Está en la página 1de 23

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Occidente- cunoc

División de ciencias jurídicas y sociales

Curso derecho penal 1

Docente doctor Moisés Emilio De León Diaz

Nombre Martín Isaías Sic Tzunún

Carnet 201931656

Temas

las ciencias del derecho penal o enciclopedia de las ciencias penales

, devenir histórico del derecho penal,

evolución metodológica del derecho penal.

Ciudad de Quetzaltenango sábado 20 de agosto de 2022


Introducción

El derecho penal es una ciencia en la cual regula sobre los delitos y penalizaciones a
través del derecho sustantivo penal minería intervienen varias ciencias por ejemplo está
la ciencia de la criminología la cual establece sobre los estudios sobre las víctimas
Cómo estudio de los crímenes qué se da en nuestro entorno sabemos muy bien que
uno de los instituciones que maneja sobre este esta materia es el ministerio público
Qué es parte del auxiliar de la justicia penal, dentro de la evolución del derecho penal
asistidos diversos venganzas podemos dar mención por ejemplo la venganza pública la
venganza privada en este caso la venganza privada se establece a través de la ley de
talión qué se da la famosa frase Ojo por ojo y diente por diente entonces este es una
justicia retroactiva en la cual consistía En que si alguien comete algún delito debe que
pagar el daño con el mismo delito con el paso de los tiempos se han ido
evolucionando luego aparecen los famosos juzgados que son encargados para llevar
un determinado caso o proceso de algún delito cometido hacia una víctima, con el
paso de los tiempos aparece la declaración de los derechos humanos estos surgen a
raíz de la Segunda Guerra Mundial ya que esto surgieron varias víctimas que fueron
violentados sus derechos y aquí entra lo que es el período de la humanidad el cual
consistía en llevar un proceso más justo en el ámbito penal. Informe fue evolucionando
el derecho penal fueron apareciendo varias escuelas Cómo es podemos dar mención la
escuela clásica la escuela terciaria la escuela positiva entre otras han servido para
contribuir varios aspectos y en el cual nos ayudará a entender y comprender de la
mejor manera cómo se ha ido funcionando el derecho penal en base a los delitos y los
sujetos del delito Qué es específicamente los delincuentes.
Objetivo general

Analizar los diferentes etapas que ha tenido el derecho penal con el apoyo de las diferentes
ciencias que intervienen Ya que con eso podemos dar mayor comprensión sobre el mismo.

Objetivo específico

 Explicar Qué se entiende por derecho penal a través de la formulación de definición


qué hacen los diferentes folletos que nos servirán como apoyo del mismo.
 Comprender porque existen ciertas relaciones que se relacionan con el derecho penal
cuál es su función esencial dentro de la misma
 Analizar Cómo se desarrollaron las diferentes venganzas en el transcurso del derecho
penal y qué tanta influencia tuvo en la sociedad.

 Desarrollar porque la ley de talión fue un aspecto que marcó la venganza sangre Y por
qué se le llama justicia retroactiva.
 Informar qué beneficios trajo la venganza humanista después de la declaración de los
humanos para poder desarrollar los procesos penales.

 Aclarar Qué se entiende por escuela penal y cuáles son las escuelas qué aportaron al
mismo esto con el fin de ampliar más el conocimiento.
Que es derecho penal?

La ciencia del Derecho Penal consiste en un conjunto sistemático de conocimientos obtenidos


del ordenamiento positivo, referente al delito, al delincuente, a las penas y a las medidas de
seguridad.segun el diccionarnario juridico

Ciencia penal que tiene por objeto la determinación, la sistematización, la


aplicación y la ejecución de las medidas cautelares penales y de las penas, las
medidas de seguridad y las consecuencias accesorias.
https://dpej.rae.es/lema/ciencias-penales-auxiliares

CIENCIAS PENALES
las ciencias penales tienen una sub clasificacion muy importante que nos permiten
estudiar de mejor manera el delito, al delincuente, y la pena que se lo impone cuando
comete un delito.

se clasifican en:

CIENCIAS CAUSALES (del ser o de la naturaleza)

CIENCIAS ECLECTICAS

CIENCIAS NORMATIVAS (del deber ser o de la cultura)

El delito que significa la violación o el desconocimiento de bienes o valores


jurídicamente protegidos, enfocado desde el punto de vista formal que es lo
antijurídico, lo que es contrario a la ley o como se lo explica es la adecuación de la
conducta al tipo penal. Como fenómeno jurídico, social, natural, no sólo interesa al
Derecho Penal sino a varias ciencias, de ahí es que hablemos de “las ciencias penales”,
cada una enfoca al delito, al delincuente y a la pena desde su ámbito.

Podemos decir que las ciencias penales son el conjunto de conocimientos relativos al
delito, delincuente, pena o sanción y a los demás medios de defensa contra la
criminalidad. En este conjunto el Derecho Penal es una de esas ciencias que estudia el
problema del delito desde un ángulo puramente jurídico, las demás disciplinas lo hacen
desde diversos puntos de vista. Lo que debe tenerse en cuenta de modo muy especial es
que el delito es un fenómeno social y natural que se lo estudia con diversos métodos.
Son mucha las clasificaciones que se hacen de las ciencias penales, Luis Jiménez de Asúa
a quien recurrimos en diversos temas, nos habla de una Enciclopedia de las Ciencias
Penales, pero no concediéndole mucha importancia pasa a darnos una clasificación de
las ciencias penales que las divide en seis principales con subdivisiones, de acuerdo al
siguiente cuadro:

A) Criminología:
 Antropología
 Psicología
 Biología
 Sociología
B) Criminalística
 Filosofía
 Historia
 Dogmática
C) Derecho Penal
 Crítica y reforma (Política Criminal)
D) Derecho Procesal Penal
E) Derecho Penitenciario
F) Ciencias auxiliares
 Estadística
 Medicina Legal
 Psiquiatría Forense
De lo anteriormente expuesto el Derecho Penal es la disciplina central. Al definir el
delito y conceptualizar al delincuente señalándole una pena, da el basamento de las
otras ciencias, a
l mismo tiempo que las delimita. Por ello entre las ciencias penales hay íntimas
conexiones y correlaciones.
El Derecho Penal estudia el delito desde el punto de vista fundamentalmente jurídico,
las otras ciencias lo hacen muchas veces más desde un punto de vista social, cultural o
natural.

http://clasificaciondelascienciaspenales.blogspot.com/p/concepto.html?m=1

Clasificación de las Ciencias Penales Quiroz Manzanera

El doctor Rodríguez Manzanera, establece la clasificación siguiente de las


Ciencias Penales, con base a lo señalado por el maestro Alfonso Quiroz
Cuarón

1. CIENCIAS CRIMINOLOGICAS a. Antropología Criminológica. b. Biología


Criminológica. c. Psicología Criminológica. d. Sociología Criminológica. e.
Criminalística. f. Penología. g. Victimología. 2. CIENCIAS HISTORICO
FILOSOFICAS a. Historia de las Ciencias Penales. b. Filosofía de las
Ciencias Penales. c. Ciencias Penales comparadas.
3. CIENCIAS JURIDICO PENALES a. Derecho Penal. b. Derecho Procesal
Penal. c. Derecho Ejecutivo Penal. d. Derecho de Policía. e. Derecho
Filosofía de las Ciencias Penales. El derecho penitenciario: El Derecho
penitenciario es la rama del Derecho que se ocupa de la ejecución de las
penas y medidas de seguridad privativas de libertad o de derechos. La
penología: Se trata de una rama de las Ciencias Penales que estudia los
sistemas de castigo y redención de los criminales, así como de los métodos y
procedimientos legales destinados a prevenir el delito.

La criminología: La “criminología” es una ciencia social que a partir de


diversos enfoques metodológicos, se ocupa del estudio de “la cuestión
criminal” o la criminalidad como un 6fenómeno social. Su objeto aborda
temas como el delito, el delincuente, la política criminal, el control social y los
procesos de criminalización, entre otros. La medicina.
CLASIFICACIÒN DE LA CIENCIAS PENALES
CRIMINOLOGIA
Ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del crimen
de la persona del infractor, la victima y el control social del
comportamiento delictivo y trata de suministrar una información valida,
contrastada sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen
contemplándolo como problema individual y social.
•       Basa sus fundamentos en conocimientos propios de sociología,
psicología y la antropología social, tomando el marco conceptual que
delimita el derecho penal.
•        La Criminología actual e integradora tiene por objeto tanto a la persona
infractora como a la infracción en sí misma, y también a la víctima y el
control del componente antisocial. La intención es esclarecer el
fenómeno criminal.
CRIMINALISTICA
•       Se vale de conocimientos científicos y aplica diferentes procedimientos y
técnicas de investigación para reconstruir los hechos.
•       Objetivo: Descubrimiento, explicación y prueba de delitos, así como la
verificación de sus autores y víctimas.
•       Disciplina auxiliar del Derecho Penal que aplica los conocimientos,
métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el
examen del material sensible significativo relacionado con un presunto
hecho delictivo, con el fin de determinar su existencia, o bien
reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención de uno o varios
sujetos, llegando así a la verdad histórica del hecho.
Se distingue en dos ramas:
ü Criminalística Medico-Legal
•       Se preocupa de diagnosticar las causas de la muerte o la gravedad y
características de las lesiones, y realiza toda prueba concerniente al
estudio del cuerpo humano 8afectado por el delito.
6•       Aplicación de los conocimientos médicos a los problemas legales o
derivados del legislador.
•       Rama de la medicina que asesora sobre asuntos biológicos, físicos,
químicos o patológicos al Poder Judicial, entidades administrativas del
Estado y personas jurídicas que lo requieran.
•       Efectúa el estudio, teórico y práctico de los conocimientos médicos y
biológicos necesarios  para la resolución de problemas jurídicos,
administrativos, canónicos, militares o previsionales, con utilitaria
aplicación  propedéutica a estas cuestiones.
ü Criminalística policial
•       Órgano administrativo que actúa conforme a los CONOCIMIENTOS  y
medios científicos.
•       Debe poseer conocimientos con cierta profundidad, a fin de llevar a cabo
científicamente la investigación judicial en lo que a la Policía se refiere.
•       La investigación policial, si es correctamente científica, debe tender a
demostrar la motivación del caso, no limitándose a la simple
comprobación del hecho y su autor.
Se clasifica en :
ü Criminalística de campo: Suministra o alimenta de evidencia a las
diversas secciones detécnicas forenses de laboratorio (Química, Física y
Biología). Aplica conocimientos de disciplinas científicas de criminalística
general, para contar con bases técnicas, aplicar la metodología
específica y razonar científicamente el valor de los elementos materiales
de prueba que se registran en las conductas presuntamente delictuosas.
ü Criminalística de laboratorio:Verifica sobre el terreno los trabajos
científicos necesarios para descubrir huellas del delincuente y los indicios
del ilícito. Identifica a los reincidentes y da a los jueces la prueba inicial
que pueda orientarlos. La función del laboratorio en el trabajo policiaco
consiste en el examen de la evidencia.
https://puntoparalegal.es.tl/CLASIFICACI%D2N-DE-LA-CIENCIAS-PENALES.htm

Tema 2 devidir historia penal

VENGANZA PRIVADA
La venganza privada
Venganza de sangre
Era realizada de familia a familia, de tribu a tribu, de clan a clan, por lo que se
afirma que la responsabilidad penal, antes que individual, fue social.

Ley de talion
A esta etapa se le conoce como venganza de la sangre o época bárbara en el
periodo de formación del derecho penal, fue el impulso de la venganza la ratio
essendi de todas las actividades provocadas por un ataque injusto.

La Ley De Talion: Los antecedentes de aplicación se dieron en el Código de


Hamurabi, en las XII Tablas y en la Ley Mosaica. La ley establece la proporción
entre el daño sufrido y la pena a aplicar. La pena debe ser igual al daño sufrido por
la víctima, "Ojo Por Ojo, Diente Por Diente" si los delitos no producían daño físico
Ejemplo: un robo, la pena consistía en que se le cortara la mano.

Venganza
La venganza privada o venganza de sangre como también se le conoce, consiste
en que el ofendido se hace justicia por propia mano, es decir, el afectado ocasiona
a su ofensor un daño igual al recibido. Esta fase se identifica como la ley del talión
cuya fórmula es "ojo por ojo y diente por diente".

La venganza significa que el hombre, ante una agresión recibida, obtiene


satisfacción mediante otro acto violento.
https://prezi.com/qxxkgxqavbzk/venganza-privada/

Época de la Venganza Privada en el Derecho Penal


Esta se destaco como la época bárbara, pues el que se sentía ofendido en sus derechos se
defendía individualmente, haciéndose justicia con su propia mano, para frenar ésta justicia,
dentro de dicha época aparecieron dos limitantes, a la primera se le denominó «Ley del
Talión», según la cual no podía devolverse al delincuente un mal mayor que el inferido a su
víctima (ojo por ojo, diente por diente) reconociendo así que el ofendido sólo tenía derecho
a una venganza de igual magnitud al mal sufrido, y a la segunda limitante se le denomina
«La Composición» a través de la cual el ofensor o su familia entregaban al ofendido y los
suyos cierta cantidad para que éstos no ejercitaran el derecho de venganza.

http://derechoguatemalteco.org/epoca-de-la-venganza-privada-en-el-derecho-penal/

Época de la Venganza Divina en el Derecho Penal


En esta época se sustituye la voluntad individual del vengador por una voluntad divina a la
que corresponde la defensa de los intereses colectivos lesionados por el delito. La justicia
penal se ejercita en el nombre de Dios, los jueces juzgan en su nombre (generalmente eran
sacerdotes, los que representando a la voluntad divina administraban justicia), y las penas
se imponían para que el delincuente expíe su delito y la divinidad deponga su cólera.

Época de la Venganza Pública en el Derecho Penal Esta es una de las épocas más
sangrientas, pues el poder público (representado por el Estado) ejerce la venganza en
nombre de la colectividad o de los individuos cuyos bienes jurídicos han sido lesionados o
puestos en peligro. Se caracterizó porque la aplicación de las penas eran totalmente
desproporcionadas e inhumanas con relación al daño causado, la pena era sinónimo de
tormento y se castigaba con severidad y crueldad.

http://derechoguatemalteco.org/

VENGANZA DIVINA.- Al lado del período conocido como venganza privada, se


gestó dentro de organizaciones sociales más cultas, el principio teocrático y éste
vino a convertirse en fundamento del derecho penal, pues no se castigaba al
culpable para satisfacer al ofendido, sino para que aquél expiase la ofensa
causada a Dios con su delito. En general, esta época fue manejada por la clase
sacerdotal.

https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/almadelia/
Cap1.htm#:~:text=El%20manejo%20que%20en%20forma,Per%C3%ADodo
%20Humanitario%20y%20Etapa%20Cient%C3%ADfica
Venganza Pública

La venganza pública, comenzó a aplicarse frente a ciertos hechos que a pesar de no lesionar al
individuo en particular, comprometía los intereses fundamentales de la sociedad, como el caso de
la religión que era de interés común o social. Con esto, la autoridad del Estado se fijó
definitivamente por su eficacia.
De la venganza divina, de la sanción, de los hechos generales, se pasó a la sanción de los hechos
particulares que afectaban al individuo en particular. El delito quedo definido, constituía a la vez;
una agresión al Estado y una agresión al individuo. Entonces, la pena asume el carácter propio de la
venganza pública y su finalidad primordial en el mantenimiento de la tranquilidad social.
Para conseguir la tranquilidad pública, la autoridad ha de servirse de todos los medios a su alcance;
en esta forma, la salud del pueblo como suprema Ley -salus opuli suprema lex- se ha de conseguir
mediante el terror y la intimidación que causan el ejercicio y la constancia del hombre a delinquir.

https://derechoecuador.com/la-fase-de-la-venganza-divina-y-puacuteblica/

VENGANZA PÚBLICA.
Según la Antropología existen sociedades en donde no hay Estados,
señalando que existen dos instancias representantes: la mágico-religiosa
y la estrictamente política. 

La instancia mágico-religiosa se atribuye a los dioses,


la instancia política es representante de la comunidad;
ya que la mágico religiosa influye en los grupos y en
todo aquello que represente felicidad y su papel más
importante es borrar los excesos en los dos rubros
como bienes y frutos, de ahí aparece el rubro del
sacrificio.  Pero en lo político lo que interesaba era que
la comunidad fuera pasando por la existencia de un
poder, por eso el político hace suponer que
la venganza se continuaba desarrollando de manera
desproporcionada terminando por arrebatar le las
fuerzas a la comunidad para asumir directamente el
poder sobre sus miembros.
En el siglo XII cambian las condiciones de existencia al
ocurrir dos fenómenos:
  1* Aparecen dos jurisdicciones, la mágica religiosa, y la política; es
decir, la        justicia eclesiástica y la ordinaria civil. Existen reacciones
penales tanto para los pecados como para los delitos y ahora la
expropiación de la fuerza de la comunidad se da en esas dos instancias.
   2* Sucede un ultimo fenómeno atractivo que se refiere a la ciencia y
la tecnología que se desarrolló durante la Edad Media que fuera
calificada como el "oscurantismo medieval" en que sin embargo se
avanzo en la Física.

El Estado absolutista que empieza a surgir implica una


radical expropiación de fuerzas; asume múltiples potestades y la
venganza divina deja de tener  preponderancia porque el Estado es el
que se encarga de realizarla. 
En las dos fases tanto retribucionistas como expansionista, la pena como
la venganza tiene el sentido de ser aflictiva; son castigos que irrogan
dolor a sus destinatarios por eso se llaman penas corporales. Son dos
los rubros que se les da porque son dos las justicias establecidas, la
expiación es la justicia expiatoria la justicia retribucionista es la justicia
civil o de las penas.
 -En la expiación el ofendido es Dios; de modo que cuando alguien
comete adulterio él es el ofendido y la pena servira como expiación para
que el sujeto se reconcilie con la divinidad arrepintiéndose de sus
pecados.
 - En la pena retributiva el sujeto víctima no es el ofendido; no es la
madre del muerto o el dueño del objeto robado y no tienen participación
porque la sociedad es directamente la ofendida. 
Esta fase se llama retribución porque el ofensor, el delincuente, debe
retribuirle a la sociedad el daño causado, mediante el trabajo.
Se le conocen en el elenco de las penas la de muerte, las mutilaciones,
los azotes y otras penas de 

sangre, así como el destierro, por supuesto las penas económicas, pero
aquí también surgen las penas alternativas como las galeras, los
presidios, la deportación y las casas correccionales.
Así las cosas, el mantenimiento del orden dentro del propio grupo, lleva a
la necesidad de sustituir la respuesta de las venganzas anteriores, por la
facultad otorgada a una persona que concentra y representa el poder
para ser efectuada por el mismo y después por la persona especialmente
designada por este. 

PERIODO DE HUMANIZACIÓN DE LAS PENAS.


Al terminar el renacimiento, empezaron a cambiar y se consolidan las
ideas de la burguesía, las ideas laicas del poder, los protestantes tienen
éxito y el siglo XVIII experimentará las revoluciones Norteamericana y
Francesa que dan lugar a un nuevo estado llamado "Estado de Derecho".
En el proyecto del liberalismo y el humanismo recopilado en los
movimientos sociales se busca un sentido diferente para las penas, así la
filosofía da muerte a Dios, el hombre es quien hace todo, las normas no
son divinas o dadas por los Dioses, ahora son hechas por los hombres
para regir a los hombres, naciendo la igualdad.
El periodo de Humanización de las penas se presenta como una de las
consecuencias del iluminismo europeo, fundamentalmente francés,
aunque también ingles, alemán, italiano o español, constituido en lo
general, por un cuestionamiento crítico acerca de la concepción del
Estado absolutista precedente, que habría de llevar a la formulación del
nuevo concepto del Estado de Derecho en sentido moderno.

https://sites.google.com/a/uabc.edu.mx/derecho14/historia

PERIODO HUMANITARIO:
“En este periodo surge la declaración universal de los derechos del hombre y
del ciudadano en 1789 y empiezan a ser respetados e iniciados los juicios
justos para los delincuentes, En este periodo se desechó la venganza y se
procuró el cambio de las penas que eran atroces por otras más suaves”.
Se presenta en el momento en que se desarrolla la época conocida como
“Ilustración”, nació como reacción a la excesiva crueldad imperante en la
aplicación de penas. Dentro de esta corriente, se pugna por la exclusión de
suplicios y crueldades innecesarios, se propone la certeza contra las
atrocidades de las penas, se preconiza la peligrosidad del delincuente como
punto de mira para la determinación de las sanciones.
Las penas únicamente pueden ser establecidas por las leyes, éstas han de
ser generales y sólo los jueces pueden declarar que han sido violadas.
c) Las penas deben ser públicas, prontas y necesarias, proporcionadas al
delito y las mínimas posibles. Nunca deben ser atroces.

d) El fin de la pena es evitar que el autor cometa nuevos delitos, así como la
ejemplaridad a los demás hombres.

Por otro lado, Howard instauró un valioso aporte humanista y penitenciario a


través de su obra “El Estado de las Prisiones” publicada en 1777, donde
establece:

*Adoptar el sistema celular, para aislar al condenado en una celda y evitar la


promiscuidad y la corrupción moral del preso.

*Crear prisiones asépticas para evitar enfermedades y epidemias.

*Separar a los convictos por delitos graves de los condenados por delitos
menores.
“El jefe se convierte no solamente en juez, sino en legislador y al cuerpo
general de la ley común, proveniente de las costumbres del grupo, se le
añade un cuerpo de ley positiva, originada en los decretos del gobierno; en
un caso las leyes se hacen y en el otro son hechas
https://www.monografias.com/docs/Periodo-Humanitario-Derecho-Penal-P3FSAZGFJDUNZ

 Época Moderna: Existe una unidad de criterio en cuanto a que el Derecho


Penal es una ciencia eminentemente jurídica que sirve para tratar
los problemas relativos al delito, delincuente, la pena y las medidas
de seguridad, mientras que las ciencias penales o criminológicas, las cuales
tienen el mismo objeto de estudio, deben hacer el mismo estudio pero desde
un punto de vista antropológico.

Algunos sostienen que el Derecho Penal, debe ser exclusivo de lo que se denomina
como "Dogmática Jurídica Penal", lo cual consiste en la reconstrucción del Derecho
Penal vigente, basándose en lo científico, alejando las cuestiones filosóficas y críticas.

https://www.monografias.com/docs113/historia-del-derecho-penal-guatemala/historia-del-
derecho-penal-guatemala#:~:text=%C3%89poca%20Moderna%3A%20Existe%20una%20unidad,el
%20mismo%20objeto%20de%20estudio%2C

desaparece el Imperio romano, y con él la unidad jurídica de Europa.


Las invasiones de los bárbaros trajeron costumbres jurídico-penales diferentes,
contrapuestas muchas de ellas a los principios del derecho del Imperio romano.

A medida que el señor feudal fortalece su poder, se va haciendo más uniforme el


derecho, como fruto de la unión del antiguo derecho romano y de las costumbres
bárbaras.
Así cobra fuerza el derecho canónico, proveniente de la religión católica que se
imponía en Europa por ser la religión que se había extendido junto con el Imperio
romano.
El derecho canónico que comenzó siendo un simple ordenamiento disciplinario
crece y su jurisdicción se extiende por razón de las personas y por razón de la
materia. llegando a ser un completo y complejo sistema de derecho positivo.
El delito y el pecado (se homologaban) representaban la esclavitud y la pena la
liberación; es fruto de esa concepción el criterio tutelar de este derecho que va a
desembocar en el procedimiento inquisitorial.
Se puede destacar que el derecho canónico institucionalizó el derecho de asilo, se
opuso a las ordalías y afirmó el elemento subjetivo del delito.
Es muy debatido si se distinguía el delito del pecado, pero la mayoría de los
autores coinciden en que aunque haya existido una distinción teórica, en la práctica
la misma se desvanecía. Basta con mencionar algunos de los actos que se
consideraban delitos: la blasfemia, la hechicería, el comer carne en cuaresma, el
suministro, tenencia y lectura de libros prohibidos, la inobservancia del feriado
religioso, etc.
 ZAFFARONI, Eugenio Raúl; Alejandro Alagia y Alejandro Slokar (2005). Ediar Temis,
ed. Manual de Derecho Penal, Parte General (Primera edición edición). Sistemas de
Derecho Procesal Penal en Europa, Ramón Maciá Gómez, Cedecs 1995.

Epoca moderna

En Inglaterra en 1628 se dio la petición de derechos, cuyo incumplimiento representó el origen


de la Revolución Inglesa. En 1779 se creó el Acta Habeas Corpus que establecía que en cada
detención debía existir mandamiento judicial expreso y que la persona detenida, tenía que ser
presentada ante el juez ordinario, dentro de los veinte días, y en 1689 se escribió la Carta de
Derechos (Bill of Rights) que consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores, se
trató de un verdadero contrato, establecido entre los soberanos y el pueblo, también
soberano.  Consideraba los derechos de: libertad de culto, petición, portación de armas,
libertad de expresión, el voto, la seguridad jurídica de los procesados y el principio de
legalidad.

Thomas Hobbes (1588-1679) fue uno de los autores más influyentes que propuso que el
origen del Estado fuera un pacto entre todos los ciudadanos, mencionó que a través del pacto
los ciudadanos, en nombre de la seguridad, han de renunciar a su capacidad de autogobierno.
Reconoció a los ciudadanos el derecho a la seguridad, que ha de garantizar el Estado, y el
derecho a la desobediencia, sólo ejercible cuando el Estado no garantiza esta seguridad a los
ciudadanos, también reconoció que deben de existir controles y “garantías” para los
ciudadanos, principalmente en materia de derecho penal, sobre lo que se castiga, y procesal
penal, el cómo se castigaba.

Por su parte John Locke (1632-1704), propuso que la soberanía emanaba del pueblo y
consideraba que los ciudadanos poseen unos derechos a los que no pueden renunciar. Esto
mientras que la teoría de Hobbes pretendía reforzar el papel del Estado, Locke tendía a
disminuirlo mediante dos recursos: el refuerzo de los derechos individuales y el
establecimiento de la separación de los poderes legislativo y judicial. Las ideas de Locke
ejercieron una gran influencia en la redacción de las grandes declaraciones de los entonces
llamados derechos del hombre, de finales del siglo XVIII.

En lo que hoy es Estados Unidos, el modelo Angloamericano desarrolló la Declaración de


Derechos de Virginia y la Declaración de Independencia de Estados Unidos de Norteamérica,
ambas en 1776. Ambas establecieron que los hombres son libres, con derecho a la vida, a la
propiedad, a carearse en juicios y a la felicidad. Que tienen el libre ejercicio de la religión, así
como que los servidores públicos son sirvientes del pueblo y sus cargos no son hereditarios.

La Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson, proclamaba lo siguiente:


[…] que todos los Hombres son creados iguales. Que su Creador los ha dotado de ciertos
Derechos inalienables, que entre ellos se encuentran la Vida, la Libertad y la Búsqueda de la
Felicidad. Que para asegurar estos Derechos se instituyen Gobiernos entre los Hombres, los
cuales derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los Gobernados. No contiene una
declaración de derechos de las personas, y no fue hasta 1791, con las diez primeras
enmiendas, conocidas como la Carta de Derechos (Bill of Rights), cuando se establece que el
Congreso no puede limitar determinados derechos individuales.

En Francia en 1789 se da la proclamación de la Declaración de los Derechos del Hombre y


del Ciudadano, documento que otorgaba a las personas, algunos derechos que deben ser
irrenunciables: la presunción de inocencia, la libertad de opinión y de religión, la libertad de
expresión, el derecho a la propiedad, el derecho a la resistencia contra la opresión, el sistema
de gobierno representativo, la primacía de la ley y la separación de poderes. A esta
Declaración le siguió en 1793 una segunda más radical que enunciaba algunos nuevos
derechos, como el derecho a la asistencia, el derecho al trabajo y el derecho a la instrucción, y
en 1795 se proclamó una tercera Declaración, más restrictiva que las dos anteriores y de la
que, entre otras cosas, se habían suprimido todos los nuevos derechos de la Declaración de
1793.

Es importante mencionar que cada vez que se producen movimientos de reconocimiento de


los derechos humanos, esto se presenta en un escenario de crisis, o en un enfrentamiento
entre el poder y un sector contrario a él, que reclama aquello que considera que le pertenece y
que no se le reconoce.
Durante el siglo XIX se da una consolidación de los ideales proclamados por la Revolución
Francesa, y durante el siglo XX los movimientos obreros emprenden la defensa de los
derechos humanos desde una perspectiva colectiva, de manera más amplia y organizada.

En 1864 se firmó la Primera Convención de Ginebra, destinada a regular la asistencia a los


militares heridos durante los conflictos bélicos. Posteriormente, en 1906, 1929 y 1949 se
firmaron sucesivamente la Segunda, Tercera y Cuarta Convenciones de Ginebra. Otros
documentos que incluyen los ideales de las Declaraciones mencionadas anteriormente son:

·         La Constitución de México de 1917.

·         La Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado de 1918.

·         La Constitución de Weimar de 1919.

·   La Declaración Universal de Derechos Humanos, esta última fruto del trabajo de las  Naciones
Unidas. No es de carácter vinculante, pero se ha ido completando con otros  documentos que
si lo son, como convenciones, convenios, y pactos, a mencionar:

·         Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio (1948, entrada en vigor  en
1951).

·         Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales (1966, entrada en vigor  en
1976).

·         Pacto Internacional de derechos civiles y políticos (1966, entrada en vigor en 1976). 

·         Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979,
entrada en vigor en 1981). 

·         Convención sobre los derechos del niño (1989, entrada en vigor en 1990).

https://emiliofallas.blogspot.com/2017/08/los-derechos-humanos-en-la-edad-moderna.html?m=1

Evolucion metologica del derecho penal

Que es una escuela en derecho penal

1. Las escuelas penales son aquellas que tratan, funciones del derecho penal, de la legitimidad
del estado, actuando por medio del derecho penal, presentando diversas concepciones
sobre el fin, de la pena, analizando el fenómeno del delito y la pena. Los pensadores penales,
se han conformado no en pensamientos idénticos, sino en teorías que tienen rasgos
comunes. Se denominan escuelas penales aquellas en que los rasgos comunes del
pensamiento jurídico - criminal son los que prevalecen.
2. 3. ESCUELAS PENALES
3. ♠LA ESCUELA CLASICA
4. ♠LA ESCUELA POSITIVISTA
5. ♠LA TERCERA ESCUELA
6. ♠LA ESCUELA SOCIOLOGICA
7. ♠LA ESCUELA DOGMATICA
8. ♠LA ESCUELA FINALISTA
9. ♠LA ESCUELA DE LA DOGMATICA JURIDICA CONTEMPORANEA O NUEVA POLITICA CRIMINAL
♠ESCUELA ABOLICIONISTA DEL DERECHO PENAL
10. ♠ESCUELA DEL DERECHO PENAL MINIMO

  La Escuela Clásica (también conocida como "economía política"), surgió a mediados del
siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Abarca algunos principios económicos y grandes
aportes revolucionarios de los cuales hablaremos luego.
  
  El contexto histórico en el cual apareció fue durante el período de Revolución Industrial,
la cual abrió paso a una época de prosperidad y avances tecnológicos.  A partir de esto,
surgió el problema de la distribución de la riqueza y el análisis del valor, porque
concentraba las ganancias en el gobernante burgués y su familia. Además el sistema
feudal se encontraba en decadencia y muy agotado. Por lo tanto, se necesitaba de un
sistema que fomentara la producción individual para generar crecimiento sin ninguna
restricción y proporcionara beneficios para la economía individual.
 
  La escuela clásica se centró en: la riqueza, su origen y distribución, así como también en
el análisis del valor, el estudio de la renta de la tierra y la acción interventora del Estado.
 
   La escuela clásica desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el valor 
de todas las mercancías está dado por la cantidad trabajo empleado en la producción de
los mismas, “teoría valor trabajo”.

https://escuelaclasica.weebly.com

escuela clásica

          Se denomina así, en el ámbito de la economía, a la corriente de opinión iniciada por el


economista inglés Adam Smith (1725-1790) con su célebre libro “An Inquiry into the Nature and
Causes of the Wealth of Nations”, publicado en 1776.
          La escuela clásica fue, en la historia de las doctrinas económicas, la segunda teoría
científicamente formulada, después de la escuela fisiocrática fundada por el economista francés
Francisco Quesnay a mediados del siglo XVIII.
          La escuela clásica fue formada por Smith y sus seguidores Jean-Baptiste Say (1767-
1832), Thomas Robert Malthus (1766-1834), David Ricardo (1772-1823), James Mill (1773-
1836), John Stuart Mill (1806-1875) y otros, quienes sostenían que la actividad económica de
la sociedad está sometida a sus propias leyes  —que son leyes naturales—,  en las que no debe
intervenir la autoridad pública. Afirmaban que los individuos, en la vida económica de la
comunidad, están “guiados” por una suerte de poder imperceptible que les impele a buscar su
propio bien particular y que, al hacerlo, les lleva a actuar de la manera más conveniente para
todos, dada la plena identificación que existe entre el interés individual y el bienestar social.
          El principal protagonista de este orden de cosas era el >homo oeconomicus: ser humano
codicioso, racional, en permanente búsqueda de lucro y de riqueza, que subordina todos sus
valores a la acumulación de bienes económicos y que, para los economistas clásicos, era la
pieza clave en el desarrollo de la economía de un país.
          Estaba guiado por la llamada “mano invisible”  —invisible hand, que decía Adam Smith
—,  es decir, por la “inteligencia” que se atribuía al mercado para resolver, por la vía de la
confrontación de intereses individuales y de la formación de los precios, los intrincados
problemas de la producción y distribución de bienes. Según el criterio de Smith y de sus
seguidores de la escuela clásica y neoclásica, es el mercado el que determina el qué, el cómo y
el para quién de la producción económica de un país. Es el que conduce la marcha del proceso
económico y pone orden en el intercambio.
          Los economistas de la escuela clásica y sus sucesores, desde los tiempos de Adam
Smith, tienen fe ciega en las virtudes del mercado para regular la economía y creen que es un
sistema que organiza la producción y el intercambio de manera automática y eficiente porque,
según ellos, el interés personal desata las iniciativas de la producción, el libre juego de las
decisiones individuales opera como factor de regulación de la vida económica, la ley de la
oferta y la demanda mantiene los equilibrios entre productores y consumidores, la libre
competencia señala los precios y los volúmenes de producción necesarios, los cuales, a su
vez, determinan el desplazamiento de la mano de obra redundante hacia otras actividades
económicas.
          Según el pensamiento clásico, la ley de la oferta y la demanda determina también el
salario de los trabajadores. Los pensadores socialistas  —entre ellos, Ferdinand Lassalle,
fundador de la Federación General de Trabajadores en 1863—  denominaron ley de bronce del
salario al sistema. Sostenía Lassalle  —y en esto difería de Marx y Engels—  que esta ley
económica impedía a los trabajadores mejorar sus condiciones de vida en la sociedad
capitalista y proponía, por tanto, la formación de asociaciones y cooperativas, mediante la
ayuda y bajo la supervisión del Estado, para garantizar que los obreros recibieran “el producto
completo de su trabajo”. Pero Marx y Engels criticaron agriamente la propuesta de Lassalle
porque, según ellos, había sido tomada sin modificaciones del arsenal de las ideas del
economista clásico David Ricardo.
          Para los economistas clásicos el egoísmo individual es el instinto fundamental de la
economía. Adam Smith  —a quien suele considerarse como el padre de la economía política
—  aseveró que se debía agradecer el egoísmo de los hombres que les lleva a producir lo que
nosotros necesitamos, en el marco de la división social del trabajo. Desde este punto de vista,
el afán de lucro, defendido por la escuela clásica como el motor del adelanto económico, no es
más que una manifestación del egoísmo individual. Lo mismo puede decirse de la
competencia, de la acumulación, del ahorro, del espíritu de empresa o de las fuerzas del
mercado.
          La economía es el escenario de las acciones egoístas del ser humano  —del homo
oeconomicus—,  que se mueve por el interés personal, calcula y pondera sus decisiones con
entera racionalidad para alcanzar el mayor beneficio, trabaja dentro de un medio
implacablemente competitivo y subordina todos sus sentimientos, valores e ideas al afán de
lucro personal. La suma de estos esfuerzos individuales  —piensan los economistas clásicos y
neoclásicos—  produce el progreso colectivo.
          Otros de los rasgos de la escuela clásica son el respeto absoluto a la propiedad privada,
el cosmopolitismo de la economía y la actitud crematística, amoral y hedonista de los agentes
económicos en el proceso de la producción y el intercambio.
          Pero la economía del laissez-faire fue duramente criticada, primero, por los socialistas
utópicos de principios del siglo XIX  —François-Nöel Babeuf, Henri de Saint-Simon, Charles
Fourier, Robert Owen, Etienne Cabet, Louis Blanc, Thomas Peine, Charles Hall, Saint-Amand
Bazard, Pierre Henri Leroux, Philippe-Joseph-Benjamin Buchez, Víctor Prosper Considérant,
Wilhelm Weitling—,  quienes incurrieron en la generosa fantasía de bosquejar su quimera
social del futuro pero sin señalar los medios para alcanzarla; después fue condenada por los
pensadores políticos y económicos del >marxismo, que fueron implacables en su combate
contra ella; y, luego, por los socialistas democráticos de todos los países, que señalaron las
deficiencias económicas y éticas de los planteamientos clásicos.
          Sin embargo, esa línea de pensamiento económico 7fue retomada, en buena medida,
por el >neoliberalismo durante la última década del siglo XX y la primera del XXI, en el marco
de la >globalización, y culminó con la crisis económica y financiera global que estalló un lunes
negro de septiembre del 2008 en Wall Street y que se extendió rápidamente por el mundo
globalizado. SegunRodrigo Borja
 16 julio, 2018

https://www.enciclopediadelapolitica.org/escuela_clasica

La Escuela Positiva penal


Ķental de 1962. En lo que hace a la fundamentación de la pena, se contiene en el Preámbulo
del Proyecto Alternativo la ya famosa expresión de que el fenómeno punitivo no constituye un
expediente metafísico (ni simbólico, habría que añadir ahora), sino «una amarga necesidad en
la comunidad de seres imperfectos que son los hombres».

En el marco de la ciencia del Derecho penal, la referida crisis comienza en los mismos años,
desde el instante en que empieza a ponerse en cuestión el modelo clásico de ciencia
deductivo-axiomática, abstracta y, en suma, ajena también a la realidad social del delito.
Ambos fenómenos, la crisis del Derecho penal y de la ciencia que lo cultiva son, como resulta
fácil comprender, paralelos. Lo que quiebra, pues, es el Derecho penal retributivo y la ciencia
dogmática abstracta que lo estudiaba con una vocación casi «artística». El desencadenante
de ambas crisis viene dado por la necesidad, sentida de modo general, de proceder a una
legitimación del Derecho penal que resulte inmanente a la sociedad y no trascendente a la
misma. Una vez producido este primer factor de ruptura, resulta natural que también sé sienta
la necesidad de orientar la ciencia del Derecho penal a esa misión social del Derecho penal,
no construyéndola de espaldas a la misma, en un universo abstracto, ahistórico e
independiente de las realidades socioculturales.

La mencionada crisis, cuyo comienzo, como se ha dicho, puede situarse en los años sesenta
(quizá ya a finales de la década de los cincuenta), generó importantes movimientos científicos
que marcaron las décadas de los sesenta y de los setenta. Por un lado, se produjo la
«despedida de Kant y Hegel» en la teoría de los fines la pena, recibiéndose influencias
escandinavas y norteamericanas, que daban un valor central en esta materia a la prevención
especial resocializadora, al tratamiento del delincuente. Por el otro, se produjeron intentos
significativos de abandonar la elaboración sistemática del Derecho penal, sustituyéndola por
consideraciones tópicas, y produciéndose un gran avance en los estudios criminológicos, que
hasta entonces se habían visto un tanto marginados por el brillo teórico de las construcciones
dogmáticas.

En este sentido, los años setenta se han mostrado como una década de signo abiertamente
ecléctico, tanto en lo relativo a los fines del Derecho penal, la fuente de su legitimación, como
en lo relativo al método de estudio de la materia penal, en el que se mezclan el sistema y el
problema, lo abstracto y lo concreto. Así, es cierto que sigue discutiéndose acerca de cuál es
la legitimación empírica de la intervención penal (la función social del Derecho penal) y,
también, sobre si cabe atribuir el status de ciencia a una disciplina que incorpora tantos
elementos valorativos y se muestra tan inmediatamente condicionada por la coyuntura social
como la dogmática jurídico-penal.

No obstante, parece haberse alcanzado un punto en el que la mayoría no pone en cuestión ni


que tal legitimidad existe, ni que la dogmática constituye un instrumento válido para el
conocimiento de la materia penal. Ocurre, con todo, que, en los últimos diez o quince años, a
esa crisis global de legitimación todavía no plenamente resuelta, se le han superpuesto
nuevos fenómenos conflictivos que han venido a agudizar lo problemático de la situación. A
continuación haremos breve alusión a este nuevo aspecto.

En efecto, pasados los años de los procesos legislativos de despenalización, volvemos a


encontramos preferentemente inmersos en procesos de incriminación. Estos procesos
muestran la peculiaridad de que a los mismos no cabe oponer un concepto de bien jurídico
que, elaborado en los años sesenta y setenta para fundamentar los procesos de
despenalización desde una orientación a la distinción de los objetos de protección de la moral
y el Derecho, no es adecuado para justificar la exclusión del ámbito jurídico-penal de intereses
sobre cuya necesidad de protección jurídica (pero no necesariamente penal) no parecen
existir dudas.

Esta tendencia incriminadora, que es muy pluriforme en su interior y, por tanto, difícilmente
reconducible a un juicio unitario, adopta en ocasiones la forma de una legislación claramente
simbólica o retórica, sin posibilidades reales de aplicación útil. Tal legislación expansiva, que
constituye el distintivo fundamental de nuestro tiempo, y a veces conlleva la aparición del
denostado Derecho excepcional, choca con dos tendencias, asimismo claras: la que aboga
por un Derecho penal mínimo, resaltando la vertiente garantística del Derecho penal y la que
pone de manifiesto un total escepticismo ante la eficacia preventivo-especial (resocializadora,
en concreto) del mecanismo punitivo más característico: la pena privativa de libertad. Pero
asimismo choca con una realidad del propio sistema de penas privativas de libertad, espina
dorsal del sistema penal: en efecto, las modernas instituciones de la política criminal y el
Derecho penitenciario —partiendo de aquella inidoneidad para la reinserción— tienden a
favorecer una permanencia mínima en prisión, lo que propicia que los efectos del Derecho
penal, en muchos casos, en realidad se centren en el poder estigmatizador del sometimiento a
un proceso penal y en el hecho simbólico de la imposición de la pena. Esto resulta ser lo único
cierto y, por tanto, lo único que puede intimidar. Sin embargo, hasta qué punto todo ello no es
una contradicción flagrante con la referida legislación expansiva es algo que, desde luego,
debe examinarse y pone de manifiesto importantes elementos de crisis en el Derecho penal
actual.”[1]

https://derechovenezolano.wordpress.com/2014/02/05/la-crisis-como-caracteristica-del-derecho-
penal-contemporaneo-silva-sanchez/
Conclusión

El derecho penal es una ciencia por tal razón que algunas ciertas características en la cual regula
todo lo relacionado al delito al mismo tiempo establece las sanciones de haber cometido algún
crimen hacia una víctima está rama es de suma importancia ya que por medio de esta podemos
imponer determinadas sanciones esto para que se de una paz y una tranquilidad en un país Cómo
es el de la nuestra Guatemala.

Con el apoyo de las ciencias que relaciona el derecho penal ayuda aclarar ciertos aspectos para
poder aplicar dicha materia un ejemplo tenemos en la criminalística este es una ciencia que usa
más el Ministerio Público para poder llevar el caso sobre una víctima en la cual fue asesinada por
un determinado agresor. Otra ciencia que se suma importancia es la penología con esta ciencia se
dan las medidas necesarias para llevar las garantías de los procesos cautelares o en un este caso
podemos decir que un proceso cautelar se establece en que se puede efectuar determinado
proceso penal. Yo entrando de elaborar los casos entonces existe una ciencia que establece una
protección hacia la víctima esto de una forma en que puede separarse de la a esta ciencia se le
puede dominar como la victimologia.

Hemos visto cómo ha evolucionado el derecho penal con el paso de los tiempos a diferentes
etapas de venganza sabemos que mucho más antes pues no existía un sistema de tribunal se
tomaba más como una forma de tomarlo de una manera más personal uno de los claros ejemplos
podemos Resaltar que si alguien entra va golpear una persona y se lo encontraba Entonces esta
persona también quería golpear con el mismo golpe que allá agredido a la víctima luego aparece
en la época del cristianismo en esta época del cristianismo fue sin embargo ayuda n4 tejido la vida
del ser humano esto para poder reducir la aplicación de la ley de talión que en la época de la
antigüedad fue un poca muy violenta hacia aquellos que cometieron alguna falta hacia el prójimo

los aspectos más importantes del estudio del derecho penal que se regula en base a los delitos el
se define como una forma antijurídica en la cual es dañar a la otra persona una de las escuelas que
se enfoca a lis estudio muy importante que estudiaste delito fue a la escuela clásica cual se enfoca
en el mismo otros autores establecen que esta teoría solo se enfoca en el delito más no en el
delincuente. Mientras que la escuela positiva es la parte contraria de la escuela clásica que
mencionamos anteriormente ya que está se enfoca más al reo o sea está enfocado más a la
persona que comete el delito que se le domina como delincuente mientras que la tercera escuela
es una combinación de ambos tanto la escuela clásica como la escuela positiva.

También podría gustarte