Está en la página 1de 47

Dra. Azucena Zubieta R.de C.

Facultad de Medicina, UMSA.


La Paz, Bolivia
1. FUNDAMENTOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y
POLÍTICAS DE SALUD
Concepto y definición de políticas públicas.
Concepto y definición de políticas de salud
2. GENERACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Análisis y evaluación de las políticas públicas
Análisis de las políticas en salud
OMS/OPS, UNICEF, BM, etc.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 2
Del griego POLITIKOS
Significa: Ciudadano, civil, relativo al ordenamiento
y funcionalidad de la ciudad.
 Decisión de poder
 Orientación de un rumbo, una ruta, un
curso de acción
 Decisión sobre que hacer, uso de los
recursos

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 3
Sentido amplio: actividad referida a la
organización de la sociedad en procura
del Bien Común.

Política como
Política como
orden justo
lucha por el
poder
Sentido restringido: actividad que tiene
por objeto la obtención, el ejercicio y la
conservación del poder en la sociedad.
(cf. DP 523, “política de partido”) Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 4
 Ciencia del
poder (de la
lucha por el
poder social
entre grupos
organizados).
 Curso de
acción
seleccionado
que afecta
significativam
ente a un gran
número de
personas”.
Mac Rae y
Wilde.
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 5
Concebir y poner en práctica un sistema
social ideal que, estableciendo justificaciones
y normas para el ejercicio de la autoridad,
logre que ese ejercicio sea lo menos lesivo
posible para la libertad individual y que la
relación de autoridad (Estado) a individuo y
colectividad, produzca condiciones
justicieras, satisfactorias para lograr equidad
en la distribución de la riqueza (del bien
común).

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 6
La humanidad no ha sido
todavía capaz de lograrlo.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 7
 Son decisiones en el sector público. “Aquello
que el gobierno escoge hacer o no hacer”
(Dye).
 “Decisiones gubernamentales que surgen
como resultado del sistema político.”
 “Política elaborada por el gobierno”. Duncan.
 Según Gonzales Ortíz:“Leyes, normas,
programas, ordenanzas locales, decisiones de
la Corte, ordenanzas ejecutivas, decisiones de
administradores y hasta acuerdos no escritos”

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 8
Conjunto de decisiones y acciones:
- emprendidas por los gobiernos
para lograr el bien común de una
sociedad.
- que lleva a cabo un gobierno para
solucionar los problemas que en un
momento determinado los
ciudadanos y el propio gobierno
consideran prioritarios.(Ministerio de Salud
y Presidencia de la Nación. Módulo 5. Políticas de
Salud. salud.gob.ar).
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 9
 Política de salud, política educativa, política
económica, política ambiental, política social,
de seguridad vial, de protección social.
 La educación obligatoria, la atención universal
en salud, el control de las actividades
contaminantes, las campañas de educación
vial, las pensiones públicas son piezas de
otras tantas políticas públicas sectoriales.
(Ministerio de Salud. Módulo 5. Políticas de Salud.
salud.gob.ar).

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 10
Marco formulación políticas
 Se ejercen desde el
Estado  Problemas
 Carácter universal  Necesidades
 Elementos de coerción  Demandas
 Sujetos a control de
ciudadanía
 Orienta redistribución
de recursos Planes nacionales
 Se ejecuta a través de Planes de gobierno
sectores Prioridades políticas
Compromisos de país
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 11
La política de salud es una herramienta para la
toma de decisiones (elección de opciones)
considerando los recursos escasos
(insuficientes) y las necesidades crecientes
(infinitas). Desde esta perspectiva, las políticas
de salud representan una serie de valores
(equidad, eficiencia, calidad y solidaridad.) en
base a los cuales se asignan recursos para
satisfacer las necesidades de salud de la
comunidad. (Ministerio de Salud. Módulo 5. Políticas de
Salud. salud.gob.ar).
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 12
 El Ministerio de Salud es el ente que ejerce la
rectoría del sector salud.
 Cada gestión de gobierno se ha caracterizado
por presentar un documento de Política
Nacional de Salud.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 13
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 14
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 15
1. Análisis de políticas públicas de salud y
relacionadas con la salud.
2. Naciones Unidas, agencias bilaterales y
multilaterales relacionadas con la salud:
OMS/OPS, UNICEF, BM, UCTAD.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 16
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 17
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 18
El análisis de las políticas públicas (estatales) se
desarrolló después de la Segunda Guerra
Mundial, fundamentalmente en los Estados
Unidos.
Dicho análisis se realiza con la intención de
mejorar la eficiencia de los procesos vinculados
a la toma de decisiones.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 19
Las políticas de salud son un campo de
preocupación permanente en el que se
desarrollan programas de acción con objetivos
específicos (satisfacer necesidades de salud) a
lograr mediante la selección de unos medios
adecuados (los servicios que satisfacen las
necesidades) para los que se requiere un monto
de recursos.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 20
En el análisis consideramos un conjunto de
decisiones, u omisiones, en tanto elementos
componentes de un proceso continuo de
generación de políticas que evidencian las
tomas de posición de los organismos
responsables frente a problemas concretos de
salud. Este proceso continuo atraviesa una serie
de etapas que pueden resumirse como sigue:

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 21
1. Fase de gestación de la política.- Un primer
momento en que surge la problemática en la
sociedad y comienza a ser sentida y
planteada por los grupos sociales afectados
o sus representantes, hasta que es tomada
por el organismo responsable del área en
cuestión, el cual comienza a manejar
alternativas de solución.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 22
2. Fase de formulación de la política.-
Posteriormente se analizan las alternativas
generadas, se evalúan sus consecuencias
técnica y políticamente, se negocia un acuerdo
entre los sectores con opiniones divergentes y
se llega finalmente a una decisión que define
las políticas que se piensa aplicar en un lugar y
periodo determinados.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 23
3. Fase de ejecución.- Para que la política antes
definida surta efecto sobre el problema
planteado, tiene que ejecutarse, o sea
transformar las decisiones en acciones
concretas. Se habla aquí de la fase de
ejecución.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 24
4. Fase de evaluación.- Transcurrido un tiempo
suficiente como para medir la desaparición o
modificación del problema original, se procede
a la evaluación de los resultados o impactos de
la política, y al análisis o búsqueda de una
explicación para el caso de que los objetivos no
se hayan logrado.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 25
Estos organismos internacionales pueden ser
de desarrollo y de salud pública.
De desarrollo: Se ocupan de aspectos generales
del desarrollo como:
el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
Otros en el campo de la economía como el
Banco Mundial (BM).

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 26
Conformado por 189 países miembros; con
personal de más de 170 países, y oficinas en
más de 130 lugares, el Grupo Banco Mundial es
una asociación mundial única: las cinco
instituciones que lo integran trabajan para
reducir la pobreza y generar prosperidad
compartida en los países en desarrollo.
https://www.bancomundial.org/es/who-we-
are

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 27
Misión:
Poner fin a la pobreza extrema
 Reducir al 3 % el porcentaje de las personas
que viven con menos de USD 1,90 al día en el
mundo a más tardar en 2030.
Promover la prosperidad compartida
 Fomentar el aumento de los ingresos del 40 %
más pobre de la población en todos los
países.
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 28
2. De Salud Pública: En el campo específico de
la salud colectiva:
 La Organización Mundial de la Salud (OMS)
con su representación en las Américas, la
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
 El Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF),
 El Programa de Naciones Unidas para la
Alimentación y Nutrición,
 La organización Internacional del Trabajo
(OIT).
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 29
Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24
de octubre de 1945, después de que la mayoría
de los 51 Estados Miembros signatarios del
documento fundacional de la Organización, la
Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad,
193 Estados son miembros de las Naciones
Unidas, que están representados en el órgano
deliberante, la Asamblea General.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 30
Organismo de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) especializado en gestionar
políticas de prevención, promoción e
intervención en salud a nivel mundial. La
Organización fue establecida mediante
el Convenio Constitutivo de 1946, el cual entró
en vigor en 1948. Actualmente son 192 estados
miembros de la OMS.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 31
La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano
decisorio supremo de la OMS. Se reúne por lo
general en Ginebra todos los años en mayo y
asisten a ella delegaciones de los 194 Estados
Miembros. Su principal función consiste en
determinar las políticas de la Organización.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 32
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 33
Las personas desean vivir en comunidades y
entornos que garanticen y promuevan su salud.
Por lo que se requiere:
 Atención primaria de salud,
 Acceso universal (cobertura) a los servicios
 Protección social (seguridad social)
 Políticas públicas saludables

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 34
Conformado por 189 países miembros; con
personal de más de 170 países, y oficinas en
más de 130 lugares, el Grupo Banco Mundial es
una asociación mundial única: las cinco
instituciones que lo integran trabajan para
reducir la pobreza y generar prosperidad
compartida en los países en desarrollo.
https://www.bancomundial.org/es/who-we-
are

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 35
Misión:
Poner fin a la pobreza extrema
 Reducir al 3 % el porcentaje de las personas
que viven con menos de USD 1,90 al día en el
mundo a más tardar en 2030.
Promover la prosperidad compartida
 Fomentar el aumento de los ingresos del 40 %
más pobre de la población en todos los
países.
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 36
1. Políticas sistémicas: disposiciones que es
preciso adoptar en los elementos constitutivos
de los Sistemas de salud para apoyar la
cobertura universal y la prestación eficaz de
servicios;
2. Políticas de salud pública: intervenciones
específicas necesarias para hacer frente a los
problemas sanitarios prioritarios mediante
actividades transversales de prevención y
promoción de la salud; y
3. Políticas en otros sectores: contribuciones a la
salud que pueden llevarse a cabo mediante la
colaboración intersectorial (Educación,
Economía, Trabajo, Ambiente, etc.)
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 37
 Sistema de Salud: “Respuesta social organizada
a los problemas y necesidades de salud de la
población”.
 Los componentes de los Sistemas de salud
comprenden las infraestructuras, los recursos
humanos, la información, las tecnologías y la
financiación.
 Ej. Sin sistemas de suministro y logística en buen estado de
funcionamiento, una red de atención primaria no puede operar
adecuadamente. En Kenya, los niños están ahora mucho mejor
protegidos contra la malaria gracias a que los servicios locales
les han proporcionado mosquiteros tratados con insecticida2

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 38
 Abordan problemas de salud prioritarios
 Comprenden las políticas y los programas
técnicos para hacer frente a problemas de
salud prioritarios en las poblaciones
humanas.
 Abarcan las intervenciones de salud pública
clásicas, desde la higiene pública y la
prevención de enfermedades a la promoción
de la salud. A través de programas y
campañas.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 39
 El tercer conjunto de políticas de primera
importancia se conoce como «la salud en
todas las políticas»
 Se basa en el reconocimiento de que es
posible mejorar la salud de la población
mediante políticas controladas
principalmente por sectores distintos del
sanitario.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 40
Requieren una colaboración intersectorial intensiva que
conceda la debida importancia a la salud en todas las
políticas. Ej.

 Los contenidos de salud de los planes de estudio


escolares,
 Las políticas industriales en pro de la igualdad de
género, y
 Políticas de seguridad de los alimentos y los bienes
de consumo

Pueden influir profundamente en la salud de


comunidades enteras o incluso determinarla, y
trascender las fronteras nacionales.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 41
Reducir contenido de sal en alimentos fabricados.

 En los 23 países en desarrollo que soportan el


80% de la carga mundial de enfermedades
crónicas, si los fabricantes decidieran reducir
voluntariamente el contenido en sal de los
alimentos preparados y se emprendiera una
campaña mediática sostenida animando a cambiar
el régimen alimenticio,
con una reducción del 15% de la sal de la dieta se
podrían salvar 8,5 millones de vidas en un
decenio.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 42
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 43
La aplicación de cuatro medidas del
Convenio Marco para el Control del
Tabaco podría salvar otros 5,5 millones
de vidas más en un decenio.

◦ Aumento de los impuestos sobre el


tabaco;
◦ Prohibición de fumar en el lugar de
trabajo;
◦ Envasado, etiquetado con advertencias
◦ Campañas de sensibilización sobre los
riesgos para la salud general de la
publicidad, la promoción y el
patrocinio)de tabaco.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 44
La aplicación de cuatro medidas del Convenio
Marco para el Control del Tabaco podría salvar
otros 5,5 millones de vidas más en un decenio.

◦ Aumento de los impuestos sobre el tabaco;


◦ Prohibición de fumar en el lugar de trabajo;
◦ Envasado, etiquetado con advertencias
◦ Campañas de sensibilización sobre los riesgos
para la salud general de la publicidad, la
promoción y el patrocinio)de tabaco.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 45
El análisis de algunas de las políticas de salud
colectiva a través de estos organismos
internacionales son de utilidad con el fin de
observar sus características y de reflexionar
sobre su pertinencia y utilidad en el marco de
las necesidades de desarrollo de la salud
presente y futura.

Dra. Azucena Zubieta


Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 46
 Cardozo-Brum M. Análisis de políticas de salud, ¿un
área nueva? Salud Publica Mex 1989;31:705-709
Paganini José María. Las Políticas De Salud
Internacionales.
http://www.inus.org.ar/documentacion/Documentos
%20Tecnicos/Fundamentos_de_la_salud_publica/cap_
2.pdf
 Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10
de diciembre de 1948
 Informe sobre la salud en el mundo 2008 La atención
primaria de salud, más necesaria que nunca.
http://www.who.int/whr/2008/08_chap4_es.pdf
 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.wwf.es/nuestro_trabajo_/objetivos_desarr
ollo_sostenible/
Dra. Azucena Zubieta
Facultad de Medicina, UMSA
La Paz, Bolivia 7/10/2021 47

También podría gustarte