Está en la página 1de 35
wa™™ FONDO == emprender CONVOCATORIA NACIONAL FONDO EMPRENDER No. 88 FINANCIAR INICIATIVAS EMPRESARIALES EN TODOS LOS SECTORES DE LA ECONOMIA Y QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADAS POR EMPRENDEDORES: QUE CUMPLAN CON LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LA REGLAMENTACION DEL FONDO EMPRENDER. MAYO DE 2022 e SENA TIN === FOND Fe == emprender inpice - CAPITULO 1: I OBJETO DE LA CONVOCATORIA. REGIMEN JURIDICO APLICABLE DESTINACION DE LOS RECURSOS. TOPES Y MONTOS DE LOS RECURSOS QUIENES PUEDEN PARTICIPAR DEBERES DE LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO EMPRENDER. QUE PLANES DE NEGOCIO SE PUEDEN PRESENTAR? RUBROS FINANCIABLES Y NO FINANCIABLES “APITULO 2: ETAPAS PARA LA FORMULACION, REGISTRO Y EVALUACION DE LOS Om Vaaneee SOVRawoown “LANES DE NEGOCIO. 4 CRONOGRAMA DE APERTURA Y CIERRES DE LA CONVOCATORIA.consnnee 10 2 FORMULACION DEL PLAN DE NEGOCIO.......... 12 3 CONFORMACION DEL PLAN DE NEGOCIOS....... 213 4 REGISTRO Y PRESENTACION DE PLANES DE NEGOCIO. 7 5 CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE NEGOCIO. 8 6 _DISPOSICIONES GENERALES. . CAPITULO 3 - ASIGNACION DE RECURSOS. 1 PRESUPUESTO DISPONIBLE PARA LA CONVOCATORIA 2 ASIGNACION DE LOS RECURSOS. 3 DESEMBOLSO DE RECURSOS 3.4 SEGUIMIENTO Y ACOMPANAMIENTO A BENEFICIARIOS 35 SUPERVISION Y CONTROL EN EL PROCESO DE CONVOCATORIA. 36 INTERVENTORIA 3.7 PUBLICIDAD..onn 3.8 MECANISMOS DE INFORMACION, CONSULTA Y SOLUGION DE INQUIETUDES. BWOBENNENNNBN++s2s4505 30 30 30 30 32 32 32 34 34 atta | IR | ==emprender ANTECEDENTES Laley 789 de 2002 dispone en su Articulo 40 la creacién del Fondo Emprender como una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje — SENA y reglamentado por el Decreto No. 934 de 2003 y compilado por el Decreto 1072 de 2015. Su objeto es la financiacién de iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios 0 profesionales, cuya formacion se esté desarrollando 0 se haya desarrollado en las Instituciones reconocidas por el Estado, El objetivo general del Fondo Emprender es incentivar y facilitar la generacién y oreacién de ‘empresas contribuyendo al desarrollo humano e insercién en el sector productivo, coadyuvando al desarrollo social y econémico de! pais a través de una formacién pertinente y con capital semilla, La administracién y direccién del Fondo Emprender esta a cargo del Consejo Directivo Nacional del SENA, quien ejerce las funciones de consejo de administracién y su direccién ejecutiva esté a cargo del Director General del SENA 0 su delegado, EI Fondo Emprender cuenta como principal fuente de financiacién, con los recursos asignados or la monetizacién total o parcial de la cuota de aprendizaje, establecida en el Articulo 34 de la Ley 789 de 2002, los cuales en un 80% se destinan por via legal, para financiar las iniciativas empresariales que a este programa se presentan. El presente documento ofrece los términos de referencia para ia Convocatoria Nacional del Fondo Emprender No. 88, cuyo objeto es financiar “Financier iniciativas empresariales en todos los seclores de la economia y que provengan 0 sean desarrolladas por emprendedores que cumplan con las condiciones establecidas en las condiciones establecidas en la reglamentacién del Fondo Emprender’ 2, ee FOND RR == emprender 1. CAPITULO 1: INFORMACION GENERAL 1.1 OBJETO DE LA CONVOCATORIA Financiar iniciativas empresariales en todos los sectores de la economia y que provengan o sean desarrolladas por emprendedores que cumplan con las condiciones establecidas en las condiciones establecidas en la regiamentacién de! Fondo Emprender. 1.2 REGIMEN JURIDICO APLICABLE EI Fondo Emprender se regulara en el siguiente orden legal: Ley 789 de 2002 0 sus normas modificatorias. Decreto 934 de 2003, Decreto 1234 de 2003 y Decreto 1072 de 2015. Regiamento interno del Fondo Emprender. Manuales establecidos para el funcionamiento de! Fondo Emprender. Términos de la convocatoria. Contrato de Cooperacién Empresarial Ley civil y comercial colombiana 1.3 DESTINACION DE LOS RECURSOS De conformidad con lo sefialado en el Articulo 40 de la Ley 789 de 2002, los recursos entregados por el Fondo Emprender, tendran como objeto financiar iniciativas empresariales de emprendedores que cumplan con los requisitos establecidos en el Articulo 7 del Acuerdo No. 0010 de 2019 y los presentes términos. 1.4 TOPES Y MONTOS DE LOS RECURSOS, Para la presente convocatoria el Fondo Emprender entregaré recursos por 80 SMLVM, OCHENTA. MILLONES DE PESOS MICTE ($80.000.000,00). Los recursos que otorgara el Fondo Emprender corresponderan hasta el noventa por ciento (90%) del valor del plan de negocio, asi: + Siel plan de negocio genera tres (3) 0 mas empleos formales y directos, el monto de los recursos solicitados sera maximo hasta OCHENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($80.000.000,00). EI monto para financiar cada plan de negocio se establece conforme a los salaries minimos legales mensuales vigentes que rigen a la fecha de la apertura y/o inscripcién de planes de negocio en la convocatoria y se requiere que el monto solicitado al Fondo Emprender esté expresado en niimeros enteros, si llegase a solicitar un valor con niimero decimales se debe redondear hacia abajo al valor entero més cercano. RR =cemprender EI numero de empleos a generar se debe establecer de conformidad con el Manual de Operacién vigente de! Fondo Emprender. Los recursos del Fondo Emprender podran ser no reembolsables, siempre y cuando la destinacién que se les dé correspondaa lo establecido en el plan de negocios aprobado por el Consejo Directivo del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, en su calidad de Consejo de Administracién del Fondo Emprender. Se aciara que, el monto de los recursos solicitados y asignados por el Fondo Emprender no podra superar e! 90,00% del valor total del plan de negocios. Ei 10,00% restante corresponde al aporte de contrapartida que debe realizar el (los) emprendedor(es), segiin lo indicado en el Acuerdo No. 010 de 2019: Articulo 19 — Evaluacién planes de negocio, en el que se cita: “...7) Valoracién def aporte social el cual podré ser en especie, servicios, dineros 0 industrial el cual no podra ser inferior al 10% del valor total del plan de negocios’. Asi mismo, se deberdn considerar las condiciones de financiacién de recursos de que trata el capitulo |l| del Acuerdo 0010 de 2019. 1.5 QUIENES PUEDEN PARTICIPAR Podran acceder a los recursos del Fondo Emprender, los ciudadanos colombianos, que No tengan constituida persona juridica legaimente y que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde Ia formulacién de su plan de negocio y que acrediten al momento del aval del ian de negocio, alguna de las siguientes condiciones expresadas en el Articulo 7 del Acuerdo 0010 de 2019: ‘a. Aprendiz SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formacién titulada, dentro de los titimos veinticuatro (24) meses, asi como egresadas de estos programas, que hayan culminado y obtenido el titulo. b. Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) titimos semestres de su formacién profesional o el ochenta por ciento (80%) de los créditos académicos de un programa de educacién superior de pregrado, reconocido por e! Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demas que las complementen, modifiquen o adicionen. c. Estudiante que haya concluido materias, dentro de los titimos veinticuatro (24) meses, de un programa de educacién superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30de 1992 y 115 de 1994 y demas que las complementen, modifiquen 0 adicionen 4. Técnico, tecnélogo, profesional universitario de pregrado, posgrado, maestria y/o doctorado de instituciones nacionales 0 extranjeras, que haya culminado y obtenido el titulo de un programa de educacién superior reconocido por el Estado de conformidad con la legislacién colombiana. e. Aprendiz activo del Programa SENA Emprende Rural (SER), que certifique el ‘cumplimiento de doscientas (200) horas del programa de formacién 0 egresados de este programa 4. Ciudadanos colombianos caracterizados como poblacién vulnerable y acreditada esta condicién por autoridad competente, que hayan completado por lo menos noventa (90) horas de formacién en el SENA afines al area del proyecto. g. Connacionales certificados por la Cancilleria, como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos noventa (20) horas de formacién SENA en cursos afines al area del proyecto. RR =cemprender Paragrafo primero: La presentacién de un plan de negocio podré realizarse de manera individual © asociativa, Todos los beneficiarios deben cumplir con los requisitos establecidos en el articulo 7o de! Acuetdo 0010 de 2019 y las condiciones de los presentes términos de referencia. Para la presentacién de planes de negocio de manera asociativa, es decir, por grupos de emprendedores, ademas de cumpiir con los requisitos aqui sefialados, el grupo o asociacién debera estar conformado por un porcentaje igual o superior al cincuenta y uno por ciento (51%) por aprendices, en los términos y condiciones tijados por el articulo 2.2.6.4.1 del Decreto numero 1072 de 2015, Paragrafo Segundo: Adicionalmente deberan cumplir con las siguientes condiciones: ‘Ser colombiano. ‘Ser mayor de edad y contar con plenas facultades legales para suscribir contratos. No encontrarse sujeto a un conflicto de intereses, inhabilidades e incompatibilidades. No tener nexo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, y primero civil con funcionarios 0 contratistas del SENA en el nivel Directivo de! ‘orden Nacional o del orden Regional en donde se presenta el plan de negocio. Esta restriccién apiica de igual manera a los funcionarios 0 contratistas pertenecientes a los Centros de Desarrollo Empresarial y Unidades Externas de Emprendimiento vinculadas al programa de Fondo Emprender, Evaluadores, Operadores y demas personas que tengan injerencia en el proceso. 5. Contar con una iniciativa empresariales relacionadas con las actividades contempladas en el articulo 3 de la ley 731 de 2002 Bene Paragrafo tercero: Frente a los literales b y c del numeral 1.5, quienes pueden participar, debera allegar una certificacién de estudios, que sefiale como minimo: La fecha de expedicién del certificado El nombre de /a Institucion educativa El nombre del programa académico cursado El numero del registro calificado del programa cursado El cédigo SNIES del programa académico cettificado El nombre del emprendedor El nimero de documento de identificacién del emprendedor Elestado de avance del emprendedor dentro de dicho programa académico, aciarando el % de dicho programa que e| emprendedor ha aprobado a la fecha. + Fotocopia del documento de identidad por ambas caras, legible, en especial el obdigo de barras de dicho documento, Nota 1: Las situaciones contempladas en el numeral 4, hacen referencia a las inhabilidades € incompatibilidades, que son aquelias circunstancias creadas por la Constitucién o la ley que constituyen limitaciones a la capacidad para contratar con las entidades estatales y obedecen a la falta de aptitud o ala carencia de una cualidad, calidad 0 requisito del sujeto que lo incapacita para poder ser parte en una relacién contractual con dichas entidades, por razones vinculadas con los altos intereses publicos envueltos en las operaciones contractuales que exigen que éstas se realicen con arregio a criterios de imparcialidad, eficacia, eficiencia, moralidad y transparencia 2, Fon RR —Ecemprender EI régimen de inhabilidades incompatibilidades exciuye a ciertas categorias de personas de! proceso de contratacién, generando incapacidades especiales, impedimentos y prohibiciones de variada naturaleza, que en cierta medida afectan el derecho a la personalidad juridica traducido, su tumo, en el principio general de capacidad legal. La inobservancia a este regimen es causal de nulidad del contrato celebrado. Asi, por ejemplo, una entidad no puede suscribir contratos de prestacién de servicios con personas que ostentaban calidades de servidores publicos, sin violar el régimen de inhabilidades e incompatibilidades previsto en el articulo 8 de la Ley 80 de 1993, porque los empleados publicos no pueden contratar con entidades pibiicas por expresa prohibicién legal. Nota 2: En lo referente al numeral 4, entiéndase por grados de consanguinidad: 1. Primer grado de consanguinidad: © Mis padres © Mis hijos/as (tanto naturales como adoptivos) 2. Segundo grado de consanguinidad: © Mis hermanos/as © Mis abuelosias © Mis nietos/as 3. Tercer grado de consanguinidad: © Mis tios/as (hermanos/as de mis padres) © Mis sobrinos/as (hijos/as de hermanos/as) © Mis bisabuelos/as (padres de mis abuelos/as) © Mis biznietos/as (hijos/as de mis nietos/as) 4, Cuarto grado de consanguinidad: © Mis primos/as hermanos/as (hijos/as de los hermanos/as de mis padres) 1. Primer grado de afinidad: © Micényuge © Mis suegro/a (los padres de mi cényuge) © Los cényuges de mis hijos/as © Cényuge de mi padre, si no es mi madre © Cényuge de mi madre, sino es mi padre 2. Segundo grado de afinidad: © Cényuges de mis hermanosias © Abuelos/as de mi cényuge © Cényuges de mis nietosias © Mis hermanastros/as (entendiendo como hermanastro/a, el hijo/a del cényuge de mi padre/madre con el que no comparto ningun lazo de sangre) Regulacién: El parentesco es una figura legal que constituye el vinculo que existe entre las personas de una familia y se encuentra reguiado en el articulo 35 y siguientes del Cédigo Civil de Colombia. RR =cemprender La determinacién de las situaciones contempladas en el numeral 4 para la postulacién, sera de! emprendedor por tratarse de asuntos de la drbita personal y sera responsable de esta determinacién y expresién, de corroborarse cualquiera de estas situaciones se procederé dar aplicacién a los procesos legales y contractuales correspondientes. Con el recurso de! Fondo Emprender, los beneficiarios no podrén fortalecer financieramente a personas juridicas ya constituidas Nota 3: La constitucién de la persona juridica (empresa) legalmente debera realizarse posterior a la asignacién de recursos por parte del Consejo Directivo Nacional del SENA y de acuerdo con los lineamientos establecidos por ei SENA. Sien el curso del proceso de acreditacién, evaluacién y/o puesta en marcha se evidencia que la empresa se encontraba formalizada antes de a asignacién de recursos, se iniciaran los tramites respectivos para la terminacién del vinculo conel Fondo Emprender. Nota 4: Serd responsabilidad del emprendedor la constitucién legal de la empresa. Se recomienda realizar la constitucién una vez formalizado el contrat de cooperacién empresarial con el Fondo Emprender, esto previendo situaciones que podrian impedir la celebracién de este, quedando el emprendedor con la empresa constituida y con las obligaciones, administrativas, legales, contables y financieras que conileva Nota 5: Si la asignacién de recursos por parte de! Consejo Directivo Nacional del SENA es realizada en el mes de diciembre, se recomienda a los emprendedores constituir la empresa en el mes de enero de la siguiente vigencia, esto con el fin de evitar un pago doble en el registro de esta, 1.6 DEBERES DE LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO EMPRENDER 1, Mantener actualizada su informacién personal en el sistema de informacion del Fondo Emprender. 2. Asistir oportunamente a las citaciones y capacitaciones asignadas dentro del proceso, como requisito para la postulacién de su iniciativa empresarial 3. Informar las situaciones que puedan afectar la ejecucién del proyecto, especialmente en lo referente a inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de intereses 4, Mantener comunicacién permanente con el equipo de las unidades de emprendimiento, asi como la interventoria. 5. Cumplir con el marco legal y regulatorio del Fondo Emprender, y demas normas vigentes. 6. Los planes de negocios financiados con los recursos del Fondo Emprender deberan constituirse legaimente bajo alguna de las figuras de persona juridica registrables en cémara de comercio. 7. Realizar el control, gestién, representacién para fines del proceso de interventor general direccién de /a iniciativa empresarial a desarrollar. 8 Ejecutar adecuadamente los recursos entregados por e! Fondo Emprender. 9. Participar en las reuniones con la interventoria, 410. Subir la informacién pertinente al sistema de informacién del Fondo Emprender. 11. Dar dedicacién exclusiva al desarrollo de su empresa, excepto cuando la jornada sea de yen RR =cemprender estudio como en el caso de los aprendices, los cuales deberdn atender las necesidades de la empresa en las jornadas diferentes a las de clase, y caso fortuito 0 fuerza mayor. Salvo que en el plan de negocio se justifique su dedicacién parcial, Indicando su compromiso de asistit directa y personalmente a todas las citaciones que realicen el SENA, el operador de los recursos 0 la interventoria. (Articulo 18, numeral 8, acuerdo 10 de 2019 del Consejo Directivo del Fondo Emprender) 12. Verificar permanentemente la informacién publicada en el sistema de informacién de! Fondo Emprender. 13. Atender los requerimientos de los actores del Fondo Emprender en los términos y condiciones establecidas. 1.7 LQUE PLANES DE NEGOCIO SE PUEDEN PRESENTAR? Podran ser presentados a través del sistema de informacién de! Fondo Emprender, los planes de egocio que cumpian con los parémettos fijados por el marco legal del Fondo Emprender. En caso de existir simultaneidad en la apertura de varias convocatorias del Fondo Emprender de caracter Nacional o Regional, el plan de negocios sélo podra presentarse en una de ellas. Los orientadores de emprendimiento de los Centros de Desarrollo Empresarial de los Centros de Formacién del SENA, asi como de las Unidades Externas del Fondo Emprender, deben velar desde la etapa de formulacién del plan de negocios por la inclusién de estos componente, y los mismos seran factor determinante en la etapa de priorizacién y jerarquizacién (Acuerdo No. 10 de 2019, articulo 20) 1.8 RUBROS FINANCIABLES Y NO FINANCIABLES Los recursos que asigne el Fondo Emprender deberén ser utiizados para la financiacién de! capital de trabajo, entendido este como los recursos necesarios para el funcionamiento y operacién de la empresa, que se aplicaran para los siguientes fines Rubros financiables. El Fondo Emprender financiard los siguientes rubros: 4. Pago de salarios u honorarios. 2. Insumos para el ciclo productivo (materia prima y bienes en proceso) que contribuyan de manera directa 0 que forman parte del proceso de produccién. 3. Adquisicién de maquinaria, equipos ysottware. 4, Costos que se generen por permises, licencias y registros, requeridos por la ley para el normal funcionamiento del proyecto. 5. Adquisicién 0 arriendo de bienes muebles y vehiculos automotores, que tengan relacién y sean indispensables para el desarrollo del objeto del pian de negocio, cuyos montos no podran ser superiores al quince por ciento (15%) del valor total de los recursos asignados por el Fondo Emprender. 6. Las adecuaciones 0 remodelaciones estructurales y locativas del inmueble donde se desarrollara el plan de negocios, siempre y cuando el monto no supere el veinte por ciento (20%) del valor total de los recursos asignados por el Fondo Emprender. RR =cemprender 7. Financiar las adecuaciones técnicas necesarias para el proceso productive 0 montaje industrial, siempre y cuando el monto no supere el cincuenta por ciento (50%) del valor total de los recursos asignados por el Fondo Emprender. Para estos fines se entiende por adecuacién técnica toda obra civil que sea indispensable para el desarrollo de la actividad y ejecucién del pian de negocio, rubro que en ningun caso podra ser utilizado con fines de vivienda del beneficiario, 8. Adquisicién ¢ implementacién de franquicias, siempre y cuando, ademas de los criterios sefiaiados en el presente Acuerdo, este modelo de negocio genere valor agregado sustentado. 9. Pago de tasas para el registro de derechos de propiedad intelectual o industrial que no superen el 20% del total de recursos asignados y cuando estas sean indispensables para la ejecucién del plan de negocio. 40. El Consejo Directivo Nacional del SENA, podra autorizar la inclusién de nuevos rubros financiables en los pliegos de las convocatorias del Fondo Emprender, cuando de acuerdo con las caracteristicas de esta, se determine técnicamente su necesidad. Nota: El desarrollo de la aplicacién de pagos de estos rubros esta sujeta a las condiciones del instructivo de pagos, disponible en la piataforma del Fondo Emprender; sin embargo, él instructivo podrd ser modificado de conformidad con lo dispuesto por el SENA — Fondo Emprender. Asi mismo, el articulo 12 del Acuerdo No. 0010 de 2019 contempla un grupo de rubros no financiables con los recursos de! Fondo Emprender. Rubros no financiables. E! Fondo Emprender no financiard los siguientes rubros: 4. Compra de bienes inmuebles. 2. Compra de bienes muebles que no estén relacionados con el objeto del pian de negocio, 3, Adecuaciones 0 remodelaciones de cualquier tipo de bienes inmuebles, que no conformen el proceso de dotacién técnica y que no sean indispensables para el desarrollo del pian denegocio. Estudios de factibilidad de proyectos (consultorias, asesoria juridica, financiera, etc.) ‘Adquisicién de vehiculos que no estén relacionados con el objeto del pian de negocio. Pagos de pasivos, deudas o de dividendos. Recuperaciones de capital Compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios exceptuando los derechos asociados a franquicias, cuando sea esta parte de la naturaleza del pian de negocio. 9. Pago de regalias, impuestos causados, aportes parafiscales. 40. Formacién académica 11, Pago de derechos 0 inscripciones para participar en eventos comerciales nacionales internacionales, 12. Gastos de viaje y desplazamiento 13. Pago de inscripcién y registroempresarial exoas 2 FOND RR —Ecemprender 2. CAPITULO 2: ETAPAS PARA LA FORMULACION, REGISTRO Y EVALUACION DE LOS PLANES DE NEGOCIO 2.1 CRONOGRAMA DE APERTURA Y CIERRES DE LA CONVOCATORIA ACTIVIDAD FECHA Autorizacién Nacional Consejo Directivo CDN 14 de diciembre de 2021 Apertura de la convocatoria A partir del 25 de mayo de 2022. Cierre de la convocatoria en el sistema de informacién plataforma Fondo Emprender. Primer clerre: 25 de julio de 2022 a las 11:59 pm, Recepcién de documentos de acreditacién como beneficiarios Los documentos de acreditacién de condicién de beneficiario deberan ser cargados en el sistema de informacion del_~—s Fondo Emprender www.fondoemprender.com por el emprendedor en los campos dispuestos, en archivo PDF, y en condiciones de legibilidad al momento de la formalizacién del plan de negocio dentro del plazo establecido, Los documentos subidos posteriormente al proceso de formalizacién no seran tenidos en cuenta en la acreditacién del plan de negocio y por lo tanto se dara como no acreditado. Acreditacién de planes de negocio El Operador del Fondo Emprender tendra hasta dos (2) dias habiles para efectuar las validaciones correspondientes. Publicacién de planes de negocio acreditados 0 no acreditados (primer informe de acreditacién) Primer cierre: 27 de julio de 2022 a las 11:59 pm 10 2 FOND RR —Ecemprender Observaciones a acreditacién resultados de El emprendedor tendré dos (2) dias habiles a partir de la publicacién de los planes de negocios acreditados 0 no acreditados para presentar observaciones, Primer clerre 29 de Julio de 2022 a las 11:59 pm, Estas observaciones deberén ser remitidas al Operador dei Fondo Emprender dnica v exclusivamente a_través del _link de la ‘gonvocatoria que se habilita en el portal Web de Fondo Emprender para tal propésito Publicacién de planes de negocio acreditados y no acreditados que pasan ala etapa de evaluacién y ias Tespuestas a las observaciones realizadas por fos emprendedores (informe final de acreditacién) Primer cierre: 02 de agosto de 2022 a las 11:59 pm Publicacién de planes de negocio viables y no viables con el concepto (informe preliminar) Primer cierre: 05 de agosto de 2022 a las 11:59 pm Observaciones a resultados El emprendedor tendré dos (2) dias habiles a partir de la publicacién de los planes de negocios viables y no viables para presentar observaciones. El plazo se cumple a las 11:59 pm. del ultimo dia habil para la presentacién de las observaciones. Primer cierre: 09 de agosto de 2022 a las 11:59 pm Estas observaciones deberan ser remitidas al Operador del Fondo Emprender nica y exclusivamente a_través_del_Jink de la ‘gonvocatoria que se habilta en el portal Web de Fondo Emprender para tal propésito, Publicacién de planes de negocio viables y no viables que pasan Comisién Técnica Primer cierre: 11 de agosto de 2022 a las 11:59 pm. Presentacién a la Comision Técnica Nacional de los planes viables Primer cietre: Agosto de 2022 Aprobacién y asignacién de fecursos por parte del Consejo Directivo del SENA a planes de negocio. Primer cierre: Agosto de 2022. 11 Sin | me FONDO RR ==emprender Publicacién de resultados en la | primer cierre: Agosto de 2022 pagina Web del Fondo Emprender Entrega de minuta de contrato a Primer cierre: desde Septiembre de 2022. beneficiarios Firma contrato y constitucién de garantias por parte de los | Primer cierre: desde Septiembre de 2022. emprendedores Una vez sea fitmada el acta de inicio por parte de Desembolso de recursos por parte | Ja interventoria, y de conformidad con el plan del Operador del Fondo | operativo y el instructivo de pagos vigente que se Emprender encuentre —publicado en el_—oportal www.fondoemprender.com. Nota: Si una vez publicado el informe final de evaluacién, quedan recursos por asignar en la convocatoria, se podra establecer un nuevo cierre con el fin de lograr el agotamiento del recurso disponible; siempre y cuando se enmarque en los tiempos del contrato suscrito con el operador + La viabilidad del plan de negocio no puede considerarse como la aprobacién de financiacién de este, pues una vez se cuente con concepto favorable de viabilidad, tendra que surtir las etapas de jerarquizacién, priorizacién y asignacién de recursos contempladas en el Capitulo IV y VI del Acuerdo No. 0010 de 2019 + La presente convocatoria por si misma no genera un compromiso de financiacién, la cual estara supeditada al cumplimiento de cada uno de los pasos aqui descritos y la celebracién de los contratos y actos administrativos para la ejecucién presupuestal y la evaluacién de los planes; por esto el SENA se reserva la facutad de modificar mediante adenda los términos de referencia de la presente convocatoria + Se consideraran segundo cierres de acuerdo con la dinamica y los resultados de esta, cortes que se hacen en ias mismas condiciones de los presentes términos de referencia y las adendas que llegara tener. 2.2 FORMULACION DEL PLAN DE NEGOCIO Solo podran formularse planes de negocio, bajo los parémetros establecidos por el Fondo Emprender. La formulacién del pian de negocio se debera realizar con el acompafamiento y asesoria de un Centro de Desarrollo Empresarial — Fondo Emprender SENA conforme al articulo 16, Acuerdo No. 0010 de 2019. Los emprendedores que se deseen postular a la presente convocatoria deberan de manera obligatoria asistir a los procesos de acompafiamiento y asesoria ofertados por el Fondo Emprender, de tal manera que se cumpla con las actividades dispuestas en [a ruta emprendedora y la formulacién del plan de negocios en la metodoiogia dispuesta por e! Fondo Emprender. Las unidades extemas de emprendimiento del Fondo Emprender serén avaladas mediante certificacién de funcionamiento por ia Coordinacién Nacional de Emprendimiento de la Direccién General de! SENA de acuerdo con lo establecido en articulo 16 del Acuerdo No.0010 de 2019. 2 RR =cemprender Los Centros de Desarrollo Empresarial deberan realizar una revisién de los documentos soporte, antecedentes discipiinarios, fiscales, medidas correctivas y habilidad legal para suscribir contratos, inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de intereses del emprendedor. Asi mismo, orientar y garantizar en el cumplimiento de los requisitos establecidos en los articulos 7° y 18° del Acuerdo No. 0010 de 2019. Lo anterior sera requisito indispensable para iniciar la asesoria respectiva, Las Instituciones de Educacién Superior aprobadas por el Estado, las Incubadoras de Empresas, y demés entidades piblicas o privadas, diferentes a los Centros de Formacién del SENA, deberén Presentar un certificado de compromiso al SENA en el que conste su disposicién y disponibilidad ara realizar de forma gratuita la asesoria y acompajiamiento, tanto en la etapa de formulacién del plan de negocio, como durante la ejecucién de este. Una vez se presente el certiicado al Coordinador Nacional de Emprendimiento de la Direccién General del SENA para su andlisis y aprobacién, éste oficiara al Operador de los recursos del Fondo Emprender, en su calidad de administrador del Sistema de Informacién, para que ordene ‘a quien corresponda activar a la institucién en el sistema y se le asigne la clave de acceso, con la cual podra participar en la asesoria y acompariamiento permanente de los planes de negocios En el evento en que se establezca que se ha incumplido con los compromisos adquiridos con el ‘SENA — Fondo Emprender, no se podran presentar nuevos proyectos al Fondo Emprender. Los beneficiarios podran presentar sus proyectos a través de otras unidades de emprendimiento activas en el sistema de informacién. 2.3 CONFORMACION DEL PLAN DE NEGOCIOS EI Pian de Negocios de! Fondo Emprender, esta compuesto por los siguientes médulos: + DATOS GENERALES © Localizacién del plan de negocio * QUIEN ES EL PROTAGONISTA, © Perfil del cliente ‘© Necesidades 0 problemas por satistacer ‘+ EXISTE OPORTUNIDAD EN EL MERCADO ‘© Comportamiento de los segmentos del mercado © Tendencia del crecimiento del mercado © Analisis de la competencia * CUALES Mi SOLUCION Descripcién del producto o servicio que satistace la necesidad o problema Concepto de negocio Componente diferenciador Validacién de la aceptacién del mercado — Cémo hizo la validacién ‘Avance logrado a la fecha ° e000 13 ele —=emprender Definicién de productos (Ficha técnica de los productos o servicios) + COMO DESARROLLO MI SOLUCION Cémo abtengo ingresos (Estrategia de generacién de ingresos) Condiciones comerciales del portafolio de productos Proyeccién de produccién y ventas Normatividad que aplica Condiciones y requerimientos técnicos (inversiones en maquinaria, adecuaciones, entre otros) Proceso de produccién Capacidad productiva de la empresa Equipo de trabajo ~ cargos requeridos Perfil del emprendedor 0000 FUTURO DE Mi NEGOCIO Estrategias y presupuesto para lograr a meta de produccién y ventas Periodo de arranque del proyecto Periodo improductivo * ESTRUCTURA FINANCIERA: Se deberd incluir en la pestafia Ingresos, el modelo financiero. La informacién financiera para evaluarse en el proceso de evaluacién se tomara dnicamente del modelo financiero que se suba en esta pestaha. Este no debe tener modificaciones, es decir mover pestafas. modelo, + QUE RIESGOS ENFRENTO © Factores externos e internos que pueden afectar la operacién del negocio © Cémo puede mitigar los riesgos identificados. | RESUMEN EJECUTIVO © Se deberd incluir en la seccién de resumen ejecutivo el link en YouTube para acceder a un video de presentacién del proyecto y del perfil del emprendedor’ (maximo 7 minutos) * El video debord inci los siguientes Nios: — En 90 sequndos: presentacion del emprendedor- persona = En 90 segundos: presentacin dal emprendimianta = £n 30, segundos: Cémo se ven usted y su emprendimiento enlos proximos 3 aos, = En 20 segundos: Dasrioa un momento de lgre-ento en su vida = En Un minuto: Deseniba un momento dtl de su vida y, geéme io alont6? = En Un minuto: Presente a un clene potencia el producto 0 servicio del emprendierto, = En 30 segundos: Hable desu competencia, = En 30 segundos: Hable dal impacto del emprendimionto en las) locakdad(es) on que so llevara a cabo | comprondimiento — En un minuto: Deseriba ol proceso de praducciénoprestaién del servicio = Elvideo en YouTube debe ser configurado como “acuto"0No Listado", No debe configurarse como privado. = Si ol emprondedor wtlza en la proyeccén desu video alguna ayuda musical de fondo, aber hacer claridadque ro posee los derechos de autor 14 2, FONDO RR =cemprender * PLAN OPERATIVO Adicional a esto, se deben considerar os siguientes aspectos: * No utilizar anglicismos y palabras en inglés, si se van a usar, hacer referencia a su significado en espafiol. Por ejemplo: Es importante conocer la necesidad de cada uno de nuestros stakeholders 0 grupos de interés para entender el impacto financier del desarrollo de nuestro producto. + De acuerdo con |o anterior, si hay un nombre que no esté en la lengua real espajiola, se tiene que especificar antes de describirlo a qué hace referencia: al nombre del producto, al nombre del disefio, entre otros. * Las siglas, acrénimos y abreviaturas los lee la hertamienta. Se recomienda escribirlas en maydsculas. Ejemplo DIAN. + Las abreviaturas se pueden utilizar siempre y cuando estén en un lenguaje universal ejemplo: Usted (Ud), Kilogramo (Kg), etc. * No utilizar palabras técnicas locales, un ejemplo dado (siivopostori). Se recomienda que se aciare que, es una técnica que consiste en... (no es necesario referenciarlo en paréntesis). + Lallsta de caracteres especiales permitida se relaciona a continuacién: @ arroba °% porcentaje $ Signo pesos «> comilas slash \ backlash é? Signos de preguntas 1 Signos de admiracién () paréntesis 0+ Signo mas © = signo menos © “asterisco © #numeral + Asi como todas las letras del acento agudo (4, é, i, 6. u), como las del acento diéresis sobre la letra u (i) + Se pueden poner citas bibliogréficas pero el algoritmo no va a entrar a consultar dicha informacion. + Latecomendacién es utilizar tablas Unicamente donde ia plataforma solicite la informacién de esa forma, es decir, donde se encuentre habilitada la plataforma en forma de tabla Est claro que, si se pegan imagenes de tabias, tablas 0 gréficas, esta informacién no podra ser leidas? En lo posible que los nimeros no tenga decimales (se recomienda redondear), Se puede utilizar el signo $. También se puede utilizar COP. Ejemplo: Si quiero esoribir en nuimeros (moneda) podria expresarse 100.000 pesos 0 100,000 pesos 0 100.000 pesos 0 100,000 COP, $100,000, 1.000 délares, 500 euros, etc. o la abreviatura Universal de la 000000 000 2 Alrespecto se aclara que, si bien en la pregunta 15 del formulario se dice que elaborar un cuadro, no debe elaborarse ni pegarse ninguna tabla. La descripcién que se requiete debe hacerse en un texto sin tablas ni cuadios. 15 2, FONDO RR =cemprender moneda + El formato para fecha debe ser dia/mesiafio entendiendo que los valores son numéricos, por ejemplo: para hacer referencia al 4 de mayo de 2020 puede hacerse como 4/5/2020 + Por campo y/o pregunta se permiten 8.000 caracteres (incluido los espacios). Los espacios (enter) no se cuentan. Es un numero muy amplio, se sugiere realizar formulaciones concretas y claras. Los signos de puntuacién y espacios se cuentan como caracteres. ‘Se puede colocar 10 mil, 10000, $10.000 La letra fi es permitida, se encuentra en el diccionario de la real lengua espafiola ‘Se puede utilizar %. También es permitido colocar la palabra porcentaje. Ejemplo veinte por ciento 0 20 porciento, 20% * El link del video debe ser registrado en la seccién resumen ejecutivo en el campo ispuesto para tal fin, El emprendedor debe asegurarse que al publicar el video este se encuentra disponible para consulta, sin que tenga restricciones de seguridad, claves o encriptaciones que dificulten su visualizacién. En caso de que esta situacién se presente, el Fondo emprender soiicitara al emprendedor que retiré dichas protecciones en un lapso de 1 dia habil, en caso de que el emprendedor no retire las protecciones todas las variables asociadas al video seran calificadas en cero (0) * Los hitos que se proponen para que realizar el video no necesariamente deben estar en el orden que se presenta, el emprendedor tiene la libertad de presentar la informacién en el orden que considere pertinente. Una fraccién como 0,5 puede colocar como 0,5 00.5 Los indicadores macroeconémicos son los dispuestos oficialmente, se sugiere que sean los de Banco de ia Republica * Se recomienda dar respuesta a la informacién solicitada en cada campo, segtin lo descrito @ indicado en cada campo. + Es necesario exponer con ciaridad, la investigacién y andlisis realizado de, zcémo se articula el plan de negocios con el plan de desarrollo regional?, segiin io requerido en el plan de negocios. + Nose deben cargar archivos adicionales dentro de la informacion del pian de negocio: ppt Jpg Tiff png pat docx ‘Si desea incluir imagenes 0 archivos adicionales, éstos pueden ser incluidos en el video solicitado, + No incluir emoticones + Nose recomienda el uso de vifietas + En los campos de texto como generacién de ingresos 0 productividad en donde se incluyen némeros la separacién no debe llevar ni puntos ni comas. + No inciuir inks 0 URL a paginas adicionales. Si se requiere mostrar algiin link o URL éstos podran mostrarse en el cuerpo del video solicitado. + No dejar campos en el formulario en bianco, si no aplica se debe indicar que no aplica y la justificacién respectiva, En este aspecto es importante dar respuesta a cada pregunta relacionada en cada campo, lo anterior permitira realizar el proceso de evaluacién. Siel campo es un correo electronico debe restringirse a recibir el @ y el como 88 0 .C0, 0 la extension validada. ‘Se recomienda revisién de ortografia al realizar el cargue de la informacién del plan de negocio. + Se recomienda fortalecer el resumen ejecutivo, el cual sera uno de los insumos para 16 2, FONDO RR =cemprender evaluacién humana. Este debe dar cuenta de la iniciativa que se postula a la convocatoria + Usar el Cédigo Cl|U 4AC 2020 (Clasificacién Industrial Internacional Uniforme- Revision + Adaptado para Colombia del DANE), cuyo listado se encuentra en una lista desplegable en la plataforma + No procederd ninguna subsanacién ni ajustes posteriores al pian de negocios que entregue informacién nueva o complementaria a la presentada. + La piantila del Excel del inanciero no debe ser modificado, Este debe ser cargado en la pestafia que habitualmente esta dispuesta para tal fin en la seccién: Estructura financiera =Ingresos. + Elntmero de empleos que se tomara para la revisién de la regia de decision, pactada en los téminos de referencia y como meta a establecer si el concepto de evaluacién indica que es viable, seré el niimero que se registre en la plataforma en la seccién resumen ejecutivo — Indicadores de Gestion indicadores (Empleos), + Elvaior total del pian de negocios, el valor del aporte solicitado al Fondo Emprender y el valor del aporte social que aportara el emprendedor se tomara de! Modelo Financiero en ‘su seccién: Plan de Inversion y Financiacién de la pestafia. Esta informacién sera insumo para el proceso de acreditacién y evaluacién. Este modelo financiero debe subirse en la estafia ingresos. E| modelo financiero no debera ser modificado, esto es, agregar o quitar columnas. mover_pestafias,_modificar_las_férmulas_o_los_formatos _de_las_celdas, deshloqueero 9 cunixier oie sodin_que rempa is Wienidad ot a hesraenta_La en todos los campos del plan de negocios dispuestos en la plataforma del Fondo Emprender. + Elvaior de las ventas que se pactard como meta, si el concepto de evaluacién establece que el proyecto es viable, se tomara del Modelo Financiero en su seccién: P&G. Este trode tnencier-Ahe-svbise.on-a-pestahe ingtesos_ELearieletnarciora.ca.nebot# Cualduler otfa accion que fompa la intearidad de la herramienta + No sera requerida la autenticacién de ninglin documento en esta fase inicial de presentacién de la propuesta o formalizacién del plan de negocios + La formalizacién del plan de negocio la realizara directamente e| emprendedor. Por favor Tecuerde que, una vez formalizado el proyecto a una convocatoria, solo hasta tanto se emita informe final de evaluacién y/o el Consejo Directivo Nacional de! SENA asigne recursos, sera posible procederé la desformalizacién del proyecto. En ese sentido, se recomienda revisar y estar seguro de la convocatoria a la cual se presentara el proyecto, dado que es posible que exista més de una convocatoria abierta 2.4 REGISTRO Y PRESENTACION DE PLANES DE NEGOCIO Los planes de negocios deberan ser presentados por los emprendedores a través de los Centros de Desarrollo Empresarial de los centros de formacién del SENA y por las unidades de emprendimiento externas del Fondo Emprender, que hayan suscrito ceftificado de compromiso con el Fondo Emprender, a través del sistema de informacion disponible en la pagina www.fondoemprender.com, sin incluir anexos. El video se presentard en el campo resumen ejecutivo a través de un link, y podran presentarse planes de negocios, de acuerdo con lo estipulado en el Articulo 18 del Acuerdo 0010 de 2019, asi: 7 RR =cemprender Los planes de negocio deberan ser presentados segun las condiciones, plazos, términos y topes que para tal fin se establezcan en jos términos de cada convocatoria, y quienes los presenten deberan cumpiir los siguientes requisitos: 1. Nohabérsele asignado anteriormente recursos del Fondo Emprender por parte del Consejo Directivo Nacional del SENA - CDN. 2. Haber superado la etapa de validacién del perfil del plan de negocio. 3. Haber recibido la aprobacién técnica de su plan de negocio por parte del responsable del centro de desarrollo empresarial 4, No estar incursa en ninguna causal de inhabilidad 0 incompatibilidad consagradas en la ley para contratar con el Estado. 5. No estar desempefiando ningtin cargo publico. 6. No existir ningun tipo de vinculacién laboral 0 contractual con el Servicio Nacional de ‘Aprendizaje - SENA, exceptuando el contrato de aprendizaje. 7. Haber cumplido con las etapas sefialadas en los numerales 1, 2 y 3 del articulo 15 del ‘Acuerdo 10 de 2019, 8. La dedicacién de los beneficiarios al proyecto debera ser de tiempo completo y exclusivo, salvo que en el pian de negocio se justifique su dedicacién parcial, indicando su ‘compromiso de asistir directa y personalmente a todas las citaciones que realicen el ‘SENA, el operador de los recursos o la interventoria 2.5 CRITERIOS PARA ACREDITAR Y EVALUAR LOS PLANES DE NEGOCIO. Previo al proceso de evaluacién, se exige la acreditacién del perfil de beneficiario, para lo cual el emprendedor deberd cargar los documentos a la plataforma del Fondo Emprender, en los tiempos, condiciones y medios definidos, toda la documentacién soporte requerida, para verificar 1 cumplimento de las condiciones de participacién a esta convocatoria. Es importante sefialar que la acreditacién no se limita a la revisién documental, sino a la validacién del cumpiimiento los requisitos establecidos en los atticulos 7, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 18y 19 del Acuerdo 010 de 2079. El desarrollo del médulo Rodolfo Acredita esta orientado a realizar la revisién de los requisitos que deben cumplir los emprendedores como paso previo, para continuar con la etapa de evaluacién de os planes de negocio formalizados en la plataforma del Fondo Emprender del SENA El proceso de acreditacién (Rodolfo Acredita) se realizara de manera automatizada, para lo cual se presentan los lineamientos a aplicar por parte de los emprendedores, unidades de emprendimiento (internas y externas), Operadores del Fondo Emprender y sus contratistas en el desarrollo de dicho proceso. Conforme lo indicado, se aciara que el proceso de acreditacién validara la siguiente informacion 1. Requisitos establecidos en los términos de referencia: i, Actividad productiva priorizada (Cédigo CllU) segun los términos de referencia y la validacién de su alcance con lo sefialado en el plan de negocios. 18 2, ‘== FONDO ==emprender ii, Monto de recursos a solicitar*: $80.000.000 iii, NUmero de empleos* vs. Valor solicitado, para confirmar el cumplimiento de lo indicado en los términos de referencia® El valor solicitado no podré superar e! 90,00% del valor total del plan de negocios. El 10,00% restante corresponde al aporte de contrapartida que debe realizar el (los) ‘emprendedor(es)°, segun lo indicado en el Acuerdo No. 010 de 2019: Articulo 19 — Evaluacién planes de negocio, en el que se cita: *...7) v. Valoracién del aporte social el cual podrd ser en especie, servicios, dineros o industrial e! cual no podra ser inferior al 10% del valor total del pian de negocios”. vi. Otros (si aplica): Localizacién. Nota: Se deberd tener en cuenta que, al requerirse la herramienta “modelo financiero” para extraer la informacién anterior, de no cargarse o disponerse en la plataforma como se solicita en los presentes términos de referencia, es decir en la pestafia Estructura financiera — ingresos, e| pian de negocio no surtira la etapa de acreditacién, es decir que no sera acreditado. Y, En consecuencia, dicho plan no pasara a la etapa de evaluacién. 2. Informacién inexacta Errores en la digitacién de la informacion reportada en el sistema de informacién: a. Nombre: Debe ser registrado conforme se encuentra en el documento de identidad aportado. b. Numero de documento de ider documento de identidad aportado. c. Informacién sobre el programa que acredita la condicién de beneficiario: Debe ser registrado conforme se encuentra en el documento soporte que se aporta para la validacién. fad: Debe ser registrado conforme se encuentra en el 3. Condiciones de elegibilidad: E| Acuerdo 0010 de 2019 en su articulo 7 “Beneficiarios”, establece las condiciones que deben acreditar los potenciales beneficiarios. Adicional a lo anterior, se destaca: + No sera requerida la autenticacién de ningtin documento en esta fase inicial de presentacién de la propuesta 0 formalizacién del plan de negocios. + No procedera ningtin subsanes ni ajustes posteriores al plan de negocios + Se emitird informe de acreditacién, en cumplimiento al cronograma establecido en los términos de referencia + Siel certificado de estudio fue expedido antes de que el emprendedor tuviese la mayoria 3 Infrmacin registra on el made nanciro, ena seccié: laninversinyfinarciaién on el englén Totainversiones Lmodelo financiero debe subirse en Ia plataforma, pestaia Estructura financieraingresos, 4 Informaciénragstrada ena pan de nagocios, en la seccin: Resumen ejactva— Inicadores ce Gestién— Indicadores (Emglecs) 5 Infrmaciénragetrada en el adel financier, en la sectén: Planinversin y fnanciacin an el engin Totalinversiones. Elmedela Financiere dabera svoirse on la pestania Estuctura hanlera -ingresos * informacén registrada eno! modelo tinanciero, enla secciér: Plan inversiény fnanciacn en elrerglén Total inversiones. Elmodelo Financiere debera subir en la pestaia Esrctura Financiers -ngresos. 19 2, FONDO RR =cemprender de edad y por lo tanto fue expedido con numero de tarjeta de identidad, debe incluirse dentro de los documentos de acreditacién la tarjeta de identidad y la cédula, y los documentos que apliquen para demostrar la identidad del postulante y que el mismo ‘cumple con los erterios establecidos en por el Fondo Emprender. Los documentos que deben adjuntarse para el proceso de acreditacién son los siguientes y estos deben nombrarse en plataforma como aparecen en negrilia a continuacién: + Document de identidad, por ambas caras, legible, en especial elcédigo de barras de dicho documento, el cual se debe cargar en la plataforma del Fondo Emprender seccién “Mi Perfil” — Adjuntar Documento de identidad y nombrarse con el nimero de ia ceduia de ciudadania del emprendedor en POF- Ejempio: 12345678.pdt + Anexo 1- Formato Unico ~ Certificado de Formacién: Una vez realizado el proceso de formalizacién por parte del emprendedor, se emite automaticamente el anexo 1. Este documento sin firma sera suficiente; sin embargo, si el emprendedor desea, puede imprimir y firmar el documento, y cargar la copia escaneada del mismo en la seccién: ‘Anexos — Adicionar documentos de acreditacién. + Anexo 2- Declaracién juramentada: Una vez realizado el proceso de formalizacién por parte del emprendedor, se emite autométicamente el anexo 2 que corresponde a deciaracién juramentada’. Este documento sin firma sera suficiente; sin embargo, si el emprendedor desea, puede imprimir y firmar el documento, y cargar la copia escaneada del mismo en la seccién: Anexos — Adicionar documentos de acreditacién. + Anexo 3- Autorizacién consulta centrales de informacion: Una vez realizado el proceso de formalizacién por parte del emprendedor, se emite automdticamente el anexo + Este documento sin firma sera suficiente; sin embargo, si el emprendedor desea, puede imprimir y firmar el documento, y cargar la copia escaneada del mismo en la seccién: ‘Anexos — Adicionar documentos de acreditacién. + Anexo 4: No aplica + ANEXO 5 Certificado de estudios 1: Se debe cargar e| documento que acredite la condicién de beneficiario segin el numeral 1 de conformidad con lo contenido en el articulo 7 del Acuerdo 0010 de 2019. Se debe cargar en la plataforma del Fondo Emprender seccién “Mi Perfil" — informacion Académica. Este certificado debe contener ‘como minimo: i. La fecha de expedicién del certificado ii, Elnombre de la Institucién educativa ii, Elnombre del programa académico cursado iv. Elnimero del registro calificado del programa cursado wr" Nome encuentro incu an ringuna de as causes oe abc No recibeasgnacen prverents cl Tesoro Pubice ode erorasar enettcenes que orga pare miyertaa | Esaco. Note tno sagan ce raison os Fondo Empress por parte él onaje Diacive Nacaral Gl SENA. CON [tengo nero pareriosco hasta cua sade ge consangundaa, epunco de aac, y primero ci cen urconatos o cones dt 0 nccmpatidas detemnasas en a Cnetucén on a Ly. 'SENA snl rival Grocwvo al aden Nacrlo Gl etcan Regional en conde se reser lan se negosa Asi como umpooo tengo Nx 4s pavntsco hasta ecu aco de conerrgucad, segundo d sndady primera cu on nconsroso connie aranece ris 8 Operacoresy corse personas qv tenganyernca ene process. 16 enty dotempetande angen cargo pluico No Tanga rifgun Spo e Wecladn labora contract cone Senso Naconal de Aorenazsie- SENA excepliando a conto do aprerdae ‘Re cumplio oon ne etapa stale en'oe numerals 2 9d aio 5 Acer 108 2019, Dare deacacon a proyeco oe tonya cngieto¥excusho Yo parca, sein I esableoco jsifcao e pian de negocios. Macamerometo a anut ace pecoratants saa as arores qu ance et SENA. el eporaot Go ecu a marenta 20 2 FOND RR —Ecemprender v, El cédigo SNIES del programa académico certificado vi Elnombre del emprendedor vii, El ndmero de documento de identificacién del emprendedor vii, El estado de avance del emprendedor dentro de dicho programa académico, aciarando el % en créditos académicos de dicho programa que el emprendedor ha aprobado a la fecha. + ANEXO 6 Certificado de estudios 2: (En caso de requerir un anexo adicional para certificado de estudios) que acredite la condicién de beneficiario segun el numeral 2, de conformidad con lo contenido en el articulo 7 del Acuerdo 0010 de 2019. Se debe cargar en la plataforma del Fondo emprendedor, seccién “Mi Perfil” — informacion Académica. + ANEXO 7 Certificado de estudios 3: (En caso de requerit un anexo adicional para certificado de estudios) que acredite la condicién de beneficiario segiin el numeral 3, de conformidad con lo contenido en el articulo 7 del Acuerdo 0010 de 2019. Se debe cargar en la plataforma del Fondo emprendedor, seccién “Mi Perfil’ — informacion Académica. + ANEXO 8 Certificado de estudios 4: (En caso de requerit un anexo adicional para certificado de estudios) que acredite la condicién de beneficiario segiin el numeral 4, de ‘conformidad con lo contenido en el articulo 7 del Acuerdo 0010 de 2019, Se debe cargar en la pagina “Mi Perfil’ — Informacion Académica. + ANEXO 9 Certificado Antecedentes disciplinarios: El emprendedor debe generar el correspondiente certificado en la pagina web de la Procuraduria General de la Nacién (https:/iwww procuraduria.gov.co/porta/consulta_antecedentes page) y luego cargario en la seccién: Anexos — Adicionar documentos de acreditacion. + ANEXO 10 Certificado Antecedentes Fiscales: E| emprendedor debe generar el correspondiente certificado en la pagina web de la Contraloria General de la Nacién (https:/twww.contraloria.gov.co/contro/-fiscal/responsabilidad-fiscal/control- fiscal/tesponsabilidad fiscal/certificado-de-antecedentes-fiscales/persona-natural) y luego cargario en la seccién: Anexos — Adicionar documentos de acreditacién. + ANEXO 11 Certificado antecedente judiciales: El emprendedor debe generar el correspondiente certificado en la pagina web de ia Policia Nacional (https://antecedentes.policia gov.co:7005/WebJudicialantecedentes.xhtml) y luego ‘argario en la seccién: Anexos ~ Adicionar documentos de acreitacién, + ANEXO 12 Certificado Medidas correctivas: El emprendedor debe generar el correspondiente certificado en la pagina web de ia Policia Nacional (Bhitps://srvenpc.policia.gov.co/PSC/Itm_cnp_consulta.aspx) y luego cargario en la seccién: Anexos — Adicionar documentos de acreditacién + ANEXO 13 Certificado Connacional: (si aplica), conforme [0 indicado en los términos de referencia. Se debe cargar en la seacién: Anexos — Adicionar documentos de acreditacién. + ANEXO 14 Certificado de Discapacidad: (si aplica), conforme lo indicado en los términos, de referencia, Se debe cargar en la seccién: Anexos — Adicionar documentos de acreditacién + ANEXO 15 Certificado de vecindad: (si aplica) para las convocatorias cerradas, ‘conforme lo indicado en los términos de referencia. Se debe cargar en la seccién: Anexos. — Adicionar documentos de acreditacién + ANEXO 16 Certificado Poblacion Vulnerable: (si aplica), conforme jo indicado en los términos de referencia. Se debe cargar en la seccién: Anexos — Adicionar documentos de acreditacion + Certificados complementarios: la documentacién adicional, que no aparece en el anterior listado, se debe cargar enla seccién: Anexos — Adicionar documentos de acreditaci6n. 21 RR =cemprender Es importante sefialar que, en general la nitidez de los anexos debe ser de la mejor calidad posible, ya que, el proceso de acreditacién se realizaré de manera automatizada, Asi mismo, cada uno de los anexos anteriormente sefialados se deben cargar en la piataforma del Fondo Emprender en un archivo individual en formato PDF, e| cargue de dos o mas anexos en un solo archivo y/o que su calidad no permita la lectura de este, se entendera que el plan esta en causal de no acreditacién. Iguaimente, los certificados que se generen de las paginas de la Procuraduria General de la Nacién, Contraloria General de la Reptiblica y Policia Nacional, se deben descargar en formato PDF utiizando la opcién de imprimir a PDF o desde la opcién de impresién del explorador que use. No se debe imprimir y iuego escanear o tomar foto de la pantalia Para el caso de los certificados que se obtienen en documento fisico, estos se deben escanear y guardar de manera individual en formato PDF, no se debe tomar foto 0 escéner de celular. Los documentos subidos con posterioridad 0 que presenten errores en su presentacién o contenido, no seran tenidos en cuenta en el proceso de acreditacién del plan de negocio. Es responsabilidad del emprendedor subir la documentacién requerida en un formato comprensible y legible, que permita su verificacién y validacién. Si el emprendedor no presenta la documentacién en la forma establecida ni diligencia la declaracién de aceptacién de las condiciones y politicas de manejo confidencialidad, inhabilidades e incompatibilidades, el plan de negocio no sera acrecitado, Por lo tanto, se aciara que no procede ningtin proceso de subsanacién para el proceso de acreditacién. EI sistema de informacién del Fondo Emprender www.fondoemprender.com sera el unico mecanisma.valido de comunicacién y notificacién entre el Fondo Emprender y el emprendedor. Es responsabilidad del emprendedor mantener actualizados los datos de contacto en e! sistema de informacién del Fondo Emprender IMPORTANTE: La Cedula de Ciudadania se debe cargar en la plataforma de! Fondo Emprender, tal como se indica en los términos de referencia y cumplir con ias siguientes especificaciones: no se necesita autenticacién, dichos sellos interfieren con el andlisis; las dos caras de la cedula de ciudadania deben quedar en una sola pagina; se debe escanear en posicién horizontal; no se acepta foto 0 escner de celular. Para el caso que se utllice una fotocopia del documento, a color o blanco y negro, esta debe ser de excelente calidad para poder obtener un escaneo de igual calidad, no se admite foto de la fotocopia, Es de recalcar que debe prevalecer la informacién en texto sobre el fondo de la cedula, entre mas claro queden los fondos y mas nitido el texto la interpretacién automatica sera de mejor calidad. E! incumplimiento de las indicaciones sefialadas anteriormente impedira que dicho anexo pueda ser validado y por consiguiente el plan estara en causal de no acreditacién. 22 RR =cemprender El incumplimiento de las indicaciones sefaladas en los pérrafos anteriores impedira que dichos anexos puedan ser validados y por consiguiente el plan estard en causal de no acreditacion Una vez finalizado el proceso de acreditacién, sequira el proceso de evaluacién de los planes de Negocio registrados en el sistema de informacién del Fondo Emprender, el cual estaré a cargo del operador de los recursos del Fondo Emprender que disponga el SENA conforme a los lineamientos establecidos en el manual de operacién del Fondo Emprender. La evaluacién tiene por objeto establecer las siguientes condiciones: 4. Viabilidad técnica, econémica y financiera, tales como, valor presente neto y tasa interna de retono, 2. Viabilidad juridica del plan de negocio, entendida como cumplimiento de los requisitos de sanidad, ordenamiento territorial, ambientales, laborales u otros a que haya lugar dentro de la normatividad especifica de cada sector, ademas de la normatividad propia de cada region 3. Metas en generacién y sostenibilidad de empleo productivo de manera directa, confiriendo ‘mayor puntaje al plan de negocio que mas empleo genere. 4, Lanecesidad de los empleos generados por el plan de negocios, su tipo de vinculacién y proyeccién en el tiempo de ejecucién 5, Estructura y coherencia de la propuesta en términos de jos antecedentes, justificacién, estudio y avances en la validacion del mercado, resultados esperados, esquema de ejecucién del presupuesto y producto minimo viable para los planes de negocio del sector de tecnologia 6. Valoracién de! nivel de competencia del equipo humano asignado al proyecto y necesario en la puesta en marcha de ia empresa 7. Valoracién del aporte social el cual podra ser en especie, servicios, dineros 0 industrial el cual no podrd ser inferior al 10% del valor total del plan de negocio. De acuerdo con lo anterior el valor del aporte solicitado al Fondo Emprender y el aporte social del emprendedor debera ser igual al 100% de los recursos requeridos para la puesta en marcha del Plan de negocios propuesto 8. Forma en que el plan de negocio se relacionara con los sectores establecidos en|a Politica de Desarrollo Productivo de acuerdo con las prioridades de la regién en la que se desarroliara la actividad empresarial 9. Compatibilidad con el desarrollo sostenible del pais, generando altemativas que favorezcan la preservacién del medio ambiente. 10. Valoracién del nivel de competencia del equipo humano asignado al proyecto y necesario en la puesta en marcha de ia empresa. 11. Estrategia de vinculacién de! proyecto con el ecosistema local de emprendimiento, en términos de participacién y promocién de la industria de apoyo a emprendedores. Para el caso especifico de esta convocatoria no aplicard la solicitud de informacién aclaratoria a los emprendedores. No obstante, publicados los resultados finales, los emprendedores a partir de la fecha de Publicacién contarén con dos (2) dias habiles para presentar objecién a los mismos, la cual debera ser resuelta por el Operador dentro de los dos (2) dias habiles siguientes. 23 2 — RR =cemprender Y, conforme lo sefialado en el paragrafo 2° del Articulo 19 del Acuerdo 010 de 2019, los planes de negocio que no retinan los requisitos establecidos 0 cuya informacién sean inexacta 0 no veridica 0 que sean presentados por emprendedores que no cumplan con las condiciones para ser elegibles como beneficiarios del Fondo Emprender, serdn no acreditados y, en consecuencia, estos planes de negocio no seran evaluados y de ser procedente se compuisaran copias ante las autoridades competentes, Y, segiin |o indicado en el paragrafo 3o. del Articulo 19 del Acuerdo 010 de 2019, en la medida que se desarrolien los procesos de digitacién y sistematizacién del proceso de evaluacién este migraré a formas electrénicas y automaticas. Lo anterior, basado en la reglamentacién y manuales del Fondo Emprender. En ese sentido se confirma que el proceso de evaluacién se realizar con un componente de automatizacién que evaluara los criterios definidos en el Acuerdo 0010 de 2019, La evaluacién y jerarquizacién esta orientado a identificar los planes de negocio que al ser fevisados demuestren una mayor probabilidad de éxito en la ejecucién del proyecto, asi las cosas la medicién de las variables (articulo 20, paragrafo 10, Acuerdo 0010-2019) corresponde a los 11 cfiterios a evaluar (articulo 19 acuerdo 10 de 2019) y se realiza bajo los principios de la TGS - Teoria General de Sistemas (Bertalanffy) que en sus aplicaciones en las ciencias econémicas y administrativas ha mostrado gran efectividad Partiendo de este punto, se define que un emprendimiento exitoso ser aquel en el que el emprendimiento (sistema 2). logra aprovechar de la oportunidad de mercado (sistema 1) generando empleo, rentabilidad y sostenibilidad Para determinar la probabilidad que la interaccién entre el sistema de emprendimiento y el sistema oportunidad de mercado arroja, es necesario determinar la fortaleza de cada uno de los dos sistemas y el nivel de afinidad-encaje entre los dos; partiendo de esta premisa el modelo de evaluacién-jerarquizacién estudiara estos tres aspectos. Para definir la fortaleza de un sistema se parte de la premisa que el sistema sera tan fuerte como la fortaleza e interaccién entre sus componentes y elementos, por tanto, determinar la composicién de cada sistema resulta fundamental Mientras que para definir la afinidad-encaje entre los dos sistemas se hace necesario identificar cuales son sus puntos de influencia-dependencia. Acar inuacién, se presenta la estructuracién de los sistemas mencionados: 24 2, FONDO RR =cemprender SISTEMA 1. OPORTUNIDAD DE MERCADO Sistemas Componentes Elementos Oportunidad de ‘mercado ‘fred eigen dee La ilustracién anterior es una representacién esquemética de la oportunidad de mercado como sistema, ha sido representada de esta forma para faciltar su presentacién, pero los lectores no deben perder de vista que de acuerdo con la TGS y sus desarrollos posteriores (en lo que hoy se conoce como la dindmica de sistemas), se sefiala que los componentes y elementos de un sistema estén en permanente interaccién y que comparten variables entre si que se influencian de forma constantemente entre ellas. Este comportamiento lleva a la idea que las organizaciones (en este caso los emprendimientos) se comportan como sistemas vivos, que a su vez hacen parte del ecosistema econémico- empresarial de una sociedad La definicién que se maneja de los componentes es la siguiente: ‘A. Comportamiento de la oportunidad de mercado: Retine las tendencias que tanto oferentes como demandantes del mercado vienen presentando y como estas se manifiestan en procesos de crecimiento 0 decrecimiento en los habitos y costumbre de ‘compra-venta B. Acceso a la oportunidad de mercado: los elementos de este componente corresponden a las barreras de entrada que el mercado presenta ya sea desde la demanda (exigencias de los distribuidores-clientes-consumidores) 0 aquellas que se dan desde la oferta (concentracién del mercado, diferenciacién, liderazgo en costos, posicionamiento, etc.). ‘SISTEMA 2. EMPRENDIMIENTO 25 2, ‘== FONDO RR ==emprender Sistemas Componentes Elementos € Hobilidedes {6 Competendin londae Emprendedor |_| Ganociniano del nego | { Emprendimiento jon Empreserial [EVentaja Competiive Los componentes que se identifican como macroelementos del sistema de emprendimiento se describen a continuacién: C, Habilidades del Emprendedor: La literatura e investigacién cientifica tanto en Colombia como en el mundo sefiala de manera inequivoca que la capacidad, disposicién, competencias, conocimiento, determinacién_y experiencia _ del ‘emprendedor que en conjunto constituyen sus habilidades, son el motor y pieza que da vida a un emprendimiento. En este sentido el modelo de evaluacién-jerarquizacion del Fondo Emprender a aplicar en el 2020 recoge lo expresado en el numeral 6, del articulo. 19 del Acuerdo 0010 de 2019 del SENA. Por lo anterior, en este componente se organizan los elementos relativos a las ‘competencias blandas del emprendedor y a sus conocimientos tanto empiricos como académicos referentes a la actividad econémica sobre la cual se plantea el emprendimiento, D. Solucién Empresarial: Este componente agrupa los elementos constitutivos de! modelo de negocio, es decir en éste, se refleja la forma en que se engranan las, actividades y recursos para producir el bien 0 servicio que atendera la necesidad de los clientes-consumidores. Como elementos se identifican: D1. Factores Comerciales: recoge la interaccién de las variables que muestran la organizacién de los recursos y actividades que llevan los productos/servicios al mercado, D2. Factores Financieros: recoge las relaciones de las variables que corresponde al recurso “capital” evaluando la organizacién y coherencia financiera del ‘emprendimiento, D3. Factores Técnicos: evalia la madurez e interaccién de las variables correspondientes al equipo de trabajo del emprendimiento, jos activos que emplea y las tecnologias a utilizar D4. Factores Normativos: revisa las infiuencias que el marco normativo general para las empresas en Colombia y el marco normativo especifico de la actividad econémica, ejercen sobre el emprendimiento evaluando como el sistema se adapta y acoge el marco legal 26 2, or RR | —Ecemprender D5. Factores de relacionamiento Sociceconémicos: Dentro de este elemento se compilan y evaliian las variables que muestran como el emprendimiento contempia su articulacién con el ecosistema econémico empresarial, con las comunidades en las que desarrolla su actividad econémica y con el medio ambiente. E. Ventaja competitiva: Este componente evaluara en conjunto las variables que muestran que el emprendimiento tiene la capacidad de ejecutar de forma suficiente la actividad econémica planteada; y, ademas, contempla aspectos que le dan ventajas sobre los actuales oferentes del mercado, diferencidndolo; también evaluaré como elemento la barrera de imitacién calificando la dificultad de imitacién y proteccién que el plan de negocio contempla para la diferenciacion Fuentes de informacién utilizadas por el proceso de evaluacién Las fuentes de informacién para tener en cuenta para realizar la evaluacién y calificacién de las variables-elementos-componentes y sistemas seran las siguientes: + Documento de plan de negocio presentado por el emprendedor: El plan de negocio ‘se concibe como el documento que refleja la idea y situaci6n que el emprendedor plantea © viene incubando, se parte entonces del supuesto basico que este documento contiene informacién clara y suficiente sobre los componentes y elementos de! emprendimiento. + Anexo Financiero presentado por el emprendedor: en el respectivo anexo financiero se parte del supuesto que las cifras consignadas por el emprendedor coinciden con el plan de negocio y reflejan numéricamente los elementos a evaluar. + Video de presentacion del emprendimiento: en este discurso, presentacién_realizada por el emprendedor, se acopia informacién sobre sus habilidades y conocimientos, y se ‘espera que sea concordante con lo expuesto en el plan de negocio y el anexo financiero. Nota: si el emprendedor utiliza en la proyeccion de su video alguna ayuda musical de fondo, debera hacer claridad que no posee los derechos de autor + Informacién estadistica de la economia y mercados colombianos: Por medio de la informacién generada por el DANE como entidad del Estado Colombian, lider del Sistema Nacional de Estadistica, se tomaré informacién para observar el comportamiento de los diferentes mercados, 2.5.1. PASO A PASO DEL CALCULO DEL PUNTAJE DE CADA PLAN DE NEGOCIO Se realiza una explicacién paso a paso de los caloulos utilzados para determinar la proyeccién de éxito de! emprendimiento utiizando las técnicas y desarrollos matematicos entorno a la teoria general de sistemas y sus aplicaciones, tal y como se describieron los sistemas en el concepto. PASO 1. Calificacién de 78 variables aifanuméricas inmersas en los 14 elementos. Utiizando una escala discreta de 5 posiciones para cada variable la evaluacién revisa las fuentes de informacion mencionadas en el concepto (numeral C, pagina 4), y asigna una calificacién a la variable. PASO 2: La evaluacién de las 19 variables numéricas y financieras inmersas en los 14 elementos se realiza calculando los promedios historicos y desviaciones esténdar por regién y sector de estas, a partir de las convocatorias del fondo emprender desde 2020, como puntos de referencias para ubicar en una distribucién gaussiana de 10 posiciones la calificacién de 0-4 de cada variable del plan 27 RR —Ecemprender PASO 3: Las calificaciones de cada variable se combinan con la Matriz Vester del elemento calculando la puntuacién de este. Este resultado se normaliza llevando la calificacién a una escala de 1a 100, PASO 4: Una vez se han calificado los elementos a partir de la calificacién de las variables y la matriz Vester general que las relaciona, se procede al calculo de los componentes y posteriormente al caiculo de los sistemas. Para realizar los célculos que permiten calificar a los Componentes y a los sistemas se ha adoptado un modelo sistémico similar al utlizado para los elementos. En el calculo de los componentes el papel de las variables 'o hacen los elementos, mientras que en el calculo de los sistemas son los componentes los que juegan el papel de variables, siguiendo una estructura jerarquica similar a las que se presentan en los organismos. Las matrices de influencias 0 matrices de Vester para cada caso se obtienen de las infiuencias entre las variables de la jerarquia inmediatamente inferior. La forma de la formula es la misma en todos los casos, lo que cambia para cada pian evaluado son los valores de los elementos, los cuales provienen a su vez de las variables: S = (100/4)*(1Eij Vii))"(ZK(CEI VK. Em Vm,k))* En Vn,kox'n)) En la formula anterior xn es la variabie n-ésima, y Vi,j es el elemento de la matriz de Vester ubicado en la fila iy la columna j PASO 5: Del mismo modo descrito anteriormente se procede con el sistema Emprendimiento, PASO 6: Se procede a calcular la afinidad promediando las 15 variables que contemplan este factor y normaiizando su promedio en una escala de 1-100 PASO 7: Utilizando el conjunto de funciones de proyeccién de éxito del Fondo Emprender disefiado a partir de! anaiisis histérico de los resultados de los planes exitosos de convocatorias entre el 2017 y el 2018, se combinan la Fortaleza del sistema de Emprendimiento, de la oportunidad de mercado y la afinidad, para encontrar el puntaje de proyeccién de éxito de1-100 de un plan de negocio. Es importante sefiaiar que este conjunto de funciones no es un promedio ni simple, ni ponderado de las calificaciones de los sistemas; corresponde a la funcién desempefio optimo del emprendimiento, combinada con la funcién gaussiana para determinar la distancia de los puntos de fortaleza de! emprendimiento y la oportunidad, operadas por el producto de tres funciones de Heaviside de las tres fronteras de no viabilidad por la funcién Gaussiana, P éxito (E,OM, A) = H1(s) H2(s) H3(s) (2A - 0,014%2)* e(-((d/18)'2)/2)" 2.5.2. ASPECTOS RELEVANTES REFERENTES A LA EVALUACION DE LOS PLANES DE NEGOCIO 1. Solo se consideraran viables aquellos planes de negocio que hayan obtenido una calificacién utiizando el sistema de evaluacién expuesto, mayor a 65 puntos 2. Teniendo en cuenta que la herramienta automatica de evaluacién de planes de negocio del SENA -Fondo Emprender "RODOLFO" para determinar la viabilidad inicial de los planes de negocio y la metodologia establecida, es preciso sefialar que el video solo sera evaluado en los pianes de negocio que superen el primer filtro de acuerdo con la dinémica 28 2, FONDO RR =cemprender de evaluacién 3. La Matriz Vester, la ribrica de evaluacién de las variables (tabla de discretizacién de variables), y la ecuacién de emprendimiento exitoso del Fondo Emprender seran de caracter confidencial con el fin de asegurar que la evaluacién de los planes de negocio mantiene el principio de seleccién objetiva. El emprendedor que presenta su plan de negocio renuncia a cualquier peticién 0 informacién respecto a estos elementos del modelo de evaluacién. 4. El Fondo Emprender generaré para cada pian presentado un informe de evaluacién con recomendaciones para mejorar el plan y el emprendimiento presentado Nota: Las recomendaciones dadas en dicho informe no se constituyen en elementos a subsanar, pues su intencién es darle informacién para mejorar el pian de negocio al emprendedor a futuro, Por lo anterior, las aciaraciones 0 informacién adicional que realicé el emprendedor sobre las recomendaciones dadas no afectaran la evaluacién dada para la convocatoria que esté cursando, 2.6 DISPOSICIONES GENERALES Para efectos de estos términos de referencia se contemplaran las disposiciones generales @ que hace alusién el articulo 35, 36 y 37 del Acuerdo No. 0010 de 2019. El emprendedor al presentar su pian de negocio deciarara conocer la totaliiad de los términos de referencia y los acepta de manera incondicional e integral, por lo tanto, no se aceptaran planes de negocio que condicionen 0 modifiquen los presentes términos. En caso de presentarse controversia entre el pian de negocio y los Términos de Referencia primaran las disposiciones de los Términos de Referencia. 29 == FONDO Fe “= emprender 3. CAPITULO 3 - ASIGNACION DE RECURSOS. 3.1 PRESUPUESTO DISPONIBLE PARA LA CONVOCATORIA. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto asignado de VEINTE MIL MILLONES DE PESOS MICTE ($ 20.000.000.000) cuya entrega y giro se darn bajo los mecanismos que disponga el ‘SENA — Fondo Emprender y la celebracién de los contratos, negocios y acuerdos requeridos por la entidad para financiar los planes de negocios viabilizados aprobados y con asignacién de recursos por parte del Fondo Emprender. La presente convocatoria seré operada por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas En todo caso se daré por terminada una convocatoria cuando el recurso remanente después de la recomendacién de Ia Comision Nacional Técnica no alcance a financiar el valor promedio de un plan de negocios de la misma convocatoria. EI Consejo Directivo Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA podra ampliar el valor asignado a la convocatoria para la financiacién de aquellos planes de negocio, que, una vez superada la etapa de evaluacién, fueron clasificados como viabies, pero no obtuvieron recursos. Si durante la vigencia de la convocatoria, se presentaran desistimientos de planes de negocio Viabilizados por el operador de los recursos del Fondo Emprende - SENA, se podré solicitar a la Comisién Técnica de! Fondo Emprender, la financiacién de los planes de negocio que le siguen en el ranking de evaluacién para su posterior presentacién ante el Consejo Directivo Nacional del ‘SENA, para solicitar su autorizacién de financiacién. Se debe tener en cuenta que estos planes de negocio no deben llevar mas de 6 meses de haberse presentado en la convocatoria 3.2 ASIGNACION DE LOS RECURSOS La decisién de financiacién de los planes de negocio seré tomada por el Consejo Directivo Nacional del SENA, fundado en las recomendaciones que entregue la Comisién Nacional Técnica del Fondo Emprender, teniendo en cuenta la priorizacién y jerarquizacién de los planes de negocio y la disponibilidad de recursos que existan en cada una de las convocatorias. Los resultados seran publicados en la pagina web del Fondo Emprender www. fondoemprender.com. 3.3 DESEMBOLSO DE RECURSOS Una vez asignados los recursos y aceptadas las condiciones para el desembolso por parte de los beneficiarios, el operador de los recursos del Fondo Emprender procedera, dentro de ios tres (3) dias habiles siguientes, a elaborar el contrato y cargario al sistema de informacién de! Fondo Emprender. De conformidad con la opcién que se establezca por parte de! SENA, el contrato podra ser firmado en fisico 0 a través de firma digital. 30 == FONDO Fe == emprender Si es en fisico, los beneficiarios podran descargar el contrato de la pagina web habilitada para ello. El contrato deberd ser devuelto al operador de los recursos dei Fondo Emprender dentro de los quince (15) dias calendatio siguientes a su recibo, debidamente aceptado, y adjuntando los siguientes anexos: ‘+ Pagaré en blanco a favor del SENA, firmado por todos los beneficiarios en calidad de deudores solidarios, junto con su carta de instrucciones. El cual debera ser remitido en original, fisico y autenticado al operador de los recursos antes de la primera visita de interventoria ‘+ Modelo de contrapartidas. Los demas documentos que se determinen en el instructivo de perfeccionamiento de contrat. Si es en digital, los beneficiarios podran descargar el contrato de la pagina web habilitada para ello. El contrato debera ser firmado dentro de los quince (15) dias calendario siguientes a su recibo, debidamente aceptado, junto con los demas documentos que se determinen en el instructivo de Perfeccionamiento de contrato EI piazo para la remisién de los documentos y/o suscripcién del contrato contempiados en el presente articulo podra ser ampliado por una Unica vez, hasta por un término de cinco (5) dias habiles, por solicitud escrita del emprendedor debidamente justificada, la cual debera ser autorizada por el operador de los recursos del Fondo Emprender, previo al vencimiento del plazo inicial De no recibirse los documentos y/o no haber suscrito el contrato en el plazo establecido se entendera que el emprendedor desiste de la financiacién del plan de negocio y no procedera contra ello reclamacién alguna EI emprendedor que presente una circunstancia sobreviniente que no le permita suscribir el contrato en los términos de suscripcién deberd subsanar esta situacion dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a esta fecha, so pena de deciarar no celebrado el contrato. El emprendedor asumird el costo y la responsabilidad de la constitucién legal de su empresa y demés tramites ante la DIAN, por su propia cuenta y riesgo, sin derecho a ningun tipo de reemboiso. Para estos fines el emprendedor presentaré para validacién y revision de la interventoria, en la primera visita, os documentos de constitucién y el respective certificado de existencia y representacién legal de la empresa, la cual debera estar constituida solamente por los beneficiarios del plan de negocio. De no cumplir con esta obligacién, no se dara por iniciado el contrato y, en ese sentido, procederd su deciaracién como no ejecutado. En la primera visita de interventoria, el emprendedor deberd diligenciar el contrato de garantia mobiliaria 0 el que cumpla sus veces, sobre los bienes que se adquieran con los recursos de! Fondo Emprender. Asi mismo, durante la ejecucién, el emprendedor debera suscribir los anexos de este contrato. EI SENA podré disponer para el desarrollo de su actividad contractual frente a sus emprendedores, cualquier mecanismo de contratacién electrénica o de comercio electrénico (Ley 527 de 1999) y sera responsabilidad de los emprendedores el preservar y acatar las medidas de 31 == FONDO 2 TN | “=emprender seguridad de sus claves y usuarios las cuales serén de uso personal e intransferible, bajo este mismo esquema se podra suscribir 0 celebrar cualquier modificacién contractual. 3.4 SEGUIMIENTO Y ACOMPANAMIENTO A BENEFICIARIOS Los Centros de Desarrollo Empresarial SBDC de! Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, las instituciones de educacién aprobadas por el Estado, las aceleradoras de empresas y las incubadoras de empresas, asi como ias demas entidades a que se refiere el presente regiamento, debern cumpiir con las etapas contempladas en el articulo 15 de! Acuerdo 0010 de 2019. 3.5 SUPERVISION Y CONTROL EN EL PROCESO DE CONVOCATORIA El proceso seré ejecutado por la persona natural 0 juridica que disponga el SENA — Fondo Emprender y estara bajo la supervision y control del SENA. 3.6 INTERVENTORIA La INTERVENTORIA tiene como propésito la aplicacién de procedimientos y técnicas de control para el monitoreo y seguimiento permanente a la ejecucién de los contratos de cooperacién empresarial, y para coadyuvar al éxito de este. Por jo anterior, durante la ejecucién se efectuaran verificaciones detaliadas de las acciones que realizan los emprendedores en lo técnico, financiero, administrativo y juriico. La vigiiancia y control de los contratos, es decir, la interventoria estara a cargo del Operador de recursos de! Fondo Emprender, a través de un externo, segtin el caso y segtin andlisis de conveniencia y necesidad que realice el Fondo Emprender, quienes deben cumplir las obligaciones fijadas en las Leyes establecidas al respecto, en las normas internas que se expidan sabe la materia y las esipladas en los respectvas conrats y las siectices impartides por e Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de la interventoria, son las visitas de seguimiento, éstas pueden tener un caracter técnico, financiero, administrativo 0 de cumplimiento a los indicadores, tanto de gestién y resultados como los de indicadores de efectividad empresarial, teniendo en cuenta que el ultimo (indicadores de efectividad empresarial) no sera determinantes en la solicitud de reintegro de los recursos por parte del Consejo Directivo Nacional del SENA. Se consideran indicadores de gestién y resultados aquellos que estan al alcance de ejecucién del Emprendedor o los Emprendedores, con base en los recursos asignados. Por lo tanto, para la definicién de la programacién planteada o proyectada del indicador, se debe tener en cuenta la proporcionalidad entre el valor solicitado y el valor asignado al proyecto 32 == FONDO 2 TN | “=emprender El nivel de cumplimiento de los indicadores de gestion permitira determinar al Consejo Directivo Nacional de! SENA si solicita 0 no el reintegro de los recursos y se analizara a partir de la fecha de inicio de cada plan de negocio y de conformidad a lo pactado en el manual operativo y manual financiero del Fondo Emprender. a. Forma de entrega de los recursos: Los recursos se entregaran a los beneficiarios a través de una fiduciaria, de conformidad a lo establecido en el Pian Operativo y de acuerdo a la directrices establecidas en el instructivo de Pagos del Fondo Emprender, previa aprobacién de proveedores por parte de la interventoria y facturacién del bien o servicio a adquirir a través del sistema de informacién — plataforma de! Fondo Emprender, el cual finalmente debe ser aprobado por la interventoria y aceptado por la fiducia, para el respectivo pago a los proveedores, contratistas 0 empleados, de la empresa que se encuentra en puesta en marcha, Los emprendedores tendrén acceso a conocer el seguimiento de cada desembolso de los recursos, a través del Sistema de Informacion del Fondo Emprender b. Causales de devolucién. EI Consejo Directivo Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, en su calidad de Consejo de Administracién del Fondo Emprender, podré ordenar la devolucién total o parcial de los recursos, asi como, suspender, reducir 0 retener los mismos, cuando el operador, o alguna de las instancias intervinientes del Fondo Emprender informen sobre la ocurrencia de alguna de las siguientes causales: 1. Incumplimiento de los indicadores de gestién establecidos. 2. Cuando se evidencie que los recursos entregados por e! Fondo Emprender han sido 0 se estan siendo utlizados parcial o totalmente para fines diferentes a ios establecidos en el plan denegocio, 3. Suministro de informacién inexacta en cualquiera de las etapas del proceso y que esta haya incidido directamente en la asignacién de los recursos. 4, Cuando se compruebe que alguno de los beneficiarios de forma directa o indirecta ha obtenido recursos del Fondo Emprender para mas de un plan de negocio. 5. Cuando la renuncia de alguno de los beneficiarios afecte el cumplimiento de las condiciones exigidas por el Fondo Emprender pata el desarrollo del plan de negocio. 6. Elno cumplimiento de las contrapartidas establecidas por el beneficiario en su plan de negocio. 7. Elincumplimiento de alguna de las obligaciones y condiciones sefialadas en el contrato de cooperacién, en los términos y condiciones establecidos 0 en alguno de los manuales publicados por el cual se otorga el capital semilla Entiéndase por operador de los recursos del Fondo Emprender, la institucién de cardcter publico © privado que se encarga de operar los recursos de! Fondo Emprender, en virtud de lo contemplado en el articulo 2.2.6.4.6 del Decreto numero 1072 de 2015, el cual facutta al Director General del SENA para contratar total o parcialmente el manejo de los recursos del Fondo Emprender. El operador informara al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, la configuracién de alguna de las causales sefiaiadas en el presente articulo, para que se autorice la suspensién, 33 == FONDO Fe “= emprender retencién 0 terminacién del contrato de cooperaciénempresarial Con el fin de garantizar la adecuada preservacién de los recursos publics, el SENA y el operador de los recursos podran ordenar la suspensién, retencién o terminacién del contrato cuando se determine la ocurrencia de alguna de las causales del presente articulo o cuando se presente una Violacién al régimen de inhabilidades e incompatibilidades del régimen legal vigente. Cuando se presenten situaciones de fuerza mayor 0 caso fortuito en la ejecucién de un plan de negocio, e| operador del Fondo Emprender informara a la Direccién de Empleo y Trabajo del SENA, para que esta autorice la continuidad bajo las condiciones actuales delmismo. Se aplicaran los manuales que se encuentren vigentes al momento de la publicacién de los presentes términos. 3.7 PUBLICIDAD Esta convocatoria debe publicarse en la pagina web del SENA www.sena.edu.co y del FONDO EMPRENDER pagina web www.fondoemprender.com y en la pagina de innovamos.gov.co 3.8 MECANISMOS DE INFORMACION, CONSULTA Y SOLUCION DE INQUIETUDES Para estos efectos podra consultar el Contact Center del SENA, a través de las lineas (+57)(601) 343.0111 (Bogota) y 018000 910270 (resto del pais), y la pagina web www.fondoemprender.com 34

También podría gustarte