Está en la página 1de 5

2.

Segmento de cliente

a. Características del “cliente” objetivo

✓ Hábitos de consumo

En el hábito de alimentación de los canadienses estos optan por el estilo estadounidense y el


europeo, fuerte enfoque en granos procesados y productos lácteos, carne de res y pollo de
cultivo, ciertas frutas y verduras cocidas o frescas. Las pastas principalmente son consumidas
en la hora de la cena que transcurre entre las 6:00 p.m. y 8:00 p.m.; entre sus gustos y platos
tipos abundan las recetas con carnes rojas y ciertos alimentos que poseen una cantidad
considerable de grasas y/o azúcares; el consumidor canadiense busca productos con una
presentación exterior excelente, con envases fáciles y cómodos, al mismo tiempo que
ecológicos. Gracias a las migraciones dadas a partir desde la mitad del siglo XX para adelante
se ha incrementado el consumo o demanda hacia los alimentos extranjeros sin mostrar
rechazos a estos, y el gusto por comidas gourmet o exótica; agregando siempre buscaran un
precio accesible a su bolsillo.

Entre los hábitos que se han venido expandiendo a diferentes mercados ha sido la cultura de la
consciencia saludable lo cual ha generado un incremento en la preocupación de lo que cada
uno está ingiriendo. Lo cual ha traído ciertas implicancias al mercado de arroz, pasta y fideos
dado que a estos productos se les asocia con altos contenidos de carbohidratos; por ello, se
han lanzado nuevos productos con la categoría libres de gluten. Otro factor que viene
influyendo positivamente en el consumo de arroz y fideos es el incremento de inmigrantes de
las distintas zonas de Asia, los cuales presentan una mayor ingesta per cápita de este tipo de
productos a diferencia de los consumidores canadienses. Luego, existe un aumento de
aquellas personas, especialmente jóvenes, que llevan estilos de vidas entre flexitarianos y semi
veganos incluso pueden llevar una vida completamente vegetariana. Esto ha generado que se
elaboren productos a base de vegetales, cereales como la quinua y que son certificados libres
de gluten y son orgánicos.

✓ Características del consumidor actual (perfiles del consumidor el país de destino


relacionados con el sector o las marcas ya posicionadas en el país).

Se muestra seis aspectos claves del análisis de David Coletto - director ejecutivo y

socio fundador de Abacus Data - sobre los consumidores canadienses actuales:

1. Tienen ansiedad: En el último mes, puesto que aumenta el número de casos en Canadá y la
distribución de vacunas es lenta, la ansiedad de los canadienses ha aumentado. A principios de
2021, los canadienses no estaban seguros de haber pasado ya lo peor de la pandemia. Pero esa
percepción ha cambiado en el transcurso de este último mes y más canadienses creen que lo
peor está por llegar.

2. Están adoptando nuevos estilos de vida: Tres de cada cuatro canadienses afirman que la
pandemia ha hecho que se centren más en su salud. “La mitad también dice que su vida se ha
simplificado durante el último año y eso les gusta”, agrega Coletto. “Mientras salen de esto,
algunos reservan viajes y salen como pueden. Pero muchos otros han encontrado la
comodidad en sus casas”.

3. Muchos tienen dinero: Casi el 60% de los canadienses gasta menos dinero de lo habitual
gracias a la preocupación por el rumbo de la economía y la falta de oportunidades en las que
gastar el dinero. Según una investigación realizada con RBC entre diciembre de 2019 y
diciembre de 2020, el gasto con tarjeta de crédito también ha aumentado significativamente,
sobre todo en la alimentación. El gasto con tarjeta de crédito en comestibles ha aumentado
casi un 40% mientras que el gasto en restaurantes ha aumentado casi un 30%.

4. La comida es diferente ahora: Coletto afirma que el 79% de los canadienses seguirá
cocinando en casa después de la pandemia. “Un mayor número de consumidores ha tenido
que cocinar en casa y ha disfrutado de ello, mientras que antes era una obligación”.

El 36% cree que no come suficientes frutas y hortalizas. “Es una cifra considerable si se
compara con otras categorías como la carne, los lácteos, el azúcar, etc.”. Al mismo tiempo,
también hay un creciente interés por comer menos carne gracias a la preocupación por la
salud, el trato a los animales y el cambio climático. Los canadienses también se preocupan más
por la procedencia de sus alimentos. Además, el 68% de los canadienses afirma que desde el
inicio de la pandemia ha pensado más en la procedencia de sus alimentos y el 80% considera
que el sector

alimentario ha respondido bien a la pandemia. “La generación Z tiene una experiencia similar a
la de los millennials en el sentido de que la identidad está cada vez más ligada a la comida”.
Entre los consumidores millennials, la mitad se identifica como foodies. “La pasión por la
comida se ha acelerado porque se ha convertido en un último refugio de deleite y comodidad
durante este período difícil”.

5. La forma de comprar ha cambiado: Coletto comenta que el 65% de los consumidores indica
que sus comportamientos/preferencias de compra y servicios han cambiado y el 45% compra
más por internet. Mientras que generaciones como los millennials y la Generación Z se sienten
cómodos con esto, esta tendencia se ve reflejada en otros grupos. Alrededor de 2,5-3 millones
de compradores canadienses dicen que comprarán comestibles en línea después de la
pandemia”, afirma Coletto.

6. El cambio climático es más importante: “Seis de cada diez canadienses creen que las dietas
basadas en plantas son mejores para ellos. No vemos cambios significativos en quienes siguen
una dieta vegana o vegetariana”, añade. “Pero los consumidores están empezando a sustituir
productos. En lugar de, por ejemplo, comer una hamburguesa cada semana, comen una
hamburguesa sin carne cada dos semanas”.
Existen cinco características en el consumidor canadiense que deben ser consideradas para
promocionar productos orgánicos:

BIENESTAR TOTAL
(La salud es un ESENCIA
concepto integral (Retorno a lo
“cuerpo, mente y básico)
alma”)

CORAZÓN
(Importancia
creciente
atribuida a la
familia y al hogar)

ÉTICA TIERRA
(Se compra a (Preocupación
empresas por aspectos
socialmente relacionados
con el
responsables)
ambiente)

Fuente: PROMPERU/Elaboración propia

✓ Frecuencia de compra
La población actual canadiense consta aproximadamente de 38.5 millones de
habitantes según Statistics Canada, siendo las principales áreas metropolitanas
Toronto (6,6), Montreal (4,3), Vancouver (2,8), Calgary (1,6) y Ottawa (1,5) población
calculada en millones de habitantes, su salario mínimo federal es $15,55 por hora,
pero eso varía dependiendo la ciudad donde se encuentren. En cuanto a la frecuencia
de compra se mantiene la desaparición de la compra diaria, sobre todo para las amas
de casa activas con cierto predominio de la compra semanal, las pastas orgánicas
constan de un precio alrededor de 3 a 9 dólares canadienses por consecuente el
consumo de pastas se da de manera semanal.

b. Segmentación de mercado potencial (cuantificado – cantidad de personas que podrían


adquirir el producto).

SEGMENTACION POTENCIAL
VARIABLES CRITERIOS PORCENTAJES NÚMEROS
GEOGRAFÍA PAIS Canadá 100% 38,246,108
PROVINCIA Columbia 13.07% 5,000,879
Británica
CIUDAD Vancouver 6.44% 2,642,825
DEMOGRÁFICA EDAD 25 – 50 17% 449,450
INGRESO $70,494 20% 89,890
ANUAL
PSICOGRÁFICA CLASE SOCIAL Media Alta 70% 62,923
Fuente: Elaboración propia

Del gráfico anterior destaca la más fuerte orientación hacia el consumo de productos
orgánicos dentro de los cuales uno de los más importantes son las pastas. Entre las mayores
provincias que consumen y prefieren pastas orgánicas con un valor diferencial encontramos a
Ontario, Québec y British Columbia, siendo el que más predomina con un 13.07%. Más de la
mitad de estos consumidores se ubican en tres ciudades: Edmonton, Calgary y Vancouver,
siendo este último el que atrae a más consumidores al igual que turistas, que buscan alimentos
que aporten beneficios para su salud, ocupa el 6.44%.

La edad que predomina son personas de 25 a 50 años que se encuentran en una clase social
media alta que están dispuestos a probar nuevos productos que ayuden a su dieta saludable,
quedando atrás los precios si no lo que pueda aportar dichos alimentos orgánicos.

c. Demanda proyectada – tres años.

Tasa de crecimiento 1.2%


Año 2022 2023 2024
25,624,892.36 25,932,391 26,243,579.6
Fuente: Banco Mundial

Según el Banco Mundial se espera un incremento en la demanda potencial canadiense para los
años 2022, 2023 y 2024 de un 1.2% anual, lo que significa mayor demanda de productos y un
incremento en la economía nacional, esto ayuda a las empresas nacionales e internacionales a
proyectarse con mejor numero de ventas e ingresos. Además, esto ayuda a que las empresas
extranjeras se vean más interesadas en comercializar en el país canadiense, pues hay una
oportunidad de mercado, siendo esto atractivo por el crecimiento proyectado en los últimos
tres años.

https://boletines.exportemos.pe/recursos/boletin/597850353rad54251.pdf

https://boletines.exportemos.pe/recursos/boletin/25598.pdf

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/348893/pdm.pdf

También podría gustarte