Está en la página 1de 3

Tarea La Balanza de Pagos de

Chile

AÑO 2018
BALANZA DE PAGOS AÑO 2018

Descripción series 2018


Cuenta corriente ‐9.157

Comercio bienes y servicios 673

Bienes (X‐M) 4.669


Exportaciones 75.452
Importaciones (FOB) 70.783

Servicios ‐3.996

Renta -12.241

Renta de la inversión -11.735


Transferencias corrientes 2.411

Cuenta de capital 42
Cap./Necesidad
financiamiento ‐9.115
Cuenta financiera ‐8.076

Inversión directa ‐4.134


Inversión de cartera ‐1.549
Inst.financieros derivados 912

Otra inversión ‐4.701


Activos de reserva 1.397
Errores y omisiones 1.040

Saldo de balanza de pagos 1.397

1. Identificar las subcuentas de la balanza de pagos y sus respectivos saldos para


el año especifico solicitado.
a. Cuenta principal: Cuenta Corriente.
Sub Cuentas:
Comercio Bienes y Servicios: 673 Millones USD
Renta: -12.241 Millones de dólares
Transferencias Corrientes: 2.411 Millones de USD.
b. Cuenta principal: Cuenta Financiera
Sub Cuentas:
Inversión Directa Extranjera: -4.134 Millones de USD.
Inversión de Cartera: -1.549 Millones de USD.
Instrumentos Financieros Derivados: 912 Millones de USD.
Otra inversión: -4.701 Millones de USD.
Activos de Reserva: 1.397 Millones de USD.

2. Analizar el saldo de la cuenta corriente y relacionarlo con el ahorro para el año


especifico solicitado (2018).

Observando el saldo de la Cuenta corriente al relacionarlo con el ahorro,


podemos compararlo con el resultado indicado de la Capacidad/Necesidad de
financiamiento. De esta manera, es posible afirmar que en el año 2018 es
necesario un total de 9.115 Millones de USD para su financiamiento.
3. Identificar las causas del déficit en cuenta corriente para el año especifico
solicitado.

Según los antecedentes aportados en el cuadro, la cuenta corriente del año


2018 alcanzo alcanzó el mayor déficit en cinco años, registrándose con un
monto de 9.157 Millones de USD, causa de lo siguiente:

La balanza comercial de bienes y servicio demuestra un superávit menor al año


anterior, traducido en una tendencia superior de las importaciones versus las
exportaciones. Además, se observa un endeudamiento en la cuenta financiera
de 8.076 Millones de USD, producido especialmente por el incremento de
pasivos de Gobierno, y por bonos emitidos al exterior y adquiridos por ajenos al
mercado laboral. Otra causa del déficit observable, es el aumento de pasivos
del sector Empresarial y su inversión en el país, además de bonos en
mercados externos y prestamos desde el extranjero.
Por otra parte, el mayor déficit reflejado se encuentra en el pago neto de rentas
al exterior por un total de 12.241 millones de USD, ligado a la inversión
extranjera directa.

4. Analizar el financiamiento de la cuenta corriente a partir de los componentes de


la balanza de pagos para el año especifico solicitado.

Se observa que, si bien existe un déficit mayor en la cuenta corriente respecto


de los años anteriores, es posible señalar que existe un superávit en la balanza
de bienes y servicios (USD $673), además de transferencias corrientes (USD $
2.411), si bien el saldo anual de la balanza comercial de bienes fue menor al
año anterior, ocurre debido al incremento de las importaciones que superaron
las exportaciones.
Dentro de las importaciones, destaca el alza de las compras de bienes
intermedios, seguidas de las de bienes de consumo y capital. En el ámbito de
las exportaciones su alza respecto del año anterior se ve reflejada en el
aumento de envíos industriales y mineros y en menor medida de productos del
sector agropecuario- silvícola.
Finalmente podemos resumir el predominante financiamiento proveniente de la
inversión directa, sin dejar de lado el importante aporte de los instrumentos
financieros derivados, otras inversiones y movimientos de activos de las
reservas.

También podría gustarte