Está en la página 1de 8

Causas de la Violencia Física.

Es la forma más evidente de violencia o abuso, que puede ocasionar daños


físicos y riesgo de vida, aunque no siempre deja huellas visibles (por ejemplo, si
te tiran del pelo o te arrojan la comida en la cara, eso es un acto de violencia
física). Se manifiesta de varios modos como castigos corporales, permanencia
forzada en lugares encerrados, inmovilización (Raffino, Maria, 2020)

 El alcoholismo, según registros estadísticos la mayoría de los casos de


violencia física se dan en mujeres que son agredidas por sus parejas, las
cuales se encuentran en estado de ebriedad (EcuRed, 2017).

Relacionan la presencia de ira elevada con consumo de alcohol y agresividad


en los hombres que agreden a sus parejas, y afirman que los hombres que
ejercen violencia contra sus parejas y que presentan elevada ira son más
propensos a reaccionar con agresividad cuando consumen alcohol.
Consideran, por tanto, que el alcohol incrementa o exacerba la violencia,
produciéndose episodios de mayor intensidad de esta cuando se consume
alcohol que cuando no se consume. Afirman que el alcohol está relacionado
con el 40% al 60% de los casos de violencia hacia la pareja (Llopis Celia,
2015).

En la mayoría de los casos el alcoholismo es una de los casos por el cual se


presenta la violencia física y es que el hombre después de haber injerido
alcohol y llega con su familia a veces sin ningún motivo comienza con los
golpes y esto muchas veces termina hasta en la muerte de una persona, en
las noticias es muy común este caso, el consumo del alcohol presenta una
ira y agresividad al mismo tiempo.

 Falta de conciencia de los habitantes de la sociedad, pensando que la mejor


forma de realizar las cosas es a través de golpes, tiroteos (EcuRed, 2017).

La falta de conciencia de los vecinos también es una causa muy común en el


tema de la violencia física y un claro ejemplo de esto es lo que sucede en
Quiche es bien conocida en tema o la situación de ese lugar, por ejemplo si
alguna persona hace un acto inmoral ellos no acuden a la justicia sino ellos
tiene su propia “justicia” y es la violencia, “linchamientos” más que todo.

 El no saber dominar los impulsos, en ocasiones se puede perder la paciencia,


y al no poder controlar los impulsos, se termina generando violencia
(EcuRed, 2017).

Este punto es muy importante ya que es muy común en los ámbitos


familiares, institucionales o escolares e incluso en las amistades esto suele
ocurrir por ejemplo; Entre broma y broma en un grupo de amigos y uno de
ellos no se aguanta una de las bromas o porque el que hizo la broma se paso
esto termina el golpes.

 Falta de comprensión hacia los niños, muchas veces las madres, no toman
en cuenta que los niños, son criaturas inocentes que muchas veces hacen las
cosas sin pensar. Existen madres que maltratan físicamente a sus hijos
generando violencia (EcuRed, 2017).

Muchas personas tiene hijos sin estar preparados para ser “padres” y esto
hace que la paciencia sea cada vez un poco menos, tenemos que tomar en
cuenta que los niños actúan sin pensarlo dos veces o bien a estas acciones
nosotros les llamamos “travesuras” los niños no tienen la misma mentalidad
que las personas ya grandes de edad y eso hay que tomarlo en cuenta pero lo
mencionaba anteriormente muchos de los padres especialmente la “madre”
no consideran estas acciones como algo “natural” para los niños que con
cualquier cosita que el niño haga acude a los golpes y esto ya es una violencia
física, estos casos son más vistos por la madre ya que es la que se mantiene
mayormente con los niños o con los hijos, si es que a esta clase de persona se
le puede denominar “madre” antes de serlo uno tiene que estar preparado y
estar dispuesto a todo y es que aunque parezca inhumano también existen
casos con los bebes de la misma manera que lo hacen con los niños de 3 a 10
años mayormente este es el intervalo de las edades de los niños que sufren
esta clase de violencia.

 La drogadicción, los jóvenes que caen en este vicio y no tienen como


comprarlo, son capaces de propinar golpes y hasta llegar a matar a alguien
(EcuRed, 2017).

Las personas especialmente los jóvenes que padecen de esta enfermedad la


“drogadicción” estas personas tienen un vicio y son capaces de cualquier
cosa para poder consumir drogas y las personas que les piden que hagan tal
acción se aprovechan de la situación porque si el joven que tiene este
problema no tiene los recursos para poder comprar las otra personas les
piden que hagan lo que ellos quieran y así poder adquirirlas hay muchos
casos en los que frecuentemente hemos escuchado noticias en el cual tal
individuo mato o acudió a la violencia física solo para obtener lo que quería.

Consecuencias de la violencia sexual.

La violencia sexual incluye violación, incesto, agresión sexual a niños, abuso en


rituales, violación cometida por un conocido, estupro, violación cometida por
esposo/a o pareja, explotación sexual, contacto sexual, acoso sexual, exposición
y voyeurismo. Es un delito típicamente motivado por el deseo de controlar,
humillar y/o hacer daño - no por el deseo sexual. La violencia sexual viola la
confianza y la sensación de seguridad de una persona. Le sucede a personas de
todas las edades, razas, sexos, orientaciones sexuales, religiones, profesiones,
ingresos y etnias (NSVRC, 2016).

Las consecuencias suelen ser mayores mientras más cercanas afectivamente


sea quien agredió, mientras más violencia haya existido, mientras más tiempo
haya sucedido y mientras menos se haya creído y/o apoyado a la víctima.
Estudios estiman que un alto porcentaje de las víctimas de Violencia o Abuso
sexual presentan secuelas, dentro de las que están ( Secretaria contra la
violencia sexual (Gobierno de Guatemala, 2021) :

 Desconfianza: la violencia sexual representa una de las formas de


violencia más silenciadas debido a su estigmatización, así como a la
debilidad en los mecanismos de respuesta de las instituciones públicas,
entre otras,
Entre las principales razones por las cuales las mujeres no denuncian
estas agresiones figuran miedo al estigma, vergüenza, culpa,
discriminación, temor a represalias del perpetrador, falta de apoyo de
familiares y amistades, desconfianza y complejidad del camino hacia una
justicia efectiva (UNFPA, 2011).
 
El pasar por esta situación y luego poderla narrar como una historia
cualquiera no es fácil, la confianza o el poder confiar en alguien y
podérsela contar o confiar en alguien para comenzar de nuevo es muy
difícil porque es una etapa y una etapa lleva tiempo o como bien el que no
denuncien muchas veces es por miedo, vergüenza, desconfianza entre
otros.

 Miedo: En algunas ocasiones, el acceso a medios de subsistencia queda


vetado por el miedo a tener que caminar por zonas inseguras y a la
persecución de los autores de las agresiones. Por eso el apoyo a
las víctimas no deber ser solo psicológico y físico, sino también
económico. Esto les permite comenzar un nuevo proyecto de vida en un
ambiente más seguro (CICR, 2017).

El miedo a caminar sola por la calles no precisamente que sean peligrosas


pero es que es comprensible después de una situación como esta el miedo
se apodera de esa persona, el caminar por las calles sola el que un sujeto
se le acerque y más si es algún desconocido e incluso un familiar, el
miedo de salir de casa, el de tener relaciones y como todo problema
después de una violencia como esta es necesario un tratamiento para que
esa persona poco a poco vuelva a tener conexiones o baya perdiendo este
temor de pasar por lo mismo estamos consientes que eso no es un caso
del cual uno se puede olvidar completamente pero el poder lidiar con ello
es suficiente considero, el mejor tratamiento para esto es comenzar de 0
o también el que esa persona no denuncie al agresor el miedo tiene
mucho que ver, el que no lo denuncien muchas veces es por miedo o
vergüenza.

 Vergüenza: En términos generales, este tipo de violencia constituye un


fenómeno que presenta un importante subregistro. Esta falta de
información está asociada a dos factores: las escasas denuncias que
existen como consecuencia de la falta de un ambiente protector y
confidencial que brinde las garantías suficientes a las víctimas para
compartir sus experiencias y buscar apoyo, y un elevado índice de
impunidad en materia judicial (CICR, 2017).

A menudo, a pesar de los esfuerzos, la respuesta humanitaria del Estado


presenta todavía carencias y las víctimas se encuentran solas, sin apoyo por
parte de su entorno cercano, con el que frecuentemente no comparten su
experiencia, ni por parte del aparato estatal. Los sentimientos de culpa y
vergüenza son una constante; las heridas emocionales tardan tanto o más en
sanar que las físicas. El tabú que rodea estas agresiones a mujeres, hombres y
niños cubre los abusos con un halo de invisibilidad.

Como explica la psicóloga: “muchas veces las víctimas no denuncian, primero


porque al no tener claro lo que es el consentimiento no están seguras de sí
fueron abusadas o no, pero también porque no quieren avergonzar a sus
familias, producirles un daño o dolor. O temen que se genere una rabia
irracional y que, por ejemplo, el papá quiera ir a matar al sujeto”(LT LA
TERCERA, 2021).

No es fácil pasar por estas cosas después de una violencia sexual la mujer
sufre de vergüenza por mucho tiempo y hay que tratar este tema porque
uno no puede vivir así eso resto de la vida sin ningún tratamiento para al
menos disminuir eso, después de esta situación muchas ya no pueden
salir en la calle por medio al “que dirán” o lo que “la gente piensa”
aunque en realidad muchos de estos casos simplemente estos
comentarios negativos se encuentran únicamente en la persona que paso
por la violencia sexual y no es lo que realmente la gente piensa o diga
sino esa persona tiene esa mentalidad .

 Culpa: La mayoría de las víctimas de una agresión sexual sienten culpa.


Porque creen que provocaron a sus atacantes o que no debieron haber
estado donde estaban; o que no deberían haber tomado alcohol, ni
llevado la ropa que tenían puesta. Y cómo no, si viven inmersas en un
mundo regido por la cultura de la violación, que ONU Mujeres define
como “el ambiente social que permite que la violencia sexual se
normalice y justifique, alimentada por la persistente inequidad de género
y actitudes sobre género y sexualidad”. Y se trata de una culpa difícil de
tratar, porque es multifactorial y viene de distintos lugares, provocada
por diferentes motivos. 

Más allá de sentir culpa por lo que pasó, muchas víctimas se sienten
responsables por lo que podría pasar después (LT LA TERCERA, 2021).
La culpa toma un papel muy importante dentro de este tema porque
escuchamos varios casos en donde la víctima en algunas entrevistas se
culpan ellas mismas por lo que paso, es común escuchar a muchas decir
“si tan solo” ese si tan solo sinceramente no existe, que culpa puede tener
uno si salió a la tienda o salió a divertirse un rato y regreso como si la
vida se le viniera encima los principios, la ética y la moral tienen mucho
que ver con este tema, porque si una persona tuviera principios no arias
tales actos para arruinarle prácticamente la vida de las otras personas.

 Disfunciones sexuales: Las mujeres que han sufrido abuso sexual en


la infancia y la adolescencia presentan con mayor frecuencia disfunciones
sexuales, definidas como trastornos del deseo, de la excitación, del
orgasmo, trastornos por dolor (vaginismo o dispareunia) y rechazo. Se
sienten menos satisfechas sexualmente, presentan menos deseo sexual,
menos excitación sexual y menor frecuencia de orgasmo. Aunque las
mujeres que han sufrido abuso sexual en la infancia y la adolescencia
expresan menor satisfacción con la relación, menor confianza y peor
comunicación con la pareja actual, las diferencias no alcanzan la
significación estadística (Sinc, 2017Ç).
Las defunciones sexuales es otra consecuencia de la violencia sexual más
común o más escuchada, después de haber vivido o pasado tal cosa es
muy difícil volver a la vida sana que esa persona tenia, tenerle confianza a
alguien tanto que le permita tocar su cuerpo y si lo permite muchas veces
esta eso lo de la “disfunción sexual” después de que alguien tocara su
cuerpo sin su consentimiento es muy difícil, hay muchos casos de
matrimonios que terminar por este mismo tema.

 Depresión: caracterizados por una pérdida de la autoestima,


desesperanza, ausencia de expectativas de futuro, disminución de las
actividades placenteras, cambios en el patrón de sueño y apetito, y en
ocasiones riesgo de suicidio. A este respecto Alario Bataller (7) refiere que
los intentos autolíticos son casi nueve veces más frecuentes en víctimas
de violencia sexual que en personas que no han sufrido este trauma,
citando a Kilpatrick (8) quien describía una muestra en la que el 50 % de
los actos suicidas en mujeres ocurrían en víctimas de este tipo de
violencia (Gonzales Jorge, 2017).

Hay muchos casos de suicidio sabemos que este no es la mejor vía para
este problema, la depresión se apodera de esa persona hasta llevarlos al
pensamiento o hasta considerar la idea del suicidio, hay varias noticias
que declaran que la víctima de violencia sexual se ha suicidado porque
siente ese gran vacio dentro de ella pero como lo mencionaba no es una
alternativa positiva o también el lastimarse ellas mismas con cortaduras
en el cuerpo o muchas también caen en problemas o en vicios como lo del
alcoholismo o la drogadicción por ejemplo y esto es porque no son
capaces de poder lidiar con esa situación y la depresión se adueña de
ellos.
 Ansiedad: caracterizados por una expectación aprensiva sobre la
agresión sufrida, con dificultad para controlar este estado de constante
preocupación, al que se asocian fatigabilidad, dificultades de
concentración, irritabilidad y alteraciones del sueño (Gonzales Jorge,
2017).

El no poder dormir y recordad ese terrible momento por el cual esa


persona paso, no poder controlar su estado de ánimo, baja estabilidad
emocional todos estos factores forman parte de la ansiedad que sufre esa
persona para poder librarse de esto es muy importante poder acudir a un
especialista para poderla ayudar.

 Mayor incidencia de embarazos no deseados: Mostrar a la víctima


las alternativas de decisión, manteniendo una actitud neutral sin influir
en su decisión. Explicitar el respeto y la ausencia de juicio respecto de su
decisión, mostrando una actitud y conducta consistente con ello. Asumir
frente a la persona el compromiso de hacer valer su decisión,
resguardando posibles conflictos en su entorno.
No es una opción fácil ni una decisión personal:
1. Acompaña miento cuando el embarazo continua.
2. Acompaña miento para aborto por causal de violación.
3. Acompaña miento para la adopción.
4. Abordaje integral, multidisciplinario e intersectorial ( Beltrán
Yohana).

Vemos muchos niños abandonados, niños en adopción, escuchado


casos de aborto y muchos de estos casos es porque quizá esa persona
sufrió de violencia sexual y presento embarazada y ahí es en donde
decimos que es un “embarazo no deseado” producto de una violencia
sexual, muchas personas dicen que no quieren ver algo o tener a
alguien que es producto de una violación prácticamente porque le
harán recordar ese terrible momento de su vida y es mejor abortarlo o
darlos en adopción, cualquier decisión que tome esa persona es
necesario apoyarle, hacerla sentir que recibe todo el apoyo de la
personas que la rodean aunque la situación del aborto no sea la más
conveniente.

 Embarazo temprano: La maternidad en contexto de violencia sexual


es forzada directa o indirectamente por todos los servicios especializados
y por el sistema de salud. La maternidad se sublima al punto que la
agresión es desplazada y reemplazada por esta, como una suerte de
reparación al daño sufrido. Ello se produce mediante acciones concretas
para promover la aceptación del embarazo y la maternidad que
revictimizan a las niñas, adolescentes y jóvenes, A los riesgos propios del
embarazo en edades tempranas, se suman los riesgos derivados del
impacto emocional de la violencia, la culpabilización, el silenciamiento, la
falta de contención y de apoyo (Beltrán Yohana).

Hay varios casos en el cual vemos que prácticamente niñas están


embarazadas o que quedan embarazadas estando pequeñas, no están
capacitadas o preparadas para llevar a alguien en el vientre y esto muchas
veces porque han sufrido de una violencia sexual y es uno de los peores
casos porque ellas todavía no están preparadas para ser madres y si es
producto de un abuso el lidiar con eso es muy difícil, hay un cierto
porcentaje que muestra que hay mucho de estos casos, una niña dándole
vida a otro niño, terrible caso pero muy cierto.

 Infecciones de transmisión sexual: La prevalencia total mundial de


las infecciones de transmisión sexual (ITS) en el contexto de AS se
desconoce. Las más frecuentemente diagnosticadas son las infecciones
por Chlamydia trachomatis (CT), Neisseria
gonorrhoeae (NG) y Trichomonas vaginalis (TV). Las ITS que se
incluyen en el cribado y profilaxis en los protocolos de AS son las
mencionadas, junto con la infección por el virus de inmunodeficiencia
adquirida (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB) y la sífilis.
Existen diferentes criterios en la realización o no de toma de muestras
para el diagnóstico microbiológico, aunque la decisión de obtención de
muestras genitales o extragenitales, y cuándo tomarlas, se debe hacer de
forma individual.

La toma de muestras se debe tomar de la localización donde se ha


producido la agresión:
1. Exudado vaginal.
2. Exudado endocervical.
3. Exudado uretral.
4. Exudado anal.
5. Exudado faríngeo.
6. Orina.
7. Úlceras (Almirante Benito, 2021).

Después de presentar una situación de violencia sexual es muy


importante no tocar nada, cambiarse o bañarse aunque le sea dificil
contenerse y así poderlas llevar y hacerles estudios y verificar con detalle
a ver si la víctima no quedo infectada de alguna enfermedad, hay muchos
casos en los que si, después de una violación se presentan infecciones o
enfermedades de transmisión sexual y si es asi tratarlo lo mas rápido
posible.

También podría gustarte