Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Instituto Radiofónico Fe y Alegría.

GUIA DE APRENDIZAJE 2

EDUCACION MEDIA TECNICA (EMT).

Deside Rojas

C.I: V- 29.520.378

Periodo 3 de Abril 2022


1) Lengua, cultura y comunicación.

Actividad 1:

a) Cita textual corta:

“la sociedad capitalista que se ha fortalecido desde entonces genera demasiadas


contradicciones (…) y destruye no solo al ser humano, sino también a la naturaleza.”
(Hamburger Fernandez Álvaro Andrés, El socialismo del siglo XXI en América Latina:
características, desarrollos y desafíos, noviembre del 2021).

b) Cita textual larga:

“ lo cierto es que su esencia sigue siendo la misma: la obtención de la ganancia y el afán de


lucro, la dominación, explotación opresión, marginalización o exclusión de la mayoría de
las personas, la conversión de todo en mercancía, la depredación del medio, la guerra y
todas las formas de violencia, entre otros aspectos” (Martínez Heredia, 2008).

Actividad 2:

Resumen: Jóvenes y productividad: las nuevas formas del trabajo y el problema del
desarrollo humano. (Desarrollo luego de la actividad 4).

Actividad 4: cuadro descriptivo.

Informes técnicos

Componentes:

1) Presentación Está constituido por la portada y el Portada: consta del título


índice o tabla de contenido: del informe, el nombre
del autor y/o autores, el
nombre completo de la
Corporación; además de
la fecha en la que se
presenta.

Índice: Enlista los


subtítulos debajo de su
título principal
2) Introducción: Descripción breve de lo que se trata el informe
respectivo, con el propósito de situar al lector y
ofrecer  un marco de referencia.

Debe indicar el problema, el por qué y cómo se


planeó la investigación; informar el objetivo
principal y los específicos dentro de los que se
contemplen los siguientes datos:

  Antecedentes

  Período que abarca y dónde se realizó

  Objetivo General

  Objetivos Específicos.

  Problema y su justificación

3) Desarrollo/Hallazgos/Resultados: Se puede dividir en dos secciones:


1) Metodología utilizada: se detalla paso a paso
el procedimiento de trabajo utilizado.  Si se
prefiere se puede utilizar un Flujograma.

2) Presentación de los Hallazgos y Resultados:


se  presentará de una manera ordenada los
resultados obtenidos del análisis en cuestión. 
Los títulos de los capítulos de esta sección
coincidirán con cada uno de los objetivos
específicos citados y serán  desarrollados con los
hallazgos y resultados obtenidos.

Actividad 2:

Resumen: Jóvenes y productividad: las nuevas formas del trabajo y el problema del
desarrollo humano.

Los jóvenes –así como la mayoría del pueblo– están separados de los medios para
satisfacer sus necesidades. De tal modo que la venta de su fuerza de trabajo se convierte
en un punto esencial para poder subsistir. El procedimiento es bien conocido: mientras
que los dueños de los medios de producción le expropian al trabajador el valor añadido
que se produce socialmente y acumulan capital; éstos deben conformarse son un salario
que apenas les permite regresar al día siguiente a su puesto de trabajo y preservar a su
familia; o mejor dicho, garantizar la reproducción de su clase, la de los esclavos
asalariados.

Los jóvenes no escapan de la lucha de clases. Por el contrario, la resienten con mayor
dureza: padecen tasas de desempleo que duplican (y más) a los adultos; son empleados
en la mayoría de los casos sin un contrato y casi la mitad carece de beneficios salariales. La
sindicalización se ha vuelto algo ajeno a este sector y, ante el temor de engrosar las filas
de la desocupación, se conforman con empleos que están lejos de corresponder con sus
niveles de formación.

Existen diversas variables de la situación de la fuerza de trabajo juvenil y el mercado


laboral de los jóvenes en Venezuela, que deberán formar parte de los debates y políticas
de la Asamblea Nacional Constituyente.

Al finalizar los años 90, la tasa de participación juvenil («actividad») superaba el 50%; esto
quiere decir que de cada 10 jóvenes entre 15 y 24 años, al menos cinco estaban ocupados
o buscando trabajo. A partir de 2005 comenzó un paulatino descenso de este indicador y
al iniciar la década en curso la actividad de los jóvenes se ubicó en 42,8%, manteniéndose
estable los primeros cuatro años hasta que en 2015 bajó a 39%. El último reporte del INE
(abril, 2016) registra una tasa de actividad juvenil de 35,9%.

Para la lectura de este indicador, el acceso a la educación juega un papel preponderante,


puesto que se espera que la mayoría de los jóvenes entre 15 y 19 años se encuentren
cursando estudios. De tal modo, la entrada tardía al mercado laboral suele ser valorada
positivamente en la literatura especializada sobre el tema ya que implica generalmente
permanencia en el sistema educativo. En efecto, entre 2010 y 2015 más de 100 mil
jóvenes entre 15 y 24 años se incorporaron al sistema educativo, cerrando ese lustro con
una población de 2.328.643 estudiantes.

Actualmente, la tasa de ocupación juvenil en Venezuela es de 83,2% (INE, 2016). Se trata


del porcentaje más bajo desde el inicio de esta década, cuando 82,7% de la población
activa con edades comprendidas entre 15 y 24 años declaró estar trabajando.

Las explicaciones sobre las causas del desempleo juvenil suelen oscilar entre las que se
concentran en aspectos demográficos y las que priorizan los vínculos de los jóvenes con la
educación. Las primeras esgrimen que el ritmo de crecimiento de la población juvenil es
superior a la capacidad del mercado laboral para absorberla; las segundas apelan a un
desajuste entre las cualificaciones necesarias para ocupar los puestos de trabajo y las que
poseen los jóvenes.
Los años recientes han dado al traste con la popular teoría del «capital humano», que
desde los años 60 aseguraba que un más alto nivel de estudios traería consigo una mayor
productividad y por consiguiente mayores ingresos. Hoy la propia CEPAL se ha visto
obligada a reconocer que esta generación tiene mayores niveles de educación, pero que
son pocas las oportunidades de trabajo que correspondan a la formación de los jóvenes.

La razón es sencilla: hay un divorcio entre los planes nacionales de desarrollo, el mercado
laboral y el sistema educativo. Los «platos rotos» de este desajuste los pagan los jóvenes,
especialmente las mujeres, cuyas probabilidades de estar desempleadas son superiores a
las de sus pares masculinos.

2) Cs Naturales:

Actividad 1:

I. Dentro de mis ecosistemas observo que se encuentra una contaminación


ambiental debido al carente servicio de aseo público, así como también
contaminación del aire debido a la contaminación de autobuses y carros con
monóxido de carbono.
II. En primer lugar la falta de servicio al recolectar la basura y falta de agentes de
autoridad para controlar el permiso vehicular para carros que contaminan el
ambiente
III. Nos afecta directamente a los agricultores ya que se generan plagas que dañan
nuestras cosechas, e indirectamente afecta a todas la comunidades al existir
recesión de producción.
IV. Se dice que la principal problemática de contaminación ambiental es que la
naturaleza deja de satisfacer las necesidades sociales, dela biodiversidad
llevando incluso a la extinción de especies
V. Mejorar el servicio de recolección de basura, apoyar el reciclaje, no permitir el
flujo vehicular de autos que no estén en buen estado.

Actividad 2:

Contaminación Ambiental: Destruye ecosistemas y formas de vida.


Causas:

Los pesticidas y productos


químicos

La deforestación.

Los desechos industriales y


domésticos.

Los combustibles fósiles.

Los altos índices de producción


de basura.

Reducir contaminación 1) Compra productos locales.


2) Consume productos ecológicos.
3) Recicla.
4) Reduce el consumo de plásticos.
5) Disminuye el uso del agua y de la
energía eléctrica.
6) Elige energías renovables.

3) Memoria, territorio y ciudadanía:

Actividad 1:

América se extiende por los dos hemisferios, va de una región polar a la otra, y está aislada del
resto de los continentes. Se extiende de norte a sur desde el Cabo Columbia (58ºN, Canadá) en el
Océano Glacial Ártico hasta las Islas Diego Ramírez (56ºS, Chile), ubicadas en el Paso Drake que
separa al continente americano de la Antártida. Al N limita con el océano Glacial Ártico, al E con el
océano Atlántico y al O con el océano Pacífico.

El continente americano está formado por dos masas triangulares: América del Norte y en América
del Sur, unidas por un largo y estrecho istmo, que es América Central. Algunos geógrafos
consideran a América Central y a las Antillas como una subregión dentro de América del Norte.
Atendiendo a sus características culturales se distingue América Anglosajona, el Caribe no latino y
América Latina.
El relieve de América incluye grandes cordilleras, extensas planicies, grandes lagos e imponentes
macizos de gran antigüedad. El continente Americano, tiene una gran extensión de Norte a Sur,
que va desde el círculo polar Ártico al círculo polar Atlántico

Su relieve se caracteriza por tener en el Oeste un gran cordón montañoso de Norte a Sur. Mientras
que en el Este, se observa un relieve con macizos discontinuos, que se pueden ver en
Norteamérica y Sudamérica.

Esto se debe a que, la formación del continente americano se dio en diferentes eras geológicas.
Los macizos más antiguos, por efecto de la erosión se han ido aplanado, convirtiéndolos en
mesetas y montañas de cimas menos abruptas e incluso cóncavas.

Por otro lado, las montañas del cordón del Oeste, al ser más jóvenes, no han sufrido los efectos de
la erosión aún conserva su relieve abrupto, con picos escarpados y de mayor altitud.

El continente americano se caracteriza por tener grandes cordones montañosos, antiguos macizos
y extensas llanuras fluviales.

Resumiendo, los relieves más representativos del continente americano son tres; de mayor a
menor antigüedad:

Mesetas o macizos derivados de los viejos escudos del este (meseta brasileña, meseta del Matto
Grosso, macizo de las Guayanas, meseta Laurentina);

Gran cordón occidental (Montañas Rocosas, Sierra Madre y Cordillera de los Andes);

Grandes llanuras centrales (llanura Chaco-Pampeana, llanura amazónica, gran llanura central de
América del Norte).

Valles, sierras y colinas se presentan como fenómenos más locales. Tal es el caso, por ejemplo, de
la Sierra Nevada de los Estados Unidos, en los estados de California y Nevada.

Actividad 2

Clima cálido Clima templado Clima frio


México Argentina Alaska
Chile Estados Unidos Canadá
Perú Chile EEUU

4) Matemáticas

Actividad 1:

a) √48 * √72= √3456


b) √
3
54 * √ 128 * √ 24 = √165888
3 3 27

c) (-43 √2) * (-33√4)= 12 √8

Actividad 2

a) √
3
10 / √ 5= √ 2
3 3

b) √ 150 / √2= √75


c) 20 √ 10 / -5 √2= -4√5

También podría gustarte