Está en la página 1de 6

Caso con fallos marcado

Una mujer llamada Paula, de 40 años, falleció en su domicilio a las 18.00 de la tarde,

se cree que la causa es por un posible paro cardiaco pero el médico decide realizarle una

autopsia extrahospitalaria total.

Antes de comenzar con la autopsia deberemos comprobar que la sala de la autopsia

tenga unas instalaciones bajo un nivel de bioseguridad biológica 8, para mantener el nivel

de seguridad es necesario que cumpla su normativa y sus procedimientos como por

ejemplo algunos son:

- Un acceso restringido a la sala.

- Una separación de zonas sucias y limpias. La zona sucia es la de los vestuarios y la

zona limpia donde se realizan las autopsias.

- Un sistema de filtración de aire tipo IEPA.

- Control de vectores, como roedores e insectos. Es muy importante que la sala

presente con estos vectores para establecer un menor número de contaminantes.

Durante la necropsia el personal está expuesto a caídas, sobreesfuerzos…

Algunas maneras de prevenir los riesgos son: para evitar las caídas dar a los profesionales

calzado adecuado y que las superficies sean de materiales deslizantes y no tenga desagües.

Una vez comencemos con la necropsia hay que realizar una gestión de residuos para

preservar la salud de los trabajadores y disminuir la generación de los residuos.

Todo el material punzo-cortantes (material de oficina, huesos astillados o elementos

extraños) irá en recipientes flexibles con pictogramas verde fosforito.

Todo el material común (cadáver) potencialmente peligroso irá en la bolsa negra.

Y por último los residuos contaminados infecciosos y líquidos se verterán en el cubo de

basura de la calle.
Después de haber realizado esta necropsia estos se contaminan y se ensucian. Para

mantener unos resultados de la autopsia y la seguridad de los profesionales pueden verse

seriamente comprometidos.

Por eso es importante realizar una limpieza, desinfección y esterilización en el material.

La limpieza nos ayudará a eliminar los microorganismos.

La desinfección elimina la suciedad.

La esterilización destruye los microorganismos menos las esporas. Hay dos tipos de formas

de esterilización por agentes físicos (gas plasma, H2O2, vapor y calor húmedo y seco) y por

agentes químicos (glutaraldehído, radiaciones ionizantes y no ionizantes y óxido de etileno)

Finalmente a Paula se le pudo confirmar la causa del fallecimiento, fue un paro cardiaco

además de encontrar un defecto septal en la cámara inferior del corazón.


Caso con fallos sin marcar
Una mujer llamada Paula, de 40 años, falleció en su domicilio a las 18.00 de la tarde,

se cree que la causa es por un posible paro cardiaco pero el médico decide realizarle una

autopsia extrahospitalaria total.

Antes de comenzar con la autopsia deberemos comprobar que la sala de la autopsia

tenga unas instalaciones bajo un nivel de bioseguridad biológica 8, para mantener el nivel

de seguridad es necesario que cumpla su normativa y sus procedimientos como por

ejemplo algunos son:

- Un acceso restringido a la sala.

- Una separación de zonas sucias y limpias. La zona sucia es la de los vestuarios y la

zona limpia donde se realizan las autopsias.

- Un sistema de filtración de aire tipo IEPA.

- Control de vectores, como roedores e insectos. Es muy importante que la sala

presente con estos vectores para establecer un menor número de contaminantes.

Durante la necropsia el personal está expuesto a caídas, sobreesfuerzos…

Algunas maneras de prevenir los riesgos son: para evitar las caídas dar a los profesionales

calzado adecuado y que las superficies sean de materiales deslizantes y no tenga desagües.

Una vez comencemos con la necropsia hay que realizar una gestión de residuos para

preservar la salud de los trabajadores y disminuir la generación de los residuos.

Todo el material punzo-cortantes (material de oficina, huesos astillados o elementos

extraños) irá en recipientes flexibles con pictogramas verde fosforito.

Todo el material común (cadáver) potencialmente peligroso irá en la bolsa negra.

Y por último los residuos contaminados infecciosos y líquidos se verterán en el cubo de

basura de la calle.
Después de haber realizado esta necropsia estos se contaminan y se ensucian. Para

mantener unos resultados de la autopsia y la seguridad de los profesionales pueden verse

seriamente comprometidos.

Por eso es importante realizar una limpieza, desinfección y esterilización en el material.

La limpieza nos ayudará a eliminar los microorganismos.

La desinfección elimina la suciedad.

La esterilización destruye los microorganismos menos las esporas. Hay dos tipos de formas

de esterilización por agentes físicos (gas plasma, H2O2, vapor y calor húmedo y seco) y por

agentes químicos (glutaraldehído, radiaciones ionizantes y no ionizantes y óxido de etileno)

Finalmente a Paula se le pudo confirmar la causa del fallecimiento, fue un paro cardiaco

además de encontrar un defecto septal en la cámara inferior del corazón.


Caso sin fallos
Una mujer llamada Paula, de 40 años, falleció en su domicilio a las 18.00 de la tarde,

se cree que la causa es por un posible paro cardiaco pero el médico decide realizarle una

autopsia extrahospitalaria total.

Antes de comenzar con la autopsia deberemos comprobar la sala de la autopsia tenga

unas instalaciones bajo un nivel de bioseguridad biológica 3, para mantener el nivel de

seguridad es necesario que cumpla su normativa y sus procedimientos como por ejemplo

algunos son:

- Un acceso restringido a la sala.

- Una separación de zonas sucias y limpias. La zona sucia es donde se realizan las

autopsias y la zona limpia la de los vestuarios, duchas, lavabos...

- Un sistema de filtración de aire tipo HEPA.

- Control de vectores, como roedores e insectos. Es muy importante que la sala no

presente con estos vectores porque pueden transportar numerosos

microorganismos y contaminantes.

Durante la necropsia el personal está expuesto a caídas, sobreesfuerzos…

Algunas maneras de prevenir los riesgos son: para evitar las caídas dar a los profesionales

calzado adecuado y que las superficies sean de materiales antideslizantes y tenga desagües.

Una vez comencemos con la necropsia hay que realizar una gestión de residuos para

preservar la salud de los trabajadores y disminuir la generación de los residuos.

Todo el material punzo-cortantes (material, huesos astillados o elementos extraños) irá en

recipientes rígidos con pictogramas negros y adhesivos rojos.

Todo el material común (como los papeles) potencialmente no peligrosos irá en la bolsa

negra.
Y por último los residuos contaminados infecciosos los verteremos en bolsas rojas

precintadas y los líquidos en cañerías en caso de no ser tóxicos o recipientes herméticos en

caso de ser compuestos químicos.

Después de haber realizado esta necropsia estos se contaminan y se ensucian. Para

mantener unos resultados de la autopsia y la seguridad de los profesionales pueden verse

seriamente comprometidos.

Por eso es importante realizar una limpieza, desinfección y esterilización en el material.

La limpieza elimina la suciedad.

La desinfección elimina los microorganismos menos las esporas.

La esterilización elimina todos los microorganismos. Hay dos tipos de formas de

esterilización por agentes físicos (radiaciones ionizantes y no ionizantes, vapor y calor

húmedo y seco) y por agentes químicos (glutaraldehído, gas plasma, H2O2 y óxido de

etileno)

Finalmente a Paula se le pudo confirmar la causa del fallecimiento, era un paro cardiaco

además de encontrar un defecto septal en la cámara inferior del corazón.

También podría gustarte