Está en la página 1de 6

II.

Ahorro

Antecedentes
 
Todos los individuos cuentan con sueños y metas
específicas, en ocasiones tener una buena estrategia de
ahorro es el mejor medio para poder alcanzarlas. Para esto
es necesario una planeación efectiva y mantener
una disciplina financiera. Entre más podamos ahorrar en
función a las metas establecidas, mejores serán las
opciones para administrar los recursos disponibles.
 
El ahorro es la parte del ingreso que no se destina al consumo y que se reserva para
alcanzar determinados planes que se tengan para desarrollar en el futuro, por ejemplo:
• La educación de los hijos
• Tomar vacaciones y viajar
• La posibilidad de comprar una casa y formar un patrimonio
• Para la jubilación
•Para solventar alguna emergencia médica o de otro tipo
•Reunir un monto para poder invertir
•Establecer algún negocio
 
El ahorro se refiere al almacenaje de
una parte del ingreso para utilizarlo en
el futuro. Es importante aclarar que el
ahorro no es lo que sobra del gasto, se
trata de una cantidad fija que debe ser
incluida en el presupuesto para estar
en posibilidades de alcanzar en un
determinado tiempo lo que nos
propusimos como meta.
 
CONDUTIPS El no desperdiciar
algunos recursos que forman parte de
nuestro gasto cotidiano como: agua,
energía eléctrica, gastos hormiga, etc.
también es una forma de ahorrar, que
repercutirá en la economía personal.
II.II ¿Para qué sirve ahorrar?
 
El ahorro usualmente se convierte en el medio para alcanzar metas, podría decirse que el
ahorro está estrechamente relacionado al cumplimiento de estas, pero también tiene un
efecto positivo en nuestra vida; nos da tranquilidad y confianza. Las metas pueden ser
variadas:
 
• Alcanzar metas de corto plazo, como comprar tenis, una computadora o tomar
vacaciones.
 
• Contar con un capital para invertir en un negocio o para adquirir otro tipo de bienes,
como un auto o el enganche para una casa.
 
• Tener un fondo para hacer frente a emergencias (una enfermedad o quedarte sin
empleo).
 
• Asegurar una vejez tranquila.
 

Con el ahorro es posible alcanzar metas.

Con el ahorro puedes obtener certeza para el futuro

Con el ahorro cuentas con capital para invertir

Con el ahorro es posible hacer frente a emergencias.

 
Para lograr tales objetivos existen diversos métodos (ahorro informal y formal), los cuales
pueden contar con ventajas y desventajas:
 
Ahorro informal. Se refiere al resguardo del dinero de reserva mediante mecanismos
prácticos, como el uso de alcancías o de tandas. Sus principales desventajas son el riesgo de
robo o pérdida del dinero. Usualmente este tipo de ahorro es menos confiable para cumplir
con las metas financieras, pues se gasta con mayor facilidad.

Ahorro informal. Guardar el dinero de forma práctica, como uso de alcancías, tandas.
Este tipo de ahorro es poco seguro, puesto que puede perderse y no cuenta con
ninguna garantía ni protección de instituciones

 
Ahorro formal. En este caso se trata de
métodos de ahorro en los que se guarda el
dinero en instituciones financieras que cuentan
con la autorización y supervisión de las
autoridades financieras, como por ejemplo un
Banco. Entre sus ventajas, se encuentran ganar
intereses, en caso de fallecimiento, el banco
entregará a los beneficiarios los recursos
acumulados y facilita el acceso a otros servicios
financieros, por ejemplo, un crédito. En todos
los casos, el dinero está protegido, ya que
cuenta con un seguro de depósito. El dinero que
guardas en una cuenta bancaria se encuentra
protegido por el Instituto para la Protección al
Ahorro Bancario (IPAB) hasta por un monto
equivalente a 400 mil UDIS. Por otra parte, existen instituciones denominadas Sociedades
Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) y Sociedades Financieras Populares (Sofipos)
que también cuentan seguro de depósito que brinda protección hasta 25 mil UDIS.
 
Existen múltiples instituciones en las cuales es posible ahorrar, guardar el dinero en un
Banco, una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) o en una Sociedad Cooperativa de
Ahorro y Préstamo (Socap) son formas seguras de proteger el ahorro.
 
Si bien los Bancos son las instituciones más utilizadas para guardar el dinero, no
necesariamente dan los mejores rendimientos, por ejemplo, las Socaps pueden guardar el
dinero de los ahorradores, pero para ello es necesario convertirse en socio pagando una
cuota determinada por la institución.
 
Las Sofipos, por su parte, son sociedades anónimas reguladas también por las autoridades
financieras en las cuales se pueden realizar operaciones de ahorro y crédito como cliente.
En estas instituciones financieras es posible abrir una cuenta de ahorro, en la que se
deposita el dinero.
Algunas de las ventajas de tener
una cuenta de ahorro son:
 
• Recibirás una tarjeta de débito para
realizar retiros de efectivo
• Existen diversas alternativas para
realizar la consulta de saldo
• Uso de una gran cantidad de cajeros
automáticos
• Pago en establecimientos y de
servicios
• Tu dinero está disponible para
cuando lo necesites
 
 
Existen muchas instituciones donde es posible ahorrar además de los Bancos, por ejemplo,
Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) o Sociedades Cooperativas de ahorro y préstamo
(SOCAAP)
 
Es posible Ingresar al Registro de Prestadores de Servicios Financieros SIPRES de
Condusef   www.gob.mx/condusef
www.focoop.com.mx Fideicomiso Fondo de Supervisión Auxiliar
www.gob.mx/cnbv Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 
II.III ¿Cómo saber si una institución financiera está debidamente autorizada?
Para saber si una institución que puede captar recursos del público u otorgar créditos está
debidamente autorizada, existen las siguientes fuentes de consulta:
 
El Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, en su
página www.gob.mx/condusef
 
En el caso específico de las Socaps, en el
Fideicomiso Fondo de Supervisión Auxiliar de
Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y
de Protección a sus ahorradores,
en www.focoop.com.mx
 
En el Padrón de Entidades Supervisadas de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
en www.gob.mx/cnbv

II.IV Hábitos para favorecer el ahorro


 
Existen algunos hábitos relacionados al manejo de las finanzas personales que pueden
incentivar el ahorro y ayudar al cumplimiento de las metas que se tracen. Algunos de estos
son:
 

• Pensar antes de hacer un gasto, si ¿es realmente necesario?

• Ser constante, la disciplina financiera

• Tener presente una meta realizable

• Ser organizado
• Resistir las tentaciones que fomentan la publicidad

• Buscar oportunidades para reducir gastos

• Ir al mercado con una lista de lo que necesitas

Evitando:

• Los gastos impulsivos

• Olvidar la meta trazada

• La desorganización

• Ser víctima de la publicidad

• No elaborar y/o no seguir un presupuesto

• Utilizar el fondo de ahorro como caja chica, cada vez que no alcances a terminar la
quincena.

 
CONDUTIPS• Elaborar un presupuesto mensual, así sabrás cuánto dinero se ingresa,
cuánto se gasta y la cantidad que se podría ahorrar.
• Recuerde destinar un porcentaje de ingreso al ahorro de forma constante.
• Monitorear su capacidad de pago.
• Aprender a distinguir entre necesidades y deseos.
• Establecer metas para el ahorro, dividirlas en corto, mediano y largo plazo.
• Antes de depositar dinero en alguna institución, es importante verificar que se encuentre
debidamente autorizada y regulada por las autoridades.
• Comparar y elegir la institución financiera que ofrezca un producto con mayor tasa de
interés, al igual que la Ganancia Anual Total o GAT y que te cobre menos comisiones.
• Leer bien el contrato antes de firmar y preguntar las dudas que puedan surgir.
• Designar beneficiarios de tus cuentas de ahorro o de depósito.
 

Actividad 2. Desarrollo. Relación de columnas (10%).

Relacione la columna de la izquierda, concepto, con la columna de la


derecha, definición.

Concepto
AHORRO
¿PARA QUÉ NOS SIRVE AHORRAR?
SON FORMAS DE AHORRAR
AHORRO FORMAL
VENTAJAS DE AHORRO FORMAL
IPAB
SOCAPS Y LAS SOFIPOS
CONDUSEF, SIPRES
FAVORECE EL AHORRO, ASÍ COMO DIRIGE A FINANZAS SANAS.

Definición
Instituciones que atienden la demanda de servicios financieros principalmente en
zonas rurales.
Se cuenta con recursos y facilidad de acceso a los servicios financieros, se cuenta
con protección del dinero y seguro de depósito.
Se guarda el dinero en instituciones financieras y se cuenta con seguro de
depósito.
Reservar una parte del ingreso para utilizarlo en el futuro, se trata de una cantidad
fija incluida en el presupuesto.
Formal e informal.
Institución que brinda protección al ahorro formal.
Planear los gastos, hacer un presupuesto y apegarse a él, resistir tentaciones,
evitar gastos impulsivos, comparar antes de gastar.
Cumplir metas financieras establecidas. Enfrentar imprevistos sin
descapitalizarse
Ofrece información corporativa y general de las instituciones financieras
autorizadas y reguladas, para ofrecer servicios financieros.
COMPROBAR

También podría gustarte