Está en la página 1de 13

INFORME FINAL SOBRE EL ANÁLISIS DE UNA ENCUESTA

Los estudiantes Bryan David Caldera Assia y Juliana Londoño Monterrosa del programa Tecnología
en Saneamiento Ambiental realizaron el análisis en el software operativo R de una encuesta acerca
de la identificación de algunos problemas de salud pública en el municipio de Yarumal, Antioquia,
2015.

INTRODUCCIÓN
En base a la encuesta de identificación de algunos problemas de salud pública en el municipio de
Yarumal, Antioquia, 2015. Se realiza un análisis de cada una de las variables, cualitativas (nominal
y ordinal) y cuantitativas (escala). El análisis de cada variable estará evidenciado en las tablas con
valores que se presentan a continuación.
ANÁLISIS DE VARIABLES
Tabla 1. Distribución de frecuencia del sexo del jefe(a) de hogar encuestado(a) en el municipio de
Yarumal, 2015.

Sexo Frecuencia Porcentaje


Hombre 156 42.6
Mujer 210 57.4
Total 366 100

Tabla 2. Estadísticos de resumen de la edad del jefe(a) de hogar encuestado(a) en el municipio de


Yarumal, 2015.

Estadístico Valor
Media 39
Mediana 38
D. estándar 15.5
C.V. 0.39
Máximo 83
Mínimo 15
Cuartil 1-P25 26
Cuartil 3-P75 50

Tabla 3. Distribución de frecuencia del estrato socioeconómico de la vivienda encuestada en el


municipio de Yarumal, 2015.

Estrato Frecuencia Porcentaje


Estrato 1 59 16.4
Estrato 2 118 32.2
Estrato 3 187 51
Estrato 4 1 0.2
Estrato 8 1 0.2
Total 366 100
SUMINISTRO DE AGUA

Tabla 4. Distribución de frecuencia de donde proviene el suministro de agua de la vivienda


encuestada en el municipio de Yarumal, 2015.

Proveniencia Frecuencia Porcentaje


1 Acueducto 304 83
2 Municipio 6 1.6
3 NR 45 12.3
4 Aguas del norte 7 2.0
5 Pozo subterráneo 2 0.55
6 Nacimiento 0 0
7 Santa Rita 2 0.55
Total 366 100

Tabla 5. Distribución de frecuencia de la potabilidad del agua de la vivienda encuestada en el


municipio de Yarumal, 2015.

El agua que consume es Frecuencia Porcentaje


potable
Sí 352 96.2
No 5 1.3
NR 9 2.5
Total 366 100

Tabla 6. Distribución de frecuencia del servicio de agua por días de la vivienda encuestada en el
municipio de Yarumal, 2015.

Cuenta con el servicio de agua Frecuencia Porcentaje


todos los días
Sí 346 94.5
No 11 3
NR 9 2.5
Total 366 100

Tabla 7. Distribución de frecuencia de las horas que cuenta con el servicio de agua en la vivienda
encuestada en el municipio de Yarumal, 2015.

Cuenta con servicio de Frecuencia Porcentaje


agua las 24 horas del día
Sí 339 92.6
No 18 5
NR 9 2.4
Total 366 100

Tabla 8. Distribución de frecuencia de padecimiento de enfermedades gastrointestinales en el


jefe(a) de hogar encuestado(a) en el municipio de Yarumal, 2015.

Sufre de enfermedades Frecuencia Porcentaje


gastrointestinales
Sí 90 24.6
No 267 73
NR 9 2.4
Total 366 100

Tabla 9. Distribución de frecuencia de la buena gestión de la empresa prestadora de servicios


públicos domiciliarios en la vivienda del encuestado(a) en el municipio de Yarumal, 2015.

Buena gestión de la ESPD. Frecuencia Porcentaje


Sí 329 90
No 28 7.6
NR 9 2.4
Total 366 100

AGUAS RESIDUALES
Tabla 10. Distribución de frecuencia del sistema de tratamiento aguas residuales en el municipio
de Yarumal, 2015.

Cuenta el municipio con sistema de Frecuencia Porcentaje


tratamiento de aguas residuales
Sí 254 69.3
No 98 26.7
NR 14 4
Total 366 100

Tabla 11. Distribución de frecuencia de la conexión al sistema de tratamiento de aguas residuales


de la vivienda encuestada en el municipio de Yarumal, 2015.

La casa está conectada al sistema de Frecuencia Porcentaje


tratamiento de agua potable
Sí 263 71.9
No 89 24.3
NR 14 3.8
Total 366 100
Tabla 12. Distribución de frecuencia de la conexión al sistema de tratamiento de aguas residuales
de la vivienda encuestada en el municipio de Yarumal, 2015.

Como dispone sus aguas residuales Frecuencia Porcentaje


Ninguno 289 78.9
Quebrada 49 13.5
Caño 26 7.1
Suelo 2 0,5
Total 366 100

Tabla 13. Distribución de frecuencia de la recolección de aguas lluvias en la vivienda encuestada en


el municipio de Yarumal, 2015.

Recolección de aguas lluvias Frecuencia Porcentaje


Sí 131 35.8
No 229 62.6
NR 6 1.6
Total 366 100

Tabla 14. Distribución de frecuencia del uso de aguas lluvias en la vivienda encuestada en el
municipio de Yarumal, 2015.

Uso de aguas lluvias Frecuencia Porcentaje


Sí 106 29
No 134 36.6
NR 126 34.4
Total 366 100

Tabla 15. Distribución de frecuencia del uso que le dan a las aguas lluvias en la vivienda
encuestada en el municipio de Yarumal, 2015.

Cual uso da al agua lluvia Frecuencia Porcentaje


Ninguno 240 65.6
Aseo de baños 42 11.5
Lavado de trapeadora 24 6.5
Sacudir 5 1.3
Labores de la casa 55 15.1
Total 366 100

Tabla 16. Distribución de frecuencia de las peores molestias del agua residual en la vivienda
encuestada en el municipio de Yarumal, 2015.
Molestias Frecuencia Porcentaje
Ninguno 107 29.2
Olor 90 24.6
Roedores 15 4.1
Enfermedades 14 3.9
Todas las problemáticas 140 38.2
Total 366 100

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


Tabla 17. Distribución de frecuencia separación de basuras en la vivienda encuestada en el
municipio de Yarumal, 2015.

Separación de basuras Frecuencia Porcentaje


Sí 159 43.4
No 200 54.6
NR 7 2
Total 366 100

Tabla 18. Distribución de frecuencia de acceso al servicio de recolección de basuras en la vivienda


encuestada en el municipio de Yarumal, 2015.

Accede al servicio Frecuencia Porcentaje


Sí 299 81.7
No 26 7.1
NR 41 11.2
Total 366 100

Tabla 19. Distribución de frecuencia de recolección de los residuos en la vivienda encuestada en el


municipio de Yarumal, 2015.

Frecuencia Frecuencia Porcentaje


Cada dos días 258 70.5
Cada semana 67 18.3
Diario 12 3.2
NR 29 8
Total 366 100

Tabla 20. Distribución de frecuencia del lugar donde botan los residuos en la vivienda encuestada
en el municipio de Yarumal, 2015.

Botadero de residuos Frecuencia Porcentaje


No responde 266 72.67
Patio 54 14.75
Solar de la casa 19 5.19
Terreno baldío 23 6.28
Bahía 1 0.27
Caño 1 0.27
Otro 2 0.54
Total 366 100

Tabla 21. Distribución de frecuencia de problemas en el manejo de las basuras en la vivienda


encuestada en el municipio de Yarumal, 2015.

Problemas en el manejo Frecuencia Porcentaje


Sí 105 28.7
No 252 68.9
NR 9 2.4
Total 366 100

ÁMBITO DE TRABAJO
Tabla 22. Distribución de frecuencia de la actividad en que ocupó la mayor parte del tiempo una
semana atrás la persona jefa(e) de hogar encuestado(a) en el municipio de Yarumal, 2015.

Actividad Frecuencia Porcentaje


Oficios del hogar 138 37.7
Trabajando 145 39.6
Estudiando 41 11.2
Buscando trabajo 29 8
Otro 13 3.5
Total 366 100

Tabla 23. Distribución de frecuencia de la ocupación en el actual trabajo de la persona jefa(e) de


hogar encuestado(a) en el municipio de Yarumal, 2015.

Ocupación Frecuencia Porcentaje


NR 211 57.6
Trabajador 59 16.1
Obrero 44 12.1
Empleado 33 9
Profesional 15 4.1
Patrón 4 1.1
Total 366 100
Tabla 24. Distribución de frecuencia de realización de actividad remunerada por una hora o más
por la persona jefa(e) de hogar encuestado(a) en el municipio de Yarumal, 2015.

Realizó Frecuencia Porcentaje


Sí 86 23.4
No 112 30.6
NR 168 46
Total 366 100

Tabla 25. Distribución de frecuencia de trabajo en un negocio con pago no remunerado por una
hora o más por la persona jefa(e) de hogar encuestado(a) en el municipio de Yarumal, 2015.

Trabajó Frecuencia Porcentaje


Sí 86 23.4
No 112 30.6
NR 168 46
Total 366 100

Tabla 26. Distribución de frecuencia de posesión de algún tipo de contrato en el actual trabajo de
la persona jefa(e) de hogar encuestado(a), en el municipio de Yarumal, 2015.

Posee contrato Frecuencia Porcentaje


Sí 58 15.9
No 124 33.9
NR 184 50.2
Total 366 100

Tabla 27. Distribución de frecuencia del término de contrato en el actual trabajo de la persona
jefa(e) de hogar encuestado(a), en el municipio de Yarumal, 2015.

Termino Frecuencia Porcentaje


No aplica 317 86.6
Término indefinido 29 8
Término fijo 20 5.4
Total 366 100

Tabla 28. Distribución de frecuencia de es afiliado, es cotizante o beneficiario de alguna entidad de


seguridad social en salud la persona jefa(e) de hogar encuestado(a), en el municipio de Yarumal,
2015.

Afiliado Frecuencia Porcentaje


Sí 334 91.3
No 23 6.3
NR 9 2.4
Total 366 100

Tabla 29. Distribución de frecuencia del régimen al que está afiliado la persona jefa(e) de hogar
encuestado(a), en el municipio de Yarumal, 2015.

Régimen Frecuencia Porcentaje


Subsidiado 191 52.1
Contributivo 135 36.9
Ninguno 15 4.1
No sabe 25 6.9
Total 366 100
Tabla 30. Distribución frecuencia del estado de salud de la persona jefa(e) de hogar encuestado(a),
en el municipio de Yarumal, 2015.

Estado de salud Frecuencia Porcentaje


Bueno 172 47
Muy bueno 84 23
Regular 91 24.9
Malo 10 2.7
No aplica 9 2.4
Total 366 100

Tabla 31. Distribución de frecuencia de presencia de alguna enfermedad, accidente o problema de


salud los últimos 30 días en la persona jefa(e) de hogar encuestado(a), en el municipio de Yarumal,
2015.

Presencia de enfermedad Frecuencia Porcentaje


Sí 74 20.2
No 280 76.5
NR 12 3.3
Total 366 100

Tabla 32. Distribución frecuencia de acción para tratar el problema por parte de la persona jefa(e)
de hogar encuestado(a), en el municipio de Yarumal, 2015.

Hizo Frecuencia Porcentaje


Nada 288 79
Acudió al médico 31 8.4
Acudió a una IPS 30 8.1
Acudió a un boticario 9 2.4
Se auto recetó 6 1.6
Usó remedios caseros 2 0.5
Total 366 100

RESULTADOS, ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

De acuerdo a los datos analizados con el software estadístico R, se pueden deducir y/o inferir
algunas conclusiones que serán expuestas a continuación.

Según la encuesta realizada en el municipio de Yarumal, Antioquia, en el año 2015. La mayoría de


las personas encuestadas identificadas como “jefe(a) del hogar” corresponden a mujeres con casi
el 60% del total de las personas según datos reportados en la Tabla1. Con una edad promedio
(media) de 39 años, una desviación estándar de ±15,5 años, un coeficiente de variación (C.V.) que
indica cierta homogeneidad o se presenta una menor dispersión entre las edades de las personas
encuestadas (C.V. < 1) y un primer cuartil (P25) de 26 años, indicando que el 75% restante de las
personas superan esa edad (ver Tabla2). A demás, las personas en un 48.6% corresponden a
estratos 1 y 2, y el restante de los encuestados se encuentran concentrados en el estrato 3 (51%).
Por lo tanto, más del 90% de los habitantes en la encuesta según datos en la Tabla3 corresponden
a estratos socioeconómicos de bajos o medios recursos.

Conforme a los datos analizados en Suministro de agua, se observa en el gráfico 1 que la mayor
fuente de agua para la comunidad encuestada proviene del acueducto, Aguas del norte y
municipio. Mostrando que fuentes como nacimientos o pozos subterráneos son poco o nada
utilizados como suministro del agua usada en el hogar; resultando en bajas probabilidades de
enfermedades provenientes de aguas contaminadas o poco tratadas en fuentes naturales.

Fuente del agua


2.00% 0.55% 0.55%

1.60% 12.30%

83.00%

Acueducto Municipio NR Aguas del norte


Pozo subterráneo Nacimiento Santa Rita

Gráfico 1. Suministro del agua.


Según los datos reportados en el gráfico 2, se muestra la potabilidad del agua que llega a los
hogares, obteniendo más del 90% de potabilidad en el agua que llega a las casas encuestadas,
donde en general hay un buen servicio de agua con más del 90% de los días y en todas las horas
del día la prestación del servicio.
La potabilidad del agua indica también la baja presencia de enfermedades gastrointestinales en la
comunidad, con más del 70% negando la presencia de alguna de estas enfermedades según la
Tabla8. Lo cual muestra un buen desempeño en calidad y suministro del servicio de agua potable
en el municipio de Yarumal, Antioquia. Observándose una buena gestión de la empresa prestadora
de servicios con el 90% de respuestas positivas en su trabajo (ver Tabla9).

Servicio de agua
100
90
80
70
% Encuesta

60
50
40
30
20
10
0
Sí No NR
Respuestas a encuesta

Agua potable Servicio de agua todos los días


Servicio de agua las 24 horas del día

Gráfico 2. Servicio general de agua.

En cambio, al analizar los datos entregados en el tema Aguas residuales, el desempeño baja
cuando se compara con los excelentes resultados obtenidos en la potabilidad del agua. Es decir,
hay menor proporción en los datos referentes al tratamiento del agua, se tiene alrededor de un
70% de tratamiento en aguas residuales en el municipio y conexión de las casas al sistema. Por lo
tanto, se observa que aún se presenta un porcentaje significativo en déficit al sistema de
tratamiento de agua, que puede resultar en un mayor riesgo de contraer enfermedades
relacionadas con la falta de tratamiento del agua residual en los hogares que aún no presenta
conexión. A demás, la encuesta arroja un mayor porcentaje de personas que no responden o no
saben si el municipio cuenta con un sistema de tratamiento de agua o si su casa está conectada a
dicho sistema.
Tratamiento de aguas residuales
80
70
60
50
% Encuesta

40
30
20
10
0
Sí No NR
Resultados encuesta

Tratamiento de aguas residuales municipio


Casa conectada al sistema de tratamiento de aguas

Gráfico 3. Tratamiento de agua residuales.

De acuerdo a los datos que se presentan en la Tabla12, sobre la disposición del agua residual, se
obtiene que un 78% no dispone del agua residual, en este caso se hace la suposición que dicha
disposición es el sistema de tratamiento de aguas que tiene el municipio. La parte critica se
encuentra cuando se analizan otros datos arrojados, donde alrededor de un 20% de las casas
dispone del agua residual a una quebrada o caño, ocasionando graves afectaciones ambientales a
dichas fuentes hídricas, implicando aguas abajo el aumento en contaminación y enfermedades
para los seres vivos que habitan este recurso hídrico y a la comunidad que hace uso de esta. De
acuerdo a la Tabla16, hay más de un 60% de las personas que tienen molestias con el agua
residual.

Otro tema que arroja interesantes resultados es el tema de recolección de aguas lluvias, donde
solo un 35% realiza recolección de estas aguas (Tabla13), y las personas que recolectan dicha agua
solo un 29% hace uso de estas en labores del hogar. Es decir, la comunidad encuestada no está
aprovechando el potencial en reducción de consumo en agua potable que implica recolectar aguas
lluvias y hacer uso de estas para labores como aseo general, lavar, etc.

En el manejo de residuos sólidos, pocas personas hacen la debida separación para temas de
reciclaje o mejor disposición de residuos, solo el 43% realiza una separación. Pero más del 80% de
las casas acceden al servicio de recolección de basuras, de acuerdo a los datos de la Tabla18, hay
muchas personas que no responden o no saben si acceden a dicho servicio, lo cual es un punto a
tener en cuenta para realizar una mejor disposición de los residuos. Quienes acceden al servicio
cuentan que se realiza en su mayoría cada dos días, cumpliendo con un buen servicio de
recolección y no acumulación de residuos. Quienes no tienen dicho acceso la disposición de sus
residuos la realizan en el patio o no responden a esta pregunta, también es un factor de análisis
para mejoras en el servicio, ya que hay alrededor de un 25% que tiene dificultades con la
recolección de sus residuos.

En el ámbito laboral, se presenta una mucha distribución de los datos en la ocupación de los
encuestados, la mayor concentración de los datos se presenta en que su mayor ocupación hace
una semana fue en oficios del hogar y trabajo. Actualmente los trabajos están relación con ser
trabajador u obrero, gran parte de los encuestados no respondieron a la pregunta. Esto se
relaciona con los datos observados en el estrato socioeconómico de las personas, llegando a la
conclusión que son personas de bajos o medios recursos. De estas solo un 15% posee algún tipo
de contrato (Tabla 26) en su trabajo, el restante no tiene ningún tipo de garantías laborales como
seguridad social, salud o acceso a sistema de pensiones por una empresa. Aunque, más del 90% de
las personas encuestadas está afiliado o es beneficiario a algún tipo de seguridad social en salud,
un 52% perteneciente al régimen subsidiado y un 36% al régimen contributivo. Las buenas noticias
son que alrededor de un 70% de las personas goza de buena o muy buena salud en estos
momentos, solo un 20% ha respondido haber tenido algún tipo de enfermedad en los últimos 30
días. Pero, quienes han padecido algún tipo de malestar o enfermedad casi el 80% no ha hecho
nada para solucionar sus problemas de salud. Lo cual indica que no han sido mayores los
problemas que han padecido o el acceso a la salud es muy difícil en el municipio.

De forma general, se observa que las personas pertenecen a estratos de bajos recursos, pero
cuenta con un acceso muy bueno a agua potable, y de cierta forma el servicio es regular en
recolección de residuos líquidos y sólidos, los cuales son factores a tener en cuenta para la
propagación de algún tipo de enfermedad y deben irse mejorando.

También podría gustarte