Está en la página 1de 5

Confeccionar una matriz de riesgos determinando su valorización y las medidas

correctivas y/o preventivas para cada riesgo.

Jonathan Andrés Araneda Soto

Administración de la prevención de riesgos

Instituto IACC

15-08-2021
Desarrollo

R1

Proceso de detención por delito flagrante


En este proceso se necesitan ciertas circunstancias para que el vigilante privado pueda actuar las
cuales están dispuestas en los art. 130 del código procesal penal, siendo lo mas relevante cuando
el personal de vigilantes observa el delio en cuestión, cuando una persona sindica a otro como el
autor de un delito, entonces el personal de seguridad le consultara a la víctima si esta pondrá
denuncia en contra de la persona que cometió el delito, si esta dice que si, se procederá a
indicarle a la persona que debe bajar del tren si este se deniega a cumplir la orden se bajara se
reducirá esposara se trasladara a un lugar visible justo bajo de una cámara la cual será
monitorizada por el (CCS) centro de comunicaciones de seguridad a la espera de carabineros al
llegar carabineros se les entregara minuta de detención con nombre del aprensor y el detalle de
por qué fue detenido, carabineros procederá al traslado de la víctima y victimario para tomar la
denuncia y su posterior formalización

El proceso detención se realiza de la siguiente forma:


 La victima quiere denunciar
 Solicitar apoyo de cámaras
 Se invita al victimario a descender del tren
 Se procede a reducir
 Se procede a esposar
 Se procede a trasladar
 Se mantiene a la espera de carabineros
 Es entregado a carabineros junto a la victima para poner la denuncia
correspondiente
Proceso de mejora:
 Mantener en todo momento la distancia adecuada para no se agredido por la persona que
comete el delio mas menos de un brazo de distancia
 Siempre cubrirse la espalda con un compañero o de ser posible una pared
 Poner a resguardo al denunciante para evitar agresiones en contra de el
 Al reducir observar el entorno compañeros deben prestar cobertura para evitar golpes
 Utilización de los elementos de protección personal correspondiente.
 No enganchar ni caer en el juego del delincuente
 Realizar contante capacitación en materia de defensa personal policial enfocarse en
técnicas de reducción esposamiento y traslado.
 Capacitar sobre D.S. 40 art.21 la obligación de informar oportunamente los riesgos
inherentes a la actividad a desarrollar por el trabajador.

Respuesta 2

Estadísticas de la empresa Periodo de 1 año


N° de Accidentes 117
Días perdidos por accidentes de trabajo 1074
N° de Enfermedades Profesionales 0
Días perdidos por enfermedades profesionales 0
Total, de días perdidos por incapacidades temporales 1074
Total, días perdidos cargo por casos fatales 0
Total, de días perdidos 1074
Números de trabajadores promedios 5600
Taza de frecuencia 13,66
Taza de gravedad 136,99
Taza de siniestralidad por incapacidades temporales 0
Taza de siniestralidad por invalideces y muertes 0
Taza de siniestralidad total 0
Taza de accidentabilidad (%) 6,64
N° de pensiones por accidentes y enfermedades 0
N° de indemnizaciones por accidentes y enfermedades 0
N° de accidentes fatales 0
Esos son los datos que pude obtener de mi empresa metro de Santiago correspondientes al año
2015 se agrega el link de donde los obtuve
R3

R4

Miper anexa
Bibliografía

IACC (2018). Plan y programa de administración en prevención de riesgos. Administración de la


Prevención de Riesgos. Semana 7.

Metro de Santiago - Memoria Anual 2015

También podría gustarte