Está en la página 1de 1

VARIANTE DE SAN GIL

NOTICIAS

OBRAS CON LEGALIDAD

Con el propósito de proteger el patrimonio cultural y


arqueológico del área donde se construye la Variante
San Gil y cumplir con la legislación vigente en Colom-
bia, CONCAY S.A. presenta al Instituto Colombiano
de Antropología e Historia – ICANH, el Plan de Mane-
jo Arqueológico que incluye el Plan de Mitigación para Camino Ejidos y pericos. Vista de entrada y parte central del sendero
el Camino Antiguo Empedrado Ejidos y Pericos que
fue reportado en 2009 en los estudios de previos. mitigación y/o recuperación para Ejidos y Ojo de agua
El Instituto, autoridad competente en materia de patri- que también fue aprobado por el ICANH mediante Reso-
monio cultural, aprueba la propuesta y autoriza su im- lución 902 del 14 de julio de 2021.
plementación para la fase de monitoreo mediante la A la fecha CONCAY S.A. cumple con todos los requisi-
Resolución 341 del 4 de junio de 2020. tos y autorizaciones de ley para adelantar las obras y
Ante el hallazgo de 2 caminos antiguos que se cruzan preservar el patrimonio que representan estos caminos.
con el trazado, la constructora, presenta un Plan de
EL ICANH REALIZA VISITA DE SEGUIMIENTO
PROTEGEMOS LOS CAMINOS Entre el 12 y el 14 de julio pasados una comisión del
ICANH realiza visita técnica de seguimiento al proyecto
Para evitar deterioros en el CAE Ojo de agua, se im- vial, en particular a los CAEs Ejidos y pericos, Ojo de
plementaron medidas como el aislamiento mediante agua y Ejidos (Vía al aeropuerto). En el recorrido se pu-
tela sintética y barreras con sacos de arena. do observar que a pesar de que se encuentran en buen

Encerramiento al camino Ojo de agua como medida de protección


Visita del ICANH caminos Ojo de agua y Ejidos y pericos

Permanentemente se monitorea el sendero para co- estado en algunos tramos el empedrado ya no existe.
rroborar que no ha sufrido afectaciones negativas por También verificaron en el terreno que las medidas pro-
las obras que se adelantan en la UMA 119. puestas por CONCAY S.A son pertinentes para salva-
guardar el patrimonio arqueológico. En la actualidad de
encuentran en estudio las alternativas para mantener la
RECUPERANDO LA MEMORIA conectividad de los senderos de acuerdo a las recomen-
DE NUESTROS ANCESTROS daciones del ICANH.

Cuenta la leyenda que cuando un joven guane pretendía a una mu-


chacha, colocaba en el sendero por donde esta solía pasar, o en la
entrada de su casa, una pequeña mochila llena de hormigas culonas.
Si la joven la tomaba era indicio de que aceptaba al pretendiente.

El rito del matrimonio iniciaba con la petición de la novia que hacia el aspirante al pa-
dre de ella. Para ser aceptado el futuro esposo debía ofrecer a manera de pago una
cantidad de mantas, joyas, presas de caza, entre otros productos que le imponían.
Luego del matrimonio el hombre se alimentaba de abundantes hormigas que
tostaban sobre una copa de cerámica. Las comían con ají, maíz, y embriagante
chicha ya que para ellos esta alimentación era muy afrodisíaca.

Servicio de Atención al Usuario SAU

Teléfono: 3146695853

Correo: socialconcayvariantesa@gmail.com

También podría gustarte