Está en la página 1de 6

TECNICAS DE PSICODIAGNOSTICO

UNIDAD V
Informe psicológico
El informe psicológico es una comunicación escrita, ordenada y sintética, realizada con
el objetivo de transmitir a la persona consultante, la madre y/o el padre de una persona
menor de edad, representantes legales o autoridad legal competente, los resultados y
conclusiones de un proceso de evaluación o intervención psicológica en una persona,
familia, grupo o comunidad.
Devolución psicologica
La devolución es una comunicación oral presentada de manera ordenada y sintética
respecto a los resultados y conclusiones de un proceso de evaluación o intervención
psicológica en una persona, familia, grupo o comunidad. Las devoluciones solamente se
comunicarán a la persona consultante, la madre y/o el padre de una persona menor de
edad; o bien, a representantes legales o grupos a los que se refiere la devolución.
La elaboración de informes psicológicos requiere
A. Tener como mínimo el grado de licenciatura o maestría en psicología.
B. Respetar la dignidad, libertad y autonomía de la persona, grupo o comunidad a la que
se refiere el informe.
C. Respetar los límites de la confidencialidad y secreto profesional, de acuerdo con las
leyes nacionales y el Código de ética y Deontológico.
D. Tener la formación adecuada en el área donde se enmarca el informe.
E. Contar con el Consentimiento Informado de la persona, grupo o comunidad a la que
se refiere el informe (o representantes legales). El consentimiento no solo se refiere a la
elaboración del informe sino también, a la información contenida en éste, salvo
excepciones señaladas por ley. También existe excepción de contenido, cuando él o la
profesional estime que existe un riesgo justificado para la salud pública o para la
integridad física o psicológica de la persona usuaria, o de terceras personas. El
Consentimiento Informado, se refiere a la aceptación verbal y firmada, posterior a la
condición de haber recibido la información necesaria sobre los posibles usos del
informe, la información contenida y los documentos de respaldo incluidos; así como las
posibles consecuencias del informe en una eventual toma de decisiones. Si la persona o
personas usuarias no dan su consentimiento, el o la profesional en psicología no podrá
elaborar el informe.
F. Proteger los documentos de respaldo al informe (pruebas, consentimiento informado,
grabaciones, etc.
G. Los informes psicológicos siempre deben llevar el nombre, firma y número de
colegiado/a de la o el profesional en Psicología; así como la fecha de su elaboración.
Tipos de informe
El informe puede ser organizado de muy distintas formas; desde lo particular y más
sencillo hasta lo más global y comprometido, el informe puede realizarse con base en
las técnicas aplicadas, con base en el problema o situación evaluada y con base en la
teoría de base del evaluador.
Dado que nuestra propuesta trata de congregar distintos componentes de estos tres tipos
de informe, vamos a tratar de examinarlos con algún detenimiento.
a) Basado en las técnicas Una de las formas más frecuentes de organizar el material de
evaluación es aquella en la que se presentan los resultados obtenidos por el sujeto
ordenados según los tests y técnicas administrados. Este tipo de informe no exige
ningún esfuerzo de organización y síntesis de resultados, por lo que su redacción es
francamente sencilla. El inconveniente más importante de este tipo de informe está en lo
incomprensible que puede resultar para quienes no son psicólogos.
b) Basado en el problema El informe basado en el problema está diseñado en función
de las cuestiones planteadas por el remitente (o el sujeto). Este tipo de informe centrado
en los objetivos del caso puede ser redactado en base a formatos previamente definidos.
Este tipo de informe presenta una versión muy limitada del funcionamiento psicológico
del sujeto, ya que no se incluyen en él los aspectos positivos, sino sólo el listado de las
conductas patológicas.
C) Basado en la teoría: Ya se ha dicho que detrás de un evaluador existe siempre una
teoría de la conducta humana. Esto —que ha sido tratado como base para formular los
distintos modelos de evaluación— puede servir de cauce a la hora de organizar el
material del informe. Así, desde una perspectiva dinámica, en el informe psicológico se
incluirán apartados como: «estructura de la personalidad», «mecanismos de defensa»,
etc. Así también, desde un modelo médico, deberían ser descritos y debidamente
ponderados los específicos síndromes y síntomas que el sujeto presente. Existen
posibilidades de división aún más particulares o específicas en base a presupuestos
teóricos. Los problemas de este tipo de informe son dos en lo fundamental. En primer
lugar, la restricción de la comunicación que necesariamente implica, ya que los posibles
receptores del informe no tienen por qué conocer la teoría de referencia del evaluador.
En segundo lugar, el hecho de tener que presentar los resultados de una evaluación en
función de unas determinadas construcciones teóricas puede ser un obstáculo para
cumplir con una o varias de las características enunciadas en el apartado anterior (por
ejemplo, la de utilidad).
Criterios de un buen informe psicológico
A. Utilidad. Un buen informe psicológico es útil para la posterior toma de decisiones
por parte de la persona, grupo o instancia destinataria. Esta característica se refiere
también a que la información contenida en el informe es pertinente al objetivo del
mismo.
B. Fundamentado y sin prejuicios.
C. Breve.
D. Utiliza lenguaje científico pero con vocabulario comprensible para quien leerá el
informe.
E. Garante de todos los derechos humanos sin discriminación por edad, género,
orientación sexual, etnia, religión o condición socioeconómica.
REDACCION Y FORMATO DE INFORME
El informe psicológico, si bien no es taxativo, debe contener:

Consentimiento informado:

 Dejando constancia que la persona da su conformidad para que se recojan datos


de ella para un fin determinado. Debe estar firmado y adjuntarse al informe

Los datos de la persona evaluada:

 Nombre – Apellido- Edad – Domicilio – Sexo- Estado Civil

Los datos del evaluador:

 Nombre- Apellido- Domicilio -Número de Matrícula

Los motivos de la demanda:

 Personales- Clínicos – Laborales- Judiciales- Educacionales

Los datos del solicitante

La descripción de los instrumentos técnicos utilizados

 Detallando: La entrevista – Los test empleados – Los procedimientos efectuados


– Las observaciones realizadas – El marco teórico, técnico y científico que lo
sustenta

Redacción: En cuanto a la redacción se debe tener en cuenta lo siguiente:

 El informe debe ser Representativo de los datos obtenidos


 Debe ser clara, precisa y pertinente
 Accesible a la comprensión del destinatario
 Se deben describir sintéticamente los hechos acaecidos durante la evaluación
 La información debe ser descriptiva y fidedigna, respetando el marco teórico,
el instrumental técnico, el secreto profesional y los principios éticos según el
Código de Ética Nacional y Provincial

Conclusiones: En este apartado se manifestaran los resultados obtenidos en la


evaluación centrados en los datos más relevantes:

 Se exponen los datos concretos obtenidos


 Se especifican las evidencias encontradas
 Se puede dividir en áreas y luego integrarlas e interrelacionarlas
 Puede incluir Diagnóstico, pronóstico y tratamiento si fuese solicitado
 Se concluye el informe con firma y fecha
 Se notifica el resultado de la evaluación

Observaciones: En este apartado pueden esgrimirse opiniones y recomendaciones.

Principios Actualizados sobre la Privacidad y la Protección de Datos Personales


1. Finalidades Legítimas y Lealtad
Los datos personales deberían ser recopilados sola mente para finalidades legítimas y
por medios leales y legítimos.
2. Transparencia y Consentimiento
Antes o en el momento en que se recopilen, se deberían especificar la identidad y datos
de contacto del responsable de los datos, las finalidades específicas para las cuales se
tratarán los datos personales, el fundamento jurídico que legitima su tratamiento, los
destinatarios o categorías de destinatarios a los cuales los datos personales les serán
comunicados, así como la información a ser transmitida y los derechos del titular en
relación con los datos personales a ser recopilados. Cuando el tratamiento se base en el
consentimiento, los datos personales solamente deberían ser recopilados con el
consentimiento previo, inequívoco, libre e informado de la persona a que se refieran.
3. Pertinencia y Necesidad
Los datos personales deberían ser únicamente los que resulten adecuados, pertinentes, y
limitados al mínimo necesario para las finalidades específicas de su recopilación y
tratamiento ulterior.
4. Tratamiento y Conservación Limitados
Los datos personales deberían ser tratados y conservados solamente de manera legítima
no incompatible con las finalidades para las cuales se recopilaron. Su conservación no
debería exceder del tiempo necesario para cumplir dichas finalidades y de conformidad
con la legislación nacional correspondiente.
5. Confidencialidad
Los datos personales no deberían divulgarse, ponerse a disposición de terceros, ni
emplearse para otras finalidades que no sean aquellas para las cuales se recopilaron,
excepto con el consentimiento de la persona en cuestión o bajo autoridad de la ley.
6. Seguridad de los Datos
La confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales deberían ser
protegidas mediante salvaguardias de seguridad técnicas, administrativas u
organizacionales razonables y adecuadas contra tratamientos no autorizados o
ilegítimos, incluyendo el acceso, pérdida, destrucción, daños o divulgación, aún cuando
éstos ocurran de manera accidental. Dichas salvaguardias deberían ser objeto de
auditoría y actualización permanente.
7. Exactitud de los Datos
Los datos personales deberían mantenerse exactos, completos y actualizados hasta
donde sea necesario para las finalidades de su tratamiento, de tal manera que no se
altere su veracidad.
8. Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad
Se debería disponer de métodos razonables, ágiles, sencillos y eficaces para permitir que
aquellas personas cuyos datos personales han sido recopilados puedan solicitar el
acceso, rectificación y cancelación de sus datos, así como el derecho a oponerse a su
tratamiento y, en lo aplicable, el derecho a la portabilidad de esos datos personales.
Como regla general, el ejercicio de esos derechos debería ser gratuito. En caso de que
fuera necesario restringir los alcances de estos derechos, las bases específicas de
cualquier restricción deberían especificarse en la legislación nacional y estar en
conformidad con los estándares internacionales aplicables.
9. Datos Personales Sensibles
Algunos tipos de datos personales, teniendo en cuenta su sensibilidad en contextos
particulares, son especialmente susceptibles de causar daños considerables a las
personas si se hace mal uso de ellos. Las categorías de estos datos y el alcance de su
protección deberían indicarse claramente en la legislación y normativas nacionales. Los
responsables de los datos deberían adoptar medidas de privacidad y de seguridad
reforzadas que sean acordes con la sensibilidad de los datos y su capacidad de hacer
daño a los titulares de los datos.
10. Responsabilidad
Los responsables y encargados del tratamiento de datos deberían adoptar e implementar
medidas técnicas y organizacionales que sean apropiadas y efectivas para asegurar y
poder demostrar que el tratamiento se realiza en conformidad con estos Principios.
Dichas medidas deberían ser auditadas y actualizadas periódicamente. El responsable o
encargado del tratamiento y, en lo aplicable, sus representantes, deberían cooperar, a
petición, con las autoridades de protección de datos personales en el ejercicio de sus
tareas.
11. Excepciones
Cualquier excepción, debería estar prevista de manera expresa y específica en la
legislación nacional, ser puesta en conocimiento del público y limitarse únicamente a
motivos relacionados con la soberanía nacional, la seguridad nacional, la seguridad
pública, la protección de la salud pública, el combate a la criminalidad, el cumplimiento
de normativas u otras prerrogativas de orden público, o el interés público.
Pautas de orden práctico que se deben tener en cuenta en la elaboración de un
informe.

 La sobriedad es un requisito muy importante, aunque no supone necesariamente


sequedad (áspero y duro) o laconismo (breve o conciso)
 En la redacción, no se deben emplear frases largas (de más de dos o tres líneas)
y de gramática complicada.
 Se debe evitar abundar en la utilización de términos pocos comunes.
 Ser objetivo. El informador deber ser fiel al "sentido de los hechos” por medio
de una documentación sólida.
 Se eliminará todo signo de parcialidad.
 Evitar el servilismo..
 Debe haber definiciones, se debe eliminar la pasividad tomando todas las
precauciones posibles para que su opinión esté fundamentada.
 Mencionar el mayor número posible de datos. Los números, términos,
porcentajes o citas son factores de máxima importancia.

En la redacción del informe debe evitarse:

 Falsear o exagerar los hechos


 Deformar los hechos omitiendo algún pormenor
 Equivocar ciertos datos, términos o citas
 Hacer demostraciones matemáticas poco convincentes
 Confundir los hechos con opiniones
 Incurrir en contradicciones
 Desarrollar en forma incompleta algún punto
 Disponer secciones o párrafos en forma desordenada
 Emplear periodos largos y complicados
 Repetir innecesariamente la misma palabra o giro
 Abusar de tecnicismos innecesarios

Referencias:

Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica. (2014). Pautas de Elaboración de


Informes Psicológicos.

M, B. (2012). Manual para Elaborar los Informes Psicológicos . UNAM.

Ausín, B., & Muñoz, Manuel, & Pérez, Eloísa (2003). Diez claves para la elaboración
de informespsicológicos clínicos (de acuerdo a las principales leyes,estándares, normas
y guías actuales). Papeles del Psicólogo, 24(86),48-60.[fecha de Consulta 4 de Agosto
de 2022]. ISSN: 0214-7823. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808606

También podría gustarte