Está en la página 1de 1

JEREMY BRAYAN VALIENTE ACOSTA, C.I.V-29.504.

581

SEDENTARISMO Y COMO EVITARLO

La mejor manera de combatir el sedentarismo es la realización de actividad física.


La misma se define como “la contracción muscular que resulta en un movimiento corporal
con consumo de energía”. Dentro de esta definición se incluyen las actividades del hogar, la
actividad ocupacional y el ejercicio físico entre otras. Este último sería una forma de
actividad física planeada, estructurada y repetitiva cuyo objetivo es mantener o mejorar el
estado físico del individuo.

Como todo sabemos las personas con estilo de vida sedentario deberían comenzar
gradualmente con actividad física, al inicio en pequeña cantidad para ir incrementando la
duración, frecuencia e intensidad acorde a su condición. Los individuos con movilidad
deficiente (personas con discapacidad), deberían mantenerse tan activas como su condición
se los permita para evitar problemas de equilibrio y caídas.

Las guías de actividad física conocidas recomiendan realizar al menos 150


minutos de actividad aeróbica moderada (como caminar rápido o limpiar la casa) o 75
minutos de actividad física intensa (como correr o realizar flexiones de brazos) por semana,
para considerarse no sedentario.

Sin embargo, actualmente no existe una única prescripción de ejercicios para


todos los individuos y ésta debería ser penalizada según el riesgo y las capacidades
individuales. También tenemos que considera que es razonable promover un aumento de la
actividad, incluso si los objetivos específicos no se cumplen completamente, aplicado un
enfoque personalizado en lograr la persistencia y evitando lesiones asociadas.

Se tiene que tomar en cuenta todo lo antes expuesto, en especial cuando las
personas presentan limitaciones físicas, para aquellas personas que no tengan este tipo de
impedimento lo más recomendables es realizar lo siguiente: Realizar ejercicios apenas
despiertos, modificar tu medio de transporte (ir en bicicleta o caminando), salir a caminar
en los días libres (con la familia o solo), establecer metas, si tienes hijo dale el ejemplo (con
ejercicios, caminatas, ser constante y disciplinado). Estos son pequeños ejemplos para
evitar el sedentarismo.

También podría gustarte