Está en la página 1de 4

“Modelado de Trabajo de la Empresa Bimbo”

A. Modelos para el diseño de puestos en bimbo


 Modelo clásico
Para el área operacional de la empresa los puestos fueron diseñados con el
modelo tradicional, la lógica que sigue el modelo es principalmente técnica.
El trabajo se subdivide y divide en partes para que cada persona realice
tareas simples y repetitivas.

 Modelo contingente
En algunas áreas de la empresa los puestos de trabajo también fueron
diseñados con el modelo contingente o conocido como situacional. Los
puestos diseñados con este modelo representan un enfoque más complejo y
amplio, cada puesto está diseñado con la intención de que reúna cinco
dimensiones esenciales.

3. Métodos para reunir datos en Bimbo


Son procedimientos que establece las obligaciones y habilidades que requiere un puesto
determinado, además de la persona indicada para dicho puesto. El método más utilizado
es la observación.
1. Método de la entrevista

Consiste en recolectar información por medio de un colaborador, el más apto que pueda
proporcionar información importante sobre el puesto que se quiere analizar. Este
método es muy confiable, sin embargo puede ser costoso, aquí se debe entrevistar
tanto a los trabajadores como a sus supervisores para verificar información.

2. Método del cuestionario

Este método es bastante sencillo, ya que solo se deben responder preguntas


relacionadas a su puesto de trabajo. Con este método la recolección de datos se puede
dar conjuntamente, entre los supervisores y los colaboradores. Entonces, podemos
decir que este método es el más económico para la empresa, ya que puede ser
distribuido simultáneamente y ser llenado de manera rápida.
3. Método de observación

Se realiza cuando los colaboradores realizan sus actividades de manera directa y


dinámica, los analistas anotan los datos clave que han observado. Este método se
utiliza en campos que implican manipulación manual, simple o repetitiva. Con este
método se pueden obtener información más veraz, además es usado porque no
requiere que el colaborador deje de realizar sus actividades para que se pueda obtener
información.

“Evaluación de desempeño en Bimbo”

A. Evaluación de desempeño de Bimbo

Bimbo anualmente realiza la evaluación de desempeño de sus colaboradores, el cual se


basa en criterios dependiendo de las metas de cada área y las metas propuestas que debe
cumplir cada colaborador, las cuales deben atribuir a lograr la visión general de Bimbo, la
evaluación se realiza tanto al líder como al colaborador. La principal finalidad es medir el
desempeño de los colaboradores, sus fortalezas y áreas de oportunidad para
recompensarlos de manera equitativa con respecto a su crecimiento profesional.

B. Métodos de evaluación de desempeño

1.Evaluación 360 o evaluación integral

Es una herramienta que sirve para medir las competencias blandas y se realiza con el
objetivo de ayudar a las organizaciones y a sus trabajadores, a identificar sus fortalezas y
debilidades a lo largo de un período de tiempo.

Consta de 7 etapas:

 Preparación: En esta etapa se definen los pasos y tiempos que tomará el


proceso de ejecución de la evaluación.
 Sensibilización: Los evaluados y evaluadores deben comprender los
beneficios de la evaluación así como su impacto organizacional.
 Proceso de evaluación: Se envían los formatos de evaluación para que
puedan dar una retroalimentación objetiva.
 Recolección de datos: Conforme los evaluadores van haciendo sus
evaluaciones, estas son recolectadas para su posterior procesamiento.
 Reporteo: Es la parte del proceso en que la información se recolecta, se
sintetiza y se acomoda para que a partir de ella se pueda obtener
información estadística de tendencias y resultados de cada evaluado.
 Retroalimentación: Esta etapa requiere de un enfoque positivo al evaluado,
que le ayude a crecer tanto en lo profesional como en lo personal.
 Planes de desarrollo: Luego de la evaluación y retroalimentación se debe
elaborar planes de crecimiento para cada evaluado, mediante procesos de
mejora que permitan desarrollar las oportunidades detectadas en la
retroalimentación.

2. Encuesta de satisfacción laboral

Es una herramienta con la que comprobar si el personal está satisfecho con su puesto de
trabajo. Y mediante una serie de preguntas que cada trabajador tendrá que responder.
Posteriormente en función de los resultados, se logra una imagen general de su situación.

También podría gustarte