Está en la página 1de 2

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ingeniería de Métodos I

A continuación, se describen los pasos que se llevan a cabo en un proceso.

Los materiales son recibidos en el almacén y se colocan en los tramos. Ahí permanecen hasta
que son demandados por el área de procesos.
Del área de proceso requisan los materiales necesarios para iniciar la producción; los mismos
son trasegados desde el almacén de Materia Prima hasta la Línea de Ensamble (se recorren
aproximadamente 10 metros)
Cuando se reciben los materiales, ya en la línea, los mismos son revisados por un auditor para
verificar que cumplan con las especificaciones. Si el material cumple con las especificaciones,
se inicia el proceso; de lo contrario, se devuelven los materiales al almacén y no se inicia hasta
que se vuelvan a traer los materiales y se valide que los mismos cumplen con las
especificaciones.
Se inicia el proceso de ensamble en el cual, la primera operación que se refiere a unión de
perfiles metálicos, se debe pasar por la máquina A y por la máquina B (La distancia que hay
entre una máquina y otra es de 8 metros).
Antes de realizar la segunda operación, se inspecciona que el ensamble anterior cumpla con las
especificaciones.
La segunda operación consiste en la unión de los perfiles metálicos con las placas
rectangulares. Esto se hace en la máquina C.
Después de la segunda operación, se pasa a la tercera, la cual se hace en la máquina D que está
ubicada a 6 metros de la anterior. En esta operación se le da terminación a la estructura que se
ha ensamblado. Luego de esta terminación, se verifica que la pieza cumpla con las
especificaciones para pasar al proceso de pintura. Las piezas se pintan en el cuarto de pintura
el cual está a una distancia de 8 metros. Posterior a la pintura, se procede a secar la pieza en un
horno que está ubicado en el cuarto de pintura.
Las piezas que se sacan del horno, se dejan el área de reposo hasta que se enfrían.
Una vez listas, se envían al almacén de pieza terminadas. En este almacén son revisadas en un
100% para asegurar que cumplan con todos los parámetros.
Se requiere:

1. Realizar el Diagrama de Operaciones

2. Realizar el Diagrama de Flujo

3. Estimar el posible Lay Out Vista Planta

4. Realizar el Diagrama de Recorrido

5. Analizar el proceso e identificar los desperdicios que tiene (si los hubiere)

6. Presentar una propuesta de mejora y recomendar algunas herramientas de Lean que se

pueda implementar para convertir las debilidades en fortalezas. Las herramientas

sugeridas deben estar basadas en una investigación teórica de las mismas. Para tales

fines se recomienda consultar mínimo 3 fuentes bibliográficas.

III. Informaciones Requeridas:


- Hoja de presentación

- Introducción (una página mínima)

- Opinión (una página mínima)

- Bibliografía

- Formato Arial 12

- Programa para trabajar los diagramas Excel o Visio

- Trabajo computadora y entregar en PDF

Nota: Recuerden que somos estudiantes de Educación Superior, por lo que nuestros
trabajos deben estar presentados acorde a nuestro nivel”.

También podría gustarte