Está en la página 1de 13

DIAGNÓSTICO

COMUNITARIO
Diagnóstico desde la Psicología Comunitaria y en el marco de la
Investigación Acción Participativa

Búsqueda de información sistematizada acerca de la


comunidad, tendientes a elaborar estrategias colectivas o en
conjunto para intervenir.

Proceso de intervención en sí mismo.


Permite entender la vida cotidiana comunitaria.
Visibiliza nuestro modo de construir la realidad.
Intencionalidad: transformación de condiciones de vida y
significaciones en el territorio y en nosotrxs.
Puerta de entrada para el trabajo en un lugar o
reorientar el proceso de intervención en territorio.

Parte del proceso de intervención comunitaria.

Puntos de partida:
- Existencia de problemáticas.
-Procesos de vulneración de derechos/exclusión/pobreza.
-Complejidad de la trama comunitaria y social más
amplia: factores sociales, políticos, culturales,
económicos, etc
El diagnóstico comunitario “no equivale a una mera
descripción, sino que constituye una reconstrucción
‘analítica’ sintética e interpretativa de un recorte de la
realidad que se pretende transformar” (Niremberg, 2016,
p. 2).

Primer encuentro con las poblaciones: acercarse a la


complejidad.

Desmitificar la pobreza reconociendo los saberes y


sentires de sujetos vivos.

Transformarnos mutuamente. Se trabaja sobre/entre y


en la relación comunitaria.
Diagnóstico participativo

Colectivo.
Instrumento empleado por las comunidades.
Construcción de conocimiento sobre su realidad.
Identificación de problemas que less afectan.
Identificación de recursos y potencialidades
Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas
comunitarios.
Construir conjuntamente estrategias de trabajo.
Definir y compartir un encuadre
Participativo: refiere a lxs actorxs involucrados en el
proceso y la relación que se establece entre ellos.
Lo Ético y lo Político

Relación de igualdad, entre ambxs sujetos de la relación.


No solo relación entre sujetos sino relación en la producción
del conocimiento.
Permite desnaturalizar categorías conceptuales hegemónicas.

Política de la autonomía y de la emancipación, política de la


participación. Práctica de la igualdad.
¿Cómo lo hacemos?

Tener discutido como equipo y puesto en debate con la


población, si debemos abordar lo que aparece como
urgente o poder hacer una mirada de lo importante, y
con qué criterios definimos esto.

Recursos comunitarios: materiales, económicos y no


convencionales.
Aproximación y actualización diagnósticas

Aproximación diagnóstica: primeras lecturas en el trabajo


de campo.
Momento de entrada a las comunidades.
Mirada sobre los procesos comunitarios (elementos,
dimensiones, aspectos)
Situado y acotado en el tiempo.
Establecimiento de los primeros encuentros y lazos con
llas comunidades.
-Actualización diagnóstica: proceso diagnóstico que
realizamos teniendo en cuenta que ya existe un primer
diagnóstico inicial desde el cual partimos y al que damos
continuidad.

Momentos del proceso DPC

Primer momento: se inicia el contacto, se trasmite a la


comunidad los objetivos y se establece un encuadre en
formas y tiempos de trabajo.
Recolección de datos y primeras aproximaciones de
lectura de la realidad. Primeras hipotesis que se pondrán
en tensión en el proceso.
Herramientas: cartografía social, mapeos temáticos,
reconocimiento barrial, visitas domiciliarias, entrevistas
callejeras, etc.

Abarcar tanto datos cuantitativos como cualitativos


(aspectos culturales, historia, etc.).

Indagar:
Historia y memoria de la comunidad.
Identidad: cómo me perciben y me auto percibo con
quienes compartimos signos, valores, una forma de estar
en el mundo.
Realidad social y económica
Formas de resolución de problemas, situaciones
cotidianas, estrategias de afrontamiento tanto
individuales como colectivas.
Necesidades y recursos, enunciadas por la propia
comunidad.

El diagnóstico es una herramienta de intervención.


Segundo momento: Desarrollo.

Realizar acciones comunitarias y discusión de los datos


recogidos.
Trabajo y sistematización de la información recogida
inicialmente.

A la organización de los datos es pertinente ir


confrontándolos con la comunidad, en pequeños grupos,
asambleas, para ir reformulando y reorganizándolos.
Tercer momento: devolución y cierre.

Devolución: compartir con la comunidad la información


y la sistematización del proceso trabajado.
Evaluamos con todos los actores intervinientes lo que
hicimos.
Cierre: culminamos el acuerdo para realizar este
proceso, establecemos los acuerdos para darle
continuidad o no al trabajo conjunto y nos despedimos
de la comunidad.

También podría gustarte