Está en la página 1de 11

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA:

FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DERECHO

ALUMNO:

PARIONA CHACMANA, YERSON

CURSO:

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

DOCENTE:

MANUEL AÑANCA ANCHAYHUA

GRUPO:

“R”

AYACUCHO - PERU

2019
PRESENTACIÓN

Desarrolló la fundamentación sociológica del derecho desde la perspectiva de

diversos autores, de los que amerita analizarse con mayor amplitud la interpretación

realizada sobre realidad social según Durkheim, Marx y Weber.


FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DERECHO

FILOSOFÍA JURÍDICA DE MARX

Según Marx el derecho tiene como uno de sus fundamentos al poder del Estado que lo

sanciona e impone, pero además es necesario explicar el origen del poder político y sus

efectos, es decir, la base real y los efectos del ejercicio de ese poder sobre las propias

relaciones bajo las cuales los individuos reales dominan, para comprender su verdadera

relación con el derecho. El poder del Estado no se funda en un mero acto voluntario de

violencia, sino que exige, para actuar como poder político, además del derecho, ciertas

condiciones reales. Así pues, la simple identidad poder igual a derecho no esclarece por

qué el poder que ejerce el Estado llega a ser poder legal, e inversamente por qué el derecho

llega a conferir legitimidad al poder, esto es por qué, la violencia legítima es derecho. La

posible respuesta a esta cuestión se explica, según Marx, en función de las condiciones

económicas de la sociedad civil; lugar donde se entretejen estas condiciones con los

intereses de las diferentes clases sociales. (Marx y Engels, 1973, p. 27)

Según Marx, la vida material de los individuos, que en modo alguno depende de su

simple 'voluntad’ su modo de producción y la forma de intercambio, que se condicionan

mutuamente, constituyen la base real del Estado y se manifiestan como tales en todas las

fases en que siguen siendo necesarias la división del trabajo y la propiedad privada, con

absoluta independencia de la voluntad de los individuos (Marx y Engels, 1973, p. 386-

387).

Marx propone una mediación entre la determinación realista (el poder) y la

determinación idealista (la voluntad) del derecho, señalando que dicha mediación

conceptual debe partir de las relaciones que fundamentan tanto el poder como la voluntad,

es decir, de las relaciones de producción y de cambio de la sociedad civil. La construcción


del concepto de derecho será así un concepto históricamente determinado, medido y

modelado en base a la realidad.

Marx postula la necesidad de una interpretación histórico-materialista de la realidad

social, como único modo posible para fundar una vía positiva de superación y

transformación; postula la unidad operativa entre un conocimiento objetivo de la realidad

y la transformación práctica, revolucionaria, del mundo existente por el proletariado.

(Escamilla, 2013)

SOCIOLOGÍA DEL DERECHO SEGÚN DURKHEIM

El primer postulado de la sociología de Durkheim afirma la sustantividad de los hechos

sociales. La Ciencia que los estudia es independiente y no se confunde con ninguna otra.

Lo que se desea es una ciencia del hombre que lo muestre íntegramente. Lo que nosotros

encontramos en el hombre no es su propia substancia; son las creencias religiosas o

morales, las costumbres, las técnicas, etc. Encontramos, todo un conjunto de cosas que, le

desbordan infinitamente, por más que estén integradas en su propia substancia. La

sociedad, compuesta por individuos, es más que una mera yuxtaposición de elementos

individuales. La sociedad posee una conciencia, que por oposición a la individual,

llamamos colectiva. Hay representaciones sociales de las que el individuo participa y de

las que no es autor. El hecho social es anterior al individuo y se caracteriza por el poder

coercitivo que ejerce sobre él. Se nos impone desde fuera y no podemos evitar

impunemente su presión; ésta exterioridad hace imposible su estudio científico. Nuestros

juicios, opiniones y sentimientos no modifican su estructura. Puede afirmarse que los

hechos sociales son cosas. El hombre es más producto que causa de estos hechos. De la

misma manera que el compuesto, encerrando a los componentes, tiene peculiares

características, la vida social, posee su propia naturaleza, distinta a la individual. (Davy,

1911, p. 44)
Las fuerzas y representaciones colectivas dependen cuantitativa y cualitativamente del

modo de la asociación, y éste, a su vez, del número de personas asociadas y del tipo de

relaciones que las ligan (volumen y densidad dinámica, en términos durkheimianos). Las

relaciones no se limitan a los contactos materiales, sino también todo tipo de influencias

morales. La naturaleza humana no se reduce simplemente a ser un producto del medio

material, como postuló, entre otras, la escuela antropogeográfica de Ratzel. Del medio

social, entendido en su sentido más amplio, brotan todas las actividades, incluso aquellas

que siempre han pasado por ser inalienablemente individuales. La regla moral que se nos

impone y que, salvo casos excepcionales es aceptada, no procede ni de un Supremo

Legislador, ni de un inexplicable principio impreso en la conciencia; tampoco se trata de

una aspiración hacia el Bien. Es la sociedad quien crea una moral a medida de sus

necesidades; sus preceptos tienen fuerza coercitiva y arraigan en la conciencia colectiva.

La evolución social determina una paralela evolución de las normas morales; a distintas

formas de solidaridad corresponden distintas formas de moralidad. Nuestra moral, piensa

Durkheim, se queda anticuada. El conservadurismo científico quiere mantener vigentes

aquellas fórmulas viejas, produciéndose una discordancia entre el acelerado ritmo de

transformación social y el inmovilismo de las normas morales. Esta situación que

Durkheim llama anómica, debe ser superada y resuelta. Las leyes que rigen los hechos

sociales pueden ser conocidas y, por tanto, es posible prever una terapéutica que revitalice

la vieja moral. (Davy, 1911, p. 44)

La Sociología de Durkheim, con sus importantes y sugestivas perspectivas, está

planteada con criterio original: “El hombre no es para nosotros un punto de partida, sino

un punto de llegada. No comenzamos por postular una cierta concepción de la naturaleza

humana para deducir una sociología. En la medida en que el hombre es un producto de la

sociedad está explicado por ella, la historia no es para nosotros más que un medio de

analizar la naturaleza humana”. (Durkheim, 1909, p. 755)


SOCIOLOGÍA SEGÚN WEBER

Weber señala las líneas caracterizadoras del orden jurídico, considerado desde el punto

de vista empírico-causal o sociológico. En este planteamiento de Weber referido al

derecho subyace, sin embargo, toda una serie de fundamentas lógicos y metodológicos

adoptados por Weber con respecto a la teoría de la ciencia en general, de los cuales se

deriva aquél. Weber no comparte, pues, la contraposición tradicional entre naturaleza y

vida social, que persigue la diferenciación de las ciencias de las ciencias de la vida social y

las ciencias naturales, en función del objeto de ambas: esto es, naturaleza como un objeto

complejo determinado en oposición a otros objetos heterogéneos. Se inclina, sin embargo,

por un concepto de naturaleza, que deriva de la contraposición entre la totalidad de las

disciplinas que operan con una explicación empírico-causal y las disciplinas que persiguen

fines normativos o dogmáticos, como son: la lógica, la ética teórica, la estética, las

matemáticas, la Dogmática jurídica y la metafísica dogmática. En esta acepción propuesta

por Weber, «se diferenciaría la contraposición de las proposiciones ("ser" y "deber ser") y

caerían también bajo el concepto de "ciencias naturales", la totalidad de los objetos de las

"ciencias históricas", e incluso también la Historia del arte, la Historia de la moral, la

Historia económica y la Historia del derecho, cuyos ámbitos llegan tan lejos como la

investigación que trabaja con la categoría de la causalidad. (Fariñas, 1988)

La Sociología del Derecho, es considerada por Weber como una disciplina

"naturalista", porque también tiene por objeto la factividad de las normas jurídicas, y no su

sentido ideal. (Fariñas, 1988)

La sociología del derecho según Max Weber (1989), una sociologización absoluta del

pensamiento jurídico –posición sociologista–, hasta el punto de que la Sociología jurídica

aparece con la idea de excluir a la dogmática jurídica. Según los defensores de este

movimiento, la ciencia que no se atiene a los hechos de la realidad, no es, en verdad,


ciencia. Este argumento fue utilizado contra la dogmática jurídica, en cuanto que esta es

una ciencia cuyo objeto es el estudio de las normas jurídicas, con la finalidad de hallar en

ellas el contenido de sentido de las mismas y formar un sistema cerrado y coherente.

(Fariñas, 1989)

En este sentido, en su definición de Derecho, Weber entiende dos elementos claramente

diferenciados: 1) el elemento de reconocimiento o de legitimidad, que se da cuando los

individuos reconocen un orden como legítimo, orientando hacia él sus comportamientos

empíricos. Este elemento representa el elemento interno de caracterización weberiana del

concepto de Derecho, en cuanto implica la aceptación del orden jurídico, es decir, su

justificación interna; y, 2) el elemento de la coacción, que actúa en el nivel de las garantías

de la legitimidad y de la eficacia del orden jurídico. La coactividad aparece, no como

elemento constitutivo, sino como una característica exterior del orden jurídico válido

(Fariñas, 1989).
Cuadro comparativo:

Marx Weber
Durkheim
Contenido Convulsionada: Periodo de Unificación Periodo de la paz,
Histórico Revolución Industrial, y alemana. Casi orden y progreso
Francesa contemporánea con luego del tratado de
Durkheim, se muestra 3 Versalles firmado al
Alema.- gran desarrollo ideologías. finalizar la guerra
filosófico, Alemania Franco – Prusiano,
dividida en 116 mini NACIONALISMO: aquí el autor no
estados, en los cuales Junkers necesita pensar en
había dos grandes revolución y
imperios, Prusia y LIBERALISMO : definitivamente es
Australia, nunca se momento de hacer la
había dado un Existía una burguesía sociología una
revolución, tampoco liberal con los CIENCIA.
había clases burguesa, principios de la
estaba inmersa en un Revolución Francesa
absolutismo medieval.
SOCIALISMO:

Clase obrera

En el medio de esto
estaba la discusión
religiosa que buscaba la
reivindicación de lo
religioso.
Fuentes
Socialismo utópico, Kant, Nietzche y Organicismo,
Intelectuales
filosofía clásica y Dilthey positivismo y
economía política antropólogos.
clásica
Concepción Realidad como La realidad, o la La realidad está
de la totalidad, concreta y sociedad, es una cosa constituida por una
realidad dialéctica. Puedo ver lo que existe multiplicidad de
que es o lo que en independientemente de fenómenos ideales o
realidad puede ser. mi voluntad que me materiales ¿qué se
antecede o me puede conocer? Solo
condiciona. los fenómenos
materiales, por lo
tanto no se puede
conocer la totalidad,
sólo fragmentos de
ella.
Definición
Ciencia que estudia las Ciencia que se enfrenta Ciencia de la
de características a la acción social para institución de su
sociología especificas del su comprensión desde génesis y su
capitalismo moderno y un enfoque funcionamiento. Su
las condiciones que interpretativo para fin es tratar los hechos
rigen su aparición y su explicar casualmente, como cosas.
desarrollo. su desarrollo y su
efecto.
Método de
Materialismo y Histórico Método sociológico
estudio
dialéctico.- Hay una comparativo, que se acerca al
filosofía de la historia, sociología positivismo.-
no es un caos de comprensiva.- Para el Consiste en estudiar
acontecimientos la historia no tiene una los hechos sociales
finalidad, ni dirección, como cosas.
Weber se opone a la
legislación de las
conductas porque son
individuales, por lo
tanto subjetivas, y no se
pueden regularizar. Este
método consiste en
comparar sociedades
diferentes e indiferentes
tantas en común como
variables que aparecen
en ellas tanto en común
como diferentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Davy, G. (1911). La Sociologie de M. Durkheim. Revue Philosophique. 72, 44-45.

Durkheim, E. (1909). Sociologie religieuse et théorie de la connaissance. Revue de

Métaphysique et de Morale. 17(6):733-758.

Durkheim, E. (1986). Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica

México.

Escamilla, J. (2013). Los fundamentos socioeconómicos del derecho en La ideología alemana de

Carlos Marx. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Fariñas, M. (1988). Tensión y distinción entre la Sociología del Derecho y la Dogmática jurídica

en la obra de Max Weber: un problema metodológico. Anuario de filosofía del derecho.

195-224.

Fariñas, M. (1989). La sociología del derecho en Max Weber. México: Ed. Universidad

Autónoma Nacional de México.

Ludovico, S. (1979). La alienación en el joven Marx. México: Ed. Nuestro Tiempo.

Marx, C. y Engels, F. (1973). La ideología alemana. Buenos Aires: Ediciones Pueblos Unidos.

Marx, C. (1982). Introducción general a la crítica de la economía política, 1857. (16a ed.).

México: Ediciones Pasado y Presente.

Ritzer, G. (2001). Teoría sociológica clásica. (3a ed). Madrid: McGraw-Hill. . Traducción

María Teresa Casado Rodríguez

También podría gustarte