Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS
NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

Curso: Geomorfología aplicada a la ingeniería ambiental.

Tema: Cambio climático y retroceso glaciar en la cordillera blanca.

Alumnas:

 Bartolo Mendoza Melisa.


 De Los Rios Morales Melanie.

Profesora: Elva Esperanza Torres Tirado.

Callao 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

INDICE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el cambio climático ha alterado la temperatura, precipitación, humedad y otros
indicadores océano atmosféricos globales, lo que incide en el equilibrio de los sistemas glaciares
de todo el mundo, pero con mayor sensibilidad en los glaciares tropicales y cuya consecuencia
más visible es su derretimiento acelerado. Este proceso se evidencia porque son masas sensibles
y excelentes indicadores a las variaciones del clima. [1]

Vivimos una época de desglaciación desde la Pequeña Edad de Hielo que tuvo durante su pico
crítico en el siglo XVI y terminó a mediados del siglo XIX. Sin embargo, durante este proceso de
desglaciación se ha presentado una nueva variable representada por la acción antrópica.
(Portocarrero, 2009) [2]. El Cambio Climático es innegable y evidente, la causa principal es la
combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques
y algunos métodos de explotación agrícola. Estas actividades humanas han aumentado el
volumen de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmosfera [3]. Las mediciones más
difundidas del impacto global del cambio climático estiman pérdidas de hasta 20 % del PBI
mundial. Entre las regiones más afectadas ante el cambio climático se encuentran África, el Sur
y Sur-Este de Asia y América Latina, en tanto países como China y USA presentan los menores
impactos del cambio climático y registran la mayor participación en la acumulación de GEI [4].
Perú se encuentra entre los diez países más vulnerables ante eventos climáticos junto a países
como Honduras, Bangladesh y Venezuela. Esta vulnerabilidad está asociada a la alta
dependencia a sectores primarios sensibles al cambio climático, tales como el agrícola y el
pesquero, así como al bajo nivel institucional, que dificulta la planificación y ejecución de
acciones de adaptación concretas [5]. Los Andes peruanos contienen el 71 % de los glaciares
tropicales de Sudamérica, los cuales están distribuidos en 19 cordilleras nevadas divididos en 3
sectores: Norte, Centro y Sur. En tal sentido el Perú tiene un gran potencial hídrico en las cuencas
hidrográficas. Sin embargo, ha perdido más del 40 % aproximadamente de sus glaciares. Por lo
tanto es necesario estudiar los glaciares en cuanto a la cantidad, distribución, caracterización y
dinámica [6]. La pérdida de estas reservas de agua es preocupante, ya que más del 50 % de la
población se concentra en la árida costa peruana, la cual solo dispone del 1.8 % de los recursos
hídricos del país, y por tanto depende del agua proveniente de las montañas. A esto se suma el
hecho de que el 49 % de la energía eléctrica que usa la nación proviene de las centrales
hidroeléctricas (MINEM, 2016) [7]; se debe considerar además que existe crecimiento
demográfico, por lo tanto aumento de las necesidades de energía y agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

RESUMEN
El trabajo muestra las evidencias de la relación que existe entre el cambio climático en la
retracción de glaciares tropicales con énfasis en el caso de los glaciares en Perú, puesto que
presenta una gran sensibilidad al clima, es decir a la temperatura, humedad y precipitación,
también que después de un periodo de aumento de flujo de agua debido al derretimiento de los
glaciares, el agua disponible disminuirá junto con la rápida disminución de los glaciares
considerados depósitos de agua. Para ello se revisaron numerosos estudios publicados, el caso
más importante y ejemplar son los Glaciares de la cordillera Blanca. Muchos de los glaciares son
de crucial importancia para el sustento de las poblaciones locales e incluso para las capitales que
dependen de ellos para el suministro de agua y energía. Muchos de los estudios revisados tienen
diferentes formas de ver la problemática, ellos utilizaron diferentes técnicas e instrumentos para
sus objetivos, También nos dieron sus recomendaciones y sus posibles soluciones al respecto.

ABSTRACT

The work shows the evidence of the relationship that exists between climate change in the
retraction of tropical glaciers with emphasis in the case of glaciers in Peru, since it has a great
sensitivity to climate, ie to temperature, humidity and precipitation, also that after a period of
increased water flow due to the melting of glaciers, available water will decrease along with
the rapid decrease of glaciers considered water deposits. For this, numerous published studies
were reviewed, the most important and exemplary case being the Glaciers of the Cordillera
Blanca. Many of the glaciers are of crucial importance for the livelihood of local populations
and even for the capitals that depend on them for water and energy supply. Many of the
studies reviewed have different ways of looking at the problem, they used different techniques
and tools for their objectives, They also gave us their recommendations and possible solutions
in this regard.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

II. JUSTIFICACIÓN
2.1 JUSTIFICACION NORMATIVA:

JUSTIFICACIÓN SOCIAL:
Los glaciares y especialmente los tropicales, son excelentes indicadores de la evolución
del clima, ecosistemas vulnerables y constituyen las reservas sólidas de agua dulce. Los
cambios observados en el comportamiento y retroceso de los glaciares (hoy
catastrados) son una alerta a la comunidad internacional y pueblos sudamericanos
acerca de la necesidad de reconocer la interrelación existente entre la presencia de los
glaciares y la sustentabilidad de las comunidades humanas.

III-. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO GENERAL:
Conocer de qué manera afecta el retroceso glaciar a la Cordillera Blanca por el cambio
climático.
3.2 OBJETIVO ESPECIFICO:
 Conocer el concepto de Glaciar, Retroceso Glaciar y Cambio Climático.
 Conocer la problemática del Retroceso Glaciar en la Cordillera Blanca debido al
Cambio Climático.
 Conocer la importancia de los glaciares de la Cordillera Blanca debido al Cambio
Climático.
 Conocer las consecuencias del Retroceso Glaciar en la Cordillera Blanca.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

IV-.LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

La cordillera blanca está ubicada en el departamento de Ancash, en el ramal occidental de los


andes del norte, es la más extensa área de todas las cordilleras del Perú.

Sus límites están comprendidos entre las coordenadas 8° 8’ - 10° 0’ de latitud sur y 77° 09’ –
77° 53’ de longitud oeste.

V-. ESTUDIO DE LOS ASPECTOS BIOFISICOS:

5.1 GEOLOGÍA:

En el área de la cordillera blanca se identifican formaciones geológicas que gradan desde el


jurásico superior al cuaternario reciente y constituido por rocas sedimentarias, volcánicas,
intrusivas y depósitos del cuaternario que cubren las formaciones siguientes:

 Formación Chicama
 Formación Chimu
 Formación Santa
 Formación Carhuaz
 Formación Calipuy
 Depósitos cuaternarios
 Batolito de la cordillera blanca (granodiorita leucócrata de grano grueso)

 Rasgos estructurales: Las estructuras geológicas en el área de estudio son muy


complejas, las formaciones Jurásicas y Cretáceas están fuertemente plegadas y falladas.
Estas deformaciones se deben a la orogénesis andina de fines Cretáceo y a los
fenómenos subsiguientes de emplazamiento del batolito y al movimiento espirogénico
que afectó en general a los Andes.
 Pliegues: las rocas sedimentarias están afectadas por varios pliegues, con orientación
Noroeste - Sureste, coincidiendo con la dirección de la Cordillera de los Andes, estos
pliegues están cortados por fallas de diversa magnitud, en algunos casos forman ángulos
con el eje de los pliegues, en otros son transversales; así mismo se presentan numerosos
anticlinales y sinclinales asimétricas de diversas longitudes, todas estas estructuras
geológicas plegadas están cortadas normalmente por los valles que corren de Este a
Oeste.
 Fallas: En el área de la Cordillera Blanca, existen numerosas fallas tanto inversas como
normales, también se observa pequeños sobre escurrimientos que han producido
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
fuertes dislocamientos de las formaciones y estructuras plegadas y algunas fallas se han
reactivado. Las fallas inversas generalmente están asociadas con los plegamientos
originados con los esfuerzos de comprensión; las fallas normales son posteriores
produciendo el dislocamiento de los pliegues y aun de las fallas inversas. El Batolito de
la Cordillera Blanca se emplazó a lo largo del sistema de fallas que constituye el borde
occidental de miogeosinclinal.
 Falla Normal Activa de La Cordillera Blanca: Esta falla limita hacia el Oeste el batolito
de La Cordillera Blanca. Se extiende desde Conococha hasta Corongo con una longitud
aproximada de 200 Km. Esta falla es pre cuaternaria con reactivación. En el cuaternario
afectando a los depósitos recientes cuyo bloque occidental es hundido y el bloque
oriental levantado. Esta falla a lo largo de su traza tiene tramos con características de
longitud rumbo y buzamientos distintos.
 Sistema de Fallas Transversales: Son sistemas de fallas con rumbo suroeste – noreste y
parece ser más reciente el sistema longitudinal, como ejemplo de ese tipo de fallas se
puede ver en la quebrada de los Cedros y Santa Cruz.

5.2 GEOMORFOLOGÍA:
El origen de la Cordillera Blanca es el resultado del levantamiento de la placa Sudamericana por
acción de la placa de Nazca que se introduce bajo esta. A través de millones de años se formó la
Cordillera Blanca en la zona norte del Perú en el departamento de Ancash. Comienza en el nudo
de Tuco al sur, en las proximidades de la laguna de Conococha y se extiende en dirección Norte
30º en una longitud aproximada de 180 Km. Hasta el nevado de Champara al norte.

Por razones de conveniencia para fines del Inventario de Glaciares del Perú (Empresa Regional
Electronorte Medio HIDRANDINA S.A., Unidad de Glaciología e Hidrografía Huaraz), incluyen en
la Cordillera Blanca a los nevados de Pelagatos y el grupo de Rosko, por formar unidades con
áreas glaciares muy pequeñas para considerarlas unidades independientes como cordilleras. La
Cordillera Blanca está constituida por una sucesión casi interrumpida de picachos cubiertos de
glaciares, cuyas altitudes superan largamente en algunos casos los 6000 m.s.n.m.

Se encuentra cortada tanto en la vertiente occidental como oriental por numerosos valles
transversales denominados “Quebradas”, que drenan sus aguas tanto al Río Santa, Marañón y
Pativilca. Es la Cordillera Tropical más alta y bella del mundo, tiene un área glaciar de 723.37 Km.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
cuadrados, donde existen 27 nevados que sobrepasan los 6000 metros de altitud, siendo el más
alto el Huascarán 6768 m.s.n.m. y el más bello del mundo el Alpamayo 5947 m.s.n.m.

El territorio de la Cordillera Blanca es accidentado, cuyos flancos comprende: El oriental en la


zona del valle de los Conchucos y el Occidental en la zona del Callejón de Huaylas. Presenta
cumbres nevados con altitudes que oscilan entre 5000 m.s.n.m. a 6768 m.s.n.m. (Huascarán
sur); quebradas profundamente encajonadas como resultado de la erosión fluvio - glaciar y un
gran número de lagunas.

El paisaje se encuentra tipificado por una mezcla de terrazas intermedias y altas, fuertemente
erosionadas prevaleciendo declives muy empinados (25 a 50º), se puede apreciar terrazas de
uno y dos niveles de origen fluvio - aluvial; con predominio de material arena - arcillosa,
presencia de morrenas laterales así como los conos de escombros que moldea las quebradas en
forma de U. Las quebradas ubicadas transversalmente a la divisoria de aguas de la Cordillera
Blanca del flanco occidental, presenta pendientes muy empinadas con una gradiente entre 85º
a 90º disminuyendo en la parte sur del Parque Nacional Huascarán con declives que fluctúan
entre 30º a 60º, la anchura de las quebradas son variables entre 200 a 400 metros. Las
quebradas del flanco occidental de la Cordillera Blanca, no muestran la orientación transversal
tan pronunciada a la divisoria de aguas; son masas cerradas y profundas con predominio de
terrazas de mayor amplitud, las paredes de estas quebradas presentan declives que fluctúan
entre 40 a 70º.
5.3 HIDROLOGÍA:
La caracterización hidrológica que presenta La Cordillera Blanca, por su posición tropical y
variabilidad climatológica ha orientado un tratamiento especial para el estudios de las aguas,
tanto en su estado sólido (glaciar), como liquido (lagunas y ríos).

Los Glaciares: En la Cordillera Blanca, los glaciares están distribuidos a lo largo de 180 Kilómetros
de longitud, desde el Nevado Tuco en el sur hasta el Nevado Champara en el norte, con una serie
de imponentes montañas cubiertas de glaciares. Unos 27 glaciares superan los 6000 m.s.n.m. y
alrededor de 200, los 5000 m.s.n.m. La mayor parte de los ríos originados en los valles de esta
cordillera drenan hacia la cuenca del Río Santa. Dentro de los límites de la Cordillera Blanca
existen 722 glaciares, con un área de 723.37 Km. cuadrados y un volumen estimado de 22 458
kilómetros cúbicos, potencial hidrológico en estado sólido que puede ser usado para diversos
fines.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
Los glaciares no constituyen de manera alguna masas de hielo inalterable o perenne en el
tiempo y en el espacio, sino que están sujetas a las variaciones climatológicas regionales y a la
contaminación global. La acumulación, que consiste en el ingreso de precipitaciones sólidas
(nieve, granizo, escarcha) durante el periodo lluvioso del año y la “ablación”, que es la fusión de
la nieve y el hielo, que en los glaciares tropicales sucede durante todo el año, son los fenómenos
que dominan la vida del glaciar. Los glaciares de la Cordillera Blanca están sufriendo un proceso
de retroceso continuo desde el año 1940, con avances muy críticos. El plan maestro del parque
nacional Huascarán estima el retroceso glaciar en 74,6 metros anuales; Benjamín Morales Arnao
(junio de 1998) lo calcula en 58,62 metros anuales.
Lagunas: Los glaciares de la Cordillera Blanca significan el eje sobre el que se desenvuelve toda
la vida del Callejón de Huaylas. Proporcionan agua para el riego de los pastos de la puna y
mantener todo el año el cauce del río Santa sin peligro de sequías. Ellos son los que sustentan la
vida de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato y los que forman ese hermosísimo rosario
de lagunas azuladas o verdosas (según sea el color de las rocas del fondo) de la Cordillera Blanca
, en las que se refleja los glaciares en sublimes paisajes de alta montaña. Su número se calcula
en 296 que representan un área de 28,14 kilómetros cuadrados, todas por encima de los 4000
m.s.n.m., una parte de ellas ocupan la vertiente occidental y la otra la vertiente oriental. Entre
algunas de las lagunas que más destacan mencionamos las siguientes:

 Lagunas de Llanganuco: Chinancocha (laguna hembra) y Orconcocha (laguna macho),


de aguas verde turquesa, rodeadas por bosques de quisuar al pie del Huascarán, cerca
de la ciudad de Yungay.
 Las Lagunas de Pusac Cochas, que en quechua significa ocho lagunas seguidas, forman
un rosario al pie de los Nevados Rosco Grande y se puede llegar a ellas desde Cabana.
 La Laguna de Parón. la más grade de la Cordillera Blanca es considerada la más bella de
todas las lagunas originadas por glaciares. Se encuentra al lado norte del Huandoy. La
coloración de sus aguas es azul - celeste.
 Debajo de los Nevados de Artesonraju y Alpamayoestán ubicadas dos lagunas: Santa
cruz chica y grande. Para visitarlas se puede partir a caballo desde la ciudad de Caraz. En
Corongo está la Laguna de Pelagatos al pie de los nevados del mismo nombre.

Ríos: De las montañas de la Cordillera Blanca discurren sus aguas a las cuencas de los Ríos Santa,
Marañón y Pativilca.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
A) Río Santa.- Que nace en el extremo sur en las Lagunas de Aguashcocha y
Conococha, recorre el valle del Callejón de Huaylas con dirección noreste hasta
Huallanca al final de Cañón del Pato, para luego de algunos kilómetros continua
con dirección oeste hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. La cuenca
del Río Santa recibe de 23 ríos importantes de la Cordillera Blanca que tienen su
origen en 457 glaciares; En su recorrido recibe las aguas de numerosas
afluentes, siendo los más importantes:

Cordillera Blanca – Cuenca Del Río Santa


Sub. Cuenca Nº de glaciares
Río Pelagato 2
Río Conchucos 5
Río Cabana 4
Río Manta 23
Río Coronguillo 11
Río Quitaracsa 40
Río Catarata 1
Río Los cedros 34
Río Santa Cruz 48
Río Llullan 21
Río Ancash 4
Río Llanganuco 22
Río Mancos 3
Río Buin 25
Río Hualcan - copa 4
Río Marcara 61
Río Paltay 15
Río Mullaca 1
Río Llaca 6
Río Quillcay 40
Río Pariac 15
Río Jauna 5
Río Negro 26
Río Yanayacu 38
Río Pequeipalka 7
Río Queullish 16
Río Tuco 13

B) Río Marañón.- Hacia la vertiente oriental, propiamente nace en la vecina


Cordillera Raura recorre paralelamente el eje de la cordillera en dirección
noroeste, recibiendo el aporte de numerosas afluentes que desciende de los
valles perpendiculares, tales como el Puchca, Yanamayo, Rió Grande etc. La
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
Cuenca del Rió Marañón recibe el aporte de 17 ríos importantes que tienen su
origen en 192 glaciares de la Cordillera Blanca.

Cordillera Blanca – Cuenca Del Río Marañón


Sub. Cuenca Nº de glaciares
Río Pongos 2
Río Pongos 23
Río Hualmish 4
Río Huachecsa 15
Río Carhuascancha 11
Río Rurichinchey 16
Río Jacabamba 4
Río Pama 4
Río Juitush 14
Río Vesubio 25
Río Potaca 14
Río Carhuanca 7
Río Camchas 2
Río Ruricocha 4
Río Yerma 29
Río Ingeniero 11
Río Jancapampa 7

C) Río Pativilca.- Que nace en la cabecera de la quebrada Piskaragra, entre los


Nevados Pongos de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huallanca , fluyendo en
dirección Sur Oeste en la zona alta; para tomar hacia el oeste hasta su
desembocadura en el Océano Pacífico en las inmediaciones del distrito de
Pativilca. la Cuenca del Río Pativilca recibe la afluencia del Río Piskaragra que
tiene su origen en 14 glaciares. Recibe numerosas afluentes que lo drenan de
Las Cordilleras Huallanca Huayhuash y Raura.
Cordillera Blanca – Cuenca Del Río Pativilca
Sub. Cuenca Nº de glaciares
Río Piskaragra 14

5.4 CLIMATOLOGÍA:
El clima está marcado por dos etapas durante el año, esto depende de dos grandes factores: Los
vientos húmedos y tibios provenientes de la Cuenca Amazónica, que generan abundantes lluvias
durante los meses de diciembre a marzo y una marcada estación seca entre mayo y octubre, con
días soleados que alcanzan los 25º C y noches de intenso frío en las que son frecuente las heladas
y temperaturas inferiores a los 0º C. Para delimitar las regiones climáticas se han utilizado
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
diferentes conceptos, entre las que destaca básicamente cuatro regiones climáticas bien
definidas de Javier Pulgar Vidal:

Regiones: Pulgar Vidal Altitud m.s.n.m.


Janca + 5 000
Puna 4000 - 5000
Suni o Jalca 3500 - 4000
Quechua 2300 - 3500

5.5 FLORA Y FAUNA:


La Cordillera Blanca posee una gran diversidad en flora. Existe cerca de 800 especies de plantas
con flores (Puya Raimondi, Queñuales y el cactus solo se encuentra en esta Cordillera), y gran
cantidad de animales, los más representativos son: Vicuñas, Cóndores andinos, tarucas, Etc.

VI-. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES:

6.1 VULNERABILIDAD

El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia
de ello las pérdidas económicas que implicaron fenómenos como El Niño. Así, bajo un escenario
pasivo los efectos del cambio climático podrían ser incluso superiores ya que los efectos se
potenciarían al involucrarse otros mecanismos que afectan negativamente el crecimiento; como
la pérdida de disponibilidad de recursos hídricos (para consumo humano, agricultura, ganadería,
piscicultura y generación hidro-energética). El cambio climático, por el que atraviesa el país
conduce a diversos efectos sobre los recursos hídricos; por lo tanto, es menester tener en cuenta
que el cambio climático y sus efectos directos están referidos intrínsecamente al recurso agua,
entonces es de interés tomar las medidas de previsión respecto de la gestión de este recurso;
pues la abundancia en exceso y la escasez extrema ponen en peligro la existencia de escorrentía
y suministro generando presión sobre los recursos hídricos.

6.2-. IMPACTOS

6.2.1. Impacto hidrológico:

Un efecto de estos cambios en los glaciares se refiere al régimen hidrológico de los cursos de
agua en las cuencas, que varía en función del volumen de masa helada en las montañas. En todos
los andes peruanos ha sido notorio, desde hace unas décadas, un aumento significativo de los
volúmenes de escurrimiento en cuencas con glaciares, el caudal de los ríos colectores se ha
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
incrementado notoriamente; se ha observado grandes volúmenes de agua escurriéndose
cuenca abajo, generando problemas en las cuencas media y baja. En las últimas décadas se ha
observado un incremento sustancial de deslizamientos, inundaciones, anegamientos, con
grandes pérdidas materiales, infraestructura e incluso vidas humanas.

El cambio climático podría intensificar el estrés hídrico debido al derretimiento acelerado de los
glaciares que Tercera Comunicación Nacional 45 han contribuido históricamente a irrigar la
costa en épocas de estiaje en la zona andina. El 95 % de glaciares tropicales en el mundo se
encuentran en los países de la Comunidad Andina, de los cuales el Perú alberga el 71 %. Esta
inmensa riqueza glaciar es la fuente de gran parte del agua utilizada para el consumo humano,
las actividades agropecuarias, las actividades industriales y la generación de energía (MINAM,
2014a). Según el último Inventario de Glaciares realizado por la ANA, los 2 697 glaciares
tropicales se distribuyen en 19 cordilleras nevadas sobre los 4 000 m.s.n.m., lo que equivale a
una superficie de 1 298,5 km2 (ANA, 2014b). El cambio climático ya tiene efectos considerables
sobre los glaciares del Perú: se estima una pérdida de 42 % de la superficie glaciar en los últimos
40 años. Esto implica una reducción del volumen del hielo entre los 32 y 35 km3, viéndose
afectados principalmente los glaciares más pequeños (ANA, 2014b). El deshielo de los glaciares
implicó un aumento de las lagunas de origen glaciar. En la actualidad, se registraron un total de
8 355 lagunas, que constituyen una reserva hídrica invaluable, aunque al mismo tiempo implican
un riesgo frente a las poblaciones ubicadas en las partes bajas de las cuencas (MINAM, 2014a).

6.2.2. Impacto en la Salud Pública:

El impacto del cambio climático y, especialmente del fenómeno de El Niño en la salud se


manifiesta a través de su influencia en enfermedades transmitidas por vectores (malaria,
enfermedades metaxénicas) o por uso de agua (cólera), en enfermedades dermatológicas y
respiratorias agudas; y también en hipertermia inducida por calor en recién nacidos y personas
de edad. Entre las enfermedades con mayor incidencia (según el número de casos) durante el
fenómeno de El Niño figuran los males diarreicos y respiratorios agudos (84.4%), seguido por la
malaria y la conjuntivitis (6.4 y 5.1%, respectivamente).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

Son los más pobres los que sufren las mayores y peores consecuencias por los impactos del
cambio climático en el Perú.

Debido a que las temperaturas ambientales se han incrementado, hoy se puede apreciar
enfermedades e insectos vectores en zonas donde hace décadas no existía; de otro lado, debido
a los extremos en el frío (zonas que ahora soportan temperaturas de -20°C) se ha incrementado
la incidencia de enfermedades de las vías respiratorias con consecuencias fatales en infantes y
en personas de la tercera edad.

6.2.3. Impacto en Infraestructura:

Los inesperados cambios en el clima que son extremos como las precipitaciones mayores a los
niveles esperados, el cambio súbito del curso de ríos, la disminución de espacios de infiltración
de agua, deforestación, modificación del uso de suelos y otros factores inciden en el aumento
de material de arrastre; que en muchos casos afecta las poblaciones ribereñas, los campos de
cultivo, pastizales, infraestructura educativa, y en ocasiones llega a las urbes causando desastres
en su infraestructura. Es el caso, de la inversión efectuada durante la etapa de emergencia y
rehabilitación del Niño 98 asociada a la descolmatación de canales y drenes, encauzamiento y
dique de ríos, etc., ascendió a aproximadamente U.S.$ 168 millones; mientras que el costo total
de rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura (carreteras, caminos, puentes, canales
de irrigación) ascendió a U.S.$ 1,885 millones (Conam 2001).

La falta de políticas de prevención y la atención oportuna, genera consecuencias en las zonas


vulnerables.

Asimismo, los desbordamientos causados por la crecida de los ríos también afectaron la
infraestructura de servicios y productiva ubicada en los márgenes o en la desembocadura de los
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
ríos (represas para la generación eléctrica, bocatomas para agua de consumo y riego, reservorios
para agua potable).

6.2.4. Impacto en Energía:

Al respecto, Vergara et al. (2007) estiman que la producción de energía anual promedio de la
planta hidroeléctrica Cañón del Pato (río Santa), caería de 1540 a 1250 GWh (+/-10.9%) con un
50% de pérdida de abastecimiento glaciar; y a 970 GWh (+/- 14.2%) ante la desaparición
completa de dicha fuente. Así, calculan que el impacto económico a nivel nacional se encontraría
entre US$ 106 y 212 millones al año (bajo una adaptación gradual a energías alternativas) según
escenario de pérdida de 50% de la fuente glaciar o pérdida completa, respectivamente. En el
país son más de 30 centrales de energía que operan teniendo como base el caudal de los ríos;
en la región Cusco, se tienen a las centrales hidroeléctricas de Machupicchu I y II, Santa Teresa I
y II, Herqa y, potencialmente se tienen previstas la construcción de otras 12; sin embargo, si
existen fluctuaciones en el caudal de los ríos en función a la desglaciación, existen grandes
preocupaciones en el rendimiento de dichas centrales hidroenergéticas. Sí los volúmenes de
agua disminuyen o si se presentan sequías, la energía producida no sería suficiente para
abastecer a las ciudades y a la industria; de otro lado, sí el flujo de agua se ve incrementada en
volumen y fuerza, la energía hídrica podría ser tal, que la infraestructura no resista, que las
turbinas puedan dañarse, como ocurrió en Machupicchu en el 2008 y que generó una pérdida
de más de U.S.$ 600 millones. Es decir, en casos extremos de sequía o mayores precipitaciones
la generación de energía se perjudicaría.

6.2.5. Impacto en la Agricultura:

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA Y ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS.

 Aumento del rendimiento en zonas frías, disminución


Días y noches más cálidas. Mayores en zonas cálidas.
frecuencias de noches más cálidas.  Incremento de plagas y enfermedades.
 Disminución del rendimiento en zonas cálidas por estrés
Incremento de oleadas de calor térmico.
 Aumento de incendios incontrolados.
• Daños a los cultivos
Mayor frecuencia de precipitaciones • Incremento de la erosión del suelo
intensas • Ataque de hongos
• Saturación hídrica del suelo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

• Daños a cultivos
• Estrés hídrico
Sequías temporales; veranillos con intenso • Menor rendimiento
calor. • Aumento de plagas
• Salinización.

La agricultura es un sector clave en el país debido a los siguientes aspectos vinculantes:

• Involucra al 31% de la PEA nacional y al 73% de la PEA rural,

• Genera divisas por un valor de U.S. $ 1,800 millones. 8% del PBI nacional.

• La agricultura es altamente vulnerable al cambio climático, la productividad podría retroceder


entre 10% a 20% en los próximos decenios, afectando la seguridad alimentaria.

• La escasez de agua afecta gravemente la agricultura, por la dependencia hídrica de los


nevados, los páramos y las praderas, en acelerado retroceso.

• Actualmente existen más de cien conflictos por el uso del agua.

Miles de hectáreas de cultivo perdidas debido a temperaturas demasiado bajas. Las heladas
atípicas ocasionan pérdidas económicas a los agricultores en la zona andina.

6.2.6. Impactos económicos:

Las consecuencias ya mencionadas en diversos aspectos, como resultado de la disminución de


la extensión, del espesor y del volumen de los glaciares, tiene su lógico correlato en el campo
económico. El agua como recurso natural está en estrecha relación con las actividades
económicas y las necesidades vitales de la población. El generalizado descenso del volumen
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
glaciar, según hemos analizado, tiene una implicancia múltiple, directa e indirecta en la
economía, ya que la escasez y el encarecimiento del agua entorpece el manejo administrativo,
obligando al racionamiento que afecta a los agricultores y demás usuarios, alterando el nivel
de producción de las plantaciones que requieren flujo constante de agua.

VII-. ACCIONES DE POLÍTICA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

El proyecto para el retroceso de glaciares

Debido a los inminentes problemas que el retroceso de glaciares andinos tiene y tendrá en la
población, los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Perú en conjunto con el Banco Mundial,
establecieron el Proyecto Regional “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares
en los Andes Tropicales” (conocido como PRAA), administrado por la Comunidad Andina de
Naciones.

Con una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) por casi ocho millones de
dólares, el proyecto trabaja para mejorar las capacidades de las economías, ecosistemas y
poblaciones locales para enfrentar los inminentes impactos del cambio climático y el retroceso
glaciar, a través de acciones concretas en áreas seleccionadas.

Adicionalmente, y con una donación del Gobierno de Japón, el proyecto ha instalado una red de
ocho estaciones de medición glaciar a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar (13.100 pies)
repartidas entre Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Con la colaboración del Senamhi, esta red
permitirá obtener información a nivel regional sobre el comportamiento de los glaciares, y
facilitar la definición de estrategias más eficientes de adaptación en las regiones altoandinas.

VIII-. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Retracción de los glaciares es un problema grave, y que existen pruebas suficientes de los
impactos del Cambio climático en el volumen de los glaciares. Los investigadores ya vienen
revisando décadas atrás el peligro del calentamiento global y las implicancias que traería
consigo, pero no suficientes, principalmente en los glaciares tropicales que claramente afecta a
Perú pues contiene el 71 % de los glaciares tropicales sudamericanos. Además, el clima y los
glaciares muestran una clara relación, un ejemplo de ello es que los glaciares son utilizados como
fuente para medir la variabilidad climática. La cuantificación de la pérdida de glaciar en el Perú
diverge de acuerdo al tiempo, sin embargo, las cordilleras nevadas del Perú en los últimos 40
años han registrado una pérdida de 40 % en superficie aproximadamente. Los glaciares cumplen
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
un papel reguladora, y sin ello las cuencas se verían afectas significativamente. También Se debe
tomar en cuenta que el desalmacenamiento de los glaciares trae con sigo un mayor flujo de los
rios que no serían permanentes, de esa forma aumentaría el nivel del mar y además traería
consigo la aparición de lagos siempre más numerosas y grandes, poniendo en peligro a la
población ya que aumentarían los desastres naturales como huaycos y deslizamientos. Todo
esto tendría efectos adversos sobre la disponibilidad de los recursos hídricos, pero no solo en la
sierra del país, sino también afectaría a la selva y la costa.

Se recomienda a las autoridades tanto central, regional y distrital a que tomen conciencia sobre
lo que le depara al Perú sino realizan proyectos adaptativos a corta, mediana y largo plazo, así
mismo la población en riesgo debe estar informado.

IX -. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

[1] Arévalo, “Análisis multitemporal de glaciares y lagunas “Octubre 2015. [En línea].

Available: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/ handle/123456789/7268

[2] C. Portocarrero, “Deglacion de la cordillera blanca y su relación con el efecto invernadero”


Revista Desarrollo Local Sostenible, vol. 2, no 5, 2009.

[3] N. B. y. M. Tejada, El cambio climático y sus efectos en el Perú. Banco Central de Reserva del
Perú, Lima: AEDES, 2010.

[4] P. Vargas, “El cambio climático y sus efectos en el Perú” Banco Central de Reserva del Perú,
Lima, 2009.

[5] N. a. W. N. A. Brooks, Country level risk measures of climate-related naturaldisasters and


implications for adaptation to climate change, Reno Unido: Tyndall Center, 2003.

[6] ANA, “Inventario de glaciares del Perú” MINAM, Lima, 2014.

[7] MINEM,”Plan estratégico sectorial multianual” 2016. [En línea].

Available: https://www.ceplan.gob.pe/wpcontent/uploads/2017/01/PESEMMINEM.pdf.

[8] CAN. El Cambio Climático no tiene Fronteras. Impacto del Cambio Climático en la Comunidad
Andina. Comunidad Andina. Mayo 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

También podría gustarte