Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y

MAESTRA

ESCUELA DE NEGOCIOS

DE-111- Teoría Organizacional y procesos


administrativos

Guía de estudio Unidad II


Responsabilidad Social y Ética Administrativa

I. De acuerdo a los planteamientos de Robbins y Coulter en el capitulo cinco de


su libro “Administracion” Ed. 10, (2010) y Robbins, Coulter y Dicenso Ed. 10
(2017):

1. ¿Cuál es la diferencia entre la nocion clasica y socioeconomica de


Responsabilidad Social. El punto de vista socioeconómico de la
responsabilidad social es que la responsabilidad social de la
gerencia trasciende la obtención de ganancias e incluye la
protección y el mejoramiento del bienestar de la sociedad.
2. ¿Cuál es la diferencia entre obligación social, sensibilidad social y
responsabilidad social? Qué la obligación social, es la carga,
compromiso u obligación de las personas que se encuentran en una
comunidad ya sea individualmente cada uno o bien como parte de
un de grupo social. La sensibilidad social es la habilidad de un
individuo para identificar, percibir y entender las señales y contextos
en las interacciones sociales. Significa hasta qué punto entiende los
sentimientos y pensamientos de los demás y hasta dónde está
familiarizado con el conocimiento general de las normas sociales. La
responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que
poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa de
contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de
proteger el ambiente.

3. ¿Qué espera la sociedad de las organizaciones y los gerentes?


Un buen servicio al cliente y una toma asertiva de desiciones.

4. Describa a que conclusión puede llegarse con respecto a la


participación social y el desempeno económico.

Se puede llegar a implementar y mantener una infraestructura básica


que permita la movilidad de las personas y mercancías, y que
además sea compatible con el medio ambiente. Y en el desempeño
económico se puede llegar a necesitar posicionarse adecuadamente
ante sus consumidores, proveedores y gobierno, cuyas interacciones
se caracterizan por relaciones de poder asimétrico y, en ocasiones,
intereses contrarios.

5.¿Qué es administración verde?

La administración verde es la forma de como los gerentes consideran


el efecto de su organización sobre el medio ambiente, y las medidas
a tomar para mejorar sus procesos y ser mas amigable con el medio
ambiente, ya que pocas personas no lo tomaban en cuenta y se
sufrían las consecuencias. Al considerar la administración verde se
puede proteger y preservar el medio ambiente.

6.Se puede ser ecologica y competitiva al mismo tiempo?

Una empresa puede ser completamente ecologica y seguira siendo


competitiva en el mercado.

7.¿Cómo las organizaciones pueden volverse verdes?7. ¿Cómo las


organizaciones pueden volverse verdes?

El primer enfoque legal: Consiste en solo hacer lo que se pide


legalmente.

El segundo enfoque de mercado: Responde a las preferencias


ambientales de los clientes.

El tercer enfoque partes interesadas: Una organización trabaja para


cumplir las demandas ambientales de varias partes interesadas,
como empleados, proveedores o la comunidad.

El cuarto enfoque activista: Busca formas de proteger los recursos


naturales terrestres.

8. ¿Qué es la estica administrativa?

Obliga a procedimientos abreviados que, aunque solo sea


inercialmente, invitan a aligerar no solo los trámites formales
sino los criterios de la decisión.

9.Describa, ¿cómo enfrentaria un gerente las decisiones éticas según


cada una de las perspectivas sobre ética administrativa mencionadas
en el folleto de la edición 2017?

Este debe de enfrentar la responsabilidad de las


consecuencias de la decisión ya sea para bien o para mal,
siempre apegado a los principios éticos, morales y política de
la empresa.
10.Analice la formas especificas en que un gerente puede fomentar el
comportamiento ético.

Pueden contratar empleados con estándares éticos altos,


establecer códigos de ética, predicar con el ejemplo, entre otros.

11.¿Qué es la sustentabilidad y como pueden practicarla las


organizaciones?

La sustentabilidad es un término ligado a la acción del


hombre en relación a su entorno. Dentro de la disciplina
ecológica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas
biológicos que pueden conservar la diversidad y la
productividad a lo largo del tiempo.

Las organizaciones practican la sustentabilidad:

- observando a la competencia

-cumpliendo los objetivos de desarrollo sostenible

-midiendo los impactos de la organización

-comunicando a los clientes y proveedores que la


organización es mas sostenible

-comunicando internamente lo que hace la organización


por la sostenibilidad

También podría gustarte