Está en la página 1de 11

Index de Enfermería Mi SciELO

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296


Servicios personalizados
Index Enferm vol.29 no.1-2 Granada ene./jun. 2020 Epub 19-Oct-2020

Servicios Personalizados
ORIGINALES
Revista

Sobrepeso y obesidad en un grupo de mujeres SciELO Analytics


saharauis y relación con los ideales de belleza Articulo

Articulo en XML

Referencias del artículo

Como citar este artículo


Overweight and obesity in Saharawi women and the
SciELO Analytics
relationship with beauty ideals
Traducción automática

Enviar articulo por email

Indicadores

Leticia Alvarado Olmedo1 , Angel Quero Alfonso2 , Omar Mohamed Links relacionados

Ali3 , Meya Ali4 , María del Mar García Calvente5 Compartir

1
Otros
Programa de Doctorado “Estudios de las Mujeres, Dicursos y prácticas de
Género”. Universidad de Granada. España. Otros
2
Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta. Universidad de Granada. España.
3 Permalink
Campamento de refugiados saharauis de Tindouf, Argelia.
4
Dispensario de salud Agüenit, Campamento de refugiados saharauis de
Tindouf, Argelia.
5
Grupo de investigación “Género, salud y servicios sanitarios”. Instituto de Investigación Biosanitaria, Granada.
España.

RESUMEN

Objetivo principal:

Analizar la prevalencia del sobrepeso en una muestra de mujeres Saharauis en relación a la imagen corporal.
Metodología:

Muestra no aleatoria (n=210), mujeres residentes en campamentos de refugiados Saharauis de Tindouf, durante
2018. Se determinó el Índice de Masa Corporal (IMC) y se aplicó el cuestionario de la Silueta de Maganto y Cruz,
para determinar el Índice de Distorsión y el de Insatisfacción de la imagen corporal.

Resultados principales:

Un 60,47% de las mujeres presentaban un IMC superior a 25. El 92,4% de las mujeres se identifican con una
silueta más delgada de la que les corresponde, mientras que el 40,5% de la muestra se sienten satisfechas de su
imagen corporal.

Conclusión principal:

La alta tasa de obesidad detectada en las mujeres no es motivo de insatisfacción con el cuerpo en las participantes.
Los índices de distorsión e insatisfacción corporal sugieren que la figura de la mujer obesa encuentra una amplia
aceptación social en la sociedad saharaui.

Palabras clave: Sáhara; Obesidad femenina; Imagen corporal; Distorsión percibida

ABSTRACT

Objective:

To analyse the prevalence of overweight in a sample of Saharawi women in relationship with their body image.

Methods:

Intentional sample of 210 women living in Sahrawi refugee camps in Tindouf during 2018. The BMI was determined
and then the Maganto and Cruz Silhouette questionnaire was applied to each, to determine the Distortion Index
and the Body Image Dissatisfaction Index.

Results:

60.47% of women had a BMI of over 25. The 92.4% of women identify with a slimmer silhouette than corresponds
to them. The 40.5% of the sample is satisfied with their body image.

Conclusions:

The high rate of obesity detected isdoes not related togenerate dissatisfaction with their body in the women that
took part. The indices of distortion and dissatisfaction suggest social acceptance of the figure of an obese woman in
Saharawi society.

Key words: Sahara; Women's obesity; Body image; Perceptual distortion


INTRODUCCIÓN

En España son numerosos los estudios que analizan las relaciones entre el estatus social de la mujer, el cuerpo, los
cánones de belleza, la presión social y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) para ajustarse al cuerpo
normativo.1,2 Sin embargo, el desarrollo de estos estudios en los países de África y en especial en los del Sahel y
el Sáhara Occidental son muy escaso,s por lo cual creemos necesario ampliar el contexto geográfico de esta
problemática. El presente trabajo se centró en la sociedad Saharaui ya que existen indicios de altas tasas de
obesidad femenina en relación a un ideal estético caracterizado por la preferencia de la figura de la mujer con
exceso de peso.3,4 La presión social sobre el cuerpo de la mujer no se manifiesta con la misma intensidad en el
cuerpo de los hombres y es una de las causas de desigualdad de género en salud.5,6

La mayoría de los trabajos sobre nutrición realizados en África ponen el foco en detectar las situaciones de
desnutrición en la población. Aunque muchos de estos estudios señalan que la obesidad coexiste con la
:
malnutrición,6 también resaltan que en los países del Sáhara, la prevalencia del infrapeso es baja en comparación a
las altas tasas de obesidad.7 Trabajos publicados en los últimos ocho años ya advierten que la obesidad femenina
constituye un fenómeno de alta prevalencia en la región del Sáhara.8,9

Rguibi y Belahsen estudiaron la obesidad en las mujeres saharauis de territorios controlados por Marruecos. Su
trabajo se llevó a cabo en los centros de salud pública de Laayounnee incluyó una muestra de 249 mujeres. Se
detectó un 30 % de sobrepeso y un 49 % de obesidad en las mujeres y sin embargo el 90.4 % de ellas expresaron
su deseo de aumentar de peso.10

Recientemente, Naigaga en un estudio transversal realizado sobre una muestra de 180 mujeres y 175 hombres
saharauis, detectó una tasa del 42 % de sobrepeso y 48 % de obesidad.11 Significativamente más mujeres (60 %)
presentaban sobrepeso y obesidad en comparación con los hombres (25 %). Los resultados reflejaron una
tendencia en mujeres a manifestarse más delgadas de lo que realmente están según su Índice de Masa Corporal
(IMC), así como un patrón generalizado en mujeres de querer conseguir un cuerpo más grueso del que tenían en el
momento de realizar el trabajo. Los resultados evidencian que la presión social por conseguir el cuerpo ideal es
mucho más acusada en las mujeres que en los hombres.

La consideración de la figura femenina con exceso de peso como atractiva, al menos en relación con los estándares
del normopeso dictados por los distintos grupos científicos, era habitual en los pueblos saharauis, y ha sido
ilustrada en numerosas etnografías.12,14 Algunas de ellas ya resaltaban los estereotipos positivos que el pueblo
tuareg asocia a la obesidad femenina, quienes consideraban que esta situación aceleraba la pubertad y permitía
conseguir un matrimonio rápido y en mejores condiciones.11

Rebeca Popenoe había llegado a conclusiones parecidas, mostrado la persistencia del sobrepeso en las mujeres
como deseable en otras sociedades africanas. Los resultados de su trabajo de demostraron que los ideales locales
de belleza no pueden entenderse de forma aislada sino relacionándolos con las distintas estructuras de la sociedad
en la que dichas imágenes se construyen con sus lógicas culturales particulares.15

El presente trabajo analiza la relación entre el autoconcepto de la imagen corporal con el sobrepeso y obesidad en
mujeres saharauis. Las preferencias estéticas son ejemplos de particularismos, porque obedecen a variaciones
regionales que se mueven en un continuum entre delgadez y obesidad.3 Sin embargo, la presión por ajustar el
cuerpo real al ideal social afecta más a las mujeres que a los hombres y esto se ha constatado a nivel universal,
tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.7 Los objetivos de esta investigación fueron: estudiar la
prevalencia actual de sobrepeso y obesidad en una muestra de mujeres Saharauis así como la percepción de la
imagen corporal de las mujeres y el grado de satisfacción con su cuerpo y averiguar si estos factores se
relacionaban con la presencia de obesidad.

METODOLOGÍA

Entre mayo y noviembre de 2018 en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia) se realizó un
estudio transversal de prevalencia mediante técnicas cuantitativas que incluyeron mediciones antropométricas de
peso (en kg), talla (en cm) e IMC.

La selección muestral se hizo con criterios de conveniencia, incorporando en la muestra a las mujeres mayores de
14 años que acudían a los dispensarios de salud, a las farmacias locales o asociaciones de mujeres de la Wilaya de
Auserd durante el período de recogida de datos. Se excluyeron a mujeres con enfermedades psiquiátricas,
embarazadas o con problemas de comunicación. Tanto para la selección de las mujeres, como para las posteriores
mediciones y análisis de las mismas, se contó con la participación de las enfermeras y enfermeros locales a
quienes se explicó previamente el estudio y los instrumentos de medición. Para la estimación del tamaño
poblacional se consultó el documento más reciente de ACNUR sobre población refugiada Saharaui que cifra en
36.400 personas el total de la población en Auserd.16

La muestra final del presente estudio fue constituida por 210 mujeres, con una edad media de 34,2 años, una
desviación estándar de 12,8 años con un mínimo de 14 y un máximo de 80.
:
Todas las mujeres fueron informadas previamente tanto del procedimiento como de la finalidad del estudio,
solicitando su consentimiento explícito, garantizando en todo momento la confidencialidad de datos y se les explicó
el objetivo final de la investigación. Solo el 20 % de las mujeres dominaban el castellano, por lo que para la
comunicación y traducción de los cuestionarios se contó con la ayuda del personal de enfermería local.

Las variables analizadas fueron las siguientes:

Edad: en años cumplidos. Se categorizó para el análisis en los siguientes grupos: menores de 20, de 21 a 30, 31 a
40, 41 a 50, 51 a 60, mayores de 60.

IMC: Se calculó mediante la fórmula peso/talla2 y los datos se agruparon siguiendo los criterios de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).17 Que consideran: Infrapeso <18.5 kg/m2; Normopeso 18.5-24.9 kg/m2; Sobrepeso
25-29.9 kg/m2; Obesidad >30 kg/m2.

Mujer ideal: representa a la figura preferida como ideal de mujer, elegida entre una escala de siluetas siendo 1 la
más delgada y 8 la más gruesa, medido a través del Test de la Silueta de Maganto y Cruz.1

Hombre ideal: representa a la figura preferida como ideal de hombre, elegida entre una escala de siluetas siendo 1
el más delgado y 8 el más grueso, medido a través del Test de la Silueta de Maganto y Cruz.1

Índice de distorsión de la imagen corporal (TSA-D). Este índice representa la dimensión de la diferencia entre la
silueta que la persona percibe como representante de su peso actual y la silueta que corresponde en función a su
IMC real.1 Para asignar la silueta que corresponde a la persona en función de su IMC, el cuestionario previamente
asigna a cada categoría de IMC su correspondiente silueta. El valor 0 del TSA-D indica que no hay distorsión de la
imagen corporal: la silueta elegida por el individuo se corresponde con la asignada por el sistema según su IMC.
Los valores negativos muestran que la persona ha elegido una silueta más delgada de lo que le corresponde. Por el
contrario, los valores positivos indican que ha seleccionado una silueta más gruesa de la que le pertenece.

Índice de insatisfacción (TSA-I), calcula la diferencia entre la imagen corporal que la persona desearía tener con la
que cree tener en la actualidad, por lo que valora el grado de satisfacción del individuo con su cuerpo en el
momento de aplicación del cuestionario.1 El mayor grado de satisfacción se obtiene cuando las respuestas tienen
un valor cero o cercanas al mismo. Los valores negativos revelan que el sujeto desearía estar más delgado y los
valores positivos muestran que el sujeto desearía estar más grueso.

Todas las mujeres fueron pesadas y talladas a la misma hora del día y con los mismos instrumentos de medida:
báscula mecánica y tallímetro separados.

Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS Statistics v. 20. Para determinar las relaciones entre las
variables analizadas se aplicó la prueba del chi-cuadrado y el análisis de varianza (ANOVA) considerando una la
existencia de diferencias significativas cuando la significación asintótica era < 0,05. Además, se utilizó el
coeficiente de correlación Rho de Spearman para determinar tanto la fuerza como el sentido (negativo o positivo)
de relación entre las variables.

Los resultados y conclusiones de análisis fueron compartidos y se devolvieron a los profesionales sanitarios locales
para que dispongan de ellos.

RESULTADOS

El perfil medio de las participantes fue el de una mujer de 34 años, con dos hijos, 27 de IMC y un índice de
distorsión de -2. Un 0,2 de índice de insatisfacción con la imagen corporal, un 4,6 en la silueta que las mujeres
eligieron como hombre ideal y 6,1 en la mujer ideal (ver Tabla 1).

Tabla 1. Estadísticos descriptivos (n=210)


:
Mín Max Media Desviación
Edad 14 80 34,2 12,8
Número hijos 0 8 1,7 2
IMC 18,6 49 27 4,8
Índice Distorsión -4 1 -2 1
Índice Insatisfacción -3 4 0,2 0,9
Silueta hombre ideal 3 7 4,6 0,9
Silueta mujer ideal 4 8 6,1 1

El 60,47 % del total de mujeres que se incluyen en este estudio presenta un IMC superior al normal. Del total de la
muestra el 38,57 % tiene sobrepeso, el 21,9 % obesidad y el 39,52 % presentan normopeso, con una correlación
positiva entre la edad de las mujeres y el IMC, es decir, a más edad más peso (ver gráfico 1).

Gráfico 1. Porcentaje de mujeres, por grupo de edad, en cada categoría de IMC

Los datos correspondientes al Índice de Distorsión de la imagen corporal reflejan que 194 mujeres de la muestra
(92,4 %) presentan un índice negativo, es decir, que se identifican con una silueta más delgada de la que les
corresponde. En 14 mujeres (6,6 %) no se detectó distorsión de su imagen corporal y solo 2 (1 %) manifiestan un
índice positivo de distorsión, que se relaciona con una silueta más robusta de la que les corresponde. En el gráfico
que representa estos datos, la línea correspondiente al punto cero, representa el punto de correlación más
ajustado entre el cuerpo percibido y el cuerpo real (ver gráfico 2). A la derecha de esa línea se sitúan las mujeres
que se identifican con un cuerpo más grueso del que realmente tienen (según su IMC) y a la izquierda las que se
ven con un cuerpo más delgado del que les corresponde por IMC.
:
Gráfico 2. Porcentaje de mujeres en cada valor del Índice de distorsión de la imagen corporal

Respecto al Índice de Insatisfacción, los datos muestran que 85 mujeres (40,5 %) de la muestra se sienten
satisfechas de su imagen corporal, 43 mujeres (20,5 %) desearían estar más delgadas y 82 son las mujeres (39
%) que desearía estar más gruesas. El promedio obtenido (0,22) indica una alta satisfacción general de las
mujeres con su cuerpo. Es de resaltar que, aunque la media de este índice es cercana a cero, lo que indicaría un
alto grado de satisfacción general de las mujeres con su imagen corporal, cuando este dato se desglosa por grupos
de edad sí se observan diferencias, con una tendencia entre las mujeres más jóvenes a expresar una mayor
insatisfacción con su cuerpo que las más mayores.

La comparación de las respuestas del ítem 6 del cuestionario (“¿Qué silueta crees que elegiría una persona del
sexo contrario como pareja?”), con las del ítem 5 (“¿Qué silueta elegirías como pareja?”) permite valorar el nivel
de ajuste o desajuste entre el modelo de imagen corporal que las mujeres elegirían como pareja (“hombre ideal”) y
la atribución que estas hacen al sexo contrario en la elección de las mujeres (“mujer ideal”). La asimetría en las
preferencias corporales entre hombres o mujeres quedan de manifiesto al comprobar que el 73 % de las mujeres
elegirían como pareja a hombres más delgados (siluetas número 4 y 5) mientras que, el 41 % de las mujeres
piensan que los hombres elegirían como pareja a mujeres más gruesas (silueta 6 y 7).

Los resultados indican una relación negativa entre el IMC y los índices de distorsión e insatisfacción, es decir, son
las mujeres con normopeso o ligero sobrepeso las que presentan mayores cifras de distorsión e insatisfacción con
su imagen corporal. Por el contrario, aquellas con mayores índices de IMC se encuentran más satisfechas y con
menor índice de distorsión.

DISCUSIÓN

El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud en las mujeres de los campamentos de refugiados
saharauis. Los datos del presente trabajo indican que el 60,47 % de las mujeres de la muestra analizada presentan
:
exceso de peso, coincidiendo con los resultados de trabajos anteriores realizados en el mismo entorno.6 7-8 El
análisis de los datos correspondientes a los índices de distorsión e insatisfacción señalan que las mujeres se
encuentran satisfechas con sus cuerpos, a pesar del elevado IMC detectado entre ellas.

La preferencia por cuerpos gruesos en sociedades con déficit alimentario ha sido documentada en anteriores
estudios.9 10-11 En la actualidad, la sociedad saharaui está en un momento de transición en los hábitos
dietéticos.20 La paulatina mejora en la diversidad de los productos disponibles hace que se estén incorporando
hábitos y elementos propios de la dieta occidental, a costa del progresivo abandono de la dieta tradicional
Saharaui.21 Sin embargo, la preferencia por los cuerpos “grandes” propia de los tiempos de escasez, posee en las
mujeres del Sáhara una inercia que se resiste a desaparecer como, en este caso, revelan las cifras de los índices de
insatisfacción y de distorsión de la imagen corporal.

El índice de distorsión mide el grado de adecuación de la imagen percibida de nuestro cuerpo con la realidad. En las
mujeres del presente estudio, este índice muestra una desviación negativa de casi 2 puntos (-1,97) que señala una
tendencia a la subestimación de la propia imagen corporal. Dicha subestimación contrasta con estudios similares
realizados entre mujeres de países occidentales que apuntan siempre en dirección contraria, es decir, hacia una
sobrestimación del tamaño corporal.14,15 Dicho de otra forma: mientras en los campamentos saharauis las
mujeres se ven más delgadas de lo que realmente están, en Occidente se ven más gordas. En este sentido, se
considera interesante destacar que el grado de distorsión de la imagen corporal que se detecta entre las mujeres
de nuestro trabajo, coincide casi exactamente con las encontradas entre los hombres que en los países
desarrollados son catalogados como vigoréxicos, una alteración de la imagen corporal asociada a un trastorno de la
alimentación, característica de hombres que acuden con frecuencia a gimnasios para aumentar su masa
muscular.23

Esta tendencia a la subestimación del peso atraviesa las fronteras de la edad de las mujeres Saharauis, ya que no
hemos encontrado relación entre este índice y la edad de las participantes. Nuestros resultados señalan en
dirección contraria a los de anteriores trabajos,9 en los que si se detectaron diferencias en la subestimación por
grupos de edad. En dichos estudios se explicaban estas diferencias por el deseo de las más jóvenes de tener un
cuerpo más obeso para conseguir casarse, mientras que, en las más mayores, esta tendencia se perdía.
Interpretamos nuestros datos como resultado de la normalización social y cultural de la figura de las mujeres con
sobrepeso, lo que tiene sentido al ser esta imagen la continuación de toda una tradición cultural.

En el presente estudio, el índice de distorsión evidencia una relación inversa con el IMC, ya que cuanto más
sobrepeso y obesidad se detecta, menor es la cifra de distorsión de la imagen corporal que presentan las mujeres.
Esto podría relacionarse igualmente con la explicación referida anteriormente, aceptando la obesidad como una
norma, y no como algo rechazable.

El índice de insatisfacción refleja tanto el nivel de aceptación del propio cuerpo como el deseo por una figura más
delgada o por una más gruesa. El índice medio detectado en la muestra sugiere que existe un alto grado de
satisfacción de las mujeres con su cuerpo. Aunque no hay una correlación estadística entre este índice y la edad de
las mujeres, sí que podemos apreciar una ligera tendencia en el grupo de las menores de 30 años a preferir un
cuerpo más grueso. Este dato se hace más relevante en las mujeres más jóvenes donde las tasas de obesidad y
sobrepeso son menores que en las mujeres mayores de 30 años. Cuando correlacionamos este Índice con el IMC
de las mujeres los resultados son más significativos porque los datos revelan que hay una acusada tendencia entre
el grupo de mujeres que presentan normopeso o incluso sobrepeso a desear un cuerpo más grueso. Este deseo de
ganar peso ayuda a explicar la alta prevalencia de la obesidad entre las mujeres saharauis y aunque no es el
objetivo de este estudio contribuye a la persistencia de diversas técnicas y costumbres13,23 de engorde para ganar
peso de forma rápida.

La presión por ajustarse al canon estético de un cuerpo con exceso de peso incide sobre todo en las mujeres. Como
autores anteriores ya habían advertido,21 en el presente trabajo también hemos detectado un consumo clandestino
de corticoides en las mujeres Saharauis, con ánimo de aumentar de peso rápidamente. En nuestro estudio hemos
encontrado una diferenciación por género respecto al cuerpo que las mujeres consideran más atractivo o ideal.
Mientras que la silueta del “hombre ideal” gira entorno a la figura 4-5 del cuestionario (siendo 1 la más delgada y 8
la más gruesa), la considerada “mujer ideal” está en torno a la 6-7. Esto quiere decir que el ideal de belleza de las
mujeres respecto al cuerpo femenino no coincide con el masculino, prefiriéndose a las mujeres más gordas que a
:
los hombres.

El aumento de peso siempre ha significado estatus, bienestar y riqueza ya que las mujeres de las capas
socioeconómicas más altas realizaban menos tareas en el hogar, teniendo más tiempo para sentarse, descansar y
comer. Hoy en día se sigue manteniendo esa asociación.24 25-26

Tanto los Índices de Distorsión e Insatisfacción de la imagen corporal como los problemas asociados de
alimentación se enmarcan en un contexto sociocultural determinado que establece la figura de la mujer gorda
como ideal de belleza. La presión social para que el cuerpo real se ajuste al cuerpo normativo se percibe de forma
más acusada sobre las mujeres y constituye uno de los principales factores para el mantenimiento del sobrepeso y
la obesidad entre las mujeres.

En el trabajo hemos elegido solo a las mujeres como objeto de estudio, por una parte, para comparar los datos
antropométricos recogidos con el mismo sexo en países occidentales, y por otro lado para centrarnos en las
concepciones de las mujeres sobre sus propios cuerpos. No obstante, consideramos interesante realizar futuros
estudios centrados en los hombres para contrastar sus respuestas con las representaciones mentales expresadas
por las mujeres en nuestro trabajo.

Otra de las posibles limitaciones tiene relación con el instrumento empleado. Los cuestionarios que utilizan siluetas
de figuras humanas para medir variables como distorsión de la imagen corporal, satisfacción con el cuerpo, cuerpo
ideal, etc. están construidos tanto para mujeres como hombres de países occidentales, en los que los trastornos de
la conducta alimentaria en relación a la imagen corporal se manifiestan en forma de cuadros anoréxico-bulímicos y
no contemplan trastornos derivados del deseo de engordar. Este sesgo eurocéntrico en el diseño del cuestionario
empleado supone una limitación al aplicarlos en contextos como el del presente trabajo. No hemos localizado
cuestionarios adaptados a esta realidad local por lo que consideramos necesario diseñar y validar instrumentos
mejor ajustados a las distintas condiciones sociales y culturales y que pudieran ser utilizados en futuras
investigaciones.

Los resultados de nuestro trabajo confirman la necesidad de incluir en los programas de educación nutricional
llevados a cabo en los campamentos contenidos y talleres relacionados con los estereotipos de belleza, la
autoestima y visibilizar las presiones sociales que influyen en el sobrepeso o la obesidad que padecen las mujeres.

BIBLIOGRAFÍA

1. Cruz Sáez, Soledad; Maganto Mateo, Carmen. El test de siluetas: un estudio exploratorio de la distorsión e
insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes. Barcelona. TER Ediciones, 2003. [ Links ]

2. González Carrascosa, Rebeca; Martinez Monzó, Javier; García Segovia, Purificación. Una escala visual online
para medir la distorsión de la imagen corporal en universitarios. Revista Española de Nutrición Comunitaria
2015;21(1):22-28. [ Links ]

3. Shukla, Ankita; Kumar, Kaushalendra; Singh, Abhishek. Association between Obesity and Selected Morbidities: A
Study of BRICS Countries. PLOS ONE 2014;9 (4). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0094433 [ Links ]

4. Gautret, Philippe; Bauge, Marie; Simon, Fabrice; Benkouiten, Samir; Valéro, René; Parola, Philippe; Brouqui,
Philippe. Overweight and Obesity in French Hajj Pilgrims. Journal of Immigrant and Minority Health
2013;15(1):215-8. [ Links ]

5. Cresswell, Jenny; Campbell, Oona; De Silva, Maria Jose; Filippi, Veronique. Effect of maternal obesity on
neonatal death in sub-Saharan Africa: multivariable analysis of 27 national datasets. The Lancet
2012;380(9850):1325-30. [ Links ]

6. Stevens, Gretchen; Singh, Gitanjali; Lu, Yuan; Danaei, Goodarz; Lin, John; Finucane, Mariel, et al. National,
regional, and global trends in adult overweight and obesity prevalences. Population Health Metrics 2012;10(22).
https://doi.org/10.1186/1478-7954-10-22 [ Links ]

7. Martorell, Reynaldo; Khan, Kettel; Hughes, ML; Grummer-Strawn, Laurence. Obestiy in women from developing
:
countries. European Journal of Clinical Nutrition 2000;54(3):247-252. [ Links ]

8. Grijalva Eternod, Carlos; Wells, Jonathan; Cortina Borja, Mario; Salse Ubach, Nuria; Tondeur, Mélody; Dolan,
Carmen, et al. The Double Burden of Obesity and Malnutrition in a protracted emergency setting: A Cross-Sectional
Study of Western Sahara Refugees. PLOS Medicine 2012;9 (10):e1001320. [ Links ]

9. Price, Alison; Crampin, Amelia; Amberbir, Alemayehu; Kayuni Chihana, Ndoliwe; Musicha, Crispin; Tafatatha,
Terence et al . Prevalence of obesity, hypertension, and diabetes, and cascade of care in sub-Saharan Africa: a
cross-sectional, population-based study in rural and urban Malawi. The Lancet Diabetes & Endocrinology
2018;6(3):208-222. [ Links ]

10. Rguibi, Mohamed; Belahsen, Rekia. Body size preferences and sociocultural influences on attitudes towards
obesity among Moroccan Sahraoui women. Body Image 2006;3(4):395-400. [ Links ]

11. Naigaga, Desire; Jahanlu, David; Claudius, Hanne; Gjerlaug, Anne;Barikmo, Ingrid; Henjum, Sigrun. Body size
perceptions and preferences favor overweight in adult Saharawi refugees. Nutrition Journal
2018;17(1):17;https://doi.org/10.1186/s12937-018-0330-5 [ Links ]

12. Ojeda Díaz, Maria de los Angeles. Saharaui, vida y cultura tradicional del sahara occidental. Madrid:Ministerio
de Cultura, 1990. [ Links ]

13. Bernus, Edmond. Dates, dromedaries and Drought: diversification in Tuareg pastoral systems. Paris: Editions
Plume, 1991. [ Links ]

14. Biadgilign, Sibhatu; Mgutshini, Tennyson; Haile, Demewoz; Gebremichael, Bereket; Moges, Yonatan; Tilahun,
Kelemu. Epidemiology of obesity and overweight in sub-Saharan Africa: a protocol for a systematic review and
meta- analysis. BMJ Open 2017;7 (11):e017666. [ Links ]

15. Popenoe, Rebecca. Feeding desire: Fatness, beauty and sexuality among a Saharan people. London:Routledge,
2004. [ Links ]

16. ACNUR. Sahrawi Refugees in Tindouf, Algeria: Total In-Camp Population. Official report, NY, UN. 2018.
Disponible en: https://www.usc.gal/export9/sites/webinstitucional/gl/institutos/ceso/descargas/UNHCR_Tindouf-
Total-In-Camp-Population_March-2018.pdf [acceso:06/03/2019]. [ Links ]

17. Organización Mundial de la Salud (sede Web). Obesidad y sobrepeso. Ginebra. Organización Mundial de la
Salud/Acceso/Centro de prensa/Notas descriptivas, 2018. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/obesity-and-overweight [acceso:06/03/2019]. [ Links ]

18. Salas Salvadó, Jordi; Rubio, Miguel; Barbany, Monserrat; Moreno, Basilio. Consenso SEEDO 2007 para la
evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Medicina
Clínica 2007;128 (5):184-196. [ Links ]

19. Gómez Mármol, Alberto; Sánchez Alcaraz, Bernardino; Mahedero Navarrete, María del Pilar. Insatisfacción y
Distorsión de la Imagen corporal en adolescentes. AGORA para la Educación Física y el Deporte, 2013;15(1):54-63,
[ Links ]

20. Humbwavali, Joao; Giugliani, Camila; Silva, Inácio; Duncan, Bruce. Temporal trends in the nutritional status of
women and children under five years of age in sub-Saharan African countries: ecological study. Sao Paulo Medical
Journal 2018;136 (5):454-463. [ Links ]

21. Campos Calero, Álvaro; Carretero Moral, Pascual. La adaptación de la atención sanitaria a las condiciones
socioculturales y económicas: El tratamiento de la diabetes en los campamentos de refugiados. Index de
Enfermería 2016;25(3):203-6. [ Links ]

22. AECID. Población refugiada Saharaui. Plan operativo anual 2014. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y
Cooperación, 2015. [ Links ]

23. Lopez Cuautle, Camilo; Vazquez Arevalo, Rosalia; Mancilla Díaz, Juan. Muscle Dysmorphia Diagnostic
evaluation: a systematic review. Clinical and Health Psychology 2016;32 (2):405-416. [ Links ]
:
24. Zelenková, Miroslava; Zelenka, Lubomír; Knížková, Ivana; Kunc, Petr; Lovětínská, Vanesa; Lukešová, Daniela.
Epidemiological study of obesity in populations of different racial, cultural, economic and dietary backgrounds.
Gastroenterologie a hepatologie 2017;71 (4):341-347. doi:10.14735/amgh2017341 [ Links ]

25. Ministerio de Salud de la RASD(Sede Web). Chaid el Hafed. Ministerio de Salud de la


RASD/Documentación/Planes estratégicos. 2018. Plan Estratégico de Salud 2016-20. Disponible en:
https://msprasd.org/archivos_subidos/Plan_Estrategico_de_Salud_Saharaui_2016-20.pdf [acceso:06/03/2019].
[ Links ]

26. Tauzin, Aline. Femmes, famille, sociétéau Maghreb et en émigration: 700 travaux et document sin edits. París:
Karthala;1990. [ Links ]

Recibido: 05 de Noviembre de 2019; Aprobado: 14 de Enero de 2020

CORRESPONDENCIA: Leticia Alvarado Olmedo alvarado@ugr.es

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons

Apartado de correos: nº 734, Granada, Granada, ES, 18080, (34)958 293 304

secretaria@ciberindex.com
:

También podría gustarte