Está en la página 1de 8

1

Podcast: La radionovela

A Sofia O Ospina, Camila Restrepo M, Ana Sofia Serna O y Sofia Monsalve O

Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac

8°2 Nodo científico

Ángela Sanchez, Paula Tabares, Iván Palacio, Jorge Eliecer Garcia y Ruth Toro

3 de agosto 2022
2

2. Equipo e integrantes

INTEGRANTES

1. Ana Sofia Serna O

Equipo # 4 2. Sofia Monsalve O

3.Ana Sofia Osorio O

4. Camila Restrepo M

3. Roles y funciones

ROL RESPONSABLE FUNCION

Coordinar, programar y
ejecutar las actividades de los
1. Coordinadora Sofia Monsalve grupos de trabajo para
finalmente lograr los objetivos
previstos

El rol del facilitador es sacar a


la luz el conocimiento y las
2.Facilitadora Ana Sofia Osorio
ideas de los diferentes
integrantes del grupo

El Moderador es el árbitro y el
facilitador. Su papel consiste
en ayudar a los participantes a
tener la oportunidad de hacer
3.Moderadora Ana Sofia Serna
sus aportes y guiar la plenaria
a llegar a sus propias
conclusiones, no es un papel
de experto en la materia

4. Supervisora Camila Restrepo El rol del supervisor dentro de


las organizaciones, es el de un
guía, líder, orientador y
3

conductor que puede,


mediante sus ejemplos, llevar
al equipo de trabajo a
conseguir los objetivos 

4. Áreas y profesores

ÁREAS/ ASIGNATURAS
Química Paula Tabares
CIENCIAS
Física Ángela sánchez
NATURALES
Biología Iván palacio
Matemáticas
Matemáticas Jorge García
Geometría
Tecnología Tecnología Ruth Toro

5.Resumen :

● Este presente trabajo tiene como objetivo identificar cómo a través de la radionovela se

pueden construir narraciones con sentido matemático que nos llevó a identificar cuantas

narraciones matemáticas hay en la radionovela y se haría por medio de un podcast,

Pero nos enfocamos en Identificar a través de la radionovela como se construyen las

ondas en la radio, el por qué seria para evidenciar a través de la radionovela las ondas

electromagnéticas y para examinar cómo a través de la radionovela se pueden construir

unas ondas electromagnéticas ,ya que las ondas electromagnéticas no necesitan un

medio material para propagarse y lo hacen por medio de la fuerza y llegamos a la

conclusión de que las ondas son la combinación entre campos eléctricos y magnéticos

producidas por cargas en movimiento así que las ondas son una partícula cargada.

6.Palabras claves

● Radionovela
4

● Narraciones

● Electromagnéticas

● Podcast

● Zonas de carga

● Ondas

7.Pregunta : ¿Cómo a través de la radionovela se pueden construir narraciones con sentido matemático?

8.Objetivo general : ¿Cómo a través de la radionovela se pueden construir narraciones con sentido

matemático?.

Como: Mediante un podcast.

Para qué: Para evidenciar a través de la radionovela las narraciones matemáticas .

Por qué: Para identificar cuantas narraciones matemáticas hay en la radionovela.

9.objetivos específicos : Identificar a través de la radionovela como se construyen las ondas en la radio.

Como : Observación de radionovelas y que tantas son sus ondas electromagnéticas.

Para que : Examinar cómo a través de la radionovela se pueden construir unas ondas

electromagnéticas .

Por qué:Para evidenciar a través de la radionovela las ondas electromagnéticas.

10. Procedimiento :

Radionovela

─ Objetivo general.

─ Contenidos consultados.
5

Teoría: Identificar a través de la radionovela como se construyen las ondas en la radio.

● Temas a fines de clarea del nodo.

¿Cómo a través de la radionovela se pueden construir narraciones con sentido matemático?.

● El podcast

Es un formato bajo demanda, el usuario lo escucha cuando desea hacerlo y puede oírse en

diversos dispositivos.

● La radionovela

-Gión de radio roles

-Ensayos del diálogo

-Ambientación de espacio de grabación

● Características de un guión radial.

– Es un libreto organizado

Un guion de radio funciona como una especie de libreto donde se colocan de forma organizada los pasos

a seguir durante la emisión. Un libreto es un escrito conciso que lleva las indicaciones o los diálogos que

serán necesarios durante el programa.

– Evita confusiones
6

Un guión de radio se caracteriza por evitar posibles confusiones, ya que su estructura organizada

permite que tanto los locutores como los productores se mantengan enfocados en el programa.

– Está dividido en tres segmentos

Generalmente, los guiones de radio están divididos en tres segmentos o columnas:

En el primero se coloca el tiempo o duración de los bloques del programa (ejemplo: “10:40 a 11:20 a.m.”

o “20 minutos”).

En el segundo se colocan las actividades que realizará el operador técnico (tales como: colocar la música,

los efectos sonoros, entre otros).

Por último, en el tercer segmento se colocan los temas que tratarán los locutores (ejemplo: “entrevista

con el cantante Ricardo Montaner”).

● ¿Cómo funciona Lucidchart?

● Es una herramienta que nos ayuda a crear diagramas solos o con nuestro equipo de trabajo.

● ¿Cómo se hace un mapa mental?

● El tema principal se ubica al centro y se expande en todas direcciones con los conceptos

relacionados, ideales para lluvias de ideas y organizar información de manera espontánea lo

cual vimos en la clase de español y vimos videos de youtube.


7

Tutorial para crear un mapa mental en lucidchart :

https://youtu.be/PCw1SPFmabM

Cómo usar lucidchart:

https://youtu.be/5YqLbzA2Gtw

Como hacer un mapa mental :

https://youtu.be/BweVJnWgbcQ

11.bosquejo 

12.Marco conceptual

Una onda es la transmisión de energía sin desplazamiento de materia. Los principales tipos de ondas son

las unidimensionales, que son las que se propagan en una sola dimensión, las bidimensionales, que son

las que se propagan en dos dimensiones y las tridimensionales, que son las que se propagan en tres

dimensiones como dice su nombre. Las ondas según su medio de propagación serían las ondas

mecánicas que requieren de un medio material o elástico que vibre, las ondas electromagnéticas que al

contrario de éste no necesitan de un medio material para propagarse, se propagan en el vacío, al igual

que las ondas gravitacionales que también se propagan en el vacío. Las ondas según el movimiento del

medio de propagación serían las ondas periódicas, ya que su perturbación local original se produce en

ciclos. En las ondas no periódicas la perturbación que las origina se da aisladamente o en caso de que se

repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Una parte de la onda es la longitud
8

que es la distancia entre dos crestas consecutivas. El ciclo es la ondulación completa de principio a fin. La

radio es un medio de comunicación, es el acontecimiento de palabras y está basado en la emisión de

recepción de señales de audio mediante ondas electromagnéticas, la radio funciona transmitiendo por el

espacio en forma de ondas electromagnéticas, la longitud, amplitud y frecuencia hacen que cambie la

onda, las ondas se transmiten por el espacio en forma de ondas electromagnéticas como se dijo

anteriormente, las frecuencias de las ondas de radio son de 0 hasta 300 gigahercios. El uso más popular

de las ondas de radio es el inalámbrico, por ejemplo los celulares y televisores, algunos tipos de

programas de radio son los informativos, diarios, deportivos entre otros. Para hacer un guión para un

programa de radio se debe escuchar como si se estuviese en una conversación, se deben conocer a los

oyentes, se debe armar una estructura técnica, se debe grabar charlando sobre el tema y se debe ajustar

el guión.

13.Referencias 

González, Gabriela. (30 de marzo de 2020). Guion de radio: características, partes, ejemplos. Lifeder.

Recuperado de .https://www.lifeder.com/caracteristicas-guion-de-radio/

Ron Cowen (29 de mayo de 2014). «No evidence for or against gravitational waves». Nature (en inglés).

Maite Nicuesa. Jul., 2016. [...] | vía Definición ABC

https://www.definicionabc.com/audio/radionovela.php

También podría gustarte