Está en la página 1de 8

“EXAMEN FINAL”

INTEGRANTES:

• Silvia Yohana Monzon Bellodas


1.- DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS DEL SGSST DEL
HOTEL. 5 MINIMO.

ELEMENTOS DEL SGSST


GESTION DE RIESGOS  No se toma medidas
correctivas para reducir
las consecuencias de los
accidentes anteriores, ni se
usa esta información para
prevenir futuros problemas.
 No se determina las causas
e implementa las medidas
correctivas a pesar que ya
tienen accidentes previos.
 No se hace entrega de los
EPPS necesarios.
 No existe un monitoreo de
riesgos de ergonomía.
SALUD Y BIENESTAR  Se observa una enfermedad
profesional.
 El empleador no realiza
exámenes médicos antes,
durante y al término de la
relación laboral a los
trabajadores, pues se
observa en el video del
hotel que el personal tiene
dolores que no son
atendidos ni reconocidos
por ningún supervisor.
 No se consideran los
resultados de los exámenes
médicos para tomar
acciones preventivas o
correctivas al respecto, pues
ya han pasado por bajas
laborales con los mismos
síntomas y no se hizo nada
al respecto para evitarlo.

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD  Debe estar descrito el rubro


EN EL TRABAJO de la empresa, en este caso
Sector Hotel.
 Se ve escaso compromiso
de protección a los
trabajadores del hotel.
 No se observa la mejora
continua en materia de
seguridad y salud en el
trabajo, pues a pesar que
años atrás ya hubo
trabajadores afectados, se
siguen presentando los
mismos malestares
actualmente.
 No cumple con la
normatividad establecida.
 No existe garantía de
protección, participación,
consulta y participación en
los elementos del sistema
de gestión de seguridad y
salud en el trabajo
organización por parte de
los trabajadores del hotel.
PLANEAMIENTO PARA LA  El empleador no ha
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, establecido procedimientos
EVALUACIÓN Y CONTROL DE para identificar peligros y
RIESGOS evaluar riesgos de sus
colaboradores, pues por
ejemplo no tienen las
condiciones
antropométricas necesarias
y se observa un escaso uso
de EPPS
 El empleador no logra
gestionar, eliminar y
controlar riesgos, pues se
observa como los
trabajadores a pesar de
llevar años laborando en la
empresa no saben como
realizar el trabajo
adecuadamente para evitar
o mitigar los riesgos
laborales.
 No cuentan con los equipos
necesarios para el
desarrollo de sus labores, y
se observa completa
desinformación por parte
de los colaboradores de los
métodos de trabajo
adecuados para garantizar
su seguridad y salud.
 El personal no está
capacitado en temas de
seguridad y salud en el
trabajo pues no saben a que
peligros están expuestos y
no tienen idea de la
importancia del uso de los
EPPS y métodos de trabajo,
a pesar que una trabajadora
solicita una capacitación en
el tema.
LIDERAZGO  El empleador no asume el
liderazgo en la gestión de la
seguridad y salud en el
trabajo, pues los altos
mandos de la organización
esperan ver que los
trabajadores se encuentren
incapacitados para recién
tomar medidas correctivas.
 No existe un monitoreo de
riesgos de ergonomía
 El empleador no dispone los
recursos necesarios para
mejorar la gestión de la
seguridad y salud en el
trabajo.

2.- QUE REQUISITOS DEBE CUMPLIR UNA POLITICA DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO. PPTS ANTERIORES 2 ARTICULOS TIENEN QUE
ESTAR TODOS LOS REQUISITOS QUE DEBEN ESTAR ESTABLECIDOS EN LA
29783. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una Política del SST?
Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes,


expone por escrito la política en materia de seguridad y salud en el
trabajo, que debe:
A) Ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la
naturaleza de sus actividades.
B) Ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse
efectiva mediante la firma o endoso del empleador o del
representante de mayor rango con responsabilidad en la
organización.
C) Ser difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el
lugar de trabajo.
D) Ser actualizada periódicamente y ponerse a disposición de las
partes interesadas externas, según corresponda.

Principios de la Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud


en el Trabajo.

La Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


incluye, como mínimo, los siguientes principios y objetivos
fundamentales respecto de los cuales la organización expresa su
compromiso:

1. La protección de la seguridad y salud de todos los miembros de la


organización mediante la prevención de las lesiones, dolencias,
enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.
2. El cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia
de seguridad y salud en el trabajo, de los programas voluntarios,
de la negociación colectiva en seguridad y salud en el trabajo, y de
otras prescripciones que suscriba la organización.
3. La garantía de que los trabajadores y sus representantes son
consultados y participan activamente en todos los elementos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
4. La mejora continua del desempeño del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es
compatible con los otros sistemas de gestión de la organización, o
debe estar integrado en los mismos.

3. Investigue que exámenes médicos ocupacionales se deben realizar


según su puesto de trabajo o el puesto de trabajo que usted decida
describir.
EMPRESA: EMPRESA DE TRANSPORTES IDSA

NUMERO DE TRABAJADORES: 18

RUBRO: EMPRESA DE TRANSPORTES DE CARGA PESADA

• RUC: 20396849853
• Tipo Empresa: Sociedad Anonima
• Dirección Legal: Av. Nicolas de Pierola Nro. 1500
• Urbanizacion: Mochica
• Distrito / Ciudad: Trujillo
• Provincia: Trujillo
• Departamento: la Libertad, Perú
• Condición: Activo
• Fecha Inicio Actividades: 13 / Abril / 1998

Exámenes médicos generales para todos los miembros de la empresa


Exámenes Complementarios Generales
a) Biometría sanguínea.
b) Bioquímica sanguínea.
c) Grupo y factor sanguíneo.
d) Examen completo de orina.
Exámenes complementarios específicos y de acuerdo al tipo de
exposición:

 Exámenes ocupacionales requeridos según el sector:


 Pruebas de sensibilidad mucosa
 Exámenes oftalmológicos.

Para los operarios que tienen contacto directo con material de


construcción.

 Radiografía de tórax ántero posterior y lateral (según la


metodología de lectura de placas de la Organización Internacional
del Trabajo-OIT)
 Espirometría basal

Para los conductores:


 Test de fatiga, somnolencia y de estrés.

También podría gustarte