Está en la página 1de 3

Lic.

Johnny Guillermo Suarez Vaca Contaduría Publica

TEMA N° 1
EL DINERO

Las matemáticas se han aplicados a muchas áreas de las ciencias sociales: Económicas,
Financieras y Administrativas a través de los años.
Las matemáticas financieras aparecieron inicialmente con los intereses, alguien debió darse
cuenta que, si otro le debía dinero o vacas u ovejas o lo que fuera, él debía recibir una
compensación por el tiempo que esta persona tardara en cancelar la deuda, es decir, por su
uso en el tiempo.
EL DINERO
La realidad es que el dinero forma parte de nuestra vida podamos o no aceptarlo, otra
situación es si es considerado un fin o un medio. Sin embargo, la economía de todos los
países en la actualidad, utiliza el dinero como algo necesario, por consiguiente, existe una
necesidad humana de conocerlo y aprender a manejarlo de manera útil.
HISTORIA DEL DINERO
Antes de utilizarse la moneda, se utilizaba el trueque por ejemplo antiguamente se
cambiaban 3 esclavos por un ganado.
El trueque en su concepción más simple implica intercambiar o comprar y vender bienes,
sin utilizar dinero, para satisfacer necesidades.
Como una forma primitiva de dinero, se utilizó los metales. En Babilonia, el oro y la plata
se usaron como dinero 3000 años a.c., en el año 1100 a.c. se utilizaron miniaturas de
cuchillos, hachas de cobre y tiempo después, el historiador griego Heródoto, le atribuye la
invención del dinero a los lidios, un pueblo del Asia Menor, que para el año 670 antes de
cristo, circulo monedas hechas de una aleación de oro y plata llamadas electro.
Los billetes se originaron en China, en el siglo IX, quienes inventaron el papel y la
tipografía y los primeros en usar el papel moneda. Este valor era garantizado por el oro y la
plata del gobierno chino, con la ventaja de no ser tan pesado como las monedas.
ETIMOLOGIA DE LA PALABRA DINERO
Proviene del latín denarius = diner.
CONCEPTO DE DINERO
Existen diferentes definiciones sin embargo se puede entender al dinero como a cualquier
cosa que los miembros de una sociedad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes,
servicios o deudas.
Tanto los billetes, las monedas, los diferentes bienes, como los depósitos en las entidades
financieras son los elementos más básicos de dinero cuando se entiende como medio de
pago.

Matemáticas Financieras y Actuariales 2° año Paralelo “B”


Lic. Johnny Guillermo Suarez Vaca Contaduría Publica

Para ser calificado como dinero, un bien debe satisfacer tres criterios:
1. Debe ser intercambiable. - Cuando un bien es requerido únicamente por la
posibilidad de ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad.
2. Debe ser una unidad contable. - Cuando el valor de un bien es utilizado con
frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es
utilizado para denominar deudas, se dice que posee esta propiedad.
3. Debe ser un conservador de valor. - Cuando un bien es adquirido con el objetivo
de conservar el valor comercial para futuro intercambio entonces se dice que es
utilizado como un conservador del valor.
TIPOS DE DINERO
Considerando los conceptos anteriores, podemos identificar los siguientes tipos de dinero:
1. Dinero - mercancía. - Consiste en la utilización de una mercancía (oro, sal, cueros,
etc.) como medio para el intercambio de bienes.
2. Dinero - signo. - Billetes o monedas valor extrínseco (circunstancial), como medio
de pago es superior al valor intrínseco (individual).
3. Dinero - Giral. - Esta representado por todos los depósitos en entidades financieras,
ya sea en caja de ahorros, depósitos a plazo fijo, cuentas corrientes, cajeros
automáticos y otros.
4. Dinero – electrónico. - Es un instrumento que sirve para facilitar los intercambios
comerciales. Es un formato monetario que se basa en información (bits), llamado
también dinero de plástico.
UNIDAD DE FOMENTO A LA VIVIENDA
Las UFV está vigente a partir del 7 de diciembre de 2001 y en cumplimiento del D.S.
26390 de 8 de noviembre de 2001 que crea la UFV y de la R.D. del BCB Nº 116/2001 de
20 de noviembre de 2001 que aprueba su reglamento. La Unidad de Fomento a la Vivienda
es una unidad de cuenta para mantener el valor de los montos denominados en bolivianos y
así proteger su poder adquisitivo. Es decir, la UFV, no es una moneda ni tampoco una
denominación es un índice referencial.
La UFV representa un índice referencial que muestra la evolución diaria de los precios y se
calcula sobre la base del Índice de Precio al Consumidor (IPC) que publica el Instituto
Nacional de Estadística.
FUNCIONES DEL DINERO
El dinero actúa como:

 Medida de valor.
 Medida de circulación.
 Medida de acumulación.
 Medida de pago.

Matemáticas Financieras y Actuariales 2° año Paralelo “B”


Lic. Johnny Guillermo Suarez Vaca Contaduría Publica

Estas funciones son utilizadas en el proceso de entender las diferentes operaciones


financieras, que estudia las matemáticas financieras.
La matemática financiera estudia el cálculo del valor del dinero en el tiempo, el análisis y la
interpretación de los resultados financieros y económicos, que permitan entender las
operaciones financieras y económicas en general.
Su estudio comprende dos aspectos fundamentales: los intereses y las anualidades. Los
intereses pueden ser simples o compuestos, mientras que las anualidades que son pagos o
cuotas periódicas, pueden ser de imposición (cuotas para formar capitales) o de
amortización (cuotas para extinguir deudas).

Matemáticas Financieras y Actuariales 2° año Paralelo “B”

También podría gustarte