Está en la página 1de 2

NOMBRES____________________________________________FECHA_____________________

NOMBRES____________________________________________
NOMBRES____________________________________________
NOMBRES____________________________________________

EL PROBLEMA DE LOS CRISTANCHO

La familia Cristancho ha tenido una finca lechera por más de 50 años. Simón Cristancho, de 48 años, recibió la finca lechera
de su padre hace 20 años cuando este murió de cáncer. La finca es de un tamaño promedio para la zona en la que se ubica
(sabana de Bogotá) en donde existen varias empresas procesadoras de lácteos, algunas con presencia nacional e
internacional. Los Cristancho ordeñan 60 vacas, cultivan la mayor parte de su forraje y granos, y crían sus propios terneros.
La familia retira aproximadamente 60 millones de pesos del negocio de la finca cada año para sus gastos familiares. La finca
lechera está localizada en un área rural, pero cerca de áreas urbanas y suburbanas. La ciudad más cercana (Zipaquirá) tiene
una población de 130 mil habitantes. Anastasia de Cristancho, de 42 años, es la esposa de Simón. Tienen tres hijos: Silvia,
Hernán y Beatriz. Anastasia trabajaba en la finca, pero por los últimos 8 años ha estado trabajando de tiempo completo como
secretaria en el Banco Agrario de Zipaquirá. De ese trabajo obtiene un ingreso de 2 millones de pesos más seguro médico,
dental y otros beneficios que se extienden a toda la familia. En este momento, Anastasia supervisa las finanzas junto con
Simón, ordeña ocasionalmente, y maneja la casa. En el año 2012 se le descubrió a Simón un cáncer de Colon, del que fue
operado exitosamente. Aún está en tratamiento.

Silvia Cristancho, de 21 años, acaba de recibir su diploma de estudios profesionales, con especialidad en artes culinarias del
SENA. Durante las vacaciones, Silvia trabaja de tiempo completo en la finca con el ordeño. Ella está considerando dedicarse
a la finca como una ocupación, pero desearía continuar con su trabajo en la producción de alimentos con valor agregado.
Hernán Cristancho, de 16 años, está en la secundaria y trabaja con su padre medio tiempo durante el año escolar, y de tiempo
completo durante las vacaciones. No está interesado en la lechería ni ningún otro tipo de trabajo de finca, y preferiría asistir
a una universidad para estudiar ciencia, ingeniería o economía. Beatríz Cristancho, de 12 años, es una estudiante de colegio
a la que realmente le gusta la granja. Ella se encarga de cuidar a los terneros después del colegio, pertenece a la organización
juvenil del profesor Yarumo, y ha empezado a mostrar interés en ayudar con las cosechas, aunque es muy joven para manejar
el tractor. María Teresa Umaña, de 64 años, es la madre de Anastasia. Desde la muerte de su marido hace 5 años, María
Teresa ha vivido con los Cristancho. Ella comparte el interés por la cocina con su nieta Silvia.

Los Cristancho están considerando una empresa alterna a la finca porque necesitan ingresos adicionales para enviar a sus
hijos menores a la universidad y ahorrar para su jubilación. Simón y
Anastasia están convencidos que ellos desearían que Silvia o Beatriz se hicieran cargo de la finca.
Esto significa que, hasta que ellos se jubilen, la finca deberá sostener a dos familias (Silvia no tiene actualmente planes de
casarse pero tiene un novio estable desde hace 3 años). Los Cristancho están pensando sobre la posibilidad de expandir el
negocio lechero para generar ingresos adicionales, pero Silvia preferiría involucrarse en una empresa de valor agregado
(productos alimenticios). Simón y Anastasia se dan cuenta que los cambios que ocurran en la finca deberán satisfacer los
deseos de la siguiente generación y están dispuestos a explorar empresas alternas a la finca.

La familia se reunió para determinar qué es lo que cada persona sentía sobre el desarrollo de una nueva empresa en la finca,
y encontró que Silvia y su abuela eran las más entusiasmadas con esa idea. Después de que hicieron un inventario de todos
sus recursos, concluyeron que sus más importantes recursos físicos que no están siendo utilizados a toda su capacidad son
un lote de 2 hectáreas que ahora se usan para cultivar pasto de corte para su venta, y un granero de concreto que se usa para
guardar bicicletas y muebles de patio. El único carro familiar es un Renault logan. Su principal recurso de mercadeo que no
está siendo usado es la ciudad Cajicá que está a 100 kilómetros de distancia.

Por la finca de los Cristancho pasa una carretera bien transitada. La administración y recursos de mano de obra disponibles a
lo largo del año estarían a cargo de Silvia y María Teresa. Los estudiantes de escuela secundaria estarían disponibles
principalmente en las vacaciones, al igual que Beatríz. La familia decidió que Silvia generaría ideas para la empresa, y que los
otros ofrecerían sus opiniones sobre la conveniencia de dichas ideas.

Silvia y María Teresa analizaron los posibles productos alimenticios que se podrían fabricar usando los recursos de la finca.
Ella habló también de algunos antiguos Instructores y compañeros de clase, un vecino finquero al que ella respeta que le
expreso la grata impresión que le dejo su último viaje a USA donde el precio del queso similar al queso campesino, se vende
a muy buen precio y un profesor de administración, que le dijo que el precio de la leche estaba por el suelo por las malas
políticas agrarias de los últimos Gobiernos del País. Ella revisó ejemplares anteriores de revistas culinarias y de campo, y pasó
un día entero caminando por la ciudad, visitando tiendas, restaurantes, el centro de la ciudad y los centros comerciales.

De 6 ideas que se le ocurrieron a Silvia (pasteles de frutas, salsas, mermelada de fresas, queso, helado y yogurt), la idea que
les gustó a la mayor parte de los miembros de la familia fue el queso, que Silvia y María Teresa creen que podrá venderse en
un puesto del mercado de granjeros, o a los muchos hoteles y restaurantes de la ciudad.

Ayude a los Cristancho a tener más confianza en su idea, haciendo un análisis FODA de este proyecto. Elabore 2 estrategias
de cada clase y de una opinión final sobre la viabilidad de llevar a cabo el proyecto de los Cristancho.

También podría gustarte