Está en la página 1de 5

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ALUMNO:

YERSON PARIONA CHACMANA

CURSO:

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITO

DOCENTE:

REYNA BELLIDO CUBA

AYACUCHO – PERU

2019
Tema: DERECHO Autor: Carlos Marx
Titulo: Introduccion al derecho
Subtema: Filosofia del derecho Año publ: 1968
Pais/ciudad: Buenos Aires
Pag: 71-85 Editorial: Claridad Edicion: Quinta

La Filosofía alemana del Derecho y del Estado es la única historia alemana que está a la par
con el tiempo oficial moderno. El pueblo alemán debe por eso ajustar éste su sueño de
historia a sus actuales condiciones y someter a la crítica no sólo estas condiciones presentes
sino también su abstracta continuación. Su porvenir no se puede limitar ni a la inmediata
negación de sus condiciones reales, ni a la inmediata realización de sus condiciones ideales,
políticas y jurídicas, puesto que en sus condiciones ideales está la negación inmediata de sus
condiciones reales y ya ha vivido como para haber visto, entre los pueblos vecinos, la
inmediata realización de sus condiciones ideales.

Tema: DERECHO Autor: Enrique Alvarez


Titulo: Derecho Constitucional
Subtema: Introduccion al derecho Año publ: 2009
Pais/ciudad: Madrid
Pag: 7-20 Editorial: tercer milenium Edicion: sexta

El derecho se ha definido bajo distintas acepciones, pero todas ellas aisladas, es preciso se
analicen en conjunto para concebir al derecho como una ciencia. En dicha ciencia se pueden
identificar, para organizar el estudio, varias ramas, entre las que se destacan el Derecho
Público, el Derecho Privado y el Derecho Social, otra sería la división por materia
considerándose así la materia civil, la agraria ,a la penal, etcétera. Al Derecho Constitucional
se le considera dentro de la rama del Derecho Público y la materia como su nombre lo indica,
y que para sus estudio pueden aplicarse varios métodos, uno de ellos es el método histórico y
más conocido, el cual refiere un análisis profundo de la constitución durante el devenir
histórico de la evolución de la sociedad y de la norma escrita para obtener una interpretación
del texto jurídico. Los aspectos señalados se analizarán a mayor profundidad en la presente
unida
Tema: DERECHO Autor: Hernan Valencia
Titulo: Derecho y Ciencia Politica
Subtema: Derecho Como Ciencia Año publ: 2007
Pais/ciudad: Colombia
Pag: 69-124 Editoria: mansilla Edicion: 2

La finalidad de este artículo es doble: probar la carencia de una definición convencional,


doctrinaly jurisprudencial de los principios generales del derecho internacional, carencia que
fue y continúa siendo uno de los muy graves obstáculos para estructurar una satisfactoria
filosofía y ciencia delos mismos; la otra finalidad consiste en consagrar dos definiciones de
los principios, con lo cual selos pone a tono con las otras dos fuentes formales generales del
derecho de gentes, los tratados y la costumbre, que sí tienen definiciones convencionales,
doctrinales y jurisprudenciales. Para alcanzar tales finalidades, se hace un rastreo
bibliográfico en el derecho internacional contemporáneo y se lleva a cabo un análisis de la
naturaleza filosófico-jurídica de los principios de ese ordenamiento

Tema: DERECHO Autor: Maximo Pacheco


Titulo: Teoria Del Derecho
Subtema: Teoria Del Derecho Año publ: 1990
Pais/ciudad: Chile
Pag: 15-72 Editorial: Juridica De Chile Edicion:Cuarta

La esencia del hombre está por encima de la vida animal. Hay algo que lo define y diferencia
fundamentalmente de los demás seres creados. En el animal, toda acción pracede de un
estado fisiológico de su sistema nervioso en relación con su medio. El vive estático en el
medio ambiente; está incrustado en la realidad; no puede prescindir de ella ni reaccionar
dinámicamente; está atado a la naturaleza y no puede independizarse de ésta. En el hombre,
en cambio, existe un principio nuevo, esencial, único, ajeno a todo Jo demás que en la
naturaleza podemos llamar vida: este principio es el espíritu. El hombre es un individuo que
se sostiene a si mismo por la inteligencia y la voluntad; no existe solamente de una manera
física; hay en él una vida más rica y más elevada; sobreexiste espiritualmente en
conocimiento y en amor.

También podría gustarte