los mapuches en
la ciudad.
¿Lo que se sucede en esa minoría puede ser generalizado a la mayoría? ¿Los procesos de etnogénesis, de “recuperar las
raíces”, sólo se dan al interior de esa minoría? Por otro lado, la actual valoración de la cocina, de la vestimenta, del mapudungun, de
los rituales religiosos y lúdicos, como de la memoria histórica, son el sostén para una fuerte identidad de origen de los mapuches,
tanto en el campo como en las ciudades. De allí que sea legítimo preguntarse si es posible construir una identidad de destino con
esos “materiales”, sabiendo el grado de “secularización” e hibridazación cultural en la que están envuelto los mapuches en la ciudad
y en campo. Una identidad de destino al poner el acento en el futuro obliga a “relativizar” las tradiciones ancestrales y valorar las
nuevas, en cambio una identidad de origen exige “sobrevalorar” el pasado y con ello las reconstrucciones de las tradiciones,
cuestionando críticamente las variadas aculturaciones y mestizajes. El debate en torno a estas cuestiones es hoy central para la
intelectualidad mapuche, ejemplo de ello se puede encontrar en numerosos artículos difundidos en los sitios mapuches de Internet
como también en el periódico Azkintuwe. El presente trabajo de los antropólogos Mayarí Castillo, Paula Contreras, Verónica
Tapia y Cristóbal Villablanca, sobre un taller de Palín en el colegio Marista San Marcelino (comuna de la Pintana), también aporta
numerosas e interesantes pistas. Vamos a destacar la que nos parece la central, intentar superar una trampa: creer que la oposición
entre identidad de origen y de destino es homologable a la oposición entre movimientos culturales y movimientos políticos.
Los juegos de palín realizados por mapuches en la ciudad pueden y deben ser interpretados como la puesta en escena de
la tradición en la ciudad. El palín tiene una carga no sólo histórica —era el juego de los ancestros como también de muchos de los
padres de los actuales migrantes— sino también simbólica: sus múltiples nexos con lo sagrado y con el ethos mapuche es indiscutible.
Pero sin duda que el palín no tiene la misma densidad y espesor cultural que el nguillatún (por ejemplo carece de una dimensión
sacrificial inmediata) de allí su carácter más integrativo con lo huinca, por tanto se presta más fácilmente para trasponerlo y
generalizarlo en la ciudad. Pero también puede servir de puente, de introducción a las complejidades culturales de lo mapuche y es
justamente esa ambivalencia la que será usada por el taller de palín para llevar a los niños, con o sin origen indígena, a interesarse
en la cultura mapuche y en el pueblo que la sustenta.
Es interesante saber que los niños no mapuches y las autoridades del colegio interpretan su participación en el taller de
palín como un acercamiento a las raíces históricas de la cultura del país: “Septiembre es el mes de la chilenidad, y chilenidad
significa reconocer nuestra cultura, o sea, mirar para atrás, que no sea solamente cueca y empanada, hay muchas otras cosas que
también son nuestras y esas rescatarlas. Entonces decidimos hacer el día de la chilenidad, con elementos culturales de las distintas
etnias que hay presentes en Chile”. Pero también el palín ha permitido algo más en el colegio Marista: un conocimiento y valoración
de los compañeros mapuches (del total de los alumnos un 18% son mapuches), con lo cual la discriminación se ha visto disminuida:
“resulta relevante que el 42% de niños consideren que sus compañeros que asisten al taller les han ayudado a conocer la cultura
mapuche porque nos plantea la posibilidad cierta de la potencialidad que tienen los propios niños de construir actores aún más
diversos en el ámbito de la educación intercultural”.
Sin duda que pasar de esta limitada experiencia intercultural a la experiencia política, aquella que exigen las organizaciones
mapuches —reconocimiento constitucional, por ejemplo— no es fácil. El taller del palín puso es escena una instancia social rica en
diversos cruces institucionales —Fondart, Colegio, la Asociación Kiñe Pu Liwen, antropólogos, etc.— de contenidos y proyecciones
y por eso mismo la política cultural no le es ajena. El error del pasado fue creer que existe esa separación entre cultura y política,
de lo que se trata hoy es mostrar cómo a partir del palín se puede establecer un puente entre la micro-política cultural y la macro-
política. Este trabajo puede ser leído bajo esa pretensión. Sin duda que ese puente es temido por el actual Estado (implicaría
reconocerse como plurinacional y evidenciar así una larga historia de opresiones hacia lo mapuche), será entonces un desafío
para la sociedad civil chilena y la sociedad mapuche potenciarlo.
Rolf Foerster G.
Universidad de Chile, Departamento de Antropología
Índice
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Índice
KONÜM DUNGUN
13 Introducción
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

KIÑE DUNGU
CAPITULO 1
Kuifike Kimün Ka Aukantun: Dew Ngoimalnefiiñ
El Juego y la Cultura: Una Relación Olvidada
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

18 • El Juego como Creación y Manifestación Humana.


19 • Aprender Jugando
19 • Conociendo las Culturas Ancestrales a Través de sus Juegos
20 • Interculturalidad: Construyendo Puentes para el Diálogo
22 • La Educación Intercultural: Apostando Hacia un Mundo Más Humano

EPU DUNGU
CAPITULO 2
Wariac he : Langüm Langümtu Mekengeiñ
Mapuches Urbanos: La Encrucijada de la Identidad
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

26 • De las Reducciones a la Migración: Una breve Mirada Histórica


27 • Entre la Memoria y la Identidad Urbana
KÜLA DUNGU
CAPITULO 3
Fey Palin : Kimaimi Kuifike Aukantun
El Palín: Aprendiendo un Juego Ancestral
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

32 • En Busca de la Historia del Palín


34 • Practicando el Juego de Palín: Al Rescate de la Dimensión Lúdica de la Cultura.

MELI DUNGU
CAPITULO 4
Waria Palin: Taiñ Ngoimal Aukantun Müntutuafiiñ Ka Lonkontukuafiiñ
Palín Urbano: Del Olvido al Rescate de la Memoria
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

40 • Nace el Palín Urbano: Construyendo Lazos de Identidad


42 • Jugando al Palín: Adaptándose al Nuevo Contexto Urbano
48 • Los Jugadores: Sujetos Activos en la Construcción de Una Nueva Historia
49 • Difundiendo el Juego Ancestral: Nuevas Generaciones de Palifes
49 • Interculturalidad a Través del Palín: Lo Lúdico como Puente de Comunicación

KECHU DUNGU
CAPITULO 5
Kiñe Litun : Kimafiiñ , Rakiduamaiñ Ka Mongeliaiñ Taiñ Mapuchengen. Fey Ramtuafiiñ Kimafiiñ
Kolekio San Marcelino Champagnat
Un Comienzo: Conociendo, Pensando y Viviendo la Cultura Mapuche. Diagnóstico del Colegio
San Marcelino Champagnat
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

54 • Un Lazo Necesario: Colegio e Interculturalidad


55 • Nuestros Pasos
57 • La Mirada de los Directivos
60 • La Mirada de los Profesores
63 • Descifrando las Cifras
68 • Escuchando a los Niños

KAYU DUNGU
CAPITULO 6
Petu Kim Aukantun Palinmew: Kimaimi Taiñ Aukantuken
Aprendiendo a Jugar Palín: La Experiencia del Taller
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

82 • El Taller: Lugar de Encuentro entre el Pasado y el Presente


83 • Salidas a Terreno: Conociendo en la Práctica
84 • Encuentro con los Profesores: Un momento de Dialogo
85 • Pintando el Mural: Un Legado de Color e Historia
86 • Encuentro de Palin: Jugando, Aprendiendo y Compartiendo

RENGLE DUNGU
CAPITULO 7
Deuelkaiñ Kiñe Troy: Fey Ula Chem Rakiduamkületuy Tüfa Chi Kolekio San Marcelino
Champagnat
Finalizando una Etapa: Impacto del Taller de Palín en el colegio San Marcelino Champagnat
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

90 • Nuestros Pasos
90 • La Mirada de los Directivos
93 • La Mirada de los Profesores
97 • Descifrando las Cifras: El Después del Taller de Palín
100 • Los Protagonistas de la Experiencia, los Niños del Taller.
106 • Los Niños Que No Participaron del Taller: La Visión Expectante.

PURA DUNGU
CAPITULO 8
Feipiaimi Ta Feingelu : Kiñe Küme Kewan Nütam Ta Kümey
Interpretando la Realidad: Una Discusión Necesaria
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

113 • Educación y Relaciones Interétnicas


115 • Metodologías Para una Nueva Educación Intercultural

AYLLA DUNGU
CAPITULO 9
Fentepuy: Fey Ramtuaiñ; Amulneaiñ Dungu
122 Conclusiones: Preguntas; Desafíos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Kimche Ñi Nütram
123 Bibliografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Introducción
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

KONÜM DUNGUN
La siguiente publicación es fruto de un esfuerzo que no nos pertenece del todo. Pertenece a un sinnúmero de personas,
personas cuyas voces, experiencias y memoria han sido plasmadas en estas páginas. En él consignamos los resultados de una
investigación realizada al alero del proyecto FONDART 2004 “Investigación y reflexión sobre el Palín Urbano: Aunkantuaiñ Palín
Mew (Juguemos al Palín)”, el cual permitió que nos adentrásemos en dos áreas de gran interés en la actualidad: por un lado, la
documentación del palín urbano en la ciudad de Santiago y por otro, la evaluación de una herramienta nueva para la educación
intercultural como son los talleres escolares de palín.
En la primera de las áreas señaladas incluimos las principales líneas teóricas que guían este estudio, así como los antecedentes
de la problemática a investigar, principalmente en lo que dice relación con la importancia de las actividades lúdicas en la cultura, los
mapuches urbanos y su principal actividad deportiva. Posteriormente nuestros esfuerzos se centraron en la caracterización del
palín en la ciudad de Santiago, con el fin de poder documentar su práctica, sus cambios en relación al palín tradicional del sur y su
importancia en la generación de redes que permiten la conservación de la identidad cultural de los mapuches urbanos.
En la segunda área, nos enfocamos en la realización de un diagnóstico preliminar al taller de palín, sobre la valoración,
integración y difusión de la cultura mapuche y el juego de palín en la comunidad educativa del colegio Marista San Marcelino
Champagnat de la Comuna de la Pintana incluyendo una previa caracterización del área de trabajo.
Luego realizamos una descripción del taller de palín implementado en la comunidad educativa del colegio, incluyendo una
breve reseña de las principales actividades realizadas en el marco del mismo.
Finalmente incorporamos los resultados del taller, es decir, la evaluación del impacto que este generó en la comunidad
educativa en torno a la valoración, conocimiento y difusión de la cultura mapuche y específicamente sobre el juego de palín.

13
Las conclusiones están destinadas a un análisis y reflexión en torno al tema de la identidad de los mapuches urbanos,
orientado a gatillar preguntas más que responderlas, a generar procesos que permitan una mayor discusión y difusión del tema.
Se plantea un análisis de las potencialidades de los talleres de palín como instancia de diálogo intercultural: Un espacio de
difusión y conocimiento de la cultura mapuche que permite la inserción de niños mapuches y no mapuches en un ambiente lúdico
y acorde con sus dinámicas de relación entre pares.
El siguiente libro no busca entregar recetas sino generar preguntas y reflexiones en torno al tema de la interculturalidad,
respecto a la relación entre quienes pertenecen a pueblos originarios y quienes no. Es una pregunta también hacia el modelo de
país que estamos construyendo, modelo que desprecia la memoria y la sabiduría de nuestros pueblos ancestrales y que se
cristaliza en un sistema educacional excluyente e intolerante a la diferencia. Un modelo que no deja espacio para el juego, para lo
lúdico, debido a que no existe lugar en él para el placer y la creación colectiva. Un modelo que, a través de este pequeño aporte,
nosotros queremos empezar a transformar.

14
15
KIÑE DUNGU
Kuifike Kimün Ka Aukantun: Dew Ngoimalnefiiñ
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El Juego y la Cultura : Una Relacion Olvidada.

CAPITULO 1

“En aquella soledad llena de gente, todos los hombres estaban condenados a tristeza perpetua”
(E. Galeano)
• El Juego como Creación y Manifestación Humana

Cuando hablamos de la importancia de la dimensión irrelevante o, simplemente, se encuentra mediado por las
lúdica, nos referimos a que el juego, esa simple y cotidiana enormes industrias culturales del consumo y el entretenimiento.
acción de jugar, es una creación cultural necesaria, una manera Nuestra sociedad, al orientarse solamente a objetivos o fines
de entrar al mundo de lo placentero, de la imaginación y del materiales, no deja el espacio a aquellas manifestaciones
despliegue de todas las ideas que no siempre tienen una culturales que no necesariamente persiguen un fin o propósito
manifestación concreta en la realidad: cuando jugamos estamos concreto y racional: lo lúdico pierde, poco a poco, el espacio
constituyendo todo un mundo dentro del mundo (Kant, 1968). que legítimamente poseía como instancia de goce necesario.
Este mundo que construimos mientras jugamos tiene su El acto de jugar, al constituir una acción vivida sin más
propio espacio, tiempo y reglas (Huizinga, 2001), que no propósitos que los que guarda el juego mismo (Maturana;
siempre se condicen con las de la sociedad donde nos Verden-Zöller, 1993), abre una nueva dimensión que permite
desenvolvemos cotidianamente, es por eso que el juego cuestionarnos y reflexionar sobre los fundamentos que
representa una instancia de creación cultural, de creación sostienen y justifican el desarrollo de nuestra sociedad actual:
netamente humana. Ello no significa que se separe nos afloja las amarras tejidas por nuestro crecimiento en la
completamente del mundo real, sino que en el acto lúdico sociedad occidental (Aristizábal, 2001), reivindicando el placer
logramos de alguna manera desligarnos del orden, y como parte fundamental del desarrollo humano (Dulcio, 1998)
entregándonos a una plenitud caótica que podemos moldear, y abriendo múltiples y reales posibilidades de nuevas y
escapándonos de la cotidianeidad y desplegando una nueva alternativas formas de pensar y vivir, donde la dimensión
libertad sometida, no a las reglas sociales imperantes, sino a irracional y el goce también tiene cabida (Schiller, 1990).
las del juego mismo (Scheines, 1999). De esta manera el juego Es así como el juego o la dimensión lúdica de nuestra
constituye, si no el fundamento y motor de nuestra cultura cultura permite una profunda crítica al sistema ideológico
(Huizinga, 2001), uno de sus elementos y manifestaciones más dominante, al incorporar el tema de la libertad (Bally, 1958; Fulleda,
importantes (Gadamer, 1996). 2003) y reivindicando el placer, el goce, la belleza y la imaginación
Durante el desarrollo de nuestra sociedad occidental el como elementos fundamentales de nuestra realización plena como
espacio al ocio, la imaginación y la fantasía cada vez se seres humanos (Marcuse, 1970).
encuentra más relegado al pequeño territorio de lo inútil e

18
• Aprender Jugando • Conociendo las Culturas Ancestrales a
Través de Sus Juegos
Como mencionamos anteriormente, el juego constituye
una instancia rica en creación cultural, donde podemos Los juegos tradicionales son aquellos que desde
desarrollar nuestra creatividad sin mayores limitaciones y muchísimo tiempo atrás siguen pasando de generación en
donde, a partir de ésta, podemos aprender e incorporar nuevos generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de
conocimientos, desarrollar nuevas operaciones mentales y crear padres a hijos, sufriendo quizás algunos cambios pero
nuevos objetos y productos. Es así como a través del juego se manteniendo su esencia. (Örfele,1999). Estos juegos
abren enormes posibilidades de enseñanza, al relacionar tradicionales son el reflejo no escrito del conjunto de
nuestro desarrollo emocional y afectivo con la inteligencia tradiciones, costumbres, normas, historia e ideas de sus culturas
(Jiménez, 1999). Cabe señalar que si bien las instancias lúdicas de origen, que se enmarcan en una cosmovisión profunda e
significan la creación de un mundo dentro del mundo, esto no integradora, distinguiéndose de la lógica competitiva e
implica un desanclaje total de la realidad que nos rodea, por el insertándose de lleno en el plano ritual por lo que a partir de
contrario, el juego está profundamente ligado al proceso amplio ellos podemos aprender sobre las características, valores,
de aprendizaje porque los niños experimentan y obtienen formas de vida y tradiciones de las culturas ancestrales.
información del entorno a través de éste (Kotliarenco et al.
1996) Es así como a través de la práctica de estos juegos se
pueden recoger, entender y transmitir desde su propia lógica
De esta manera, el juego como estrategia educativa los elementos de diversos pueblos que son parte de nuestra
guarda enormes oportunidades como método pedagógico y sociedad, constituyendo una enorme oportunidad de diálogo
de incorporación de nuevos conocimientos por parte de los intercultural que permite el fortalecimiento y difusión de las
niños, fundado en un profundo dialogo entre el profesor y el diversas identidades culturales que existen en el Chile actual.
estudiante, donde ambos están aprendiendo del otro, y juntos,
aprenden del mundo.

19
• Interculturalidad: Construyendo Puentes para el Diálogo

Pero ¿De qué hablamos cuando hablamos de coexistencia física de éstas, puesto que ello se configura
interculturalidad? ¿Nos referimos al simple hecho de reconocer finalmente como una herramienta de dominación. Herramienta
la coexistencia de varias culturas? ¿O estamos hablando, de dominación en tanto el reconocimiento de la diversidad
apelando a un proyecto de diálogo, a un aprendizaje mutuo? cultural intenta, en alguna medida, neutralizar las demandas
Esta pregunta surge con fuerza en nuestro continente históricas de los pueblos desplazados por el paradigma cultural
latinoamericano, frente a un proceso de globalización que hegemónico, sin constituir un cambio significativo en la
hegemoniza y empuja al mundo entero a aceptar una participación otorgada a la diversidad y a los pueblos en el
racionalidad y un modelo de vida con un futuro enmarcado en modelo de sociedad a construir. Era necesario entonces ir más
el neoliberalismo. allá: es así como surge el concepto de interculturalidad.
Este proceso de globalización genera dos efectos De la mano de una profunda crítica a la hegemonía
simultáneos: Por un lado, la expansión totalitaria de un modelo occidental, el concepto de interculturalidad nos habla ya no
civilizatorio que promete eliminar (por lo menos en la superficie) sólo del reconocimiento de la existencia de múltiples culturas,
las diferencias existentes entre las distintas regiones del mundo. sino que busca provocar un diálogo entre éstas, un aprendizaje
Por otro lado, la creciente proliferación de identidades locales mutuo y la posibilidad de generar una universalidad fruto de
y acotadas que surgen con la deconstrucción del logocentrismo este diálogo intercultural (Fornet – Betancourt, 1998; Fornet
ilustrado, impidiendo la creación de una alternativa a la Betancourt, 2000; Panikkar, 1998; Roig, 1998; Roig, 1992;
hegemonía existente, en tanto no logran constituir un eje que Godenzzi, 1997; Albo, 1998; Wulf, 1996; Castro, 2001). Para ello
les unifique (Betancourt, 1998). era necesario tomar un concepto de cultura distinto, un
En este marco, surge el concepto de multiculturalismo: concepto que visibilizara las contradicciones existentes no sólo
dicho concepto permite interpretar la realidad multicultural de entre culturas, sino también al interior de éstas, en tanto el
cada región, visibilizando la existencia de culturas distintas y sujeto perteneciente a una cultura posee la capacidad crítica
desplazadas en el interior de las sociedades del nuevo milenio. de cuestionar no sólo la relación entre dos culturas, sino
A pesar del aporte que este concepto constituyó en su época, también la relación entre el individuo y su propia cultura, en
el reconocimiento de la multiplicidad de culturas existentes no términos de asumir que al interior de ésta existen tensiones,
es suficiente si sólo se traduce en una constatación de una conflictos y relaciones de poder susceptibles de ser
modificadas por la voluntad de los sujetos.

20
Era necesario asumir que las culturas no son entes monolíticos, consolidados, que se configuran también como un proyecto
a construir (Villoro, 1999). Es lo que nos habla Betancourt cuando hace referencia a la dialéctica determinación–libertad y a la
dialéctica opresión–liberación, como procesos constitutivos de la construcción de las culturas y las identidades de los sujetos
pertenecientes a ellas (Fornet - Betancourt, 1998).
Partiendo de esta reflexión, la interculturalidad surge como un proyecto alternativo a la globalización occidental. Un proyecto
basado en la dinámica de producir diálogo entre culturas, partiendo de una relativización de categorías, tradiciones y universos
simbólicos, con el fin de poder incorporar los múltiples aportes que cada una puede hacer a la relación. Dicho diálogo, debe ser
contextualizado también en las relaciones de dominación existentes entre las culturas, es un diálogo que no cierra los ojos frente
a las relaciones de poder existentes, sino por el
contrario: busca visibilizarlas, explicitarlas, hacerlas
parte del diálogo y la construcción colectiva. Busca
hacerse cargo de las relaciones de opresión entre
culturas y no sólo constatarlas como en el caso del
multiculturalismo Pero ¿con qué fin? Con el fin de
lograr una superación de la tribalización de
identidades que permita constituir un universal más
humano, más comprensivo, capaz de reconocer las
diferencias, las ventajas y desventajas de las culturas
que entran en relación, configurando un paradigma
alternativo a la globalización neoliberal: “La
interculturalidad denuncia la globalización neoliberal
como una nueva cruzada; una cruzada que se lleva a
cabo en nombre del mercado y para establecer
mundialmente el reino del mercado. Estamos así ante
una forma de intolerancia totalitaria; y a ella responde
la interculturalidad con una ética del respeto, la
tolerancia y de la solidaridad” (Fornet - Betancourt,
1998: 5)

21
• La Educación Intercultural: Apostando a un Mundo más Humano

En ese marco, la educación intercultural no es ni debe urbano2 . En estos casos, la población indígena es minoritaria,
ser educación para los grupos diferenciados culturalmente, muchas veces son hijos de inmigrantes en segunda o tercera
sino debe ser orientada a la comunidad educativa en su generación, su residencia en la ciudad ha determinado el
conjunto, en tanto aspira a educar a los sujetos en una relación desconocimiento de la lengua, rituales y cambio en usos y
dialogante entre pueblos1 . Parte del supuesto de que no puede costumbres. Por otro lado, la relación existente entre indígenas
ser un movimiento unidireccional, sino recíproco entre los ha estado marcada durante años por una profunda
sujetos involucrados en este diálogo (Chiodi; Bahamondes, discriminación y segregación social, económica y espacial, lo
2002). Es una educación que aspira a formar sujetos capaces que ha llevado en muchos casos, a la interiorización de
de descubrir la diferencia, reconocerla y comprenderla dentro estereotipos negativos por parte de los mismos sujetos o a un
del carácter relacional de las culturas, relaciones que pueden chauvinismo cultural que fetichiza algunos aspectos
y han sido muchas veces de conflicto. característicos de la cultura de origen. En este caso, el aula
El aula intercultural, desde este paradigma, busca que intercultural debe intentar, con el fin de que el diálogo
los estudiantes puedan ver en las diferencias no sólo una intercultural pueda darse, una recuperación de la autoimagen
alternativa al modo de vida dominante, sino también una de los niños indígenas, deconstruyendo en conjunto con ellos
alternativa posible de ser incorporada a éste, valorizando las los estereotipos negativos que existen sobre su pueblo,
diversas identidades, con la posibilidad de rescatar y compartir afianzando su confianza e identidad, permitiéndoles acercarse
lo mejor de cada una. a sus raíces indígenas sin miedo (Chiodi y Bahamondes, 2001).
Asimismo, se hace necesario introducirlos al conocimiento de
Esta propuesta se complejiza cuando intentamos su historia y su cultura, debido a que en la ciudad suele ocurrir
trasladar este modelo de educación intercultural a un escenario que los niños indígenas no poseen conocimiento de ésta ni de

1
Para más información sobre educación intercultural véase: Juliano, 1993; Morales, 2004; Díaz, 2003; Muñoz, 2004; Sáez, 2001; Díaz A., 2001;
Salinas, 2001; Kadhim, 2001; Enrique, 2000; Arnaiz, 2002; Alcaman y Díaz (comp.), 2002; Sacristán, 1995; Aranguren y Sáez, 1998; Cañulef,
1996; Bermúdez, 2002; Chiodi y Bahamondes, 2001; Sagastizabal, 2000; Anxo y Rego, 1994; Brembeck y Thompson, 1976.
2
Para más detalles de la educación intercultural en contextos urbanos, Véase: Manzo; Westerhout. 2003.

22
sus especificidades y dinámicas, para lo cual es
imprescindible que comprendan que las culturas
están siempre en construcción y que ellos
pueden ser sujetos de ese proyecto, lo cual
impedirá que conciban su ascendencia familiar
como un conjunto monolítico de elementos
fetichizados. Para realizar aquello, se requiere
manejar un concepto de cultura como el antes
descrito: un concepto de cultura que se aleje
de la cosificación y que comprenda los
procesos de cambio al interior de ésta, así como
las contradicciones y conflictos presentes en
ella. Esto es importante si consideramos que
para que exista el diálogo intercultural, si bien
necesario que haya una relativización de las
categorías culturales, el sujeto debe situarse
desde una identidad particular.
El aprendizaje a través del juego nos abre
una puerta para la creación de un espacio de
interculturalidad en contextos urbanos, un
espacio en el cual el aprendizaje se realiza en un contexto más acorde con los intereses de los niños, más libre y centrado en el
goce y la diversión, potenciando la relación entre éstos en la realización del juego y permitiendo la comunicación de elementos
básicos de diversos pueblos mediante el aprendizaje de las reglas, lenguaje y cosmovisión de prácticas lúdicas no occidentales.
Para los efectos de este trabajo, la experiencia se remite al aprendizaje del palín, juego ancestral mapuche por parte de niños
mapuches y no mapuches en un contexto urbano.

23
EPU DUNGU
Wariache : Langüm Langümtu Mekengeiñ

Wariache: Langüm Langümtu Mekengeiñ


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Mapuches Urbanos: la Encrucijada de La Identidad

CAPITULO 2
• De las Reducciones a la Migración: Una Breve Mirada Histórica

Como dijimos, la cultura no es algo estático, estancado necesario retroceder en la historia y situarnos en lo que fue la
en el tiempo, con un período de vida limitado; sino por el imposición del sistema de reducciones en el sur de Chile en
contrario, la cultura es dinámica, se va transformando según donde el Estado entrega pequeñas porciones de tierras a las
las vivencias de cada pueblo, conservando un pasado, una familias mapuches por medio de Títulos de Merced. De esta
memoria que es el cimiento para poder construir el presente y forma se les arrebató gran parte de lo que fue su territorio y
proyectarse al futuro (Larraín, 2001; Villoro, 1999). Es por ello autonomía, dando paso al período denominado “radicación
que cuando hablamos de la identidad del pueblo mapuche se mapuche” entre los años 1866 y 1927 (Warman; 2003).
hace necesario realizar un breve recorrido por los procesos A pesar de la imposición del sistema reduccional, la
históricos, procesos que han marcado profundas sociedad mapuche pudo adaptarse a sus nuevas condiciones
transformaciones en la identidad de cada uno de los sujetos de vida, manteniendo gran parte de sus costumbres a pesar de
pertenecientes a este pueblo. lo hostil del contexto en que se situaban, aunque la escasez
Dentro de los procesos migratorios que han de tierras determinó que a la larga se produjera un constante
caracterizado la historia de América Latina, uno de los que proceso de migración hacia la ciudad.
presenta mayor relevancia es el que se ha venido efectuando Otro de los elementos que contribuyó al proceso
desde el campo hacia las ciudades, caracterizado en su mayoría migratorio fue la división de los Títulos de Merced y la entrega
por población indígena que migra hacia los grandes centros de títulos individuales de propiedad, los que permitían la venta
urbanos, en busca principalmente de una mayor estabilidad individual de terreno a personas no mapuches, dividiendo de
económica. esta forma las reducciones o comunidades (Warman, 2003).
La migración que ha realizado el pueblo mapuche se Es así como se fue constituyendo un nuevo escenario
encuentra estrechamente relacionada con lo que ha sido y es para el pueblo mapuche, caracterizado principalmente por un
su historia. Historia que se caracteriza por diversos procesos factor económico-social, en el que se presentaba una relación
de cambios y adaptaciones, que si bien, en un momento fueron inversamente proporcional entre el crecimiento demográfico
utilizados como sinónimo de desarticulación y destrucción, han de la población y la cantidad de tierras disponibles; lo que
servido para generar una conciencia autónoma, con fuerza sumado a la mala calidad de las tierras que el Estado
propia que se reafirma y crece día a día. De esta forma, es proporcionó para las reducciones, trajo como consecuencia el

26
empobrecimiento de los mapuches, comenzando así a migrar • Entre la Memoria y la Identidad Urbana
con mayor fuerza en las primeras décadas del siglo XX, con el
fin de buscar trabajo en los polos de desarrollo que se estaban
generando en el país para aumentar los ingresos familiares La memoria histórica es fundamental para la
(Ancan, 1994). conformación de la identidad de un pueblo, ya que ésta logra
Ya en la década del treinta se da comienzo a una forjar un puente entre el pasado y el presente, puente que
migración constante que va a contemplar más de un miembro permite identificarnos con una pasado común, con nuestras
de la familia y en la que los jóvenes van a asentarse debilidades, fortalezas y proyectos a realizar, “las identidades
definitivamente en la ciudad, especialmente las mujeres quienes culturales funcionan produciendo significados e historias con
en su mayoría se van a desempeñar en servicios domésticos. El los cuales las personas pueden identificarse. Mientras más
flujo migracional entre las décadas del cuarenta y el cincuenta importante sea el rol de la identidad colectiva para la
no tuvo mayores alteraciones, cabe destacar como construcción de identidades personales, mayor será la
característica de este período que al “migrante le fue muy difícil atracción de los significados y narrativas que se crean para
lograr alguna capitalización económica que permitiese la interpelar a los individuos e identificarse con ellos”4 .
adquisición de algún bien raíz”3 . De esta forma uno de los Es así como la migración pone en jaque esta identidad y
grandes hitos que caracterizan la situación del migrante urbano sus bases, ya que ésta requiere la adaptación a un nuevo lugar
es que a partir de la década del sesenta éste pasa de un con características políticas, sociales, económicas y culturales
contexto de inestabilidad en lo que a residencia se refiere, a distintas a las de origen, generando un quiebre con el pasado,
estabilizarse gracias a la adquisición de una propiedad. Este con la historia común de un pueblo. De esta forma, la migración
hecho se encuentra dentro del marco de urbanización que de los mapuches hacia Santiago trae consigo dos elementos
caracterizó la época y los planes de vivienda social que que muchas veces se contraponen y se enfrentan, estos son:
impulsaron las políticas estatales, continuando este proceso la discriminación en el nuevo contexto urbano y la reivindicación
entre las décadas del ochenta y el noventa (Warman; 2003) identitaria.

3
Ancan, Jose. 1994. “Lo Urbano: Un Nuevo Sector Dentro de la Sociedad Mapuche Contemporánea”. Pag: 10. PENTUNKUN Nº1.
4
Larraín, Jorge. 2001. Identidad Chilena. Pag: 40. Editorial LOM, Santiago.

27
El proceso de integración a una nueva realidad urbana a las nuevas generaciones con el fin de evitar una futura
es de gran importancia, sobre todo si tenemos en cuenta que discriminación (Gissi, 2001; Aravena, 2001; Warman, 2003).
de los 15.116.435 habitantes del país, 692.192 personas, Si bien el proceso de mimetización y de ruptura identitaria
equivalentes al 4,6% de la población total, pertenecen en Chile es utilizado como una herramienta de defensa a la discriminación
a grupos étnicos5 . De estos, 604.349 se identifican como y como una vía para la aceptación social, en las últimas décadas
mapuches, lo que equivale al 87,3% de la población perteneciente se ha ido generando nuevas características migratorias en el
a grupos étnicos. De este total un 30,3% de la población pueblo mapuche. Dentro de éstas, podemos encontrar la
mapuche de Chile reside en la Región Metropolitana, es decir ocupación de territorios específicos en la Región
un total de 182.963 personas6 . metropolitana, los que se han denominado “concentraciones
Es así, que dentro de los procesos que se van generando mapuches”, que han ido conformando barrios mapuches
como vías de integración, uno de los más recurrentes es la ubicados preferentemente en comunas como La Pintana, Cerro
realización de una ruptura y negación de la propia identidad, Navia, Pudahuel, Peñalolén, La Florida, Renca, Pedro Aguirre
con el fin de lograr una mejor aceptación al interior de una Cerda, Lo Prado, y San Ramón. Esto ha permitido facilitar la
sociedad con grandes niveles de discriminación. Esta inserción al mundo urbano, potenciada por una identidad común
característica resalta cuando la migración se da en forma y la recomposición de lazos familiares trasladados desde la
solitaria, enfocada a proyectos personales, y se potencia en comunidad hacia el nuevo contexto urbano, manteniendo aún
la medida que las fuentes laborales se encuentran relacionadas los lazos sociales y económicos con la comunidad de origen,
con la “invisibilidad” (Montecinos, 1990) al interior de la sociedad, conformándose un puente entre la vida urbana y la rural
como es el caso de las mapuches dedicadas a labores de (Valdés,1996; Gissi,2001; Ancan; 1994; Warman, 2003).
empleadas domésticas y los mapuches dedicados a la panadería. Es posible encontrar también un elemento que ha sido
De esta forma, se produce un quiebre con la identidad fundamental para reproducir el espacio social de las
(tradiciones, lengua, religión, etc.) y se genera un proceso de comunidades, éste se encuentra centrado en las organizaciones
mimetización de la cultura que los rodea, el que es transmitido mapuches, las que permiten la afirmación de la identidad a través

5
El Censo contempla ocho grupos étnicos: Norte: Aymara; Quechua; Atacameña; Colla. Centro-Sur: Rapa Nui o Pascuense; Mapuche. Extremo
austral: Alacalufe o Kawashkar; Yagán o Yámana.
6
Fuente: INE. Censo 2002.

28
de la práctica del idioma, las
reivindicaciones político-
económicas y las tradiciones
rituales. Dentro de este
proceso de afirmación
identitaria y de adaptación al
contexto urbano, juegan un
papel muy importante la
conservación de ceremonias
como el we tripantu o “año
nuevo mapuche”, efectuado la
noche del 20 al 24 de junio; el
lakutun o ceremonia de bautizo;
el katan pilun o ceremonia de
apertura de oreja de las niñas;
el ngillatun o acto de pedir
(rogativa); como también el
juego del palín, actividades en
las que no sólo encontramos la
expresión de diferentes
elementos característicos de la
cultura mapuches, si no que a la
vez corresponde a una instancia
de integración entre las nuevas
y las antiguas generaciones,
creándose un puente, que por
su características lúdicas y
rituales, facilita la transmisión
cultural.

29
KÜLA DUNGU
Fey Palin : Kimaimi Kuifike Aukantun
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El Palín: Aprendiendo un Juego Ancestral

CAPITULO 3
• En Busca de la Historia del Palín

En el marco de esta oleada migratoria, el juego de palín del continente, pasando por explicaciones autóctonas que lo
ha ido constituyéndose en una práctica habitual de los sitúan como una práctica de los indígenas del cono sur, hasta
mapuches urbanos: de la gran variedad de prácticas deportivas la explicación localista que lo designa como él deporte más
que antaño tuvo el pueblo mapuche, hoy en día es una de las importante de los mapuches desde tiempos inmemoriales
más arraigadas y se ha mantenido vigente a pesar del paso del (Torres 1995)
tiempo y de la historia (Garoz Puerta, 2002). Sin embargo, como En numerosos documentos y registros históricos es
reconocen quienes han escrito sobre él, sería un error posible apreciar que la estructura básica del Palín, espacial y
considerarlo como solo un juego o una competencia. El juego competitiva –pelota, palo, espacio delimitado y dos bandos de
ancestral del palín es mucho más que eso, pues la cosmovisión igual número de participantes que se esfuerzan por llevar la
de un pueblo antiguo y sabio se encuentra presente en cada pelota a un espacio especial- es común a varios pueblos
uno de los aspectos que lo componen como práctica cultural, antiquísimos. Los antecedentes más remotos que se manejan al
social y también deportiva. respecto nos hablan de que 3.000 años antes de Cristo en
Su práctica hoy en día actualiza constantemente China, Persia e India se practicaban deportes que son la base
elementos propios de una cultura que lucha por revitalizarse y de lo que hoy conocemos como Jockey, ciertamente bastante
ocupar el lugar que le corresponde en la sociedad en que similares a nuestro palín. Asimismo, en la Edad Media europea,
vivimos, como representantes de la etnia más grande de Chile. británica, francesa, española, etc. documentos dejan constancia
Los mapuches que aún viven en el Sur, en sus comunidades lo de manifestaciones deportivas que siguen la misma base y
practican. En las ciudades su práctica poco a poco se va tradición milenaria. (Garoz Puerta, 2002).
extendiendo como manifestación de dinámicas culturales que En la Conquista y durante la Colonia el palín fue una
van en ascenso, instalando en el corazón de la sociedad chilena expresión propia de la cultura Mapuche muy potente, diversas
el deporte de los antiguos. crónicas nos hablan de este importante deporte que era
En la escasa bibliografía a la que se puede acceder sobre practicado en la totalidad de las comunidades mapuches, incluso
el tema, no está claro su origen, existen explicaciones que van en ambos lados de la “frontera”, como es consignado por el
desde atribuirle un origen español como deporte traído por padre Alonso Ovalle en su “Histórica Relación del Reino de
los conquistadores a estas tierras e imitado por varios pueblos Chile” publicada en Roma en 1646 (Torres 1995).

32
Con el correr del tiempo los administradores del imperio Afortunadamente éste no desapareció, por el contrario,
se dieron cuenta de que este deporte era mucho más que una jóvenes criollos lo practicaban en las ciudades y nunca dejaron
diversión. Durante su realización –que podía durar varios días- de realizarse encuentros en las comunidades, manteniéndose
se decidían alianzas, tratos y acciones en conjunto, además de viva una práctica social que fue condenada a morir por los
servir como entrenamiento de guerra. invasores. Resulta ejemplificadora en este sentido una crónica
Fue tal su importancia social que fue prohibido por dos del Siglo XVIII en donde se menciona que la suerte de un Obispo
razones: la primera dice relación con que la práctica del palín que fue tomado prisionero en las cercanías de Valdivia fue
permitía a la población indígena desarrollar una actividad física decidida en un encuentro de palín. (Entrevista a Rolf Foerster,
fuerte y constante, así como también destrezas y actitudes 2004)
grupales y/o tácticas que eran muy útiles en las batallas que Con el paso del tiempo se encuentran referencias
se libraban durante los periódicos alzamientos con que éstos directas sobre el desarrollo del palín, desde el sur de Santiago
intentaban librarse de los gobernantes extranjeros. Esto llevó y hasta la Isla de Chiloé. Durante la “joven república chilena”,
a que en 1647 el gobernador Mújica lo prohibiera con penas cronistas y misioneros como Guevara y Manquilef (siglo XIX)
muy severas para todo el que lo practicase. recorrieron la zona y se sorprendían de la fuerza con que se
La segunda razón de su prohibición está radicada en el jugaba. (Entrevista a Rolf Foerster, 2004)
plano ritual, ya que un encuentro de palín actualizaba creencias A lo largo del tiempo, diversas personas comprendieron
y una cosmovisión que los sacerdotes y misioneros que estaban la importancia del palín para una sociedad que fundamenta en
a cargo del culto a dios y del cuidado de las almas en estos la propia diversidad su riqueza social –como Domingo Faustino
lejanos parajes no estaban dispuestos a permitir, lo que llevó a Sarmiento-, dando a las diversas manifestaciones de la cultura
que en 1763 el Obispo Aldai en el Sínodo Diocesano de Santiago Mapuche la relevancia que merece. (Garoz Puerta, 2002)
de Chile lo prohibiera bajo pena de excomunión mayor (Torres Hoy en día, después de más de 500 años de aculturación,
1995). Fue así como la principal actividad deportiva-social de los el palín sigue vivo, al sur de Chile sigue siendo un evento
mapuches pasó por fluctuantes períodos de prohibición y fundamental en las relaciones entre comunidades, su práctica
aceptación por parte de los gobernantes del Reino de Chile. crece y reafirma tradiciones ancestrales. En la capital es vivido
Esta periódica prohibición, política y teológica –que contemplaba como un lazo fuerte entre los mapuches urbanos y una de sus
castigos que iban desde los azotes hasta el destierro a la Isla manifestaciones culturales más significativas.
Juan Fernández y confiscación de bienes- mermó la práctica y
masividad del juego del palín (Garoz Puerta, 2002).

33
• Practicando el Juego de Palín: Al Rescate Cuando llega la comunidad contrincante, antes de que
comience el partido, los jugadores realizan una danza ritual, el
de la Dimensión Lúdica de la Cultura “ella-purun” que preside la “machi” de cada comunidad, los
jugadores danzan a su alrededor y uno de ellos porta una rama
de canelo, desde uno de los extremos de la cancha avanzan
Las referencias que tenemos de la realización e los danzantes hacia el centro de la cancha: ahí danzan dando
investigación de encuentros nos llegan principalmente de vueltas y posteriormente realizan el “afafan” que consiste en
Ricardo Torres y Carlos López Von Vriessen, éste último con chocar los “wiños” sobre las cabezas y gritar “marichiweo”.
una trayectoria de años de trabajo en el tema. Las
investigaciones de ambos se refieren al palín que se practica A continuación, siguen la danza hacia el otro extremo
en la Araucanía, en el sur de nuestro país, por lo que podríamos de la cancha y ahí se ubican los miembros de la comunidad que
decir que abordan la “práctica tradicional” de esta actividad. A no juegan y comienzan a rogar para que la pelota llegue a ese
continuación presentamos una condensación de los principales lugar, haciendo participar al conjunto del grupo en la obtención
aspectos consignados en sus trabajos. de un punto para su propio equipo. Esta danza y
desplazamiento puede ser realizada en conjunto o por turnos
El palín es una actividad que combina al unísono dependiendo de las relaciones entre las comunidades.
elementos socio-culturales y religiosos. Dependiendo de la
importancia del encuentro y su trascendencia para las Posteriormente, los jugadores se ubican en su lugar de
comunidades participantes, el ritual que antecede a la juego, se saludan con su “Kon”, mientras los capitanes, que se
realización misma del juego puede durar varios días, incluso ubican al centro de la cancha y de la fila de jugadores, deciden
semanas, y en éste participa toda la comunidad anfitriona. Se los aspectos formales del juego, como número de rayas a jugar
prepara la cancha, limpiando el terreno, haciendo siempre y las reglas de castigo y apuestas. Estas formalidades nunca
rogativas para que el encuentro resulte bien y gane el equipo han estado escritas, su transmisión ha sido oral por cientos de
propio. años.
En un sector cercano a la cancha, que se sitúa en medio López Von Vriessen consigna esta información sobre
de un gran predio, se ubica el “Rewe” que es la escenificación los aspectos técnicos del juego: dos equipos masculinos, de 9
de los elementos sagrados para los mapuches, generalmente a 15 jugadores (“palifes”) se colocan en fila frente a frente, los
elaborado de ramas de canelo y otros materiales sacros, cuya equipos siempre serán en números impares porque a ambos
altura sobrepasa los dos metros. lados del capitán –que se ubica al centro- debe haber el mismo
número de jugadores.

34
La cancha (“paliwe”) tiene una extensión de entre 100 y La línea corta de cada cancha es llamada “tripalwe” y los
200 metros, por entre 20 a 30 metros de ancho y es demarcada jugadores se deben esforzar por hacer cruzar la bola por este
por pequeñas zanjas y ramas de árboles donde cada comunidad lugar, cada vez que un equipo lo logra se anota una raya, que
tiene su espacio determinado para desarrollar el palín. En corresponde a un punto. El número de “rayas” es variable para
antiguas crónicas se habla de canchas que tenían más de mil cada partido y los capitanes lo acuerdan antes de comenzar el
metros de largo y en las que cientos de jugadores podían juego.
encontrarse varias jornadas seguidas, lo que se corresponde A las diferentes posiciones que ocupan los jugadores
con la importancia trascendental del juego para el pueblo se les asigna un nombre especial, a saber:
mapuche, además de ser una actividad que desarrollaba y
perfeccionaba actitudes ideales para la guerra. · “Dgügüllfe- Shügüllfe” para el capitán (también llamado
por su cargo “Ñidol” o “Lonko Palife”).
El palo es llamado “wiño” y es de madera dura, de una
longitud variable, de 1,20 metros. aproximadamente con una · “Chañatu”, los cuatro jugadores que juegan más cerca
curvatura en su extremo distal, con la cual se golpea la pelota. del capitán, dos a cada lado.
Esta bola es llamada “pali” y mide entre 4 a 6 centímetros de · “Inantuku”, el siguiente jugador al “Chañatu”.
diámetro, está fabricada en base a diferentes materiales, ya
sea madera dura o lana forrada en cuero. Al centro de la cancha · “Wechuntu”, el atacante del extremo.
existe un hoyo llamado “dungullwe”, ahí se deposita la bola y · “Kachipalife – Kachulfe” , el último defensor.
los capitanes parten el juego chocando sus “wiños” un número
variable de veces, para posteriormente sacarla de ese lugar
compitiendo en destreza desde el principio.

35
Cada jugador tiene en frente a un jugador contrincante, entre ellos forman el “Kon” que es una pareja de jugadores que no
se separará durante todo el encuentro; incluso si uno sale lesionado, su “Kon” debe salir del campo de juego y esperar a que se
recupere. Ancestralmente, el jugador anfitrión debía invitar a su “Kon” a compartir, preocupándose de que a éste no le falte nada
durante su estadía en la comunidad, servicio que en el partido de revancha sería devuelto.
Cabe destacar que antiguamente, e incluso hoy en día, el resultado de un encuentro de palín podía ser interpretado para
tomar decisiones que no habían podido ser resueltas de otra manera entre comunidades. También, se presentaba asociado a la
realización de “ngillatun”, lo que a cada encuentro le daba un cariz distinto y fundamental en el desarrollo de las relaciones entre
ellas y hacía que fuera un evento de varios días, en algunas ocasiones no exento de conflictos. Estos encuentros trascendentales
eran llamados “Futapalín o Futrapalin”.
Por último, debemos destacar
que por influencias occidentales este
deporte se ha tornado en algunos
lugares más competitivo, incluso se
realizan los “torneos de chueca” en los
que compiten varios equipos y que
son llamados “winkapalín” (Torres,
1995).

36
37
MELI DUNGU
Waria Palin: Taiñ Ngoimal Aukantun Müntutuafiiñ Ka Lonkontukuafiiñ
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Palín Urbano: Del Olvido al Rescate de la Memoria

CAPITULO 4
“Yo creo que en el palín se encuentran presentes todos los valores, es la lealtad, está la amistad, la reunión donde se
comparte el pueblo mapuche, se come mucho, bastante, es intercambio de comida, es una reunión de fraternidad donde no hay
rencores, después de un encuentro todos se saludan: son todos hermanos, yo creo que ésa es la parte más emotiva del juego
ancestral mapuche”
(Francisco Mellico Loncón)
La cultura mapuche en el contexto urbano es una atrás, su forma lúdica ha sido parte de una lucha por fortalecer
encrucijada: una encrucijada entre la memoria y el olvido, entre la identidad, por resistir a la imposición de nuevas formas de
silencio avergonzado de quienes niegan su origen y la ver la vida, de vivir, de ser.
declaración orgullosa de éstos. La cultura mapuche en Santiago Es así como el palín no ha desaparecido, se ha ido
es también la aceptación de que las culturas no son estáticas, adaptando a las nuevas necesidades sin dejar de lado su propia
objetos de museo sin vida, sino un algo que cambia, se moldea, identidad, su conexión con el pasado, con la resistencia, con la
se adapta, se enriquece. A través de esta investigación cultura, con lo que es hoy en día el mapuche urbano.
pretendemos dar cuenta de este cambio producido en el seno
de la cultura mapuche que se desarrolla en Santiago,
considerando que este cambio puede ser percibido de una
manera privilegiada en el juego de palín. • Nace el Palín Urbano: Construyendo Lazos
El desconocimiento que existe entre la población sobre de Identidad
este juego y la cultura mapuche en general, alimenta los
prejuicios y aumenta la intolerancia: dada la dimensión lúdica y
ritual que posee el juego de palín, creemos que puede ser una Como señalamos anteriormente, es posible observar que
buena herramienta para introducir a las personas no mapuches a partir de la década del treinta la migración del pueblo mapuche
en el conocimiento y valoración de esta cultura, utilizándolo hacia los distintos centros urbanos del país ha sido constante,
como vehículo para una comunicación y aceptación entre ambas. aumentando en las décadas del ochenta y el noventa,
El palín que hoy día conocemos ha tenido que resistir y caracterizada ya no por una migración individual, si no por
adaptarse a siglos de historia que han estado marcados por familias que logran ocupar territorios específicos en Santiago,
momentos de dura represión hacia el pueblo mapuche, construyendo así nuevas formas y herramientas para mantener
represión que muchas veces se vio reflejada en las distintas firme su cultura en un nuevo contexto sociocultural: “Parte la
significaciones que ha presentado el palín al interior de este migración teniendo doscientos años y trescientos años (…)
pueblo: es así que podemos observar como el palín fue la base mapuches que los dejaron en un lugar más que nada marginal
del entrenamiento guerrero que se recibía para poder enfrentar donde la tierra no produce, migran hacia las urbes, hacia las
a los ejércitos españoles y luego chilenos. ciudades para un mejor sustento y a partir de eso ellos se juntan
nuevamente, o sea la cantidad de mapuches que están llegando
Hoy en día la represión ha cambiado y el palín ya no ellos nuevamente están reviviendo el tema, la cultura para no
presenta la misma significación guerrera que hace unos siglos

40
olvidarla a pesar de que cuesta mucho realizarlo aquí en todas ahí, nos reuníamos clandestinamente los que
Santiago”7 . pertenecíamos a organizaciones mapuches, nos reuníamos
Si bien el flujo migratorio hacia grandes zonas urbanas clandestinamente, así a la mala, entonces todo quedó ahí,
se comienza a efectuar con una mayor constancia a partir de entonces después cuando volvió la democracia recién se
la década del treinta, la historia del palín en la ciudad de reactivaron y ahí empezó primero el ngillatun y después empezó
Santiago no presenta correlación con este primer flujo esto de los palínes, como le digo estuvimos muy apagados
migratorio. Según lo expresado por los propios jugadores de después del golpe, ya no nos funcionaban las organizaciones,
palín (palifes) - quienes en su mayoría son migrantes nacidos muy poco”9 .
en el sur de Chile -, dicho juego no se practicaba antes de la De esta forma, al término de la dictadura militar se
década del ochenta en Santiago. Esto lo podemos observar comenzaron a organizar diversos juegos de palín, en los que
en el testimonio de Bartolo Malo, quien llegó a Santiago el año participaban mayoritariamente migrantes provenientes del sur
1970 “en ese tiempo no había nada de palín, aquí no había nada que en su niñez habían aprendido a jugar, los que por medio
de deporte, no había ngillatun que hay ahora por todos lados, de amigos, familiares o conocidos fueron dando paso a la
no se sabía nada de eso”8 . creación de equipos. Vemos entonces como, por medio de lazos
Es así como la población mapuche fue aumentando de amistad o parentales, las personas que iban llegado a
y los lazos parentales se fueron restableciendo en un nuevo Santiago podían integrarse en algún equipo de palín, siendo
contexto: la organización de los mapuches urbanos se común que muchos de sus jugadores hayan vivido en la misma
consolidó y poco a poco, empezó a ganar espacios de comunidad o en comunidades vecinas. Otro medio que se ha
legitimidad. Este proceso se vio truncado debido al golpe militar venido utilizando es el anunciar los partidos de palín en la
y a los años de dictadura en que las distintas organizaciones radio10 , esto ha servido para que muchos mapuches interesados
mapuches fueron desarticuladas, tal como lo expresa Segundo puedan integrarse nuevamente al juego o se interesen en
Nahuelan “también estuvimos una época apagados después del practicarlo.
golpe, ahí tuvimos casi 20 años, las organizaciones quedaron

7
Entrevista Francisco Mellico. 24.08.04
8
Entrevista Bartolo Malo. 22.09.04
9
Entrevista a Segundo Nahuelan. 15.08.04
10
La Radio Tierra transmite un programa diario “Wixage Anai” de 20 Hrs. a 21 Hrs.

41
• Jugando al Palín: Adaptándose al
Nuevo Contexto Urbano

El juego de palín que se practica en las distintas


comunas de Santiago ha tenido que ir adaptándose a
las nuevas condiciones que se requieren para que éste
se pueda realizar. Si bien el juego en sí sigue siendo el
mismo y mantiene características similares a las que
posee el que se realizaba en décadas pasadas en la zona
sur de Chile, existen elementos que han tenido que ser
modificados y que tienen una estrecha relación con la
inserción en grandes centros urbanos.
Los elementos que se han modificado y adaptado
a este nuevo contexto ya son parte de lo que se
reconoce como el juego de palín en la ciudad. De esta
forma podemos encontrar, por ejemplo, cómo el espacio
físico en el que se practica el palín ha tenido que sufrir
algunos cambios: la cancha que antiguamente podía llegar a medir mil metros de largo para así dirimir conflictos o realizar
entrenamientos guerreros, hoy en día presenta por lo general un largo de cien a ciento veinte metros por unos ocho a nueve
metros de ancho. Estas canchas, en su mayoría, se encuentran ubicadas en las zonas donde existe mayor cantidad de población
mapuche y que, por lo general, son comunas que se encuentran en la periferia de Santiago como es el caso de Renca, La Pintana,
Quilicura, El Bosque.
Muchas veces estos espacios no se utilizan específicamente para la práctica de palín, pues se encuentran ubicados en
recintos públicos como parques, los que no presentan las condiciones óptimas para que la cancha sea mantenida adecuadamente:
“para hacer el palín muy poca parte hay lugar, porque para el palín esas canchas son sagradas igual que cuando se hace el
ngillatun, son sagrados, no se puede ocupar ese terreno que se cede para eso en una comunidad, no se puede trabajar, ahí no se

42
puede arar, no se puede sembrar nada, igual que cuando se como lo rescataban antes los mapuches (…) antes en el campo
hacen los ngillatun igual porque se planta un rehue ahí y son lo que yo conocí los mapuches jugaban los que andaban con
sagrados, toda esa parte no se puede hacer nada; y aquí no su ropa nada más, se sacaban los zapatos, se arremangaban
hay, muy poca parte que les facilita las municipalidades para los pantalones… y en el barro, a ellos les decían está lloviendo
todas esas ceremonias que se hacen”11 . no pueden jugar, chi en el barro jugaban mejor”13 .
Muchas veces, el no contar con un espacio físico Un nuevo elemento que se ha incorporado en algunos
apropiado para desarrollar el juego de palín a traído consigo equipos es el uso de camisetas, éstas son muy similares a las
nuevas modificaciones a lo que fue su practica ancestral. Es que se utilizan en los distintos deportes con equipos en
así como señalan que se hace muy difícil poder jugar a “pie competencia, es decir, se encuentran numeradas, con el nombre
pelao”12 ; esta práctica se hace casi imposible teniendo en cuenta del equipo y muchas veces el apellido del jugador;
que muchas veces las canchas presentan restos de fierros, diferenciándose del palín que se practicaba antiguamente en
vidrios o diferentes elementos que entorpecen el juego y que el sur a torso descubierto.
pueden producir severos daños en los pies de los jugadores. Como ya vimos, el palín se juega con un pali (pelota) y
La dificultad aumenta al tener en cuenta que, si bien cada jugador debe tener un wiño (palo o chueca con el que se
mucho de los jugadores de palín han practicado en su niñez el le pega al pali), estos elementos siguen estando presentes y
juego sin zapatos, las nuevas generaciones de niños han nacido son indispensables para que se efectúe un juego de palín, pero
en Santiago y están acostumbrados a utilizarlos, lo que genera al igual que los elementos ya mencionados -como la cancha y la
distintos puntos de vista entre quienes están de acuerdo con vestimenta- estos también han sufrido modificaciones referidas
incorporar nuevos elementos y quienes prefieren mantener al material con el que se fabrican.
intactas las tradiciones, “el verdadero palín no se juega con Es así como en un comienzo el pali era fabricado en
zapatos y tampoco se juega con camiseta, si se juega con madera de árbol nativo, específicamente boldo, los que debían
camiseta es como si se jugara fútbol. Allá en el campo, antes presentar gran resistencia a los golpes; hoy en día éste ha
en el campo se jugaba así no más, siempre todo el deporte de sufrido algunas modificaciones, debido al daño que provoca
mapuches como cultura yo creo que nunca se va a rescatar en el cuerpo recibir un pali de madera a gran velocidad.

11
Entrevista a Segundo Nahuelan. 15.08.04
12
Descalzo
13
Entrevista Bartolo Malo. 22.09.04

43
Actualmente el pali es fabricado a partir de un ovillo de lana, el de los nueve a once, número apropiado para poder desplazarse
que es envuelto en cuero; de esta forma el golpe que puede sin problemas en el nuevo largo de la cancha.
recibir un jugador no es tan dañino, “antiguamente los De esta forma, la lógica que se da en el desarrollo del
antepasados hacían unos palis de madera, especialmente de juego no se ha modificado en este nuevo contexto y las
tronco de Boldo, parece que eran muy muy firmes así hacían posiciones siguen siendo las mismas. Es decir, los jugadores
las bolitas y las bolitas eran un poquito más chico que la pelota de un equipo deben ubicarse a lo largo de la cancha -si es que
de tenis ese era el pali, pali se llama de ahí salió el palín, el pali son nueve jugadores, cuatro se ubican a la izquierda del jugador
se llama eso. Y ahí lo hacían con esa madera, ya después que está en el centro o Düngüllfe (capitán) y cuatro a su
empezaron a modificarlo porque ya era muy pesado muy duro, derecha- frente a cada jugador se encuentra su contrario o
donde le pegaba a uno le hacía daño, ya después le pusieron Kon perteneciente al equipo rival.
lana por dentro un ovillo de lana ya se envolvió con cuero, con
cuero de vacuno, un cuero firme, se empezó a hacer así ya, así El rol que posee cada jugador mantiene la misma finalidad,
que comenzó así po’. Las chuecas el wiño se llama, en mapuche, de esta forma podemos observar que los jugadores ubicados
wiño se llama los huincas le dicen chuecas, porque está medio en el centro de la cancha deben evitar que su contrario pueda
chueco así”14 . quedarse con el pali, ya que si esto sucede los jugadores que
se encuentran en el extremo podrían anotar una raya, lo mismo
A diferencia del pali, el wiño sigue manteniendo las mismas sucede en el equipo contrario, “el rol es cuidar al compañero
características que presentaba antiguamente, fabricándose de que no saque raya, principalmente eso. Wechuntu que juegan
maderas resistentes, en su mayoría árboles nativos como el esos están preocupados de sacar raya, Kachulfe, esos se
Boldo, Temo, Maitén y Avellano, introduciéndose actualmente preocupan de sacar pa’ afuera pa’ que no salga la raya, eso
el uso de Eucalipto. son todos esos. Todos los roles que hay”15 .
Como ya mencionamos, el largo de la cancha a disminuido El juego actualmente presenta un tiempo determinado,
comparado con el largo original, lo que implica que el número ya no se juegan días enteros como en los tiempos en que las
de personas que pueden jugar también es menor. Siguiendo la decisiones importantes se debían decidir por medio del palín;
lógica tradicional en que los jugadores de cada equipo deben el juego se ha ido adaptando al nuevo contexto urbano y su
presentar un número impar, hoy la cantidad de jugadores va

14
Entrevista Pascual Millao. 28.09.04
15
Entrevista a Máximo Ñanculeo. 21.11.04

44
estilo de vida, en el cual las actividades que se realizan son muy rogativas de la machi. La barra debía ubicarse detrás de la
distintas a las efectuadas en el campo, por lo que el tiempo línea del ancho de la cancha por donde debía pasar el palí para
que se le puede dedicar al juego es mucho menor. que su equipo pudiera anotar una raya.
De esta forma, un juego de palín dura aproximadamente Hoy en día, la barra como tradicionalmente se llevaba
entre quince a veinte minutos por lado dependiendo de la hora acabo no se encuentra presente en todos los partidos, las
en que se comience a jugar y la cantidad de equipos que se mujeres siguen participando en ésta e incentivando al equipo,
presenten. Se han integrado además nuevas formas de jugar pero muchas veces esta actividad no se realiza con danzas,
como es el Kaiñetu “juegan distintas personas, por ejemplo ahí música y vestimenta tradicional. La mayoría de las mujeres
se juntan equipos y cualquier equipo puede jugar, puede jugar mapuches no juegan palín, pero existen excepciones como es
en mi equipo San bernardo, Quilicura, Maipú ahí se alían los el caso que se da en Viña del Mar en donde existen algunos
jugadores, eso es un Kaiñetu”16 . equipos de mujeres provenientes de San José de la Mariquina
Independientemente de la adaptación que ha llevado a y de San Juan de la Costa, pero en la mayoría de los lugares
cabo el juego del palín en este nuevo contexto urbano, éste las mujeres solo participan de la barra y de los preparativos
sigue siendo una instancia de reunión del pueblo mapuche, en para la comida “nosotras venimos y cocinamos, a veces nos
el que no sólo participan los jugadores, si no que estos van sirve para salir de picnic, cocinamos un asadito como en el
acompañados de sus esposas, hijos, familiares y amigos. Es en campo, bien entretenido (…) pero al menos nosotras no jugamos
esta instancia donde el rol de la mujer se hace presente, ella se palín (…) esos palos que le llaman chueca tampoco las mujeres,
encuentra encargada de animar la “barra”, es decir, dar ánimo cuando van a jugar no lo puedes según ellos, uno no lo puede
a los jugadores para que puedan apuntar una raya. manosear ni tocarlos mucho porque sino les va mal, trae mala
Tradicionalmente, este rol debía estar acompañado por suerte, así es que todo tiene su significado, es como bien
instrumentos musicales como la trutruka, el kultrun o el trompe, machista, todavía hay gente bien machista mapuche”17 .
la misión de la barra era atraer el pali hacia la raya por medio El juego de palín en Santiago presenta dos variantes:
de la entonación de una canción, bailes y a través de las uno es el campeonato y el otro el palín con recibimiento.

16
Entrevista a Bartolo Malo. 22.09.04
17
Entrevista Irene Ancamilla. 21.11.04

45
Campeonatos de Palin

En este caso, una de las


organizaciones que posee un espacio
físico para la realización del juego de
palín, convoca a los equipos de otras
comunas y otras organizaciones, por vía
oral o a través del programa que se
transmite en la Radio Tierra. De esta
manera se busca integrar no sólo a los
equipos conocidos por los
organizadores, sino también a aquellos
mapuches interesados en el tema que no
han tenido contacto con las
organizaciones mapuches por diversas
razones.
La organización que convoca al
juego de palín fija el premio (como por ejemplo un cordero Este punto es esencial pues el juego de palín se realiza
vivo) y una cuota de inscripción para los equipos que se sin árbitro o juez, sino sobre la base de normas consensuadas
presentan ese día, cuota que puede variar de un caso a otro, con anterioridad a la partida del juego, que deben ser
pero que se encuentra alrededor de los 10.000 pesos, pudiendo respetadas por todos los participantes. Cabe señalar que existe
realizar ventas de comida y bebidas antes, durante y después el diagnóstico por parte de los jugadores de que este punto
del partido. Asimismo, la organización anfitriona establece las se hace cada vez más necesario -a diferencia del palín jugado
bases mínimas de juego, las cuales serán discutidas por los en las comunidades del sur- pues no existe el mismo respeto
delegados de cada equipo, en caso de presentarse algún hacia este juego en el contexto urbano que en el contexto
reparo. rural, lo que hace surgir conflictos muchas veces entre los
jugadores: “Porque antiguamente no había regla, nada,

46
solamente esa cuestión de los agarrones, ése era el único El Palín con Recibimiento
reglamento y ahora por lo menos hay que poner un juez por lo
menos, las nuevas generaciones son medios, parece son más
rabiosos, algunas veces se enojan con facilidad la gente El juego de palín con recibimiento es la segunda forma
joven”18 . que adopta el palín en la ciudad de Santiago, variante que tiene
En el marco de la declaración del juego de palín como mayor relación con la manera de interactuar que poseen las
juego nacional, se han iniciado gestiones a través de la CONADI comunidades indígenas del sur de nuestro país.
y Chiledeportes para generar una federación de palín, la cual En este caso, la organización anfitriona acude con varias
estaría a la par de las otras federaciones existentes (boxeo, semanas de anticipación a invitar en su mismo territorio a la
fútbol, etc). Ello sin embargo ha generado opiniones diversas, otra organización que participará en el juego de palín. La
pues la creación de una federación exige la generación de organización invitada debe discutir si acepta o no y
estatutos, bases y reglas de juego escritas, lo cual se contradice posteriormente, hacer llegar su respuesta en forma personal
con la práctica ancestral del palín, que -como mencionábamos a la organización anfitriona.
anteriormente- se juega sin reglas estándares, sino sobre la
base de acuerdos previos entre los equipos que se enfrentan Dicha invitación implica la realización de una ceremonia,
en campo de juego. Por otro lado, se señala también que el un juego de palín y una posterior comida dada por cada jugador
concepto mismo de Federación es un concepto ajeno a la anfitrión a su Kon de juego. La comida debe contemplar al
cultura mapuche, lo cual implicaría una cierta enajenación jugador y sus acompañantes -generalmente su familia, esposa
cultural al asumir como propia esta forma de organización: “Lo e hijos- y consta comúnmente de los siguientes elementos: una
que no están de acuerdo es con la federación, porque eso es olla de cazuela, un asado, ensalada, sopaipillas o pan amasado,
una cuestión, nombre huinca y lo van a manejar los huincas, vino o mudai20 .
hay que ir con estatutos, todo eso”19 . La organización invitada debe ser atendida en todo
momento. Finalizado este encuentro, la organización que
recibió la invitación debe devolver esta comida y atenciones en

18
Entrevista Pascual Millao. 28.09.04
19
Entrevista Osvaldo Cheuquepan. 22.11.04
20
Bebida tradicional del pueblo mapuche, elaborada a base de trigo o de maíz.

47
la misma cantidad, aunque siempre es preferible aumentar un laborales. Este grupo tuvo contacto directo con el juego de
poco lo otorgado: “Después hay que devolverlo igual, un palín durante su infancia, vieron cómo se practicaba en las
poquito más siempre. Nunca hay que devolver justo, siempre comunidades y aprendieron a jugar con sus padres o abuelos.
más. Pongámosle a mi me dieron diez presas tengo que devolver Comienzan a practicar el juego de palín como una forma de
doce, trece presas, catorce, siempre más”21 . Dicha devolución mantención de su identidad y de los vínculos familiares o de
puede ser llevada a cabo de un mes, tres meses, seis meses o amistad en el contexto urbano, sumado a una preferencia por
un año, dependiendo de la decisión de cada uno de los este tipo de deporte. Muchos de ellos pertenecieron a las
jugadores, los cuales deben evaluar su situación económica con primeras organizaciones indígenas urbanas y poseen una forma
anterioridad para la realización de un recibimiento. más tradicional de juego.
El segundo grupo está conformado por hombres que,
si bien en su mayoría nacieron en las comunidades, su temprana
• Los Jugadores: Sujetos Activos en la migración determinó que no tuvieran mayor contacto con el
juego de palín sino hasta que se involucran en organizaciones
Construcción de Una Nueva Historia mapuches en Santiago. Los sujetos pertenecientes a este
grupo aprenden a jugar con la práctica, de sus compañeros
más experimentados o de familiares que han migrado con
Las personas que juegan palín hoy en Santiago, según anterioridad a Santiago. Empiezan a practicar el palín por su
los resultados arrojados por la investigación realizada, se constante contacto con personas que juegan y, en algunos
pueden aglutinar en torno a dos grupos etáreos: los que casos, por una reivindicación de lo propio frente a un contexto
cuentan entre cincuenta o sesenta años y aquellos de treinta a de discriminación. Este grupo ha ido paulatinamente
cuarenta años. introduciendo ciertas variaciones en el juego de palín como es
El primer grupo de caracteriza por estar conformado el uso de camisetas, bases, etc. Dichas variaciones generan
por mapuches nacidos en comunidades indígenas que migraron algunas opiniones encontradas, pero ambos grupos respetan
hacia Santiago durante su juventud, en busca de oportunidades la opinión del otro en torno a la práctica del palín.

21
Entrevista Máximo Ñanculeo. 21.11.04.

48
• Difundiendo el Juego Ancestral: Nuevas algunos de los equipos (como es el caso del equipo a cargo
de Pascual Millao, del equipo Lafkenche) de formar equipos
Generaciones de Palifes de niños, que permitan dar una continuidad generacional a la
práctica del palín.
El juego de palín hoy en Santiago se encuentra De la misma manera, surge de algunas organizaciones la
ampliamente extendido. A las comunas que inicialmente intervención en los espacios de educación formal, a través de
empezaron con el juego de palín, se han sumado varias más y el talleres de palín que permitan a los niños mapuches y no
número de equipos actualmente sigue en aumento. Las comunas mapuches conocer este juego, como es el caso dado al alero
en que se practica con mayor frecuencia son La Pintana, de la organización Kiñe Pu Liwen de La Pintana.
Pudahuel, Cerro Navia, Quilicura, El Bosque, Renca y La Florida,
presentando en algunos casos, más de cuatro equipos por
cada sector. • Interculturalidad a Través del Palín: Lo
La relación que existe entre equipos es estrecha, cada Lúdico como Puente de Comunicación
fin de semana se realiza un juego de palín en algún punto de
nuestra capital y los equipos acuden a él, existiendo una relación
de fraternidad entre los jugadores de las distintas comunas,
El nuevo contexto en que se desarrolla el juego de palín
ya sea porque poseen vínculos familiares, de amistad o porque
y el estrecho contacto entre culturas en el seno de nuestra
se han conocido y enfrentado en más de algún partido durante
capital, ha determinado la paulatina incorporación de jugadores
los últimos años.
no mapuches en los equipos de palín. A pesar que su presencia
La permanente realización del palín ha permitido que los es aún minoritaria, se encuentra ampliamente legitimada por
hijos de los mapuches migrantes se encuentren cada vez más los sujetos que practican este deporte, los cuales no sólo han
familiarizados con este juego y con la red social que se ha ido incorporado a jugadores no mapuches a sus filas, sino que
conformando paulatinamente en torno a él. reconocen su amplio interés en el aprendizaje de este juego,
El interés despertado en los pequeños y la intención de así como su respeto frente a las prácticas de la cultura mapuche
mantener y conservar el juego se manifiesta en la iniciativa de ligadas al mismo: “Hay veces que los huincas son más
interesados que los mapuches, más quieren aprender y son

49
más entendidos, hacen más caso, hay que saber jugar, entonces En este punto, se identifica como central la educación
ellos hacen caso cuando se les dice”22 . de los niños, especialmente en el plano de la educación formal,
De la misma manera, existe un reconocimiento de la como medida que permita reducir la discriminación y potenciar
necesidad de difundir y enseñar este juego a la población de la la identidad de los niños mapuches, aminorando la
ciudad, con el fin de asegurar su mantención y lograr un mayor interiorización de estereotipos negativos por parte de éstos:
reconocimiento de la cultura mapuche entre los que no lo son: “Que les enseñen en el colegio, eso sería lo bueno, que les
“Por intermedio del palín se puede llegar a entender la cultura enseñaran igual que el mapudungun 24 o el deporte, de
y saber que tienen su forma de vida, tienen su forma de juego, chiquititos, para que estén orgullosos y para que ellos aprendan
es una cultura obviamente entra todo, si hablamos de cultura de su raza, de sus raíces”25 .
entra su forma de comer, su forma de vestir y de esa manera
se puede conocer más el pueblo y eso enriquece también al
pueblo para que su cultura pueda seguir viviendo”23 .

22
Entrevista a Bartolo Malo. 22.09.04
23
Entrevista Francisco Mellico. 24.08.04
24
Con el fin de mantener los términos enunciados por los entrevistados, hemos conservado el término “mapudungun”. Sin embargo, a lo largo de
esta publicación nos utilizaremos el término “mapuchedungun” para referirnos a la lengua del pueblo mapuche, por considerarlo más exacto.
25
Entrevista a Irene Ancamilla. 21.11.04.

50
51
KECHU DUNGU
Kiñe Litun : Kimafiiñ , Rakiduamaiñ Ka Mongeliaiñ Taiñ Mapuchengen.
Fey Ramtuafiiñ Kimafiiñ Kolekio San Marcelino Champagnat
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Un Comienzo: Conociendo, Pensando y Viviendo la Cultura Mapuche.


Diagnóstico del Colegio Marista San Marcelino Champagnat

CAPITULO 5
• Un Lazo Necesario: Colegio e a la educación aún es débil en la institucionalidad y en su
cumplimiento y defensa desde la perspectiva de los niños y
Interculturalidad niñas, particularmente de los sectores más excluidos y
específicamente indígenas26 .

Las Políticas Públicas de Educación Intercultural. Ante esta realidad los planes del gobierno se orientan
principalmente a una movilización social de los pueblos indígenas
por su reconocimiento como tales, por superar la pobreza,
El Gobierno central, por intermedio del MINEDUC, con construir desarrollo con identidad y participación, haciendo
participación de la CONADI y diversos organismos tanto aportes a la construcción de ideas, ideales, políticas y
oficiales como no gubernamentales desde 1996 -en el marco de programas estatales y de la sociedad civil. Instalar la EIB
la Reforma Educacional global que se esta implementando en significa que el conjunto de la sociedad le encuentre sentido,
el sistema educacional chileno- están trabajando y valore y se comprometa con ella27
desarrollando una serie de programas e iniciativas a nivel El desarrollo y concreción de los objetivos planteados
nacional que abordan la temática intercultural (Programa en el PEIB intenta ligar a la comunidad escolar completa en el
Orígenes, EIB, Programa de Becas Indígenas). proceso formativo, así como también al desarrollo de nuevas
Estos han sido agrupados en el Programa de Educación estrategias pedagógicas que den cuenta de las dinámicas
Intercultural Bilingüe (PEIB) que busca integrar las presentes en las particularidades de cada realidad educativa.
competencias culturales diversas presentes en la realidad Desarrollar planes y programas que tengan por objetivo
educativa chilena actual, caracterizada por un sistema la creación de instancias integradoras de las diferentes
educacional que –pese a los principios de libertad de enseñanza competencias interculturales de nuestra sociedad emerge como
y descentralización- aún mantiene rasgos de verticalismo, un enorme desafío para los colegios del país. Superar años de
autoritarismo, discriminación institucionalizada, en la desconocimiento e incluso negación cultural requiere de
normatividad, gestión, implementación curricular y pedagógica, grandes esfuerzos de todos los actores involucrados.
evaluación, evaluación social de la calidad y gestión. El Derecho

26
http://www.mineduc.cl/
27
http://www.mineduc.cl/

54
Conociendo el Colegio subvencionada por el Estado, dependiente de la Fundación San
Marcelino Champagnat. La Educación Básica se prolonga para
los alumnos que lo deseen con la Educación Técnico
El área Metropolitana de Santiago concentra más de un Profesional, con especialidades en estructuras metálicas,
30,3% del total de la población indígena nacional. De este 30,3 secretariado y administración29 .
-según datos del Censo 2002- 11.647 personas de origen El colegio posee un 18% de alumnos de origen mapuche
mapuche viven e la Comuna de La Pintana, es decir, cerca de un en el ciclo básico30 y en él se ha desarrollado un fuerte trabajo
6,13 % de la población de la comuna es mapuche28 . En un medio en el ámbito de la interculturalidad, incorporando elementos
en donde la discriminación sigue estando presente, se hace en los talleres insertos en la aplicación de la Reforma
urgente buscar instancias que permitan generar integración y Educacional. Asimismo, se hace partícipe del PEIB, cuya
aceptación entre las culturas que conviven en la capital. encargada es la profesora Maria Isabel Ancamil.
Por ello, y en función de los objetivos que se propone la
presente investigación, decidimos trabajar en el establecimiento
educacional Marista San Marcelino Champagnat, ubicado en la • Nuestros Pasos
calle Sexto de línea N°03207, justamente en la comuna de La
Pintana.
La historia del colegio se remonta al año 1988, cuando la Un primer paso para los objetivos planteados por esta
Congregación Marista compró una escuela que ya existía en el investigación fue la aproximación a la realidad ante la cual nos
mismo lugar, adaptándola y dándola un nuevo enfoque enfrentábamos. De esta manera, realizamos un diagnóstico
educacional y construyendo nuevas instalaciones.  preliminar a la implementación del taller de palín sobre el
Actualmente cuenta con una población estudiantil mixta conocimiento, valoración e integración de la cultura mapuche
de unos 2000 alumnos de Educación Básica y Técnico dentro del colegio.
Profesional y su gestión es como escuela particular, gratuita y

28
Fuente. INE. Censo 2002.
29
Fuente: Sitio Web de los Hermanos Maristas de Chile, http://www.maristas.cl/
30
Fuente: Base de datos del Colegio Marista San Marcelino Champagnat, 2004.

55
Dicho diagnóstico consistió, durante su primera etapa, niños que se relacionan con la cultura mapuche de manera
en la realización de una serie de entrevistas a profesores y diferencial:
directivos del establecimiento de manera de indagar en la En primer lugar, aquellos niños con ascendencia mapuche
interacción e integración de los alumnos mapuches y no que manifestaban algún grado de interés por conocer sobre
mapuches dentro del colegio, obteniendo también información ésta cultura.
sobre el conocimiento y percepción del juego de palín a nivel
general. Así también, nos centramos en los principales En segundo lugar, los niños que -igualmente al grupo
elementos del Programa Intercultural Bilingüe, el desarrollo, anterior- tienen ascendencia mapuche, pero no demuestran
logros y dificultades en su implementación. interés por aprender más sobre ésta cultura.
Paralelamente, realizamos una serie de observaciones En tercer lugar, niños que -a pesar de no contar con
participantes en los cursos, de manera de recoger in situ los apellidos mapuches- se muestran profundamente interesados
principales elementos de interrelación e interculturalidad en el tema y motivados a conocer más.
cotidiana entre los niños mapuches y no mapuches. Finalmente, un cuarto grupo que no tiene ascendencia
Luego de realizar un pre-análisis de los primeros datos mapuche y –al contrario del grupo anterior- no muestra mayor
obtenidos, se aplicó un cuestionario a la totalidad de los niños interés por aprender más de la cultura mapuche.
de séptimo y octavo básico –a quiénes se enfoca el taller de De acuerdo a esta conformación, profundizamos en cada
Palín- de manera de recoger de forma directa las diferentes uno de los grupos con una entrevista grupal, que incluyó
percepciones sobre la cultura mapuche, la autoidentificación preguntas sobre el interés, las percepciones y las dinámicas
en relación a ella, el juego de palín y el interés mostrado por de integración que suceden dentro del colegio en cuanto al
los niños de aprender más sobre este pueblo ancestral. pueblo mapuche y su principal práctica socio-deportiva.
Una vez obtenido los resultados del cuestionario, se Para nosotros fue fundamental a lo largo de toda esta
procedió a identificar las distinciones más relevantes investigación recoger la voz de los protagonistas puesto que
realizadas por los niños, de manera de extraer las principales -coincidiendo con planteamientos de UNICEF31 - se hace cada
formas de percibir y relacionarse con la cultura mapuche, vez más urgente escuchar a los niños, niñas y adolescentes,
tanto de los niños mapuches como los que no lo son. De esta valorar sus opiniones e integrar sus visiones al desarrollo de
forma, logramos construir un abanico de cuatro grupos de las políticas públicas que los afectarán directamente.
31
Fuente: UNICEF. Los Prejuicios de Niños, Niñas y Adolescentes. 2004. Santiago, Chile.

56
• La Mirada de los Directivos

Los directivos son actores relevantes en


el desarrollo de cualquier establecimiento
educacional, ciertamente la mayoría de las
decisiones que afectan directamente a los
alumnos y sus procesos de aprendizaje son
tomadas por ellos. Es por eso que su visión
implica un factor fundamental a la hora de
acercarnos a la realidad cotidiana del
establecimiento, los directivos nos aportan una
mirada global y general de los procesos vividos
en el colegio a propósito del tema que motiva
esta investigación.
Específicamente, en esta sección
buscamos dar cuenta de los planes y
actividades que se están desarrollando al
interior del colegio con miras a fomentar la
integración y la interculturalidad mediante el
interés por la cultura mapuche en los niños. Un tema de asumida importancia para los directivos, y que es fundamental ya que el
colegio tiene una matricula de 18% de niños con ascendencia mapuche directa sólo en el ciclo básico.
Un primer elemento es la participación activa del colegio en el Programa Intercultural Bilingüe (PIB) del MINEDUC, lo que ha
hecho de la interculturalidad una realidad que de a poco se está instalando en más espacios de la vida escolar.
Así mismo, el interés mostrado por parte de la rectoría del colegio ha dado pie para que se implementen una serie de
talleres, fundamentalmente “Mi Raza y mi Cultura”, que enmarcados en la estructura de la Reforma Educacional, intentan difundir

57
y dar a conocer elementos de la cultura mapuche como su para aumentar el interés y vencer los prejuicios, el observar
cosmovisión y lenguaje. Este taller en especial ha tenido una una danza o escuchar un instrumento gatilla en ellos un
ascendente participación por parte de los alumnos a lo largo inmediato interés por la cultura mapuche, modificando sus
de sus tres años de implementación. marcos de sentido anteriores. “Yo creo que si se muestra...
Sin embargo, los directivos nos señalan que en un cuando los chicos ven jugar se motivan, y es interesante porque
principio estos talleres y actividades produjeron algún tipo de es un juego distinto... por ejemplo me acuerdo de dos chiquillos
rechazo por parte del alumnado, incluso al taller “Mi Raza y Mi que se les incorporó en el taller de mi raza y mi cultura y al
Cultura” -originalmente denominado “Aprender Mapudungún”- principio “ha! Que como me pone ahí...” y ahora que han
se le debió cambiar de nombre por los anticuerpos y reticencia participado con los instrumentos, bailando con el palín no se
que provocó en los niños, principalmente porque fue quieren salir del taller ... si se promociona la gente se
catalogado como aburrido por los alumnos: “...al taller “Mi raza entusiasma” 33
y mi Cultura” le llamamos así y le pusimos ese nombre para no El colegio claramente ha incorporado estas estrategias
crear anticuerpos, porque en un principio le llamábamos y es así como en septiembre, con motivo de fiestas patrias,
“Aprender Mapudungun” y los niños se mostraban reticentes”32 desde el área encargada del Programa Intercultural Bilingüe
Afortunadamente, a lo largo del desarrollo del taller los se organiza la “Semana de la Chilenidad”, con la participación
niños se han ido mostrando cada vez más interesados en de los alumnos, profesores, directivos, apoderados y
participar en esta instancia de aprendizaje, disminuyendo las funcionarios. “Septiembre es el mes de la chilenidad, y chilenidad
anteriores reticencias, siendo notorio y alentador el interés significa reconocer nuestra cultura, o sea, mirar para atrás,
de un representativo número de niños que se han ido que no sea solamente cueca y empanada, hay muchas otras
incorporando al taller en la actualidad. cosas que también son nuestras y esas rescatarlas. Entonces
decidimos hacer el día de la chilenidad, con elementos culturales
Los directivos destacan la vital importancia de la difusión de las distintas etnias que hay presentes en Chile” 34
directa y práctica de elementos interculturales hacia los alumnos

32
Entrevista al Hermano Ramón Saizo, Coordinador General del Segundo Ciclo Básico del Colegio San Marcelino Champagnat, Profesor Jefe del
Séptimo año C
33
Entrevista al Hermano Ramón Saizo.
34
Entrevista a Maria Isabel Ancamil Profesora de Historia y Geografía en el Segundo Ciclo Básico, Profesora jefe del Sexto año D, encargada del
Programa Intercultural Bilingüe en el Colegio.

58
Durante la actividad, los diferentes talleres estrategias que permitan a los docentes la incorporación
interculturales realizaron representaciones correspondientes exitosa de estos contenidos dentro del desarrollo de los planes
con las culturas ancestrales de nuestro país, así como comida y programas educativos: “Para mi el programa es bueno, me
y artesanías de las distintas áreas culturales definidas por el parece interesante, pero en la medida en que como colegio se
colegio: aymará-nortino, central-campesino, sur-mapuche, sur- asuma, porque si nosotros estamos tomando partes de este
chilote y Rapanui. Este evento nos grafica la importancia programa, no nos sirve de mucho, no se logra el objetivo, tu
atribuida por el colegio y los esfuerzos que realiza en pos de logras cosas que puedes hacer con el programa o sin el
la integración e interculturalidad, desarrollando estrategias programa. Tomándolo así, en forma parcelada, pero si nosotros
prácticas y llamativas para los alumnos. como colegio integramos por ejemplo, al currículo, esto de la
En el área curricular es donde los directivos identifican interculturalidad seria distinto, porque implicaría que en
las mayores falencias y, asimismo, las oportunidades de mejora. Tecnología, en Lenguaje, en Sociedad, en Naturaleza,
Fundamentalmente, las principales críticas y desafíos que tendríamos que estar trabajando temas propios del programa”35
enfrenta la elaboración e implementación de un plan Esto implica, por una parte, el urgente perfeccionamiento
intercultural complejo en el colegio se refiere a dos aspectos: de los profesores en lo que se refiere al conocimiento de las
Por un lado, la necesidad de incorporar los elementos culturas ancestrales de nuestro país y desarrollo de
de las culturas ancestrales de nuestro país de manera metodologías de aprendizaje al respecto y, por otra parte, las
transversal a todas las áreas educativas de la enseñanza que condiciones mínimas de tiempo para poder desarrollar estos
establecen los planes y programas del Ministerio de Educación. contenidos durante el año escolar. “Para los profesores sería
Es decir, favorecer la integración de los contenidos étnicos en bueno de repente hacer charlas, cursos o algo así porque yo
todas las materias, lo que significa relevar las distintas culturas creo que sí hay interés de conocer más del tema y a todos nos
como un conocimiento válido, vivo y parte de nuestro desarrollo hace bien, yo tengo claro que si yo no conozco de la cultura
tanto científico como humanista y social. mapuche no lo puedo promover”36

Un segundo desafío, que se relaciona directamente con En conclusión, creemos que el desafío que enfrentamos
lo anterior, se refiere al desarrollo de metodologías y es conjugar los esfuerzos para que las tareas y actividades

35
Entrevista a Maria Isabel Ancamil.
36
Entrevista al Hermano Ramón Saizo.

59
• La Mirada de los Profesores

Como mencionamos al principio del


presente diagnóstico, el objetivo de esta
primera aproximación es sacar a la luz los
principales elementos que se encuentran
presentes en la interacción e integración de
los niños mapuches y no mapuches del
colegio, ahondando en las diversas
valoraciones y significaciones de la cultura
mapuche y el Palín.
Los profesores son quienes
comparten cotidianamente con los niños,
pudiendo ser testigos y participes de las
diversas dinámicas de valoración y
significación cultural. Es precisamente por
ello que queremos recoger algunos de sus
testimonios y apreciaciones para poder
comprender la relación mapuche - no
propias de la interculturalidad pasen de ser práctica simbólica, mapuche al interior del establecimiento, especialmente en
conmemorativa o electiva, a una práctica que se incorpore de aquellos cursos donde está destinado el taller de Palín
manera cotidiana en el desarrollo de la vida escolar de toda la
Lo primero que surge como inquietud es cómo se
comunidad educativa. De este modo, la organización y
desenvuelven las relaciones entre niños mapuches y no
coordinación se hace imperativa para lograr el compromiso y
mapuches durante la jornada escolar. A este respecto, los
participación de todos los involucrados y pasar de iniciativas
docentes coinciden en que los niños efectivamente hacen
aisladas a una real política de interculturalidad.
diferencias entre alumnos mapuches y no mapuches, siendo

60
éstos últimos objeto de burlas debido a su origen cultural o niños, que conecten elementos de la cultura mapuche con
sus rasgos físicos, que se presumen característicos de una aspectos de su propia vida.
fisonomía indígena: “El año antepasado si tenía un niño que De esta manera, los niños lograrían incorporar la cultura
tenía muy marcados los rasgos mapuches y los apellidos por mapuche como parte de su propia existencia, desvaneciendo
supuesto también. Eran mapuches y si que le echaban tallas en la práctica aquellas manifestaciones discriminatorias: “El
alguna vez... relacionado con sus rasgos físicos”37 . Asimismo, juego pa’ los niños es fabuloso, están en una etapa lúdica
sucede que los apellidos de origen mapuche también resultan entonces los niños están sumamente interesados, si les dejas
motivo de risa entre los alumnos, debido a la fonética distintiva una pelota y las chuecas solos van a aprender, van tener que
y característica que los diferencia de los nombres de raíz conversar, aprenderse los apellidos de sus compañeros,
hispánica o incluso anglosajona. aprender palabras en mapuche... del juego se pueden obtener
En relación a lo anterior, es preciso aclarar que si bien muchas cosas. Pero, te repito, lo fundamental es la organización
éstas prácticas están presentes, éstas no generan un clima de y el estímulo a los niños”38
hostilidad extrema, ya que de ser así, sería imposible lograr Es así como los profesores tienen un rol fundamental en
una fluida interacción entre los alumnos, cosa que efectivamente estimular y fomentar el conocimiento y difusión de la cultura
consiguen los profesores durante su desempeño docente. mapuche en los contenidos programáticos de las asignaturas,
Los profesores explican estas dinámicas discriminatorias esfuerzo que –como vimos en el apartado anterior- debe ser
–que ciertamente catalogan de negativas- como derivadas de considerado y enmarcado adecuadamente en los planes y
la falta de conocimiento en relación a la cultura mapuche por programas derivados del ministerio de educación.
parte de los niños, a pesar de todos los esfuerzos que el colegio Justamente, los profesores resienten los diversos
ha venido realizando durante los últimos años. Sucede que los obstáculos al respecto, que van desde las escasas posibilidades
alumnos en un primer acercamiento a una instancia de de perfeccionamiento en este sentido a las exigencias
aprendizaje de la cultura mapuche se resisten debido a propiamente curriculares que no permiten una mayor
considerarlo aburrido y alejado de su realidad cotidiana, siendo flexibilidad y amplitud de los programas hacia el tema
fundamental entonces lograr instancias llamativas para los intercultural: “La verdad es que me cuesta mucho, siendo sincero

37
Entrevista al Hermano Ramón Saizo.
38
Entrevista a Francisca Díaz, profesora de Historia y Sociedad en el segundo ciclo básico, Profesora Jefe Octavo año A.

61
no es que conozca mucho de la cultura mapuche y dentro de las
ciencias naturales es más difícil incorporarlo, tengo que hacer
más esfuerzos... también los programas no incorporan el tema,
tendría que hacerlo yo y eso es complicado, porque ni siquiera
alcanzo a pasar los temas que hoy están en los libros, apenas
alcanzo a pasar los contenidos mínimos por el contexto mismo de
los cursos, incorporar un tema nuevo cuando no tienes tiempo
para pasar los contenidos mínimos es complicado, si no te lo dan,
es complicado” 39
En pos de este objetivo, para los docentes resulta
fundamental generar instancias novedosas y dinámicas de
conocimiento de la cultura mapuche, tanto para su propio
estamento como para los alumnos, en que sea la difusión y
comunicación intercultural lo que anule en la práctica las dinámicas
discriminatorias.
Es así como surge el tema del palín como una instancia novedosa para difundir la cultura mapuche y, asimismo, lograr la
incorporación de la multiplicidad de sus elementos en la vida cotidiana de los alumnos: “A mi me parece que ahora exista un taller
de Palín además del de cultura mapuche me parece súper importante, yo creo que era una necesidad. Insistí este año en que si
estamos trabajando la interculturalidad era necesario por lo menos en el área deportiva tener algo concreto”40 El palín, al ser un
juego, constituye un espacio y un tiempo de los cuales los niños se apropian, disfrutan y, al mismo tiempo, aprenden.
De esta manera, una instancia como un taller de palín significaría un aporte al diálogo intercultural, pero considerando
como punto fundamental una adecuada estrategia de difusión de acuerdo a los intereses de los niños, es decir, actividades que
sean llamativas y prácticas: “Yo creo que si se muestra... cuando los chicos ven jugar se motivan, y es interesante porque es un
juego distinto... por ejemplo me acuerdo de dos chiquillos que se les incorporó en el taller de mi raza y mi cultura y al principio “ha!

39
Entrevista al Hermano Ramón Saizo.
40
Entrevista a Maria Isabel Ancamil.

62
Que como me pone ahí...” y ahora que han participado con los Dicha encuesta fue diseñada en base a 12 preguntas de
instrumentos, bailando con el palín no se quieren salir del taller selección múltiple, las cuáles se articularon entorno a las
... si se promociona la gente se entusiasma”41 temáticas de identificación con la cultura mapuche,
Un segundo punto a considerar es la formalización y conocimiento de la cultura mapuche, expectativas en cuanto a
organización de éste en relación a los cursos, al establecimiento un mayor conocimiento de ésta cultura y el conocimiento,
y a nivel de coordinación comunal: “La idea es difundir por interés y práctica en relación al juego del palín.
todas las vías posibles y además sentarnos a planificar como La encuesta se aplicó durante la jornada escolar, durante
vamos llevando a cabo la programación intercultural en el el mes de Agosto, de manera de obtener los datos previamente
colegio. Todo ha sido muy informal, estamos ambos muy a la realización del taller de palín. Posteriormente se realizó el
comprometidos, pero la idea es buscar estrategias más análisis estadístico que arrojó los resultados que señalaremos
efectivas para que los chiquillos se interesen. Y desarrollar a continuación.
vínculos con otros colegios de La Pintana para hacer partidos
y encuentros, con más niños”42
De la Identificación con la Cultura Mapuche

• Descifrando las Cifras


¿Te consideras mapuche?. Ésta es la primera pregunta
que nos planteamos realizar a los niños, pues en ella esta
Parte fundamental del diagnóstico lo constituyen los contenida el sentido de autoidentificación con la cultura
resultados de un cuestionario aplicado a la totalidad de los mapuche y, por lo tanto, se relaciona directamente con la
alumnos de séptimo y octavo básico del establecimiento percepción y valoración que los alumnos tienen de ésta. Los
educacional, donde intentamos recoger los principales resultados que arrojó el cuestionario indican que el 36% de la
elementos que configuran la percepción y valoración de la totalidad de los alumnos se identifican como pertenecientes a
cultura mapuche y asimismo el juego de palín, desde la particular la cultura mapuche.
perspectiva de los alumnos.

41
Entrevista al Hermano Ramón Saizo.
42
Entrevista a Maria Isabel Ancamil.

63
Este dato nos interroga acerca de las razones que
tendrían estos niños para identificarse con esta cultura, es decir
aquellas valoraciones y significaciones positivas asociadas al
pueblo mapuche y que nos explicarían este alto índice de
autoidentificación.

Resulta fundamental destacar que el énfasis en la Sobre el Conocimiento de la Cultura Mapuche


pregunta está dado en los criterios y parámetros que los
mismos alumnos utilizan para considerarse o no pertenecientes
a la cultura mapuche. Un punto inicial para buscar la explicación a esta amplia
identificación con la cultura mapuche resulta ser el grado de
Por ello es muy significativo el hecho de que
conocimiento que tengan los niños sobre ésta cultura, pues es
estrictamente un 8% de los alumnos efectivamente tienen uno
necesario portar un mínimo de información para incluirse en
o dos apellidos mapuches, ya que a partir de ahí podemos
un particular grupo cultural: en síntesis, para sentirme parte
deducir que alrededor de un 28% de los alumnos que se
de una cultura debo saber medianamente qué es y cómo es
consideran pertenecientes a ésta cultura en la práctica no
aquel grupo del cual soy parte.
tienen parientes directos de ascendencia mapuche.
Es así como parece contradictorio el hecho de que un
82% de los alumnos considera que sabe poco de la cultura
mapuche y tan solo un 7% que sabe mucho, ¿Qué sucede
entonces con este 82%?

64
cómo nos lo dicen, para así profundizar en su particular
valoración y significación de la cultura mapuche, ámbito que
analizaremos en el siguiente apartado.
Pero las cifras nos dicen algo más acerca de este punto.
De la totalidad de la información disponible, un 82% de los
alumnos afirma obtenerla del colegio, es decir, que la principal
fuente de conocimiento de la cultura mapuche válida para los
niños es aquella que el establecimiento educacional les entrega.

Este 82% nos habla de un gran porcentaje de niños que


reconocen su escaso grado de conocimiento y aún así se
considera mapuche 43 , es decir, que a pesar de la mínima
información disponible, ésta es suficientemente válida para
asumir la pertenencia a la cultura mapuche.
Esta información constituye un horizonte de sentido
para los alumnos, desde el cuál la cultura mapuche adquiere
connotaciones y significaciones positivas, constituyéndose
como un referente válido de identificación. Entonces cabe
preguntarse sobre los principales elementos de estas
significaciones positivas asociadas a la cultura mapuche: Siguiendo la anterior argumentación, podemos deducir
¿Cuáles son los atributos positivos que los alumnos asocian a entonces que dentro del colegio se ha realizado un trabajo
la cultura mapuche y que explican su identificación con ella?. continuo de difusión de la cultura mapuche, potenciando y
La respuesta a esta inquietud surge del mismo discurso valorando el interés y la comunicación de la riqueza social de
de los alumnos: necesitamos escuchar lo que ellos nos dicen y nuestro país, lo que ha impactado positivamente en los niños.

43
El valor gamma es de un 0,7, por lo tanto un 70% de las variaciones en la variable ¿cuánto sabes de la cultura mapuche? se explican por la
variable ¿te consideras mapuche?.

65
Es importante destacar el rol fundamental que juegan Mirando Hacia Adelante: Nuestras Oportunidades
los profesores en cuanto a la difusión y valoración de la cultura
mapuche, lo que coincide con los argumentos recogidos
durante la investigación. La totalidad de profesores Como vimos anteriormente, los profesores dan cuenta
entrevistados plantea la vital necesidad de capacitación y de ciertas dinámicas de discriminación entre los niños que,
perfeccionamiento docente en el área intercultural como un aunque limitadas, constituyen trabas a la integración que es
paso más necesario para la implementación real y fructífera necesario superar, apuntando a una difusión aún más masiva
de una educación que sea coherente con esta intención de e integral de la cultura mapuche y de otras en general.
dialogo y puente entre las culturas.
Es en este punto que las posibles falencias se convierten
Estos últimos datos coinciden plenamente con las en oportunidades de mejorar, sobre todo cuando consideramos
estadísticas y conclusiones aportadas por UNICEF44 , donde se que un 76% de los niños se muestran interesados en conocer
constata que la escuela es la principal fuente de información más de la cultura mapuche; es decir que los alumnos en su gran
sobre pueblos indígenas de nuestro país y, en consecuencia, es mayoría están abiertos a nuevas instancias de conocimiento
determinante en relación al nivel de prejuicios en los niños y niñas. de la temática, tan sólo se trata de encontrar y diseñar las
De hecho, el estudio concluye que los prejuicios son mejores estrategias para acoger este interés.
menores justamente en aquellas escuelas donde hay una política
de integración de grupos más vulnerables, lo que confirma que
es posible disminuir la discriminación, fomentar la tolerancia y
el respeto trabajando en la propia escuela.

44
UNICEF. 2004. Los Prejuicios de Niños, Niñas y Adolescentes. Santiago, Chile.

66
Retomando la visión de los profesores, estas estrategias
deben tener sentido para los alumnos; es decir, deben tener
un lugar en el marco de su vida cotidiana. Justamente, los
alumnos de séptimos y octavos básicos se encuentran inmersos
en su gran mayoría en una etapa lúdica de desarrollo, el juego
de palín constituye entonces una excelente dimensión donde
la oportunidad de incorporar elementos de la cultura mapuche
de manera real, práctica e integral se puede hacer realidad.

los alumnos al no conocer el juego de palín se encontrarían


dispuestos a aprenderlo justamente porque se trata de algo
novedoso.
Tanto es así, que la relación estadística que podemos
establecer entre el interés que existe por conocer de la cultura
mapuche y el conocimiento del juego de palín es negativa46 ,
por lo que podemos decir que existiría una tendencia a querer
saber más de la cultura mapuche, justamente en aquellos niños
que dicen no saber de palín y viceversa.
Es por ello que el 60% de alumnos que conocen el palín Las cifras nos hablan de aquellas múltiples oportunidades
resulta llamativa, pues representa un universo de alumnos donde que nos presenta la implementación del juego de palín como
se podría implementar esta estrategia, asimismo, el 40% de instancia de dialogo intercultural, al mismo tiempo constatamos
alumnos que no lo conocen también sería posible que se el rol vital que los establecimientos educacionales pueden
mostraran interesados en el palín, pues ambas variables se cumplir en este desafío y, asimismo, de los importantes logros
encuentran estadísticamente relacionadas45 . De esta manera, que se obtienen a partir de un trabajo continuo. De esta manera,

45
El valor gamma es de 0,1, por lo tanto un 10% de las variaciones de la variable ¿te gustaría saber de palín? se explican por la variable ¿conoces
el palín?
46
El valor gamma es de –0,0110

67
no resulta azaroso que de la totalidad de los alumnos que propusimos como desafío ahondar en los resultados y
realizaron el cuestionario, nada menos que el 96% considera conclusiones que pudimos elaborar a partir del análisis y
que es necesario conocer de las culturas ancestrales de nuestro confrontación de la encuesta general que realizamos a todo el
país. universo de niños a los que apunta nuestro trabajo.
A partir de estos resultados y con el propósito firme de
intentar escuchar lo que los niños tienen que decirnos -
elementos que a todas luces emergen como importantes y que
en un mundo de adultos generalmente pasan a segundo plano-
realizamos una serie de entrevistas grupales con los posibles
participantes del taller de palín.
A través de estas conversaciones nos acercamos a la
realidad cotidiana de los alumnos del segundo ciclo de
educación básica del colegio San Marcelino Champagnat y
establecimos relaciones más cercanas y participativas con los
Pero las cifras no nos hablan por sí mismas. Las futuros protagonistas de nuestro taller.
significaciones y valoraciones de la cultura mapuche en los Nos propusimos escuchar el discurso de los niños,
alumnos las encontramos de manera fundamental en el discurso: ahondar en aquellas palabras que nos hablan de las
A través de las palabras los números adquieren vida y sentido. percepciones, significaciones y valoraciones atribuidas a la
Por esa razón nos planteamos escucharlas, analizarlas y cultura mapuche.
comunicarlas para este diagnóstico.
De esta manera realizamos una serie de entrevistas
grupales a niños que coincidieran con los cuatro grupos que
delimitamos al analizar las encuestas, a modo de sujeto tipo
• Escuchando a los Niños. que representa el discurso correspondiente a las anteriores
categorías, aplicando una pauta semiestructurada donde
buscamos profundizar sobre temáticas como la
Consideramos imprescindible complementar las visiones autoidentificación étnica, conocimiento e interés en la cultura
que nos pueden aportar diferentes medios para profundizar mapuche y los pueblos aborígenes de Chile, la discriminación
en el tema que aquí nos convoca. Es por esto que nos hacia los compañeros pertenecientes a este pueblo y ,en

68
general, el conocimiento del palín, su práctica y las actividades anterior, una de las características de las migraciones de la
que se realizan en el colegio en el plano de la interculturalidad. población mapuche es la mantención del lazo con las
comunidades de procedencia; por lo tanto, los niños tienen la
oportunidad de retornar a los lugares desde donde proviene
su familia e interactuar con sus parientes, viviendo durante sus
Primer grupo vacaciones momentos que en varios casos son la principal
Las Palabras de los Niños con Ascendencia fuente de relación con esta cultura y su cosmovisión; es decir,
Mapuche: Quiero Conocer Más de Mi Cultura que incorporan estos elementos a través de una vivencia
cotidiana: “Yo estoy orgulloso de ser mapuche, me gusta y me
gustaría irme después a vivir al campo, como cuando voy en el
verano, porque así puedo conocer más y jugar, porque en el
“Todos somos iguales porque todos tenemos sangre
campo se juega palín como antes así sin zapatos y nos enseñan,
mapuche, cuando llegaron los españoles todos eran mapuches
y puedo comer pan amasado, muday, todo eso me gusta”48 .
y por eso ahora todos tenemos un poco de sangre mapuche y
Los padres también aportan con enseñanzas y
si hay gente que no quiere eso, igual no más es un poco
comportamientos que recuerdan el pasado familiar y sitúan a
mapuche” (Javier, Colegio San Marcelino Champagnat47 )
la cultura madre como uno de los principales referentes
personales, traspasando la barrera de la migración y la distancia
Como mencionábamos anteriormente, para considerarme física, de ésta manera dinamizan y actualizan continuamente la
parte de un particular grupo cultural necesito contar con un cultura mapuche en la ciudad de Santiago.
mínimo de conocimiento sobre éste. En el caso de la presente Como decíamos anteriormente, los esfuerzos realizados
investigación, esto se hace evidente justamente en aquellos por el colegio sido importantes en la relación que tienen los
niños con ascendencia mapuche. niños con sus raíces, complementando y satisfaciendo de mejor
Estos niños aprenden de la cultura mapuche en el seno manera los intereses que éstos tienen, potenciando en la gran
de su familia, ya sea a través de sus abuelos que aún viven en al mayoría de los casos una fuerte identificación con la cultura
campo o a través de sus padres. Como decíamos en un capítulo de sus ancestros.

47
En este apartado hemos reemplazado los nombres reales de los niños por seudónimos debido a la necesidad de protección de la privacidad de los
menores.
48
Carlos. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

69
La significación de la cultura mapuche dentro de este
perfil, sitúa a los elementos mapuches en un lugar relevante
dentro de la conformación de la identidad chilena. Los niños
consideran que la gran mayoría de los chilenos son mestizos,
por lo que no sería posible establecer diferencias entre el
total la población de nuestro país. Sin embargo, rescatan que
la cultura mapuche constituye un grupo particular y que
muchos de sus comportamientos pueden ser diferentes al
del resto de la población, lo que en todo caso no sería motivo
de fragmentación a nivel de la relación que establecen con
sus iguales, como vemos en la cita que da inicio a este
apartado.
Otro aspecto relevante sobre el significado de la
cultura mapuche se refiere a las diferenciaciones que los niños
establecen entre los mapuches que aún viven en sus tierras,
en el sur, y los que viven en Santiago: “Porque allá son más
libres y en el Sur pueden hacer lo que quieran hacer y acá
no, porque hay mucha construcción y por eso allá son lo
que son y acá no, no pueden, acá no pueden ser lo que
quieren ser sólo vienen a ganar plata y esas cosas”49 .
Una diferencia fundamental es el uso de la lengua
ancestral, siendo un aspecto decisivo el hecho de que en el
sur la gente se salude en su idioma, algo que en Santiago no
sucede.

49
Javier. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

70
Otro aspecto significativo es la valoración positiva Siendo éstas las características atribuidas a la
atribuida a la vida rural en la cuál se desenvuelven los mapuches discriminación, se enfrenta con el fortalecimiento de la
que viven en el sur, ya que rescatan la vida en el campo como autoestima, ya que al tener una alta valoración atribuida a su
algo que es mejor que la vida en la ciudad. Conjuntamente a lo ascendencia mapuche, no están dispuestos a sentirse
anterior, señalan que en la ciudad existen mapuches migrantes menospreciados.
que se avergüenzan de su condición originaria, lo que es Coincidiendo con la visión del cuerpo docente, el grado
valorado negativamente: “Hay cosas diferentes, en el campo de discriminación no llega a estados de hostilidad grave, pero
es más tranquilo, acá en Santiago no, y a demás hay gente que esto se relaciona claramente con el ambiente que se da entre
cuando está acá le da vergüenza ser mapuche, a mi me gusta los compañeros de curso y su cotidianeidad al interior de cada
ser mapuche y aprender todas las cosas mapuches.”50 aula, constituyéndose una “cultura de sala” que varía entre los
En cuanto al tema de la discriminación, están distintos casos: “En mi curso no molestan tanto, nos llevamos
conscientes de que es un problema presente en su medio y bien”52 .
que los afecta directamente; varios reconocen haber sido La gran mayoría ha practicado alguna vez el palín, ya
discriminados entre sus compañeros, lo que se traduce en sea con sus familias o en instancias del colegio. Conjuntamente
bromas e incluso desprecios por su condición mapuches. El al alto nivel de conocimiento del juego, el palín es valorado
tema de la discriminación se asume como un tema negativo, positivamente por los niños, considerándolo como un juego
siendo ellos directamente el sujeto afectado. Surge como tema entretenido y que al mismo tiempo está relacionado con su
muy importante el hecho de que el sujeto discriminador no son ascendencia familiar y conocimiento de la cultura mapuche. “El
sólo los niños no mapuches, sino que otros niños de palín es como una clase, se puede aprender del palín. Siempre
ascendencia mapuche, que muchas veces no se reconocen como se habla en Mapuche, yo le he visto muchas veces, con mi papá
tales: “Si, me desprecian, incluso algunos compañeros que son y con todos mis tíos jugamos y ellos hablan Mapuche, cuando
mapuches también me molestan a mí, es que yo soy el único dicen “ralla” lo dicen en mapuchedungun.” 53 Asimismo,
que dice que soy mapuche en mi curso.”51 constituye para los niños una buena instancia para compartir

50
Carlos. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
51
Carlos. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
52
Ximena. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
53
Javier. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

71
de manera divertida y entretenida. Sin embargo, también es oficiales del currículo y dejar de ser un taller optativo: “Deberían
patente que la intensidad de la práctica del palín esta hacer clases de mapuche, no talleres”.54
relacionada con la influencia de otro tipo de deportes, en
especial el fútbol. Los niños –varones en especial- transitan
en su interés entre el fútbol y el palín.
Segundo Grupo
Dentro de la alta valoración atribuida a la cultura
mapuche, los niños manifiestan un gran interés por aprender Las Palabras de los Niños con Ascendencia
más de su propia cultura y es así como tienen una activa Mapuche: No me Interesa Conocer de la Cultura
participación en los talleres realizados en el colegio y, en Mapuche.
general, en las actividades interculturales que se producen en
el establecimiento.
La distinción que encontramos en el discurso es aquella “A mi no me importa la cultura mapuche, me da lo
que dice relación con la relevancia de estas actividades para mismo, me interesan otras cosas.”
lograr una integración entre los niños mapuches y no mapuches: (Luis. Colegio San Marcelino Champagnat 2004)
Mientras que algunos niños opinan que la realización de estas
actividades pueden mejorar la integración entre ellos y sus
compañeros, otros expresan un interés limitado al conocimiento El discurso de este perfil de alumno condice con la
individual de su cultura de origen, sin tomar en cuenta como el importancia del conocimiento de la cultura mapuche para
taller ayudaría a la integración de los niños mapuches y no considerarse como parte de ella. Particularmente este discurso
mapuches. representa un gran desconocimiento de la cultura mapuche:
En el primer ámbito de discurso, claramente existe un “...el idioma de los mapuches es el mismo que tenemos
nivel propositivo, en cuánto a que los alumnos, coincidiendo nosotros...”55 , además de la nula identificación con ésta. Es
con la mirada de los profesores y directivos, manifiestan la significativo este hecho, ya que todos los entrevistados tienen
necesidad de incorporar la cultura mapuche en los ramos uno o los dos apellidos de origen mapuche, lo que nos habla

54
Isabel. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
55
Luis. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

72
de que en sus familias el tema no ha sido desarrollado, siendo Claramente podemos avistar una relación entre una menor
las clases de historia la única fuente de información sobre las autoidentificación con la cultura mapuche y la fuerza con que
culturas originarias chilenas. las bromas afectan a los alumnos, surgiendo nuevamente el
En cuanto a la conformación de nuestra identidad como tema de la autoestima como filtro o neutralizador de las
chilenos, surge nuevamente el mestizaje como aspecto conductas discriminatorias: “¿A ustedes les gusta ser Mapuches
fundamental, siendo la raíz histórica de nuestra mezcla cultural o más o menos? A mi no por que nos discrimina mucho la
un tema relevante en el discurso: “Algunos Españoles se gente.”58
violaban a la mujeres Mapuches y de ahí salimos nosotros, Es importante destacar que los relatos de los alumnos
salimos con la sangre Mapuche y Española”56 . dan cuenta, coincidiendo con los argumentos esgrimidos por
En relación a la significación y valoración atribuida a los el perfil anterior, de que las dinámicas discriminatorias
mapuches que viven en un entorno rural en relación a la vida en dependen mucho del curso en particular, es decir, que el nivel
la ciudad, el discurso denota un conocimiento sobre los y calibre de las bromas en relación a la condición mapuche varían
procesos de cambio que ha sufrido la cultura mapuche, siendo de para cada aula: “¿Cómo es la relación entre ustedes? ¿Hacen
ellos mismos testigos de estas modificaciones: “Hay diferencia, alguna diferencia con los niños Mapuches? No, pero de repente
por ejemplo que allá viven rucas, ahora no tanto; están son molestosos y te dicen Mapuche y como uno es morenita la
construyendo mas casas, pero antes cuando yo iba habían molestan. ¿Y es mucho? En el curso de nosotros sí, son muy
puras rucas, ahora allá hay casas de segundo piso”57 . molestados los del curso de nosotros. ¿Y cómo qué dicen?
Dicen, “mira ahí vine la Mapuche” así empiezan a lesiar59 ”
La realidad de la discriminación también es un tema
relevante para los alumnos, donde claramente resienten las En todo caso, la discriminación es algo latente, percibido
bromas que los señalan y los etiquetan por su condición por los niños y que está asociada a ciertas conductas
mapuche, siendo motivo de molestia incluso en aquellos niños claramente establecidas y delimitadas dentro del colegio;
que no tienen una mayor identificación con la cultura mapuche. afortunadamente no es un problema extendido ni generalizado.

56
María. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004
57
María. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
58
Pedro. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
59
María. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

73
El tema del conocimiento de la cultura mapuche y cómo Tercer Grupo
se relaciona con la autoidentificación surge nuevamente cuando
los relatos de los niños nos hablan de un mínimo conocimiento Las Palabras de los Niños sin Ascendencia
del juego de palín: “¿A ustedes les gustaría jugar palín? Más o Mapuche: Me Gustaría Saber Más de Mis Ancestros
menos nomás por que no entiendo nada de ese juego. Se algo, Mapuches
que se juega igual que el golf, se juega parecido, pero no se
nada más”60 . Esto quiere decir que el juego no tiene una mayor
significación para ellos, ocupando un pequeño lugar en el marco
“...Aunque no tengo apellido Mapuche, yo me
de sus percepciones, lo que representa el hecho de que en el
considero por el sólo hecho de la forma de luchar que
discurso de estos niños las intenciones y expectativas en cuanto
tienen; es un honor ser Mapuche” (Sebastián. Colegio San
a lograr un mayor conocimiento de la cultura mapuche son
Marcelino Champagnat 2004.)
escasas, mostrando un casi nulo interés en relación a conocer
más elementos sobre ella.
Pero es preciso aclarar que el desinterés está marcado, Este grupo representa a aquellos niños que tienen una
no sólo por los factores de discriminación, sino que se relaciona alta valoración e identificación con la cultura mapuche, a pesar
también con la escala valorativa de los niños en cuanto a los de reconocer que no poseen familiares directos con
diversos intereses propios de su edad; la cultura mapuche pasa ascendencia mapuche. La base de esta identificación no va
a segundo plano en medio de otros intereses como el fútbol, entonces por los criterios estrictos de procedencia familiar,
la música o el dibujo. “A mi no me gusta el Palín, prefiero jugar sino por una visión más amplia de nuestro pasado, donde la
a la pelota, aunque ahora ya no juego, ahora me gusta dibujar.”61 cultura mapuche ocupa un destacado lugar.
“A mi un poco, a las finales, a mi no me gustan mucho los
Los niños valorizan la cultura mapuche asignándole una
mapuches.”62
serie de atributos positivos, los que se refieren principalmente
a la figura de los antepasados heroicos y valientes, que

60
Alexis. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
61
Luis. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
62
Pedro. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

74
lucharon por mantener su cultura a pesar de la fuerza de los acá compramos lo que hacen los demás”64 . Esta apreciación
invasores españoles: “Yo me considero mapuche porque tengo es sumamente relevante, pues los alumnos, asumiendo un rol
como parte de la tierra en mi cuerpo, porque eran luchadores de sujeto activo, consideran que es una responsabilidad
y humildes...”63 . De esta manera constituye un orgullo hacerse aprender de la cultura mapuche, para así rescatar y preservar
partícipes de la cultura, asumiendo una clara identificación sus principales elementos.
como sujeto mapuche. Esta alta valoración de la cultura Del mismo modo, los alumnos se hacen cargo de las bromas
mapuche implica disminuir al mínimo las dinámicas que afectan a sus compañeros con ascendencia mapuche,
discriminatorias entre niños mapuches y no mapuches, teniendo reconociendo que es un tema complicado y asumiendo una
muy en claro que muchos de sus compañeros y sus familias posición de clara molestia: “...uno se siente mal por que le dicen
son mapuches urbanos. esas cosas...”65 . Pero nuevamente surge el tema de la autoestima,
Lo anterior nos indica que los niños claramente distinguen en cuanto a frenar estas dinámicas discriminatorias, pues
entre aquellos mapuches que viven en el sur y aquellos que se enfrentan las bromas junto a sus compañeros mapuches
han trasladado a las ciudades, diferenciando las distintas formas relevando los aspectos positivos de su cultura.
de vida. Esta distinción, como hemos visto, es transversal a todos Justamente, el mencionado interés por conocer y
los perfiles de alumnos, pero es preciso destacar que en este preservar la cultura mapuche y, asimismo, frenar la
caso incorpora la preocupación por la modificación o discriminación que sufren sus compañeros, nos refleja el enorme
sencillamente la pérdida de las formas de vida tradicional. interés que tienen estos niños por mayores y mejores instancias
Dentro de sus marcos de sentido, las costumbres de aprendizaje de la cultura mapuche.
tradicionales se asocian a la dimensión rural y claramente tienen Una forma de conocer recae justamente en sus
un carácter fuertemente positivo, en oposición a la dimensión compañeros mapuches, con los cuáles entablan cotidianamente
urbana, que justamente implica una pérdida de estos elementos conversaciones al respecto: “yo soy bien amigo del Gabriel,
y un empeoramiento general de la condición mapuche: “...en el conversamos harto, el dice que le gusta, yo de repente le
sur ellos trabajan la tierra y acá los santiaguinos los tratamos pregunto ¿Por qué? Y el dice que le gusta, no me dice por qué,
mal, además ellos allá cosechan y entre ellos se compran, pero

63
Sebastián. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
64
Marcela. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
65
Sebastián. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

75
pero yo sé que le gusta. Es que el apellido de él igual
es mapuche.”66
Otra instancia de conocimiento de la cultura
mapuche son las iniciativas que el colegio realiza; los
niños han participado activamente tanto en los
talleres de interculturalidad como en las actividades
generales que el colegio ha organizado a propósito
de la temática indígena. Estos alumnos conocen
perfectamente el palín, demostrando un gran interés
ante la posibilidad de participación en un taller
exclusivamente del juego.
En el marco la alta motivación que provoca la
cultura mapuche, los alumnos claramente asumen una
posición propositiva, en el sentido de mejorar la
educación intercultural que existe en el colegio.
Una de las medidas planteadas es la
incorporación de la cultura mapuche como un ramo,
que sobrepase el nivel de taller en la que se encuentra
hoy: “...que sea como una asignatura como lenguaje, matemática y en vez del inglés, porque nosotros no tenemos raíces de allá;
para nosotros es más importante aprender mapudungun, porque es de nuestro país...”67 . También plantean la necesidad de contar
con más profesores especializados en el tema y, asimismo, algunos optan por aumentar el número de talleres relacionados con la
cultura mapuche: “...del taller uno puede aprender más y es más entretenido y llamativo para los niños chicos...”68
Nos parece relevante el hecho de que el discurso refleja que los alumnos de este perfil no sólo tienen conocimiento de los
elementos de la cultura mapuche -identificándose con ellos- sino que lo contextualizan dentro de la contingencia nacional e
66
Nicolás. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
67
Nicolás. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
68
Sebastián. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

76
internacional. Esto es sumamente importante pues se incorpora Cuarto Grupo
una dimensión más dinámica de la cultura mapuche, reflejando
sus nuevos desafíos y problemáticas y –fundamentalmente- Las Palabras de los Niños sin Ascendencia
asumiendo una postura al respecto. Mapuche: No Me Interesa la Cultura Mapuche
Uno de estos temas es el de las relaciones de género,
pues las niñas manifiestan claramente su desacuerdo con la
norma tradicional del palín, que indica que las mujeres no pueden “...Me daría vergüenza ser mapuche, porque me
jugar en instancias oficiales; ellas quieren participar de igual a molestarían...”
igual, conociendo y haciendo valer sus capacidades y derechos: (Felipe. Colegio San Marcelino Champagnat 2004)
“... encuentro malo que las mujeres no podamos jugar porque
uno tiene que tener los derechos igual que el hombre...69 ”.
En relación a la realidad nacional, los alumnos están Este perfil representa el discurso de aquellos alumnos a
informados sobre el conflicto mapuche que actualmente se vive los que, de manera general, el tema de la cultura mapuche les
en el sur de nuestro país, enfocándolo esencialmente en la resulta irrelevante o sencillamente está valorado negativamente.
propiedad de los territorios ancestrales: “...esos terrenos eran El tema del mestizaje, que era un aspecto común en todos
originalmente de ellos, pero como no los inscribieron en el los grupos anteriores, aquí llega incluso a perder la importancia
registro civil quedo el gobierno de dueño y ellos quieren para la conformación de la identidad chilena: “... yo no soy
recuperarlo...”70 ; asumiendo una posición clara al respecto: mapuche porque mi abuelito y mi bisabuelito era español y mi
“...encuentro que es injusto, ellos merecen tener su espacio, bis bisabuelita era española, entonces ellos hicieron a mi
es injusto por todo lo que ellos lucharon...”71 . abuelita y así...”72 . Al sentirse completamente diferentes y
distanciados de la cultura mapuche, lógicamente la identificación
o relación con esta cultura es nula e incluso negativa.

69
Marcela. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
70
Nicolás. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
71
Manuel. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
72
Felipe. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

77
Este alejamiento se refleja en la distinción que se El discurso evidencia la existencia de discriminación en
establece entre los mapuches que viven en Santiago y los que el colegio que, aunque no demoledora, se refleja en las bromas,
viven en el sur, asumiendo que en el ámbito rural la vestimenta sobrenombres y estereotipos en relación a la condición
es diferente a la que usan la población mapuche que se traslada mapuche, de parte de los alumnos. La discriminación, en el
a la ciudad: “...los que viven en el sur tienen su vestimenta, acá contexto de este perfil, se asume como un tema externo ante
no visten igual...”73 Lo anterior se explica por la vergüenza y el cuál se agradece la suerte de no pertenecer a la cultura
reacciones que provocaría el uso de indumentaria típica en el mapuche, desligándose de este modo de las burlas que implica:
ámbito general de Santiago y, asimismo, en el colegio: “...si una “...me daría vergüenza ser mapuche, porque me molestarían...”76
compañera llegara vestida con sus cosas sería feo para ellos Las percepciones y el interés mostrado con respecto a
porque igual les bajaría la autoestima, de las creencias que tiene practicar el Palín grafican claramente el desconocimiento y los
ella, le dirían que esta loca... está chalá...”74 prejuicios con que estos niños se relacionan con la cultura
Además del prácticamente nulo interés que existe por mapuche: “¿Y ustedes conocen el juego del palín? Yo una vez lo
interiorizarse más en esta cultura, claramente dan cuenta de jugé porque estaba en el taller de mapuche, pero después me
las diferencias que se establecen en relación a los niños salí porque no me gustó.” “Yo también lo juegue, pero me
mapuches y no mapuches: “...Si hay diferencia, como que a ellos llegaban muchos palos.” “Es que cuando se enojaban se
los tratan a parte que ha nosotros, los tratan de otro planeta. agarraban a palos ahí.” “¿Y tú tampoco sabes?” “No.” “¿Pero te
Los critican así, algunos cabros son racistas por como ellos gustaría saber?” “No.”77
son, como los blancos criticaban a los negros, una cosa así,
porque como ellos vienen siendo indios, algo así...”75

73
Felipe. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
74
Susana. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
75
Cristian. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
76
Felipe. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.
77
Susana, Felipe y Cristian. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004.

78
79
KAYU DUNGU
Petu Kim Aukantun Palinmew: Kimaimi Taiñ Aukantuken
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Aprendiendo a Jugar Palín: La Experiencia del Taller

CAPITULO 6
• El Taller: Lugar de Encuentro entre el
Pasado y el Presente

Tal como hemos señalado, parte fundamental de la


investigación que da origen a esta publicación está constituida
por la implementación de un taller de palín orientado a niños
de séptimo y octavo básico, cuya cantidad suma
aproximadamente 330 niños.
El taller se realizó todos los martes a partir del día 7 de
septiembre hasta el día 7 de noviembre, de 15:50 hrs. a 17:20
hrs. a cargo del monitor intercultural Francisco Mellico.
Con el fin de lograr una mayor participación, se efectuó
una intensa campaña de difusión las dos primeras semanas de
septiembre, la cual contemplaba, entre otras herramientas: la
distribución de carteles informativos sobre el taller de palín, la
entrega de información oral curso por curso en horario de
clase, la realización de exhibiciones del juego de palín tanto en
instancias formales (acto de fiestas patrias) como en instancias
más informales y lúdicas (recreos).
La campaña de difusión tuvo muy buenos resultados y
despertó un amplio interés de los niños por participar en el
taller de palín, reflejada en la gran cantidad de niños y niñas de
séptimo y octavo básico que se inscribieron para asistir al taller,
sumando un total de noventa y nueve personas interesadas.
Si bien el número de niños y niñas era mucho mayor al
estipulado por el taller, la cantidad de alumnos que se

82
presentaron a la primera clase fue menor, llegando a un total niños observaran y aprendieran de la cultura mapuche, puesto
de cuarenta y seis alumnos, de esta forma, nos vimos forzados que se nos invitó a participar activamente de un ngillatun
a trabajar con quince niños más de los inicialmente organizado por la asociación “Kiñe Pu Liwen”, ubicada en la
contemplados por el proyecto (sólo treinta alumnos) durante calle Iquique 131, Villa Salvador Allende, en la comuna de La
las primeras clases del taller. Pintana.
Transcurridas las primeras semanas, el número de En dicha instancia se reúnen varias familias y
alumnos fue disminuyendo, participando regularmente una organizaciones de mapuches urbanos y contempla la
cantidad aproximada de veinticinco a treinta alumnos, de los participación de todo un día en el ritual del ngillatun y en las
cuales sólo tres de ellos presentaban apellido de origen actividades propias de la dinámica de reciprocidad que se
mapuche. establece entre los asistentes (intercambio de comida, bebida,
etc.). Los niños son recogidos en el colegio y son
transportados al lugar de ngillatun, donde participaron
bailando, comiendo y hablando con los asistentes, incentivando
• Salidas a terreno: Conociendo en la aún más su interés a permanecer en el taller y conocer más la
Práctica cultura mapuche.

Con el fin de que los niños obtuvieran un contacto


experiencial con la cultura mapuche y siguiendo con las
actividades diseñadas para el área educativa, se realiza el jueves
2 de septiembre la primera salida a terreno. En esta
oportunidad los niños pertenecientes al taller de palín fueron
invitados a jugar en el colegio “Santa Rosa del Sur”, donde
participaron en las actividades enmarcadas en el aniversario
del colegio, compartiendo con otros alumnos pertenecientes
a equipos de palín de Santiago.
La segunda salida a terreno se realizó el día 3 de octubre.
La actividad brindó una excelente oportunidad para que los

83
La tercera salida realizada se efectuó el día sábado 30 • Encuentro con los Profesores: Un
de octubre. Esta actividad contempla la visita a una ruka y un
encuentro de palín con niños pertenecientes a la asociación
momento de Diálogo
“Kiñe Pu Liwen”. Dicha actividad tenía como finalidad que los
niños aprendieran los distintos elementos pertenecientes a la
cultura mapuche por medio de una visita guiada a una ruka, Dentro del marco de difusión del taller y de la
ubicada en la calle Iquique 131 Villa Salvador Allende. investigación que este proyecto contempla, se organizó un
encuentro con los profesores del colegio “Marista San
La visita motivó a los niños a saber más sobre la cultura Marcelino Champagnat” pertenecientes al ciclo que va desde
mapuche, lo que se reflejó en las preguntas que surgieron quinto a octavo básico.
espontáneamente en la visita y que ayudaron a que pudieran
dar respuesta a sus inquietudes. Luego de la visita
a la ruka se realizó un partido de palín, participando
la totalidad de los niños que asistieron a la salida.
Terminado éste, se compartió con los niños y los
adultos que se encontraban presentes, quedando
cordialmente invitados a realizar nuevos encuentros
en torno al palín.
La cuarta y última salida a terreno se efectúo
el día 13 de noviembre y tuvo relación con una
invitación realizada por la asociación “Kiñe Pu Liwen”,
en la que se convidaba a los niños del taller a
compartir y jugar palín, como forma de seguir
manteniendo los lazos que ya se habían formado
luego de nuestra primera visita.
En esta ocasión los alumnos del taller jugaron
palín y disfrutaron de un agradable encuentro con
otros niños que, al igual que ellos, también practican
este deporte

84
Con el fin de que asistiera la mayor cantidad de profesores posible, se entregaron invitaciones que fueron repartidas en el
consejo de profesores. El encuentro se realizó el día miércoles 27 de octubre en una de las salas de estudio del establecimiento,
contando con la asistencia de la mayoría de los docentes. Durante el encuentro, se exhibió un documental sobre el juego del palín,
luego se realizó una exposición de los objetivos del proyecto y de las actividades efectuadas hasta el momento, destacando la
importancia del rol docente en la valoración de las culturas originarias, dando lugar a una mayor interacción entre los participantes.
Para generar un acercamiento de los profesores al proyecto en curso se
les hizo entrega de un tríptico para dar a conocer los objetivos de éste, las
actividades realizadas y las actividades por realizar.

• Pintando el Mural: Un Legado de Color e Historia

Con la finalidad de poder dejarle a la comunidad educativa una retribución


y símbolo del trabajo realizado en el marco de nuestro taller, y que los niños
dejaran un legado a sus compañeros sobre la importancia de la cultura mapuche
y del juego del palín, nuestro proyecto contemplaba la creación de un mural en el
que sus motivos estuvieran relacionados con los temas ya mencionados.
De esta forma, y con el previo apoyo del establecimiento, el viernes 19 de
octubre se realizó el trazado del mural a cargo de una persona especialista en el
tema; el lugar fue elegido en conjunto con el rector, teniendo en cuenta el tipo
de superficie requerida y se encontrara en un lugar transitado por toda la
comunidad escolar, especialmente por los alumnos.
Se eligió la pared que da a la entrada de las canchas del patio, en donde se
realizan la mayoría de las actividades deportivas y por donde transita un número
importante de alumnos, los que sin duda podrán estar diariamente en contacto
con el mural.

85
El día sábado 20 de octubre los niños del taller • Encuentro de Palín: Jugando, Aprendiendo
participaron en la actividad de pintar el mural, para lo cual se y Compartiendo
les entregó guantes, pinceles, brochas y pintura. Dicha
actividad entusiasmó mucho a los niños, los que participaron
rigurosamente en darle color a su propio mural, sintiéndose
Como forma de clausura de lo que fue el proceso que
satisfechos y orgullosos al momento de finalizar la actividad.
dio vida al taller de palín, se organizó el encuentro de palín
interescolar, con el fin de compartir con otros establecimientos
y organizaciones a partir del juego, de lo lúdico.
El encuentro se realizó el día jueves 2 de diciembre en el
parque Mapuhue, ubicado en el paradero 39 de Santa Rosa en
la comuna de La Pintana, a partir de las 14:00 hrs. Es así, como
ese día jueves se fue vio materializado un arduo trabajo y un

86
gran anhelo: el encuentro interescolar de palín, el que a su vez dio paso a una nueva instancia de comunicación y de aprendizaje,
proyectándose de este modo una de las finalidades del taller.
Como su nombre lo señala, la base de esta actividad radica en el encuentro, por lo que se invitó a distintos establecimientos
educacionales que tuvieran equipo de palín, como son: Karelmapu de la comuna de San Ramón, Villa Santa María de la comuna de
El Bosque, Violeta Parra de la comuna de La Pintana y Santa Rosa del Sur de la comuna de la Pintana; también se invitó a participar
a la asociación mapuche “Kiñe Pu Liwen”. La invitación asimismo se dirigió a profesores y directivos del colegio “Marista San
Marcelino Champagnat”, a los representantes de: FONDART, Programa de Interculturalidad del Ministerio de Educación, CONADI,
Dirección de Asuntos Indígenas de la comuna de La Pintana y al Jefe de la Dirección de Educación de dicha comuna.
El desarrollo del encuentro se efectuó con total normalidad, los establecimientos y la organización invitada fueron trasladados
al parque Mapuhue en locomoción particular y luego de encontrarnos todos reunidos, se dio comienzo al encuentro realizándose
una ceremonia ritual.
Al término de ésta, los equipos estaban listos para
dar comienzo al juego, participando en total cinco
equipos, los que jugaron simultáneamente en dos
canchas. Finalizado el juego se dio paso a la presentación
de una danza mapuche, en la que participaron alumnos
del taller de palín.
Es así como, terminada la danza y el juego, todos
los participantes del encuentro compartiertimos una
agradable comida en la que se unió la cocina tradicional
mapuche con diversos elementos de la cocina criolla.
Por último, se dio entrega de un diploma de
agradecimiento a los distintos equipos que estuvieron
presentes, por su participación y el entusiasmo
demostrado en un encuentro en donde lo lúdico, la
participación y la cultura mapuche se unen y se
manifiestan en el juego de palín.

87
RENGLE DUNGU
Deuelkaiñ Kiñe Troy: Fey Ula Chem Rakiduamkületuy Tüfa Chi
Kolekio San Marcelino Champagnat
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Finalizando Una Etapa: Impacto del Taller de Palín en el colegio


San Marcelino Champagnat

CAPITULO 7
• Nuestros Pasos • La Mirada de los Directivos

En coherencia con la estrategia metodológica aplicada Como señalamos anteriormente, el rol de los directivos
en el diagnóstico previo a la implementación del taller de palín, y docentes en la implementación y difusión de instancias que
el presente impacto lo articulamos en una nueva serie de permitan un mayor conocimiento de la cultura mapuche es
entrevistas realizadas a los directivos y docentes del fundamental, por eso, su evaluación acerca de las
establecimiento educacional, a manera de recoger sus potencialidades del taller de palín como herramienta de diálogo
principales apreciaciones y sugerencias sobre la implementación intercultural no puede estar ausente en este análisis.
del mismo. Para los directivos del establecimiento la instancia del
Paralelamente, aplicamos una nueva encuesta a la taller de palín es evaluada positivamente, a pesar de que existe
totalidad de los niños de séptimo y octavo básico, reiterando el reconocimiento de que no estuvieron al tanto de algunas
algunas preguntas y agregando nuevas en relación
a las percepciones sobre la realización del taller de
palín.
Como paso siguiente, realizamos entrevistas
en profundidad a aquellos niños que participaron
activamente en el taller, de manera de ahondar en su
experiencia de aprendizaje y en sus percepciones
sobre los frutos del taller en sus propias vidas y en
la realidad del colegio.
Finalmente, ejecutamos entrevistas grupales a
niños que no se integraron al taller de palín, con el
objetivo de recoger las impresiones de los alumnos
que no vivieron la experiencia y como observaron el
proceso desde una perspectiva externa.

90
actividades realizadas. El aporte que significó esta instancia atletismo y nada más, especialmente en el fútbol, ahora ya saben
puede ser analizada poniendo énfasis en distintos puntos: que hay otro juego y que se puede jugar a otras cosas, y que
saben que es mapuche y que es bonito, que si se juega se
disfruta, eso es importante”78 .
Difusión de la Cultura Mapuche y el Juego de Palín A pesar de lo anterior, se identifican algunas falencias,
como es la falta de una difusión permanente y extensa de las
actividades del taller, pues aunque ésta fue realizada en su
El esfuerzo realizado durante el taller de palín ha sido minuto, se considera necesario que se realice de forma
importante porque ha establecido una presencia constante del sistemática, con el fin de incorporar alumnos constantemente.
tema en el colegio que ha determinado un conocimiento más En relación a los docentes, se considera que el taller de palín y
acabado por parte de los niños y por parte de los profesores. la presencia constante del equipo del proyecto FONDART ha
significado una mayor valoración del tema y un considerable
En relación a los alumnos, se señala que existe un gran aumento del conocimiento por parte de los profesores.
entusiasmo en torno al juego y -algo fundamental- una
incorporación de este deporte al abanico de posibilidades entre La presencia del equipo del proyecto es importante
las cuales para los niños es válido elegir. Esta legitimación porque plantea la posibilidad de ir incorporando paulatinamente
representa un cambio cualitativo, puesto que implica la elementos de la cultura mapuche de manera transversal a los
incorporación de elementos de la cultura mapuche en la contenidos de cada ramo. En la medida que los profesores se
cotidianeidad de los niños y sus intereses particulares. Si bien, acercan y conocen el tema, se interiorizan de la importancia
no todos los niños practican el palín, este deporte es visto de generar procesos de aprendizaje que potencien la relación
como una opción legítima y está siempre presente entre las y el diálogo intercultural: “Hablando por mí que soy profesor
opciones que manejan a la hora de elegir el deporte que también, antes no conocía casi nada de la cultura mapuche, del
practicarán: “Se ha introducido un nuevo juego, que es palín, del juego mapuche chileno, y ahora sí que conozco así
mapuche, que es chileno. Porque siempre los chiquillos en el que puedo integrarlo”79 .
colegio están pensando en el básquet, en el fútbol, en voleibol,

78
Entrevista al Hermano Ramón Saizo, Coordinador General del Segundo Ciclo Básico del Colegio San Marcelino Champagnat, Profesor Jefe del
Séptimo año C.
79
Entrevista a Ramón Saizo.

91
Eso es de gran relevancia para los directivos, puesto cuales asistieron con gran entusiasmo y respeto a todas las
que uno de los desafíos que se planteaba como necesario en actividades del taller, incluyendo las actividades de carácter
la etapa de diagnóstico era la incorporación de estos más ritual, como es el caso del ngillatun.
contenidos de manera transversal al programa de estudio, Por otro lado, se observa una relativa transformación
incorporación que debía ir siempre de la mano del de los patrones de relación entre los alumnos mapuches y no
perfeccionamiento docente. Sin embargo, esto debe ser una mapuches, produciéndose una legitimación de los primeros a
más de las estrategias de perfeccionamiento docente, partir de su participación en el taller, lo cual implica una mayor
haciéndose necesaria una instancia de aprendizaje más valoración de estos alumnos entre sus pares.
profunda, que permita a los profesores desarrollar por
completo sus intereses en el tema. En este punto se hace Aún considerando que el tema de la discriminación en el
importante contar con recursos o políticas educacionales a colegio no alcanza nunca los niveles que podríamos encontrar
nivel nacional que permitan a los docentes perfeccionarse de en otros establecimientos, esto ha determinado una mayor
manera sistemática, con el fin de poder enfrentar los desafíos integración de los alumnos mapuches entre sus compañeros y
que la educación intercultural requiere. una reducción de estereotipos negativos por parte de los
alumnos. En esta mayor valoración ha sido importante el
Por otro lado, se rescata la dimensión lúdica del taller, fortalecimiento de la autoestima de algunos de los alumnos
lo cual responde también a las inquietudes manifestadas en el mapuches que asistían al taller.
diagnóstico de desarrollar metodologías que permitan la
transmisión de contenidos de manera más interactiva y En resumen, podemos plantear que para este sector de
novedosa, debido a que los alumnos muchas veces identificaban la comunidad educativa la experiencia ha sido enriquecedora,
este tema como “aburrido”. pero representa un paso más en la apuesta por una educación
más equitativa y tolerante ante las diferencias. Es por ello
que el taller de palín se ve como la institucionalización de un
trabajo que ha sido permanente en el tiempo y que debe ser
Interculturalidad potenciado en el futuro, debido a sus grandes ventajas
metodológicas y sobre todo, por su capacidad de integración
entre niños mapuches y no mapuches: “Yo creo que sí lo
Se identifica como un elemento positivo la gran potenciaría, dentro del presupuesto, no sé si habrá
participación de alumnos no mapuches en el taller de palín, los presupuesto, pero si hubiera yo lo potenciaría porque hay

92
plano académico como afectivo, por lo que su opinión
y rol en la implementación de cualquier iniciativa debe
basarse en su participación activa y su conocimiento.
En el diagnóstico realizado preliminarmente, los
docentes identifican una cierta cuota de discriminación
entre los alumnos y una necesidad de implementación
de nuevas metodologías que permitan la incorporación
de los contenidos interculturales a nivel transversal.
Ello se ha visto obstaculizado -como veíamos en el
diagnóstico- por la falta de instancias que permitan el
perfeccionamiento docente y que contemplen a la
totalidad de cuerpo académico.
niños que se han integrado, que han jugado, que han Los aportes que han sido identificados por este
participado y que lo han pasado bien y han conocido la cultura sector de la comunidad educativa, se pueden agrupar en torno
mapuche, así que yo por mi parte si que seguiría80 ”. a los siguientes ejes:

• La Mirada de los Profesores Difusión de la Cultura Mapuche y el Palín

Los profesores han sido quienes han estado más cerca Los docentes coinciden en que la instancia del taller de
de los alumnos durante todo este proceso. Por esa razón y palín ha servido para potenciar el conocimiento y la valoración
por su rol fundamental en la formación de los niños, su mirada de la cultura mapuche en el colegio. Uno de los elementos
adquiere una gran relevancia para este estudio. Los docentes relevantes -y que coincide con el diagnóstico de los directivos-
constituyen un referente básico de los alumnos, tanto en el es el cambio cualitativo que implica la presencia permanente de

80
Entrevista Ramón Saizo.

93
un equipo externo al colegio de profesionales, más aún acerca de lo que se está haciendo, porque para ellos era de
tratándose de profesionales jóvenes. repente ver a los chiquillos que venían con Francisco un
Esta situación ha implicado una legitimación del tema para grupito, tocando las trutrukas o con los palínes o con sus
los alumnos, los cuales poseen escasas oportunidades de trarilonkos y mira llegaron los indios. Comentario de los mismos
relacionarse con jóvenes y contar con su presencia e interés profes, entonces hoy día al hacer que no sepo, que gente
de manera permanente, lo cual ha gatillado mayor interés entre que se está preparando en otros temas como por ejemplo lo
el alumnado: “Primero que venga gente externa yo creo que que hacen ustedes, y que vengan y que le den importancia y
es súper, para lo niños importante. Porque no están que pucha que se la jueguen, también ayuda a la percepción de
acostumbrados a que vengan personas de fuera a estar los adultos”82 .
permanentemente, con un tiempo más prolongado. El taller de palín ha sido un paso más en este camino, lo
Generalmente vienen personas se van, pasan y ni siquiera los que que se puede observar en la participación activa de los
alcanzan a ver. Eh y además jóvenes, porque los jóvenes no profesores en la semana de la chilenidad y el interés permanente
llegan acá, no hay una relación con una organización joven, o en torno a los alumnos del taller de palín.
estudiantes universitarios, no vienen entonces para ellos eso Los docentes asumen que la apuesta por una educación
es novedoso”81 . intercultural es algo de largo aliento y que estos son pasos
De la misma manera, se identifica un cambio en la pequeños, pero significativos, que requieren una consolidación
percepción de los profesores, que muchas veces asumían el en el tiempo; por esta razón, consideran necesaria la
tema como responsabilidad exclusiva de quienes estaban a continuidad de esta instancia en un futuro cercano: “Yo creo
cargo -ya sea por desconocimiento o por falta de tiempo- que esas actividades hay que incorporarlas al currículum, en
involucrándose de mayor manera y asumiendo la importancia las actividades de nosotros, así como nos entregan un
de instalar este tema entre los contenidos de su clase: “Sabes calendario con “hoy: mes de María” ya, “Encuentro de Palín:
que yo siento que estas cosas ayudan a revertir un poco la Van todos los profesores, van todos los alumnos”83 .
opinión de los alumnos, pero también de los profesores. Eh,

81
Entrevista a Maria Isabel Ancamil Profesora de Historia y Geografía en el Segundo Ciclo Básico, Profesora jefe del Sexto año D, encargada del
Programa Intercultural Bilingüe en el Colegio. 07.12.04.
82
Entrevista María Isabel Ancamil
83
Entrevista a Francisca Díaz, profesora de Historia y Sociedad en el segundo ciclo básico, Profesora Jefe Octavo año A. 10.12.04

94
A pesar de lo positivo de este
diagnóstico, los docentes coinciden en que
la masividad de la experiencia debiera haber
sido superior, con el fin de integrar a la
mayor cantidad de alumnos posibles. En este
tema creen que la difusión interna del taller
fue insuficiente y que debiera haber existido
una iniciativa que permitiera mantener
informada a la comunidad educativa de
manera constante sobre las actividades del
taller, para lo cual señalan es necesario no
sólo el trabajo fundamental del equipo
ejecutor, sino también un mayor
involucramiento de los profesores en este
proceso, punto que ellos asumen como una
autocrítica importante.
Se destaca las potencialidades del
ámbito lúdico en el proceso de aprendizaje
de los niños que se manifestó durante el
desarrollo del taller de palín. Frente a ello,
se señala que es una herramienta efectiva
para introducir a los niños en el aprendizaje de la cultura mapuche y que representa una experiencia positiva de replicar en otros
establecimientos, debido a que su metodología motiva e interesa a los alumnos: “Yo creo que es fantástico, le dieron en el clavo,
porque yo intenté trabajar el mapudungun y me rendí porque me costó mucho, y se rindieron muchos otros antes, quedé yo sola
con otro compañero y Francisco y no seguimos, pero en el juego tú involucras a los niños y empiezan a querer entender porque
se hace una ceremonia antes, porque una después, en qué consiste, cómo es nuestra raza”84

84
Entrevista Francisca Díaz. 10.12.04

95
Interculturalidad a trabajar y potenciar este tema que debe ser operacionalizada
a través de iniciativas que permitan institucionalizar los espacios
donde se desarrollan los contenidos propios de una educación
Al igual que los directivos, los profesores destacan un intercultural. En este caso se señala como necesaria la
cambio de relación entre los alumnos mapuches y no mapuches, implementación de un equipo de palín de manera permanente,
en tanto los alumnos mapuches encontraron un espacio a la par de los equipos de otras disciplinas deportivas que
importante de legitimación, lo cual permitió que existiera mayor existen en el establecimiento: “Yo siento que no puede ser una
respeto y armonía en las relaciones con sus compañeros. cosa que nació, llegó a la fecha límite y el próximo año vemos
qué hacemos. No. Para que la cosa permanezca y que los niños
Señalan que lo anterior es importante en especial en el lo asuman así o sea no sé que el taller nació y se terminó y chao
caso de los alumnos mapuches que poseen problemas de otro nos vamos y vamos a ver qué hacemos el próximo año, yo creo
orden dentro del colegio (conductuales, académicos) que han que idea tiene que ser la continuidad de todas maneras”86 .
determinado que posean una autoestima relativamente baja y
una relación un poco deteriorada con sus compañeros.
El taller de palín se constituyó para estos alumnos en
una instancia de validación y generación de nuevos vínculos
Los Apoderados
sociales, que es de suma relevancia para su desarrollo personal
y social: “Aquí en la comuna tenemos un alto porcentaje de
niños mapuches que desconocen sus raíces, porque son Para los docentes, la educación es una labor compartida,
discriminados, aquí te digo que tienen la autoestima mucho más por lo que es central el rol de los padres y apoderados en el
alta y después del proyecto más. Uno siempre los ve muy fortalecimiento de nuevas iniciativas. Frente a ello, señalan que
humildes, muy calladitos, hay niños todavía, por ejemplo algunos los apoderados han observado con satisfacción lo acontecido
de otros cursos, su aspecto es indígena y su apellido también... en el taller, mostrando interés porque estos espacios
son calladitos, pero yo ahora los veo como más orgullosos”85 . permanezcan en el tiempo, debido a que muchos de ellos asumen
que la interiorización de estereotipos negativos por parte de
De la misma manera, señalan que la realización del taller los niños es importante y debe ser revertida: “Me han
de palín constituye una señal clara de la disposición del colegio comentado lo que le han comentado apoderados que se

85
Entrevista a Francisca Díaz. 10.12.04
86
Entrevista a María Isabel Ancamil. 07.12.04.

96
De la misma manera que los
profesores y los directivos, la
identificación de un equipo de trabajo
externo permanente en el establecimiento
ha validado y otorgado importancia al
tema, haciendo de la interculturalidad una
preocupación entre los apoderados
mapuches y no mapuches.

• Descifrando las Cifras: El


Después del Taller de Palín

Volvamos hacia atrás en nuestros


pasos y recordemos que en la etapa de
diagnóstico del presente proyecto
relacionan con ellos y que es algo que ellos valoran harto. realizamos un cuestionario a la totalidad
Porque me decían “tía esto es nuevo” y es bueno que se haga de los niños de séptimo y octavo básico, con el fin de recoger
por la cantidad de niños indígenas que hay en el colegio, y esa los principales elementos con que los alumnos configuraban la
es la idea, la idea es que se vayan haciendo cosas en que primero percepción y valoración de la cultura mapuche y el juego de
se dé a conocer la cultura y que los niños indígenas se sientan palín.
parte de, o sea vayan adoptando su identidad y no se Después de cuatro meses nos propusimos aplicar
escondan”87 . nuevamente un cuestionario a los niños de séptimo y octavo
básico, reiterando algunas de las preguntas e incorporando

87
Entrevista a María Isabel Ancamil. 07.12.04.

97
nuevas interrogantes, a manera de evaluar los impactos del o poco de la cultura mapuche e –inversamente- un aumento en
taller de palín en los niños de los cursos mencionados. los niños que consideran que su conocimiento es nulo.
Recordemos que las cifras representan una dimensión
de la estrategia metodológica, aquella dimensión donde los
números adquieren protagonismo y que a través de ellos
intentamos acceder a la realidad sobre la que nos interesa
conocer.
Pero estas cifras se vuelven vacías si no incorporamos
los elementos del discurso: las palabras de nuestros
protagonistas son las que completan nuestra mirada y hacemos
el esfuerzo de aventurarnos en la investigación considerando
ambas claves: intentando leer las cifras, sin dejar de escuchar
las palabras. De esta manera, niños que en un primer momento
consideraban saber poco o mucho de la cultura mapuche,
posteriormente a la realización del taller de palín admiten un
nulo conocimiento sobre ella. Es decir, que la información que
Del Grado de Conocimiento de la Cultura Mapuche en primera instancia resultaba relevante o suficiente, en un
segundo momento se vuelve escasa o derechamente pierde
toda significación.
Como recordaremos, las cifras en cuanto a conocimiento La cultura mapuche por lo tanto se complejiza, zonas
de la cultura mapuche nos hablaban de un 7% de niños que antes transparentes se vuelven opacas y surgen nuevas
consideraban que conocían mucho de la cultura mapuche, un preguntas e interrogantes. De este modo, la información que
11% que decían conocer nada y un amplio 82% que manifestaba antes se tenía se vuelve irrelevante o incompleta cuando se
conocer tan solo un poco de la cultura mapuche. asume que la cultura mapuche integra diversos elementos
Al plantear nuevamente la pregunta, nos encontramos interrelacionados.
con cifras que nos indican una disminución en los porcentajes El palín refleja la rica complejidad de la cultura mapuche,
correspondientes a aquellos niños que decían conocer mucho integrando en su práctica dimensiones como la comida, la danza,

98
la vestimenta, el lenguaje y el ritual. De este modo, el taller de manifestado por aprender sobre él: los niños al no conocer el
palín significa no solo considerar estos elementos, sino que palín tendrían más interés en practicarlo.
implica ponerlos en movimiento, contextualizarlos en su dinámica Posterior a la realización del taller, vemos que el grado
real. de conocimiento respecto al palín aumenta ostensiblemente,
No basta tener la información sobre la vestimenta, el invirtiéndose absolutamente las cifras. Aquel 40% de niños que
lenguaje, la gastronomía o la religión de manera parcelada, jugar decían no saber de palín pasa a ser un 22%; es decir, un 18% de
palín significa una real incorporación de estos conocimientos los niños que antes manifestaban su desconocimiento, ahora
en la práctica, estableciendo relaciones y adentrándose en su dicen conocer sobre él. Tenemos así un porcentaje total de
movimiento. 78% de alumnos de séptimo y octavo básico que conoce el palín.
El taller de palín significó dar cuenta de esta nueva
dimensionalidad, ampliando los marcos de sentido que los niños
tenían respecto a la cultura mapuche, provocando un
replanteamiento de los conocimientos que se consideraban
tener en relación a ella.

Del Conocimiento del Juego de Palín:

En los inicios de nuestra investigación observamos cómo Estas últimas cifras son relevantes pues reflejan que el
el conocimiento del palín se expresaba en un 60% que decían taller de palín no es solo una instancia pedagógica de educación
conocer este juego, en contraste a un 40% que lo desconocía. intercultural, sino que también tiene una significativa
potencialidad como estrategia de difusión de la cultura
Lo anterior justamente abría nuevas oportunidades para mapuche en el ámbito general de la comunidad educativa. De
incorporar el juego como una estrategia lúdica de educación esta manera el palín -como expresión de la cultura mapuche-
intercultural, ya que las cifras dieron cuenta de una relación se vuelve pertinente, pasando a formar parte del marco de
negativa entre el conocimiento del juego de palín y el interés sentido de los alumnos.

99
De la Influencia de los Niños Asistentes al Taller

Los alumnos son sujetos de aprendizaje; esto quiere decir


que no se constituyen como elementos pasivos de
conocimiento, sino que incorporan contenidos en la constante
comunicación e interacción tanto con sus pares como con el
cuerpo docente: es que la base del proceso de aprendizaje
son justamente las relaciones sociales que lo conforman.
• Los Protagonistas de la Experiencia, los
Los alumnos que asisten al taller incorporan elementos
de la cultura mapuche que -en el curso de la interacción continua Niños del Taller.
y cotidiana en el establecimiento- comunican al resto de sus
compañeros.
El juego de palín nos ha dado la posibilidad de conectar
Esto resulta fundamental pues constituye la posibilidad el aprendizaje de la cultura mapuche con lo lúdico, de esta forma
de replicabilidad y largo alcance del proyecto a través del el taller que hemos venido realizando fue un puente entre los
tiempo, basados justamente en la acción continua de los mismos niños y su mundo, entre el saber y el juego. En este capítulo
alumnos en estrecha colaboración con las acciones propias de nos centraremos en conocer las percepciones de los niños que
la intervención. participaron en el taller y cuál fue la influencia de éste sobre
El 42% de niños considera que sus compañeros que cada uno de los alumnos.
asisten al taller les han ayudado a conocer la cultura mapuche,
lo que evidencia la potencialidad que tienen los propios niños
de constituir actores aún más activos en el ámbito de la
De la Motivación al Conocimiento: Un Puente para
educación intercultural.
el Aprendizaje y la Valoración

El conocimiento de la cultura mapuche -de lo que ésta


ha sido y es- por lo general no se encuentra difundido e

100
interiorizado en los niños, por el contrario, esta relación se conocimiento previo de lo que es la cultura y el palín, el que se
encuentra principalmente ligada a aspectos físicos encuentra íntimamente ligado su vida familiar y escolar. Varios
diferenciadores que son objeto de discriminación o burla. niños lo habían jugado antes de ingresar al taller y querían
Es fundamental señalar el interés que presentan los niños perfeccionar su práctica.
en conocer más sobre la cultura mapuche, pues nos habla del El segundo grupo se encuentra relacionado con los
grado de conocimiento que poseen y el marco de referencia niños que se vieron motivados por sus compañeros a participar
que están usando. Es así, que podemos observar entre los en el taller, sin tener previo conocimiento del juego de palín o
integrantes del taller de palín diversas motivaciones que de la cultura mapuche. Es aquí donde destacan dos factores,
presentes al momento de inscribirse en él. el primero vinculado con el conocimiento previo que poseían
Dichas motivaciones se pueden dividir en dos grandes algunos compañeros y que incentivó al resto a integrarse al
grupos: el primero posee una estrecha relación con el interés taller, siendo valorado en ese momento como una instancia
que muchos de los niños presentaban por conocer más sobre positiva al interior del grupo: “estaba con unos compañeros
la cultura mapuche: “me motivó saber más de la cultura de un viernes y ellos me invitaron a jugar, y yo no sabía po’, y
nosotros. Conocer otros lugares, conocer lo que es una ruka después me invitaron y jugué, lo encontré entretenido”89 .
y su cultura”88 . El querer conocer más sobre esta cultura fue El segundo factor guarda relación con la campaña de
un gran incentivo para muchos de los niños. difusión que se realizó para que los niños se sintieran motivados
El interés también se puede asociar a las actividades a integrarse al taller; podemos encontrar alumnos que sin saber
organizadas por el colegio, en las que muchos niños han podido mucho del juego, al ver a sus compañeros jugando en el recreo
observar e interesarse por dichos temas, originando una mayor e invitando a los demás a participar, se interesaron en éste:
motivación al momento de inscribirse en el taller de palín. La “ustedes fueron con una lista y mis amigas se inscribieron
motivación la podemos observar particularmente en los niños entonces yo pensé que iban a ir pero no fueron na’, pero no
con apellido mapuche que están participando en el taller, siendo me importó porque me gustó. No sé, lo encontré entretenido,
su principal interés al momento de integrarse, mostrando un (…) jugar palín, porque antes no sabía jugar, ni tampoco sabía
que existía”90 .

88
Entrevista a Alexis. 10.12.04
89
Entrevista a Paola. 10.12.04
90
Entrevista a Nataly. 10.12 04

101
Es así como la intención de conocer más sobre la cultura cultura mapuche, cuando bailaban. Cuando yo bailaba me sentía
mapuche y el interés generado por estos compañeros a sus como uno de ellos así, se sentía bien”92 .
pares, reforzado por la difusión realizada y por la valoración Si bien -debido a la corta duración del taller- no se pudo
positiva que generó esta instancia, fue dando paso a un mayor ahondar en una variedad más amplia de temas relacionados
conocimiento y valoración de la cultura mapuche, a partir de con la cultura mapuche, es evidente el interés que los alumnos
su juego tradicional. participantes expresaron por conocer más sobre ésta,
De esta forma, a través de una instancia lúdica los niños entusiasmo que se puede apreciar en el deseo de aprender y
pudieron ir conociendo elementos antes ignorados “aprendí profundizar en las danzas mapuches, la historia, las comidas
las cosas típicas, los bailes, la cultura mapuche, lo que comían, típicas y especialmente en su idioma, para poder así entender
las sopaipillas, el mudai, esas cositas larga que se comen con que significados tienen las palabras y empaparse más de este
mermelada. Me gusta, me gusta todo, me gusta el juego del pueblo que los motiva: “quisiera tener más aprendizaje en el
palín (…) ahora me gusta más, ahora me siento un poco mapuche, lenguaje mapudungun para en cualquier ocasión poder hablar
antes no me interesaba”91 . aunque sea uno o dos segundos más de lo que puedo hablar
Otro factor que ayudó al mayor conocimiento de la con lo que se hasta ahora”93 .
cultura mapuche se relaciona con las actividades “en terreno” De esta forma, tanto el ngillatun como las otras
que se realizaron en el taller, las que fueron muy valoradas por actividades realizadas -conocer una ruka, jugar con otros niños
lo niños y que les permitieron un mayor acercamiento a ésta, palín, la creación del mural y el encuentro interescolar de palín
destacándose la participación que tuvo el taller en el ngillatun como clausura del taller -fueron elementos que no sólo se
realizado en la asociación Kiñe Pu Liwen, en la comuna de La encontraban relacionados con la recreación si no que vincularon
Pintana, en donde los niños danzaron y compartieron con las a la cultura mapuche con el aprendizaje, lo que fortalece la
distintas organizaciones presentes en la ocasión, reforzando valoración positiva de la cultura mapuche en los niños: “es como
su compañerismo e integración: “el ngillatun lo encontré bueno, decir: un ejemplo para todos los demás, porque todos en el
porque lo encontré entretenido, a demás compartimos con los mundo actual tenemos mucha indiferencia, todos nos tratamos
otros compañeros, también porque aprendía mucho de la mal, nosotros miramos los defectos de los demás, en el pueblo

91
Entrevista a Israel. 10.12.04
92
Entrevista a Paola. 10.12.04
93
Entrevista a David. 10.12.04

102
mapuche no pasa eso, todos comparten, se aceptan tan cual cultura mapuche, el interés que despertó en ellos el que sus
son. En el palín se juega en equipo y se sabe compartir, si uno compañeros se inscribieran, como también el que se generó a
mira aquí una persona puede estar jugando fútbol con otro partir de ver un juego nuevo por medio de la difusión realizada.
pero empieza altiro la competencia, quien lleva más, quien lleva Estas distintas motivaciones –relacionadas con un querer
menos goles. En el palín no pasa eso, en el palín en general saber, sea esto algo conocido o por conocer- fueron
cuando nosotros jugamos es simplemente para compartir en fundamentales para generar una mayor disposición a aprender
comunidad.”94 sobre la cultura mapuche, involucrando en este sentir ya no
sólo lo referido al palín, sino también las costumbres, la religión,
el idioma y todos los elementos que conforman una cultura.
De la Interculturalidad a la Integración Este proceso de mayor conocimiento, de interesarse por
aprender más sobre el tema, fue fundamental para que se
generara una mayor valoración y ,a la vez, respeto hacia la
Como mencionábamos anteriormente la mayoría de los cultura mapuche: “antes no me metía mucho en eso, solamente
niños presenta un mayor conocimiento de la cultura mapuche, sabía que se burlaban mucho de ellos, pero yo no sabía casi
que en parte se ha debido a su participación en el taller y en nada de los mapuches, ahora se un poquito más (…) porque
las actividades relacionadas. A partir de esta base –mayor ahora se que somos iguales todos, antes los veía diferentes.
conocimiento de una cultura que representaba el otro, lo ajeno- No sé, antes los veía diferente, los apellidos y cuestiones de
que podemos abordar dos temas de gran importancia y que esas, entonces eran distintos a nosotros, no los pescaba mucho,
son los ejes de nuestro trabajo: la interculturalidad y la yo pensaba que ellos eran apartados de nosotros, así como
integración en el marco de una relación entre pares, temas que que…donde tenían diferentes modos de ser y por eso yo los
no se encuentran aislados uno del otro, sino que por el veía distintos. Ahora no, ahora los veo igual que nosotros (…)
contrario se complementan y potencian. ahora ya no me burlo de nadie”95 .
A partir de lo ya expresado, es posible apreciar Cabe destacar que la mayoría de los niños que se
que las motivaciones de los niños para ingresar al taller de palín inscribieron en el taller no presentan apellido de origen
se encuentran relacionadas con querer aprender más sobre la mapuche, lo que produjo una activa e intensa comunicación e

94
Entrevista a David. 10.12.04
95
Entrevista a Nataly. 10.12.04

103
integración entre alumnos con
ascendencia indígena y los que no la
presentaban; un puente que se convirtió
en cotidiano y afectivo más allá de una
práctica cultural particular, que a su vez
irradió a otros niños que no
participaban en esta instancia.
Aunque el tema de la
discriminación étnica no es un asunto
superado en el colegio, algunos de los
alumnos entrevistados señalan que ésta
se ha ido reduciendo sustancialmente,
con las iniciativas realizadas hasta el
momento.
Este proceso se ha visto
reforzado por la intensa participación
de los alumnos de origen mapuche y
algunos no mapuches, que al tener un
valoración positiva en torno al taller, a sus integrantes y a la
mayor conocimiento del tema no dudaron en compartirlo con
cultura mapuche: “ahora no hay tanta discriminación, si porque
el resto de sus compañeros, generando un mayor nivel de
antes nos decían cosas, los molestaban, porque éramos
integración al interior del taller entre todos los alumnos.
mapuches, como a un compañero mapuche. Mis compañeros lo
Este proceso también fue de gran importancia para que molestaban, le ponían sobrenombres y el se sentía mal. Ahora
los alumnos de origen mapuche reconocieran su cultura como que no lo molestan, no se porqué pero igual ya la
ancestral para sí mismos y entre sus pares, generándose una cortaron”96

96
Entrevista a Esteban. 10.12.04

104
El Taller de Palín: El Significado que le Otorgan los encontrar razones ligadas a la autoidentificación, las que se
Propios Alumnos encuentran presentes en la mayoría de los alumnos de origen
mapuche: “para el colegio es importante para que los alumnos
conozcan sobre su raza, para que todos conozcan sobre lo
El taller -visto como una forma lúdica de entregar mapuche, porque algunos niños no saben que son mapuches...
conocimiento y ayudar a una mayor integración- ha sido algunos tienen apellido mapuche, pero no saben que son
considerado por los niños como una actividad educativa, pero mapuches ... hay algunos que no quieren ser y otros que no
a la vez divertida y enriquecedora, en la que el juego es el saben... nadie les dijo que su apellido es mapuche, les serviría
principal protagonista. De esta forma, hemos podido llegar de para que conocieran su raza”98 .
mejor manera a los niños, involucrándolos en un proceso de Es también la autoidentificación, el conocer sobre su
valoración hacia la cultura mapuche, valoración que no sólo se propia cultura lo que los ha motivado a seguir aprendiendo:
refiere a lo histórico, a nuestras raíces, si no que contempla “Ha sido super, porque mi papá me dice, tu tenis que
también las relaciones humanas, el respeto al otro. reconocerte que soy mapuche y de repente me empieza a lesear
Es así como los propios niños reconocen que una de las “que tu tenis que saber hablar”, de repente con los mapuches
grandes motivaciones por seguir participando en el taller de se cacha altiro cuando te están pelando, porque se ponen a
palín es el hecho de que éste posea una forma lúdica, es decir hablar en mapuche, tenia que cachar me dice. Yo desde ahí me
que se privilegie el juego como tal más que el tradicional metí al taller, y me quede pegado, incluso ahora me voy a aburrir
aprendizaje en las salas de clase: “me gustó harto, conocí hartos en la casa porque no tengo nada que hacer”99 .
amigos y la pasé bien, fue entretenido. Lo que más me gustó El interés por el juego se entremezcla con su origen, con
fue jugar, jugar palín”97 . su pasado y con su presente, facilitando de esta forma el poder
El juego se presenta como el mayor interés para que el abordar dos temas que están en las motivaciones que presentan
taller siga existiendo en el colegio, pero también es posible los niños para que el taller de palín se siga realizando en el
establecimiento.

97
Entrevista a Marco. 10.12.04
98
Entrevista a Gabriel. 13.12.04
99
Entrevista a Esteban. 10.12.04

105
Es así, como los niños valoran lo que fue el taller, sus Todos los entrevistados reconocieron tener alguna idea
actividades, las oportunidades que han tenido de participar y sobre el trabajo que desarrollamos, es indudable que el taller
compartir en diversas instancias comunitarias, el conocimiento fue una experiencia visible para el resto de la comunidad.
que han adquirido y las ganas de aumentarlo. Sin dejar de lado Según ellos este hecho está determinado por la campaña
el interés porque se realicen más actividades fuera del de difusión que realizamos en un principio, después se vio
establecimiento escolar, en donde se pueda practicar palín con potenciado cuando las prácticas del juego fueron en el patio
otros equipos o conocer más sobre la cultura mapuche y sus del colegio, así como también, con la realización del mural en un
múltiples manifestaciones a partir de una forma más directa y lugar de alto flujo de personas, las que visualizaban las
vivencial. actividades y experiencias implementadas por todos los
participes de esta iniciativa: “yo se del Palín por lo que he visto
aquí en el colegio. De repente uno hace educación física y yo
• Los Niños Que No Participaron del Taller: siempre los veía jugando en al patio”100 .
La Visión Expectante Un importante número de niños nos expresaron su
interés por participar de un taller en donde se aprende jugando,
principalmente porque esto les permitiría conocer más del
Para conocer la opinión de los alumnos del colegio que mapuchedungun y poder comunicarse aunque sea un poco con
no participaron de nuestro taller y la dinámica intercultural que él: “Si, a mi me gustaría aprender más de la cultura mapuche,
viven cotidianamente dentro del establecimiento realizamos una como hablan y todo eso y los juegos que ellos realizaban”101 .
serie de entrevistas grupales a niños de diferentes cursos que Además quieren ser partícipes de actividades realizadas en
tuvieran compañeros participando en el taller. En ellas nos lugares externos al colegio.
contaron su opinión frente al trabajo desarrollado, sus En lo personal reconocen el poco conocimiento que
intereses con respecto al tema y el impacto que tuvieron las tienen sobre el pueblo mapuche en general y la necesidad de
actividades que el taller contempló en sus cursos y como enfrentar esta situación a partir del desarrollo de contenidos
compañeros de jóvenes “palifes”. históricos y curriculares en los ramos afines con las culturas

100
Entrevista a Javiera. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat. 10.12.04
101
Entrevista a Christopher. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004. 10.12.04

106
ancestrales y la cultura en general: “sabemos poco, porque no afortunadamente el colegio a avanzado en este camino y ya
nos han pasado esa materia en el colegio, en historia. Nos pasan son posibles de ver los frutos de este esfuerzo: “Es que donde
las civilizaciones, los pueblos antiguos. Lo único que nos van hartos alumnos al taller de Palín los niños que son mapuches
enseñaron fue sobre los números, en matemáticas”102 . no se sienten tan discriminados, porque hacen cosas y se nota
La totalidad de los niños que entrevistamos tienen que les gusta”105
compañeros con ascendencia mapuche, nos contaron que gran Para nosotros resultó revelador el hecho de que varios
parte de estos aún son objetos de bromas y burlas por el niños respondieran que habían aprendido de la cultura mapuche
apellido o la pigmentación de la piel, están conscientes de que al conversar o escuchar disertaciones de compañeros que han
es una situación real dentro del colegio y que es difícil de participado en el proceso de integración cultural que se ha
manejar: “Los alumnos los discriminan, los molestan mucho, por llevado a cabo en el colegio: “a mi me han enseñado, cuando de
el color de la piel, por el apellido”.103 “En el curso los molestan repente les toca disertar ahí empiezan a hablar de las cosas,
algunos, porque los niños que son mapuches no hablan los que participan en el taller, yo después converso con ellos”.106
mucho”.104 Es evidente que la idea de tener monitores interculturales
Los sobrenombres marcan y estigmatizan las dinámicas se refuerza a partir de las relaciones que los niños han
al interior de la vida escolar; es la constatación de que aún hay establecido frente al tema, reconociendo y valorando las
mucho por hacer. En este sentido, la superación de los dinámicas propias de comunicación entre pares, acorde con la
problemas de discriminación está íntimamente relacionado con experiencia de los niños: “El Israel conmigo ha comentado el
el autoreconocimiento identitario y el trabajo a largo plazo en juego del Palín. Dice que le gusta, que van a encuentros, a jugar
cuanto a desarrollar actividades integradoras entre los niños; a otras partes”.107

102
Entrevista a Scarlett. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004. 10.12.04
103
Entrevista a Javiera. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004. 10.12.04
104
Entrevista a Marcelo. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004. 10.12.04
105
Entrevista a Michel Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004. 10.12.04
106
Entrevista a Christopher. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004. 10.12.04
107
Entrevista a Marcelo. Entrevista grupal Niños 7° y 8° Básico. Colegio San Marcelino Champagnat 2004. 10.12.04

107
PURA DUNGU
Feipiaimi Ta Feingelu : Kiñe Küme Kewan Nütam Ta Kümey
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Interpretando la Realidad: Una Discusión Necesaria

CAPITULO 8
El siguiente capítulo intenta realizar una síntesis entre lazos, siendo también una batalla en el campo ideológico, puesto
las distintas áreas abordadas durante el transcurso de esta que permite a los sujetos mostrar que existen elementos de la
investigación. Representa un intento de hacer el necesario cultura mapuche que no han podido ser enajenados, a pesar
tránsito entre la teoría y los datos empíricos recopilados, con de la relación de dominación que históricamente ha existido
el fin de iluminar algunas áreas que nos parecen relevantes entre la cultura dominante y el pueblo mapuche.
discutir. La cultura mapuche se encuentra presente -aún en el
Uno de los primeros aspectos que nos parece contexto urbano- lo que implica necesariamente una
interesante trabajar en este análisis es el tema referido a los interpelación en tres planos:
mecanismos identitarios que se ponen de manifiesto en el juego Interpela a los mapuches que niegan su origen,
de palin urbano y que nos permiten iniciar una discusión en planteando la necesidad de asumir su ascendencia y hacerse
torno al tema de la identidad de los pueblos indígenas y su parte de ese proyecto, de esa cultura que se está
relación con otras culturas y con el Estado. transformando y construyendo día a día.
La cultura mapuche en Santiago tiene que ver no sólo En un segundo plano, representa una pregunta hacia
con una reedición de las prácticas tradicionales, sino que los no mapuches, cuestionando las formas de relación
implica una voluntad de los sujetos, una construcción colectiva discriminatoria que históricamente han mantenido con los
o, como bien nos dice Villoro, con un proyecto: “La identidad descendientes del principal pueblo aborigen de nuestro país.
no es un conjunto de características peculiares por descubrir, Al insertarse en el modo de vida urbano - particularmente en
sino una representación ideal por proyectar. No es algo hecho, las zonas más pobres de nuestra ciudad- los mapuches se
transmitido por la tradición, sino un proyecto renovado a cada encuentran interviniendo constantemente el espacio cotidiano,
momento, por el que se interpreta el pasado para darle un contrastando los estereotipos y mostrando el valor de una
sentido en función de los fines elegidos” (Villoro, 1999: 149). En cultura distinta. En ese sentido, cabe destacar que la red de
ese marco, el juego del palín está asociado a la voluntad de los lazos parentales y de amistad que permiten una cierta
sujetos de hacerse cargo de dicho proyecto colectivo, cuya colaboración entre mapuches contrastaría con la soledad y el
dimensión política no puede ser soslayada y que se vincula con desamparo de los pobres urbanos no mapuches, lo cual poco
una transformación de la actual relación existente entre los a poco provoca que los sujetos evalúen algunos aspectos de
pueblos indígenas y el Estado chileno. la cultura mapuche como positivos y necesarios de ser
En ese marco, la práctica del palín representa un intento apropiados, como es la dimensión colectiva y solidaria que
de visibilizar la problemática mapuche, de agrupar y generar contiene.

110
En tercer lugar, la interpelación se
dirige al Estado y representa una pregunta
en torno al espacio que se les otorgará a
las culturas indígenas en la construcción
de país que se pretende hacer ¿Se puede
seguir soslayando el tema, a pesar de la
presencia constante y cada vez más intensa
de las organizaciones mapuches? Ésta
pregunta es enunciada desde los
ngillatunes, los juegos de palin y los
wetripantu, y no cesará hasta que
encuentre una respuesta satisfactoria.
Otro de los elementos que surge al
analizar el desarrollo del palín en contexto
urbano se relaciona con la adopción de
elementos ajenos a la cultura en el
desarrollo de actividades tradicionales. Es
así, como a lo largo de nuestra
investigación sobre el palín y su desarrollo
en un contexto disímil al que lo vio surgir,
han aparecido elementos característicos
de lo que es el mundo urbano.
De este modo, hemos observado como el juego ha tenido que ir incorporando elementos necesarios para que éste se
pueda desarrollar en un nuevo contexto. Vemos así que el juego de palín se ha ido modificando: hoy podemos encontrar el uso de
calzado y camisetas, el tiempo del juego es menor y algunas mujeres ya están empezando a jugar.
Para pensar estos cambios, es necesario tener presente lo anteriormente señalado en relación a la identidad como proyecto
colectivo, cuya construcción no se realiza en un contexto aislado, sino que se sitúa en una serie de relaciones de poder económicas,
políticas, sociales y culturales.

111
En este punto, el mapuche urbano no puede
escapar de la hegemonía ideológica existente, es decir,
de la adopción de algunos elementos, valores y visiones
de mundo en el cual se inserta. Esto no quiere decir
que estos elementos adoptados sean necesariamente
vehículos que consagren y perpetúen una enajenación
cultural: la forma como la cultura se apropia y
resignifica estos elementos será lo que permitirá
dilucidar sus efectos en la cultura mapuche. La
satanización de los elementos ajenos a la cultura muchas
veces puede ser identificado con un impulso
conservador que se dirige a la mantención de las
asimetrías entre culturas. Siguiendo a Villoro, podemos
decir que la adopción de elementos culturales no
representa una enajenación en sí, sino que es parte del
un proceso normal de relación entre culturas, siendo
la pérdida de autonomía lo que enajena a los sujetos:
“Es la dominación de otro la que enajena, no la
identificación con él. Así, el respeto a la identidad de
otras culturas no conduce a la preservación de sus
notas distintivas, sino al mantenimiento irrestricto de
su capacidad de decisión y cambio” (Villoro, 1999: 150).
Los cambios experimentados en el juego de palín nos hablan de una batalla que se da en el marco de una sociedad que
fragmenta, hegemoniza y vacía las prácticas culturales para convertirlas en elementos sin contenido para –muchas veces- lograr
una neutralización de las demandas indígenas: su utilización como herramientas positivas para el mundo mapuche y su proyecto
como cultura sólo pasa por la capacidad de los sujetos de apropiarse reflexivamente de los elementos de la sociedad occidental,
sin que ello implique una disminución de la autonomía cultural que aspiran a construir.

112
La autonomía cultural se refiere a la libertad de una Lo anterior se torna problemático cuando consideramos
cultura de elegir sus metas, sus valores prioritarios y los medios que el sistema escolar ha tenido siempre una importancia
para cumplir estas metas. Así también, la autonomía cultural estratégica en la construcción política, económica y social de
hace alusión a sentar marcos de referencia que permitan a los los Estados, ya que el proceso educativo se vincula
sujetos contextualizar y comprender estos fines y medios directamente a un objetivo social deseado que se enmarca en
culturalmente determinados (Villoro, 1999) la visión hegemónica de la sociedad en que encuentra inserto.
En las sociedades como la nuestra, la socialización
primaria realizada en el seno de la familia comienza a perder
• Educación y Relaciones Interétnicas cierta relevancia en beneficio de la socialización que se realiza
en el sistema de educación formal al cual acceden los niños
desde temprana edad.
En este marco, la educación intercultural debe propiciar Esta situación ha sido ampliamente analizada y lo vemos
y sustentar la autonomía cultural para contribuir a la ejemplificado en la encuesta de la UNICEF108 en torno a la
participación activa de los sujetos indígenas en la construcción discriminación, la cual identifica la escuela como lugar prioritario
de un estado multicultural. No debe limitarse a la sola integración de aprendizaje de valores por parte de los pequeños en relación
de los sujetos indígenas. a los pueblos indígenas. Lo hemos visto también en las cifras
La participación de los pueblos indígenas como sujeto arrojadas en el diagnóstico realizado en el marco de nuestra
colectivo se hace necesaria porque la relación individual con el investigación, que consigna que el 82% de los alumnos
estado implica perder la posibilidad de asegurar derechos que aprendieron lo que saben de las culturas ancestrales en el
están garantizados por nuestra constitución para todos, y establecimiento educativo.
que el caso de los miembros de pueblos indígenas, poseen una El sistema educacional de nuestro país y las políticas de
dimensión insoslayablemente colectiva (Baumann, 2001; Olivé, interculturalidad reflejan el conflicto no resuelto entre el rol
1999; Villoro 1999; Kymlicka, 1996). Por ejemplo, en los pueblos que se le otorga a la diversidad cultural y a los pueblos indígenas
indígenas el derecho a la propiedad sólo puede ser garantizado en la construcción de un proyecto país, es decir, la tensión
si se considera las formas colectivas de propiedad de estos existente entre el reconocimiento cultural de los pueblos
pueblos. indígenas y el reconocimiento político de éstos.

108
Fuente: UNICEF. Los Prejuicios de Niños, Niñas y Adolescentes. 2004. Santiago, Chile.

113
Esto significa que existe un conflicto entre los distintos como un taller más, sino que sea una mirada que impregne los
tipos de participación de los sujetos indígenas en el contenidos transversales de cada ramo, para lo cual es
planeamiento y ejecución de las políticas educativas, así como necesario resolver la tensión existente entre el reconocimiento
también la importancia y el espacio que se le otorga en los cultural y el reconocimiento político de los pueblos indígenas.
programas de las escuelas, que puede pasar de una Si no se define este punto, los esfuerzos en esta área carecen
incorporación marginal a una centralidad dependiendo del tipo de profundidad, ya que sin la participación activa de los
de sociedad que se aspira a construir. Es así como las políticas pueblos -en tanto sujetos autónomos- las iniciativas que se
de la Educación Intercultural Bilingue en Chile tienden a asumir realizan en el área no tendrían coherencia.
una educación centrada en el reconocimiento cultural de los El asumir un estado multicultural implica esfuerzos aún
pueblos indígenas y se han enfocado de manera más intensiva más amplios en torno al tema de la educación, la participación
en las zonas rurales con alto porcentaje de población indígena. y la decisión, tanto para los pueblos indígenas como para los
Su principal objetivo apunta a “preparar a los educandos que no lo son. De lo contrario, el tema intercultural no logra
indígenas para interactuar adecuadamente tanto en su sociedad asumir la centralidad necesaria para producir los cambios
de origen como en la sociedad global” (Cañulef, 1996:40), culturales que requiere un dialogo entre culturas desde un lugar
enfatizando más la integración de los alumnos indígenas a la distinto al que hoy se lleva a cabo.
sociedad global que una educación para el diálogo entre
culturas. Es decir, queda en un segundo plano la educación La importancia de la educación intercultural se relaciona
enfocada tanto para alumnos indígenas como para aquellos también con la necesidad de asegurar los derechos de los niños
que no lo son; encubren las relaciones de poder y las indígenas, puesto que la convención de los derechos del niño
desigualdades existentes. suscrita por nuestro país en 1990 consigna claramente. “Cuando
un niño sea privado ilegalmente de alguno de los elementos de
La necesidad de incorporar el tema indígena de manera su identidad o de todos ellos, los estados partes deberán
transversal a los programas educativos es urgente, como lo presenta asistencia con miras a restablecer rápidamente su
hemos podido palpar en nuestra investigación. Se hace identidad”109 .
imperioso que el tema de la interculturalidad no se asuma

109
ONU. Convención Sobre los derechos del Niño. 1990. Artículo 8.

114
• Metodologías Para una Nueva Educación Intercultural

A través del proceso educativo en instancias formales -como lo es la escuela- se realiza no sólo una transmisión de
contenidos ideológicamente relevantes para la construcción del proyecto de sociedad que en ese minuto detenta el poder, sino
que también se produce un aprendizaje de formas de relación que acompañaran a los sujetos a lo largo de su vida.
Una de ellas -de gran importancia en la educación formal- es la relación que se da en el aula entre profesor y alumnos. Dicha
relación, en el marco de nuestra sociedad, se estructura en base a una relación asimétrica, fundamentada en lo que Paulo Freire ha
denominado concepción bancaria de la educación: “El educador es el que sabe, los educando los que no saben; el educador es el
que piensa, los educandos los objetos pensados; el
educador es el que habla, los educandos los que
escuchan dócilmente” (Freire, 1972:60).
Esta forma de relación legitima la posición
de poder de los profesores en base a un criterio de
autoridad sobre el conocimiento, lo cual no deja
espacio para que los alumnos se asuman como
sujetos activos en el proceso, configurando una
forma de relación que luego suele ser extrapolada
a otros ámbitos de la vida de los individuos.
La legitimidad sobre el conocimiento que
poseen los espacios formales de educación
(universidades, etc), no da cabida a los saberes
consuetudinarios ni experienciales; lo cual tiene
directa relación con la discusión anterior respecto
al lugar que se le otorga a los pueblos indígenas en
la construcción del estado y las políticas
educacionales. Justamente, los pueblos indígenas se
caracterizan por su oralidad, por la transmisión de

115
conocimientos de generación en
generación y no por un aprendizaje
en un espacio formal de educación
legitimado por el estado.
Es por estas razones que al
evaluar la experiencia del taller de
palín realizado en el marco de este
proyecto, consideramos urgente
insertar los contenidos de la
interculturalidad en el programa
educativo enmarcados en una
concepción de educación distinta,
que conciba a los alumnos como
sujetos activos del conocimiento y
que suprima las relaciones de poder
dadas en el aula. Este proceso
permitiría formar alumnos con una
conciencia crítica y propositiva,
alumnos interesados no en repetir
la historia, sino en hacerla.
Así también, podrían incorporar y valorar los a) Nuevas Generaciones de Monitores:
conocimientos propios de una tradición cultural distinta, como Construyendo Nuevas Formas de Aprender y
es el caso del conocimiento de pueblos originarios. Para ello, Enseñar.
consideramos que existen dos grandes ejes que pueden aportar
al desarrollo de una metodología acorde con este tipo de
educación intercultural: Debido al importante rol que cumplieron algunos alumnos
en la difusión del taller de palín y la cultura mapuche en sus
cursos, se nos abrió una puerta que consideramos importante

116
explorar. La posibilidad de la existencia de niños monitores Esta legitimidad sería desarrollada a partir de los componentes
que permitan realizar difusión y entregar conocimientos de la no formales y lúdicos de las relaciones escolares.
cultura mapuche y el palín nos parece una buena alternativa
para instalar una nueva forma de aprendizaje, basado en
desarrollar relaciones más horizontales entre los sujetos
partícipes del proceso educativo.
b) Lo Lúdico: Un Acercamiento de lo Cotidiano al
Aprendizaje
Los monitores, al ser compañeros de curso, entablan
relaciones más acordes con las dinámicas de los niños,
entendiendo de mejor manera sus inquietudes, sus intereses y
Así como la educación intercultural que postulamos
entregando el conocimiento que poseen de una manera más
requiere de nuevas formas de relación, también necesita de
cercana al tipo de educación que se requiere para formar
una forma de enseñar que permita el rescate de la felicidad
sujetos activos de la sociedad. Una educación capaz de integrar
humana como horizonte.
visiones, conocimientos y de suprimir los contenidos
ideológicos que en este sistema educativo propician y sustentan Siguiendo a Marcuse, podemos señalar que los
los estereotipos negativos en torno a las culturas indígenas y antagonismos sociales que se encuentran en la base de la
otros grupos excluidos de nuestra sociedad. sociedad determinan que la pretensión de felicidad sea una
rebelión, en tanto la felicidad sólo ingresa a la cultura
Asimismo, los monitores con ascendencia indígena
internalizada y racionalizada.
potenciarían su autoestima, evitando la interiorización de estos
estereotipos y la fetichización de los elementos de las culturas Hoy en día existen nuevas necesidades producidas en el
originarias, asumiéndose como parte de una cultura viva, seno del capitalismo, en un espiral sin fin que posterga la
dinámica y que se proyecta en el tiempo. satisfacción de los individuos hacia el futuro y la vacía de
contenido. En ese marco, la felicidad se separa de la esfera
Los monitores que no son indígenas aprenderían
cotidiana y entra a la esfera de lo ideal. Marcuse nos habla de
elementos de la cultura de sus compañeros, valorándola y
una oposición a esta idealización, puesto que: “La satisfacción
entendiendo la importancia de su difusión, asumiendo que ésta
verdadera de los individuos no se logra en una dinámica idealista
es una parte central de la historia de nuestro país. Los
que posterga siempre su realización o la convierte en el afán
monitores ganarían espacios de legitimidad entre sus
por lo no alcanzable. Sólo oponiéndose a la cultura idealista
compañeros, permitiendo que se fortalezcan las relaciones
puede lograrse esta satisfacción; sólo oponiéndose a esta
interculturales en un plano de diálogo y comprensión mutuo.

117
cultura resonará como exigencia universal. La
satisfacción de los individuos se presenta como la
exigencia de una modificación real de las relaciones
materiales de la existencia, de una vida nueva, de una
nueva organización del trabajo y del placer” (Marcuse,
1969: 25). Para el autor, el rescate de esta exigencia es
urgente, planteamiento que hemos tomado para la
elaboración de la metodología del taller de palin.
Para efectos de que el espacio dado al placer
tome la centralidad que requiere y merece, hemos
concebido que la dimensión del juego es la forma que
mejor nos permite realizar un aprendizaje que sea capaz
de conciliar el conocimiento con el placer de los sujetos,
principio que aplicamos en el taller.
Tenemos conciencia -retomando a Marcuse- que de aprendizaje, instalando la necesidad de la existencia de otros
el lugar dado a la felicidad dentro de la sociedad seguirá siendo lugares que contemplen estas características.
marginal mientras no se modifiquen los antagonismos que se
encuentran presentes en la base de esta, sin embargo la En el marco de un aprendizaje enfocado desde este
construcción de estos pequeños espacios implican un cierto punto de vista , esta metodología permite apelar a un
rompimiento con la concepción tradicional de educación y cuestionamiento de los parámetros culturales de los niños, pues
logran instalar entre los sujetos la pregunta por su satisfacción, muestra de manera especialmente sintética, la diferencia y
en el marco de una sociedad que genera expectativas y riqueza de la cultura mapuche. Esto implica que los sujetos son
necesidades a las que pocos pueden acceder. capaces de imaginar otros horizontes culturales, evaluando
críticamente los valores, hábitos, prioridades y medios de su
Esto lo pudimos observar en alguna medida en el propia cultura en relación a un otro distinto; primer paso para
transcurso del desarrollo del taller, que se constituyó en un un diálogo intercultural basado en el reconocimiento de la
espacio para el placer de los niños, sin dejar de ser una instancia validez de otras formas culturales presentes en nuestro país.

118
119
AYLLA DUNGU
Fentepuy: Fey Ramtuaiñ; Amulneaiñ Dungun
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Conclusiones: Preguntas; Desafíos

CAPITULO 9
“Quizás escribir no sea más que una tentativa de poner a salvo, en el tiempo de la infamia, las voces que darán testimonio
de que aquí estuvimos y así fuimos. Un modo de guardar para los que no conocemos todavía, como quería Espriu, “el nombre
de cada cosa”. Quién no sabe de dónde viene, ¿cómo puede averiguar dónde va?
(E. Galeano)
¿Cuál es el sentido de editar este libro? ¿Una simple estén -como nosotros- pensando que la sociedad no debe
formalidad? ¿Un aporte? ¿Una necesidad de ponerle nombre a sustentarse en la exclusión de ningún tipo y quieran sumarse a
las cosas, de verbalizar lo vivido? ¿Una catarsis? ¿La urgencia la praxis que necesariamente implica este desafío.
de documentar la memoria? La razón por la que editamos este Dentro de las líneas a profundizar, encontramos el tema
libro tiene un poco de cada uno de estos motivos. de los cambios en torno a los roles de género en el juego de
Por una parte, la intención fue el rescate de las voces y palín al insertarse en un nuevo contexto. La variable género
personas que hicieron este trabajo posible y que enriquecieron constituye un tema importante, pues si bien ancestralmente el
con su mirada nuestra perspectiva, señalándonos nuevas juego de palín es practicado por los hombres, poco a poco se
dimensiones de un fenómeno que sin ellas no hubiésemos comienza a observar el interés de las mujeres en practicar este
alcanzado a comprender. Así también, fue un elemento central juego, incorporación que genera ciertas tensiones al interior
la necesidad de documentar la memoria de un proceso que de las concepciones más tradicionales del mundo mapuche.
transcurre al margen de la historia oficial, es una historia que Este tema toma aún más relevancia cuando nos
encuentra su lugar en lo cotidiano, en el día a día de los planteamos una intervención en espacios educativos, donde
mapuches que se enfrentan a la vida en un nuevo contexto y las mujeres presentan un interés y habilidad que va a la par de
se plantean el desafío de realizar prácticas ancestrales en una sus compañeros varones y donde su incorporación resulta
ciudad que muchas veces les es ajena. importante para que la educación intercultural sea una
De la misma manera, constituyó una motivación herramienta que permita ir, poco a poco, trabajando para que
importante la urgencia de discutir y generar propuestas en la exclusión sea cosa del pasado. Pero ¿Cómo asumir la tensión
torno a las relaciones entre culturas que se dan en el contexto entre los roles tradicionalmente asignados a los géneros en el
urbano - particularmente en los establecimientos educativos- juego de palín y esta incorporación? ¿Cómo conciliar el
donde se hace imperioso la búsqueda de nuevas herramientas dinamismo de la cultura con la preservación de los elementos
que permitan otorgar un espacio a la diversidad cultural ancestrales? Estas son preguntas que requieren mayor análisis
existente, desde un marco de respeto y comprensión entre los y profundización en estudios posteriores.
sujetos pertenecientes a distintos universos culturales. La institucionalización del juego de palín -a través de la
El esfuerzo ha sido grande y sin embargo muchas cosas creación de una federación- y sus efectos es otra de las líneas
escapan aún de nuestro conocimiento. Ello, sin embargo, no que hace falta trabajar en el futuro, puesto que este espacio
nos desalienta sino por el contrario, nos muestra nuevos plantea desafíos en varios ámbitos: en primer lugar, la
caminos que pueden y deben ser transitados por quienes generación de estatutos y reglas escritas para el juego de palín

122
representa un cambio cualitativo en relación a su práctica Éstas y otras preguntas quedan sin respuesta en este
ancestral, basada en reglas orales y consensuadas. volumen, por tratarse de un primer acercamiento al tema.
Así también, la introducción de la competitividad en el Estamos convencidos, sin embargo, de la importancia de su
palín es un fenómeno reciente, cuyas repercusiones en las desarrollo con el fin de aportar elementos nuevos y
formas de relación entre mapuches permanecen aún sin estudio. fundamentales a la discusión de esta temática.
¿Representan estos cambios una enajenación cultural al ser
apropiaciones de elementos culturales ajenos? ¿O son
adaptaciones de una cultura dinámica que se inserta en un • Bibliografía
contexto nuevo? ¿Afecta otros planos de la vida social y
comunitaria de los mapuches? ¿Elimina características
fundamentales del juego de palín? Ancan, José. (1994). Los Urbanos: Un Nuevo Sector Dentro
La evaluación de experiencias similares en de la Sociedad Mapuche Contemporánea. En: Revista
establecimientos educativos que concilien la dimensión lúdica Pentukun Nº 1.
del aprendizaje con la interculturalidad es un tema relevante Aravena, Andrea. (2001). Mapuches Urbano. Sujetos de
que no hemos podido desarrollar en este volumen. Esta Discriminación en la Sociedad Chilena. En: Actas del IV
evaluación adquiere gran importancia cuando nos planteamos Congreso Chileno de Antropología. Santiago, Chile.
la necesidad de generar nuevas herramientas educativas en
torno al tema intercultural, con el fin de poder establecer un Disponible en: http://rehue.csociales.uchile.cl/antropologia/
modelo replicable que pueda canalizar las acciones en este congreso/s2102.html
plano y que permita un mayor desarrollo del tema en los Aristizábal, Pedro. (2001) Juego y Pedagogía. En: Revista de
colegios de nuestra ciudad. Ciencias Humanas de la Universidad Tecnológica de
En este sentido, nuestra experiencia -aún cuando Pereira. Año 7. N°27. Pereira, Colombia.
exitosa- no es suficiente y requiere estudio sobre la aplicación Disponible en: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/
en otras comunas, permitiendo delimitar claramente los revistas/rev27/aristizabal.htm
elementos generales que constituirían el eje central de este
Austin, Tomás. (1986). Algunos Aspectos del Cambio Cultural
modelo de educación intercultural.
en la Sociedad Mapuche Actual..

123
Disponible en: http://members.lvcos.co.uk/tomaustin/ant/ Disponible en: http://www.redcreacion.org/documentos/
mapudos.htm simposio3vg/PFulleda.html
Bally, Gustav. (1958) El Juego Como Expresión de Libertad. Gadamer, Hans-Georg. (1996) La Actualidad de lo Bello : el
Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, México. Arte como Juego, Símbolo y Fiesta. Paidós. Barcelona,
Bateson, Gregory. (1985) Pasos Hacia una Ecología de la Mente España.
Buenos Aires. Carlos Lohlé. Buenos Aires, Argentina. Galaz, Paulina. (2002). Fortalecimiento Identitario y Asociativo:
Baumann, G. (2001) El Enigma Multicultural. Paidós. Barcelona, La experiencia Mapuche Urbana en la Comuna de la
España. Pintana. Tesis para la obtención de Título de
Antropólogo Social. Universidad de Chile. Santiago,
Caillois, Roger. (1986).Los Juegos y los Hombres : La Máscara Chile.
y el Vértigo. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de
México. México Garoz P, Ignacio. (2002). Juegos y Deportes. Un Estudio del
Palin Mapuche y el Jockey Hierba. Tesis para optar al
Chueca o Palin, Juego y Ritual Mapuche. (2003) grado de Doctor en Psicología. Universidad Autónoma
Disponible en: http://revista.serindigena.cl/noviembre03/ de Madrid. Madrid, España.
memoria.htm Gil, Leopoldo. (1998) Lo Lúdico y el Movimiento como Actividad
Flores, Miguel. (2003) Los Juegos y Juguetes Infantiles en una Educativa. En: Revista Digital Lecturas: Educación Física
Comunidad Maya Yucateca. Tesis para optar al título a y Deportes. Año 3. Nº 12. Buenos Aires, Argentina.
Maestro en Ciencias en la especialidad de Ecología Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd12/lgile.htm
Humana. Unidad Mérida del Centro de Investigación y
de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Gissi, Nicolás. (2001). Asentamiento e Identidad Mapuche en
Politécnico Nacional de México. Santiago: entre la asimilación (enmascaramiento) y la
autosegregación (ciudadanía cultural). En: Actas del IV
Disponible en: http://www.mda.cinvestav.mx/ecohum/ Congreso Chileno de Antropología. Santiago, Chile.
tesis_estudiantes/Tesis%20Miguel-Angel.pdf
Disponible en: http://rehue.csociales.uchile.cl/antropologia/
Fulleda, Pedro. (2003) Lúdica por el Desarrollo Humano. En: congreso/s1604.html
Memorias del III Simposio Nacional de Vivencias y Gestión
en Recreación. Bogotá, Colombia. Huizinga, Johan. (2001) Homo Ludens. Editorial Alianza
.Madrid, España.

124
Jiménez, Carlos. (1999) Lúdica, Creatividad y Desarrollo Marcuse, Herbert. (1970) Eros y Civilización. Seix Barral.
Humano. En: Memorias del I Simposio Nacional de Barcelona, España.
Vivencias y Gestión en Recreación. Pereira, Colombia. Maturana, Humberto; Verden-Zöller Gerda. (1993) Amor y
Disponible en: http://www.redcreacion.org/documentos/ Juego: Fundamentos Olvidados de lo Humano; Desde el
simposio1if/CAJimenez.htm Patriarcado a la Democracia. Instituto de Terapia
Kant, Immanuel. (1968) Crítica del Juicio. Losada. Buenos Aires, Cognitiva. Santiago, Chile.
Argentina. Montecinos, Sonia. (1990). El Mapuche Urbano: Un Ser Invisible.
Kotliarenco, María; Duque, Beatriz.(1996). Evaluación Sobre el En: Revista Crece, Nº3. Santiago, Chile.
Juego Como una Estrategia Educativa. Öfele, María.(1999). Los Juegos Tradicionales y sus
CEANIM.Santiago, Chile. Proyecciones Pedagógicas. En: Revista Digital Lecturas:
Kymlicka. (1996) Ciudadanía Multicultural: Una Teoría Liberal Educación Física y Deportes. Año 4. Nº 13. Buenos Aires,
de los Derechos de las Minorías. Paidós. Barcelona, Argentina..
España. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd13/juegtra1.htm
Lagos, Aurora. (1995). Crónica. “Mapuches en vida Urbana: Una Olivé, León. (1999) Multiculturalismo y Pluralismo. Paidós.
Historia de Miles”. Tesis para la obtención de Título de Ciudad de México, México..
Periodista. Universidad de Chile. Santiago, Chile. ONU. (1990). Convención Sobre los derechos del Niño Oficina
López V, Carlos. (1991). La Prohibición del juego de Chueca o del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Palin en Chile, en el pasado. En: Revista Perspectiva Derechos Humanos. Ginebra, Suiza
Educacional Nº 18. Santiago, Chile. Palladino, Juan Pablo. (2004) Lo lúdico y la Cultura Hedonista
López V, Carlos. (1997) La Etnología del juego aborigen en Chile, del Siglo XXI. En: Revista Electrónica Teína N° “El Juego”
una propuesta como nueva disciplina de la ciencia de la Julio, Agosto, Septiembre.
actividad física para Latinoamérica. En: Actas del Disponible en: http://www.revistateina.com/teina/web/teina5/
enconto de História do esporte, lazer e educacao física. dos2imp.htm
Brasil.
Pavía, Víctor. (2002) El Modo Lúdico y Otros Ingredientes (Para
Marcuse, Herbert. (1969) Cultura y Sociedad. Ediciones Sur. Pensar una Didáctica del Jugar). En: Revista Digital
Buenos Aires, Argentina.

125
Lecturas: Educación Física y Deportes. Año 5. N°25. Warman, Arturo. (2003). Los Mapuches-Warriaches; procesos
Buenos Aires, Argentina. migratorios contemporáneos e identidad mapuche
Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd25a/ urbana. En: América Indígena, volumen LIX Nº4.
mludico.htm Disponible en: http://www.derechosindigenas.cl/documentos/
Scheines, Graciela. (1999) Juegos Inocentes, Juegos Terribles. internacionales/americaindigena4.pdf
En: Revista Digital. Lecturas: Educación Física y
Deportes. Año 4. N°14. Buenos Aires, Argentina.
Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd14/juegos.htm
Schiller, Friedrich. (1990). Cartas Sobre la Educación Estética
del Hombre. Editorial Anthropos. Barcelona, España.
Torres O, Ricardo. (1995) El Palin: Una cosmovisión
trascendente. Ediciones Universidad de la Frontera.
Temuco, Chile.
UNICEF. (2004) Los Prejuicios de Niños, Niñas y Adolescentes.
Santiago, Chile.
Valdés, Marcos. (1996). Notas Sobre la Población Mapuche de
la Región Metropolitana: Un avance de Investigación.
Revista Pentukun Nº 5.
Valdés, Marcos. (1997). Migración Mapuche y No Mapuche.
Notas Preliminares de Investigación. En: Ethno, Nº 1.
Disponible en: htpp://www.amigar.com/buscador/Top/
1010141566-10000001/
Villoro, Luis. (1999) Estado Plural, Pluralidad de Culturas.
Paidós.. Ciudad de México, México.

126
127

También podría gustarte