Está en la página 1de 20

1

Análisis Sobre la Violencia Contra la Mujer en el Contexto de Pandemia y

Confinamiento en Ecuador

María Claudia Moreno

Unidad Educativa Particular La Asunción

3ro. Bachillerato Opt.4.1

Mgt. Oswaldo Yanes

16 de julio de 2021
2

Introducción.

La violencia contra la mujer dentro del Ecuador es una de las más crueles situaciones
donde existe una manifestación de poder ejercida por el hombre contra las mujeres, resulta un
fenómeno latente que afecta a la sociedad. Lo cual impone a las mujeres como víctimas por el
simple hecho de ser mujeres. “Eso atenta contra el bien jurídico protegido como es el derecho
a la vida, y al buen vivir” (Peñafiel et al., 2021). Las agresiones por el simple hecho de
pertenecer al género, se han convertido en la cara oculta de la pandemia.

La declaratoria de estado de excepción mediante Decreto Ejecutivo No 1017


(Presidencia de la República del Ecuador, 2020, pág. 11), en base al Art. 259 de la
Constitución de la República del Ecuador (Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador,
2008), que expresa la emergencia sanitaria como toda situación de riesgo en afección a la
salud originada por condiciones de saneamiento básico, trajo consigo un confinamiento
nacional para detener la propagación del virus COVID-19

El confinamiento no solamente fue un impacto social, económico, educativo y


cultural si no que los índices de violencia femenina y violencia dentro del núcleo familiar
aumentaron, hay que tener en cuenta que gracias al confinamiento se generaron barreras en
cuanto al acceso de servicios esenciales como el trabajo, educación. Y más importante las
redes de apoyo que eran indispensables para prevenir, combatir y erradicar todo tipo de
violencia que se suscite dentro del núcleo familiar.
3

Antecedentes

En el mes de marzo la Organización mundial de la Salud (OMS) declara la pandemia


por el COVID-19, la misma ha afectado a varios países del mundo, sin embargo, en el caos y
las emergencias la desigualdad aumenta y consigo la violencia de género, especialmente
hacia la mujer que es la principal víctima de violencia psicológica, física y verbal dentro de
los hogares. Una de las medidas adoptadas por la mayoría de los países de América Latina ha
sido el confinamiento en los hogares como disposición para salvaguardar la vida y mantener a
salvo a la comunidad.

En el Ecuador no existía la posibilidad de denunciar a la pareja, puesto que el


Código de Procedimiento Penal prohibía la denuncia entre cónyuges o entre ascendientes o
descendientes, quienes suelen ser testigos de la violencia en el ámbito familiar, a esto se le
suma que el país no se encontraba tipificación alguna sobre hechos de violencia intrafamiliar
(Tulcán Aguirre, 2011). Es en la Constitución del 2008 (Asamblea Nacional constituyente del
Ecuador, 2008), cuando en la norma se hace reconocer la necesidad de que juzgados
especializados atiendan los casos de violencia intrafamiliar y género. En esta carta Magna,
donde se incluyeron una serie de garantías jurisdiccionales que asegurarían el ejercicio de los
derechos de los ecuatorianos desde múltiples ámbitos. En la actualidad se cuenta con 29
Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer en 24 cantones de 19 provincias, integradas
por 79 juezas y jueces de primer nivel, especializados en la materia de competencia cantonal,
creadas mediante resolución 077-2013 del 15 de julio del consejo de la judicatura (Cedeño,
2019). Estas Unidades de Violencia contra la Mujer y la Familia atienden un modelo de
gestión de buscar la aplicación de protocolos de atención a víctimas con profesionales
capacitados para atenderlas.
4

Definición del problema

La OMS define la violencia como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya
sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones.” (OMS,2002). La violencia contra la mujer sigue
siendo sumamente prevalente y la de pareja es su forma más común, hay que tener en cuenta
que la violencia contra la mujer tiende a aumentar en situaciones de riesgo y emergencia o
cambios sociales provocados por diferentes fenómenos que se inician de manera espontánea
siendo inevitables. Los confinamientos durante la pandemia de COVID-19 y sus efectos
colaterales tanto en el ámbito social y económico han aumentado la violencia de género ya
que trae consigo la exposición de las mujeres a parejas con comportamientos abusivos y a
factores de riesgo. “La violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su pareja y la
violencia sexual constituye un grave problema de salud pública y una violación de los
derechos humanos de las mujeres.” (OMS, 2021). Las situaciones de crisis humanitarias
pueden agravar la violencia, como la violencia de pareja y la violencia sexual por terceros,
dando lugar a nuevas formas de violencia contra las mujeres. “Y aunque los y aunque la
mayoría de gobiernos están adecuando las medidas al contexto de la emergencia, se requieren
medidas extraordinarias para una situación que es extraordinaria.” (Mora, 2020). Por lo cual
es urgente que aportes como los de esta investigación, acorten las brechas de desigualdad y
violencia, problemática que puede ser atendida desde los entornos más inmediatos como la
familia y el colegio, dejando así un antecedente para que fenómenos como el de este tema de
estudio, vayan disminuyendo.
5

Justificación

La necesidad de analizar dicho fenómeno es inmedible, cada día las mujeres están
sometidas a algún tipo de violencia que no les permite ser seres libres y naturales, El derecho
de las mujeres a vivir sin violencia está consagrado en los acuerdos internacionales como la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(CEDAW), en la carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (DDHH) y en la propia Constitución del Ecuador.

La violencia contra la mujer sigue siendo una amenaza para la sociedad, por lo
expuesto anteriormente, es necesario y muy importante analizar cuáles son los factores de
riesgo y los distintos tipos de violencia de género, así como las medidas sugeridas o
adoptadas por distintos países de América Latina y por supuesto en Ecuador.
6

Objetivos
Objetivo General

Analizar cuáles son los principales factores de riesgo que impactan y aumentan la
violencia contra la mujer en el marco de la actual pandemia por COVID-19 y las medidas de
confinamiento adoptadas en Ecuador.

Objetivos Específicos

Realizar un análisis exhaustivo sobre cuáles son los factores de riesgo que
incrementan la violencia contra la mujer en el contexto de pandemia y confinamiento en
territorio ecuatoriano.

Brindar recomendaciones a los sistemas de salud, sistemas judiciales y víctimas sobre


acciones que se pueden tomar para reducir y tratar los casos de violencia de género

Marco Conceptual

Para los derechos humanos el término violencia de género no se disponía en sus


conceptos, en relación a este, se encontraba violencia doméstica, violencia contra la mujer,
violencia intrafamiliar entre otros; Las naciones unidas aceptaron el término violencia de
género con mayor aceptación social, concepto que sigue en construcción, en la actualidad es
reconocido hacia las mujeres, sin embargo, no incluye la definición de género por ello
Acosta, (2020) define que:

La violencia de género es toda acción de violencia asociada a un ejercicio de poder


fundamentad en relaciones asimétricas y desiguales entre hombres y mujeres y en
discriminaciones y desigualdades por razones de identidad de género y orientación sexual no
normativa, ubica la explicación de las violencias en factores culturales y sociales antes que en
determinismos biológicos o meramente individuales.

Antes de la pandemia ya se observaba un déficit en el ejercicio de los derechos, ahora


se puede observar la desigualdad de condiciones para enfrentar la crisis sanitaria y además
identificar las nuevas tendencias que se dan en el contexto socioeconómico.” La actual
pandemia ha alterado la rutina de la gran mayoría de la población mundial y a medida que el
virus se expande, van apareciendo diversos fenómenos sociales, lo que ha cambiado la
experiencia tanto individual como colectiva del fenómeno de violencia.” (Marques, 2020).
Conjunto al avance de la pandemia, el confinamiento ha engrosado los alcances de una
7

segunda pandemia: la violencia contra las mujeres. Es muy importante reconocer que la
mujer está sometida a varios tipos de violencia que se suscitan día a día y principalmente en
sus hogares durante el confinamiento, y por lo mismo es indispensable distinguir cada una de
ellas.

Violencia Sexual y Física. Uno de los tipos de violencia más graves dentro de nuestro
entorno. Lodoño (2020) afirma: “El hecho de convivir en confinamiento con el maltratador
constituye un factor de riesgo y reducción de acceso a la justicia además de una continuación
de ciclos de violencia” (p.109). En Ecuador existen leyes y normas que apoyan y respaldan a
la víctima, quien por ignorar el tema se siente abandonado y confundido ante la vulneración a
sus derechos.

“La ley establecerá procedimientos especiales y expeditos para el juzgamiento y


sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de odio y los que se
cometan contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, adultas
mayores y personas que, por sus particularidades, requieren una mayor protección. Se
nombran fiscales y defensoras o defensores especializados para el tratamiento de estas
causas, de acuerdo con la ley.” (Constitución Política del Ecuador,2008, Artículo 18).

Violencia psicológica. En este aspecto se resalta el aislamiento de redes de apoyo para


identificar y sobrellevar hechos de violencia, “La violencia psicológica de género expresada
en el ámbito familiar adquiere matices diferentes en dependencia del contexto en el que tiene
lugar.” (Pérez y Hernández, 2009). Lo que desemboca en sentimientos de soledad,
distanciamiento emocional y corporal, además, una vez afectada la salud mental, se reporta
acceso reducido a instancias de salud como psicológica y psiquiátrica. Todo esto se suma al
factor estresante de salud mental que es el propio encierro.

Violencia intrafamiliar. Es importante señalar un aumento en dinámicas de poder


desigual, tales como restricción de movilidad hacia las mujeres y en consecuencia una menor
capacidad de afrontamiento de la violencia. “Existe un mayor riesgo de abuso sexual en
niñas, niños, adolescentes y mujeres, donde cuyos agresores son generalmente familiares
cercanos.” (Lodoño, 2020). A ello se le suma la desconexión con escenarios de identificación
de abusos como trabajo, escuela, y hasta la familia.

Teniendo en cuentas los principales tipos de violencia a los que está sometida la mujer
podemos deducir que “el confinamiento agravó y aumentó los casos de violencia, teniendo en
cuenta que el mismo no solo fue un impacto social, económico, educativo y cultural, sino
8

también subieron los índices de violencia contra mujeres y miembros del núcleo familiar,
afectando en Ecuador” (El Comercio, 2020). Cifras que aumentaron durante la pandemia, y
respectivamente los efectos ante la emergencia sanitaria y escasez de recursos que generaron
barreras en acceso a servicios esenciales como el trabajo, educación y redes de apoyo que
eran indispensables para erradicar y poder combatir toda violencia contra la mujer y
miembros del núcleo familiar.

La Defensoría del Pueblo (Fiscalía General del Estado, 2021, pág. 15), en el marco de
sus funciones y competencias gubernamentales emitió un informe sobre el incremento de
violencia contra las mujeres, donde especifican un aumento de llamadas de auxilio por parte
de agresiones físicas o verbales de parte de familiares cercanos al núcleo familiar en lapso de
confinamiento. De igual manera la Organización de las Naciones Unidas Mujeres Ecuador,
a través de un comunicado de su directora Nydia Pesantes (2020) expresó que: “64% de
mujeres han sufrido algún tipo de violencia basada en género. 30% ha sucedido al interior de
sus hogares, el 43% de los casos, el perpetrador es el conviviente, novio o esposos. La
probabilidad de sufrir violencia cuando el conviviente está en casa o desempleo aumenta un
28%”.

La violencia ha sido definida desde varias aristas, sin embargo, ha quedado


demostrado que además de ser un problema de salud pública, es definitivamente una
violación a los derechos humanos. Los efectos y repercusiones que tienen tanto la violencia
de género como la intrafamiliar se ve reflejado en todas las áreas de la vida de quienes son
víctimas de éstas, dando paso a problemas emocionales, conductuales e incluso trastornos
mentales como depresión, ansiedad y otros problemas emocionales.
9

Marco Metodológico

Modalidad de investigación

La modalidad que se emplea dentro de la investigación es cualitativa, en


consecuencia, al trabajo de investigación que requiere su interpretación relacionado a sus
cualidades puesto que Rodríguez (1996) afirma que: “La investigación cualitativa estudia la
realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar
los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas.”
Viéndolo desde una visión causa-efecto del fenómeno, ya que al ocurrir dentro de un
contexto de emergencia sanitaria dicho fenómeno tiene características particulares como por
ejemplo puede estar relacionado con un trastorno psicológico del agresor, también tras la
emergencia se puede reducir la posibilidad de acudir a centros de salud, o ayuda contra este
tipo de problemática por lo cual la violencia se ve más afectada y especialmente hacia la
mujer dentro del hogar. En la metodología cualitativa se busca conocer la problemática social
y jurídica sobre el aumento de la violencia contra la mujer en el contexto de la crisis sanitaria
COVID-19.

Tipos de investigación

Se utiliza una investigación por la clase de medios-Bibliográfica. “Este tipo de


investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de
carácter documental y bibliográfico esto, es decir, en documentos de cualquier especie.”
(Leyton, 2012), la cual tiene como objetivo llegar a conocer mediante autores, instituciones
nacionales, juristas en las fuentes que abarquen el contexto y descripción del fenómeno en
relación a diferentes posturas y conocimientos los cuales nos permitirán realizar un análisis
exhaustivo de los factores de riesgo y además obtener cifras estadísticas sobre las víctimas
que ha traído consigo la violencia contra la mujer en el contexto de pandemia y
confinamiento.

Investigación de diseño acción

Su finalidad dentro del estudio es reconocer cuales son los factores de riesgo
causantes de la violencia contra la mujer, siendo su propósito fundamental poder brindar
información suficiente que guíe la toma de decisiones y procesos para programas de acción
por parte de entidades judiciales encargadas de regular y velar por los derechos humanos de
las mujeres.
10

Métodos de investigación

Este estudio se realizó mediante medios totalmente bibliográficos que tienen una
relación directa con el objeto de estudio (la violencia contra la mujer). “Los métodos son el
procedimiento estricto en referencia a la adquisición del conocimiento.” (Rodríguez, 2021).

Método Histórico- jurídico. Se aplicó un método histórico jurídico que permitió


realizar una comparación analítica entre las bases principales que intervienen en el fenómeno
de la violencia contra la mujer durante el confinamiento y emergencia sanitaria. Además,
basándose en instituciones jurídicas como la fiscalía general de estado se puede obtener datos
específicos de casos particulares donde se evidencie dicha violencia, lo cual se puede
relacionar con la constitución política del ecuador la cual establece como actuar frente a actos
violentos contra las féminas. Tener en cuenta que según Kelsen la constitución está en la
cúspide de la pirámide que plantea, por lo cual es el órgano más importante al cual se debe
dar un cumplimiento total. (Galindo, 2018).
11

Resultados Obtenidos

A partir de la investigación realizada en la respectiva y pertinente documentación de


La Fiscalía General del Estado, se obtuvo la siguiente información, la misma es descrita a
continuación por medio de datos oficiales y gráficos estadísticos de representación.

Los datos precisos, constituyen un reporte desde el 01 de mayo de 2020 a un total de


1040 denuncias de violencia durante el confinamiento.

Figura 1.

Denuncias ante la Fiscalía General del Estado

TOTAL SIN MEDIOS

Nota. Reporte a partir del mes de mayo de 2020, Denuncias ante la Fiscalía General del
Estado, 2021 (Informe Fiscalía General del Estado).

Desde lo observado en el gráfico anterior, estas cifras mencionadas constituyen un


total de 10% de denuncias que no disponen medios necesarios para la comunicación o
pertenecen a zonas rurales o alejadas.

Durante las primeras tres semanas de confinamiento se pudo evidenciar una elevación
de casos y denuncias relacionadas a la violencia intrafamiliar y de género. La Defensoría Del
Pueblo registró 1695 atenciones de los cuales se encargó de 358, el ECU 911en los primeros
15 días registró 518 llamadas de petición de auxilio por violencia contra la mujer.

En el mes de marzo existieron 8196 llamadas relacionadas con violencia contra la


mujer, este total se puede dividir en 5258 llamadas en el lapso del 01 al 16 de marzo y 2938
12

llamadas de emergencia que recibió entre el 17 al 31 de marzo ya en el marco de


confinamiento por el COVID-19.

La fiscalía General del Estado indica mediante las denuncias por violencia física post
sanitaria las siguientes estadísticas.

Figura 2

Denuncias por Violencia Física

Nota. Datos sobre la violencia post pandemia, Denuncias por violencia, 2021, Informe
Fiscalía General del Estado).

Se puede evidenciar que durante el 2020 las cifras han aumentado notablemente,
mucho más desde el mes de marzo donde inició el confinamiento por la emergencia sanitaria
que atraviesa el país hasta la actualidad.

Figura 3

Fase de Investigación previa por violencia física de la Fiscalía General del Estado

FASE DE INVESTIGACIÓN PREVIA FISCALÍA GENERAL


DEL ESTADO

DENUNCIAS VIOLENCIA FÍSICA

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
FASE DE INVESTIGACIÓN PREVIA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
13

Nota. Datos de la fase de investigación previa de la violencia física, 2021, Informe (Fiscalía
General del Estado).

En cuanto a la violencia psicológica que es otro tipo de violencia que más se suscita
dentro de la sociedad, la Fiscalía General del Estado indica las siguientes estadísticas:

Figura 4

Denuncias por violencia psicológica

Nota. Denuncias por violencia psicológica, Denuncias por violencia, 2021, Informe Fiscalía
General del Estado).

Figura 5

Fase de Investigación previa por violencia psicológica de la Fiscalía General del Estado

FASE DE INVESTIGACIÓN PREVIA FISCALÍA GENERAL DEL


ESTADO

DENUNCIAS POR VIOLENCIA PSICOLÓGICA

0 20 40 60 80 100 120

FASE DE INVESTIGACIÓN PREVIA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO


14

Nota. Datos de la fase de investigación previa sobre la violencia psicológica, 2021, Informe
(Fiscalía General del Estado).

Ante las diferentes estadísticas expresadas se puede reconocer que la violencia ha


aumentado. Los altos índices de denuncias, atropello a los derechos, casos de abuso,
violación, agresión, etc. son el resultado inaudible de los altos índices de violencia y la falta
de erradicación de este fenómeno. De igual manera, la reforma de leyes para erradicar esta
problemática y mejorar la calidad condiciones de vida de miembros del núcleo familiar en los
ámbitos psicológicos y emocionales requiere de atención y toma de decisiones de manera
emergente.
15

Análisis de resultados

En base a los resultados obtenidos mediante el informe anual de la Fiscalía General


del Estado, es muy notorio que la violencia sigue siendo un fenómeno prevalente dentro de
nuestra sociedad y entrono, aparte según las cifras obtenidas se aprecia el aumento de
violencia contra las mujeres dentro del núcleo familiar, que, por factores como precariedad
económica, estrés, falta de redes de apoyo contra las víctimas, vivir en confinamiento con el
maltratador se eleva el número de casos y víctimas de violencia, sexual, psicológica e
intrafamiliar. Según las cifras obtenidas también es rescatable el hecho de que no todas las
víctimas cuentan con medios para realizar este tipo de denuncias por lo que las cifras
pudieran ser mucho más altas de lo que expresa la fiscalía, es de suma importancia tener en
cuenta que la comunidad puede experimentar pánico, alteraciones mentales o duelos, esta
perspectiva hostil puede jugar un papel importante en la violencia contra las féminas pues la
mayoría de hechos suceden en el confinamiento y consigo en los hogares. En el libro “El
Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, nos dice “lo esencial es invivible a los ojos”, esto lo
podemos relacionar con la violencia, especialmente en aislamiento ya que las víctimas viven
con su abusador, por lo que el confinamiento trae consigo efectos colaterales que no permiten
proteger la vida y salud mental y física de dichas mujeres víctimas que no pueden gozar
plenamente de sus derechos humanos.
16

Conclusiones

En Ecuador la violencia hacia a la mujer dentro del núcleo familiar es un mal


directamente relacionado con la violencia psicológica lo cual afecta de manera general sin
importar la edad, o condición económica o social, pero que sin embargo se se extiende a otros
miembros vulnerables dentro del entorno familiar. Se puede concluir que las causas
principales de violencia femenina en contexto de confinamiento son: La transformaciones
negativas y cambios de personalidad del agresor, la dependencia económica, la falta de
acceso a mecanismos y protocolos de ayuda a las víctimas.

Evidentemente dentro de nuestro país existe una infraestructura legal, legislativa y


jurídica que condenan los delitos de agresiones contra la mujer, los cuales dan repuesta y
cumplimiento a los derechos planteados en la carta magna del Ecuador ( Constitución) las
cuales deben atender a un modelo de gestión y buscar la manera de realizar protocolos
durante el confinamiento que brinde las comodidades y atención directa a las víctimas de
violencia, lastimosamente estas entidades siguen teniendo un grado de insuficiencia puesto
que generalmente toman medidas ante el problema pero no medidas para evitarlo o
erradicarlos.

Las fuentes expuestas permiten comprender un aumento irracional de violencia


doméstica y de igual manera un mayor grado de dificultad en su atención por la distancia
existente entre las víctimas y las rutas y redes de prevención, dicho esto se requieren acciones
novedosas y emergentes con entidades estatales para plantear rutas de justicia y restaurar los
derechos de las afectadas.
17

Recomendaciones

Se hace un llamado a los gobiernos y en general a la comunidad internacional para


que se ponga en primer lugar la prevención, atención y la sanción de la violencia contra las
mujeres a través de cuatro recomendaciones que de cierta forma si los gobiernos y entidades
estatales lo aplicaran se reduciría y más que nada se prevendría dicha violencia:

1. Acceso a atención: Garantizar el acceso a los servicios de atención como hospitales,

juzgados, y al apoyo psicosocial.

2. Alianzas con otras organizaciones: “Trabajar estrechamente con las organizaciones

de sociedad civil y redes de mujeres defensoras de derechos humanos. Estas

organizaciones son las expertas en las necesidades de las mujeres y es importante

fortalecer sus capacidades y recursos para responder a la crisis.” (ONU Mujeres,

2021).

3. Cero tolerancia: Tener cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres,

asegurando que los servicios policiales y judiciales prioricen la atención y sanción

de la violencia.

4. Invertir en prevención: Aumentar la inversión en la prevención a través de nuevas

instituciones o casas de acogida a mujeres víctimas de violencia física o psicológica.

Las medidas de distanciamiento y confinamiento social siempre generarán más


riesgos de violencia contras las mujeres, es responsabilidad única del estado brindar apoyo y
atención a las personas que se violentan sus derechos fundamentales.
18

Referencias
Acosta, M. L. (2020). Violencia de género en tiempos de pandemia.

Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República.

Registro Oficial N. 449.

Cedeño Floral, M. P. (2019). Violencia intrafamiliar: mediación condicionada al


tratamiento remedial. Revista Universidad y Sociedad,11(1),193-200.

Constitución Política del Ecuador 2008, Art. No. 81. Montecristi, Ecuador, 20 de octubre del

2008.

E. Marques et al.,“Violencia contra mujeres, niños y adolescentes en tiempos de la


pandemia de COVID-19: panorama, motivaciones y formas de afrontamiento,”Cadernos de
Saúde Pública, vol. 36, no. 4, pp. 1-6, 2020

Fiscalía General del Estado- FGE.(2021). Ecuador: Las cifras del femicidio mayo
2021. Quito Ecuador: Fiscalía General del Estado

Galindo Soza, Mario. (2018). La pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en la


nueva CPE y el nuevo derecho autonómico. Revista Jurídica Derecho, 7(9), 126-148.
Recuperado en 07 de julio de 2021, de

Leyton, A. (2012). Explicaciones o temas de investigación, metodología de la


investigación.

Londoño Bernal, N. (2020). Expresiones de la violencia basada en género, en el


marco del confinamiento por COVID-19. NOVA, 18(35), 107-113.

Londoño Bernal, N. (2020). Expresiones de la violencia basada en género, en el


marco del confinamiento por COVID-19. NOVA, 18(35), 109

Mora, A. (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres. (p.5). Comisión


interamericana de las mujeres. OEA.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Violencia contra la mujer. OMS

Organización Mundial de la Salud (OMS).(2002). Informe mundial sobre la violencia


y la salud. (p.3). OMS.
19

Pérez Martínez, Víctor T, & Hernández Marín, Yadira. (2009). La violencia


psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Revista Cubana de Medicina
General Integral, 25(2) Recuperado en 07 de julio de 2021

Presidencia de la República del Ecuador. (2020). Decreto Ejecutivo N. 1017.


Quito.

Tulcán Aguirre, G. E. (2011). Incidencia de la ley 103, y su aplicación en la


prevención de la violencia intrafamiliar en parejas en el cantón Santa Elena año 2011
(Bachelor’s thesis) La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena.

.
20

También podría gustarte