Está en la página 1de 12

La Escuela de Bellas Artes

Introducción

“Tenía que ir a lo hondo, hacia atrás, para encontrar un firme [fundamento]”

La cita anterior nos refiere claramente el objetivo del arquitecto y escultor académico
de inicios del s.XX Manuel Piqueras Cotolí cuya obra arquitectónica “la Nueva
Fachada de Bellas Artes” en 1924, nos permite comprender aquel sincretismo cultural
entre lo indígena y lo español materializando la idea de Patria (Peruano) y Nueva
(Neo) en el estilo Neoperuano presentando su obra al servicio de los intereses del
segundo gobierno del presidente Leguía reforzando su impulso de modernización de la
ciudad. En ese sentido, se concibe oportuno realizar un análisis sobre la Nueva
Fachada de Bellas Artes en razón de su composición mediante la integración de
elementos escultóricos y decorativos tomados del arte prehispánico y el barroco
español, además de ser presentado como un manifiesto ideológico dispuesto a
representar el pensamiento y la forma de ser de la sociedad en la que se creó.

Por esta razón, a partir de ello, se plantea la importancia de realizar dicho análisis
desde la propuesta que hace Santacana i Mestre y Llonch sobre el estudio del objeto
artístico, destacando aquel ideal “nacionalista” perseguido en el contexto en el que se
creó y por su cualidad híbrida arquitectónica, iniciado y practicado por Piqueras Cotolí.
Este análisis se hace con el fin de observar los detalles de dicha construcción y
comprender el porqué de su existencia mediante un estudio morfológico, para luego
realizar un análisis funcional y finalmente técnico, considerando además los aspectos
económico, social, estético y sobre todo el histórico-cultural para una mejor
comprensión de su realización en su proceso de integración del espacio y los símbolos
perfectamente conjugados.

Anotar estas características mediante el análisis planteado dentro de un contexto nos


permitirá conocer y en consecuencia valorar aquella construcción que no sólo destaca
por su grandiosidad artística sino por haber sido creada dentro de un determinado
momento en plena época de cambio a nivel político, social, económico
demostrándonos sobre todo a través de su autor que es posible realizar una
integración de las artes, abordar la antigüedad desde el prepsente e integrarla a él,
logrando aquella hibridación que con el tiempo nos permita crear “memoria” aquello
que tanto hace falta para forjar un futuro próspero a nivel cultural y artístico.

Análisis del objeto

IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO

- Nombre : Fachada principal de la ENBA


- Lugar donde se fabricó y donde se encuentra hoy: Lima, Perú. Se ubicó y ubica hasta
hoy en Jr. Ancash con ……
- Fecha: 1919
- Autor: Manuel Piqueras Cotolí
- Referencia bibliográfica, web

Análisis Morfólogico

El análisis morfológico parte, según la propuesta de Santacana i Mestre, desde


responder a la pregunta ¿cómo es?. En ese sentido, resulta pertinente iniciar
realizando una descripción de la Nueva Fachada de Bellas Artes situada en los
claustros del antiguo Centro de Estudios del Real Colegio Secular de los Agustinos de
San Ildefonso y Convento de las Monjas Recogidas, erigido en 1603 y elevado por
Bula del Papa Paulo V en 1605, con el rango de Universidad Pontificia, formando
esquina con las calles San Ildefonso y Colegio Real, en el centro monumental de la
antigua Lima. El nuevo frontis de la escuela fue diseñado, en 1924, por el arquitecto
español Piqueras Cotolí, está en la pared lateral que da a la calle San Ildefonso.

A nivel estructural la fachada es asimétrica y se desarrolla en dos planos. El cuerpo


principal, más retirado toma su importancia de la portada, que constituye el centro de
la composición. De gran efecto son el muro ciego del primer piso a la izquierda de la
Portada y la forma como Piqueras relaciona el cuerpo saliente al cuerpo principal. El
juego de simetrías y asimetrpias, de énfasis y vacios que se contrastan al mismo
tiempo constituye uno de los atractivos de esta pieza original, que se distingue también
por el uso de materiales como el ladrillo y el cuarzo ( que sustituye a la piedra), que
lucen sus colores cálidos y texturas rugosas.

Respecto a la decoración, esta se compone por presentar iconografía indígena


constituyendo en gran parte la ornamentación total de la fachada, como su contorno
que está
enmarcado
por la figura
de una
serpiente que
se extiende
desde la
puerta
principal
hasta los
extremos del
frontis, así
como las
figuras
geométricas
dispuestas

Nueva Fachada de la Escuela de Bellas Artes 1924. Piqueras Cotolí

probablemente en base a la distribución que rige la cosmovisión andina “ el Uku


Pacha”, “kai Pacha” y “Hanan Pacha” combinando elementos prehispánicos con
elementos del barroco español, características del denominado estilo neoperuano: por
ello, lo consideraba “como un intento preliminar de formular una nueva arquitectura
peruana”. Así, según Juan Manuel Ugarte Eléspuru, Piqueras Cotolí levantó una
estructura en la cual lo barroco español y la majestad de lo indígena se entrelazan
para crear un conjunto severo que tiene en su prestancia sólida y elegante poca
relación con el grácil espíritu monástico español y a la barroqueña grandeza de la
arquitectura incaica. (Ugarte Eléspuru 1970).
Entre los elementos que componen la portada, resaltan las figuras antropomorfas y
míticas, como Wiracocha, el dios del báculo, cuya cabeza está sostenida por el
Escudo Nacional de nuestro país en lo alto de la entrada a
la Escuela. Las reminiscencias a las culturas Chavín y
Tiahuanaco también están presentes en toda la fachada,
aunque especialmente en el frontis; así, se puede apreciar
en la puerta cuatro columnas decoradas con figuras de
serpientes, felinos, flores y figuras antropomorfas.

Detalle de las columnas


del primer nivel de la
Fachada

Análisis Funcional

La importancia de la nueva fachada de la Escuela Nacional de Bellas Artes está en sus ladrillos y
encofrados de cemento, resulta ser funcional en el sentido que representa la materialización
pública del encuentro entre la nueva escuela y el poder político. En esta fachada se visibilizan
las complejas relaciones entre arte y poder y que, además, suponen la configuración de una
nueva idea de nación a partir de la apropiación de la iconografía prehispánica unida a la
ornamentación barroca.

El centro de la nueva fachada de Piqueras Cotolí presenta una composición sintáctica


rectangular y está dividida en dos
partes. En la parte inferior tiene
dos rectángulos a los costados y un cuadrado al medio. La parte superior presenta una
composición en cruz, con un círculo central. En la zona inferior se puede identificar dos
columnas dobles y la puerta de acceso. Por su parte, en la superior, a los costados del círculo
central se puede identificar la abstracción iconográfica de dos chacanas (cruz andina); mientras
que en lo más alto de la composición aparece la iconografía del Dios del Báculo, conocido en el
mundo andino como Wiracocha que ha sido modificado para dar cabida en el torso al Escudo
Nacional del Perú.

El círculo, en el pensamiento andino, está cargado de diversos significados. Uno de estos


representa la unidad de todos los elementos y simboliza la visión cíclica del tiempo, en donde
todo termina y todo vuelve a empezar. Por otro lado, la chacana es un antiguo símbolo que
hace referencia al número cuatro (tawa) y significa escalera (chakana). El cuatro es muy
importante en el mundo andino, representa los orígenes de la civilización -Los Hermanos
Ayar-, así como también la organización espacial del territorio, los suyos. Los báculos -atributo
de Wiracocha- simbolizan el don de mando y el amaru, la serpiente). Por su parte, Wiracocha
es la deidad más prestigiosa del pensamiento andino, a quien se le atribuye la creación del
mundo.

Representación del Dios


Wiracocha en la Nueva Portada
de Bellas Artes

Estudios gráficos sobre
iconografía prehispánica de Piqueras Cotolí para la construcción de su diseño.
1924
Representación gráfica antropomorfa del Dios
Wiracocha, detalle de la Portada del Sol y detalles de
estudio de felinos, serpientes y aves .falcónidas

Como se puede observar, en la nueva fachada de la Escuela se construye un lenguaje visual


complejo que articula la idea del orden de la creación (chacana) con la misma creación
(círculo); y con la idea del creador: Wiracocha. Gracias a los descubrimientos arqueológicos -
sobre todo Tiahuanaco (Max Uhle 1892)- y a la literatura oral, el prestigio de la deidad andina
logró sobrevivir y fue reivindicado en la República como el dios antiguo más poderoso. En la
Escuela eran conscientes de la necesidad de un nuevo lenguaje visual y una de las marcas de
identidad fue la utilización de elementos andinos, dice Hernández: “La fachada de ladrillo y
piedra artificial, revestirá un estilo nuevo, inspirado en las civilizaciones indígenas del Perú.”
(Monografía histórica y documentada sobre la Escuela de Bellas Artes 1922: 25).

Análisis Técnico
El material empleado en su generalidad consistió en ser ladrillos y encofrados de cemento, lo
cual destaca su importancia a nivel de su monumentalidad: es la materialización pública del
encuentro entre la nueva escuela y el poder político. En esta fachada se visibilizan las
complejas relaciones entre arte y poder y que, además, suponen la configuración de una nueva
idea de nación.

Análisis económico

¿cuánto pudo costar su producción? Dificultades técnicas, coste de


materiales…

Importación de productos, transportes, protección de rutas

El objeto se podía producir con otros materiales a mas bajo costes

¿Quién o quienes l comerciazaban?

Un año antes (1921), Augusto B. Leguía había acudido al cierre del año escolar. Para el Director
Fundador fue: “la primera vez que tengo el honor de leerla [la Memoria Anual de la Escuela] en
presencia del Jefe de Estado” (Monografía histórica y documentada sobre la Escuela de Bellas
Artes 1922: 55). Por su parte, Leguía respondió: No solo atenderé vuestra insinuación relativa a
la necesidad de una ley que consolide la fundación de esta Escuela. También tengo el
propósito de contribuir en la forma más eficaz a la terminación de este edificio y a proveer a
sus claustros, evocadores de laboriosidad y arte, de los elementos que la enseñanza pictórica y
escultórica requieren. (Monografía histórica y documentada sobre la Escuela de Bellas Artes
1922: 128) Leguía cumplió con su palabra y la Escuela recibió los recursos que necesitaba para
desarrollar el proyecto de la nueva fachada. Sin embargo, es importante remarcar que los
recursos no llegaron a cubrir los gastos operativos de la Escuela10 y Daniel Hernández tuvo
que hacer grandes sacrificios para sacar adelante la Escuela: “Soy testigo [Germán Suárez
Vértiz] de que, durante un año, sostuvo de su peculio

Leguía cumplió con su palabra y la Escuela recibió los recursos que necesitaba para desarrollar
el proyecto de la nueva fachada. Sin embargo, es importante remarcar que los recursos no
llegaron a cubrir los gastos operativos de la Escuela10 y Daniel Hernández tuvo que hacer
grandes sacrificios para sacar adelante la Escuela: “Soy testigo [Germán Suárez Vértiz] de que,
durante un año, sostuvo de su peculio [Daniel Hernández] todos los gastos de la Escuela,
incluyendo modelos, sueldos de maestros […] debido a grandes atrasos administrativos
derivados de una crisis mundial” (Lavarello 2012). En adelante, se puede advertir la influencia
que el presidente Leguía y su propuesta de Patria Nueva ejerce no solo en las políticas
educativas y estéticas de la Escuela o en la producción artística de Hernández; sino también en
la fachada de la Escuela, que se convertirá en la materialización de la trilogía de lo nuevo. Un
lugar discursivo y heterogéneo en que habitan sin tensiones lo andino, lo criollo y lo político.

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12910/
ESCOBAR_TAPIA_LA_INFLUENCIA_DE_DANIEL_HERNANDEZ_EN_EL_LENGUAJE_VISUAL_DE_S
US_ESTUDIANTES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Análisis sociológico

Que necesidades puede satisfacer el lobjeto

¿A qué sectores puede ir dirigido?

Se trata de un elemento de uso general y masivo o de uso muy restringido?

¿ Es un elemento muy común, accesible y barato para la mayoría?

Esta específicamente pensado para alguno de los dos sexos o para algún tramo
de edad?

La relación entre lo Neoperuano y la Patria Nueva se va a ver reforzada por reivindicación que
hizo el gobierno de Leguía de la nueva fachada Escuela de Bellas Artes (imagen 12). En el libro
Historia del Leguiísmo, sus hombres y sus obras, (abarca desde 1903 a 1928 y se publicó en
1930) se relatan todas las obras realizadas por Leguía en su primer periodo (1919-1924); en el
apartado sobre educación dice: Si en todas las fases de la vida pública del Perú, se ha dejado
sentir la acción renovadora del leguiísmo, en el ramo de la instrucción Pública, ha sido el
apostolado de su Jefe y Fundador Sr, Leguía, cuyo dinamismo renovador ha trasformado el
magisterio en una honrosa y bien remunerada carrera, rodeada por él, de prerrogativas y
goces, que alientan y estimulan a los que quienes a tan meritoria faena dedican sus energías.
(Reaño 1930: 87)
El encuentro de una tradición proveniente de la conquista española con las reminiscencias
ancestrales andinas será conocido como el estilo neoperuano que es: “una entrada al
ambiente político cultural del Oncenio, y constituye también un gesto mayor” (Ramón 2014:
95). No es casualidad que la primera propuesta estética de la nueva Escuela Nacional de Bellas
Artes se llame neoperuano, que es el equivalente plástico de la propuesta política de la Patria
(peruano) Nueva(neo). Esta trilogía de lo nuevo remarca lo importante que era la novedad,
esto último entendido como un espacio heterogéneo, sin tensión entre el mundo antiguo, el
virreinal y el contemporáneo. Un lugar discursivo en el que puede coexistir lo criollo, lo andino
y lo popular en un encuentro no dialectico. A mediados de 1920, se inició la construcción de la
nueva fachada de la Escuela Nacional de Bellas Artes en el actual jirón Áncash, antigua calle
Colegio Real. Se construyó unos metros delante de la antigua fachada virreinal del Convento
de las Recogidas. En la siguiente fotografía (imagen 12) se puede apreciar en primer plano la
construcción de nueva fachada (una ventana y la puerta al actual auditorio). Los grandes
bloques de la parte superior corresponden al antiguo convento virreinal. Es importante anotar
que la fachada virreinal nunca se destruyó.

Análisis estético

Se trata de un objeto que guarda simetría o carece de ella

Propiedades de color, si fuera el caso

La forma responde a la función

Simple o complejo

Responde a criterios estéticos actuales o no?

Dentro del análisis estético es posible observar la presencia de esta dualidad


estructural materializada a partir de lo simétrico y asimétrico en el emparejamiento de
los muros con relieves decorativos, y en efecto la forma responde a la función puesto a
que se concibe a partir de un sentido integrador de las artes que presidipo en su
tiempo Piqueras. Desde sus primeros años en el Perú el arquitect manifestó un
constante interés por el estudio sistemático del repertorio formal revelado por las
últimas excavaciones aqueológicas. Como profesor de la ENBA, inculcó
permanentemente a sus alumnos la copia de motivos ornamentales de la
arquitectura, textilería o la cerámica precolombina ( libro), en esta fachada fue
encontrando aquella propuesta de síntesis que se tradujo en la formulación del estilo
neoperuano manifiesto en la fachada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, cuya
armoniosa hibridez ofrecia una interpretación elocuente del encargo,plasmando el
nuevo rostro de la institución.

El artista trasciende las visiones antagónicas “hispanistas” e “indigenistas”, en una


síntesis nueva, en un melting pot andino hispánico y universal democráticamente
articulado. Piqueras busca ir a lo hondo, hacia atrás, hacia lo prehispánico
presentandoel lado vigoroso y creativo de la cultura indigen frente a la española no el
camino trillado de la visión de los vencedeores ni de los vencidos en la Conquista, la
Colonia y la República: “ Con este concepto como guía, como obsesión, desde el año
1919 empecé a aplicar la decoración indígena sobre formas europeas, criollas o
españolas

Análisis Histórico/ cultural

Cronología absoluta o relativa del objeto

En que contexto surgió

Fue o significó el objeto un gran cambio con respepcto a lo existente


anteriormente?

El objeto representa una continuidad de algo anteriormente existente?

Se puede relacionar con alguien o con algún movimiento o periodo

¿cómo evolucionó el objeto posteriormente. Existe hoy algo parecido?


Cronología

Contexto

A fines de siglo XIX e inicios de siglo XX, frente a la introducción de una República
Aristocrática dirigida por un sector de la burguesía peruana, surge en el Perú la
necesidad de crear una “producción simbólica” que pueda servir de imagen para los
fines capitalistas y culturales de los gobiernos que en función a sus ideales progresistas
apoyaran la creación de instituciones que puedan fomentar el arte y complementar la
consolidación de la élite limeña a partir del fomento de hábitos de consumo artístico
manifestados a través del gusto y técnica académica de los artistas del momento.

En el discurso inaugural de la Escuela Nacional de Bellas Artes, su director fundador, Daniel


Hernandez, enunció que, desde la época incaica, en el Perú, no existia un arte nacional. Fue,
sin embargo, gracias a los descubrimientos arqueológicos, que se reivindica la creatividad de
los antiguos peruanos como una influencia para los contemporáneos. Se rescatan líneas,
perfiles, tipos, galas, colores como elementos constitutivos de un lenguaje visual peruano.
Siendo Hernández, lejos del rígido academicismo francés, quien valora y propone la
reactualización de la iconografía prehispánica para el lenguaje artístico. Y al mismo tiempo
suma el elemento virreinal como un recuerdo y se presenta a una España superada en
creación. De igual manera, en las Memorias del año Académico de 1924, Daniel Hernández
continúa ampliando su valoración del mundo antiguo y propone un diálogo con el aporte
español.(Escobar ) El director hace un recuento de las principales actividades académicas de la
Escuela y dentro de los objetivos que esta va alcanzando, el maestro rescata las propuestas
escultóricas y arquitectónicas de Piqueras Cotolí, encargado de diseñar y elaborar la fachada
del jirón Ancash de la Escuela Nacional 36 de Bellas Artes. Según Hernández, Piqueras Cotolí
logró sintetizar -de manera brillante- una propuesta de nación en su trabajo: […] que
corresponda precisamente a la definición de la esencia misma de nuestro país, que hace revivir
en la piedra la historia de la raza, la cual siendo española por el hecho de la conquista en
pasados tiempos, conserva siempre reminiscencias ancestrales de su origen incaico que se
despiertan y tienden a desarrollarse porque los tiempos han llegado de una emancipación más
completa. Es esto lo que constituye la fuerza y la razón de ser de este estilo “Neoperuano”
creado por el arquitecto Piqueras. El encuentro de una tradición proveniente de la conquista
española con las reminiscencias ancestrales andinas será conocido como el estilo neoperuano
que es: “una entrada al ambiente político cultural del Oncenio, y constituye también un gesto
mayor” (Ramón 2014: 95). No es casualidad que la primera propuesta estética de la nueva
Escuela Nacional de Bellas Artes se llame neoperuano, que es el equivalente plástico de la
propuesta política de la Patria (peruano) Nueva(neo).

Conclusiones

se desarrolló una modernización de Lima y el Perú. Se construyeron hospitales, carreteras,


centros de estudios, edificios gubernamentales y la emblemática nueva fachada de la Escuela.
La importancia de esta última pasa por ser la materialización de las relaciones entre el arte y el
poder político y la visualización de una nueva idea de nación

http://ensabap.edu.pe/el-frontis-de-la-escuela-de-bellas-artes-de-lima-una-joya-
arquitectonica/

También podría gustarte