Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
SEMINARIO DE CASOS DE LEGISLACIÓN.
CATEDRÁTICA: MSc. Lilian Patricia Nájera Castañeda de Ochoa.

LABORATORIO DE PROCEDIMIENTOS DE LEGISLACIÓN TRIBUTARIA


IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Caso 1
Un contribuyente propietario de una farmacia está solicitando la clausura de su
negocio, sin embargo le indican que previo a la clausura deberá cancelar el
Impuesto al Valor Agregado de la medicina que le quedó en existencia. El no
esta de acuerdo porque no está vendiendo la medicina.

¿Está en lo correcto la Administración Tributaria?

Caso 2
Un contribuyente solicita a la Administración Tributaria que se le exonere de
multa que generó la no presentación de la declaración jurada del Impuesto al
Valor Agregado correspondiente al mes de septiembre de dos mil dieciséis.

¿Si usted fuera el analista de este caso como resolvería?

¿Qué le asesoraría usted?


Caso 3
Una persona cuyo cónyuge falleció hace un año le notifican un requerimiento
de pago de un impuesto de importación que canceló parcialmente, al momento
de ingresar al país un vehículo, el cónyuge sobreviviente no está de acuerdo en
hacer efectivo o reconocer el impuesto omitido, aduciendo que la obligación
tributaria se extingue con la muerte, sin embargo, el esta como representante
ante la Administración Tributaria

¿Tiene razón el cónyuge sobreviviente de oponerse al pago omitido? ¿Razone y


fundamente su respuesta?

Caso 4
En el mes de diciembre de 2019, la Compañía Farmacéutica, Solo
Destrucciones, S. A. sin dar aviso a la Administración Tributaria conforme lo
estipula la ley, destruyó mercaderías (medicamentos) por valor neto de
Q.2,500,000.00 y no cumplió con emitir la factura correspondiente, por dicha
destrucción.

1 | Página
Información adicional: 1) El contribuyente argumentó que no emitió la factura
correspondiente, porque los medicamentos destruidos los considera bienes
perecederos.

PREGUNTAS A RESOLVER:

a) ¿Se da o no el Hecho Generador del Impuesto al Valor Agregado, en


la destrucción de medicamentos efectuados por la entidad
contribuyente?

b) ¿Cuál sería la base imponible, para el cálculo de la tarifa impositiva


del Impuesto al Valor Agregado, y cuál sería el valor del débito fiscal
omitido por el contribuyente, si se da el hecho generador del
Impuesto al Valor Agregado?.

c) ¿Cuál sería la base legal, que la Administración Tributaria podría


utilizar para formular los ajustes al débito fiscal del Impuesto al Valor
Agregado, en la destrucción de inventarios?.

Caso 5
Un contribuyente solicita a la Administración Tributaria que se le rebaje la multa
que generó la no presentación de la declaración jurada del Impuesto al Valor
Agregado correspondiente al mes de septiembre de dos mil dieciocho.
(Considere la ley en el tiempo)

¿Si usted fuera el analista de este caso como resolvería?

2 | Página

También podría gustarte