Está en la página 1de 48

DERECHO ROMANO:

INSTITUCIONES

FLORES VERGARA FRANCISCA I


  
DEBER
ES Y
Deber: deudor, si no das lo que debes, estarás a disposición de la manus iniecto
6 de agosto ,2021

OBLIG
Obligacion: obligatio se deriva del término “ligare” o atar, concepto del debitum o deuda consistían en la tenencia de
una cosa ajena que había que devolver

ACION
Acreedor y deudor.
Manos iniecto desapareció después de instalar el agere per formulas.

ES
Florentino: la obligación es un vínculo juridico que nos constriñe en la necesidad de pagar una cosa conforme al
derecho de nuestra ciudad
Elementos de las obligaciones:
1)Vínculo o nexo: dicho vínculo es de carácter jurídico y no físico. Acto in personam. Es un vínculo jurídico porque
va más allá de que sea no ético, ya que se ve apartado ante el derecho
2)Los sujetos fundamentales de una obligación, sin estos sujetos, no es obligación:
-Acreedor: persona facultada para exigir el cumplimiento de la obligación, se dice que esta persona tiene un activo en
su patrimonio, porque, tiene un poder para exigirle a una persona a comportarse de tal manera.
-Deudor: aquella persona que asume una deuda, una persona que debe de comportarse de cierta forma ante
determinada persona. Es pasivo ante la obligación, tiene un pasivo en su patrimonio, una carga.
3)La prestación: vínculo condicional que le coloca al deudor, donde el acreedor está facultado de exigir dicho
cumplimiento, esta prestación puede ser: dare, facere o prestare
4)La causa: fuente ¿de dónde nace una obligacion?
Las obligaciones pueden nacer por un contrato, delito, cuasidelito, etc.
Criterios clásicos, influencia del ius gentium
Arrendamiento o locacion; depósito y comodato; sociedad, mandato, compraventa
Deposito: voy y cuidarme la casa
Contrato de sociedad: romano que se va de viaje, pero necesita dejar su negocio operante, pues le encarga a otro
dicho negocio
Mandato: contrato donde le encargo el negocio a otro.
Fuentes de las obligaciones: ¿a que surge aquello que los romanos conocen como obligaciones?
El romano frente algún hecho debía buscar alguna acción. Ya sea en el ius civile o en el derecho pretoriano: el pretor
puede crear acciones ante hechos inéditos.
Las causas provienen de las acciones civiles o pretoricas, el romano buscaba “si Juanito me vende un auto, debo de pagar
el auto, pero no me lo entrega, pues voy donde el pretor y el pretor me dice que puedo hacer esto”
Para gayo las obligaciones pueden salir de un contrato (ej: arrendamiento, compraventa, etc: pagar y entregar)

Clasificacion bipartita:
1.Contrato: palabras solemnes, por escrito o por el consentimiento
2.Delito, hurto o furtum, robo, rapiña, daño e injuria.
Clasificacion tripartita
1.Varias figuras causales (varii causarum figuri): figuras que no calzan dentro del contrato y el delito, pero generan
obligaciones
Ej: un accidente, alguien que paga algo que no debe, pero piensa que debe. No son contratos, ni delitos, no hay
intenciones de daño y contrato entre personas. Todas estas figuras anómalas las junta Gayo y las pone en categoría

Clasificacion cuadripartita: Contrato, cuasi contrato, delito y cuasi delito:


en el código civil art 1437: 1855: las obligaciones nacen por voluntad de 2 o más partes, contratos, hechos voluntarios
como la gente que se obliga, cuasi contratos, delitos y cuasi delitos
cuasi contrato: quién paga sin deber pagar se vuelve acreedor porque puede reclamar el dinero de vuelta.

Clasificacion de las obligaciones


1ra clasificación: según o atendiendo a su eficacia
Se efectúa en atención a sí la obligación otorga acción para exigir su cumplimiento
- Obligaciones civiles: civiles propiamente tales y pretorianas
- Obligaciones naturales: el acreedor tiene excepto
2da clasificación: según su objeto
¿Qué comportamiento debe de ejecutar el deudor?
- Obligación de daré o dar: transferir el dominio (recordar el ciclo adquisitivo del dominio título y modo)
En caso de compraventa:
- Obligación de facere o hacer, no hacer o non facere
- Obligación de prestare o prestar
Obligaciones divisibles y obligaciones indivisibles 16 de agosto,2021
- Obligaciones divisibles: Son aquellas que pueden cumplirse por partes iguales tras fraccionamiento del
objeto o total, pero de igual contenido y conservando un valor proporcional al todo
Un ejemplo claro: una suma de dinero
Si una persona debe 100k, esta deuda se puede pagar con fracciones correspondientes al todo. Como 10 cuotas de
10k. o 4 de 25k. Gracias a su naturaleza se puede ir pagando por partes
- Obligación indivisible: su fraccionamiento no tiene un valor proporcional a un todo. Por ej: si alguien debe
un animal o algún cuerpo cierto. Hay una destrucción material.
Un auto partió en 3 no son 3 autitos, son 3 pedazo de chatarra o un caballo en 3 partes, serían 3 partes de un cadáver
Si hay un solo deudor, un solo acreedor, si es divisible, ya hay 1 solo deudor, el deudor puede ir por partes y si hay
varios deudores y acreedores. Estos deudores pueden repartirse la deuda
Y la cosa indivisible es toda cosa que no se puede fraccionar porque si se hace, se destruye.
En caso de que sean más personas que deben un caballo, una persona debe de hacer la entrega y post-entrega, quien
devolvió el caballo puede cobrar un reembolso a los otros 2 quienes no fueron los que devolvieron al caballo.
Si fallece el acreedor o deudor
En este caso, si el acreedor muere, los herederos obtienen el rol y así mismo con los deudores.

Obligaciones de género:
Aquellas que el objeto de la obligación recae en un individuo. Con tales características que nos permite diferenciar al
objeto de otros. Como obligarse a entregar 20 kg de saco de manzanas o 10 gatos, 8 perros, etc. Si te das cuenta la
obligación recae en el individuo de un género, pero no en específico como para referirse a que son. Uno no puede
deber vegetales, uno debe de especificar que vegetal es. Al igual que los animales.
Si bien la obligación está determinada, está ligada a un individuo de un género. Nadie te puede pedir 1 saco de
naranjas diciendo “dame un saco de fruta”.

Reglas:
-Época clásica
sí existe acuerdo entre las partes, si es así hay que instar se a lo que dice el acuerdo. Si las partes nada decían (la
mayoría de las veces), uno cuando va a comprar harina no dice casi nada, si no hay acuerdo, la elección la tiene el
deudor
Si el deudor cumplía con la acción, entregando el individuo correspondiente al género y cantidad, la calidad debe de
ser a lo menos mediana. No está obligado a entregar una cosa a máxima calidad, pero tampoco algo defectuoso, por
lo menos a una calidad mediana
Si hay acuerdo la elección es del acreedor y si no hay, el deudor tiene parámetro de calidad media. Ni tan bueno ni
tan malo, y debe de ser del mismo género.
Obligaciones de sujeto singular
1 acreedor Y/O 1 deudor
Importancia de las obligaciones de las obligaciones de genero
¿Qué pasa a sí la cosa se extingue por fuerza mayor o caso fortuito?
Que pasa con la obligación. Qué pasa si el deudor se obliga a entregar 5 sacos de manzana, va al mercado a comprar, pero
la feria se clausuró por COVID, el deudor debe de ir a otro lado, el género no perece, la obligación subsiste. Si no hay y
no hay, hay una escasez completa no estaríamos hablando de obligaciones de género, seria cuerpo cierto. Ya que las
obligaciones de genero si o si trae con el que hay varios individuos en distintos lados, pero hay.

Si se extingue la obligación… se extingue, no pasa nada, pero si el caballo se extingue por negligencia del deudor la
obligación no se extingue, sólo el individuo. En este caso se debe de hacer entrega en forma monetaria del caballo en su
totalidad, desde todo lo que se hizo para que sea tal caballo que ya no exista. Según el criterio romano es deber el precio.

Obligaciones con pluralidad de sujetos: el acreedor y/o deudor están constituidos por 2 o más personas. Si son más
acreedores, cada uno está facultado a exigir su cuota, y cada deudor está facultado Obligado a pagar su deuda del crédito

Obligaciones solidarias:
también tiene pluralidad de sujetos. Se diferencia con la obligación anterior por lo sig: lo esencial de lo solidario, aparte
de la pluralidad de sujetos, el acreedor está facultado para cobrar la totalidad del crédito al deudor y a su vez el deudor
está obligado a cumplir con la totalidad del crédito, aunque haya otros deudores.
Supongamos que varios deudores deben 5mil pesos y sólo 1 acreedor. Este acreedor está facultado a cobrarle a cada
deudor su parte del crédito (normal) pero si es solidaria (in solidum) nos encontramos que el acreedor está facultado a
cobrarle la totalidad a 1 solo deudor, le puede obligar a pagar los 20mil (ej de solidaridad pasiva) varios deudores y 1 solo
acreedor
Solidaridad activa: varios acreedores y un solo deudor, cualquier acreedor puede pedir la totalidad. No pueden decir “pero
son 4 acreedores”. Esto es solidario y es así.
Solidaridad mixta: varios acreedores y varios deudores: el pago de la totalidad recibido de cualquier de los deudores
extingue la deuda. La obligación se extingue

El deudor que paga tiene derecho a pedir un reembolso de lo que paga, en proporción de la parte de ellos del crédito. El
deudor pasa a ser acreedor. Pero sin solidaridad, en caso de los 20mil con 4 deudores, uno pagó los 20mil, le correspondía
5mil, pero había solidaridad, así que los otros le deben de dar los 15mil restantes 15/3 = 5mil. Así hay justicia, así hay
equilibrio.
Está acción de reembolso en la época clásica era para situaciones específicas, luego con justiniano era para todos los
casos. El deudor que pasa a ser acreedor puede exigir la diferencia.
Que pasa con los coacreedores (los demás acreedores) si uno de los acreedores recibe todos los coacreedores tienen la
potestad de exigir su parte a este acreedor que recibe todo. Hay ajustes internos.
El acreedor que recibe todo se hace deudor de los coacreedores.
Los romanos crearon esta solidaridad en plan de asegurar el cumplimiento de la paga. Es obvio estarás más seguro respecto
a tus deudores en caso de que sean varios. Sabiendo que a cada uno de ellos podrás pedirle toda la suma.
Fuentes de la solidaridad
- El contrato: Las partes se ponen de acuerdo, atribuyen la facultad al acreedor de exigir pago de uno de los deudores
- El testamento: en el legado queda pendiente la deuda o el cobro. El testador puede hacerlo de forma solidaria
- La ley: los romanos también concebían que la ley estableciera solidaridad, se entendía que, si el delito era cometido 2
o más personas, la indemnización que la víctima puede exigir debe de ser total a cualquier de los delincuentes o a todos. Los
delincuentes son solidariamente responsables de las multas que deben de pagar a la víctima.
Fuentes de obligaciones, los delitos
-Delito
¿Qué es un delito?: según la noción propia romana, es un acto ilícito, injusto, contrario al derecho vigente y daña a 3ros
tanto personas y cosas
¿Por qué es fuente de obligaciones?: no sólo nacen de los contratos, los delitos cuando una persona comete un delito
producen un daño injusto a otra persona nace entre estas personas una obligación del deudor, malechon ante la víctima, se
traduce en una suma de dinero. Todas estas condiciones denotan que los delitos son parte de las obligaciones.
también para que sea delito debe de haber una intención de daño, lo que los romanos conocieron como “ciencia dolomalo”
Los criminales (parricidium, perduellio o incendium): delitos de carácter público, dañaban cosas de carácter público o a la
comunidad, no solo se sancionaba con penas monetarias sino corporales, hasta muerte, extralamiento, carcel, etc.
Los delitos (hurto o furtum) DELITOS entre privados, injuria, robos, delitos pretorianos, etc.
Estos delitos privados no eran sancionados por el estado sino la víctima o familiares si la víctima no estaba viva o capaz.
Esto era así hasta antes de la ley de 12 tablas
Luego las acciones tomadas para la pena eran
1) la indemnización fijada en la cantidad que no equivale exactamente al daño causado, sino la venganza
2)Las acciones por los delitos privados o civiles eran perpetuas: salvo aquellas acciones que vienen de los delitos
pretorianos, que prescriben en el plazo de 1 año, la víctima tiene 1 año para ejercer la acción
3)Las acciones penales son pasivamente intransmisibles: quiere decir que, si el delincuente fallecía, la acción no se transmite
a sus herederos, por lo tanto, los herederos no serán responsables de la deuda
4)Cuando el delito era cometido por una persona sujeta a potestad de otra acción se dirige en contra el jefe de la familia o
pater (entrega noxal): si el malhechor es alguien que está bajo el pater, la víctima no ejerce la acción contra el delincuente
sino contra el pater familia
5)Las acciones penales eran acumulables en caso de nacer del mismo delito: si en un delito que implica la sustracción de una
cosa, la víctima tiene el derecho de ejercer una multa o una acción civil que sería la restitución del objeto perdido
6)Si el delito es cometido por varios sujetos, la víctima tenía acción en contra de todos ellos por el total de la pena
(solidaridad pasiva)
-Cuasidelito – Contrato - Cuasicontrato
furtum
23 agosto , 2021
Furtum no es sinónimo de hurto, pero en la actualidad el Furtum sería robo (Ojo que hurto es una cosa, el robo es otra, el
robo es con violencia)
Definición romana: es la sustracción ilícita de una cosa ajena para obtener de ella algún provecho económico, o bien, el uso
ilícito o la indebida apropiación de esta.

Que debe de pasar para que exista furtrum (2 elementos):


1)Objetivo: el traslado del bien que hace el delincuente, en contra la voluntad del dueño o actual de tentador (quien tiene
algo en su poder ya porque se lo prestaron, encargaron, etc)
Posesión: se refiere a la tenencia de una cosa con el ánimo de señor y dueño, esta tenencia puede estar con el dominio sabe
que no es dueño, pero quiere serlo, en cambio el detentador no apunta al dominio, solo reconoce dominio ajeno, no es dueño
y ni quiere serlo.
Dueño +
Poseedor +-
Detentador -: me prestan un celular, no soy dueño, pero me lo quitan en contra mi voluntad, acá es delito Furtum.
También es Furtum cuando el delincuente manda algún trabajo, esclavo a cometer el delito, el mandado solo es un
instrumento para realizar esta figura delictiva.
Fur: quién hizo el delito, forare o agujerear, viene del sujeto que comete el delito
Latro: origen de la palabra moderna de “ladron”, ladron, latro viene de asaltantes o sublevados
2) Subjetivo: cierto ánimo, conciencia que consiste en que la persona que hace el delito lo hace con la intención de
lograr un lucro y/o provecho económico.
Animus furandi: ánimo de obtener una ventaja económica respecto al objeto que se sustrae.

Clases o tipos de Furtum


- Furtum rei: la sustracción de una cosa con el fin de quedarse con ella para disponer de dicha cosa.
- Furtum usus: el abuso de una cosa por parte del mero tenedor o Detentador de la cosa cuando ha sido confiada en
depósito o comodato
Deposito: quiero salir de vacaciones y le encargo mi auto a un amigo y este amigo usa mi auto para piques, carretear, etc,
cosas que no corresponden en el contrato
Comodato: presto algo para ciertos usos, una bici para andar en bici, si nos prestan algo lo usamos, pero acá para que sea
delito debe de ocupar la cosa que le presto en cosas que no le corresponden como: que preste una pelota para jugar a la
pelota la usan para tirarla a la carretera y me la revienten, muchas veces esto cae en destrucción de la cosa
- Furtum possessionis: sustracción hecha por el propio dueño de una cosa que había sido dada en prenda, me robo a
mí mismo
En prenda: esta entregada en garantía de una deuda. Pido prestado 10 millones y quien me los da me pide una garantía, un
auto, si no pago mi deuda el acreedor puede vender el auto para recuperar la plata.
Acciones que se le otorgan a la victima de Furtum (2)
Penal
tiene por finalidad perseguir el pago de una pena o multa a favor de la víctima por el mero
hecho de haberse cometido el Furtum.
Pecuniaria
pecunio, cabezas de ganado lo que después se transformó en una suma de dinero, que debe
de pagar el malhechor a la víctima, el monto de la pena en Roma consiste en las
circunstancias en las cuales se hizo el delito. Y así distinguir las sig:
a) Furtum no flagrante: es aquel donde el delincuente sustrae la cosa sin ser
sorprendido en el acto, sino que después. Debe de pagar el triple del valor de la cosa.
- Actio furti concepti: correspondía cuando la cosa era encontrada en la casa del
delincuente.
- Actio furti oblati (o oblasi): era la acción que tiene una persona cuando encuentra la
cosa en la casa del otro, puede darse que el malhechor tire el celular a la casa del vecino y
la víctima demande al vecino y el vecino tendrá que ejercer en contra del malhechor
- Actio de tigno iuncto: alguien va y sustrae materiales, como robar cemento de los
obreros de la construí. Y la víctima tiene el derecho a que el malhechor pague el 2ble del
valor de los materiales sustraídos
b) Furtum in fragante (o te pillamos po compadre): cuádruple del valor de la cosa
- Actio furti manfesti: es la acción que tiene por objeto perseguir el delincuente y
cobrarle el 4ple de la cosa. Sustituyó a la pena de muerte, en la época republicana cuando
pillaban a alguien infraganti era la pena de muerte la sanción, entonces está pena fue
cambiada al cuádruple del precio de la cosa. Montesquieu dice que la pena de muerte se
avenida más a las costumbres espartanas
- Actio furti prohibiti: esta acción procede a aquellos casos que de manera
injustificada una persona impide que registren su casa para buscar una cosa que
supuestamente fue hurtada
- Acción en caso de que el delincuente hurtar a un objeto aprovechándose de una
catástrofe como incendio, derrumbe, terremoto naufragio o abordaje, acá Roma castigaba al
malhechor

Junto a la acción penal (Vista anteriormente) podía ejercer una acción destinada a recuperar
la tenencia de la cosa:
Acción de carácter reipersecutorias
Acción reevindicatoria: El dueño con el objeto de pedir la devolución de la posesión, a una
persona que se le arrebata una cosa, junto a las acciones penales puede ejercer esta acción,
quiere que además de la pena el delincuente le restituya la cosa.

Condictio futiva
2do delito
inuria o injuria: injuriar a alguien es cualquier conducta, actos o actuaciones injustas contra
alguien. Es un delito que tiene lugar cuando un hecho le causa daños corporales o
agresiones a su moral.
La ley del talion
ojo x ojo, diente x diente, vengarse por el agresor a una medida equivalente al daño
causado, si el malhechor causaba heridas, la víctima puede hacerle las mismas heridas al
malhechor.
La ley de 12 tablas contempla una suma de penas dependiendo del tipo de lesión: para una
fractura la pena eran 300 ases, si a una persona la queman 250 ases (ejemplos). La ley de 12
tablas basaba la pena según la lesión. Estaba tasada, un tipo de indemnización. Esta medida
comenzó a ser superada por la inflación y desapreciacion de la moneda, entonces no es lo
mismo que se pague con 300 ases hace 250 años. Producto a la inflación este sistema quedó
atrás. Para solucionar este problema: el pretor autorizaba al iures para hacer la pena según
las circunstancias de cada caso (Actio iniural)
En la era clásica, en el inicio del principado, cuando asume Agusto, se mantiene este mismo
sistema, el iures es el encargado de fijar el monto de la pena, pero empezó algo nuevo,
junto a la suma de dinero se le sumó una pena corporal, el delincuente que causaba una
lesión grave tendrá una restricción de la libertad (carcel, extrañamiento, etc). Luego de la
etapa clásica, en la post clásica se fijó que el delito de injuria es lo que afecta al honor de
una persona, porque le están imputando delitos y acciones sin honra, afecta a la gente.
Tratándose del delito de injuria era intransmisible a los herederos de la víctima, los
herederos no tienen acción. Esto porque quien se entiende dañado es la víctima. Si fallece
los herederos han sido dañados en su honor, no.

3er delito: iniura damndum: daño causado en los bienes de otra persona, en el fondo
es el delito de daños. No hablamos de hurtos, ni lesiones corporales o morales, este
delito que nos compete es sólo un daño en los bienes de otra persona.
Alguien va y tira piedras a mi oficina, vas a una feria enojado y le rompes todo al casero
En la ley de las 12 tablas se entendían ciertos casos que tienen una sanción de carácter
especial. Que pasaba con incendios, si alguien rompe algo, etc. Iba estableciendo un
sistema de penas. Este sistema de penas que eran una suma de dinero que el delincuente
debía de pagar estaban relacionada con la manus iniecto, si el delincuente no paga, la
víctima puede empezar un proceso, puede poner la mano sobre el delincuente, hacerlo
esclavo, venderlo, matarlo, etc (justicia con propia mano).
Lo mismo que injuria, las leyes de las 12 tablas empezaron a quedar obsoletas, ya sea por la
inflación sino también porque era bastante escueto, en la época republicana año 286, se
dicta la “lex aquilia”, una de las pocas leyes que tuvo transcendencia en el derecho privado,
la responsabilidad aquilia que es la: responsabilidad por daño que es la: responsabilidad
extracontractual (la comisión de un delito que causa daños)
Lex aquilia:
Dar muerte a un esclavo o animal cuadrúpedo, la pena por esto equivale al valor máximo de
la cosa alcanzada durante el último año, ya no se habla del doble, cuádruple, o fijada por el
iures.
Otro tipo de acciones que contemplaba la lex aquilia: el delito de incencio, franjere,
rumpere, urere. Esta ley aquilia fue fijando supuestos, acá la pena en caso de quemar,
destrozar o romper era el valor de la cosa que obtenía la cosa los 30 días antes desde que se
hizo el acto.
En caso de que sea indirecto el daño, a gritos hace que los animales se caigan al abismo, no
lo hace con sus manos, los espanta, la lex aquilia demandaba el contacto directo o por
omisión de una conducta, como dejar morir a un aminal o esclavo de hambre, prender un
horno y no apagarlo, el daño se produce por omisión de conducta, pero el delincuente no
toma una conducta que dé haber ejecutado no hubiera causado daño.
Por acción indirecta: lanza un anillo al rio, al horno, se derrama el vino porque se rompen
las bacilias.
también la Actio legis aquiliae, se le coincidió a personas distintas de la persona dañada, se
concedió a quienes actuaban con culpa, si es delito se hace por conducta negligente, la
persona no hizo lo que tuvo que hacer para que no pase, no es una intención directa.

4to delito: Delitos pretorianos o delitos honorarios


Aquellos delitos que tienen su origen en el edicto del pretor, el edicto del pretor tenía
facultades para crear y aplicar derecho cuando el ius civile no contemplará ciertas
situaciones. Entonces promulgaba un edicto que tenía actio in factum a la víctima para que
ejerza contra el malhechor.
Diferencia del delito pretoriano y delitos del ius civile: la regla general en acciones
derivadas de delitos estaba dadas porque la víctima no tenía plazo para demandar.
La rapiña:
este delito se introdujo por la vía pretoriana por una vía distinta al furtum, la rapiña es el
despojo violento de cosas muebles, este delito se creó porque hubo un aumento en las
bandas asaltantes y atracadores o saqueadoras, aprovechándose de la multitud despojaban
violentamente.

Acción de dolo y la acción de intimidación


Dolo:
el dolo es la intención de ocasionar daño y en el derecho romano el dolo era una acción
contraria a la buena fe, una persona engaña a otra, le muestro una realidad distinta a la
víctima porque si le muestro la realidad no me daría nada, tiene que ver con el fraude. Una
persona compraba una casa y pagaba con monedas falsas o alguien se hace pasar por otra
persona para conseguir algún beneficio. La víctima puede tomar acciones en contra el
victimario, la víctima cuando se da cuenta que la realidad es distinta cuenta con esta acción.
Excepción de dolo:
la víctima es la demandada por el delincuente, me venden 100 sacos de trigo y tengo que
pagar 10palitos, abro los sacos y pa, era pasto seco :/, entonces no pagaré los 10palitos, y el
que me pasó los 100 sacos me demanda para que le pague – sí, pienso lo mismo, muy care
raja de su parte-
Acción de intimidación
De intimidación o por amenaza, está relacionado con el dolo, pero acá es distinta, la víctima
de la amenaza. Si usted no me vende su casa la quemare. No hay daño, pero la víctima no
es libre, celebra el contrato, pero bajo amenaza, en cuanto al dolo se parece, se parece
porque no es engaño, la obligó bajo amenazas. (cuenta con la exceptio metus)

El pretor empezó a preocuparse en algo donde el derecho romano no puso importancia.


Todo era formal, sacramental, palabras solemnes, el acto valía más por la forma, según los
romanos era la forma, pero en la práctica puede haber vicios osease en este caso amenazas.
El acto valía porque se nombraban a los dioses y todas las palabras sacramentales, no
tomaban en cuenta si estaba bajo amenaza.
30 agosto ,2021

Cuasidelito y cuasicontrato
Cuasidelitos
en su origen eran figuras que no estaban contempladas como delitos por el ius civile y que
tampoco tenía reconocimiento por el pretor. En la época clásica los jurisconsultos
empezaron a detectar ciertas cosas que causaban daños o no, que afectaban en el actuar del
derecho romano, también otras figuras entraron gracias a esto al derecho romano, se
empezaron a conceder acciones por el pretor.
Si se comete daño puede ser por conducta dolosa o daño, es más puede no ser nada de esto
y que el Cuasidelito sea una conducta de amenaza de daño, los jurisconsultos agregaron
estas figuras al Cuasidelito
Cuasidelito
un daño que si es con intención de daño es culposa. Esto puede ser producto de descuidos,
etc.
Delito: va con intención de causar daño

Casos de Cuasidelito en el derecho romano:


1)El juez hace suyo un pleito
lo hace cometiendo graves errores en su dictación, el juez comete un Cuasidelito si cuando
dicta sentencia lo hace de forma dolosa. Lo que en la actualidad se llama “prevaricación”
prevaricación:
delito del juez en función, se aprovechan de su potestad de juez. En el derecho romano no
fue categorizada como delito, sino como Cuasidelito. Como hacerle la 2da a un amigo.
Es Cuasidelito porque así la víctima puede ser indemnizada por la mala praxis del juez.
La figura de Cuasidelito romano no calza con la de la actualidad, en Roma se actúa con
culpa, pero a la vez con dolo
-Otro caso de Cuasidelito: caso en el habitador de una casa colocaba o suspendía algún
objeto que con su caída puede hacerle daño a un transeúnte, como las plantas de un balcón,
puede, ojo dice puede, para que sea Cuasidelito no debe de porque hacerse un daño, solo
basta el peligro para que se considere cuasidelito, solo basta con suspender la cosa que con
su caída pueda ocasionar un daño.
-Caso en que se arrojan materiales sólidos o líquidos desde una habitación a un lugar donde
transita el público y causa daño, acá si causa daño, hay un daño, el infractor debe de pagar
una pena u multa a favor de la víctima
1) La víctima si sabe quién el autor del daño debe de demandar al autor del daño, si alguien
lanza cosas y lo ve, uno puede tomar acciones contra él, pero si uno no ve, si se cae algo
que nos hizo daño, de un lugar que no sabemos. Pues el derecho romano para solucionar
esto, hará responsable a cada uno que deje las cosas que posiblemente se puedan caer o
también si se cae del piso 3, la víctima se puede querellar con todos del piso 3.
-Caso del naviero, banquero y encargado de caballerizas que se obligan por daño cometido
por sus dependientes: no comete el delito, ni tienen culpa, pero la culpa es de un
dependiente, uno es responsable por el daño del dependiente, porque no vigilamos bien al
dependiente, y respondo a los daños del dependiente, en la actualidad cuando se comete un
gran accidente, se querella contra el trabajador y contra los altos mandos que deberían de
haber estado pendiente a que eso no pasara.
Teniendo en cuenta los Cuasidelitos, que antes estaban en varias figuras causales, algunos
casos son con dolo, culpa y otros casos no hay culpa ni dolo y otros casos ni un daño se ha
producido, solo basta con el peligro que puede tener algo. El Cuasidelito no es una
conducta ilícita que causa daños y se hizo con culpa.

Obligaciones nacidas de los contratos:


Tratándose del delito o Cuasidelito esta obligación que es pagar una pena/multa, nace de la
comisión de derechos ilícitos
El cuasicontrato puede ser cometido con dolo o culpa, pero el contrato no es un hecho
licito, ya que las partes se ponen de acuerdo, el contrato se puede definir como un acuerdo
o convención celebrado entre las partes (acreedor y deudor) destinado a crear obligaciones
Tenemos el contrato de
-Mutuo
-Compraventa
-Arrendamiento
-Deposito
-Mandato
Todas estas figuras son contratos porque necesita que ambas partes estén de acuerdo.
Teoría romana del contrato: los romanos no decían que esto era un contrato y ya aquí hay
obligaciones, sino que si el sujeto que
No trabajaron con voluntad, solo se pregunta si el sujeto que tiene una reclamación tiene
acciones para reclamar
La acción viene de un hecho lícito o ilícito, si la acción no era delito ni Cuasidelito, si viene
de un pacto, un acuerdo es una figura llamada “contrato”
En el derecho romano hay un sistema típico (tipificado)
Para los romanos para que sea contrato debe de estar tipificado
La palabra contrato aparece a finales de la época republicana.
De la palabra contraeré, que es arrastrar mutuamente, un pacto, un acuerdo, se entendía que
esto según el pensamiento jurisprudencial era crear un vínculo, era hacer que las partes
lleguen a un acuerdo (contraeré), esta palabra pasó a ser un sustantivo (contractum), la
palabra contractum ya tiene la finalidad del contraeré, el vínculo como tal, el producto de
arrastrar mutuamente. En primera instancia la palabra contractum era un acuerdo que
generaba obligaciones reciprocas, quiere decir que, en primera instancia, el contrato era que
el deudor y acreedor se obligarán de forma reciproca, ambos eran acreedores y deudores a
la vez hacia el contrato. (laveon)
¿Será contrato aquel acuerdo de voluntades, pero sólo se obliga a una parte?
-Según laveon, no, para él es lo mencionado más arriba
Según un tal Sexto pedio, contrato es que estemos en presencia de un acuerdo: nada es
contrato, nada es obligación que no contenga en sí una convención, no solo se aplica a
cuando ambas partes se obligan, vale hasta cuándo 1 parte se obliga. Esta es una
concepción de lo que es contrato mucho más amplio.
Gayo toma esta concepción hecha por Sexto pedio y la aplica en sus instituciones

Clasificacion de los contratos:


Para los romanos era lo que el derecho romano decía que era contrato:
1)Requisitos para que el contrato nazca para el derecho. Pará esto gayo distinguió 4 tipos
1)Contratos verbis: nacen a la vida del derecho mediante palabras solemnes o
sacramentales, era importante que las partes dijeran tales palabras. (época arcaica)
2)Contrato literal o literis: Son aquellos que exigen menciones por escrito para que nazcan
a la vida del derecho
3)Contrato real o re: Son aquellos que requieren de la entrega de una cosa para nacer a la
vida del derecho (la compraventa no entra acá, es sólo un título, la entrega es una
obligación de un contrato anterior, es un contrato consensuado)
4)Contratos consensuados o consensu: nacen a la vida del derecho solo con el
consentimiento de las partes, no se requiere de palabras sacramentales, menciones por
escrito ni entregas previas, sólo el hecho de obligarse voluntariamente, la simple voluntad,
consentimiento
Se debe de asociar al ius gentium, a acuerdos que no eran escritos ni había formulas
sacramentales, por el flujo de extranjeros, hacerla rápida, etc. En la práctica eran múltiples
estas acciones, el derecho romano no lo reconoció, pues sólo celebraban contratos por
palabras, empezaron a ser sancionados, luego conocidos por el pretor y luego a la
jurisprudencia, para que así se haga una forma legal.

SEGUNDA CLASIFICIACION: según al número de partes obligadas por el contrato:


- Unilateral: aquel donde resulta obligada una parte de las figuras del contrato y la
otra no contrae obligación alguna
- Bilateral: aquel donde ambas partes resultan obligadas, se obligan recíprocamente
CONTRATO
6 SEPTIEMBRE, 2021

El contrato es bilateral siempre y cuando implique 2 sujetos. Como el contrato de


compraventa.
En el contrato participan 2 o más partes. No personas sino acreedores y deudores. Puede ser
que hayan “x” número de personas en algún lado (deudor o acreedor)

Ventaja o utilidad del contrato hacia las partes:


Por utilidad se refiere a un beneficio de carácter económico. El acreedor se beneficia y el
deudor tiene una perdida. Pero en la realidad esto no apunta a esto, apunta al beneficio
económico que emerge del contrato
- Contrato oneroso: aquel que reporta una ventaja u utilidad para ambos contratantes,
grabándose una en beneficio del otro. Como la compraventa, transporte, arrendamiento
- Contrato gratuito: donde solo uno de los contratantes se beneficia sin que sea
necesario que soporte una carga o gravamen, no necesita desembolsar nada: La donación es
un contrato gratuito, el donatario, quien recibe no desembolsa nada a cambio. Quien se
beneficia es el deudor, el deudor no debe nada a cambio, el deudor se le da un dinero y lo
devuelve sin intereses. El acreedor no gana nada con prestar el dinero (siempre y cuando no
haya intereses). No está en la obligacion de las partes, sino en el beneficio de alguna de las
partes, el beneficio puede ser para el deudor y no acreedor.
Si prestamos $100k, y nos debes de devolver esos $100k en 10 cuotas de $10k, quien se
beneficia es el deudor, porque el deudor recibe un dinero que no tenía, y el acreedor no se
beneficia de nada, volverá a tener la misma plata que presto (se le llama mutuo sin interés)

Contrato de mandato: bilateral porque se obliga el mandante como el mandatario, el


mandante debe de cumplir ciertas obligaciones y el mandatario igual. El mandatario no
cobra ninguna obligacion, es un contrato gratuito, el mandatario, quien ejecuta el encargo
no recibe ningún beneficio.

Que sea gratuito u oneroso depende del beneficio que se busca

penúltima clasificación: Según los poderes de apreciación que tiene el juez o iures
Hay que vincular esto con los contratos estrictos y acciones de buena fe. Esta clasificación
tiene que ver con esto
Contratos estrictos: el iures frente al incumplimiento, al momento de fijar la sentencia debe
de fijarse en el cumplimiento de la formula. Si la formula dice que debe de ser condenado a
1000, y se demuestra que es culpable, se le condenara a 1000. No puede subir ni bajar la
condena.
Contratos de buena fe: frente al incumplimiento el iures está facultado para el fijar la
cantidad definitiva. Hay que vincular esto de acciones de buena fe, como son negocios no
vinculados al ius civile se dota al juez a fijar la condena basándose a una cláusula de buena
fe.

Ultima clasificación (5): forma en la que el contrato existe o subsiste


Contratos principales: aquel que subsiste por sí mismo sin necesidad de otro contrato, no se
vincula su existencia a otro contrato. Por ej: la compraventa, contrato de mutuo,
arrendamiento, deposito, etc.
Contratos accesorios: aquellos que no pueden subsistir sin otro contrato, como el contrato
de prenda, hipoteca, etc. Contrato de mutuo hipoteca (cuando pides 100m al banco y este
te los da, pero dejando tu casa de hipoteca), si el deudor no paga la hipoteca, el acreedor
puede echar mano a la hipoteca.
Qué pasa si cumple el pago, la hipoteca no sirve de nada, por eso es accesorio, depende del
otro contrato, del mutuo.

Subcontrato: contrata a alguien (contrato) que contrata (subcontrato) a quien construye el


local. Como el servicio de empaques (si son externos), shoppers, guardias, etc.

Ahora veremos los contratos en particular


Contratos reales o contratos re: es aquel que, para nacer a la vida del derecho, para
perfeccionarse como tal (lo mismo) requiere de la entrega de una cosa, que una persona la
hace a otra y quien recibe esta cosa queda en calidad de deudora. Sin entrega derechamente
no hay contrato real.
El contrato de compraventa no es un contrato real, porque el contrato solo es el título.
¿Qué tipo de contratos reales existen?
- Estaban reconocidos en la ley de 12 tablas y otros contratos fueron agregándose a
medida que se hicieron conocidos por la jurisprudencia, a través del edicto del pretor, luego
pasando a la jurisprudencia.
- Mutuo o préstamo de consumo, mutuum: préstamo de consumo que consiste en la
cosa entrega de una cosa fungible, de propiedad dominio obligándose a pagar la cantidad
prestada. Como el préstamo de dinero. Las cosas fungibles son las cosas hechas para el
consumo, si me prestan el dinero no debo de devolver el mismo sino lo mismo, pero del
mismo valor o también materiales de construcción. Me obligo a restituirlos, entregando los
materiales más nuevos, si fueran los mismos, no podría usar los materiales de construcción.
Se obliga a restituir, pero no la misma cosa.
¿Cuáles son las partes del contrato?
Mutuo: hay 2 partes: mutuante y mutuario, el mutuante es aquella persona que hace la
entrega de las cosas a otro (toma el rol de acreedor), debe de ser dueño de las cosas, en
cambio el mutuario, que es la otra parte, es aquella persona a quien el mutuante hace
entrega de las cosas o dinero, esta persona que recibe las cosas prestadas tiene la obligacion
de restituirlas.
¿En qué calidad recibe las cosas el mutuario? Recibe las cosas en calidad de dueño. Cuando
el mutuante le pasa la cosa, lo que está haciendo el mutuante es transferirle el dominio al
mutuario, así se explica que este pueda usarlas, disponer de ellas, pueda hacer una piscina,
usar la harina, etc.
El contrato de mutuo puede caer en aquellas cosas reemplazables, que pueden sustituirse.
Como el dinero, moneda, aceite, trigo, vino, cereales, alimentos en general. Esto en alguna
manera fluye de la fuente del contrato

Restituir la cosa prestada dentro del plazo pactado


Si el mutuario recibe otras cosas distintas al dinero, el mutuario debe de restituir otras cosas
de este género. Si recibió 5 sacos de manzana, hizo budín, el mutuario debe de restituir los
5 sacos en la misma cantidad y calidad.
¿Qué pasa si le restituye algo distinto? Si le prestaron dinero y devolvió un auto o harina y
le dio manzana. Ya no es contrato de mutuo sino de contrato de permuta. Deja de ser mutuo

Usura: cobrar un precio por el uso, se refiere a que cobra intereses, una persona intereses es
una persona usurera, (se ocupa de forma despectiva de que es buena para cobrar). Los
intereses están ligados a límites legales, cuando pasas los límites legales caes en usura
características del contrato de mutuo:
-de carácter real
-Gratuito: el único beneficiado es el mutuario
-Contrato de derecho estricto: está regido por el ius civile, el mutuante debe de ser muy
cuidadoso al exigir algo al mutuario, debe de exigirle lo mismo
-Unilateral
-Principal: existe por sí mismo, no requiere de un contrato accesorio

préstamo de comodato. Donde una persona le presta gratuitamente una cosa a otra persona,
para que esta persona se sirva de esta cosa y luego la devuelva tras usarla.
Como prestar una herramienta, ya sea un auto, herramienta de trabajo, pc, etc.
Aunque la cosa con el uso pierda la calidad, igual sigue siendo comodato.
Si comete un delito de daño a la cosa, en caso de que la destruya, se paga multa, pero sigue
siendo comodato.
Al igual que el mutuo hay 2 partes
-Comodante: quien presta la cosa
-Comodatario: quien usa la cosa prestada y luego debe de devolverla
El comodatario la recibe como mera tenencia. Por eso debe de restituir la misma cosa
prestada, no otra, porque si es otra más que un contrato de comodato puede ser mutuo o
permuta. En comodatario debe de devolver la misma cosa. No es señor y dueño, solo a
título de mera tenencia.
El comodato recae sobre una especie o cuerpo cierto, no sobre una cosa genérica.
Ultimo contrato real: DEPOSITO

Contrato de depósito:
Si dejamos un auto estacionado en el super, contrato de cuentas (corriente, vistas, Rut, etc),
la mochila al entrar al mall chino: entregamos bienes en custodia.
Contrato real donde una persona entrega una cosa a otra y esta otra se encarga de guardarla
(se obliga voluntariamente), y debe de devolverla al primer requerimiento.
Respecto al contrato de mutuo se hace entrega de una cosa, pero en dominio
En depósito es guardarla y restituirla.
Comodato: el comodatario puede utilizar la cosa, en cambio en el depósito reconoce
dominio ajeno, no está facultada a utilizar la cosa
- Depositante: quien entrega una cosa a otra persona para que se la guarde
- Depositario: aquella persona que recibe una cosa para que la Proteja. (mera
tenencia)
En roma esto es un contrato gratuito, no se paga, beneficia al acreedor que es el
depositante. Es gratuito porque es una labor de honor.
En chile hay carteles donde se dice que no se hará responsable de los daños. Esta cláusula
hace irreconocible este tipo de contratos. Una de las características del depósito es cuidar la
cosa. No puede hacer irreconocible un contrato. Es como celebrar una compraventa, pero
dicto una cláusula donde exonero al vendedor de entregar una cosa. Esto no es una
compraventa. La jurisprudencia defiende los contratos. Si donde sea establece esa cláusula
de no ser responsable. No puede hacerlo, está vulnerando el contrato. Catalogadas de
abusivas, si o si deben de hacerse cargo, ya que esto es parte de la esencia del contrato de
depósito, sin esto el contrato se desnaturaliza. Aparte si el estacionamiento se paga, la
responsabilidad debe de ser mucho más grande, el centro comercial pone a disposición
estas dependencias para ir a comprar. Si no se pagara es lo mismo. Porque esas
dependencias estas puestas para esa función. Para que deposites tu bien y vayas a comprar.
Y en los condominios lo mismo, depositas tu bien para ir a tu hogar. Esta cláusula es
totalmente ilegal.

Hay casos de catástrofes, situaciones donde el depositario es elegido porque el depositante


no tiene más opciones, se entiende que la responsabilidad del depositario es mayor porque
no tuvo más elección. Uno va y no tiene opción de donde dejar la cosa y se la dejo a la
primera persona que veo (DEPOSITO NECESARIO)

Deposito irregular: la custodia de determinado bien, pero se le da la facultad al depositario


de emplear dicho bien o consumirlos siempre y cuando restituya la misma cosa, del mismo
género, calidad y cantidad. Se parece al mutuo, pero este contrato tiene como objeto
custodiar la cosa solo que con el tiempo surge esta necesidad.

Contratos consensuados: nació en la nueva corriente del derecho romano: el ius gentium, el
derecho romano renovado que surge en la época republicana, los negocios se hicieron más
complejos, entraron extranjeros, hubo una necesidad práctica para actualizar el derecho
romano y aceptar cosas que no estaban dentro del ius civile. Antes el ius civile era
nacionalista, era solo para romanos y peregrinos.
Proceso formulario: pretor peregrino que escucha las reclamaciones que venían de
contratos o actos que merecían tutela jurídica, el pretor no acudir al ius civile sino a otros
tipos de conceptos como la buena fe y el respeto a la palabra dada, se sabía que si no se
reconocen estas reclamaciones se caería en injusticias. No había que dejar nada por escrito,
ni palabras solemnes, etc.
Este conjunto de actos que entraron a través de la vía pretoriana que estaba sin ritualismos,
nacieron los derechos consensuales: no necesitan el pronunciamiento de palabras solamente
ni dejar testimonios, ni entregas previas. Son contratos que obligan a las partes porque estas
partes confían entre sí, confían que cumplirán, se hace fuerte el concepto de “buena fe”
Uno de los productos del ius gentium: dio origen a los contratos consensuales:
¿Que son?: el contrato consensual nace de la vida del derecho, solo acuerdo o
consentimiento de las partes sin que se necesite de forma alguna para que se perfecciones:
formalidades, solemnidades, ritualismos o entregas previas. Basta con que las partes se
pongan de acuerdo.

La compraventa, arrendamiento, sociedad y mandato: son contratos de carácter consensual


y surgieron en el derecho romano.

En la compraventa ambas partes son acreedores y deudores a la vez. El vendedor es


acreedor y deudor a la vez. Da la cosa, pero se obliga a entregar y el comprador es deudor
también. Debe de pagar una cosa y a la vez debe de acreeder su dinero.
Es preciso insistir que este contrato nace por el acuerdo o consentimiento de ambas partes.
Cuando se ponen de acuerdo sobre la cosa que debe de entregar y el precio que se debe de
pagar
¿Por qué no es real este contrato? El contrato de compraventa hace surgir obligaciones. Que
sería entregar una cosa, hay que distinguir una cosa que es el nacimiento de compraventa y
la otra como el vendedor cumple su obligacion porque la entrega es el cumplimiento de una
obligacion de un contrato que ya nació, si el vendedor se rehúsa, con el contrato en medio.
El comprador tiene acciones. Si el contrato fuera real lo que pasaría si el vendedor no
entrega la cosa no exista la compraventa. La compraventa genera obligaciones para ambas
partes.
El comprador tiene acción para exigir el cumplimiento porque el contrato ya nació. Esta es
la razón para que no sea real. Porque el contrato está y obliga, ya se perfecciono el contrato

En el derecho romano la venta de cosas ajenas: se puede celebrar la compraventa de cosas


ajenas, es válido, la razón de esto es que, en el derecho romano, el vendedor no se obligaba
a ceder el dominio de la cosa sino a algo más modesto, a solo transferir la posesión. Si
vende algo que no le pertenece es válido, solo que esta venta no produce el efecto normal
de transferencia del dominio y los derechos del dueño de la cosa, quien posee el dominio
real puede recuperar la cosa a través de la acción reivindicatoria, el dueño no pierde sus
derechos.
El precio debe de ser una suma en dinero, porque si el precio no lo es estamos frente a otro
tipo de contrato como un trueque o permuta, si vendo mi auto y a cambio me dan otro auto
esto no es una compraventa, es una permuta, una especie de trueque, el precio debe de ser
cierto, debe ser determinado, una cantidad cierta o bien que sea reajustable como uf, o
bitcoin.
13 SEPTIEMBRE ,2021
Efectos del contrato de compraventa
Cuáles son las obligaciones que nacen del contrato de compraventa.
Son bilaterales: ambas partes se obligan, surgen obligaciones para el vendedor y comprador
El acreedor se hace deudor y el deudor acreedor
Obligacion del vendedor:
1) Obligacion primordial es entregar una cosa (cosa vendida, comprada)
- Si bien el vendedor se obliga a entregar una cosa, en el sistema romano, el vendedor
no se obliga a transferir el dominio, sino algo más modesto, lo que se obliga es entregar la
posesión de una cosa al comprador. Es una obligacion de hacer y no de dar.
Esto fue para solucionar el problema de cuando un extranjero (peregrino)obtenía algo
mancipi. El extranjero recibía una cosa, pero donde no podía adquirir el dominio, no tenía
mancipatio, el extranjero solo obtiene la posesión de la cosa, pero podría tener el dominio a
través de la usucapio u usucapión. (res nec mancipi solo entregaba y ya. Esto es para la
mayoría de los casos para las cosas mancipi). Esto fue un contrato celebrado entre
ciudadanos romanos y extranjeros con el fin de practicidad. Acordarse de que la mancipatio
era casi un teatro, se ocupaban testigos, palabras solemnes, etc.

2)Procurar al comprador una posesión pacífica y útil de la cosa una vez entregada
- Lo que significa esto, es que cuando ya el vendedor transfiere la cosa, debe de
prometerle al comprador, que la cosa que adquiere no tiene defectos físicos ni jurídicos.
Puede ser que la cosa pueda tener un derecho de un 3ro, que no sea del vendedor y el
verdadero dueño quiera reclamarla. Con y sin vicio. Esta obligacion se divide en 2:

a)Garantiza una posesión pacífica y libre de la cosa: el vendedor le garantiza al comprador


que sobre la cosa comprada no existen derechos o reclamaciones de 3ros que perturben el
beneficio de esa posesión. Y en caso de que aparezca alguien con vicio, que salga un 3ro a
reclamar la cosa: “saneamiento de la evicción” es la obligacion que tiene el vendedor de ir
hacia el comprador cuando aparece un 3ro reclamando la cosa. Tiene lugar cuando la cosa
tiene defectos jurídicos. Si el comprador era demandado por el 3ro, en virtud de la
obligacion anteriormente mencionada, el vendedor tiene la obligacion de ir con el
comprador y defenderle. Si el 3ro prueba ser dueño, el comprador pierde la posesión de la
cosa, pero con la obligación, el vendedor le debe de restituir el precio e indemnizar los
perjuicios ocasionados por el hecho.
b) posesión útil de la cosa: no debe de tener defectos físicos, garantiza al comprador de
que esa cosa sirva para el uso que se tuvo en vista. En caso de que la cosa tenga vicios
ocultos o redhibitorios: la primera acción para hacer valer su garantía se llama “acción
redhibitoria”, esta acción tiene por objeto que, frente a la presencia de un vicio, un vicio
grave es dejar sin efecto el contrato a través de la acción redhibitoria. Por lo tanto, si la cosa
no sirve en absoluto tiene un vicio que no le permite utilizar la cosa en absoluto, el
comprador puede dejar el contrato sin efecto y el vendedor debe de devolver el dinero al
comprador y el comprador devuelve la cosa.
Si la cosa no tiene un vicio tan grave, el comprador a través de la acción “acción a
estimatoria o actio quianti minoris”
puede pedir no dejar sin efecto el contrato, pero solicitar una rebaja en el precio, lo que
pudo haber representado al haber sabido que la cosa tenía un problema físico que le podría
dar impedimentos a ciertas cosas. Esto no significa que el comprador ante un imperfecto
que no sea grave pueda tomar la acción redhibitoria. Para el derecho romano un defecto que
no afecta al uso por completo, esto era lo que se debe de hacer, lo justo. también a estas
acciones se les conocía como acciones edilicias.

¿Qué pasa si la cosa se extingue?


Compras una cosa, y justo al momento de recibir la cosa esta se extingue: ¿qué pasa con el
contrato? ¿Se pagará igual?... depende, toda solución depende, depende de que si la cosa
donde recae el contrato es una cosa genérica o cuerpo cierto. Si es genérica, es de género,
no perecen, se pueden reemplazar y si es un cuerpo cierto. acá en cuerpos ciertos esta la
teoría de los riesgos:
Si la cosa se extingue por la culpa del deudor: se entiende que el contrato de compraventa
subsiste, pero ahora debe el valor de la cosa (dinero). No se extingue porque es culpa del
deudor, sería injusto para el acreedor en caso de que se extinga el contrato por culpa del
deudor.
En cambio, si la cosa se extingue por caso fortuito, el comprador tiene la culpa, el contrato
subsiste, la entrega de la cosa se olvida y el comprador debe de pagar igual. Es injusto, pero
para los romanos era justo porque no fue culpa del vendedor, son circunstancias que no se
pueden resistir. A esto se le llama cambio de objeto. Ya no es el celular la obligacion, ahora
es el dinero. Es raro, pero es así (el profe lo confirmo)

Acciones procedentes en la compraventa:


Si el comprador no quería pagar el precio al vendedor, el vendedor tenía una acción, “la
actio venditi” la cual obligaba al comprador pagar la cosa y en caso de que el vendedor no
quiera entregar la cosa, el comprador tenía la acción “la actio empti” donde el comprador
puede obligar al vendedor a entregar la cosa.

El contrato de arrendamiento o latino conductio


El contrato de arrendamiento es uno de carácter consensual donde un sujeto se obliga a
entregar un bien para uso y goce temporal de una cosa mueble o inmueble

Tiene 2 partes, es bilateral, las partes del contrato del arrendamiento se obligan
mutuamente. Ambas partes son deudoras y acreedoras a la vez.
Quien se obliga a entregar el bien. O prestar un bien o servicio se le llama “locator” o
arrendador. Y quien se obliga a pagar una renta o merces se llama “conductor” o
arrendatario

Existen 2 clases de contratos de arrendamiento:


1) De cosas: es un contrato consensual en cuya virtud el arrendador concede el uso o
goce de una cosa mueble o inmueble, obligándose el arrendatario a pagar una renta o
canon. Una renta que puede ser periódica: de horas, días, meses, años, etc.
La primera obligacion que viene del arrendador es: el uso y goce de una cosa
La segunda obligacion que viene del arrendatario: de pagar y reconocer dominio ajeno.
Pagar el merces o canon y además se obliga a restituir la cosa arrendada al arrendador al
término del contrato. Ya que es uso y goce de manera temporal
2) De servicios: contrato en que el arrendatario, encarga al arrendador la ejecución de
determinada obra tales como las reparaciones locativas. Esto se ve en las casas, cuando el
arrendador se debe de hacer cargo del gasto que él puede hacer a la casa, como las gomas
de las llaves, comprar gas, etc. Y las reparaciones necesarias serían más del arrendatario, ya
que son cosas necesarias para que el arrendador pueda estar ahí y hacer valido el contrato.

De servicios se divide en:


1) Arrendamiento de obras (Opus): es un contrato en donde el arrendatario que es el
dueño de la obra encarga al arrendador (se conoce como contratista o ejecutor de la obra)
por lo tanto el arrendador cumple con su obligacion cuando termina la obra y el
arrendatario debe de pagar la obra una vez terminada, el típico caso del arrendamiento de
obra cuando le encargas la construcción de una casa, la construcción de una piscina, un
quincho, un muro
Se paga con independencia del resultado final. Termina en el tiempo que deba de terminar
la obra
2) Arrendamiento de servicios (operatum): este contrato consiste en aquel en virtud del
cual la prestación de servicios es una prestación por el servicio propiamente tal por un
tiempo determinado a cambio de una remuneración pactada previamente. Bajo la
mentalidad romana un guardia podría ser, se contrata por vigilancia, también cuando
contratamos un chofer también seria operatum. Termina cuando uno quiera.
3) Contrato de sociedad (societas): este contrato nace también en roma. Es un contrato
de carácter consensual en virtud del cual 2 o más personas acuerdan aportar parte de sus
bienes o trabajos para llevar a cabo un negocio licito y obtener una utilidad en común. Un
grupo de personas que quieran dedicarse al cultivo de viñas, pues, se asocia la persona que
tiene terreno, pero no dinero, y esta persona que tiene dinero, no tiene terreno y otra
persona también se asocia, una persona sin terreno, pero con experiencia en terrenos y entre
todos hacen una sociedad y logran un negocio. Nace con un objetivo practico, para lograr
actividades que donde uno solo no pudo haberlo hecho.

Como se reparten las ganancias: en el contrato de sociedad hay un fin en común, iniciaron
una actividad en común en beneficio de todos los socios” affecttio societatis”. también hay
que señalar que cada socio aporta en su medida, por ej: 4 socios donde 2 aportaron el 80%
y los otros 2 el 20%, es justo que los que aportaron más reciban más.
Affecttio societatis: que a pesar de las diferencias perdure en el tiempo y que en lo esencial
todos los socios quieran lo mismo. Una compañera fue utilizada de ejemplo y dijo que
quería una empresa de fresas, si tiene socios deben de ir todos al final al objetivo de mi
compañera. Sería nada que ver que un socio empezara a decir que plantemos piñas… loco
son fresas

Contrato de mandato: el mandato es un contrato consensual cuya virtud 2 personas SOLO 2


celebran y una de ellas se obliga respecto de la otra a cumplir un encargo o una gestión. Si
sales de vacaciones y le pides a un amigo que te vea el negocio, que lo atienda. O cuando tu
madre no podía ir a la reunión y mandaba a tu papa (si es que tienes… xd)
EL PROCURADOR es el mandatario, esto en el derecho romano se hacía por el honor, era
un contrato gratuito. El mandante es quien manda al mandatario.

Contrato
literales
Es aquel para nacer a la vida del derecho requiere de menciones por escrito, requiere de

o litteris
escrituración. Mientras no se escriba, no hay contrato. Sus cláusulas deben de estar escritas.
Ojo que contrato por escrito no es sinónimo de contrato, porque hay diversos contratos.
Mira la gran variedad que hay arriba.
En el derecho romano fue bastante excepcional porque en los romanos no estaba la
costumbre de la escrituración de los actos, esto venia más que nada de los griegos, no era
propiamente tal de los romanos. Excepcionalmente había ciertos contratos que necesitaban
ser escritos, estos se configuraban:
A grandes rasgos esta nacida al amparo de menciones o clausulas escritas efectuadas por el
padre de familia (pater familia) en un registro o nomina llamado “Codex”, anotaba los
ingresos, egresos, también el padre de familia anotaba los créditos o pagos pendientes que
tenían al favor del padre de familia, tenía el nombre/es del/los deudores/es y cuanto le
debía.
A esto se le llama nomina transcripsticia, esta nomina hacia existir este contrato, esta
obligacion, este Codex es una herramienta de memoria, pues si el deudor no quería cumplir
con la función, el padre de familia se presentaba al pretor con el Codex y le dice que le
cobrara a Juanito, le muestra el Codex con la firma de Juanito. Es algo de uso de memoria y
respaldo. El uso del Codex es para mantener las cuentas ordenadas. Si o si debe de tener
una autorización del deudor en el Codex.

¿Cómo se configuraba?
El contrato litteris nacía al amparo de menciones escritas efectuadas por el acreedor en un
registro doméstico llamado Codex mediante la nómina transcripcticia. En concreto, el
contrato nacía mediante anotaciones por escrito hechas por el jefe de familia (pater) en su
libro de cuentas llamado Codex.
-Ingresos: acceptum
-Egresos: expemsum
-Créditos o pagos pendientes de otras personas: nomina transcripticia
Utilidad que presenta
La utilidad que presta esta forma de contrato es que facilita la prueba de la existencia de la
obligación en un eventual juicio, ya que esta se acredita con la sola presentación del Codex.
Efectos
Este contrato era unilateral y de derecho estricto. Existía una sola obligación y ella solo
podía recaer en una suma de dinero determinada. Y estaba protegida y sancionada con la
condictio certae creditae pecuniae o condictio de cantidad cierta.
CLASE 27 , SEPTIEMBRE 2021

CONTRATOS VERBALES O
VERBIS
también conocidos como los contratos solemnes.

Los contratos verbales son aquellos que nacen a la vida del derecho por la pronunciación de ciertas palabras solemnes.

En la época clásica existieron 3 tipos de contratos verbis

Estipulatio o estipulación, La victio dotis Y el juramento libertis.

Estipulación
¿Qué es la estipulación?

Más que un contrato en específico, que tiene un objeto determinado, la estipulación puede entender como una forma genérica
de contratar, es decir que bajo la estipulación se le puede otorgar una fuerza estipulatoria a ciertos pacto convenios, ej. Una
persona se puede obligar a ejecutar alguna obra, hacer algún acto o no hacer una cosa.

 La estipulación consistía en un contrato unilateral porque solo una parte del contrato contrae una obligación.
 Partes de este tipo de e contrato: provitente o provisor (deudor), estipulante o estipulator (acreedor).

2da definición: La estipulación es un modo de contratar consistente en una interrogación hecha por el que quiere hacerse
acreedor, seguida de una respuesta afirmativa y conforme a la pregunta efectuada por el deudor.

Ejemplo: Por ejemplo, el acreedor pregunta: ¿Prometes darme $10.000 pesos? E inmediatamente el deudor responde: “Lo
prometo” o Spondeo.

VER MATERIAL DE APOYO

-Requisitos y solemnidades de la estipulación:


1er requisito: Es fundamental una interrogación seguida de una respuesta, formuladas ambas de forma verbal, el primero que
habla es el acreedor que es a través de una pregunta hacia el deudor Escuchando y respondiendo la pregunta afirmativa a través
de la expresión “prometo”. Aunque también el deudor estipula con otra clase de palabras. Por ejemplo, ¿Darás? Y el deudor
responde “Daré”,

REQUISITO FUNDAMNETAL: las partes al momento de formular la pregunta y la respuesta debían estar presentes.

2do requisito: es necesario que la respuesta que da el provitente sea conforme a la pregunta formulada por el estimulante. No
se permiten cambios en la respuesta ya que tiene que ser conforme a la pregunta o sea si en acreedor “pide” 10.000 el deudor
tiene que responder con esa cifra y no cambiarla al momento de responder al acreedor, debe tener cierta coherencia. Luego,
cuando se permitió para peregrinos gracias al influjo el ius Gentium, se autorizó efectuar la estipulación con otra clase de
palabras

Ejemplo: ¿Harás? Y el deudor responde “Daré”.

3er requisito: es necesario que haya continuidad entre la pregunta y la respuesta

Esto quiere decir que no haya interrupciones entre la pregunta y la respuesta, es decir, debe verificarse en un solo acto
interrumpido.
Cumplidas estas tres condiciones, nacía al mundo del derecho el contrato llamado stipulatio. No obstante, los romanos tenían la
costumbre de redactar un escrito probatorio llamado cautio o instrumentum, a fin de dejar testimonio del hecho de haberse
celebrado una estipulación oral y tradicional.

Efectos de la estipulación
Frente a un conflicto jurídico el iures debe seguir los reglamentos estricto-establecidos por los términos en que estaba redactada la
formula

- ¿qué podía hacer el acreedor si el deudor se negaba a cumplir de manera voluntaria lo prometido?

-Distinguir dependiendo el objeto o la cosa en la que recae la promesa

1er: Si la obligación recae sobre una suma de dinero determinada: el acreedor cuenta con la acción “condictio certae creditae
pecuniae” el acreedor puede demandaron través de esta acción de restitución

2do: si la acción recae sobre una cosa determinada distinta al dinero (como un carro, animal, distintas especies, etc.), “condictio
certae rei”

3ro: Si la obligación recae sobre un hecho cuyo monto debe determinar el juez, es decir, es

incierto hasta que se dicte la sentencia: “actio ex stipulatu”. (nació en el derecho romano tardío, se aparta de ser un derecho estricto)

utilidad que presta la estipulación


contrato mas empleado y usado entre los romanos

dato extra: actualmente el contrato más importante es la compraventa.

Era el contrato más usado y empleado entre los romanos, puesto que su carácter abstracto lo hacía idóneo para crear obligaciones
entre dos personas, cualquiera sea el contenido de ella.

Desventajas:
un contrato que en su inicio solo era celebrado entre ciudadanos romanos y requiere de palabras solemnes y para pronunciar esa
palabra había que ser romano, entender su cultura y su religión, costumbre, otra desventaja es que solo se celebraba entre presentes
y es un contrato unilateral.

Clases de estipulaciones:
En las Instituciones de Justiniano, las estipulaciones se dividen en cuatro clases:

convencionales; pretorianas, judiciales y comunes.

1.- Estipulaciones convencionales:

Por estipulación convencional se entendió toda aquella efectuada libremente por las partes, sin intervención de ninguna autoridad ni
por intermedio de la justicia.
Clases de estipulaciones (continuación)
2.- Estipulaciones pretorianas o pretorias:

Son aquellas ordenadas por el pretor cuando las partes están en la fase in iure, ya sea al comienzo de un juicio, o bien fuera del
juicio, pero para satisfacer intereses particulares.

Casos más importantes:

a.- Cautio damni infecti: Tiene por objeto garantizar a una persona contra un daño que aún no se ha producido. (garantizar de que si
se produce un daño alguien va a responder)

b.- Cautio legatorum: Es aquella en que el pretor otorga al legatario el derecho a exigir una caución o garantía al heredero, cuando el
legado está sujeto a plazo o está sujeto a una condición, con el objeto de que el heredero garantice su pago al vencimiento del plazo
o cumplimiento de la condición.

3.- Estipulaciones judiciales:


Son aquellas que orden el iudex o juez cuando las partes se encontraban en la fase in iudicio o apud iudicem.

a.- Cautio de dolo: Es aquella que tenía lugar en un juicio reivindicatorio, en cuya virtud, al poseedor vencido, mediante esta
estipulación, prometía reparar las posibles consecuencias de actos efectuados de forma dolosa sobre la cosa, que más tarde hayan
de causar perjuicios.

b.- Cautio de persequendo servo: Es aquella que tenía lugar cuando se reivindicaba a un

esclavo en contra de un poseedor de buena fe, y el esclavo, antes de la restitución al

verdadero dueño, huyó sin dolo o culpa del poseedor.

4.- Estipulaciones comunes:


Eran aquellas que podían ser ordenadas por el magistrado, pero también podían ser ordenadas por el juez. Por ejemplo, la cautio
rem pupilli solvam fore, que es una garantía que el tutor debe suministrar antes de comenzar a administrar los bienes de su pupilo.
Contrato
s
El sistema contractual romano formado por los contratos nominados no resultó suficiente.
Los pactos o convenios que no respondían a esa clasificación, sencillamente no era
contratos y no estaban reconocidos por el derecho. No existía la libertad para crear

Innomin
contratos como hoy en día.
Pero llegado a cierto punto, estas categorías fueron insuficientes, porque en la práctica los

ados
privados hacían convenciones obligatorias que no encajaban dentro de los tipos
contractuales tradicionalmente reconocidos en el ordenamiento jurídico romano, a lo
cuales, por vía jurisprudencial y pretoria hubo que darles un reconocimiento.
Concepto de contrato innominado
Se trata de una convención que genera obligaciones para ambas partes, sin clasificación
dentro de los contratos nominados, y que ha sido ejecutada por una de las partes en vistas
de una prestación recíproca. entonces, la pregunta que trataron de solucionar los romanos
era la siguiente: Si las partes celebran un convenio no reconocido por el derecho romano,
dicho negocio no produce efecto alguno. Pero qué sucede si en virtud de ese acuerdo, una
parte cumple voluntariamente su prestación: ¿qué recursos o medios ofrece el derecho para
que la otra parte que recibe esa prestación no se enriquezca de forma injusta, o bien, cumpla
con su prestación, si esto no está reconocido por el derecho?
Las soluciones podían ser dos:
1.- Proporcionar a la parte que ha ejecutado voluntariamente la prestación un medio para
que sea indemnizada. = Condictio.
2.- Proporcionar a la parte que ha ejecutado voluntariamente la prestación una acción para
obligar a la otra parte a suministrar lo que ha prometido a cambio. A partir del siglo II D.C
Efectos de los contratos innominados
El contrato innominado consiste en un convenio en que ambas partes se obligan de forma
recíproca, es decir, ambos contratantes se obligan a ejecutar una prestación en favor del
otro. Es fundamental que para que se perfeccione y nazca a la vida del derecho que una de
las partes haya entregado a la otra una cosa o haya realizado una determinada prestación en
favor de ella. Solo así, se hace obligatoria esta convención. Mientras alguno de los
contratantes no haya cumplido, no hay contrato.

Clases o tipos de contratos innominados


1.- Doy para que des: El ejemplo típico era el contrato de permuta. Se da una cosa para que
la otra parte transfiera otra cosa a cambio.
2.- Doy para que hagas: Por ejemplo, te doy una mesa y a cambio me construyes un muro o
una silla. (Obligación de dar, y, luego, obligación de hacer)
3.- Hago para que des: Por ejemplo, te construyo una piscina para que me des una un
caballo. (obligación de hacer, y, luego, obligación de dar)
4.- Hago para que hagas: Por ejemplo, te atiendo como abogado para que tú repares o
construyas mi casa. (obligación de hacer y obligación de hacer)

4.- De las obligaciones nacidas “Quiasi ex contractus” o los


Cuasicontratos
En la esfera de los hechos lícitos, se observaron algunos actos que, sin acuerdo entre las
partes o sin convención, resultaron generadores de obligaciones para quienes incurrían en
ellos. Están insertos dentro de las variae causarum figurae o varias figuras causales de
Gayo. Y se les llamó cuasicontratos en la era post clásica, puesto que técnicamente no eran
un contrato, ya que no había acuerdo entre las partes, pero tampoco son delitos o
cuasidelitos, pues no se trata de hechos ilícitos, sino que son lícitos, ni surge para la víctima
una acción para solicitar una pena civil.
¿Cuáles son los más importantes?
1.- El pago de lo no debido:
Una persona paga algo a otra por error, es decir, creer que debe, pero en realidad no debe
nada, es justo que quien recibió ese pago sin ser realmente el acreedor deba restituirlo
y esté obligado a devolverlo. Entonces, la obligación que nace es devolver lo pagado =
condictio indebiti.
2.- La gestión de negocios ajenos o agencia oficiosa
Hay gestión de negocios ajenos cuando una persona administra voluntariamente los
negocios de otro, sin que esto se le haya encargado.
¿Qué obligaciones genera la gestión de negocios ajenos?
1.- Genera obligaciones para el gestor:
Si una persona da comienzo a su labor, estaba obligado a llevarlo a término y luego rendirle
cuenta al dueño al final de su gestión.
2.- Genera obligaciones para el dueño del negocio:
El dueño está obligado a indemnizar los gastos en que hubiere incurrido el gestor para
auxiliar el negocio.
3.- La comunidad o indivisión no convencional Esta tenía lugar cuando dos o más personas,
por sucesión por causa de muerte quedan en situación de comunidad.
Las personas quedaron en comunidad por un hecho ajeno a su voluntad, esto es, el
fallecimiento del causante. Y esta situación genera obligaciones para los comuneros entre sí
Breve referencia a las personas en el Derecho
Romano
¿Qué es una persona en el derecho moderno?
Se trata del sujeto de derecho: titular derechos, ya sea derechos reales o personales.
¿Qué sucedía en el derecho romano?
En la sociedad romana no todos los seres humanos eran considerados como personas.
Naturaleza humana; ser libre; tener ciudadanía romana y ser independiente.
1.- Naturaleza Humana
-Era esencial que el sujeto nazca y pertenezca al género humano.
-Para entender que se había producido el nacimiento, el nuevo ser debía estar
completamente separado de su madre y que hubiere nacido vivo. Era necesario, además,
que el nacido tuviere forma humana.
2.- Ser libre o status libertatis
El sujeto para ser considerado como persona no debía estar sujeto al servicio permanente de
otro en calidad de dueño o amo (dominus), ni tampoco quienes estaban en un estado de
esclavitud (servi) o status servus.
A.- Nacimiento:
Si la madre es esclava, dicha condición determinada cuyo hijo también lo era.
B.- Por causa sobreviniente:
Del derecho de gentes: haber sido tomado como prisionero de guerra en virtud del ius
postliminii.
Del ius civile:
-manus iniectio:
-Condena a penas por crímenes:

Condición jurídica del esclavo


No era sujeto de derechos, por tanto, no se consideraba como persona, aunque
paulatinamente su situación fue mejorando.
-Peculios
-Durante la era clásica se consideró que el lugar en donde estaba enterrado el esclavo era
una res religiosa También, se le concedió al esclavo el derecho a contraer matrimonio, que
se llamó contubernio.
Maneras de salir de la esclavitud: La manumisión
1.- Acto jurídico solemne del amo:
Vindicta: La liberación se hacía ante el pretor y un tercero presente en el acto.
También era frecuente que el amo liberara al esclavo por testamento.
2.- Acto jurídico no solemne del amo:
-La declaración del amo en orden a liberar al esclavo en presencia de un grupo de
amigos
-El dominus invitaba al esclavo a una cena y una vez sentados le señalaba que lo iba
a liberar.

Efectos de la liberación del esclavo


El esclavo liberado adquiría la condición de liberto y su ex amo la de patrono. Se
creaba la situación de “patronato”.
Casos similares a la esclavitud
-Hijos de familia entregados por el pater o jefe de familia que ha cometido un delito.
-El colono o campesino adscrito permanentemente a la tierra.
-El auctoratus:

3.- Ser ciudadano romano o status civitatis


Forma de adquirir la ciudadanía
1.- Por nacimiento:
2.- Por manumisión:
3.- Por ley:
Derechos que otorgaba la ciudadanía
-Tratándose del orden público: ius honorum y el ius suffragii.
-Respecto del ámbito privado: entrar al tráfico jurídico patrimonial amparado por el ius
civile; contraer matrimonio romano (ius nuptiae) y a disponer bienes mediante un
testamento y ser constituido como heredero (facti testamenti)
4.- Ser independiente o status familiae: Sui iuris
¿Qué se entiende por sui iuris?
Por sui iuris se entiende a un sujeto que es independiente dentro del seno familiar.
La diferencia entre hombre y una mujer, era si puede o no ser elemento aglutinador u
organizador de un grupo familiar y ejercer la calidad de jefe. Solo el hombre podía tener
potestad sobre personas libres, esto es, tenerlas en condición de “alieni iuris”, es decir,
sujetas al poder ajeno.

Estado de las personas alieni iuris


No tienen derecho alguno en el ámbito privado. No pueden ser propietarios, ni tampoco
acreedores, pues carecen de patrimonio.
Pérdida de la calidad de persona en el derecho romano “Capitis diminutio”. Puede ser
máxima, media o mínima según veremos.
1.- Capitis diminutio máxima:
2.- Capitis diminutio media:
3.- Capitis diminutio mínima:
La
El origen histórico de la familia romana lo constituye la sujeción de un grupo humano a la

Famili
potestad de un jefe de familia o paterfamilias. El jefe de familia tiene una serie de poderes o
potestades, cuyo alcance no solo era privado, sino que fue considerado como un organismo
político, nacidos para fines de orden y defensa social.
El vínculo o lazo que une a los miembros que componen la familia romana, no como

a
vínculo consanguíneo, sino de poder.
Se superpone sobre el hecho biológico o consanguíneo el poder o potestad que ejerce el
pater, porque el parentesco se organiza en torno a la sujeción a una jefatura, llamado

Roma
agnación o parentesco agnaticio.
Estatus del pater familia y los miembros que la componen
El pater familia tiene la calidad de sui iuris. Quienes componen la familia y están sujetos a

na
su potestad, se les denomina alieni iuris, los cuales pueden ser libres o no libres.

Potestades que ejerce el paterfamilias


Son cuatro los poderes.
A.- Sobre personas libres:
1.- La patria potestas:
Es aquella que, en carácter genérico de hijos de familia, tiene sobre los hijos e hijas, nietos
descendientes de hijos no emancipados, adoptados y adrogados.
Cabe agregar a los legitimados.
2.- La manus:
Es aquella que el pater tiene sobre su mujer legítima.
B.- Sobre no libres:
Sobre los no libres, como el esclavo, el pater ejerce la potestad dominical, es decir, el
dominio. Y sobre las personas entregadas en semi esclavitud, ejerce la potestad denominada
mancipium.

A.- Las vías de ingreso a la sujeción o potestas del pater Son, la patria potestas o potestad
paternal, y la manus o potestad marital.

1.- Patria Potestas: Vías de sujeción


a.- La ejerce sobre los hijos e hijas nacidos de matrimonio legítimo. La fuente o causa de
sujeción al pater, es el haber nacido hijo o hija legítima del pater.
En la misma condición quedan los descendientes de los hijos varones, salvo que hayan
salido del grupo agnaticio por alguna causa de liberación, los hijos varones, cualquiera sea
su edad, en el seno familiar.
A través de la patria potestas se mantiene el nomen gentilitium o nombre gentilicio.
Como a las mujeres no se les reconoció el derecho a ejercer potestades sobre personas
libres no pueden crear agnación o generar en ellas un parentesco por agnación.
b.- La adopción: Las formas de adopción son las siguientes:
I.- La adrogación:
Era un acto público y solemne en que intervenía y era aprobado por los comicios.
¿En qué consistía?
Constituía una tradición en la sociedad romana hacer entrar a un sui iuris y a un pater, con
todo su grupo familiar si lo tenía, bajo la potestad de otro pater. El pater se llamaba
adrogante, y el adoptado se llamaba adrogado.
El pater que ingresa a la familia del otro pater, deja de ser sui iuris y pasa a ser alieni iuris.
Era un acto solemne, porque tenía el efecto de extinguir una familia.
II.- La adopción:
Propiamente la adoptio o adopción era el acto de hacer ingresar bajo patria potestad del
pater a un alieni iuris, es decir, a un hijo de familia que salía de su grupo agnaticio original
e ingresaba al grupo del pater adoptante adquiriendo el nombre gentilicio y, por tanto, un
nuevo parentesco agnaticio.
Operaba de manera solemne, aunque sin publicidad comicial, mediante liberaciones
reiteradas por tres veces consecutivas.

III.- La legitimación:
El hijo es legítimo cuando ambos progenitores son ciudadanos romanos y han contraído
matrimonio de conformidad a las normas romanas.
El pater era absolutamente libre para afirmar su paternidad o negarla. Pero el avance hacia
la razón natural en la época clásica condujo a que el derecho admitiera una presunción de
paternidad. Esta presunción consiste en otorgarle la calidad de legítimo al hijo que nace
después de los 180 días siguientes al matrimonio. Y en caso de cesación de matrimonio, se
presume procreado dentro del matrimonio, y, por tanto, hijo legítimo del marido, si nace
antes de 300 días a contar de la disolución.
Hacia la familia cognaticia
a.- La potestad de la manus, va paulatinamente cayendo en desuso en el periodo clásico.
b.- Los alieni iuris, van adquiriendo lentamente la posibilidad de tener patrimonio
(peculios)
c.- Los emancipados, si bien, ya no tienen un parentesco con el padre, comienza a
reconocérseles un derecho en la herencia del padre en relación con un vínculo
consanguíneo.
d.- La mujer sujeta al poder del pater mediante la manus, progresivamente se le comenzó a
reconocer que tenía parentesco con sus hijos en virtud de un vínculo de sangre.

Situación patrimonial de las personas dependientes del pater


“peculio” que viene de la palabra pecus= ganado, es decir, un pequeño rebaño.
Clases de peculio
1.- Profecticio:
2.- Castrense:
3.- Cuasicastrense:
4.- Adventicio:
Término de la Patria Potestad
La muerte del pater familia y la emancipación.
a.- La emancipación
La emancipación constituía un acto solmene y voluntario del pater. Consistía en las tres
ventas consecutivas seguidas de tres liberaciones o manumisiones respectivas hechas con
una persona de confianza. El hijo rompía sus vínculos agnaticios. Y quedaba en calidad de
sui iuris,
Esta forma de poner término a la patria potestad hacía perder al hijo los derechos
hereditarios en su familia de origen.
b.- La muerte del pater
Los hijos que estaban sujetos a patria potestad se convierten en sui iuris, pero no pierden
los derechos hereditarios.
Otras causales de término
Además de las causales mencionadas anteriormente, ponen término a la patria potestad la
adopción y la adrogración.

El segundo poder: La Potestad de la manus


La manus era la potestad que el marido ejercía sobre la mujer en un matrimonio legítimo.
Mentalidad Romana:
Por el solo hecho del matrimonio no se alteraba el parentesco agnaticio original de la mujer
casada. Si ella contraía matrimonio, seguía unida a su familia de origen y no a la de su
marido. Pero durante los primeros siglos de la evolución social romana era usual que, por
virtud de un acto jurídico adicional, que podía ser o no solmene, se desvinculara a la mujer
de su grupo agnaticio para pasar a integrar el grupo familiar del marido. Y en ese caso, la
mujer ingresaba a la familia del marido en calidad de hija. Cabe precisar que la
desvinculación de la mujer de su familia de origen traía la pérdida de sus derechos
hereditarios propios de su primitiva familia.
Formas o modos de adquisición de la manus
1.- La confarreatio: “pan farreas” (pan de trigo): antiguo origen de carácter religioso,
solo valida entre familias patrices o ciudadanos. los que celebraban este acto hacia
mediante una ofrenda a l dios Júpiter a través del pan de trigo o pan farreas, está presente
solo patricios
2.- La coemptio: de carácter civil, se utilizaba el mismo ritual de la mancipatio, traspaso de
la familia original a la de su marido
3.- Usus: el marido obtiene la manus sobe la mujer, cuando ejercía esta potestad de la
manus de echo, se verificaban con al menos 1 año y si la mujer quería interrumpir, podía
hacerlo y si quería mantener los lazos con su familia originar tenia que dormir 3 noches
fuera de casa de su pareja y se acababa esta potestad.
En el transcurso del principado, la manus va cayendo en desuso, terminando su ciclo y
presencia histórica en el siglo III D.C. las mujeres mantenían sus derechos originales, y era
heredera de su marido, pero de manera de cónyuge y no de hija Efectos de la manus
cuando estaba vigente:
La mujer se coloca como hija de su marido y hermana de sus hijos.
Matrimo
nio en el
derecho
En la mentalidad romana el matrimonio era una unión entre un hombre y una mujer para el

romano
establecimiento de una comunidad de vida.
No se celebraba ante ninguna autoridad ni institución, tampoco se dejaba constancia escrito.
Elementos que constituyen el matri romano
carácter objetivo
se funda en la comunidad d e vida o en la convivencia entre un hombre y la mujer (vivir
juntos)
la unión debe ser entre un ciudadano y una mujer honorable de igual estatus social se
entendía también cuando el marido y la mujer no habita en la misma casa, bastaba una
comunidad (hijos) de hecho siempre y cuando se guardaban respeto y consideración.
elemento subjetivo: Es la intención permanente y renovada en orden a establecer y
permanecer en la comunidad de vida. “affectio maritalis”.
Este elemento era muy importante, pues el matrimonio romano no se sujeta a formalidad
alguna, ni se celebraba ante órgano público alguno y no se dejaba constancia por escrito.
Por eso ese ánimo debía renovarse cotidianamente, pues no bastaba la voluntad inicial de
pertenecer a la comunidad de vida, sino que esta debía permanecer.
En el derecho romano el matrimonio era una institución de hecho, estaba regulado por las
costumbres

requisitos para considerar legitimo un matrimonio:


la capacidad tanto natural (hombre mayor de 14 años y mujer mayor de 12 años) como jurídica
(ambas personas deben ser personas libres y ciudadanos romanos)
consentimiento de los contrayentes corresponde a la intención convergente tanto de la mujer como
del marido, de permanecer en esa situación de manera estable
efectos del matrimonio:
efectos de orden personal:
1) al marido esta (ver clase)
2) el marido puede reclamar la entrega de su mujer a cualquiera que la retuviese
efectos de orden matrimonial:
régimen de bienes ¿Qué asa con los bienes de la mujer y el marido?
En el derecho romanos e observan 3 régimen de bienes
1) Traspaso de bienes de la mujer al marido: ocurre que la mujer traspasa los bienes a su marido donde hay potestad
de la manus
2) Separación de bienes o régimen libre: la mujer esta baja matrimonio, pero sin potestad de la manus, por lo que ella
maneja sus propios bienes no son compartidos.
3) Régimen dotal: la dote constituye un conjunto de bienes hace entrega del marido para ayudar a sostener los gastos
de la vida matrimonial (de una mujer hacia el hombre o una persona en nombre en la mujer hacia el hombre),
proviene de la costumbre de incentivar de que la mujer estuviera en el estado de matrimonio (lo usaban para buscar
marido XD).
4) Tipos de dote
Dote profecticia: Aquella que entregaba el padre de la mujer al marido.

Dote advertencia: De un tercero o la mujer hacia el marido.

5) Restitución de la dote
Una vez terminado el matrimonio o disuelto el marido tiene que restituir la dote.

Terminación el matrimonio
1) Por fallecimiento por cualquiera de los cónyuges
2) Por alguna incapacidad sobreviniente
3) Cesación de la affectio maritalis y ocurría el divorcio. (ánimo de permanecer en la comunidad de vida). Para los
romanos no bastaba con solo tener las ganas al principio del matrimonio, sino más bien durante y a lo largo de todo
el matrimonio.
La
herencia
Si una persona sui iuris (causante o difunto) en vida tenía bienes, créditos, deudas o derechos reales sobre bienes, su fallecimiento no
implicaba la extinción de esos bienes, derechos y obligaciones. Ellos continuaban en otra persona. se transmitían a otra persona a través
de dos vías:

Por la sola determinación de la ley.

Por testamento.
A esta transmisión se le llama successio. Su fin era que otra persona ocupe el lugar del que falleció o causante, vale decir, de quien
causó la herencia.
Con la denominación de herencia o hereditas, se identifica por el antiguo ius Civile a esta transmisión o sucesión, utilizándose el
referido nombre para designar el conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmitidas.
Transferir: traspaso entre vivos.
Transmisión: traspaso por causa de muerte

Antecedentes históricos de la herencia


Históricamente la herencia tiene su fundamento esencial en la necesidad de establecer a una persona que continuase como jefe del
grupo agnaticio. Fallecía el pater y alguien debía hacerse cargo de los bienes y derechos, pero también de sus obligaciones.
La sucesión tiene un carácter religioso vale decir, La sucesión estaba destinada a conservar y a continuar el culto familia o sacra
privada.
La herencia o sucesión encontró su consolidación en la conveniencia práctica en que una persona llamado heredera tomara el lugar
patrimonial del causante, tanto para conservar los bienes familiares como para satisfacer a los acreedores (si es que el causante tenía
deudas que no alcanzo a pagar)
Mediante la sucesión por causa de muerte se traspasan los bienes, derechos y obligaciones del causante, pero solo aquéllos que sean
transmisibles, no así los intransmisibles.
-ciertos derechos y beneficios establecidos en interés personalísimo del beneficiado.
-Obligaciones personalísimas. aquellas que derivan de un contrato de confianza como el mandato, ejemplo: el causante en vida era
mandatario de una persona. donde desaparece una de las partes por fallecimiento, esas obligaciones son derechos no se transmiten ya
que se celebro con una persona de confianza
-Sanciones penales: las penas no se transmiten a sus herederos porque el acto ilícito lo cometió el causante y no el heredero.
-La posesión. Si el poseedor fallece no se transmite a sus herederos porque la posesión es más un hecho que un derecho.
Clasificación de la sucesión por causa de muerte
A.- Según su extensión:
-A título universal: Es aquella que tiene lugar cuando se adquiere todo el acervo o conjunto de bienes o una fracción o cuota
de este.
-A título singular: Tiene lugar cuando se adquiere una o más cosas singularizadas y concretas del causante.
b.- Según su origen:
-Testamentaria:
-Intestada o abintestato:
c.- Según su causa:
-Mortis causa:
-Inter vivos:
Delación de la herencia
Concepto
Es el llamamiento a la herencia. Tiene lugar una vez que el causante ha fallecido.
Para que tenga lugar este llamamiento se requieren de dos condiciones básicas:
-La muerte del causante.
-Que la persona fallecida haya sido ciudadano romano y haber tenido capacidad patrimonial (sui iuris)
Clases de delación
a.- Testamentaria: El llamamiento a suceder se origina en una declaración de voluntad hecha por el causante en un acto
solemne denominado testamento.
b.- Intestada o por ley: El llamamiento a suceder lo efectúa la ley Adquisición de la herencia.
En cuanto con la adquisición de la herencia, cabe distinguir si las personas llamadas a suceder pueden repudiar la herencia o
necesariamente deben aceptarla.
a.- Herederos suyos necesarios o heredes sui necessarii
Son genéricamente aquellos que tienen la calidad de hijos de familia y la mujer bajo la potestad de la manus.
b.- Herederos necesarios
Corresponden a los esclavos manumitidos en el mismo testamento. Al ser liberados a través del testamento, adquieren
capacidad patrimonial y pueden, por tanto, ser herederos.
La diferencia entre los herederos suyos necesarios y los herederos necesarios reside en que, por vía pretoriana, los herederos
de suyo necesarios pudieron hacer uso del derecho.
abstenerse o ius abstinendi, el cual consistió en la facultad de abstenerse de todo acto de aceptación de la herencia, ventaja
otorgada especialmente para el caso en que las deudas o pasivo hereditario supera al activo. No así los herederos necesarios.
c.- Herederos voluntarios o extraños
Son aquellas personas instituidas como herederas pero que no estaban bajo alguna potestad
del testador.
¿Cómo adquieren la herencia estos herederos voluntarios o extraños?
La adquieren solo en el supuesto que la acepten. Si el heredero extraño acepta, adquiere la
herencia o entra en ella, agregándola a su patrimonio con el que se fusiona o confunde.
Mientras el heredero extraño no acepte la herencia, esta se denomina yacente.

¿Cómo se acepta la herencia?


-La herencia, civil o quiritaria debía aceptarse en virtud de un acto solemne en presencia de
testigos. Tal acto se denominaba cretio.
- Durante la vigencia del derecho pretoriano, la aceptación de llamado a suceder se concreta
en una petición no formal al magistrado.
Principio de la fusión de patrimonios después de la adquisición
Una vez que el heredero adquiere la herencia, el heredero toma u ocupa el lugar que había
tenido en vida el causante.
Producida la sucesión, el patrimonio del causante y el patrimonio del heredero se fusionan
y se confunden, pasando a formar un solo patrimonio sobre el cual gravitan los derechos y
las obligaciones, tanto el pasivo como el activo.
1.- Los acreedores que el causante tenía en vida, para pagar sus créditos, van a dirigirse en
contra del patrimonio del heredero. (perjuicio al heredero)
2.- El heredero antes de recibir la herencia, puede que haya tenido muchas deudas, y con
los bienes que recibe de la herencia, paga sus deudas. (perjuicio a los acreedores del
causante)
1.- El beneficio de separación:
La jurisprudencia trató de proteger a los acreedores que el causante tenía en vida y se
estableció que el heredero debía beneficiar primero a los acreedores del causante. Y a eso
se llamó “beneficio de separación” o separatio bonorum. Consistía en que los acreedores
del causante tenían preferencia para pagarse con el patrimonio hereditario del causante,
antes que los acreedores del heredero. Para que opere este beneficio era necesario que los
acreedores del causante lo pidieren al pretor.

2.- El beneficio de inventario:


Para ofrecer a los herederos en forma clara y absoluta la seguridad que los acreedores del
causante en ningún caso podrían hacer efectivas sus deudas en el patrimonio personal de
ellos, deslindando y distinguiendo en forma terminante el patrimonio hereditario del
patrimonio propio de los herederos, y los herederos no respondiesen en ningún caso alguno
más allá del activo de la herencia, Justiniano dispuso un medio especial llamado “beneficio
de inventario”.

Amparo jurídico del heredero del Ius Civile


Por medio de la actio sacramentum in rem quien pretende le sea reconocida la calidad de
heredero, puede ejercer la acción de petición de herencia o hereditatis petitio.
El objeto de esta acción es que al demandante se le reconozca la calidad de heredero.
Cabe destacar que la acción de petición de herencia no tiene por finalidad perseguir bienes
determinados, sino que al heredero que la ejerce se le reconozca la calidad de heredero.
Y una vez que el heredero adquiere los bienes, en el supuesto de desposeimiento, cuenta
con la acción reivindicatoria en calidad de dueño.

La comunidad hereditaria
Cuando varios herederos adquieren la propiedad de un mismo bien producto de la herencia,
se forma entre ellos el estado de comunidad. Este estado subsistirá hasta la división de tal
comunidad mediante la actio familiae erciscundae. Cada comunero, mientras subsiste la
indivisión, tiene una fracción o cuota del derecho de dominio sobre la cosa heredada.
Cuando se trata de derechos personales o créditos, y las obligaciones, (no los bienes), no se
forma una comunidad entre los herederos, sino que los herederos adquieren una parte o
fracción de dichos créditos en proporción a la cuota que les corresponde en la herencia.

La división de la herencia
Tratándose de los bienes se forma una comunidad entre los herederos, y para poder ponerle
término, procede la acción de división familiar. Una de las características principales de
esta acción, es que cualquier de los herederos puede ejercerla, aun cuando los demás no
están de acuerdo.

La Collatio
Se admitió en la herencia a los hijos que habían sido emancipados y que guardaban con su
familia de origen un vínculo de sangre o cogniticio y no agnaticio.
Con ayuda del pretor, los hijos emancipados gozaron de derechos hereditarios del
paterfamilias. Pero estos derechos hereditarios estaban condicionados a lo siguiente:
¿Cuál era esa condición?
La condición era que el hijo de familia emancipado debía aportar o colacionar sus bienes
que se adquirieron desde su emancipación hasta la muerte del pater a los bienes de la
herencia.
La colación se hacía mediante una promesa formal ante el pretor –estipulación pretoria –El
emancipado prometía aportar el valor de sus bienes ante el pretor, y de esa forma, se le
concedía la posesión pretoria de la herencia (bonorum possessio).

¿Cómo se hacía la división o partición en este caso?


El patrimonio del causante X era de 3.000.- y se debía repartir entre tres personas, una de
ellas era el hijo emancipado. Pero como el emancipado no tenía derechos hereditarios, la
herencia de 3.000 se repartía entre dos personas en 1.500 cada una, Pero si el emancipado
quería participar de la herencia, debía aportar el valor de sus bienes.
Por ejemplo:
el emancipado, tenía un patrimonio de 600. Entonces, esos 600 del emancipado debía
aportarlos a los 3.000.- y quedaba en total un patrimonio de 3.600 para repartir entre tres.
De tal forma, cada uno de ellos, en total recibía 1.200.-
Si no hubiere hecho ese aporte de 600, el emancipado no recibe nada.
Esta institución, luego se hizo extensiva a la mujer casada si después de disuelto el
matrimonio había recuperado la dote y pedía participar en la herencia de su pater: colattio
dotis.

1.- El Acrecimiento
Cuando hay varios coherederos, se entiende por acrecimiento la agregación o aumento que
experimentan sus cuotas, si por muerte, incapacidad o renuncia de uno o más de ellos, las
cuotas hereditarias de éstos que faltan aumentan las cuotas de los que
permanecen y adquieren la herencia. Procede tanto en la sucesión testada y en la sucesión
intestada.
Por ejemplo, tenemos tres herederos. Cada uno de ellos tiene 1/3 de la herencia. Y fallece
uno. Se entiende que la cuota del que fallece acrece a los demás.
2.- La Sustitución
La sustitución se refiere a aquella situación que tiene lugar cuando el testador nombra a un
sustituto para el heredero que falta. En ese caso, la cuota del que falta no acrece o beneficia
la cuota de los otros herederos, sino que el lugar del heredero que falta la ocupa el sustituto.

3.- La Transmisión
La transmisión tenía lugar tratándose de los herederos voluntarios, es decir, aquellos que
tenían la facultad de aceptar o rechazar la herencia. Estas personas tenían un derecho de
opción. Mientras no aceptaran, no adquirían la herencia. El problema se producía cuando
esta persona que tenía en su patrimonio el derecho de opción fallecía sin aceptar y repudiar.
¿Qué pasaba con ese derecho de opción? ¿se transmitía a los herederos?
-En la época clásica: No transmite a sus herederos.
-En la época postclásica: Sí se transmite a sus herederos.

4.- La Representación
La representación tiene lugar cuando antes del fallecimiento del causante, fallece un
legitimario. En este caso, los herederos del heredero o legitimario fallecido lo representan
en la sucesión del causante. Por ende, no opera el acrecimiento.

La Usucapio Pro Herede


El heredero voluntario no tenía un plazo para aceptar o repudiar la herencia y podía
mantenerse así mientras quisiere. Esta situación podía generar incertidumbre en los
acreedores hereditarios y en la continuación del culto familiar, ya que no se sabía si iba o
no a aceptar.
Para incentivar a los herederos voluntarios a aceptar pronto la herencia, o a repudiarla, se
permitió que cualquier persona tomara posesión de la herencia y se convirtiera en
propietaria de los bienes hereditarios mediante el usus de un solo año y adquiere la calidad
de heredero. Y quien no aceptó la herencia, la pierde.

También podría gustarte