Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

HONDURAS
UTH

NOMBRE: ASTRID MARCELA LOPEZ ESPINOZA.

CATEDRATICO: HENRY AYALA

CLASE: derecho internacional publico

TRABAJO ASIGNADO: Tarea de investigación

CARRERA: DERECHO

NO. DE CUENTA: 202010060477

FECHA: 06/ABRIL/2022
TEGUCIGALPA, M.D
INDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................................4
OBJETIVOS................................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................5
OBJETIVO ESPECIFICO.....................................................................................................5
MARCO TEORICO.....................................................................................................................6
PROTECCION DE LAS VICTIMAS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
INTERNACIONALES............................................................................................................6
Principio y fin de la aplicación...........................................................................................6
Estatuto jurídico de las Partes en conflicto.........................................................................7
Designación de las Potencias protectoras y de su sustituto................................................7
CONVENCION DE LA HAYA...............................................................................................8
Conferencias judiciales y cooperación................................................................................8
Protección Internacional de los Niños................................................................................8
ARMAS CONVENCIONALES...............................................................................................8
ARMAS QUIMICAS...............................................................................................................9
PROTECCION DE PERSONAS CIVILES EN TIEMPOS DE GUERRRA.......................10
Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de
guerra................................................................................................................................10
Conflictos no internacionales............................................................................................10
MECANISMOS PARA CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO..................................................................................11
¿De dónde proviene el derecho internacional humanitario?...........................................11
¿Cuándo se aplica el derecho internacional humanitario?..............................................11
¿Qué cubre el derecho internacional humanitario?.........................................................12
¿A qué restricciones están sometidos los medios y métodos de hacer la guerra?............12
¿Cómo aplicar el derecho internacional humanitario?....................................................12
Derecho internacional económico: Integración económica.................................................12
Zonas de libre comercio....................................................................................................13
¿Cuáles son los tratados de libre comercio que tiene Honduras?....................................14
¿Cuál es la importancia de una zona de libre comercio?.................................................14
Uniones aduaneras................................................................................................................14
¿Cuáles son los beneficios de una Unión Aduanera?......................................................15
Mercado común.....................................................................................................................15
Características de un mercado común..............................................................................16
Requisitos para lograr un mercado común.......................................................................16

2
Ventajas y desventajas de un mercado común..................................................................16
Entre las desventajas del mercado común se encuentran:...............................................17
Ejemplos de mercados comunes........................................................................................17
Cafta......................................................................................................................................17
CONCLUSIONES.....................................................................................................................20

3
INTRODUCCION

Los Convenios Internacionales son instrumentos de carácter normativo, en donde existe


una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional,
destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones
entre las Partes.
Asimismo, es importante resaltar la figura de los Acuerdos Multilaterales Ambientales
(AMUMAS) que representan un esfuerzo global ante la preocupación de la comunidad
internacional por los problemas ambientales. Representan importantes instrumentos
legales para regular desde el Derecho Internacional la protección y conservación del
ambiente.
El Poder Ejecutivo es el responsable de emprender las acciones para ejecutar las
disposiciones de los Convenios, una vez ratificado.

4
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Conocer ampliamente cada uno de los convenios que a continuación se presentaran
detalladamente.

OBJETIVO ESPECIFICO
Conocer cuál es la función de cada uno de los convenios que veremos, y conocer
ampliamente su funcionamiento en el país.

5
MARCO TEORICO
PROTECCION DE LAS VICTIMAS DE LOS CONFLICTOS
ARMADOS INTERNACIONALES

Los Principios generales y ámbito de aplicación


Las Altas Partes contratantes se comprometen a respetar y hacer respetar el presente
Protocolo en toda circunstancia. En los casos no previstos en el presente Protocolo o en
otros acuerdos internacionales, las personas civiles y los combatientes quedan bajo la
protección y el imperio de los principios del derecho de gentes derivados de los usos
establecidos, de los principios de humanidad y de los dictados de la conciencia pública.
El presente Protocolo, que completa los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949
para la protección de las víctimas de la guerra, se aplicará en las situaciones previstas en
el artículo 2 común a dichos Convenios.
Las situaciones a que se refiere el párrafo precedente comprenden los conflictos
armados en que los pueblos luchan contra la dominación colonial y la ocupación
extranjera y contra los regímenes racistas, en el ejercicio del derecho de los pueblos a la
libre determinación, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración
sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la
cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
Se entiende por el Convenio de Ginebra para aliviar la suerte de los heridos y enfermos
de las fuerzas armadas en campaña, del 12 de agosto de 1949; el Convenio de Ginebra
para aliviar la suerte de los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el
mar, del 12 de agosto de 1949; el Convenio de Ginebra sobre el trato a los prisioneros
de guerra, del 12 de agosto de 1949; y el Convenio de Ginebra sobre la protección de
personas civiles en tiempo de guerra, del 12 de agosto de 1949; se entiende por los
Convenios los cuatro Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 para la protección
de las víctimas de la guerra; se entiende por normas de derecho internacional aplicables
en los conflictos armados las contenidas en los acuerdos internacionales de los que son
Parte las Partes en conflicto, así como los principios y normas generalmente
reconocidos de derecho internacional aplicables en los conflictos armados; se entiende
por Potencia protectora un Estado neutral u otro Estado que no sea Parte en el conflicto
y que, habiendo sido designado por una Parte en el conflicto y aceptado por la Parte
adversa, esté dispuesto a desempeñar las funciones asignadas a la Potencia protectora
por los Convenios y por el presente Protocolo; se entiende por sustituto una
organización que reemplaza a la Potencia protectora de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 5.

Principio y fin de la aplicación


Sin perjuicio de las disposiciones aplicables en todo momento:

6
A. Los Convenios y el presente Protocolo se aplicarán desde el comienzo de
cualquiera de las situaciones a que se refiere el artículo 1 del presente Protocolo;
B. La aplicación de los Convenios y del presente Protocolo cesará, en el territorio
de las Partes en conflicto, al término general de las operaciones militares y, en el
caso de territorios ocupados, al término de la ocupación, excepto, en ambas
circunstancias, para las personas cuya liberación definitiva, repatriación o
reasentamiento tenga lugar posteriormente. Tales personas continuarán
beneficiándose de las disposiciones pertinentes de los Convenios y del presente
Protocolo hasta su liberación definitiva, repatriación o reasentamiento.

Estatuto jurídico de las Partes en conflicto


La aplicación de los Convenios y del presente Protocolo, así como la celebración de los
acuerdos previstos en estos instrumentos, no afectarán el estatuto jurídico de las Partes
en conflicto. La ocupación de un territorio y la aplicación de los Convenios y del
presente Protocolo no afectarán al estatuto jurídico del mismo.

Designación de las Potencias protectoras y de su sustituto


1. Es deber de las Partes en conflicto, desde el comienzo de éste, asegurar la
supervisión y la ejecución de los Convenios y del presente Protocolo mediante la
aplicación del sistema de Potencias protectoras, que incluye, entre otras cosas, la
designación y la aceptación de esas Potencias, conforme a lo dispuesto en los
párrafos siguientes. Las Potencias protectoras estarán encargadas de
salvaguardar los intereses de las Partes en conflicto.
2. Desde el comienzo de una de las situaciones a que se refiere el artículo 1, cada
una de las Partes en conflicto designará sin demora una Potencia protectora con
la finalidad de aplicar los Convenios y el presente Protocolo, y autorizará,
también sin demora y con la misma finalidad, la actividad de una Potencia
protectora que, designada por la Parte adversa, haya sido aceptada como tal por
ella.
3. Si no ha habido designación o aceptación de Potencia protectora desde el
comienzo de una de las situaciones a que se refiere el artículo 1, el Comité
Internacional de la Cruz Roja, sin perjuicio del derecho de cualquier otra
organización humanitaria imparcial a hacerlo igualmente, ofrecerá sus buenos
oficios a las Partes en conflicto con miras a la designación sin demora de una
Potencia protectora que tenga el consentimiento de las Partes en conflicto. Para
ello, el Comité podrá, interaliada, pedir a cada Parte que le remita una lista de
por lo menos cinco Estados que esa Parte considere aceptables para actuar en su
nombre como Potencia protectora ante una Parte adversa, y pedir a cada una de
las Partes adversas que le remita una lista de por lo menos cinco Estados que
esté dispuesta a aceptar para desempeñar la función de Potencia protectora de la
otra Parte; tales listas serán remitidas al Comité dentro de las dos semanas
siguientes al recibo de la petición; el Comité las cotejará y solicitará el
asentimiento de cualquier Estado cuyo nombre figure en las dos listas.

7
CONVENCION DE LA HAYA

El Convenio de La Haya de 1993 instaura un sistema de cooperación entre las


autoridades de los países de origen y de recepción, creado para asegurar que la adopción
internacional tenga lugar en condiciones que ayuden a garantizar las mejores prácticas
para la adopción y la eliminación de abusos.

Conferencias judiciales y cooperación


Otro importante alcance ha sido la creación entorno a los Convenios de La Haya de una
red internacional de jueces que se ocupan de las cuestiones relacionadas con la
protección internacional de niños. Para que los Convenios de La Haya puedan funcionar
exitosamente es necesario un cierto grado de cooperación judicial, llegando a
establecerse, en algunos casos, contacto directo entre los jueces de los Estados
contratantes. La colaboración entre los jueces a nivel internacional también ayuda a
promover la interpretación uniforme de los Convenios. El reciente aumento de
conferencias y seminarios judiciales a nivel internacional ha comportado a su vez la
instauración de una red de jueces de contacto o “de enlace” en los Estados contratantes;
se trata de jueces que actúan como personas de enlace y que facilitan las
comunicaciones judiciales directas que pudieren necesitarse en los casos de aplicación
de los Convenios de La Haya. Este desarrollo ha sido igualmente promovido por la
publicación ahora bi-anual, del Boletín de los Jueces sobre la protección Internacional
de los niños.

Protección Internacional de los Niños


El Convenio de La Haya de 19 de octubre de 1996 relativo a la competencia, la ley
aplicable, el reconocimiento, la ejecución la cooperación materia de responsabilidad
parental y de medidas de protección de los niños construye una estructura para la
cooperación internacional efectiva en cuestiones relativas a la protección de los niños y
proporciona una oportunidad única para la construcción de puentes entre sistemas
legales con diferencias culturales o religiosas. El Convenio de La Haya de 1996 trata
una vasta gama de cuestiones relativas a la protección internacional de los niños; de las
controversias entre los padres relativas a la custodia y al derecho de visita a la
protección de adolescentes fugitivos; de la competencia en relación con el niño
refugiado o internacionalmente desplazado a la colocación del niño en el extranjero en
una casa de acogida o institución para su cuidado; de la ley aplicable a la determinación
de la responsabilidad parental respecto al niño al reconocimiento de facultades
específicas de representación

ARMAS CONVENCIONALES
El derecho internacional humanitario prohíbe o restringe el empleo de ciertos tipos de
armas convencionales con el fin de proteger a la población civil contra los efectos del
uso indiscriminado de dichas armas y evitar que causen lesiones a los combatientes que

8
excesivas sean excesivas y que no persigan ningún fin militar. El principal instrumento
jurídico que regula el uso de armas convencionales es la Convención de 1980 sobre
ciertas armas convencionales.
La Convención de 1980 sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas
convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos
indiscriminados (Convención sobre ciertas armas convencionales o CCAC) se redactó
sobre la base de las normas generales del derecho internacional humanitario que
prohíben el empleo de armas de efectos indiscriminados o que, por su naturaleza,
puedan causar daños superfluos o sufrimientos innecesarios. La Convención contiene
disposiciones generales que regulan las condiciones de empleo de dichas armas y su
ámbito de aplicación. Los Protocolos anexos imponen prohibiciones y restricciones en
el empleo de armas específicas por razones humanitarias
Una característica importante de la CCAC es que admite ampliaciones y que es posible
adoptar nuevos Protocolos que respondan al desarrollo de nuevas armas o a posibles
cambios en la conducción de hostilidades. Mediante un sistema de conferencias de
examen, los Estados tienen la posibilidad de debatir enmiendas a la Convención y a sus
Protocolos, y de proponer Protocolos adicionales sobre armas convencionales que aún
no estén consideradas en los Protocolos existentes. Ya ha habido propuestas para la
inclusión de nuevos Protocolos sobre minas anti vehículo y municiones en racimo

ARMAS QUIMICAS.
Un arma química es una sustancia química que se utiliza para causar intencionalmente
daños o la muerte por medio de sus propiedades tóxicas. Las armas químicas utilizan las
propiedades tóxicas de sustancias químicas para matar, herir o incapacitar. El
armamento químico se diferencia de las armas convencionales o armas nucleares porque
sus efectos destructivos no se deben principalmente a una fuerza explosiva.
El concepto habitual de arma química es una sustancia química tóxica dentro de un
sistema de distribución, como puede ser una bomba o un proyectil de artillería. Pese a
ser correcta desde el punto de vista técnico, una definición basada en este concepto
únicamente englobaría una pequeña parte de los artículos prohibidos por la Convención
sobre las Armas Químicas (CAQ) como «armas químicas». Con arreglo a la CAQ, la
definición de arma química incluye todas las sustancias químicas tóxicas y sus
precursores, salvo en los casos en que se utilizan para fines permitidos por la
Convención en cantidades coherentes para el fin en cuestión
Antiguas armas químicas y armas químicas abandonadas
Las antiguas armas químicas se engloban en dos categorías: las producidas antes de
1925 y las producidas entre 1925 y 1946 que se hayan deteriorado den tal medida que
no pueden ya emplearse como armas químicas. Las antiguas armas químicas de la
primera categoría pueden ser destruidas o eliminadas como residuos tóxicos de
conformidad con la legislación nacional del correspondiente Estado Parte en cuanto la
Secretaría de la OPAQ haya confirmado que fueron producidas con antelación a 1925.
Las armas que se engloban en la segunda categoría de antiguas armas

9
PROTECCION DE PERSONAS CIVILES EN TIEMPOS DE
GUERRRA

Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas


civiles en tiempo de guerra
Aprobado el 12 de agosto de 1949 por la Conferencia Diplomática para Elaborar
Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas de la guerra, celebrada
en Ginebra del 12 de abril al 12 de agosto de 1949. Entrada en vigor: 21 de octubre de
1950. Las Altas Partes Contratantes se comprometen a respetar y a hacer respetar el
presente Convenio en todas las circunstancias.
Aparte de las disposiciones que deben entrar en vigor ya en tiempo de paz, el presente
Convenio se aplicará, en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado
que surja entre dos o varias de las Altas Partes Contratantes, aunque una de ellas no
haya reconocido el estado de guerra. El Convenio se aplicará también en todos los casos
de ocupación total o parcial del territorio de una Alta Parte Contratante, aunque tal
ocupación no encuentre resistencia militar.

Conflictos no internacionales
En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el
territorio de una de las Altas Partes Contratantes, cada una de las Partes en conflicto
tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones:
1) Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los
miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas
fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, serán,
en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole
desfavorable, basada en la raza, el color, la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento
o la fortuna, o cualquier otro criterio análogo.
A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las
personas arriba mencionadas.
Definición de las personas protegidas
El presente Convenio protege a las personas que, en cualquier momento y de la manera
que sea, estén, en caso de conflicto o de ocupación, en poder de una Parte en conflicto o
de una Potencia ocupante de la cual no sean súbditas.
No protege el Convenio a los súbditos de un Estado que no sea parte en él. Los súbditos
de un Estado neutral que estén en el territorio de un Estado beligerante y los súbditos de
un Estado beligerante no serán considerados como personas protegidas, mientras que el
Estado de que sean súbditos tenga representación diplomática normal ante el Estado en
cuyo poder estén.
Sin embargo, las disposiciones del Título II tienen un ámbito de aplicación más extenso,
definido en el artículo 13.

10
Las personas protegidas por el Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 para
aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en
campaña o por el Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 para aliviar la suerte
que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar o
por el Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo al trato debido a los
prisioneros de guerra, no se considerará que son personas protegidas en el sentido del
presente Convenio.

MECANISMOS PARA CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO


DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones
humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las
personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y
métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y
"derecho de los conflictos armados". El DIH es parte del derecho internacional, que
regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre
Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario
internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen
como obligatoria, así como por principios generales del derecho. El DIH se aplica en
situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a
recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta–
del DIH, que figura en la Carta de las Naciones Unidas.

¿De dónde proviene el derecho internacional humanitario?


El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y
religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. La
codificación del DIH a nivel universal comenzó en el siglo XIX.
Desde entonces, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la amarga
experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre las
preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados. En la
misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el número
de Estados que ha contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede
considerarse como un derecho verdaderamente universal.

¿Cuándo se aplica el derecho internacional humanitario?


El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las situaciones de tensiones
internas ni de disturbios interiores, como son los actos aislados de violencia. Sólo es
aplicable cuando se ha desencadenado un conflicto y se aplica por igual a todas las
partes, sin tener en cuenta quien lo inició. El DIH distingue entre conflicto armado
internacional y conflicto armado sin carácter internacional. En los conflictos armados
internacionales se enfrentan, como mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar
muchas normas, incluidas las que figuran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo
adicional I.

11
¿Qué cubre el derecho internacional humanitario?
El DIH cubre dos ámbitos:
 La protección de las personas que no participan o que ya no participan en las
hostilidades.
 Una serie de restricciones de los medios de guerra, especialmente las armas, y de
los métodos de guerra, como son ciertas tácticas militares.

¿A qué restricciones están sometidos los medios y métodos de hacer la


guerra?
El DIH prohíbe, entre otras cosas, los medios y los métodos militares que:
 no distinguen entre las personas que participan en los combates y las personas
que no toman parte en los combates, a fin de respetar la vida de la población
civil, de las personas civiles y los bienes civiles;
 causan daños superfluos o sufrimientos innecesarios;
 causan daños graves y duraderos al medio ambiente. El DIH ha prohibido, pues,
el uso de muchas armas, incluidas las balas explosivas, las armas químicas y
biológicas, las armas láser que causan ceguera y las minas antipersonales.

¿Cómo aplicar el derecho internacional humanitario?


Se han de tomar medidas para garantizar el respeto del DIH. Los Estados tienen la
obligación de dar a conocer las normas de ese derecho a las respectivas fuerzas armadas
y al público en general. Deben prevenir y, si procede, castigar todas las violaciones del
derecho internacional humanitario. Para ello, deben, en particular, promulgar leyes para
castigar las violaciones más graves de los Convenios de Ginebra y de los Protocolos
adicionales, denominadas crímenes de guerra. Asimismo, habría que aprobar una ley
que garantice la protección de los emblemas de la cruz roja y de media luna roja. Se han
tomado asimismo medidas a nivel internacional. Se han creado dos tribunales para
castigar los crímenes cometidos en los conflictos de ex Yugoslavia y de Ruanda. Una
corte penal internacional ha sido creada por el Estatuto de Roma aprobado en 1998.
Todos podemos hacer una importante contribución a la aplicación del derecho
internacional humanitario, ya sea por intermedio de los gobiernos y de las
organizaciones, ya sea individualmente.

Derecho internacional económico: Integración económica


Podemos definir la integración económica como un proceso mediante el que un grupo
de países, por lo general geográficamente próximos, se comprometen a eliminar
determinadas barreras económicas entre ellos, con objeto de disponer de un gran
mercado que aglutine los mercados más pequeños de los miembros.
Una de las características más destacadas de la economía mundial desde mediados del
siglo XX es la denominada integración económica internacional, también conocida en

12
ocasiones como regionalismo. Estos procesos dan como resultado la formación de
bloques económicos, formados a partir de acuerdos comerciales regionales.

La integración constituye un proceso realmente complejo, que conlleva no solo


implicaciones económicas, sino también políticas y sociales
En un proceso de integración económica se observan diferentes formas o fases:
 La forma más elemental de integración la constituyen los Acuerdos Comerciales
Preferenciales, que suponen la concesión por parte de un país de determinadas
ventajas comerciales a ciertos productos procedentes de otro país o grupo de
países. Normalmente tienen carácter asimétrico, es decir, no exigen reciprocidad
y son habituales entre países con diferentes grados de desarrollo.
 La siguiente etapa en un proceso de integración es el Área de libre Comercio (o
Zona de Libre Comercio), en la que un grupo de países suprimen los obstáculos
comerciales existentes entre sí, pero cada uno mantiene su propio régimen
comercial frente a terceros países.
 La formación de una Unión Aduanera (UA) supone que un grupo de países
eliminan los obstáculos comerciales entre ellos y establecen barreras exteriores
comunes frente al resto del mundo.
 Cuando una unión aduanera elimina las barreras, no solo a los movimientos de
mercancías sino también de factores de producción, se transforma en un
Mercado Común (MC) caracterizado, por tanto, por la libre circulación de
mercancías, servicios, capitales y personas.
Fundada por el Tratado de Roma (1957), sus miembros son 27 países: Alemania,
Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España,
Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania,
Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía,
Suecia. Tras el Brexit, el Reino Unido no forma parte oficialmente de la Unión.
Al ser un mercado único de 27 países, la UE es una potencia comercial de primer orden.
Pero existen asimismo otros procesos de integración, entre los cabe destacar: el Tratado
de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), que aglutina a Estados Unidos,
Canadá y México y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), cuyos miembros son
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (Bolivia se encuentra en proceso de adhesión).
También en el continente africano, en Asia y en Oceanía existen variados procesos o
agrupaciones de integración económica.

Zonas de libre comercio


La Ley de Zonas Libres tiene por objetivo conferir el estatus de zona libre a todo el
territorio nacional de Honduras, en donde pueden establecerse y funcionar empresas
comerciales e industriales, nacionales y extranjeras, que se dediquen básicamente a la
exportación y actividades conexas o complementarias.

13
Con la emergencia sanitaria devenida por el COVID-19, es de suma importancia la
existencia de reglas claras que permitan el restablecimiento del comercio nacional y el
crecimiento económico en especial aquellas que fomenten y permitan la atracción de
inversión extranjera. Es por este motivo que vemos con buenos ojos la entrada en
vigencia del Reglamento que desarrolle dicha Ley.

¿Cuáles son los tratados de libre comercio que tiene Honduras?


Otros Tratados de Libre Comercio
 TLC Honduras – Canadá
 TLC Centro América – México.
 TLC Honduras-Guatemala-El Salvador – Colombia.
 TLC Honduras – Perú
 TLC Centro América – Panamá
 TLC Honduras – El Salvador – Taiwán.
 TLC Centro América – Corea.
 Acuerdo de Asociación Centro América – Unión Europea.

Un área de libre comercio se refiere a un grupo de países que han firmado un tratado de
libre comercio por el cual se eliminan o reducen las barreras comerciales o arancelarias.
Con ello se busca un incremento del comercio en la zona y la libre circulación de
mercancías entre los países que componen dicha área de libre comercio.
A pesar de ello, cada uno de los países que la integra puede imponer diferentes barreras
o aranceles a países terceros que no estén integrados en el tratado.

¿Cuál es la importancia de una zona de libre comercio?


Las zonas francas han demostrado ser un instrumento importante para la competitividad
de los países, convirtiéndose en canales para atraer inversión, generar empleo,
incentivar la diversificación y producir encadenamientos productivos y transferencia de
tecnología.

Uniones aduaneras
Una unión aduanera es un acuerdo comercial que contempla la eliminación de los
impuestos o barreras arancelarias entre los países miembros de la Unión y la adopción
de una tarifa o arancel externo común para los productos que procedan o que se dirijan a
terceros países u otros bloques comerciales.
La unión aduanera entre Guatemala y Honduras entró en vigencia en junio de 2017, este
proceso de Integración Profunda entre ambos países se crea en base al fundamento legal
de los instrumentos jurídicos de la integración económica centroamericana.

14
Para la implementación de proceso de profundización de integración se han creado los
Puestos Fronterizos Integrados, que cuentan con Centros de Facilitación del Comercio
para garantizar un paso ágil de las mercancías y los Centros de Control para atender a
las mercancías exceptuadas de la libre circulación. A esto se suma la próxima
implementación de las Aduanas Periféricas de la Unión Aduanera, que servirán para
atender las operaciones aduaneras de mercancías que ingresan al territorio aduanero
único.
La Unión Aduanera busca facilitar el comercio entre Guatemala y Honduras,
acelerándolo y reduciendo su costo. Los dos países han integrado sus procedimientos
comerciales en tres fronteras terrestres comunes: Agua Caliente, El Florido y Corinto.
En lugar de duplicar los trámites y el papeleo en ambos lados de la frontera, el comercio
entre Honduras y Guatemala ahora requiere solo un instrumento en línea llamado
"FYDUCA" (Factura y Declaración Única Centroamericana).
En la unión aduanera efectuada entre Guatemala y Honduras se liberalizó el 75% del
intercambio comercial entre ambos países haciéndolos más competitivos y productivos.
Lo que significaba el 50% de la población centroamericana y cerca del 52% del
comercio intrarregional.

¿Cuáles son los beneficios de una Unión Aduanera?


La Unión Aduanera es una forma de integración comercial entre dos o más países y
sirve como estrategia para que los países pequeños puedan enfrentarse al entorno de la
globalización.
En general, una unión aduanera amplía los mercados a los que la región tiene acceso, y
concede un tratamiento preferencial entre socios. Con la ampliación de los mercados
resultante de la unión aduanera se consiguen varios efectos positivos:
 La eliminación progresiva de los aranceles impulsa el comercio entre los socios
de la unión.
 La eficiencia económica tiende a mejorar porque la mayor competencia y
disponibilidad de oferta promueve especialización y menores costes.
 Se produce una mejora de la eficiencia por el efecto de las economías de escala
que induce el incremento de tamaño del mercado. Las empresas reducen los
costos fijos unitarios de producción al poder producir un número más elevado de
unidades.
 La inversión aumenta en la medida en que un mercado más amplio en la región
ofrece incentivos a inversores internos y externos.
 La capacidad negociadora de la región puede mejorar al defender posiciones
entre varios países y hacer un uso optimizado de la capacidad técnica de cada
uno de ellos.

Mercado común
Un mercado común es un acuerdo entre dos o más países con el fin de asegurar la libre
circulación e intercambio de bienes, servicios y factores de producción entre sus
fronteras.

15
En un mercado común, los países miembros acuerdan eliminar entre sí las barreras
arancelarias, las restricciones a la circulación de las personas, inversiones o
transferencias y las trabas al establecimiento de empresas. Al mismo tiempo, se
acuerdan políticas económicas comunes de modo de potenciar el crecimiento conjunto.

Características de un mercado común


Las características esenciales de un mercado común son las siguientes:
 Unión aduanera: Los países miembros acuerdan la eliminación de barreras
arancelarias a las importaciones y exportaciones entre ellos. Además, fijan de
común acuerdo, los aranceles y otras restricciones que se impondrán a otros
países fuera de la unión.
 Zona de libre comercio: Se establece una zona de libre comercio entre los países
miembros, esto es, se reducen o eliminan las barreras al comercio como, por
ejemplo: impuestos, aranceles, barreras burocráticas, cuotas de importación, etc.
 Libertad de establecimiento y de prestación de servicios: Las personas físicas y
jurídicas de un país miembro pueden ofrecer sus servicios por cuenta propia en o
para otro país que pertenezca al mercado común. La prestación del servicio
puede o no requerir que la persona se traslade o resida al país destinatario del
servicio.
 Libre circulación de personas: Los ciudadanos del mercado común pueden
transitar libremente por las fronteras de los países miembros.
 Libre circulación de capital: Se permite y fomenta la libre circulación del
capital, especialmente inversiones, transferencias o préstamos.

Requisitos para lograr un mercado común


Para lograr un acuerdo de mercado común sustentable, los países miembros deben
negociar y acordar varios aspectos de su relación, tales como:
 Condiciones laborales: se debe tener una legislación laboral coherente que
permita la libre circulación y oferta de trabajo entre los países miembros.
 Normas sanitarias y controles básicos: Se deben acordar normas básicas para la
aceptación o rechazo de los productos y servicios transados.
 Regulación del mercado financiero: Se deben acordar regulaciones armonizadas
en particular sobre las transacciones transfronterizas.
 Política comercial con terceros países: El mercado común debería actuar como
un bloque ofreciendo las mismas condiciones a terceros países.
 Normas comunes para la protección de los consumidores y empresas: Los
derechos de los ciudadanos y empresas de los países miembros deben ser
reconocidos y protegidos en todos los países por igual.

Ventajas y desventajas de un mercado común


Entre las ventajas de un mercado común se encuentran:

16
 Mayor competencia: Lo que implica una mayor variedad de productos y un
precio más reducido para los consumidores.
 Mercado ampliado: Las empresas del mercado común tienen la posibilidad de
incrementar sus ventas y así potenciar su crecimiento.
 Intercambio cultural: La libre circulación de personas permite el intercambio
cultural, el aprendizaje de nuevos idiomas y el reconocimiento de las
particularidades de cada país miembro.
 Intercambio de tecnología e innovación: La libre circulación de personas y
capital permite el desarrollo de nuevas tecnologías y productos innovadores.
 Mercado del trabajo más amplio: Los trabajadores pueden acceder a más
opciones de trabajo y las empresas tienen un mercado más amplio en donde
encontrar a los trabajadores idóneos.

Entre las desventajas del mercado común se encuentran:

 Los países miembros sacrifican su libertad individual para llegar a acuerdos con
otros países.
 El proceso de negociación de los acuerdos necesarios para sustentar el mercado
común puede ser largo y complejo.
 Algunos países miembros pueden incumplir algunos de los acuerdos lo que
requerirá de un esfuerzo de control y sanción para mantener la estabilidad del
sistema.

Ejemplos de mercados comunes


 Unión Europea
 Mercosur

Cafta
El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA) fue
negociado entre enero de 2003 y enero de 2004, al cual se incorporó la República
Dominicana en julio de 2004 adoptando en ese momento la sigla DR-CAFTA. Salvo
Costa Rica, todos los países firmantes lo han ratificado. Es un tratado que busca la
creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes. Hace permanente los
beneficios para el 80% de productos centroamericanos que brinda la Iniciativa de la
Cuenca del Caribe, abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de dólares.
Este tratado trae consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo
comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten reducir y
en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio.
TLC (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y
Estados Unidos de América, en español), es un tratado que busca la creación de una
zona de libre comercio entre los países firmantes. Hace permanente los beneficios para
el 80% de productos centroamericanos que brinda la Iniciativa de la Cuenca del Caribe
(ICC), abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de dólares.1 Está

17
compuesto por veintidós capítulos, divididos cada uno en artículos. La negociación,
firma y ratifica el tratado que se realizó en condiciones diferenciadas, amoldándose a las
características y contexto político y social de cada Estado parte; el proceso se inició en
2003 para todos los países a excepción de República Dominicana, concretándose la
adopción del texto para todos los países involucrados, en 2004 y entrando en vigor en
distintas fechas para cada país a partir de 2006. Por otro lado, considerando que la rama
fundamental del tratado consiste en las disposiciones concernientes al trato comercial,
es relevante abordar elementos como el arancelario, movimiento aduanero, origen de los
productos y las reglas internas para el tráfico de mercancías. Como complemento, el
CAFTA se ocupa de legislar los aspectos relativos a producción higiénica y protección
al medio ambiente, respeto a los derechos de propiedad intelectual e inversión pública y
privada, así como toda la legislación laboral en los Estados de la zona CAFTA.
También especifica los mecanismos para dirimir controversias y para el establecimiento
de normativas de mutuo acuerdo. Pese al beneplácito de los Estados firmantes,
el CAFTA ha recibido múltiples críticas de carácter político y económico, abriendo un
amplio debate acerca del balance entre ventajas y desventajas que aporta la aplicación
del tratado.
El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA) fue
negociado entre enero de 2003 y enero de 2004, al cual se incorporó la República
Dominicana en julio de 2004 adoptando en ese momento la sigla DR-CAFTA. Salvo
Costa Rica, todos los países firmantes lo han ratificado. Para El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua ya está en vigor. Este documento se divide en tres secciones
centradas en el contenido del tratado y las reformas legales exigidas por su entrada en
vigor. En la sección Antecedentes se resumen las características del proceso de apertura
comercial de Centroamérica desde los años ochenta hasta la firma del DR-CAFTA, con
énfasis en las relaciones de la región con Estados Unidos, su principal inversionista y
mercado más importante. El trabajo sintetiza los principales resultados de las
negociaciones en los 22 capítulos del tratado. Los capítulos se agrupan en cinco temas:
asuntos institucionales y de administración del tratado; comercio de bienes; comercio de
servicios e inversión; contratación pública de bienes y servicios; y otros temas no
comerciales pero relacionados con los bienes que se comercian bajo el DR-CAFTA, en
particular propiedad intelectual, normas laborales y normas ambientales. Se hace
también un análisis de la aplicación del tratado en comparación con otros acuerdos en
vigor, en el contexto de la integración regional. El DR-CAFTA tiene en común con
otros acuerdos muchas normas que reafirman las disposiciones de la Organización
Mundial del Comercio (OMC), e incorpora disposiciones previstas en la integración
centroamericana, la mayoría de las cuales se aplican de manera multilateral. Por lo
tanto, el DRCAFTA mejora la normativa centroamericana, lo que es benéfico para las
relaciones comerciales de la región. En este documento se identifican los cambios
legislativos que los países centroamericanos deben realizar para la entrada en vigor del
tratado, los cuales se concentran en las áreas de servicios, telecomunicaciones y
propiedad intelectual. Se espera que la mayor apertura de la región y la mejora
normativa inducida por la suscripción del DR-CAFTA generen mayores oportunidades
de inversión, comercio y empleo en los países signatarios entre los principales temas de
negociación de los TLC ́s están: acceso a mercados, Servicios, inversión, Propiedad

18
Intelectual, Compras de Gobierno, Telecomunicaciones, Medidas ambientales, Medidas
Laborales, Solución de Controversias, Medidas de Defensa, Procedimientos aduaneros,
entre otros. Es negociado por los gobiernos de los países interesados. Previo a las
reuniones de negociación, se llevan a cabo acercamientos informales que buscan un
intercambio entre los países que iniciaron las negociaciones.
A nivel nacional, antes de tomar la decisión de negociar un TLC, el Gobierno consulta
con los distintos sectores sociales para determinar si existe interés en iniciar
negociaciones y se empieza, así, una etapa de investigación y evaluación de la
conveniencia de suscribir un Tratado. Se negoció sobre la base de principios
fundamentales previamente acordados por las partes. Aparte de las normas de respeto,
existieron tres elementos a considerar; todo acuerdo tomado en consecuencia del
CAFTA, debía ser plenamente respetuoso de las constituciones de cada país, buscando
la congruencia del ordenamiento jurídico nacional con el tratado; se consideró a los
países centroamericanos negociantes, como una sola parte negociadora, pretendiendo
que negociasen de manera conjunta; además, se acordó que únicamente podría ser
puesto en marcha el CAFTA si las negociaciones habían concluido, por lo que los
acuerdos intermedios no tendrían validez alguna

19
CONCLUSIONES
 Cada uno de los tratados que vimos anteriormente son de suma importancia,
tanto para nuestro país como para mejorar la convivencia entre países, cada uno
aporta algo para el bien común.
 Los Convenios Internacionales son instrumentos de carácter normativo, en
donde existe una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho
Internacional, destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear
derechos y obligaciones entre las Partes.

20

También podría gustarte