Está en la página 1de 17

MAESTRIA EN CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA

M5 - DELITOS DE GENERO

Maestra: GINGER GALARZA CARDENAS


Alumno: Sergio Javier Cuevas Alvarado
ACT. 4. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Se realizará un documento en word, en letra arial 12, justificado, en formato


APA, en donde colocará todos los temas abordados en la unidades del
progrma, así como los ejercicio, actividades e información relevante vista en
clase virtual, (mínimo 5 cuartillas ).
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DELITOS DE GENERO
En las clases de los días 23 y 24 de julio de 2022, nos tocó ver en clase el caso de
campo algodonero, las definiciones de feminicidio, perspectiva de genero el cual El
género es la categoría de análisis que permite descifrar el orden sociocultural
preconfigurado sobre la base del sexo.
Para prevenir y erradicar la violencia a la mujer Campo Algodonero es la primer
sentencia contra el estado Mexicano el cual declara la violencia de género y la falta
de investigación por parte del estado el antecedente data de los años noventas la
impunidad generalizada en los casos de feminicidio.
Uno de los factores principales fueron las maquiladoras en los años noventas lo cual
genero la salida de las mujeres a los diferentes tipos de trabajos que se ofrecían
sobre todo en las noches y madrugada, exponiéndolas a los peligros y haciéndolas
más vulnerables, al mismo tiempo los hombres perdieron el dominio sobre la mujer
generando un contexto de violencia sobre ellas.
En este caso en específico la discriminación impacta desde el principio desde el
comienzo del problema no hubo un marco jurídico adecuado para manejar la
problemática se culpaba a las víctimas por parte del mismo gobierno haciendo
comentarios fuera de contexto como por ejemplo se fue con el novio, anda de fiesta
etc..
En esta recomendación la CIDH menciona los derechos humanos violados como la
protección a la vida, integridad de los familiares quedando expuestos, derechos de
las niñas ya que en campo algodoneros 2 eran menores de edad.
La sentencia de Campo algodonero es prácticamente una guía en cómo se debe
abordar estos crímenes desde el manejo de las evidencias y la cadena de custodia,
por otra parte los familiares directos recibieron amenazas uno de ellos pidieron asilo
político a USA.
En lo personal las autoridades tienen que estar presentes y dispuestos a activar
todos los instrumentos jurídicos y no esperar a que pasen los mismos errores .
En México, el 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) una reforma constitucional de Derechos Humanos, la cual ha tenido como
mandato crear una nueva cultura de derechos humanos, poniendo al centro la
dignidad de las personas.

Aunque se modificaron diversos artículos de la Constitución, el cambio más


significativo que se logró con la reforma es el que se hizo al Artículo 1° en sus
párrafos primero y quinto y adicionado con dos párrafos –segundo y tercero–. Éste
implica un nuevo modo en que deben organizarse el gobierno federal y todos los
gobiernos estatales, de la Ciudad de México y municipales, los órganos legislativos,
todos los tribunales y sus jueces, jueza y en general todo el órgano público,
autoridad o persona funcionaria para respetar, proteger, garantizar y promover los
derechos humanos de todas las personas que estén en México, sean mexicanas o
no.

Esta reforma trascendental, que buscó principalmente el fortalecimiento del sistema


de reconocimiento y protección de los derechos humanos en México, implicó la
modificación de 11 artículos constitucionales: 1, 3, 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 y
105. Los principales cambios de la reforma son:

La incorporación de todos los derechos humanos de los tratados internacionales


como derechos constitucionales.
Se reconoce el derecho de audiencia para las personas extranjeras en caso de
expulsión del territorio nacional por parte del presidente de la República.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal y las comisiones respectivas de los estados están en
posibilidad de proteger los derechos laborales.
La obligación de las autoridades de guiarse por el principio pro persona cuando
apliquen normas de derechos humanos, lo que significa que deben preferir la norma
o la interpretación más favorable a la persona.
La obligación para todas las autoridades, sin distinción alguna, de cumplir con cuatro
obligaciones específicas:
Promover.
Respetar.
Proteger.
Garantizar los derechos humanos.
La reforma de derechos humanos no se dio de forma aislada; fue precedida por una
importante modificación a las reglas constitucionales del amparo, publicada el 6 de
junio del 2011, con lo que cambió de manera adjetiva y sustantiva el apartado de
derechos humanos constitucionales. A través de esta modificación al amparo ésta
se convierte en una garantía jurisdiccional de los derechos humanos, ya que, entre
otras muchas cosas, se estableció su procedencia contra actos, leyes u omisiones
de autoridad que violen derechos humanos reconocidos tanto en la Constitución
como en tratados internacionales.
Asi como cambio constitucional lo mismo paso con el Código Penal Federal donde
el art. 325. Misiona lo siguiente:
Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de
género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de
las siguientes circunstancias:

I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;

II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o


degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;

III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar,


laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;

IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de
confianza;

V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho
delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;

VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la
privación de la vida;

VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

A quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de cuarenta a sesenta años


de prisión y de quinientos a mil días multa Además de las sanciones descritas en el
presente artículo, el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la
víctima, incluidos los de carácter sucesorio.
En caso de que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio.

Al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la


procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión de tres a
ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e
inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión
públicos.
Cada estado en su código nos hace referencia en el caso de Jalisco Artículo 232-
BIS.
Se impondrán de cuarenta a setenta años de prisión y multa de quinientos a mil
veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a la persona que
cometa el delito de feminicidio. Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida
a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género
cuando concurra alguna de las siguientes conductas o circunstancias:

I. Cuando exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación de


parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, sociedad
de convivencia, noviazgo, amistad o cualquier otra relación de hecho;

II. Cuando exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación laboral,
docente o cualquiera otra que implique confianza, subordinación o superioridad;

III. Cuando el sujeto activo haya cometido actos de odio o misoginia contra la
víctima;

IV. Cuando el sujeto activo haya realizado actos de violencia familiar en contra de
la víctima;
V. Cuando de la escena del hecho se desprendan indicios de humillación o
denigración de parte del sujeto activo hacia la víctima;

VI. Cuando el sujeto activo haya infligido lesiones infamantes, degradantes o


mutilaciones a la víctima, previas o posteriores a la privación de la vida;

VII. Cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo,


infligidos por el o los autores del feminicidio;

VIII. Cuando el sujeto activo actúe por motivos de homofobia;

IX. Cuando existan antecedentes de amenazas, acoso o lesiones del sujeto activo
contra la víctima;

X. Cuando el cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en lugar público.


También en clases miramos varios conceptos como el genero es la categoría de
análisis que permite descifrar el orden sociocultural pre-configurado sobre la base
del sexo.
Es decir, analiza la construcción simbólica de los atributos asignados a las personas
a partir de su sexo, tratando de indagar en las características físicas, económicas,
sociales, psicológicas, eróticas, jurídicas, políticas y culturales definidas, casi de
manera genérica, cuando el sujeto nace (Legarde,1996).

En el sentido de “gender” o género sexual, son aquellas características, roles,


actitudes, valores, y símbolos que son impuestos dicotómicamente a cada sexo a
través de la socialización y que nos hacen creer que los sexos son opuestos.
También la maestra Ginger nos mostró el concepto de trata de personas que es:
La trata de personas ha recibido creciente atención mundial durante el ultimo
decenio. Inicialmente, el trafico de mujeres y niñas para trabajo sexual forzado, y en
menor grado para servidumbre doméstica, eran el único foco de las actividades de
sensibilización y asistencia. Hoy existe un mayor reconocimiento de que se trafica
con mujeres, niños y hombres para explotación sexual y laboral de diversas formas.
La trata relacionada con el trabajo ocurre en una amplia gama de sectores, como la
agricultura, la pesca, la producción fabril, la minería, la silvicultura, la construcción,
el servicio doméstico y los servicios de limpieza y de hospitalidad. Las personas que
son objeto de trata quizá sean también obligadas a trabajar como mendigos o
soldados, y las mujeres y los niños pueden ser forzados a servir como “esposas”.
Tipos de feminicidio
tipos de feminicidios establecidos por el Modelo de Protocolo Latinoamericano de
investigación de muertes violentas de mujeres por razones de género. El Protocolo
en primera instancia categoriza los feminicidios en DIRECTOS (o ACTIVOS) e
INDIRECTOS (o PASIVOS).
Feminicidios directos o activos son los que tienen como objetivo causar la muerte a
la mujer víctima de la violencia machista e “incluyen:
Las muertes de mujeres y niñas como resultado de violencia doméstica, ejercida
por la pareja en el marco de una relación de intimidad o de convivencia
El asesinato misógino de las mujeres
Las muertes de mujeres y niñas cometidas en nombre del ‘honor’
Las muertes de mujeres y niñas relacionadas con situaciones de conflicto armado
(como estrategia de guerra, opresión o conflicto étnico)
Las muertes de mujeres y niñas relacionadas con el pago de una dote
Las muertes de mujeres relacionadas con la identidad de género y con la orientación
sexual
El infanticidio femenino y la selección de sexo basada en el género (feticidio)
Las muertes de mujeres y niñas relacionadas con el origen étnico y la identidad
indígena” (pag.15, Modelo de Protocolo Latinoamericano)

Feminicidios indirectos o pasivos son aquellos en que la muerte de la mujer no era


el objetivo inicial de la violencia, pero que tiene la consecuencia de causar su muerte
al estar en una posición de mayor vulnerabilidad como resultado de su género e
“incluyen:
Las muertes vinculadas al tráfico de seres humanos, al tráfico de drogas, a la
proliferación de armas pequeñas, al crimen organizado y a las actividades de las
pandillas y bandas criminales
Las muertes debidas a abortos inseguros y clandestinos
La mortalidad materna
Las muertes por prácticas dañinas (por ejemplo, las ocasionadas por la mutilación
genital femenina)
Las muertes de las niñas o de las mujeres por negligencia, por privación de alimento
o maltrato
Los actos u omisiones deliberadas por parte de funcionario públicos o agentes del
Estado.

A parte de esta primera distinción entre feminicidios Directos o Indirectos, el


Observatorio también utiliza la clasificación por categoría o modalidad relacionadas
con el tipo de motivación o característica de la muerte en particular para facilitar el
análisis de diversos escenarios de violencia que nos permitan generar hipótesis y
recomendaciones sobre cómo prevenir y erradicar los feminicidios.
ntimo – “Es la muerte de una mujer cometida por un hombre con quien la víctima
tenía o había tenido una relación o vínculo íntimo: marido, exmarido, compañero,
novio, exnovio o amante, persona con quien se procreó un niño o una niña. Se
incluye el supuesto del amigo que asesina a una mujer – amiga o conocida – que
rechazó entablar una relación (sentimental o sexual) con este.”

No Íntimo – “Es la muerte de una mujer cometida por un hombre desconocido con
quien la víctima no tenía ningún tipo de relación. Por ejemplo, una agresión sexual
que culmina en el asesinato de una mujer a manos de un extraño. También se
considera el caso del vecino que mata a su vecina sin que existiera entre ambos
ningún tipo de relación o vínculo”

Familiar – “Es la muerte de una mujer en el contexto de una relación de parentesco


entre la víctima y el victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad
o adopción.”

Vinculado (o Por Conexión) – “Hace referencia al caso de la muerte de una mujer


“en la línea de fuego” por parte de un hombre en el mismo lugar en el que mata o
intenta matar a otra mujer. Puede tratarse de una amiga, pariente de la víctima,
madre, hija o de una mujer extraña que se encontraba en el mismo escenario donde
el victimario ataco a la víctima”

Sexual sistémico – “Es la muerte de mujeres que son previamente secuestradas,


torturadas y/o violadas.”

Transfeminicidio – “Es la muerte de una mujer transgénero o transexual y en la que


el victimario (o los victimarios) la mata por su condición o identidad de género, por
odio o rechazo de la misma”, tambien referido como transfóbico. El observatorio
también incluye en esta categoría a todas las personas transgénero o transexual -
incluyendo hombre trans – y de género no binario o fluido para visibilizar que estos
crímenes tienen un elemento de odio e intolerancia a su diversidad de género.

Lesbicidio – “Es la muerte de una mujer lesbiana en la que el victimario (o los


victimarios) la mata por su orientación sexual, or el odio o rechazo de la misma.

Existen otras categorías como infantil, por prostitución u ocupaciones


estigmatizadas, por trata, por tráfico, racista y por mutilación genital femenina que
están contempladas en el ‘Modelo de Protocolo Latinoamericano para la
Investigación de Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género’ que en el
momento el Observatorio no está utilizando porque no hemos registrado casos con
dichas características hasta el momento.
Existen otras categorías como infantil, por prostitución u ocupaciones
estigmatizadas, por trata, por tráfico, racista y por mutilación genital femenina que
están contempladas en el ‘Modelo de Protocolo Latinoamericano para la
Investigación de Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género’ que en el
momento el Observatorio no está utilizando porque no hemos registrado casos con
dichas características hasta el momento.

Bajo investigación – es una categoría que el Observatorio ha añadido para visibilizar


el alto número de casos en el que no se progresa para identificar un motivo para el
crimen y/o identificar el cuerpo o causa de muerte. En muchos de estos casos los
cuerpos son abandonados en áreas públicas, y presentan diversas características
que denotan tortura y/o posible abuso sexual. Probablemente con investigación
adecuada pudieran devenir en casos de feminicidios íntimos, transfeminicidios,
sexual sistémico o no íntimo. Estos casos los subclasificamos en Móvil desconocido
y Causa de Muerte desconocida.
Desde un comienzo, el Observatorio ha hecho énfasis en que es necesario visibilizar
todas estas categorías, ya que los reportes de la Policía se han enfocado solo en
dar las cifras de los feminicidios íntimos (según la Policía “violencia doméstica” o
“pasionales”), dejando por fuera las otras formas de violencia de género que
constituyen las demás categorías de feminicidios directos e indirectos como lo son
los transfeminicidios, feminicidios bajo investigación, familiares, no íntimos, sexual
sistémico, vinculados, por estar en línea de fuego en peleas o discusiones, o ser
pareja de alguien que está involucrado en crimen organizado y/o mercado ilícito de
drogas.

También hemos enfatizado en dar atención a las desapariciones de mujeres, niñas


y personas trans que lamentablemente pueden culminar en futuros feminicidios o
instancias de trata, y que tienen altas probabilidades de estar ligadas a contextos
donde la violencia de género ha estado presente. El Observatorio ha comenzado a
dar seguimiento a las categorías de Intentos de Feminicidios, Suicidio Feminicida y
Muertes de hombres vinculadas a feminicidios o violencia de género que no se han
utilizado anteriormente en Puerto Rico pero son bastante utilizadas en otros países
de Latinoamérica por observatorios y organizaciones que dan seguimiento a los
feminicidios. Estas también son expresiones de violencia de género que en algunos
países se consideran dentro de las estadísticas de feminicidios.

Por el momento hemos decidido contabilizar las muertes de hombres por razones
vinculadas a feminicidios o violencia de género aparte para evitar confusión en los
términos ya que en Puerto Rico el feminicidio no está aún tipificado como tal,
además de que facilita la comparación de los números que presentan las agencias
gubernamentales. Sin embargo, son importantes para dimensionar el alcance de la
violencia de género y la modalidad de humillar y controlar a las mujeres mediante la
amenaza y agresión hacia sus seres queridos.
Conclusión
En las exposiciones de los compañeros de grupo fueron muy interesante ya que el
actuar de los crimines es lo mismo sin importar el área geográfica, ciudad, país
donde estén, a pesar que han pasado más de 10 años de campo algodonero México
tiene una tendencia brutal como lo mencione en mi exposición según la fiscalía de
Jalisco reporto en el 2021, 77 víctimas de feminicidio en el presente año sumaron
10 sin contar el feminicidio de Raquel Padilla que fue quemada viva por un vecino.
Mis agradecimientos Maestra Ginger por compartir todos sus conocimientos en
todos estos 2 años de estudio no ha sido fácil y no me queda mas que darle las
gracias quedo pendiente a sus comentarios.
Bibliografía
Gutiérrez, G. (2004). Violencia sexista. Algunas claves para la comprensión del
feminicidio en Ciudad Juárez. Facultad de Filosofía y Letras. Programa Universitario
de Es- tudios de Género. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Lagarde, M. (2004). Por la vida y la libertad de las mujeres: Fin al feminicidio Día V-
Juárez. México.
Lagarde, M. (2005). El feminicidio, delito contra la humanidad. En: Feminicidio, Justi-
cia y Derecho. México: Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las
Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana.
Lagarde, M. (2006a). Prefacio. En: Rusell, D. y Radford, J. Feminicidio. La política
del asesinato de las mujeres. México: Ceiich/Unam.
Lagarde, M. (2006b). Presentación. En Rusell, D. y Harmes, R. Feminicidio. Una
pers- pectiva global. México: Ceiich/Unam.
Ccaza, J. (2013). Criminalística y derecho probatorio en materia penal. México:
Flores Editor.

Cerrillos, P. (2018). Sistemas de identificación en materia de desaparición forzada.


Hechos y Derechos (48). Recuperado de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechosyderechos/article/view/12993/1
4538.

Hikal, W. (2011). Glosario de criminología y criminalística. México: Flores Editor y


Distribuidor.

López, P. (2008). Investigación criminal y criminalística en el sistema penal


acusatorio. Bogotá: Editorial Temis.

López, D. (2018). Los sistemas de identificación personal y su importancia en el


sistema de justicia penal acusatorio. Hechos y Derechos (47). Recuperado de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechosyderechos/article/view/12940/1
4479.

Morales, L. (Ed). (2011). Enciclopedia CCI: criminalística, criminología e


investigación. Bogotá: Sigma Editores.

También podría gustarte