Está en la página 1de 204

UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Vicerrectoría Ciencias de la Salud


______________________________

Dirección Nacional de Tecnologías


Educativas en Salud

Practicario Institucional
Escuela de Ciencias de la Salud
— 2019 —

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 1


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

FISIOLOGIA MEDICA
Laboratorio de estructura y Función Humana
Academia de Fisiología

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 2


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 1 Fisiología celular APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 Identificar y comprender la importancia de la fisiología celular y su relación directa con la práctica de la medicina.
 Identificar la estructura de cada organelo celular.
 Comprender las características funcionales de los organelos celulares.
 Conocer las correlaciones clínicas más representativas de los organelos celulares.

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que ale alumno conozca, identifique y describa a través de un aprendizaje basado en el análisis y comprensión la
importancia de la biología celular y los procesos fisiológicos a nivel celular en la práctica médica.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 3


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 1 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 1
Nombre de la Práctica Biología Celular
Competencia asociada a la Comprender e identificar la morfología celular y sus características funcionales.
práctica.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Computadora o Tablet portátil y teléfono inteligente, al
mesas de trabajo. menos 1 por equipo para el desarrollo de la práctica y la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. toma de evidencias digitales.
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Clave para acceso a pórtico UVM:
superficie (palpatoria).  http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico/gui/index.php?s
 Pantalla full HD con acceso a internet ec=salud
 Negatoscopio funcionando  Bitácora o portafolio de evidencias en construcción. *
 Alcohol-Gel y Toallas de papel. Lápices, colores y hojas de papel.
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  “The Cell” App
revisar.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,
Interactive Physiology).

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1: (Unidad de Trabajo 1) 20 minutos


 Presentación e ingreso al laboratorio Visualiza el siguiente video sobre la célula
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de https://www.youtube.com/watch?v=v0r0rpblXWY y elabora un mapa
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. conceptual sobre la estructura y función de la célula Eucariota.
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades
cronometradas recomendadas en la práctica. Actividad 2.- (Unidad de Trabajo 2) 20 minutos
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo Paso 1 : Ingresa al siguiente laboratorio virtual
que se realizará en cada mesa de Trabajo https://learn.genetics.utah.edu/content/cells/insideacell/ y explora
desde el interior de la célula, cada uno de sus organelos y las
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) características principales de estos, necesarias para el
mantenimiento del equilibrio de la homeostasis. (toma nota)
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas
sobre el tema a tratar. Paso 2: Ahora visita este laboratorio virtual
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quinc
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la ena5/4quincena5_presenta_1a.htm y en el apartado de “Ejercicios”
cronología. resuelve las actividades de “Partes de la célula eucariota” y
“Funciones Vitales” entrega como evidencia la captura de pantalla de
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
tu ejercicio resuelto con todas las repuestas correctas asegúrate de
 Resuelve dudas durante la ejecución.
incluir también una captura donde se visualice la fecha y hora de
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la realización de esta actividad.
ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. Actividad 3.- (Unidad de Trabajo 3) 20 minutos Completa las
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA actividades del anexo 1 identificando los componentes de la célula y
resolviendo las actividades integradas.

Actividad 4.- (Unidad de Trabajo 4) 20 minutos


Utiliza la app “The Cell” y completa las evaluaciones con un resultado
satisfactorio deberás integrar en tu portafolio de evidencias las
imágenes de tus actividades completadas en un 100%

Actividad 5.- (Mesa de Trabajo 5) 20 minutos


Utiliza tu microscopio digital de histología, elige 5 cortes de tu
preferencia aplica el máximo zoom y señala con tu señalador digital
delimitando correctamente el núcleo celular y la membrana
plasmática, integra 6 características relevantes de ambas estructuras
en comentarios correctamente estructurados, ingresa al laboratorio
virtual https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/membrane-
channels interactúa con el ejercicio para comprender algunos

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 4


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

mecanismos de transporte de membrana, al finalizar elabora un


cuadro comparativo sobre todos los mecanismos de transporte de
membrana y la fisiología de los mismos. Completa tu actividad con
respondiendo las preguntas del anexo 2.

Actividad 6.- Elabora un memoraba con los organelos celulares en


donde quien saque el par de cartas iguales, tenga que responder una
pregunta respecto a la estructura, función y/o características de dicho
organelo celular para poder quedarse las cartas, debes tener al
menos un banco de 6 preguntas diferentes por carta. Entregaras el
formato de juego a tu profesor.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexos

Anexo 1:

1.1.- Identifica cada uno de los componentes ce la estructura celular.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 5


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

1.2.- Esquematiza la estructura mitocondrial y completa el cuadro anotando las características principales de cada
componente estructural.

1.3.- Resuelve las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la diferencia morfológica entre el retículo endoplásmico rugoso, liso y el aparato de Golgi?

2. ¿A qué se denomina retículo sarcoplásmico y en qué tipo celular es común está denominación?

3. ¿Cómo se observa en una célula una imagen negativa de Golgi?

4. ¿Qué son los corpúsculos de Nissl?

5. Describe ¿Qué es un endosoma?

6. Mencione la diferencia entre un peroxisoma y un lisosoma:

1.4. Localiza una imagen del Atlas Digital de Histología, colócala y realiza una breve descripción de los organelos con
relación a su morfología y función

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 6


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 7


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 2

2.1.- Contesta las siguientes preguntas:

1. Enliste las diferentes localizaciones en las que se puede encontrar un núcleo dentro de la célula:
2. Enliste las diferentes formas de núcleo que existen dentro de las células:
3. ¿Qué diferencia hay entre la eucromatina y la heterocromatina?
4. ¿Qué es una inclusión citoplásmica?
5. ¿Cuáles son las inclusiones más comunes?

Anexo 3

Rubrica para le evaluación del portafolio de evidencias.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 8


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Gartner Leslie P. Texto de Histología- Atlas a color. 4ª Ed. Editorial Elsevier, 2017.
Ross M, Pawlina W., Histología Texto –Atlas color con Biología Celular y Molecular. 6ª ed., Editorial Médica Panamericana, 2010.
Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill.
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología, Facultad De Medicina Universidad Nacional Autónoma De México,Ciudad
Universitaria, D.F. agosto de 2014.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 9


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 1 Fisiología celular APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

Que el alumno sea capaz de:

 Calcular la concentración de las soluciones en moles, equivalentes y osmoles, principalmente aquellas utilizadas en a la
práctica clínica: Solución fisiológica, Ringer Lactato y glucosada al 5%
 Conocer las diferentes concentraciones y componentes de las soluciones más utilizadas en la práctica clínica.
 Comprender el uso que se le da a cada una de las soluciones en la práctica clínica.
 Integrar los aspectos revisados en la práctica para establecer una correlación clínica.

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno, correlacione los conceptos fundamentales de las unidades de concentración de las soluciones más utilizadas
en la práctica clínica médica.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 10


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 2 Duración 1 sesión de 120 minutos


(mins/horas):
Nombre de la Asignatura FISIOLOGÍA MÉDICA
Unidad de Contenido 1.- Fisiología celular
Nombre de la Práctica Propiedades, composición y concentración de líquidos
Competencia asociada a la Conocer, correlacionar y aplicar correctamente los conocimientos de las soluciones y el
práctica: manejo de sus concentraciones en la práctica medica
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
 Por mesa de trabajo deberán contar con lo siguiente:
Laboratorio de estructura y función equipado con seis 1. Computadora portátiles o tableta con acceso a internet
mesas de trabajo.
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. inalámbrico (pre instalada la aplicación “Skitch” disponible
 Mesas plegables de exploración para anatomía de para iOS o PicsArt para Android)
superficie (palpatoria).
 Pantalla full HD con acceso a internet 2. Dispositivo cargado con cámara integrada.
 Negatoscopio funcionando 3. Block de notas o cuaderno, lapicero, bolígrafo
 Alcohol-Gel y Toallas de papel.
4. Post-it (paquete).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a
revisar. Revisar los siguientes conceptos (preámbulo):
 Histology Guide, App microscopio de histología digital
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de ANTES DE LA PRACTICA: De manera individual, realizar la lectura
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible del tema correspondiente: UNIDAD DE CONCENTRACION DE
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,
Interactive Physiology). SOLUCIÓNES, Ingresando al portal TEAMS. Realizar un resumen de
manera individual a mano y entregar al inicio de la práctica.

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Al finalizar la práctica integrarán un portafolio de evidencias por


equipo en la aplicación OneNote o TEAMS con contenido de cada
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
estación de trabajo.
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes.
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades
cronometradas recomendadas en la práctica.
Las estaciones de trabajo de trabajo se desarrollarán de
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo manera secuencial.
que se realizará en cada mesa de Trabajo

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) Mesa de Trabajo 1 y 2: Solutos y Solventes, 30 min

 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas Estación 1 y 2) Determinar la cantidad de soluto en gramos y la
sobre el tema a tratar. cantidad de solvente que necesita para preparar las siguientes
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) soluciones, posteriormente, convertir las soluciones NACL a mol/L y
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la prepararla en el programa de phet colorado:
cronología. https://phet.colorado.edu/es/simulation/concentration
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución. Solución Cantidad de Cantidad de
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la Soluto solvente
ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. 100 ml de NaCl al 1.8%
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO
INSTRUCCIONAL. 500 ml de NaCl al 0.9%

1 L de NaCl al 0.4

1 L de Solución glucosada al
5%

500 ml de solución glucosada


al 10%

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 11


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Mesa de Trabajo 3 y 4: Cálculo de osmolaridad: 30 min

Estación 3 y 4) Realizar el cálculo de la osmolaridad de las siguientes


soluciones: glucosada al 5%, Solución NaCl al 4%, Glucosada al
50%,
Calcule la osmolaridad de una solución que tiene 142 mEq/L de Na y
142 mEq/L de Cl, Calcule la osmolaridad de una solución Cloruro de
Calcio al 5%.

Mesa de trabajo 5 y 6: Casos a resolver. 30 min.

Estación 5 y 6) Calcule la osmolaridad plasmática de un paciente con


los siguientes datos de laboratorio: Sodio 140 mEq/L, Glucosa: 90
mg/dL, Nitrógeno ureico: 40 mg/dL y Potasio de 3.5 mEq/L.

Calcule la osmolaridad plasmática de un paciente con los siguientes


datos de laboratorio: Sodio 125 mEq/L, Glucosa: 210 mg/dL,
Nitrógeno ureico: 45 mg/dL y Potasio de 2.8 mEq/L.

En el portafolio de evidencias deberás incluir evidencias de las 6 estaciones de trabajo, siendo OBLIGATORIO incluir las referencias
bibliográficas de cada una. Así como un glosario con mínimo 15 términos médicos identificados durante la sesión.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la práctica Del aprendizaje autodirigido
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexo 1.
Solución Cantidad de Soluto Cantidad de solvente

100 ml de NaCl al 1.8%

500 ml de NaCl al 0.9%

1 L de NaCl al 0.4

1 L de Solución glucosada al 5%

500 ml de solución glucosada al 10%

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 12


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 2.
RUBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 13


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 1 Fisiología celular APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

Que el alumno sea capaz de:

 Identificar los elementos que intervienen en el transporte de líquidos


 Identificar las estructuras que facilitan el transporte pasivo y transporte activo
 Comprender los conceptos de permeabilidad, difusión, osmosis, transporte activo y canales de membrana
 Conocer los valores normales de los elementos que generan la presión osmótica
 Conocer las correlaciones clínicas más representativas de las alteraciones de los electrolitos y sustancias químicas

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno complemente los conocimientos del transporte de líquidos a través de membrana, que identifique y describa
a través de un aprendizaje basado en el análisis y comprensión la importancia de los elementos que intervienen en la
regulación de líquidos y los procesos fisiológicos a nivel celular que tienen relevancia en la práctica médica.
 Que correlacione lo aprendido y pueda tener un análisis de los valores normales de electrolitos y otros elementos disueltos
en los líquidos como el plasma y que pueda llevar a cabo una comprensión clínica

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 14


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 3 Duración (mins/horas): 1 sesión de 120 minutos


Nombre de la Asignatura FISIOLOGÍA MÉDICA
Unidad de Contenido Unidad 1
Nombre de la Práctica Transporte de membrana y Permeabilidad de membrana
Competencia asociada a la Comprender y Analizar los mecanismos de transporte de Líquidos a través de
práctica: membranas semipermeables
Reconocer los mecanismos pasivos y activos
Reconocer los elementos necesarios para el transporte de líquidos
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis Por mesa de trabajo deberán contar con lo siguiente:
mesas de trabajo.
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  Computadora o Tablet portátil y teléfono inteligente, al
 Laboratorio Estructura y Función menos 1 por equipo para el desarrollo de la práctica y la
 PhysioEX 8.0 toma de evidencias digitales.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital  Clave para acceso a pórtico UVM:
AnatLab Histology, Softwares Digitales y Pórtico (Visible http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico/gui/index.php?s
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND, ec= salud
Interactive Physiology).  Bitácora o portafolio de evidencias en construcción. *
 Forms Office  Lápices, colores y hojas de papel.
 Video Proyector  Acceso a Internet para ingresar al laboratorio virtual
PhysioEx8.0
 http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/6274
01.cw/index.html

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
Laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Al finalizar la práctica integrarán un portafolio de evidencias por


equipo en la aplicación OneNote o TEAMS con contenido de cada
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
estación de trabajo.
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes.
 Planear 6 estaciones de trabajo para actividades
Actividad 1: (Unidad de Trabajo 1) 30 minutos
cronometradas recomendadas en la práctica.
Paso 1: Visualiza los siguientes videos:
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de
https://www.youtube.com/watch?v=2Ij7Py3erEk&t=1s
lo que se realizará en cada mesa de Trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=YAF5zBSRojY

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) Paso 2:


1. Elabora un cuadro comparativo acerca de las
 El docente modera una sesión de preguntas y concentraciones de líquidos entre los compartimentos
respuestas sobre el tema a tratar. intracelular y extracelular, también compara los valores
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) normales de iones y elementos en ambos
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la compartimentos
cronología. 2. Elabora un cuadro comparativo de balance entre
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. ingresos y pérdidas de líquidos.
 Resuelve dudas durante la ejecución. 3. Realiza el cálculo teórico de la distribución de líquidos
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante intracelular y extracelular en un paciente de 55 kg y en
la ejecución de la práctica uno de 100 kg
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. Ocupa las siguientes distribuciones
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO LCT: 60%
INSTRUCCIONAL. LIC:40%
LEC: 20% (LIV: 7%, LIT: 13%)
4. Elabora un esquema de los elementos necesarios para
el funcionamiento de la difusión y los elementos
necesarios para la osmosis

Actividad 2.- (Unidad de Trabajo 2) 20 minutos


Paso 1: Visualiza los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=8Epq-EfQAm0&vl=es

Paso 2: Elabora un cuadro comparativo acerca del transporte


activo, primario y secundario y los canales elementales de
trasporte activo así como la comparación con su medio intracelular

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 15


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Actividad 3.- (Unidad de Trabajo 3) 20 minutos


Paso 1: Ingresa al siguiente laboratorio virtual
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627400.cw/-
/t/index.html , INICIA EL EJERCICIO #1: MECANISMOS DE
TRANSPORTE CELULAR Y PERMEABILIDAD, Elije la opción de
“DIFUSION SIMPLE” Sigue las indicaciones del anexo #1 (toma
nota)

Paso 2: Reporta lo que se solicita en el anexo correspondiente y


continua con la siguiente actividad

Actividad 4.- (Unidad de Trabajo 4) 20 minutos


Paso 1: Ingresa al siguiente laboratorio virtual
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627400.cw/-
/t/index.html , INICIA EL EJERCICIO #1: MECANISMOS DE
TRANSPORTE CELULAR Y PERMEABILIDAD, Elije la opción de
“DIFUSION FACILITADA” Sigue las indicaciones del anexo #2
(toma nota)

Paso 2: Reporta lo que se solicita en el anexo correspondiente y


continua con la siguiente actividad

Actividad 5.- (Unidad de Trabajo 5) 20 minutos


Paso 1: Ingresa al siguiente laboratorio virtual
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627400.cw/-
/t/index.html , INICIA EL EJERCICIO #1: MECANISMOS DE
TRANSPORTE CELULAR Y PERMEABILIDAD, Elije la opción de
“OSMOSIS” Sigue las indicaciones del anexo #3 (toma nota)

Paso 2: Reporta lo que se solicita en el anexo correspondiente y


continua con la siguiente actividad

Actividad 6.- (Unidad de Trabajo 6) 20 minutos


Paso 1: Ingresa al siguiente laboratorio virtual
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627400.cw/-
/t/index.html , INICIA EL EJERCICIO #1: MECANISMOS DE
TRANSPORTE CELULAR Y PERMEABILIDAD, Elije la opción de
“FILTRACION” Sigue las indicaciones del anexo #4 (toma nota)

Paso 2: Reporta lo que se solicita en el anexo correspondiente y


continua con la siguiente actividad

NOTA: UNA VEZ TERMINADO COMPARA TUS RESPUESTAS

En el portafolio de evidencias deberás incluir evidencias de las 6 estaciones de trabajo, siendo OBLIGATORIO incluir las
referencias bibliográficas de cada una.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo .
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la práctica Del aprendizaje autodirigido
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 16


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 1.

Actividad 1: Difusión simple


Paso 1: Carga las siguientes concentraciones en el recipiente de la izquierda

Soluto Concentración
Membranas TIPO
Na+/Cl- 9.00 nM
Na+/Cl- MWCO20
18.00 nM
Na+/CL- 18 MWCO50
Urea 9.00 nM
MWCO100
Albumina 9.00 nM
Urea MWCO20
Glucosa 9.00 nM
MWCO100
Albumina MWCO200
Glucosa MWCO200

Paso 2: Coloca la membrana correspondiente entre los recipientes


Paso 3: En el recipiente de la derecha siempre va agua desionizada
Paso 4: Al tener cargados los recipientes y la membrana para iniciar el experimento Oprimir
(Inicio), Guardar datos y colocarlos en la Tabla 1
Paso 5: Limpiar los dos recipientes al terminar cada experimento para iniciar otro

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 17


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 2.

Actividad 2: Difusión facilitada


Paso 1: Crear la membrana con transportadores de glucosa y colocarla entre los recipientes
Paso 2: Carga las siguientes concentraciones en el recipiente de la izquierda

Soluto Concentración Concentración Membranas


Glucosa 2mM 2mM 500
8mM 700
10mM 8mM 500
2mM + 2,00 700
mM Na+Cl- 10mM 100
2mM + 2,00 mM 700
Na+Cl-

Paso 3: En el recipiente de la derecha siempre va agua desionizada


Nota: en el último experimento se pondrá en el recipiente de la derecha carga de 2,00nM
Na+Cl-
Paso 4: Al tener cargados los recipientes y la membrana para iniciar el experimento
Oprimir (Inicio), Guardar datos y colocarlos en la Tabla 2
Paso 5: Limpiar los dos recipientes al terminar cada experimento para iniciar otro

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 18


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 19


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 3.

Actividad 3: Presión Osmótica


Paso 1: Colocar las siguientes membranas con las concentraciones correspondientes
Paso 2: Carga las siguientes concentraciones en el recipiente de la izquierda

Soluto Concentración Concentración Membranas


Na+/Cl- 5,00 mM Na+/Cl- (5) MWCO20
10,00 mM Na+/Cl- (10) MWCO20
Glucosa 8,00 mM MWCO50
8,00 mM Glucosa MWCO100
Albumina 9,00 mM Glucosa + MWCO100
Glucosa
Glucosa MWCO200
Albumina + MWCO200
Glucosa

Paso 3: En el recipiente de la derecha siempre va agua desionizada


Nota: en los 2 últimos experimentos se pondrá en el recipiente de la derecha carga
respectiva con la membrana seleccionada
Paso 4: Al tener cargados los recipientes y la membrana para iniciar el experimento Oprimir
(Inicio), Guardar datos y colocarlos en la Tabla 3
Paso 5: Limpiar los dos recipientes al terminar cada experimento para iniciar otro

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 20


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 4.

Actividad 4: Filtración
Paso 1: Colocar las siguientes membranas con las concentraciones correspondientes
Paso 2: Carga las siguientes concentraciones en el recipiente de arriba

Soluto Concentración Concentración Membranas

Na+/Cl- 5,00 mM Todos MWCO20

Urea 5,00 mM MWCO50

Glucosa 5,00 mM MWCO100

Polvo de 5,00 mM MWCO200

Carbón Todos* + MWCO200

Todos* 10,00 mM Presión


100mmHg

Paso 3: Se colocan todos los elementos juntos a una presión estable de 50 mmHg
Nota: en el último experimento se aumentara la presión a 100mmHg en el recipiente
respectivo con la membrana seleccionada
Paso 4: Al tener cargados los recipientes y la membrana para iniciar el experimento
Oprimir (Inicio), Guardar datos y colocarlos en la Tabla 4
Paso 5: Limpiar los dos recipientes al terminar cada experimento para iniciar otro

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 21


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 22


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 5.

RUBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2016). "Tratado de Fisiología médica". 13ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill.
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 23


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 1 Fisiología celular APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

4.- RESULTADO ESPERADO:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 24


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 4 Duración 1 sesión de 120 minutos


(mins/horas):
Nombre de la Asignatura FISIOLOGÍA MÉDICA
Unidad de Contenido 1.- Fisiología celular
Nombre de la Práctica Potencial de acción
Competencia asociada a la Comprender el efecto del potencial de acción de la membrana celular y las implicaciones
práctica: fisiológicas con respecto a los mecanismos de comunicación entre los tejidos del cuerpo.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
Por mesa de trabajo deberán contar con lo siguiente:
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis
mesas de trabajo.
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. 1. Computadora portátiles o tableta con acceso a internet
 Mesas plegables de exploración para anatomía de inalámbrico, donde puedas interactuar con el simulador
superficie (palpatoria). disponible en:
 Pantalla full HD con acceso a internet http://vlab.amrita.edu/index.php?sub=3&brch=43&sim=1
 Negatoscopio funcionando 29&cnt=4
 Alcohol-Gel y Toallas de papel. 2. Dispositivo cargado con cámara integrada.
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a 3. Block de notas o cuaderno, lapicero, bolígrafo
revisar.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible Revisar los siguientes conceptos (preámbulo):
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,
Interactive Physiology).
ANTES DE LA PRÁCTICA: De manera individual, realizar la lectura
del tema correspondiente: Capitulo 6: Potenciales de acción del
libro Fisiología Médica Hershel Raff, Michael Levitzky. Realizar
un glosario a mano con 30 terminos que no conocías y su
significado. Entregar el día de la práctica.

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
Laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Estación 1: Potencial de equilibrio


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. A: Calcule el efecto de reducir a la mitad la concentración externa
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades de sodio. Recuerde, estamos asumiendo que solo hay canales de
cronometradas recomendadas en la práctica. sodio presentes
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo
que se realizará en cada mesa de Trabajo B: Calcule la concentración externa [Na +] requerida para lograr Vr
= 55.5 mV. Confirma tu respuesta usando el simulador.
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
Presione el botón Restablecer en la ventana Membrana para
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas restaurar todos los parámetros a sus valores iniciales.
sobre el tema a tratar.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.)
C. Supongamos que duplicamos la temperatura de 6.3o C a 12.6o
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la C. ¿Cuál es el nuevo valor de Vr? Explica por qué Vr no se duplica.
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución. Estación 2: Potencial de membrana.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la
ejecución de la práctica REINICIE EL SIMULADOR.
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO A. Escriba la ecuación de conductancia paralela para el potencial
INSTRUCCIONAL. de reposo en función de potenciales de equilibrio y conductancias.
Dados los potenciales de equilibrio que se muestran en la ventana
Membrana y las conductancias que se muestran en la ventana
Canales, calcule el potencial de reposo Vr.
Estación 1: Potencial de equilibrio 20 minutos.
B. Puede ver desde la ventana Canales que gK es 0.070 micro-
Estación 2: Potencial de membrana 20 minutos Siemens. Calcule en dos dígitos significativos el valor al que gK
debería reducirse para que Vr sea -45 mV. Verifique su respuesta
Estación 3: Potencial de acción 20 minutos

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 25


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Estación 4: El canal rápido de sodio 20 min. cambiando el valor de gK en el simulador y viendo cómo cambia el
valor de Vr pasivo en la ventana Membrana.
Estación 5: El Rectificador Retrasado 20 minutos
C. Supongamos que queremos elevar el potencial de reposo de la
Estación 6: Parámetros de canal dependientes de voltaje 20 minutos célula a -39 mv, manteniendo una osmolaridad constante y sin
alterar el equilibrio de carga. ¿Qué concentraciones de iones
debemos cambiar y cuáles deben ser sus nuevos valores? Usa el
simulador para encontrar la respuesta empíricamente.

Estación 3: El potencial de acción.

REINICIE EL SIMULADOR.

A: Aplique un impulso hiperpolarizante a la célula. Genere una


espiga.

Pregunta 1. ¿Por qué la hiperpolarización causa un pico?

B: Agregue un segundo pulso

Observe que dos pulsos separados por 5 ms no causan dos picos.

Pregunta 2. ¿Por qué este segundo pulso no causa un segundo


pico? Exprese su respuesta en términos de puertas y voltajes.

Pregunta 3. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir entre el final del primer


pulso y el comienzo del segundo para que el segundo pulso
provoque un segundo pico? (Usa el simulador para experimentar).

Pregunta 4. Al décimo de milisegundo más cercano, ¿cuál es el


retraso más largo después de un pulso positivo de 1 mseg 5 nA que
un pulso de 1 msec -5 nA puede bloquear un pico?

Estación 4: El canal rápido de sodio.

REINICIE EL SIMULADOR.

Pregunta 1. Al observar la salida del simulador, ¿a qué potencial se


asienta la celda después de que el pico ha disminuido, es decir,
¿cuál es el nuevo valor de reposo de Vm? Haga clic en la línea roja
para medir el valor.

Pregunta 2. Usando la ecuación de conductancia paralela, calcule


la conductancia del canal de sodio rápido en esta nueva condición
de reposo.

Pregunta 3. Estimular la celda nuevamente (usando el botón Stim1)


en esta condición no causará otro pico. Incluso si eleva la intensidad
del estímulo a 20 nA y la duración a 10 ms, la célula no se disparará.
(Pruébelo. Desactive el diagrama cian seleccionando "-" en el menú
emergente para que pueda ver los gráficos amarillo y verde
claramente cuando presione Stim1.) ¿Cuál es la explicación para
esto?

Estación 5: El Rectificador Retrasado.

REESTABLEZCA EL SIMULADOR.

Pregunta 1. Según el diagrama de Vm (línea roja), ¿cuál es el valor


máximo alcanzado por el voltaje de membrana? Haga clic en la
línea a la derecha del pico y use el botón <para encontrar el
máximo.

Pregunta 2: Después de alcanzar su pico, el voltaje de la membrana


disminuye rápidamente nuevamente, a pesar de que el estímulo
todavía está activado. ¿Qué está causando esto? Señale alguna
evidencia para apoyar su respuesta.

Pregunta 3: cuando termina el estímulo, la célula no vuelve


simplemente a su valor de reposo; lo subraya y luego se acerca al

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 26


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

valor desde abajo. ¿Por qué no vuelve simplemente a su valor de


reposo?

Estación 6: Parámetros de canal dependientes de


voltaje

Restablezca el simulador nuevamente. Abra la ventana Canales y


presione el botón Detalles para el canal rápido de sodio. Esto
muestra una ventana que muestra los parámetros responsables del
comportamiento del canal de sodio rápido. Mirando la parte superior
de la pantalla, vemos que este canal es permeable al ion sodio, y
que su conductancia máxima g_max es 120 mico-Siemens.

Pregunta 1: ¿cómo se compara g_max para el canal de sodio rápido


con la conductancia de sodio pasiva?

Pregunta 2: ¿Qué relación debe mantener entre alfa y beta para


que m aumente? (considerando que: alfa es la velocidad a la que
los segmentos se mueven del estado cerrado al abierto (lo que hace
que m aumente), mientras que beta es la velocidad a la que se
mueven de lo abierto a lo cerrado estado (haciendo que m
disminuya). Y, ¿cuál es el valor aproximado de Vm en el que ocurre
esta condición (si no hubiera otros mecanismos que afecten a la
célula)? ¿Cómo se compara esto con el potencial de reposo normal
de la célula?

ACTIVE UN PICO

Pregunta 3: Evite que la célula oscile por si sola.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).

Método de Evaluación
De la práctica Del aprendizaje autodirigido
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los
conceptos, habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un
método de evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 27


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexos
Anexo 1 (instrucciones de las estaciones de trabajo)

Estación 1:

Primero exploraremos el potencial de equilibrio de una celda con un solo tipo de canal. Haga clic en el botón Canales en la ventana principal para
abrir la ventana Canales. En la ventana Canales, apague todos los canales excepto el primero (sodio pasivo) haciendo clic en sus respectivos
botones. Los botones deben cambiar de color a gris cuando los apaga. Observe que el potencial de reposo Vr que se muestra en la ventana de
Membrana ahora es igual al potencial de inversión del sodio, 52.4 mV. Un clic del mouse en la línea roja le mostrará el valor exacto de Vm. Vm
puede no ser exactamente igual a Vr, pero al hacer clic en el botón amarillo Nudge varias veces, empujará las cosas hasta que el voltaje alcance
la asíntota teórica. O puede hacer clic en Ejecutar, esperar un momento y luego hacer clic en Detener.

A: Deberá calcular RT / zF a 6.3o, lo que puede hacer a partir de la información provista en la ventana Membrana. Luego, confirme su respuesta
en el simulador cambiando la concentración en la ventana Membrana y observando el nuevo valor de Vr pasivo. (Puede escribir nuevos valores
en cualquiera de los cuadros en la ventana Membrana, o usar los botones <o> para cambiar los valores)

Estación 2:

Primero, reinicie el simulador. Si está ejecutando desde el código fuente usando Matlab, escriba "hhsim" nuevamente en la ventana de comandos
de Matlab. (No presione el botón verde Ejecutar y asegúrese de que el simulador esté detenido antes de escribir "hhsim" en la Ventana de
comandos). Si en su lugar está ejecutando una versión ejecutable independiente del simulador, simplemente cierre la aplicación y vuelva a
iniciarla.

Desactive las parcelas amarillas y verdes en la ventana principal seleccionando "-" en sus respectivos menús desplegables. Establezca el diagrama
cian (azul claro) en "I_leak", la corriente de fuga. I_leak es igual al flujo de corriente a través de los canales pasivos. Al mirar por encima y por
debajo del menú desplegable de cian, verá que la escala de la gráfica I_leak varía de -0.05 a 0.05 pico-Amp. Muestre las ventanas Membrana y
Canales también.

En la ventana Canales, apague los dos canales activados por voltaje (botones rosas) para que solo los tres canales pasivos (botones verdes)
funcionen. Tenga en cuenta que el voltaje de la membrana (línea roja) aumenta desde su nivel anterior de aproximadamente -62 mv a un nuevo
nivel de alrededor de -48 mv. El simulador se detiene cuando el voltaje de la membrana está cerca de la asíntota. Para obtener un valor de reposo
exacto, haga clic en el botón Nudge amarillo varias veces hasta que el valor mostrado para Vm deje de cambiar.

El aumento en Vm muestra que al potencial de reposo normal, algunos canales activados por voltaje, así como canales de fuga, estaban abiertos.
Cuando los canales activados por voltaje están desactivados, los únicos canales abiertos son los canales de fuga, y el voltaje de la membrana en
reposo aumenta. Como la corriente de membrana debe ser 0 en Vrest, la corriente de fuga (línea azul) es cero.

Estación 3:

Haga clic en el botón Estímulos en la ventana principal para abrir la ventana Parámetros de estímulo. Observe que el botón Stim1 está configurado
para proporcionar un estímulo de 1 milisegundo a +10 nanoamperios. Usando los controles deslizantes, puede agregar un segundo pulso a Stim1.
Configure un segundo pulso de 10 nA 5 ms después del primero. (Nota: al hacer clic en el control deslizante se cambia el valor en 5. Al hacer clic
en las puntas de flecha se cambia el valor en 1. También puede escribir valores directamente en el cuadro junto a cada control deslizante. Al
mover el mouse sobre un control deslizante o un cuadro de texto, se muestran algunas ventanas emergentes. arriba texto explicando su función.)

Reinicie el simulador nuevamente (vea las instrucciones en la descripción de la estación 2). Haga clic en el botón púrpura Stim1 en la ventana
principal para estimular la célula y generar una espiga. Puede ver el estímulo trazado como una línea púrpura, mientras que el pico es visible como
el voltaje de la membrana trazado como una línea roja. Haga clic en el botón Stim2 para aplicar un pulso hiperpolarizante a la célula. Tenga en
cuenta que esto también resulta en un pico.

Un pulso negativo que ocurre poco después de un pulso positivo puede evitar que ocurra un pico. Configure los parámetros Stim1 para
proporcionar un pulso de 5 nA seguido de 1 ms después por un pulso de -5 nA. Verá que el intervalo de 1 ms es demasiado largo para evitar el
pico. Se pueden obtener intervalos más cortos escribiendo un valor fraccionario como 0.9 en el texto para el control deslizante horizontal del
medio.

Estación 4:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 28


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Restablezca el simulador nuevamente. Presione el botón Stim1 para estimular la célula y generar un pico. Las líneas amarilla, verde y cian (azul
claro) en la gráfica superior se muestran las variables Hodgkin-Huxley m, h y n, respectivamente. Las variables toman valores entre 0 y 1. Recuerde
que la conductancia rápida del canal de sodio es proporcional a m3h, y la actividad del canal de potasio es proporcional a n4.

En este ejercicio nos centraremos solo en el canal de sodio, que consiste en una puerta de activación y una puerta de inactivación. Ambas puertas
deben estar abiertas para que la corriente fluya. El término m3 describe el estado de la puerta de activación, y el término h describe el estado de
la puerta de inactivación. Cuanto más cerca estén estos valores de 1, más "abierta" estará la puerta.

Usando el menú emergente cian, configure el diagrama cian para mostrar g_Na, la conductancia de sodio, que es proporcional a m3h. Los números
encima y debajo de las ventanas amarilla, verde y cian representan los valores del eje y de las líneas punteadas más altas y más bajas,
respectivamente, en la gráfica superior. El rango para la trama cian ahora es de 0 a 30 pico-Siemens. Haga clic en Acercar para obtener una mejor
vista y use la barra de desplazamiento para colocar el gráfico según sea necesario.

Como puede ver, la variable de puerta de inactivación h (línea verde) tiene un valor de reposo de alrededor de 0.5, por lo que normalmente está
parcialmente abierta. Pero la variable de la puerta de activación m (línea amarilla) normalmente descansa cerca de 0. Es por eso que la
conductancia de sodio total (línea cian) está cerca de cero pico-Siemens en reposo.

Cuando un estímulo despolariza ligeramente la célula, la puerta de activación se abre (la línea amarilla "m" se eleva), la conductancia de sodio
(línea cian) aumenta y la célula se despolariza aún más (la línea roja Vm se eleva). Sin embargo, a medida que aumenta el voltaje de la membrana,
la compuerta de inactivación comienza a cerrarse (la línea verde "h" disminuye a cero), y esto hace que la conductancia general (línea cian,
proporcional a m3h) caiga aunque la línea amarilla permanezca alta (activación la puerta permanece abierta) durante bastante tiempo.

Lo que eventualmente hace que la línea amarilla caiga es la repolarización del potencial de membrana (indicado por la caída de la línea roja) como
resultado de la apertura de canales de potasio dependientes del voltaje. Sin los canales de potasio, la célula permanecería despolarizada. Para
demostrar esto, haremos un experimento.

Abra la ventana Canales y desactive el canal Rectificador Retrasado (potasio). Normalmente hay alguna corriente de fuga a través de este canal
cuando la celda está en reposo; eliminarlo desencadena un pico. La célula se despolariza pero no puede repolarizarse, porque ahora no hay
corriente activa de potasio. El voltaje de la membrana permanece alto y la línea amarilla permanece alta.

Ejercicio 5:

Presione Stim1 para estimular la célula y generar un pico "normal", como referencia. Luego, abra la ventana Canales y desactive el canal de sodio
rápido. El potencial de reposo se hiperpolariza solo ligeramente, lo que indica que muy pocos canales de Na dependientes de voltaje están abiertos
en condiciones normales de reposo.

Desactive el gráfico amarillo (seleccione "-") en el menú emergente y configure el gráfico verde en "I_K", la corriente de rectificador retrasada.

Abra la ventana Estímulo y establezca Stim1 en un estímulo de 100 nA que dure 5 ms. Presione el botón Stim1 en la ventana principal del simulador
para despolarizar la celda y ver qué sucede

Ejercicio 6:

Hodgkin y Huxley explicaron el comportamiento de los canales activados por voltaje en términos de puertas de activación e inactivación que se
abrieron o cerraron en función del voltaje de la membrana. Estas "puertas" son piezas de la estructura del canal (es decir, segmentos de las
cadenas de aminoácidos que forman el canal) que cambian su forma o posición en función del potencial a través de la membrana. El término m3
en la expresión m3h para el canal de sodio rápido indica que tres segmentos del canal deben cambiar su conformación para abrir la puerta de
activación, mientras que el término h indica que solo una sola pieza de estructura controla la puerta de inactivación.

A nivel molecular, los componentes del canal no solo se sientan en una posición fija a temperaturas superiores al cero absoluto. Cambian
continuamente su conformación. Sin embargo, algunas conformaciones son más probables que otras y, por lo tanto, ocurren con mayor
frecuencia. Las características del canal determinan qué configuraciones son más probables, en función del voltaje de membrana actual. El
parámetro m se puede ver como la probabilidad de que un segmento particular de la puerta de activación esté en la configuración requerida para
que la puerta se abra. Alternativamente, puede verse como la fracción de canales en los que este segmento está en la configuración requerida
para que se abra la puerta. Dado que los tres segmentos deben estar en la posición abierta para que la puerta de activación esté abierta, y los
segmentos son independientes, la probabilidad de que la puerta esté abierta (o equivalente, la fracción de canales con puertas de activación
abiertas) es m3.

La mitad izquierda de la ventana de detalles Fast Sodium describe la puerta de activación, mientras que la mitad derecha describe la puerta de
inactivación. El comportamiento de un segmento de puerta de activación se rige por dos velocidades: alfa es la velocidad a la que los segmentos
se mueven del estado cerrado al abierto (lo que hace que m aumente), mientras que beta es la velocidad a la que se mueven de lo abierto a lo
cerrado estado (haciendo que m disminuya). Alfa y beta están determinados por funciones exponenciales cuyos parámetros se muestran en la
ventana. Estas ecuaciones son funciones de Vm. En el gráfico en la parte inferior, alfa se traza en rojo, mientras que beta se traza en azul.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 29


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Al observar esta gráfica, vemos que cuando Vm = -50, alfa es mucho menor que beta. Eso significa que los segmentos se moverán de la
configuración abierta a la cerrada a una velocidad mayor de la que se mueven de cerrado a abierto. Como resultado, el cambio neto en m será
una disminución.

El estado de la puerta de inactivación se indica mediante la variable h, cuyos parámetros se muestran en la mitad derecha de la ventana Detalles.
Supongamos que queremos alargar la duración de una espiga. Podemos hacerlo disminuyendo la velocidad a la que se cierra la puerta de
inactivación, de modo que el canal permanezca abierto más tiempo. Beta es la velocidad a la que se cerrará la puerta de inactivación. Cambie el
parámetro de magnitud beta (c) de 1.0 a 0.4. Luego presione el botón amarillo Nudge en la ventana principal del simulador a few veces La célula
comienza a aumentar y no se detiene. Presione el botón rojo Detener para detener la simulación. Debes notar varias cosas:

El ancho de la espiga ahora es mayor, como pretendíamos.

La línea verde (h) disminuye más lentamente durante un pico, y no se acerca tanto a cero como antes. Esta es la consecuencia directa de nuestra
disminución de la magnitud h beta.

La línea amarilla (m) permanece alta por más tiempo. Esto se debe a que la célula permanece despolarizada por más tiempo. Recuerde que es el
cierre de la puerta de inactivación (h) lo que interrumpe la entrada de sodio y permite que la célula se repolarice. Si la puerta se cierra más
lentamente, Vm permanece alto por más tiempo y, por lo tanto, la puerta de activación permanece abierta por más tiempo.

El pico de la espiga es más alto que antes.

Como puede ver, la celda es bastante sensible a los cambios de parámetros; alterar un valor único produce un conjunto complejo de efectos.
Podemos concluir que los canales que rigen el comportamiento de una célula forman un sistema exquisitamente sintonizado. Y aquí solo tratamos
con dos tipos de canales; ¡tenga en cuenta que algunas células tienen una docena!

Para evitar que la célula oscile por sí sola, podemos cambiar la conductancia del canal pasivo. Presione el botón Ejecutar en la ventana principal
del simulador para continuar la simulación. Al jugar con el valor de g_K en la ventana Canales, encuentre un valor cercano al valor original de 0.07
micro-Siemens que evite que la célula se dispare espontáneamente. Por supuesto, la célula aún debería aumentar en respuesta a un estímulo del
botón Stim1. Informe el valor de g_K que encuentre, a dos dígitos significativos.

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED.
Fisiología Médica Hershel Raff, Michael Levitzky

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 30


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 1 Fisiología celular APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la solución
de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 Que el estudiante aprenda la importancia de la participación del Calcio y su almacén en el funcionamiento del músculo.
 Que el alumno identifique los grupos musculares que participan en la realización de un trabajo y su coordinación.
 Que el estudiante aplique el conocimiento del funcionamiento de la sarcómera en la realización de un trabajo.

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno aprenda la función básica del músculo esquelético mediante el cálculo automático de la carga (contracción
isométrica) y el trabajo realizado (contracción isotónica)

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 31


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 5 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 1 Fisiología Celular,
Nombre de la Práctica El músculo esquelético.
Competencia asociada a la práctica. Entender la contracción isométrica y la contracción isotónica como base del
funcionamiento de la fibra muscular.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
1.- Leer el capítulo 6 Contracción del músculo esquelético del libro:
Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A.
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
mesas de trabajo.
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. Revisar los siguientes conceptos (preámbulo):
 Mesas plegables de exploración para anatomía de -Los mecanismos fisiológicos que hacen posible la tensión y
superficie (palpatoria). contracción muscular, el fenómeno de la cremallera.
 Pantalla full HD con acceso a internet - Los mecanismos fisiológicos para la disposición de calcio por la
 Negatoscopio funcionando célula muscular.
 Alcohol-Gel y Toallas de papel. - Los mecanismos fisiológicos necesarios para la relajación
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a muscular.
revisar. -Músculos agonistas y antagonistas de las extremidades superiores
y su función.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de
2.- Del manual de Physioex, cada estudiante debe leer la
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico
introducción de la página 17 y estimulación eléctrica, de la página
(Visible Body, mesa anatómica SECTRA, Adams,
18, contracción isométrica de las páginas 23 y 24 y contracción
ACLAND, Interactive Physiology).
isotónica de la página 25. Hacer una síntesis de lo anterior escrita a
mano el cual deberá presentar para tener derecho a realizar la
práctica, en el entendido que de no entregarlo no se le permitirá
entrar al laboratorio, tendrá falta y calificación de 0.
3.- Traer un paquete de pinturas “pinta caras” por mesa de trabajo.
4.- Cada mesa de trabajo debe escoger un modelo el cual debe
traer una camiseta extra.
5.- Traer toallas limpiadoras húmedas para bebé por mesa de
trabajo.
6.- Cada estudiante debe leer cuantas veces sea necesario hasta
aprender y comprender las actividades 8 y 9. Pueden acceder al
laboratorio virtual Physioex mediante el Link
https://wps.pearsoned.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346
697.cw/index.html
7.- Cada equipo como mínimo debe traer una computadora.

*Requisito Previo a la Práctica: El alumno que no presente el resumen elaborado a mano del manual no tendrá
acceso al laboratorio, se le podrán 2 faltas recordando que son 2 hrs de laboratorio.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Actividad 1.- Visualiza el siguiente video


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de https://www.youtube.com/watch?v=C4fmTtO1bbo y en el modelo
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. anatómico del músculo toma fotografías e identifica digitalmente el
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades sistema de túbulos transversos. Explicar que función tienen el sistema
cronometradas recomendadas en la práctica. de túbulos transversos en la contracción del músculo esquelético,
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de realiza un diagrama con base en una ilustración que tú mismo realices
lo que se realizará en cada mesa de Trabajo en donde quede debidamente explicado y sea entendible, utiliza al
máximo tu imaginación.
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
Actividad 2.- Ocupando un modelo anatómico de la musculatura del
miembro superior o app 3D human o y mediante anatomía palpatoria
 El docente modera una sesión de preguntas y
o de superficie, identificar los músculos agonistas y antagonistas del
respuestas sobre el tema a tratar.
miembro superior. Con “pintacaras” dibujar en rojo los músculos
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) agonistas y en azul los músculos antagonistas. Tomar impresión
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la fotográfica e identificar digitalmente los músculos dibujados.
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. Actividad 3.- En las computadoras disponibles en el laboratorio y en
 Resuelve dudas durante la ejecución. las de tu mesa de trabajo , cada estación de trabajo abrirá la
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante aplicación FhysioEx
la ejecución de la práctica https://wps.pearsoned.com/bc_physioex_8_ap_lms/112/28698/7346
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. 697.cw/index.html
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO
INSTRUCCIONAL.
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 32
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Seleccionará el ejercicio número 2 Skeletal Muscle Physiology, a


continuación, seleccionará Isometric and isotonic contraction,
siguiendo las indicaciones del manual PhysioEx realizará las
actividades 8 y 9, completando los datos que solicita la tabla, a la
cual deberás tomar captura de pantalla una vez terminada. (anexo
1)

Responde las preguntas de la 12 a la 18 de la hoja de avaluación.


(anexo 2)

Cada mesa interpretará los resultados obtenidos en cada una de las


tablas de la actividad 8 y la actividad 9, explicaras con tus propias
palabras la interpretación de los resultados El trabajo será exclusivo
de cada mesa, deben ser trabajos originales que contenga las
conclusiones a la que llegó el equipo, de encontrar trabajos que
sugieran plagio serán sancionados en la calificación final.

Actividad 4: realizaras una Electromiografía aun integrante de tu


equipo, con el equipo Power- Lab siguiendo las instrucciones del
anexo 3 e interpretaras los resultados, asegúrate de tomar fotografías
de todos tus registros.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):

Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).

Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 33


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexos
Anexo 1

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 34


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 35


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 36


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 2

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 37


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 3

Los músculos esqueléticos se ocupan de la mayor parte del trabajo de locomoción y apoyo del esqueleto animal. Cada músculo está
compuesto de fibras musculares individuales organizadas en fascículos (Figura 1).

Figura 1. Estructura del músculo esquelético.

Cada fibra individual está inervada por una rama de axón motor. En circunstancias normales, un potencial de acción neuronal activa a
todas las fibras musculares inervadas por la motoneurona y sus ramas axónicas. La unidad formada por una motoneurona y todas la
fibras musculares inervadas por ella se llama una unidad motora (Figura 2).

Figura 2. Componentes de una unidad motora

Este proceso de activación implica el inicio de un potencial de acción (ya sea en forma voluntaria o como resultado del estímulo eléctrico
de un nervio periférico), la conducción del potencial de acción por la fibra del nervio, la liberación del neurotransmisor en la sinapsis
neuromuscular y la despolarización de la membrana muscular con la resultante contracción de las fibras musculares.

La electromiografía es una técnica que mide la actividad eléctrica de los músculos y nervios que los controlan. El registro obtenido se
llama electromiograma, o también "EMG" o simplemente miograma. Existen dos métodos para realizar este registro: con electrodos de
aguja insertados en el músculo a través de la piel, o con electrodos colocados sobre la superficie de la piel. El tamaño y la forma de la
onda medida proporcionan información acerca de la capacidad de respuesta del músculo al estimular los nervios. En el contexto clínico,
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 38
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

el EMG se utiliza sobretodo en personas con síntomas de debilidad en las que el examen físico indica una fuerza muscular reducida. Su
análisis permitirá distinguir entre una debilidad muscular provocada por alteraciones neurológicas y otras afecciones.

El EMG proporciona una representación gráfica de la coordinación neuromuscular y del patrón de actividad muscular durante
movimientos complejos. La señal de superficie del EMG sin procesar refleja la actividad eléctrica de las fibras musculares activas en ese
momento. Las unidades motoras se activan de forma asincrónica y en el caso de contracciones extremadamente débiles puede ser
posible detectar las contribuciones de unidades motoras individuales a la señal del EMG. Sin embargo, la densidad de los potenciales
de acción aumenta junto con la intensidad de la contracción, y la señal sin procesar puede llegar a representar la actividad eléctrica de
miles de fibras individuales.

En el primer ejercicio deberá registrar la actividad EMG durante contracciones voluntarias de los bíceps y tríceps del brazo (Figura 3).

Figura 3. Estructura del músculo esquelético.

La señal sin procesar del EMG durante las contracciones voluntarias puede ser procesada de diversas formas para indicar la intensidad
de la actividad EMG. En el método que utilizaremos, las porciones negativas del EMG se invierten. Luego se integra la totalidad de la
señal a fin de alisar los máximos individuales y presentar la actividad cambiante sobre el tiempo de manera mucho más clara. En esta
parte del ejercicio deberá analizar la coactivación: un fenómeno en el que la contracción de un músculo conduce a más actividad menor
en el músculo antagonista. La trascendencia fisiológica de este fenómeno no está del todo clara, pero se ha sugerido que ayuda a
estabilizar la articulación.

También deberá registrar potenciales provocados de EMG producidos por la estimulación eléctrica del nervio motor que inerva a un
músculo. El abductor corto del pulgar forma parte del grupo tenar, que se encuentra en la superficie palmar de la mano (Figura 4).

Figura 4. Algunos músculos del antebrazo y de la mano.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 39


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

El nervio motor que inerva el músculo abductor corto del pulgar, el nervio mediano, se puede estimular fácilmente en la muñeca y en el
codo. En este ejercicio, se fijarán electrodos metálicos circulares planos a la piel. Se administrarán breves impulsos eléctricos al nervio
a través de la piel y se registrará el tiempo que lleva para la contracción muscular en respuesta al impulso eléctrico. La velocidad de la
respuesta dependerá de la velocidad de conducción. En general, la velocidad de conducción normal es de aproximadamente 50 a 60
metros por segundo. Sin embargo, la velocidad de conducción normal puede variar de un individuo a otro y de un nervio a otro.

Los trastornos neurales y musculares provocan alteraciones en la reacción muscular. La medición de la actividad eléctrica neuromuscular
puede asistir en la detección, ubicación y evaluación de miopatías, como la miodistrofia, o neuropatías, como la esclerosis lateral
amiotrófica, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig en inglés. Si se trata de lesiones neuronales, a menudo, se puede ubicar
el lugar exacto del nervio dañado. En el contexto clínico, la EMG suele hacerse al mismo tiempo que los estudios de conducción neuronal.

Cuando se aplica una estimulación nerviosa externa, el voluntario sentirá un breve "pellizco", una sensación de cosquilleo y la contracción
muscular. Puede ser parecido a lo que se siente al frotar los pies contra la alfombra y tocar luego un objeto metálico. En nuestros
ejercicios, los impulsos eléctricos son muy breves: menos de un milisegundo. La energía de los impulsos eléctricos no es lo
suficientemente fuerte como para provocar ninguna lesión o daño. Estas pequeñas corrientes no tienen ningún riesgo asociado. No se
inserta nada en la piel, por lo que no hay ningún riesgo de infección.

Procedimiento para realizar la ELECTROMIOGRAFIA

Precaución

Algunos de estos ejercicios implican la aplicación de descargas eléctricas a tejidos musculares a través de electrodos colocados sobre
la piel.

Las personas con marcapasos o que sufran de afecciones neurológicas o cardíacas no deberán prestarse para estos ejercicios.

En caso de que el voluntario sienta una molestia considerable durante los ejercicios, interrumpa el ejercicio inmediatamente y
consulte a su instructor.

Para fijar los electrodos:

1. Quítese todo reloj, pulseras u adornos de las muñecas.


2. Conecte el cable Bio Amp de cinco derivaciones en el enchufe Bio Amp de la unidad PowerLab.
3. Enchufe las cinco derivaciones identificadas con colores en el cable Bio Amp cable, tal como se muestra en la figura.
4. Ajuste bien la correa de tierra seca a la muñeca o a la palma de la mano. El lado acolchado de la correa de tierra seca debe mantener
un buen contacto con la piel. Conecte la derivación verde a la correa de tierra. Si la correa de tierra seca tuviera una única derivación de
conexión, éste deberá insertarse en el borne más cercano al rótulo Earth (tierra).
5. Si dispone de algodoncitos con alcohol, limpie la piel frotando enérgicamente con el algodón con alcohol en cada uno de los puntos
donde se colocarán los electrodos. Marque ligeramente dos cruces sobre la piel en la posición donde se colocarán los electrodos para
el registro del bíceps, como se muestra en la imagen. Las cruces deberán estar alineadas sobre el eje del brazo y estar a una distancia
de entre 2 y 5 cm una de la otra. Exfolie ligeramente la piel en estas áreas con un gel abrasivo o con una almohadilla dermoabrasiva.

Este es un paso esencial ya que reduce la resistencia eléctrica de la epidermis y garantiza un buen contacto eléctrico.

6. Prepare la piel sobre el tríceps para fijar los electrodos igual que para el bíceps, del modo descrito en el paso 5. La posición para los
electrodos de registro del tríceps se muestra en la figura.
7. Prepare los electrodos de ECG desechables retirando la película de protección del dorso. Coloque los electrodos sobre la piel encima
de las cruces de manera que queden bien adheridos.
8. Enchufe las cuatro derivaciones blindadas en los puertos del cable Bio Amp para positivo y negativo, CH1 y CH2.
9. Conecte las derivaciones del CH1 del cable Bio Amp a los electrodos sobre el bíceps del sujeto. Conecte las derivaciones del CH2 del
cable Bio Amp a los electrodos sobre el tríceps del sujeto. No importa cuál será el positivo y cuál el negativo.
10. Verifique que los cuatro electrodos así como la correa de tierra seca estén debidamente conectados al voluntario y al cable del Bio Amp
antes de proceder.
11. Asegúrese de que el PowerLab se encuentre conectado y encendido.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 40


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Ejercicio 1: Contracción voluntaria


Deberá registrar la actividad eléctrica durante contracciones musculares voluntarias, e investigar cómo cambia en función de una mayor
demanda.

Los dos canales inferiores en el panel del LabTutor presentan la actividad bruta; los dos canales superiores presentan la act ividad
integrada, calculada a partir de la señal bruta. La actividad integrada se suele utilizar para la evaluación del funcionamiento del músculo
puesto que es más fácil de cuantificar.

Procedimiento

Durante el experimento, utilice Autoescala siempre que sea necesario para ver todos los datos registrados.

1. Siéntese en una posición cómoda y relajada, con el codo en ángulo recto y la palma hacia arriba. Utilice la otra mano para sujetar la
muñeca del brazo cuya señal se registrará.
2. Agregue un comentario al archivo de datos con su nombre.
3. Haga clic en Iniciar.
4. Agregue el comentario "contracción de bíceps", y efectúe inmediatamente una contracción moderada del bíceps, tratando de flexionar
un poco más el brazo y oponiendo resistencia con el otro brazo. Observe la señal.
5. Agregue el comentario "contracción de tríceps", y efectúe inmediatamente una contracción moderada del tríceps, tratando de enderezar
el brazo y oponiendo resistencia con el otro brazo.
6. Repita los pasos 3 a 5, pero esta vez efectuando una contracción máxima del bíceps y luego del tríceps.
7. Haga clic en Parar.

Recuerde hacer clic en Autoescala si alguno de los trazados de señal registrados no aparece claramente visible en el panel del
LabTutor.

8. Vuelva a sentarse nuevamente en una posición cómoda y relajada, con los codos en ángulo recto y sin apoyarlo y con la palma de la
mano hacia arriba.
9. Haga clic en iniciar para continuar con el registro.
10. Pida que le coloquen un libro u objeto similar sobre la mano y agregue el comentario "un libro".
11. Deje el libro en posición durante dos o tres segundos para registrar el cambio en el EMG.
12. Retire el libro.
13. Haga clic en Parar.
14. Repita los pasos 9 a 13 con dos, luego tres y finalmente cuatro libros, para tener una serie de pesos cada vez mayores. No olvide agregar
un comentario cada vez.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 41


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Análisis – Contracción voluntaria


1. Desplácese hasta el trazado de datos registrados y observe los cambios en la actividad en el canal de datos brutos de bíceps (Bíceps).
Observe también que el colocar pesos sobre la mano apenas da lugar a una actividad mínima del tríceps, si la hay.
2. Seleccione una pequeña porción de la actividad del canal "Bíceps" y examínela en mayor detalle fijando la Compresión horizontal en 1:1
y haciendo clic en Autoescala. Observe que la señal bruta del EMG se compone de muchos máximos parcialmente superpuestos.
3. Observe la relación entre el trazado bruto (Bíceps) y el integrado (Bíceps RMS). La altura del trazado integrado refleja la actividad total
de la señal EMG bruta, y ofrece una presentación gráfica más simple de la actividad eléctrica del músculo.
4. Utilice el Cursor de datos y el panel de valor para registrar la amplitud del trazado integrado en la tabla a medida que se añadían y
eliminaban pesos. La altura del trazado se corresponde con la fuerza producida por el músculo.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 42


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Ejercicio 2: Actividad alterna y coactivación


Deberá analizar la actividad de músculos antagonistas y el fenómeno de la coactivación.

Procedimiento
1. Siéntese en una posición cómoda y relajada, con el codo en ángulo recto y la palma hacia arriba. Utilice la otra mano para sujetar la
muñeca del brazo cuya señal se registrará.
2. Active los bíceps y tríceps en forma alternada como lo hizo en el Ejercicio 1. Practique este patrón de alternancia hasta tener la
sensación de poder activar ambos músculos con la misma intensidad cada vez.
3. Haga clic en Iniciar.
4. Efectúe este patrón de actividad alterna durante 20 a 30 segundos.
5. Haga clic en Parar.
6. Examine sus datos. Las ondas deberían parecerse a las que se muestran aquí.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 43


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Análisis – Actividad alterna y coactivación


1. Desplácese hasta los datos registrados y observe los trazados EMG de bíceps y de tríceps.
2. Observe la gran escala de actividad alternante en los bíceps y tríceps.
3. Observe que durante una activación fuerte del bíceps, hay también un pequeño incremento de actividad en el tríceps. Del
mismo modo, hay un pequeño incremento en el trazado de actividad del bíceps al activarse el tríceps. Este fenómeno se
llama "coactivación". Su relevancia fisiológica no se acaba de entender, pero tal vez sirva para estabilizar la articulación
del codo.
4. Mida e inserte en la tabla los máximos de EMG integrados de los bíceps y tríceps durante las contracciones de bíceps y
tríceps. Para ello sírvase de los dos paneles de valores.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 44


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 4

Rubrica de evaluación:

Bibliografía recomendada.

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto: rafael_ferman@my.uvm.edu.mx


Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Dr. David Pérez Guillen. * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Mtro. Cesar Hernández Gonzalez ** david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 45


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS 23 HORAS 272
TOTALES: TOTALES

TIPO DE HORAS CON 136


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE
AÑO
HORAS DE 136
ÁREA CURRICULAR: Bases biomédicas de la Medicina PRÁCTICA

HORAS DE
UNIDAD: 2 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

1. Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y sistemas
del ser humano.
2. Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
3. Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la solución de
problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

1.- Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


2.- Aprendizaje autorregulado y permanente.
4.- Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

1.- Que el alumno identifique los principales neurotransmisores que activan funciones neuronales en el cuerpo humano
2.- Que el alumno sea capaz de identificar y correlacionar el proceso de activación e inhibición de los neurotransmisores
3.- Que el alumno comprenda el proceso bioquímico por el cual actúan los neurotransmisores

4.- RESULTADO ESPERADO:

Que el alumno, correlacione los conceptos fundamentales sobre las propiedades y acción de los neurotransmisores su activación e
inhibición.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 46


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Duración
Práctica Número: 6 (mins/horas): 1 sesión de 120 minutos

Nombre de la Asignatura FISIOLOGÍA MÉDICA


Unidad de Contenido 2.- Fisiología del sistema nervioso
Nombre de la Práctica Propiedades de los neurotransmisores
Competencia asociada a la Conocer, correlacionar y aplicar correctamente los conocimientos sobre las
práctica: propiedades, activación e inhibición de los neurotransmisores.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
 Por mesa de trabajo deberán contar con lo siguiente:
Laboratorio de estructura y función equipado con seis
 Computadora portátiles o tableta con acceso a internet
mesas de trabajo.
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. inalámbrico (pre instalada la aplicación “Skitch” disponible
 Mesas plegables de exploración para anatomía de superficie para iOS o PicsArt para Android)
(palpatoria).
 Pantalla full HD con acceso a internet  Dispositivo cargado con cámara integrada.
 Negatoscopio funcionando  Block de notas o cuaderno, lapicero, bolígrafo
 Alcohol-Gel y Toallas de papel.
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Plastilina o Foami moldeable
revisar.
 Crear cuenta en CEREBRITI (gratis)
 Histology Guide, App microscopio de histología digital
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de Revisar los siguientes conceptos (preámbulo):
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND, ANTES DE LA PRACTICA: De manera individual, realizar la
Interactive Physiology). lectura del tema correspondiente: SINAPSIS QUÍMICA. Del
libro manual de laboratorio de fisiología 6e, realizar una
síntesis y entregar en PDF en Teams, entrar antes de la
práctica para tener acceso al laboratorio

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Al finalizar la práctica integrarán un portafolio de evidencias


por equipo en la plataforma TEAMS con las evidencias de
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de trabajo
cada estación de trabajo.
rotatorias de 5-6 integrantes.
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades
Actividad 1: Modelo Sinapsis Química:
cronometradas recomendadas en la práctica.
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo que Selecciona un Neurotransmisor: (Acetil colina, serotonina,
se realizará en cada mesa de Trabajo Histamina, Adrenalina, Dopamina)Utilizando plastilina o foamy
moldeable, Un modelo de sinapsis Químca con el
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) neurotransmisor elegido relaizando un video explicando la
sinapsis, receptores especificos, sitio de síntesis, funciones,
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas formas, enzimas o mecanismos para inhibirlo. El video debe
sobre el tema a tratar. durar no mas de 2 minutos.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.)
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la Actividad 2: Visualización de recurso digital y evaluación
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. https://www.youtube.com/watch?v=1i8TrKksyv4
 Resuelve dudas durante la ejecución. Realizar un esquema con capturas de pantalla identificando y
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la señalando: botón sináptico, neurona presináptica, neurona
ejecución de la práctica postsináptica, espacio sináptico, la membrana sináptica, la
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. membrana postsináptica, vesículas secretoras, receptores,
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO neurotransmisores. Contesta las preguntas del anexo 1
INSTRUCCIONAL. utilizando alguna bibliografía.

Actividad 3: Cuadro didáctico de información

Llenar el cuadro informativo que viene en el anexo 2.


Usar la siguiente información de apoyo, puedes usar otras
fuentes de información
http://www.psicomag.com/neurobiologia/LOS%20NEUROTRA
NSMISORES%20EN%20GENERAL.php

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 47


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Actividad 4: Diagrama de flujo

Visualizar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=3LAKYZmAnLM y realizar
un diagrama de flujo sobre la sinapsis química incluyendo los
neurotransmisores que aparecen y sus funciones.

Actividad 5: Activación e inhibición

Ingresar al siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=OpwQ6J-RoM4
Realizar un mapa conceptual o esquema explicando la
inactivación de los neurotransmisores

Actividad 6: Actividad Integradora

Ingresa al siguiente enlace, y registrate (es gratuito) realiza


la actividad “psicotips”, https://www.cerebriti.com/juegos-de-
ciencias/psicotips toma captura de pantalla con resultado
satisfactorio. (por cada integrante del equipo, cada integrante
la debe realizar)

Realizar la siguiente actividad:


https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/localizacion-de-
receptores-adrenergicos-
Tomar capturas de pantalla con resultado satisfactoria, realiza
el Ejercicio del ANEXO 3 y Coloca una conclusión al final de
cada una

En el portafolio de evidencias deberás incluir evidencias de las 6 estaciones de trabajo, siendo OBLIGATORIO incluir las referencias
bibliográficas de cada una. Así como un glosario con mínimo 15 términos médicos identificados durante la sesión.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la práctica Del aprendizaje autodirigido
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 48


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexos

ANEXO 1.

1.- ¿Cuáles son las Funciones de la Dopamina?

2.- ¿Cuáles son las funciones de la serotonina?

3.- ¿Qué relación tiene la Serotonina y la Noradrenalina en la Depresión?

4.- ¿Qué Relación tienen los antidepresivos con la noradrenalina y dopamina?

ANEXO 2.

Neurotransmisor Precursor Sitio de Síntesis Receptores Diana Funciones Antagonistas

Acetil Colina

Serotonina

Histamina

Dopamina

Epinefrina

Noradrenalina

GABA

Glicina

Péptido Y

Colecistoquinina

Aspartato

Glutamato

Óxido Nítrico

Taurina

Oxitocina

Somatostatina

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 49


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 3.

Relaciona el neurotransmisor con su efecto en el cuerpo humano


1 Acetilcolina Interviene en la secreción de leche
2 Dopamina Nos otorga la felicidad
3 Norepinefrina Es responsable de la buena memoria
4 Gaba Interviene en la velocidad del pensamiento
5 Serotonina Controla nuestros sentimientos como el amor
6 Oxitócica Responsable de la tranquilidad

ANEXO 4.

Rubrica de evaluación:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 50


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 51


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS 23 HORAS 272
TOTALES: TOTALES

TIPO DE HORAS CON 136


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE
AÑO
HORAS DE 136
ÁREA CURRICULAR: Bases biomédicas de la Medicina PRÁCTICA

HORAS DE
UNIDAD: 2 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos,
órganos y sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico
para la solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 Identificar los elementos que intervienen en el proceso de sinapsis 


 Identificarlos elementos que intervienen en la velocidad de conducción 
 Identificar los elementos que producen la estimulación en los tejidos excitables 
 Identificar los elementos que producen la inhibición en los tejidos excitables
 Analizar la correlación de excitación, inhibición y velocidad de conducción de estímulos nerviosos 

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno complemente los conocimientos teóricos de potenciales de acción Excitatorio e inhibitorios,
que identifique y describa a través de un aprendizaje basado en el análisis y comprensión la importancia
de los elementos que intervienen en la transmisión de impulsos y los procesos fisiológicos a nivel celular
que tienen relevancia en la práctica médica.
 Que correlacione lo aprendido y pueda tener transmisión, inhibición, velocidad de impulsos a tejidos
excitables y que pueda llevar a cabo una comprensión clínica 

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 52


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 7 Duración (mins/horas): 1 sesión de 120 minutos

Nombre de la Asignatura FISIOLOGÍA MÉDICA


Unidad de Contenido 2.- Fisiología del sistema nervioso
Nombre de la Práctica Sinapsis (Modelo Estructural Y Funcional)Transmisión Y Velocidad De Impulsos
Competencia asociada a la Comprender y Analizar los mecanismos de Sinapsis química y eléctrica
práctica: Comprender los mecanismos de transmisión a través de nervios y tejidos
Comprender y Analizar los elementos que integran la transmisión de señales
Comprender y Analizar los elementos implicados en la velocidad de conducción
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
 Computadora o Tablet portátil y teléfono inteligente, al menos
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis 1 por equipo para el desarrollo de la práctica y la toma de
mesas de trabajo. evidencias digitales.
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  Clave para acceso a pórtico UVM:
 Mesas plegables de exploración para anatomía de http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico/gui/index.php?sec
superficie (palpatoria). = salud
 Pantalla full HD con acceso a internet  Bitácora o portafolio de evidencias en construcción. *
 Negatoscopio funcionando  Lápices, colores y hojas de papel.
 Alcohol-Gel y Toallas de papel.  Acceso a Internet para ingresar al laboratorio virtual
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a PhysioEx8.0
revisar.  http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627401.cw
 Histology Guide, App microscopio de histología digital /index.html
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico Revisar los siguientes conceptos (preámbulo):
(Visible Body, mesa anatómica SECTRA, Adams,
ACLAND, Interactive Physiology). ANTES DE LA PRÁCTICA: De manera individual, realizar la
lectura y esquematizar el tema: Potencial Postsinaptico Excitador,
Potencial Postsinaptico Inhibidor e Identifica cuales son sustancias
Excitadoras e inhibidoras del Capítulo 46 de Fisiología de Guyton

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Actividad 1: (Unidad de Trabajo 1) 20 minutos


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. Paso 1: Visualiza los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=FjaRBUiGMXI
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades
https://www.youtube.com/watch?v=9v7dUUuGEfs
cronometradas recomendadas en la práctica.
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de
lo que se realizará en cada mesa de Trabajo Paso 2: Elabora un esquema en donde expliques:
 Potencial Excitatorio
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)  Sumación espacial
 Sumación temporal
 El docente modera una sesión de preguntas y  Inhibición Pre sináptica
respuestas sobre el tema a tratar.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) Actividad 2.- (Unidad de Trabajo 2) 20 minutos
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología. Paso 1: Ingresa al siguiente laboratorio virtual
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627400.cw
 Resuelve dudas durante la ejecución. /-/t/index.html , INICIA EL EJERCICIO #3: Neurophysiology
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante and Nerve Impulses, Elije la opción de “◦Eliciting a Nerve
la ejecución de la práctica Impulse” Sigue las indicaciones del anexo #1 (toma nota)
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
Paso 2: Reporta lo que se solicita en el anexo correspondiente y
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO
continua con la siguiente actividad
INSTRUCCIONAL.
Actividad 3.- (Unidad de Trabajo 3) 20 minutos

Paso 1: Ingresa al siguiente laboratorio virtual


http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627400.cw
/-/t/index.html , INICIA EL EJERCICIO #3: Neurophysiology
and Nerve Impulses, Elije la opción de “◦Eliciting a Nerve
Impulse” Sigue las indicaciones del anexo #2 (toma nota)

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 53


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Paso 2: Reporta lo que se solicita en el anexo correspondiente y


continua con la siguiente actividad

Actividad 4.- (Unidad de Trabajo 4) 20 minutos

Paso 1: Ingresa al siguiente laboratorio virtual


http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627400.cw
/-/t/index.html , INICIA EL EJERCICIO #3: Neurophysiology
and Nerve Impulses, Elije la opción de “Inhibiting a Nerve
Impulse” Sigue las indicaciones del anexo #3 (toma nota)

Paso 2: Reporta lo que se solicita en el anexo correspondiente y


continua con la siguiente actividad

Actividad 5.- (Unidad de Trabajo 5) 20 minutos

Paso 1: Ingresa al siguiente laboratorio virtual


http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627400.cw
/-/t/index.html , INICIA EL EJERCICIO #3: Neurophysiology
and Nerve Impulses, Elije la opción de “Nerve Conduction
Velocity” Sigue las indicaciones del anexo #4 (toma nota)

Paso 2: Reporta lo que se solicita en el anexo correspondiente y


continua con la siguiente actividad

Actividad 6.- (Unidad de Trabajo 6) 20 minutos

Contesta el anexo #5 de acuerdo con lo que realizaste de la


practica

NOTA: UNA VEZ TERMINADO COMPARA TUS RESPUESTAS

En el portafolio de evidencias deberás incluir evidencias de las 6 estaciones de trabajo, siendo OBLIGATORIO incluir las referencias
bibliográficas de cada una. Así como un glosario con mínimo 15 términos médicos identificados durante la sesión.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la práctica Del aprendizaje autodirigido
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 54


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 1

Actividad 2: Estimulación Eléctrica y Estimulación Mecánica


Abre el simulador en el apartado “Eliciting a Nerve Impulse”

Estimulación Eléctrica

Paso 1: Verifica que el simulador este abierto y que el voltaje este en 0.0
Paso 2: Coloca los siguientes Voltajes 1.0, 2.0, 3.0 después de colocarlos presionar “Estimulo único”
Paso 3: Presionar “Guardar datos” entre cada Voltaje
Paso 4: Limpiar el monitor y en el voltaje de 3.0 cambiar la frecuencia de tiempo a Seg y colocar 2,0 stimuli/sec y
observar lo que ocurre en el monitor

Estimulación Mecánica

Paso 1: Verifica que el simulador y el monitor estén limpios


Paso 2: Tomar con el Cursor, la barra de cristal debajo de la solución de Ácido Clorhídrico y colocarla sobre la
fibra nerviosa
Paso 3: Presionar “Guardar datos”

Llenar la siguiente tabla:

TIPO DE ESTIMULO POTENCIAL DE ACCION INTERPRETACION


Voltaje 1.0
Voltaje 2.0
Voltaje 3.0
Barra de cristal

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 55


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 2

Actividad 3: Estimulación Química y Estimulación Térmica


Abre el simulador en el apartado “Eliciting a Nerve Impulse”

Estimulación Química

Paso 1: Verifica que el simulador este abierto


Paso 2: Arrastra el gotero con Cloruro de Sodio hacia la fibra nerviosa, observa el resultado
Paso 3: Presionar “Guardar datos”
Paso 4: Limpiar la fibra nerviosa con el botón “Limpiar”
Paso 5: Arrastra el gotero con Ácido Clorhídrico hacia la fibra nerviosa, observa el resultado
Paso 6: Presionar “Guardar datos”
Paso 7: Limpiar la fibra nerviosa con el botón “Limpiar”

Estimulación Térmica

Paso 1: Verifica que el simulador y el monitor estén limpios


Paso 2: Tomar con el Cursor, la barra de cristal debajo de la solución de Ácido Clorhídrico y colocarla sobre la
parte de abajo y presionar el botón de “calentar” cuando esta roja colocar sobre la fibra nerviosa, observa el
resultado
Paso 3: Presionar “Guardar datos”

Llenar la siguiente tabla:

TIPO DE ESTIMULO POTENCIAL DE ACCION INTERPRETACION


Cloruro de Sodio
Ácido Clorhídrico
Barra de cristal (Caliente)

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 56


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 3

Actividad 4: Inhibición con Éter y Lidocaína


Abre el simulador en el apartado “Inhibiting a Nerve Impulse”

Inhibición con Éter

Paso 1: Verifica que el simulador este abierto


Paso 2: Coloca un Voltaje de 10 mV y presiona en estimular
Paso 3: Presionar “Guardar datos”
Paso 4: Cambia la vista del tiempo en minutos en el monitor y coloca el intervalo de 1 estimulo por minuto
Paso 5: En el minuto 3 agrega “Éter” y observa lo que ocurre
Paso 6: Limpiar la fibra nerviosa con el botón “Limpiar”

Inhibición con Lidocaína

Paso 1: Verifica que el simulador este abierto


Paso 2: Coloca un Voltaje de 10 mV y presiona en estimular
Paso 3: Presionar “Guardar datos”
Paso 4: Cambia la vista del tiempo en minutos en el monitor y coloca el intervalo de 1 estimulo por minuto
Paso 5: En el minuto 3 agrega “Lidocaína” y observa lo que ocurre
Paso 6: Limpiar la fibra nerviosa con el botón “Limpiar”

Llenar la siguiente tabla:

TIPO DE ESTIMULO POTENCIAL DE ACCION INTERPRETACION


10 mV
10 mV + Éter
10 mV + Lidocaína

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 57


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 4

Actividad 5: Midiendo la Velocidad de Conducción


Abre el simulador en el apartado “Nerve Conduction Velocity”

Paso 1: Verifica que el simulador este abierto Presionar el Botón “Pulso” y Subir la palanca a “Encendido”,
coloca la fibra nerviosa correspondiente (Para la lombriz ocupar el etanol antes de agregar a la plancha con
sensores)
Paso 2: Coloca el voltaje de 1.0 mV subiendo el voltaje de 1.0 m.V hasta hallar el umbral y presiona en estimular
entre cada voltaje
Paso 3: Una vez encontrado el umbral y el Potencial de Accion presionar el Boton “Medir” y con la + subir hasta
encontrar el inicio del potencial de acción
Paso 4: Presionar el botón “Guardar datos” y cambiar el tipo de fibra
Paso 5: Repetir los pasos 2,3 ,4 para las 4 fibras
Paso 6: Completar el cuadro de abajo

Llenar la siguiente tabla:

Nervio Lombriz de Tierra Rana Nervio de Rata 1 Nervio de Rata 2


(nervio pequeño) (nervio mediano, (Nervio mediano, (Nervio Grande,
mielinizado) Desmielinizado) Mielinizado)
Voltaje (Umbral)

Tiempo Transcurrido
desde la
estimulación al
Potencial de Acción
Velocidad de
Conducción

Anexo 5

Actividad 6: Cuestionario de Transmisión de impulsos y Velocidad de Conducción


1. ¿Por qué los términos de Despolarización y Potencial de Acción No significan lo mismo?

2. ¿Cuál fue el Umbral de Voltaje en la Actividad 1?

3. ¿Cuál fue el efecto de incrementar el voltaje poco a poco?

4. ¿Cuál fue la diferencia entre estimulo mecánico y térmico?

5. ¿Por qué el cloruro de sodio genero potencial de acción?

6. ¿Cuál fue el efecto del éter y lidocaína en la fibra excitada?

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 58


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

7. ¿Puede la lidocaína y el éter causar un efecto permanente en la fibra nerviosa?

8. ¿Cuál es la relación entre el tamaño de la fibra y la velocidad de conducción?

9. ¿Cuál es la diferencia de la velocidad de conducción entre fibras mielinizadas y no Mielinizadas?

10. ¿Cuáles fueron las diferencias importantes entre la velocidad de conducción?

Anexo 6
Rubrica para le evaluación del portafolio de evidencias.

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2016). "Tratado de Fisiología médica". 13ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill.
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología, Facultad De Medicina Universidad Nacional Autónoma De México,Ciudad
Universitaria, D.F. agosto de 2014.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje académico Veracruz
**

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Función Fecha:


Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 59


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS 23 HORAS 272
TOTALES: TOTALES

TIPO DE HORAS CON 136


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE
AÑO
HORAS DE 136
ÁREA CURRICULAR: Bases biomédicas de la Medicina PRÁCTICA

HORAS DE
UNIDAD: 2 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

1. Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y sistemas
del ser humano.
2. Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
3. Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la solución de
problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

1.- Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


2.- Aprendizaje autorregulado y permanente.
4.- Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

1.- Que el alumno identifique los principales componentes anatómicos del ojo humano
2.- Que el alumno sea capaz de explorar los reflejos oculares de acomodación del cristalino, fotomotor, consensual y movimientos
sacádicos

4.- RESULTADO ESPERADO:

Que el alumno aprenda a detectar, la integración normal del sistema nervioso central a la visión, mediante la participación de los músculos
intra y extraoculares. Para que una vez familiarizado con los reflejos normales pueda detectar cualquier alteración.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 60


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 9 Duración 1 sesión de 120 minutos


(mins/horas):
Nombre de la Asignatura FISIOLOGÍA MÉDICA
Unidad de Contenido 2 Fisiología del sistema nervioso
Nombre de la Práctica Agudeza visual y visión
Competencia del perfil Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.
Intermedio I asociada a la Aprendizaje autorregulado y permanente.
práctica: Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el
ejercicio de la medicina.
Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

Laboratorio de estructura y función equipado: Por mesa de trabajo deberán contar con lo siguiente: Los alumnos
deberán llevar impresos las imágenes de los anexos 2 y 3 en
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis tamaño tabloide
mesas de trabajo.
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.
 Mesas plegables de exploración para anatomía de Antes de la práctica: deberás visualizar los siguientes videos y
superficie (palpatoria). elaborar un mapa conceptual sobre la fisiología de la visión y el reflejo
 Pantalla full HD con acceso a internet fotomotor, consensual y campo visual, los cuales serán tu pase de
 Negatoscopio funcionando acceso al a práctica.
 Alcohol-Gel y Toallas de papel.
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  https://www.youtube.com/watch?v=v4NwwNKpYrs
revisar.  https://www.youtube.com/watch?v=_psXBF1YlJU
 Histology Guide, App microscopio de histología digital  https://www.youtube.com/watch?v=4OF9vXyzE_o
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico
(Visible Body, mesa anatómica SECTRA, Adams,
ACLAND, Interactive Physiology).

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades a desarrollar durante la práctica


Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio


Actividad 1: Anatomía del ojo. 20 minutos
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes.
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades En el modelo anatómico del ojo, identificaras y describirás la función
cronometradas recomendadas en la práctica. de las estructuras que lo integran apoyándote de la app Human
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de anatomy 3D o my eye anatomy e interactúa con la app neurociencie
lo que se realizará en cada mesa de Trabajo See y elaboraras un cuadro comparativo en donde describas el
proceso por el cual se presentan estas alteraciones visuales.
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
Actividad 2: Reflejo fotomotor y Reflejo consensual. 20 minutos
 El docente modera una sesión de preguntas y
respuestas sobre el tema a tratar.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) Las actividades se harán por pares, el explorador le pedirá al modelo:
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología. 1. Extender hacia delante el brazo derecho con el dedo índice
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. hacia arriba.
2. Colóquela mano izquierda sobre el codo de la derecha con
 Resuelve dudas durante la ejecución.
el dedo índice también levantado.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante
3. Cierre el ojo izquierdo y enfoque primero el dedo más
la ejecución de la práctica
cercano, en seguida enfoque el dedo más lejano, varias
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. Utiliza veces en forma alterna, pero haciendo una pausa.
un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONAL.
4. Pida a su compañero que describa la reacción pupilar
cuando cambia de enfoque. Haga una descripción por
escrito y comente que mecanismo ocular se desarrolla.
5. Cambien de compañero.

La actividad se hará por pares, el explorador observará en el modelo:

1. Busque un lugar no muy iluminado.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 61


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

2. Dígale al modelo que fije la mirada en un punto lejano.


3. Dirija la luz de la lámpara pequeña sobre la pupila de uno
de los ojos del modelo.
4. Observe que sucede y anote. Explique a que se debe esta
respuesta
5. Repita los números 2, 3 y 4 con el ojo contralateral.
6. Cambie con su compañero.
7. Durante la misma maniobra descrita al dirigir la luz a un ojo
procure que el ojo contralateral no reciba la luz de la
lámpara.
8. Observe la respuesta en el ojo que no recibe la luz.

Anote su observación y explique a que cree que se deban estas


respuestas. (tus evidencias deben ir acompañadas por las
fotografías de la actividad)

Actividad 3: Movimientos sacádicos. 20 minutos

La actividad se hará por pares, el explorador debe observar al


modelo:

1. Coloque la hoja blanca escrita enfrente de los ojos del


modelo.
2. Pida a su compañero que lea el texto.
3. Observe con cuidado y describa los movimientos laterales
y explique a que se deben estos movimientos (tus
evidencias deben ir acompañadas por las fotografías de la
actividad)

Actividad 4: Test de agudeza visual. 20 minutos

1. Para comprobar la agudeza visual lejana, deberá situarse


a unos 3,5 metros de distancia de la pantalla.
2. La prueba se realizará monocularmente: primero la
realizaremos para un ojo y después para el otro, tapando
siempre el ojo no examinado.
3. También la realizaremos binocularmente, es decir con los
dos ojos abiertos, siendo conscientes siempre de ver las
figuras nítidas y simples (es decir, que no se vean dobles).
1. Si utilizas compensación óptica (gafas o lentillas) para
visión lejana, debe utilizarlas. (utiliza el anexo 2) reporta
tus resultados y ejemplifica las causas.
Actividad 5: Test bicromático. Detección de miopía e
hipermetropía. 20 minutos
2. Sitúese a unos 3 metros de la pantalla.
3. La prueba se realizará monocularmente, primero la
realizaremos para un ojo y después para el otro, tapando
siempre el ojo no examinado
4. Si usted utiliza compensación óptica (gafas o lentillas)
para visión lejana, debe utilizarlas.
5. Tiene que percibir sobre qué fondo ve más nítidas las
letras (utiliza el anexo 3) reporta tus resultados y
ejemplifica las causas.

Actividad 6: Test de Ishihara. Diagnóstico del daltonismo. 20


minutos
1. Procure que la iluminación sea lo más parecida a una luz
natural y evite los máximos reflejos posibles.
2. Sitúese a 75 cm de la pantalla.
3. La prueba se realiza monocularmente.
6. Deberá acertar los números que ve en cada círculo en
menos de 3 segundos. (utiliza el anexo 4) reporta tus
resultados y ejemplifica las causas.

En el portafolio de evidencias deberás incluir evidencias de las 6 estaciones de trabajo, siendo OBLIGATORIO incluir las referencias
bibliográficas de cada una. Así como un glosario con mínimo 15 términos médicos identificados durante la sesión.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):

Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 62


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.


c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).

Método de Evaluación
De la práctica Del aprendizaje autodirigido

Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexo 1
Rubrica de evaluación:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 63


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 2:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 64


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 3:

¿Cómo detectar defectos de refracción mediante los colores?

La retina del ojo actúa como un prisma de refracción de la luz que dispersa los colores de la luz blanca, al cambiar la dirección de sus
rayos, como ocurre con el arco iris. Este fenómeno se conoce como aberración cromática y se puede utilizar para diagnosticar los
defectos de refracción más comunes, como la miopía y la hipermetropía. Veamos cómo:

Veremos que los rayos de luz que poseen mayor cantidad de energía tienen una mayor frecuencia y, por tanto, menos longitud de onda,
cosa que hace que se refracten más (tienen un ángulo de desviación mayor). Los colores rojos y amarillos quedan menos desviados, ya
que su trayectoria es más parecida a la que hubiera seguido la luz blanca si no si hubiera refractado. Por el contrario, los colores azules
y verdes están más desviados, más inclinados con respecto de la luz blanca.

La luz verde es la que posee una mayor frecuencia (más energética), y por tanto, menor longitud de onda, que la luz roja.
Consecuentemente la luz verde se refracta más, al tener un ángulo de desviación mayor. La lente convergente del ojo tiene más efecto
en la luz verde, por lo que se enfoca en un punto más cercano a la lente que la roja. Si enfocamos únicamente esos dos colores, el
enfoque del rojo queda siempre por detrás que el verde.

Cuando el ojo es miope, el punto focal queda por delante de la retina. En este caso, los dos puntos focales, rojo y verde, quedan por
delante de la retina. Pero, como hemos comentado, entre ellos, el verde queda por delante del rojo. Como la retina está por detrás de
ambos, el enfoque rojo queda más cerca de la retina que el verde y, en consecuencia, la persona distingue mejor las imágenes sobre el
fondo rojo.

Cuando el ojo es hipermétrope, ambos focos, rojo y verde, están por detrás de la retina. Pero, nuevamente, como el punto rojo siempre
está por detrás del verde, estando el verde por delante del rojo, quedará más cerca de la retina y la persona, verá mejor sobre un fondo
verde.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 65


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Resultados del test bicromático

1. Si el ve igual de definidas las letras sobre los dos fondos, en principio, su vista está bien compensada. Si no utiliza gafas y
las ve igual de nítidas, es de suponer que no necesita corrección visual. Si utiliza gafas y, con ellas, las ve igual de nítidas, es
de suponer que están bien graduadas.
2. Si ve más nítidas las figuras sobre fondo rojo, teóricamente le falta compensación con lente negativa, o sea, puede padeer
miopía. En caso de que ya llevase graduación para corregirla, le faltaría miopía. Si es hipermétrope estaría
hipercompensado.
3. Si ve más nítidas las figuras sobre fondo verde, teóricamente le falta compensación con lente positiva, o sea que puede
padecer hipermetropía. En caso de que ya llevase graduación para corregirla, le faltaría hipermetropía. Si es miope estaría
hipercompensado.

Anexo 4:
¿Qué diagnostica el test de Ishihara?

La discromatopsia abarca, en general, cualquier alteración en la visión de los colores, ya sea congénita o adquirida.

La alteración al color se clasificará en:

1. -Deuteranopía: Alteración de la visión al color rojo. Puede ser total o parcial.


2. -Protanopía: Alteración de la visión al color verde. Puede ser total o parcial.
3. -Tritanopía: Alteración de la visión al color azul. Puede ser total o parcial.
4. -Acromatopsia: Ceguera al color.

¿Qué número ves?

 Las personas con visión de color normal ven un 29.


 Las personas con ceguera al color rojo verde ven un 70.
 Las personas con daltonismo total no ven nada.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 66


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

¿Qué número ves?

 Las personas con visión de color normal ven un 5.


 Las personas con ceguera al color rojo verde ven un 2.
 Las personas con daltonismo total no ven nada.

¿Qué número ves?

 Las personas con visión de color normal ven un 15.


 Las personas con ceguera al color rojo verde ven un 17.
 Las personas con daltonismo total no ven nada.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 67


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

¿Qué número ves?

 Las personas con visión de color normal ven un 6.


 La mayoría de las personas con daltonismo no pueden ver este número claramente

¿Qué número ves?

 Las personas con visión de color normal ven un 5.


 La mayoría de las personas con daltonismo no pueden ver este número claramente

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 68


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

¿Qué número ves?

 Las personas con visión de color normal ven un 16.


 La mayoría de las personas con daltonismo no pueden ver este número claramente

¿Qué número ves?

 Las personas con visión normal no deberían ver ningún número.


 Las personas daltónicas pueden ver el número 5.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 69


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

¿Qué número ves?

 Las personas con visión normal deben ver un 26.


 Las personas que no perciben el color rojo verán un 6 y ligeramente el 2.
 Las personas que no perciben el color verde verde verán un 2 y ligeramente el 6.

¿Qué número ves?

 Las personas con visión normal debes ser capaces de seguir a lo largo de las líneas de color púrpura y rojo.
 Las personas que no perciben el color rojo sólo serán capaces de seguir la línea lila y en ciertos casos la línea roja con dificultad.
 Las personas que no perciben el color verde sólo serán capaces de seguir la línea roja y en ciertos casos la línea lila con dificultad.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 70


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

¿Qué número ves?

 Las personas con visión normal de los colores deben ser capaces de trazar una línea ondulante verde.
 La mayoría de las personas con cualquier forma de el daltonismo no será capaz de trazar la línea correcta.

¿Qué número ves?

 Las personas con visión normal de los colores deben ser capaces de trazar una línea ondulante.
 La mayoría de las personas con cualquier forma de el daltonismo no será capaz de trazar la línea correcta.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 71


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Resultados del test de Ishihara:

El resultado correcto es distinguir todos los números. Cualquier error, puede ser indicativo de una alteración en la visión del color. En
tal caso, consulte con su especialista para proceder a un diagnóstico completo.

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2016). "Tratado de Fisiología médica". 13ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill.

Manual de prácticas de Biología Celular e Histología, Facultad De Medicina Universidad Nacional Autónoma De
México,Ciudad
Universitaria, D.F. agosto de 2014.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 72


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS 23 HORAS 272
TOTALES: TOTALES

TIPO DE HORAS CON 136


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE
AÑO
HORAS DE 136
ÁREA CURRICULAR: Bases biomédicas de la Medicina PRÁCTICA

HORAS DE
UNIDAD: 2 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

1. Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y sistemas
del ser humano.
2. Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
3. Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la solución de
problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

1.- Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


2.- Aprendizaje autorregulado y permanente.
4.- Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

1.- Que el alumno identifique los principales receptores involucrados en el sentido del tacto, equilibrio y propiocepción.
2.- Que el alumno sea capaz de identificar y correlacionar el proceso fisiológico
3.- Que el alumno comprenda el proceso fisiológico por el cual se dan el tacto, equilibrio y propiocepción.

4.- RESULTADO ESPERADO:

Que el alumno, correlacione los conceptos fundamentales sobre la fisiología del tacto, equilibrio y propiocepción.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 73


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 8 Duración 1 sesión de 120 minutos


(mins/horas):
Nombre de la Asignatura FISIOLOGÍA MÉDICA
Unidad de Contenido 2 Fisiología del sistema nervioso
Nombre de la Práctica Tacto, equilibrio y propiocepción.
Competencia del perfil Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.
Intermedio I asociada a la Aprendizaje autorregulado y permanente.
práctica: Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el
ejercicio de la medicina.
Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

Laboratorio de estructura y función equipado: Por mesa de trabajo deberán contar con lo siguiente:
4. Caja de gises de colores y toallitas húmedas (grupo)
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis 5. Lápiz, sacapuntas, compás, marcadores de color: negro,
mesas de trabajo. azul, verde, rojo morado.
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. 6. Dispositivo cargado con cámara integrada.
 Mesas plegables de exploración para anatomía de 7. Block de notas o cuaderno, lapicero, bolígrafo
superficie (palpatoria). 8. Anexos impresos.
 Pantalla full HD con acceso a internet
 Negatoscopio funcionando
 Alcohol-Gel y Toallas de papel. Antes de la práctica: Mira los siguientes videos.
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema
a revisar. https://www.youtube.com/watch?v=UgUZLoRlOWQ
 Histology Guide, App microscopio de histología digital https://www.youtube.com/watch?v=oqfddeHndo8
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de https://www.youtube.com/watch?v=RiautWia-Psy
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico https://www.youtube.com/watch?v=4PS47oWxIDw,
(Visible Body, mesa anatómica SECTRA, Adams,
ACLAND, Interactive Physiology).
Realiza un resumen a mano con los puntos más importantes de cada
video, el resumen será tu pase de asistencia para el desarrollo de la
práctica.

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades a desarrollar durante la práctica


Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Estación 1: Procesos Fisiológicos: 20 minutos


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes.
Con el modelo de anatómico de oído con ayuda de la app Human
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades Anatomy 3D e interactúa con la app neurociencie hear, señala los
cronometradas recomendadas en la práctica. componentes del oído interno e interactúa con la app y en el modelo
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de anatómico de piel, identifica los receptores de la piel con ayuda de la
lo que se realizará en cada mesa de Trabajo app my skin anatomy e interactúa con la app neurociencia touch,
utiliza la app skitch para señalar sus partes agrega un cuadro donde
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) expliques su funcion.
 El docente modera una sesión de preguntas y
respuestas sobre el tema a tratar. Estación 2: Prueba de Baranay. 20 minutos
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.)
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la Seguir Indicaciones del Anexo 2 para realizar la prueba de Barnay.
cronología. Realiza una bitácora para reportar los resultados. Explica las bases
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. Fisiológicas de la prueba de Barnay.
 Resuelve dudas durante la ejecución.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo
durante la ejecución de la práctica IMPORTANTE: Para las estaciones 3 y 4, utilizaremos la mesa
azul de fisioterapia que está en la parte de atrás del
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
Laboratorio. NINGÚN ESTUDIANTE QUE PESE MÁS DE 75 KG
Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO
DEBE SENTARSE O RECOSTARSE SOBRE LA MESA.
INSTRUCCIONAL.

Estación 3: Maniobra de Dix Hallpike 20 minutos

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 74


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Ingresa a Pórtico para ver el siguiente video:

https://accessmedicina.mhmedical.com/searchresults.aspx?q=dix+h
allpike

Usa las indicaciones del anexo 3 para realizar la maniobra. Describe


la maniobra, realiza una bitácora para reportar los resultados y
donde expliques las bases fisiológicas de la maniobra.

Estación 4: Maniobra de Epley 20 minutos

Ingresa a Pórtico para ver el siguiente video:

https://accessmedicina.mhmedical.com/MultimediaPlayer.aspx?Multi
mediaID=1754879

Usa las indicaciones del anexo 4 para realizar la maniobra. Describe


la maniobra, realiza una bitácora para reportar los resultados y
explica las bases fisiológicas de la maniobra.

Estación 5: Realiza las actividades del ejercicio de sensibilidad


somática del Anexo 5 y reporta tus resultados. 20 minutos

Estación 6: Caso clínico. Revisa el caso clínico correspondiente al


Anexo 6 y responde las preguntas, los resultados serán discutidos
en plenaria con todo el grupo. 20 minutos

En el portafolio de evidencias deberás incluir evidencias de las 6 estaciones de trabajo, siendo OBLIGATORIO incluir las referencias
bibliográficas de cada una. Así como un glosario con mínimo 15 términos médicos identificados durante la sesión.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):

Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).

Método de Evaluación
De la práctica Del aprendizaje autodirigido

Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 75


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 1

Rubrica de evaluación:

Anexo 2:

1.- Se selecciona un estudiante que no padezca trastornos de equilibrio y/o visión.

2.- Se sentará en una silla giratoria, girará hacia la derecha a una velocidad constante 20 giros en 30 segundos.

3.- Observe el nistagmo que desencadena durante los giros.

4.- Anote la dirección del componente rápido y del componente lento.

5.- Detenga el giro y observe de nuevo el nistagmo.

6.- Anote de nuevo la dirección del componente rápido y del componente lento.

7.- Pídale que repita el mismo procedimiento, pero ahora que gire sobre el lado izquierdo y repita los pasos 3, 4, 5 y 6.

8.- Indíquele que repita el mismo procedimiento, pero ahora con los ojos cerrados mientras realiza los giros, que los abra cuando el
movimiento cese para observar la dirección del nistagmo. Anote la dirección del nistagmo.

9.- Indíquele que con los ojos cerrados gire a la izquierda. Cuando el movimiento se detenga, observa la dirección del nistagmo. Anote
la dirección del nistagmo.

10.- El estudiante debe girar hacia la derecha como se indica en el punto 2 y al terminar se le indica que camine sobre una línea
marcada en el piso.

11.- Observe hacia qué lado se ladea. Anote.

12.- Pídale que gire ahora a la izquierda y al terminar que camine sobre la línea marcada en el piso.

13.- Observe de qué lado se desvía. Anote.


Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 76
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

14.- Solicite que gire nuevamente a la derecha y que al terminar dibuje una línea recta en el pizarrón.

15.- Observe la dirección en que dibuja la línea en el pizarrón. Anote

16.- Indíquele que gire ahora hacia la izquierda y al terminar que dibuje otra línea en el pizarrón.

17.- Observe la dirección en que dibuja la línea en el pizarrón. Anote.

18.- Analice los datos e interprete los resultados.

Anexo 3:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 77


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 4:

Anexo 5:

Adaptación de los receptores


Se pide a un sujeto que cierre los ojos y se desliza la punta de un lápiz sobre los vellos de su antebrazo, con cuidado de no tocar la piel.
Solicítele que indique cuándo comienza a percibir el movimiento y cuándo cesa la percepción. Deslice el lápiz a diferentes velocidades
y pregunte al voluntario si el movimiento fue más o menos rápido que el anterior. Ahora deslice el lápiz y detenga el movimiento, pero
mantenga doblados los folículos pilosos.

Pregunte al sujeto qué siente.

Análisis
¿Qué tipo de receptor se estimula?

________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

¿Es un receptor de adaptación rápida o lenta?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Por qué no hay percepción cuando el lápiz no se mueve, aunque los folículos pilosos estén doblados?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Cómo se clasifica el receptor de acuerdo con las otras tres clasificaciones?

________________________________________________________________________________________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 78


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

¿En qué consiste la adaptación de los receptores y cuál es su utilidad?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

El sujeto de experimentación cierra los ojos y coloca las palmas de las manos sobre la mesa. Ponga un objeto de muy poco peso (p. ej.,
un trozo de papel) sobre la falange distal del dedo medio y pídale que señale el momento en que percibe el objeto y cuándo deja de
hacerlo.

Ahora, con el sujeto aún con los ojos cerrados, coloque de nuevo el objeto sobre la falange distal y dígale que se lo va a retirar al azar y
que él debe indicar si se quita el objeto o si aún está sobre su dedo. Pregunte por lo menos en 10 ocasiones si el objeto se encuentra
sobre el dedo o si se retira, y de esas 10 veces retire el objeto al azar sólo en cinco. Tenga cuidado de la forma en la que retira el objeto:
tómelo entre el pulgar y el índice, y levántelo con suavidad; no ejerza presión ni lo mueva hacia los lados.

Análisis
¿En cuántas de las 10 pruebas fue correcta la respuesta?

________________________________________________________________________________________

¿Es fácil para el sujeto distinguir cuándo se retira el objeto y cuándo se deja sobre el dedo? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Por qué el sujeto detecta con más facilidad que el objeto se retiró si al hacerlo se mueve hacia los lados?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Qué receptor se estimula con esta maniobra?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Clasifíquelo de acuerdo con las cuatro clasificaciones que conoce.

Discriminación espacial
Solicite al sujeto que cierre los ojos; con un marcador toque un sitio sobre la piel y pídale que con la punta de otro marcador de diferente
color localice ese sitio tocado; mida en milímetros el error de localización y anótelo en el cuadro siguiente. Repita el procedimiento por lo
menos cinco veces en dedos, manos, brazos y antebrazos.

Calcule el error promedio para cada zona y anótelo.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 79


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Análisis
Explique estos resultados.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Explique por qué el sujeto es incapaz de localizar con exactitud el punto donde se le tocó.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Solicite al voluntario que cierre los ojos; con las dos puntas de un compás toque al mismo tiempo la piel y pídale que diga si siente una
o dos puntas. Inicie con la menor abertura y tenga cuidado de colocar de manera simultánea las dos puntas del instrumento sobre la piel.

Repita el procedimiento abriendo de manera progresiva el compás hasta que el sujeto perciba las dos puntas por separado. Mida la
distancia entre las dos puntas del compás y anote el resultado en el siguiente cuadro. Realice el procedimiento por lo menos cinco veces
en dedos, manos, brazos y antebrazos. Obtenga el valor promedio para cada zona y anótelo.

Explique estos resultados.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Explique por qué unas veces el sujeto siente las dos puntas del compás y otras sólo una.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Qué es un campo receptor?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 80


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

¿Qué es una unidad sensorial?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Distribución puntiforme de las sensaciones somáticas


Delimite con un marcador un cuadro de unos 2 × 2 cm sobre la cara dorsal de la mano del voluntario y toque suavemente la piel en
diferentes puntos con un objeto de diámetro no mayor de 1 mm; este objeto puede ser la cerda de un cepillo o incluso la punta afilada
de un lápiz.

En cada ocasión pida al sujeto que indique la sensación que percibe (tacto, frío, calor o dolor). Si la percepción es de frío, ponga un punto
azul; si es de calor, rojo; si es de presión, verde, y si es de dolor, morado. Repita el procedimiento tocando la piel suavemente con la
punta de un alfiler.

Análisis
¿Por qué se perciben sensaciones diferentes ante un mismo estímulo?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Qué sensación se percibió con mayor frecuencia y cuál con menor?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Ley de las energías nerviosas específicas o de Müller


Cierre los ojos, desvíe la mirada lo más posible hacia la izquierda y ejerza ligera presión en la parte externa del globo ocular derecho con
el dedo índice del mismo lado.

¿Qué percibe?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Explique este resultado.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Qué entiende por estímulo adecuado?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las dimensiones de un estímulo?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 81


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

________________________________________________________________________________________

Identifique los receptores de presión, vibración y contacto, y dónde se localizan.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Anexo 6:

Paciente masculino de 10 años 6 meses de edad, primera gesta de madre de 23 años de edad, embarazo normal, parto eutócico, Apgar
de 9-9, sin complicaciones agregadas, egresa con la madre a las 24 hrs de nacido, se reporta sano. Niega antecedente de traumatismo
craneoencefálico, no toma ningún medicamento ni usa ninguna sustancia. Vacunación completa para su edad. Solo refiere cuadros
“gripales” de repetición el último con hipertermia de 38.4 º de difícil control 9 días antes de su valoración. Acude con madre por presentar
vértigo agudo, desequilibrio, nausea y vómito, sin pérdida de la audición o tinnitus. Placa de cráneo, así como resonancia magnética de
cráneo normal.

1.- ¿Cuál cree que sea la causa de su padecimiento?

2.- ¿Qué estructura del sistema vestibular cree que está lesionada?

3.- ¿Cómo cree que resultará la prueba de Barany?

4.- ¿Cuál será el tratamiento?

5.- ¿Qué le recomendaría a la madre para complementar el tratamiento?

6.- ¿Cuál es el pronóstico?

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2016). "Tratado de Fisiología médica". 13ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill.
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología, Facultad De Medicina Universidad Nacional Autónoma De
México,Ciudad
Universitaria, D.F. agosto de 2014.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 82


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS 23 HORAS 272
TOTALES: TOTALES

TIPO DE HORAS CON 136


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE
AÑO
HORAS DE 136
ÁREA CURRICULAR: Bases biomédicas de la Medicina PRÁCTICA

HORAS DE
UNIDAD: 2 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

1. Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y sistemas
del ser humano.
2. Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
3. Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la solución de
problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

1.- Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


2.- Aprendizaje autorregulado y permanente.
4.- Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

1.- Que el alumno identifique los elementos que componen el sistema de audición en el oído.
2.- Que el alumno identifique la forma en cómo se transmite y se capta el sonido en el cuerpo humano
3.- Que el alumno comprenda el proceso fisiológico por el cual se dan la audición y que pueda identificar las alteraciones de la
misma

4.- RESULTADO ESPERADO:

Que el alumno sea capaz de identificar las partes que integran el sistema de audición, que pueda conocer de qué forma actúa el oído
y cuáles son las pruebas audiometrías y de qué forma se puede llevar a cabo la detección de algún defecto en la función de la
audición, que correlacione los conocimientos anteriormente obtenidos para realizar una correlación clínica.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 83


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 10 Duración 2 sesiones de 60


(mins/horas): minutos
Nombre de la Asignatura FISIOLOGÍA MÉDICA
Unidad de Contenido 2: Fisiología del sistema nervioso
Nombre de la Práctica Audición
Competencia del perfil 1. Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de
Intermedio I asociada a información. Aprendizaje autorregulado y permanente.
la práctica: 2. Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas
en el ejercicio de la medicina.
3. Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

Laboratorio de estructura y función equipado: Por mesa de trabajo deberán contar con lo siguiente:

 Laboratorio de estructura y función equipado con cinco 1. Equipo de Computo o Tablets


mesas de trabajo. 2. Descargar Previamente la Aplicación (Prueba de
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. Audición de Mimi)* en App Store o Play Store
 Pantalla full HD con acceso a internet 3. Audífonos por persona
 Alcohol-Gel y Toallas de papel. 4. Block de notas o cuaderno, lapicero, bolígrafo
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema 5. Anexos impresos.
a revisar.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital Antes de la práctica: Mira los siguientes videos.
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico 1. Proceso de la audición y como funciona:
(Visible Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, https://www.youtube.com/watch?v=PuC1BDFUq2I
ACLAND, Interactive Physiology).
2. Propagación del Sonido
https://www.youtube.com/watch?v=7JVLFNpKQ_Y

Realiza un resumen a mano con los puntos más importantes


de cada video, el resumen será tu pase de asistencia para el
desarrollo de la práctica.

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades a desarrollar durante la práctica


Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

APERTURA: POR PARTE DEL INSTRUCTOR EXPLICACIÓN DE Estación 1: Elementos del Oído (20 min)
LA ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES POR ESTACIÓN DE
TRABAJO Con el modelo de anatómico de oído físico o con ayuda de la app
3D Human Anatomy e interactúa con la app neurociencie hear,
 Presentación e ingreso al laboratorio señala los componentes del oído externo medio e interno, utiliza la
 Organización de equipos, 5 equipos para 6 mesas de app skitch para señalar sus partes agrega un cuadro donde
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. expliques su función.
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades
cronometradas recomendadas en la práctica. Estación 2: Elementos del Sonido y la Audición (20 min)
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo
que se realizará en cada mesa de Trabajo Paso 1: Abre el siguiente simulador digital:
https://phet.colorado.edu/sims/html/waves-intro/latest/waves-
intro_en.html
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
Identifica los elementos importantes en la transmisión de sonido,
Realiza un mapa comparativo entre las propiedades y las
 El docente modera una sesión de preguntas y
diferencias de frecuencia y amplitud en los 3 niveles: baja,
respuestas sobre el tema a tratar.
intermedio y alta
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (100 min.)
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la Paso 2: Abre el siguiente simulador digital: (20 min.)
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. https://phet.colorado.edu/en/simulation/legacy/sound
 Resuelve dudas durante la ejecución. Identifica los elementos importantes que intervienen en la
 Promueve el buen Comportamiento del equipo transmisión y captación de sonido, Realiza un cuadro descriptivo
durante la ejecución de la práctica con los elementos de la aplicación y su importancia en la
fisiología de la audición.
CIERRE DE LA PRACTICA
Estación 3: Test de Audición #1 (20 min)
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Se realiza la retroalimentación una vez concluido Abre el siguiente enlace:
la práctica. https://www.beltonehearingtest.com

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 84


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO Sigue las siguientes instrucciones de la página online:


INSTRUCCIONAL. Elige tu sexo y elige tu rango de edad
Elige la opción de audífonos y conecta tus audífonos a tu
computadora, Tablet o celular
Elige el volumen hasta que puedas escuchar los números
Sigue las indicaciones de la página termina el test y verifica tus
resultados compara los resultados con dos integrantes del equipo

Estación 4: Test de Audición #2 (20 min)

Abre la siguiente app en tu celular o en la Tablet:


Hearing Test o Prueba de Audición Mimí

Sigue las siguientes instrucciones de la app:


Elige tu sexo y elige tu rango de edad
Elige la opción de audífonos y conecta tus audífonos a tu
computadora, Tablet o celular
Elige el volumen hasta que puedas escuchar los números
Sigue las indicaciones de la página termina el test y verifica tus
resultados compara los resultados con dos integrantes del equipo

Estación 5: Test de weber y Rinne

Realizar la Prueba de Weber a un compañero del equipo, siguiendo


los pasos descritos a continuación. Recuerda recabar evidencias
fotográficas.
1.- Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre el vértice del
cráneo. Pregunte al sujeto de qué lado lo escucha más
fuerte.
2.- Bloquee el conducto auditivo derecho con una torunda
de algodón, haga vibrar el diapasón y colóquelo en el
vértice del cráneo, pregunte de qué lado escucha más
fuerte el sonido
3.- Bloquee el conducto auditivo izquierdo, haga vibrar el
diapasón y colóquelo en el vértice del cráneo y pregunte al
sujeto de qué lado escucha más fuerte el sonido.
4.- Anote sus resultados.
6.- Interprete los resultados de la prueba

Realizar la Prueba de Rinne a un compañero del equipo, siguiendo


los pasos descritos a continuación. Recuerda recabar evidencias
fotográficas.
1.- Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre la apófisis del
mastoides hasta que el sujeto deje de escuchar la
vibración, retire el diapasón y colóquelo en el aire cerca del
oído del mismo lado y pregunte al sujeto si lo oye y pídale
que le avise cuando deje de oírlo.
2.- Coloque una torunda de algodón en el conducto auditivo
derecho.
3.- Haga vibrar el diapasón y colóquelo en la apófisis del
mastoides hasta que el sujeto deje de escuchar la
vibración, retire el diapasón y colóquelo en el aire cerca del
oído del mismo lado y pregunte al sujeto si lo oye y pídale
que le avise cuando deje de oírlo.
4.- Coloque una torunda de algodón en el oído izquierdo y
repita la maniobra del punto 1.
5.- Anote los resultados.
6.- Interprete los resultados.

Estación 6: Correlación Clínica

Responde los casos Clínicos del Anexo #3


Contesta las Preguntas y justifica tus respuestas

En el portafolio de evidencias deberás incluir evidencias de las 5 estaciones de trabajo, siendo OBLIGATORIO incluir las
referencias bibliográficas de cada una. Así como un glosario con mínimo 15 términos médicos identificados durante la sesión.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 85


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 5 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).

Método de Evaluación
De la práctica Del aprendizaje autodirigido

Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los
conceptos, habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es
considerado un método de evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexo 1

Test de audición #1:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 86


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Sigue las instrucciones hasta terminar el test

Checa tu resultado y toma evidencia fotográfica

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿De qué trata la audiometría tonal?


2. ¿Cómo se realiza la audiometría?
3. ¿Cómo se refleja el resultado de la audiometría tonal?
4. ¿Cuál es la ventaja de practicarse la audiometría tonal a tiempo?
5. ¿Quién realiza este tipo de prueba?
Justifica tus respuestas con referencias bibliográficas confiables

anexo 2

test de audición #2:

1. Elige la opción de iniciar prueba de audición


2. Escoge un lugar con poco sonido y ocupa tus audífonos para realizar la prueba
3. Revisa que tus audífonos se escuchen y estén calibrados
4. Inicia la prueba y sigue las indicaciones de la aplicación
5. Una vez terminada compara tus respuestas con otro miembro de tu equipo

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 87


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Checa tu resultado y toma evidencia fotográfica

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la hipoacusia?
2. ¿Describe cuáles son las causas de la pérdida de audición?
3. ¿Menciona cuáles son las causas más comunes de hipoacusia?
4. ¿Cuál es forma en que se mide el sonido y cual es nivel más bajo y el más alto de audición?
5. ¿Cuáles son las pruebas que se ocupan para detectar las alteraciones de conducción?
Justifica tus respuestas con referencias bibliográficas confiables

Anexo 3

Caso Clínico #1

Mujer de 14 años de edad que presenta pérdida brusca de audición de oído derecho (OD) de 2 meses de evolución
sin recuperación posterior. Tratada con 2 ciclos de antibióticos (orales y tópicos) sin mejoría alguna. Antecedentes
personales: sin interés. No factores de riesgo de sordera neurosensorial. Antecedentes familiares: sin interés. Sin
historia de sordera. Exploración ORL: otoscopia normal en ambos oídos. Resto sin hallazgos patológicos.
Exploración neurológica: pares craneales normales. Pruebas complementarias: audiometría tonal: OI → 10 dB; OD
→ 80 dB. Reflejos estapedianos e impedanciometría: normal.

1. ¿Cuál sería su Impresión Diagnostica?


2. ¿Cuál cree que sea la Causa de Su Enfermedad y con qué entidades podría diferenciarlo?
3. ¿Cuál cree que sea alguna prueba que Faltaría realizar para Tener mayor certeza en su Diagnostico?
4. ¿Cuáles son algunas causas de daño Nervioso y que afectan a la Audición?

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 88


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Caso Clínico #2

Paciente de sexo femenino de 70 años, derivado por hipoacusia de 1 año de evolución en oído izquierdo. Señala
que presenta dificultad para entender las conversaciones. Examen otorrinolaringológico normal. Se le indica
examen de audiometría y prueba de audífonos. Debido a lo anterior la evaluación es sugerente de una disfunción
en el procesamiento auditivo.

Se realiza audiometría encontrando lo siguiente:

Se realiza discriminación auditiva para disilabos preservada en ambos oídos:

1. ¿Cuál sería su Impresión Diagnostica?


2. ¿Cuál cree que sea la Causa de Su Enfermedad y con qué entidades podría diferenciarlo?
3. ¿Cuál cree que sea alguna prueba que Faltaría realizar para Tener mayor certeza en su Diagnostico?
4. ¿Cuál cree que sería la mejor acción para corregir el problema de esta paciente?

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 89


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 4

Rubrica de evaluación:

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2016). “Tratado de Fisiología médica”. 13ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill.
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología, Facultad De Medicina Universidad Nacional Autónoma De
México,Ciudad
Universitaria, D.F. agosto de 2014.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 90


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS 23 HORAS 272
TOTALES: TOTALES

TIPO DE HORAS CON 136


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE
AÑO
HORAS DE 136
ÁREA CURRICULAR: Bases biomédicas de la Medicina PRÁCTICA

HORAS DE
UNIDAD: 2 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

1. Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
2. Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
3. Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

1. Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


2. Aprendizaje autorregulado y permanente.
3. Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

1. Comprender la fisiología del gusto


2. Comprender la fisiología del olfato
3. Relacionar los aspectos disfuncionales de los sentidos del gusto y olfato con las alteraciones en la salud.

4.- RESULTADO ESPERADO:

Que el alumno, correlacione la fisiología del gusto y olfato en la práctica médica e identifique los aspectos disfuncionales
de esta con las alteraciones en la salud.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 91


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 11 Duración 1 sesión de 120 minutos


(mins/horas):
Nombre de la Asignatura Fisiología médica
Unidad de Contenido 2 Fisiología del sistema nervioso
Nombre de la Práctica Sentidos del gusto y el olfato
Competencia del perfil 1. Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de
Intermedio I asociada a la información.
práctica: 2. Aprendizaje autorregulado y permanente.
3. Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y
clínicas en el ejercicio de la medicina.
4. Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

Laboratorio de estructura y función equipado: Por mesa de trabajo deberán contar con lo siguiente:

 Laboratorio de estructura y función equipado con 1. Computadora portátiles o tableta con acceso a
cinco mesas de trabajo. internet inalámbrico (pre instalada la aplicación
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. “Skitch” disponible para iOS)
 Pantalla full HD con acceso a internet 2. Dispositivo cargado con cámara integrada.
 Alcohol-Gel y Toallas de papel. 3. Block de notas o cuaderno, lapicero, bolígrafo
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o 4. Post-it (paquete
sistema a revisar. 5. Traer los siguientes materiales por EQUIPO en
 Histology Guide, App microscopio de recipientes BIEN SELLADOS QUE NO DEJEN
histología digital AnatLab Histology, Atlas de ESCAPAR LOS OLORES y con las ADECUADAS
embriología 3D, atlas de embriología MEDIDAS HIGIENICAS:
Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico 6. Salsa de Soya, Manzana, Limón, cebolla, papa
(Visible Body, mesa anatómica SECTRA, cruda
Adams, ACLAND, Interactive Physiology). 7. Sal y Azuzar
8. Café, esencia de vainilla, aceite de clavo y especias
9. Venda y pinza para la nariz
10. Vasos Desechables, y Goteros.
11. Agua y agua destilada

Revisar los siguientes conceptos (preámbulo):

ANTES DE LA PRACTICA: De manera individual, realizar la


lectura del tema correspondiente: SENTIDOS QUIMICOS:
GUSTO Y OLFATO. Del libro manual de laboratorio de
fisiología 6e, realizar una síntesis y entregar en PDF en
Teams, entrar antes de la práctica para tener acceso al
laboratorio

Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.
Para e docente/facilitador Para el Alumno(s):
Al finalizar la práctica integrarán un portafolio de evidencias
1. Presentación e ingreso al laboratorio por equipo en la aplicación OneNote o TEAMS con contenido
2. Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de de cada estación de trabajo.
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes.
3. Planear 5 estaciones de trabajo para actividades ACTIVIDAD 1: Sentidos Especiales (olfato y gusto) (20 min.)
cronometradas recomendadas en la práctica.
4. Explica el propósito de la práctica y da instrucciones Ingresa al PORTICO UVM para ingresar posteriormente al
de lo que se realizará en cada mesa de Trabajo Visible Body physiology e ingresar al video sobre el olfato,
Realizar una síntesis y diagrama de flujo usando capturas de
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) pantalla.

 El docente modera una sesión de preguntas y Actividad 2. Visualizar el siguiente video. (20 min.)
respuestas sobre el tema a tratar.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) https://www.youtube.com/watch?v=Y_XtlB4ach4
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la https://www.youtube.com/watch?v=02k1pmjDMmU&list=PLXk
cronología. wzzlRQRs1haNlZqcQhvjAaXzbFqP4q&index=12
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. Utilizando la app neurociencie taste y smell realizar un
 Resuelve dudas durante la ejecución. esquema con capturas de pantalla explicando la fisiología del
 Promueve el buen Comportamiento del equipo olfato y del gusto.
durante la ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. Actividad 3: Efecto del olfato en la sensación del sabor (20
Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO min.)
INSTRUCCIONAL.
Para esta actividad puede haber uno o varios voluntarios.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 92


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Sin que ningún voluntario lo vea, prepare varias piezas


pequeñas y de tamaño semejante de manzana, papa cruda y
cebolla. Estas piezas se mantienen fuera de la vista del
voluntario.
Bloquee el flujo de aire por la nariz del voluntario con ayuda de
una pinza nasal y vende sus ojos
Coloque en la boca del voluntario al azar una de las piezas
preparadas con anterioridad y pídale que sin morderla la
identifique por el sabor. Repita el procedimiento con los otros
dos alimentos. Ahora retire la pinza nasal y haga lo mismo con
los tres alimentos.
Describa la diferente sensación percibida con cada uno de los
tres alimentos cuando el flujo de aire nasal estaba bloqueado y
cuando estaba libre.
Describa y explique esta experiencia.

Actividad 4: Identificación de Sabores. (20 min.)

1. Escoja a un voluntario y vende los ojos de este.


2. Prepare las siguientes soluciones:
3. 15 g de azúcar en 50ml de agua
4. 5 g de sal en 50 ml de agua
5. El Jugo de un limón
6. Salsa de soya
7. 15 g de Café en 30 ml de agua

A continuación, con la ayuda de un gotero, ponga 2 a 3 gotas


de cada una de las soluciones elegidas al azar sobre diferentes
partes de la superficie de la lengua (Dorso, punta, lados) del
voluntario. En cada ocasión pregunte si percibe algún sabor y
cual es. El agua destilada nos sirve como control sin sabor. Por
lo que al cambiar de sabor pida al sujeto que tome un poco de
agua y enjuague la boca (sin tragar).

** Elabore un mapa de la lengua y los sitios donde percibe cada


sabor
Conteste: ¿La percepción de cada sabor tiene una distribución
característica o se perciben todos por igual sobre la superficie
lingual completa?
Explique por qué.

Actividad 5: Identificación de olores. (20 min.)

Escoja un compañero de voluntario y vende los ojos.


Seleccione al azar cualquiera de las sustancias con olores; café,
vainilla, Especias, aceite de clavo.
Acérqueles a las fosas nasales una en una durante 10s y que
identifique el aroma de cada una de ellas.
Anote cuál de los olores identifica con mayor intensidad y cuál
de ellos permanece por más tiempo después de haber retirado
el objeto.
Haga anotaciones y explique el proceso fisiológico.

Actividad 6: Percepción del sabor UMAMI (20 min.)

Para esta actividad serán 3 voluntarios


Aunque este sabor se encuentra en los alimentos de consumo
habitual, su identificación puede ser difícil. El sabor umami es,
por ejemplo, una de las causas del cambio de sabor en el
jitomate cuando madura y es el que confiere su sabor
característico a las salsas italianas, como las que se usan en el
espagueti.
Para identificar este sabor utilice salsa de soya. Con la ayuda
de un gotero, ponga algunas gotas sobre la superficie de la
lengua y paladéelas.
¿Cómo describe este sabor?
¿Su descripción es igual a la de sus compañeros?

Note que la descripción del sabor no es sencilla y puede ser


distinta de una persona a otra; para elaborarla se hace
referencia a los otros cuatro sabores básicos, en tanto que estos
últimos se describen por sí mismos: lo salado a diferencia de lo
dulce.
Escriba sus conclusiones respecto de estos puntos.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 93


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

En el portafolio de evidencias deberás incluir evidencias de las 6 estaciones de trabajo, siendo OBLIGATORIO incluir las
referencias bibliográficas de cada una. Así como un glosario con mínimo 15 términos médicos identificados durante la
sesión.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

1. Portada Institucional
2. Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
3. Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo.
4. Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos
Fisiológicos revisados durante la práctica.
5. Incorporar 5 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
6. Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos
asociadas a la práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y referenciadas
debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la práctica Del aprendizaje autodirigido
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencias
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los
conceptos, habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado
un método de evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexo 1

Rubrica para le evaluación del portafolio de evidencias.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 94


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2016). "Tratado de Fisiología médica". 13ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill.
Manual de prácticas de Biología Celular e Histología, Facultad De Medicina Universidad Nacional Autónoma De
México,Ciudad
Universitaria, D.F. agosto de 2014.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. Juan Daniel García Solórzano * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * juandaniel_garcia@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 95


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 2 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 Adquirir destrezas en la exploración de los reflejos rotulianos, bicipitales, tricipitales y masetero.

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno tenga pleno conocimiento de la localización, así como de los músculos a los cuales pertenezca cada tendón.
Aprenda a localizar los tendones por palpación y se familiarice con las respuestas normales, para que cuando haya una
alteración la pueda identificar inmediatamente. Que el estudiante infiera los defectos del aparato osteomuscular en
vinculación al sistema nervioso.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 96


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 12 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 2 Fisiología del sistema nervioso
Nombre de la Práctica Reflejos medulares
Competencia asociada a la práctica. Identificación, asociación, y exploración de los reflejos medulares y comprensión
de su importancia clínica.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Computadora o Tablet portátil y teléfono inteligente, al
mesas de trabajo. menos 1 por equipo para el desarrollo de la práctica y la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. toma de evidencias digitales.
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Clave para acceso a pórtico UVM:
superficie (palpatoria).  http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico/gui/index.php?s
 Pantalla full HD con acceso a internet ec=salud
 Negatoscopio funcionando  Bitácora o portafolio de evidencias en construcción. *
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. Lápices, colores y hojas de papel.
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  1 paquete de Pintacaras (1 por equipo)
revisar.  1 Martillo de exploración de reflejos
 Histology Guide, App microscopio de histología digital
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible *Requisito Previo a la Práctica:
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,
Interactive Physiology). COTESTAR EL CUESTIONARIO: “REFLEJOS MEDUALRES”. DE
NO ENTREGARLO NO PODRAN REALIZAR LA PRACTICA.

Investigar el reflejo cutáneo plantar, ¿cuál es la técnica para


provocarlo?, ¿cuál es la respuesta normal?, ¿cuál es la respuesta
anormal? y en este caso ¿a qué se puede deber?

Investigar el reflejo abdominal superior, medio e inferior, ¿cuál es la


técnica? ¿qué regiones de la médula espinal explora? ¿cuál es la
respuesta normal? Y ¿por qué podría estar alterado?

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1: Modelos anatómicos (20 min.)


 Presentación e ingreso al laboratorio
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Identificar el modelo anatómico correspondiente las siguientes
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. estructuras: El tendón rotuliano, el tendón de Aquiles, el tendón
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades bicipital. El tendón tricipital, así como los del músculo masetero.
cronometradas recomendadas en la práctica. Deberán señalar cada uno de los mismos de forma digital puedes
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo utilizar skitch o picsart.
que se realizará en cada mesa de Trabajo
Actividad 2.- Body Paint (20 min.)
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
Escogerán un modelo, mediante palpación identificarán el tendón
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas rotuliano, el tendón de Aquiles, el tendón bicipital, el tendón tricipital
sobre el tema a tratar. y los músculos maseteros, una vez identificados, serán coloreados
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) con los crayones pintacaras. Se tomarán evidencias fotográficas y se
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la señalarán las estructuras tendinosas con sus respectivos músculos.
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
Actividad 3.- Reflejo Rotuliano y Aquiliano (20 min.)
 Resuelve dudas durante la ejecución.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la Reflejo rotuliano:
ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. 1.- Se sienta el sujeto en posición cómoda con la pierna cruzada, la
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA pierna superior debe estar relajada.
2.- Se localiza por palpación el tendón rotuliano y se golpea con el
martillo de reflejos, el golpe debe ser suave pero firme.

Reflejo aquiliano.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 97


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

1.- El sujeto se coloca de rodillas sobre una silla dejando colgar los
pies por fuera y sin contraer los músculos de la pantorrilla.
2.- Por palpación se localiza el tendón de Aquiles y se golpea con el
martillo de reflejos.
3.- Identifique los músculos que se contraen y cuál es la respuesta.

Actividad 4.- Reflejo Bicipital, tricipital y mandibular (20 min.)

Reflejo bicipital.

1.- El sujeto flexiona la articulación del codo 90º


2.- El examinador sostiene el antebrazo del sujeto colocando su mano
izquierda en la articulación del codo y dejando descansar el antebrazo
del sujeto sobre el suyo.
3.- Con el pulgar derecho localice el tendón del bíceps a nivel del codo
y deje su dedo sobre el tendón. Con el martillo de reflejos golpee
sobre su pulgar.
4.- Observe que músculo se contrae y cuál es la respuesta.

Reflejo tricipital.

1.- El examinador se coloca atrás del sujeto y coloca su mano


izquierda a nivel del pliegue del codo y lo flexiona.
2.- Con el pulgar localiza el tendón y lo golpea con el martillo de
reflejos.
3.- Identifique que músculo se contrae y cuál es la respuesta.

Reflejo maseterico o mandibular:

1.- Se `pide al sujeto que entreabra la boca y el examinador coloca el


dedo índice a nivel del mentón.
2.- Se percute con el martillo de reflejos sobre el dedo índice.
3.- Observe que grupo muscular se contrae y cuál es la respuesta.

Actividad 5.- Reflejo cutáneo plantar y abdominal

Exploración del reflejo cutáneo plantar.


Exploración del reflejo abdominal superior.
Explorar el reflejo abdominal medio.
Explorar el reflejo abdominal inferior.

Realiza una infografía (cono las de la secretaria de salud) en donde


queden claras las respuestas a las preguntas del cuestionario previo
a la práctica, recuerda que las imágenes deben predominar y el texto
ser solo lo básico para que sea entendible.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 98


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 1.

Rubrica de evaluación:

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 99


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 2 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 Discriminar entre aprendizaje y memoria y cómo influyen estos procesos en el tiempo de reacción para realizar una
actividad simple, e identificar defectos de memoria a partir de la exploración

4.- RESULTADO ESPERADO:

 El estudiante entenderá la relación que existe entre la memoria y el aprendizaje.

 El estudiante obtendrá destrezas para identificar alteraciones en la memoria y el aprendizaje.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 100


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 13 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 2 Fisiología del sistema nervioso
Nombre de la Práctica Aprendizaje y memoria
Competencia asociada a la práctica. Identificación de las diferencias entre el aprendizaje y la memoria y la
aplicación de estrategias y test validados para medir estos procesos
cognitivos.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis Por mesa de trabajo deberán contar con lo siguiente:
mesas de trabajo.
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. 1. Dispositivo cargado con cámara integrada.
 Mesas plegables de exploración para anatomía de 2. Block de notas o cuaderno, lapicero, bolígrafo
superficie (palpatoria). 3. Test Minicog, Minimental, Isaacs, Moca y los anexos de la
 Pantalla full HD con acceso a internet práctica impresos.
 Negatoscopio funcionando 4. 1 baraja inglesa
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. 5. 1 memorama
6. Cronómetro
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a
revisar.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de ANTES DE LA PRÁCTICA: Realizar la lectura previa y ver los
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible siguientes videos.
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,
Interactive Physiology).  https://www.youtube.com/watch?v=cYw5-azhxUE
 https://www.youtube.com/watch?v=ZSzBnVDrh7Y

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1: Modelos anatómicos (20 min.)


 Presentación e ingreso al laboratorio
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Revisar los modelos anatómicos del encéfalo, identificar todas las
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. estructuras relacionadas con el aprendizaje y memoria, tomarles
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades fotografías y señalarlas en forma digital, integrar un cuadro
cronometradas recomendadas en la práctica. informativo con las fotografías de las estructuras ya señaladas y su
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo relación fisiológica con el aprendizaje y memoria.
que se realizará en cada mesa de Trabajo
Actividad 2.- Ejercicio explorador del aprendizaje y memoria (20
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) min.)

 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas 1. Las actividades se realizan en parejas.
sobre el tema a tratar. 2. A un alumno de cada pareja se le pide que reparta todas las
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) cartas de una baraja americana con la figura hacia arriba y tan
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la rápido como pueda.
cronología. 3. Esta maniobra la debe realizarla 4 veces.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. 4. Medir en cada ocasión el tiempo que logre y anotarlo.
 Resuelve dudas durante la ejecución. 5. Utilizando la tabla que aparece en los ANEXOS (tabla ejercicio 2)
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la compare los tiempos que obtuvo en cada ocasión y en
ejecución de la práctica observaciones anote si existe diferencia en el tiempo que requirió
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. la primera y la última vez.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA 6. La baraja debe ser “barajeada” para que las cartas queden
colocadas al azar, el mismo alumno ahora debe separar las
cartas por colores las rojas en un lado y las negras en el otro.
7. El alumno tiene que realizar esta actividad 4 veces y se mide el
tiempo en cada ocasión, se debe anotar en la tabla del anexo.
8. En el rubro “observaciones” de la tabla, valore si hubo diferencia
en el tiempo entre la primera vez y la última.
9. Explique ¿por qué se requiere más tiempo con esta actividad que
cuando se reparten sin separarlas?
10. El alumno repetirá la misma actividad, pero ahora separando los
4 ases de la abaraja por colores.
11. El alumno debe realizar esta actividad por 4 ocasiones
separando los 4 ases siempre en el mismo orden de colores que
la primera vez.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 101


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

12. Se debe tomar el tiempo en cada ocasión y se debe comparar el


tiempo que tardó realizando toda la actividad, con las dos
actividades anteriores.
13. ¿A qué se debe la diferencia? ¿Existe algún indicio de
entrenamiento?
14. El alumno debe repetir la actividad, esta vez debe colocar los 4
ases por colores EN FORMA INVERTIDA las 4 ocasiones que
realice la actividad.
15. Tome el tiempo de cada ocasión.
16. ¿Existen diferencias con el tiempo requerido en la prueba
anterior?
17. ¿A qué se deben estas diferencias?

Actividad 3.- Ejercicio explorador del aprendizaje y memoria 2


(20 min.)

1. Las actividades se realizan en parejas.


2. Las cartas del memorama serán previamente revueltas.
3. Se colocarán todas las cartas al azar con la figura colocada hacia
abajo.
4. Es importante que toda la mesa está atenta al desarrollo de la
actividad.
5. Cada pareja actuará por 5 minutos levantando al azar las cartas.
Una persona llevará rigurosamente el tiempo.
6. Los pares de cartas que consigan serán valuados con un punto.
7. Al final de la actividad serán contabilizados los puntos logrados
por las parejas que intervinieron y serán anotados en la tabla del
(tabla anexo del ejercicio 3)
8. ¿Hubo diferencias en el número de puntos por pareja?
9. Por su turno de intervención, ¿cuáles parejas obtuvieron la mayor
cantidad de puntos, las primeras, las del en medio o las finales?
10. Explique por qué.

Actividad 4.-: Realizar el Test Mini mental que está en el Anexo


3. (20 min.)

Actividad 5.- Realiza el Test Mini Cog y Isaacs que está en el


Anexo 4

Actividad 6.- Realiza el Test Moca que está en el Anexo 5

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 102


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

ANEXO 1.

Tabla registro ejercicio 2

Actividad Intento Intento Intento Intento Observaciones


1 2 3 4
Repartir las cartas
Repartir las cartas separando las rojas de las
negras.
Repartir las cartas separando los 4 ases.
Repartir las cartas separando los 4 ases siempre
siguiendo los mismos colores del inicio.
Repartir las cartas separando los 4 ases ahora
cambiando el orden de colores que la actividad
anterior.

ANEXO 2.

Tabla registro ejercicio 3

Equipo Puntos totales


Equipo 1
Equipo 2
Equipo 3
Equipo 4
Equipo 5
Equipo 6

ANEXO 3.
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 103
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 104


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 4.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 105


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 106


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

1 Colores Animales Frutas Ciudades


2
3
4
5
6
7
8
9
10

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 107


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 5.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 108


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 6.

Rubrica de evaluación del portafolio de evidencias:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 109


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Presentación

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 El estudiante aprenderá a tomar y evaluar un electrocardiograma real, desarrollando destrezas para la toma del mismo e
interpretación de los parámetros que dé él se pueden obtener y su relación fisiológica con los estados de salud y
enfermedad.

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Comprensión de la lectura del electrocardiograma e interpretación del rito, la frecuencia cardiaca, eje eléctrico de un trazo
electrocardiográfico real

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 110


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 14 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 3 Fisiología cardiaca
Nombre de la Práctica SISTEMAS DE CONDUCCION Y ELECTROCARDIOGRAMA
Competencia asociada a la práctica. El estudiante a un nivel básico interpretara el rito, la frecuencia cardiaca, eje
eléctrico de un trazo electrocardiográfico real.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Computadora o Tablet portátil y teléfono inteligente, al
mesas de trabajo. menos 1 por equipo para el desarrollo de la práctica y la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. toma de evidencias digitales.
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Clave para acceso a pórtico UVM:
superficie (palpatoria).  http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico/gui/index.php?s
 Pantalla full HD con acceso a internet ec=salud
 Negatoscopio funcionando  Bitácora o portafolio de evidencias en construcción. *
 Alcohol-Gel o Toallas de papel.  Toallitas húmedas para limpieza
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  1 paquete de Pintacaras (1 por equipo)
revisar.  1 bote de ECG gel (high conductive gel para ECG)
 Histology Guide, App microscopio de histología digital
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible 1. Leer el capítulo 11 del libro Guyton y Hall de Fisiología
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND, 2. Visualizar el siguiente video disponible en
Interactive Physiology). https://www.youtube.com/watch?v=Lv9h5kve44E
3. Revisa los contenidos y resuelve el test diagnostico
disponible en https://www.my-
ekg.com/examenes/examen-generalidades-1.php#tab
debes tomar evidencia donde te veas tu obteniendo una
puntuación de 100%

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1: Apps y sistema de conducción (20 min.)


 Presentación e ingreso al laboratorio
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Utiliza la app bodyxq heart interactúa con ellas y visualiza los
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. parámetros correspondientes al ritmo cardiaco, gasto cardiaco, y
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades presión arterial, aumenta y disminuye estos valores y explica su
cronometradas recomendadas en la práctica. relación fisiológica con el bombeo del corazón y el ECG en una tabla
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo con un apartado para cada parámetro , ve hacia el módulo de arritmia
que se realizará en cada mesa de Trabajo y explica lo mismo, en el anexo 1 dibuja el sistema de conducción del
corazón siguiendo la secuencia correcta te puedes apoyar de tu app
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) de edición de fotos para completar esta actividad, explícalo.

 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas Actividad 2.- Body Paint (20 min.)
sobre el tema a tratar.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) En uno de los integrantes del equipo (varón) realiza un body Paint del
corazón con su posición y características anatómicas
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología. correspondientes, posteriormente señalar con pintacaras los 6 ejes
correspondientes a las derivaciones DI, DII, DIII, AVR, AVL Y AVF y
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
marcar con un punto los sitios donde deben colocarse los 6 electrodos
 Resuelve dudas durante la ejecución.
precordiales. Tomar evidencias fotográficas y señalar digitalmente
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la cada punto con una breve descripción del mismo.
ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA Actividad 3.- Toma de Electrocardiograma (20 min.)

Tomar un electrocardiograma a un integrante del equipo.

Actividad 4.- Interpretación (20 min.)

Siguiendo el nomograma FREHI:


. Frecuencia.
. Ritmo.
. Eje.
. Segmentos.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 111


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

. Intervalos
. Hipertrofias.
. Isquemia.
. Infarto.

Interpretar el electrocardiograma que se tomó de uno de los


integrantes del equipo y elaborar una tabla con los resultados
obtenidos integrando imágenes del electro que tomaste y las fórmulas
para calcular estos parámetros.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

ANEXO 1.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 112


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 2:
Rubrica de evaluación:

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Presentación
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 113
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 El estudiante analizara e integrara la relación entre la fisiología cardiaca, el ECG y las resistencias vasculares.

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Comprensión de la fisiología cardiaca, el ECG y las resistencias vasculares en la homeostasis corporal y las situaciones de
salud y enfermedad con mayor incidencia.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 114


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 15 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 3 Fisiología cardiaca
Nombre de la Práctica Fisiología cardiaca y resistencias vasculares
Competencia asociada a la práctica. El estudiante comprenderá y correlacionara la fisiología cardiaca con el ECG y
las resistencias vasculares
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Computadora o Tablet portátil y teléfono inteligente, al
mesas de trabajo. menos 1 por equipo para el desarrollo de la práctica y la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet. toma de evidencias digitales.
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Clave para acceso a pórtico UVM:
superficie (palpatoria).  http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico/gui/index.php
 Pantalla full HD con acceso a internet ?sec=salud
 Negatoscopio funcionando  Bitácora o portafolio de evidencias en construcción. *
 Alcohol-Gel o Toallas de papel.  Toallitas húmedas para limpieza
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Foamy moldeable o material elegido para realizar la
revisar. maqueta 3D del corazón, esta debe contar con una
 Histology Guide, App microscopio de histología digital base y sostenerse
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Al menos 2 computadoras por equipo.
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,
Interactive Physiology). ANTES DE LA PRÁCTICA:

Mirar el contenido de los siguientes links y elaborar un resumen.

1. https://www.youtube.com/watch?v=Fqy4jerW3Zo
2. https://www.youtube.com/watch?v=99Vp1l0awpg&t=83s
3. Leer las instrucciones de los experimentos 5 y 6
disponibles en
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/62
7400.cw/-/t/index.html

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1: Maqueta (20 min.)


 Presentación e ingreso al laboratorio
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Elaborar una maqueta 3D del corazón con los materiales de su
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. lección y un video de 2 minutos en el que expliquen fisiología del
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades corazón y resistencias vasculares, la maqueta debe tener una base
cronometradas recomendadas en la práctica. y sostenerse por sí sola.
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo
que se realizará en cada mesa de Trabajo Actividad 2.- Ley de Poiseuille (20 min.)

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) Mirar el siguiente video y resolver el ejercicio,
https://www.youtube.com/watch?v=5LivU_G5Vps&t=160s Explicar
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas en un breve diagrama que es la Ley de Poiseuille.
sobre el tema a tratar.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) Actividad 3.- Electrical Stimulation (20 min.)
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología. Ingresa a la liga:
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627531.cw/in
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
dex.html sigue las instrucciones del experimento “Electrical
 Resuelve dudas durante la ejecución.
Stimulation” y completa el cuadro de resultados de igual forma
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la resuelve las preguntas del “Human Physiology Manual
ejecución de la práctica Worksheet PDF”, integraras el ejercicio resuelto a tu profesor como
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. el entregable de la estación en el portafolio de evidencias.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA
Actividad 4.- Modifiers or Heart Rates (20 min.)

Ingresa a la liga:
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627531.cw/in
dex.html sigue las instrucciones del experimento “Modifiers or
Heart Rates” y completa el cuadro de resultados de igual forma

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 115


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

resuelve las preguntas del “Human Physiology Manual


Worksheet PDF”, integraras el ejercicio resuelto a tu profesor como
el entregable de la estación en el portafolio de evidencias.

Actividad 5.- Vessel Resistance (20 min.)


Ingresa a la liga:
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627503.cw/in
dex.html sigue las instrucciones del experimento “Vessel
Resistance” y completa el cuadro de resultados de igual forma
resuelve las preguntas del “Human Physiology Manual
Worksheet PDF”, integraras el ejercicio resuelto a tu profesor como
el entregable de la estación en el portafolio de evidencias.

Actividad 6.- Pumps Mechanics (20 min.)

Ingresa a la liga:
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627503.cw/in
dex.html sigue las instrucciones del experimento “Pumps
Mechanics” y completa el cuadro de resultados de igual forma
resuelve las preguntas del “Human Physiology Manual
Worksheet PDF”, integraras el ejercicio resuelto a tu profesor como
el entregable de la estación en el portafolio de evidencias

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 116


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 1:

Rubrica de evaluación:

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 117


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema nervioso APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 El estudiante analizará y dará solución a un caso clínico correspondiente a los contenidos de la unidad

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno de solución al caso clínico integrador en base a los conocimientos obtenidos durante la unidad
 Desarrollo y correlación de aspectos teóricos aplicados a situaciones clínicas.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 118


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 16 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 3 Fisiología cardiaca
Nombre de la Práctica Caso clínico integrador Fisiología cardiaca
Competencia asociada a la práctica. Análisis y solución de un caso clínico en base a los conocimientos obtenidos
durante la unidad favoreciendo la toma de decisiones y el análisis clínico.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
 Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis otras actividades de autoestudios necesarias para la
mesas de trabajo.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
 Mesas plegables de exploración para anatomía de teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
superficie (palpatoria).  de evidencia de la práctica. *
 Pantalla full HD con acceso a internet  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Negatoscopio funcionando (individual).
 Alcohol-Gel o Toallas de papel.  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía
revisar. Portico UVM.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Moore:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,  Grant Dissector:
Interactive Physiology). http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1. Caso clínico integrador: (60 min.)


 Presentación e ingreso al laboratorio
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Por mesa de trabajo darán solución al caso clínico proporcionado
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. por el profesor, fundamentado en base a videncia científica sus
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades resultados.
cronometradas recomendadas en la práctica.
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo Actividad 2. Debate: (40 min.)
que se realizará en cada mesa de Trabajo
De manera grupal debatirán sobre los resultados del caso clínico,
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) tu profesor será moderador y guía del debate, cada mesa de trabajo
tendrá el tiempo contabilizado para externar sus argumentos, el
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas ganador del debate será quien mejores argumentos tenga y mejor
sobre el tema a tratar. defensa de ellos de durante el ejercicio.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.)
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la
ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada (resolución del caso clínico)
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 119
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexo 1:

Rubrica de evaluación de casos clínicos :

Criterios Cumple parcialmente


Cumple (2.5 puntos) No cumple (0 puntos)
(1.5 puntos)
Identifica correctamente todos los
componentes mínimos indicados (datos
epidemiológicos, datos clínicos y datos Al texto le faltan 1 o 2
Al texto le faltan más de dos
de laboratorio). componentes
componentes mínimos.
Contiene correctamente el desarrollo mínimos.
Contenido
del caso clínico, los datos de inclusión y
de exclusión.
El texto contiene una
El texto tiene una correcta construcción construcción
El texto contiene una construcción
Redacción y gramatical y no presenta faltas de gramatical con
gramatical deficiente y/o
ortografía ortografía. escasas deficiencias
numerosas faltas de ortografía.
(máximo 3) y máximo
3 faltas de ortografía.
Trata específica y ampliamente el tema
relacionado con el caso clínico
Trata el tema
presentado.
relacionado con el La información presentada no es
Incluye información relacionada con la
caso clínico específica del tema relacionado
etiología, el diagnóstico y el
presentado pero la con el caso clínico y está
Marco teórico tratamiento del estado patológico en
información que incompleta.
cuestión.
incluye es incompleta.
Incluye diferenciación con otras
patologías.
Presenta argumentos sustentados que Presenta argumentos
le permiten establecer un diagnóstico. poco sustentados para El diagnóstico no está sustentado
Diagnóstico Especifica otras pruebas necesarias para establecer el o es erróneo.
confirmar el mismo. diagnóstico.
El texto está integrado por la
La redacción del texto copia directa del material
Las referencias están correctamente
incluye una parte del consultado.
citadas, más de 2. Corresponden a
análisis realizado por No indica material bibliográfico,
publicaciones impresas o electrónicas
Uso de el alumno y otra por hay deficiencia en la forma de
con registro o bien a instituciones
referencias una bibliografía citarlas o no corresponden a
oficiales.
correctamente citada. publicaciones impresas o
electrónicas con registro.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 120


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 121


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema respiratorio APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 El estudiante podrá conocer los elementos implicados en la fisiología respiratoria, conocerá la forma en que se miden los
volúmenes respiratorios y analizara su importancia clínica

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Comprensión de la fisiología respiratoria, los elementos que mantienen estable la mecánica ventilatoria
 Comprensión y análisis de los volúmenes y capacidades pulmonares
 Análisis de su importancia clínica para el diagnóstico de enfermedades pulmonares.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 122


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 17 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 4 Fisiología respiratoria
Nombre de la Práctica Ventilación Pulmonar, Volúmenes y Capacidades
Competencia asociada a la práctica. El estudiante podrá desarrollar sus conocimientos teóricos, de fisiología
respiratoria, podrá relacionar la importancia clínica de los volúmenes y
capacidades pulmonares, podrá determinar los elementos encargados en
el funcionamiento de la respiración.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
mesas de trabajo. otras actividades de autoestudios necesarias para la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
superficie (palpatoria). teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
 Pantalla full HD con acceso a internet  de evidencia de la práctica. *
 Negatoscopio funcionando  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. (individual).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
revisar.  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía
 Histology Guide, App microscopio de histología digital Portico UVM.
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico  Moore:
(Visible Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
ACLAND, Interactive Physiology).  Grant Dissector:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

ANTES DE LA PRACTICA:

Revisar el capítulo 38 (Ventilación pulmonar) del libro de


fisiología de Guyton. El alumno podrá apoyarse en otra
bibliografía del pórtico UVM

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Actividad 1.- Ventilación, Mecánica Respiratoria, Inspiración y


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Espiración. Tiempo: (20 min) Visualiza el siguiente video
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. https://www.youtube.com/watch?v=NmO1BCl3Yk4 y realiza un
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades esquema con los elementos que participan en la mecánica
cronometradas recomendadas en la práctica. respiratoria y explica cómo funciona la ventilación pulmonar
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de
lo que se realizará en cada mesa de Trabajo
Actividad 2.- Volúmenes y Capacidades Respiratorias. Tiempo:
(20 min)
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
Visualiza el siguiente video:
 El docente modera una sesión de preguntas y https://www.youtube.com/watch?v=YS5RfXKk1yY y realiza un
respuestas sobre el tema a tratar. cuadro comparativo de los elementos que integran los volúmenes
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) y capacidades pulmonar
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología. Actividad 3.- Ingresa al laboratorio Virtual PhysioEx 8.0:
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. (Tiempo 20min)
 Resuelve dudas durante la ejecución. http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627554.cw/i
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante ndex.html y realiza las actividades del ejercicio 7, sigue las
la ejecución de la práctica instrucciones que se te brindan a continuación en el Anexo 1
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO Actividad 4.- Ingresa al laboratorio Virtual PhysioEx 8.0:
INSTRUCCIONA (Tiempo: 20 min)
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627554.cw/i
ndex.html y realiza las actividades del ejercicio 7, sigue las
instrucciones que se te brindan a continuación en el Anexo 2

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 123


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Actividad 5.- Ingresa al laboratorio Virtual PhysioEx 8.0:


(Tiempo: 20 min)
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627554.cw/i
ndex.html y realiza las actividades del ejercicio 7, sigue las
instrucciones que se te brindan a continuación en el Anexo 3
Actividad 6.- Realiza las preguntas del Anexo #4 de acuerdo a la
conclusión de la práctica (Tiempo 20 min)

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

ANEXO 1:

Utiliza la herramienta de physioEX 8.0, para acceder a la actividad 7: Respiratory System Mecanics, abre el
simulador de la actividad #1 “Respiratory Volumes”, Pulsa en Iniciar Simulacion para poder registrar el VC
(volumen corriente), ERV (Volumen espiratorio de Reserva) y FVC (Capacidad Vital Maxima)
Primero Registra una onda completa, anota los valores y limpia los valores
Segundo inicia una nueva onda espera 10 seg Pulsa ERV, espera otros 10 seg y pulsa FVC y anota los valores
en la tabla, limpia los valores y repite con los valores que se te indican
Calcula los siguientes valores:
TLC: TV x BPM (Volumen Corriente x Respiraciones por minuto)
FEV1 (%): FEV1/FVC X 100.
UTILIZA LOS SIGUIENTES VALORES:
RADIO: 5.0 MM
RADIO: 4.5 MM
RADIO: 3.5 MM
RADIO: 3.0 MM

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 124


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 2:

Utiliza la herramienta de physioEX 8.0, para acceder a la actividad 7: Respiratory System Mecanics, abre el
simulador de la actividad #2 “Factors Affecting Respirations”, Pulsa en Iniciar Simulacion para poder visualizar el
patrón normal de respiración, guarda los datos.
A continuación, pulsa “Surfactant” 2 veces para administrar dos dosis del surfactante, y pulsa en iniciar la
simulación, guarda y registra los datos obtenidos
Segundo pulsa nuevamente “Surfactant” 2 veces para administrar dos dosis mas del surfactante, y pulsa en iniciar
la simulación, guarda y registra los datos obtenidos
Una vez terminado pulsa en limpiar
Inicia una nueva simulación, ocupa la presión negativa cerrando la válvula del lado izquierdo y guarda los datos,
de la nueva simulación

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 125


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 3:

Utiliza la herramienta de physioEX 8.0, para acceder a la actividad 7: Respiratory System Mecanics, abre el
simulador de la actividad #3 “Variations in Breathing”
Respiracion Rapida
1. En el monitor del osciloscopio y el cuadro de grabación de datos deben estar vacíos y limpios. De lo contrario,
haga clic en Borrar trazados o en Borrar tabla.
2. El radio del tubo de flujo de aire debe establecerse en 5.00. De lo contrario, haga clic en los botones (-) o (+)
junto a la visualización del radio para ajustarlo.
3. Haga clic en Inicio y realice una ejecución de línea de base. Recuerde hacer clic en Grabar datos al final de la
ejecución. Deje la traza de referencia en el monitor del osciloscopio.
4. Haga clic en Iniciar nuevamente, pero esta vez haga clic en el botón Respiración rápida cuando la traza alcance
la marca de 10 segundos en el monitor del osciloscopio. Observe los niveles de PCO2 en las ventanas de
visualización.
5. Permita que finalice el seguimiento y luego haga clic en Grabar datos.
¿Qué le sucede al nivel de PCO2 durante la respiración rápida?
________________________________________________
¿Por qué?
________________________________________________
________________________________________________
Recuerde, puede hacer clic en Herramientas y luego Imprimir datos o Imprimir gráficos para imprimir sus resultados.
Haga clic en Borrar trazados antes de continuar con la siguiente actividad.

Rebreathing
Repita la Actividad 6, excepto que esta vez haga clic en el botón Respiración en lugar del botón Respiración rápida.
¿Qué le sucede al nivel de PCO2 durante la reinhalación?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Por qué? ________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Cambió el flujo total? _____________________________________________________________
¿Por qué? ________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Breathing Holding
1. Haga clic en Inicio y realice una ejecución de línea de base. Recuerde hacer clic en Grabar datos al
final de la ejecución. Deje la traza de referencia en el monitor del osciloscopio.
2. Haga clic en Iniciar nuevamente, pero esta vez haga clic en el botón Respiración cuando la traza
alcance la marca de 10 segundos en el monitor del osciloscopio. Observe los niveles de PCO2 en las
ventanas de visualización.
3. En la marca de 20 segundos, haga clic en Respiración normal y deje que finalice la traza.
4. Haga clic en Grabar datos.
¿Qué le sucede al nivel de PCO2 durante la retención de la respiración?
_______________________________________________________________________________
¿Por qué? ______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 126


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

¿Qué cambio se vio cuando regresó a "Respiración normal"?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

ANEXO 4

Contesta las siguientes Preguntas


1.- Defina cada uno de los siguientes términos:
• respiración __________________________________________________________________________
• ventilación __________________________________________________________________________
• alvéolos ____________________________________________________________________________
• diafragma ___________________________________________________________________________
• inspiración __________________________________________________________________________
• espiración ___________________________________________________________________________

2. Explique cómo funcionan los sistemas respiratorio y circulatorio para lograr la distribución del oxígeno oxigenado y
eliminar el dióxido de carbono de las células del cuerpo.

3. Haga coincidir cada una de las definiciones en la columna A con el término apropiado en la columna B.

Columna A Columna B
_______El porcentaje de capacidad vital a) volumen corriente
exhalado durante un período de 1 segundo de la
b) presión parcial
prueba FVC
c) volumen de reserva inspiratoria
_______la cantidad de aire que se puede llevar
a los pulmones más allá del volumen corriente d) volumen de reserva espiratoria

_______la cantidad de aire que puede ser e) capacidad vital


expulsado de los pulmones más allá del f) volumen residual
volumen corriente
g) capacidad pulmonar total
_______el volumen de una respiración normal
h) capacidad vital forzada (FVC)
_______la cantidad máxima de aire que se
i) volumen espiratorio forzado (FEV1)
puede mover voluntariamente dentro y fuera de
los pulmones
_______la proporción de presión que ejerce un
solo gas dentro de una mezcla
_______La cantidad de aire que se puede
expulsar completa y rápidamente como sea
posible después de una inspiración máxima
_______La cantidad de aire que queda en los
pulmones después de una exhalación máxima
_______capacidad vital más el volumen residual

4. Complete los valores típicos (en ml) para cada uno de los siguientes términos.
volumen corriente: _______________________________________________________________________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 127


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

volumen de reserva inspiratoria: ___________________________________________________________


volumen de reserva espiratoria: ____________________________________________________________
capacidad vital: __________________________________________________________________________
volumen residual: ________________________________________________________________________
capacidad pulmonar total: _________________________________________________________________

5. Encierra en un círculo el término correcto en negrita.


El enfisema es un problema pulmonar que causa una (n) disminución / aumento del volumen corriente.

6. ¿Cómo calcular el volumen respiratorio mínimo?


7. ¿Cuál es el efecto de reducir el radio del tubo de flujo de aire en los volúmenes respiratorios?
8. ¿Cuál es el papel del surfactante en la respiracion?
9. ¿Qué pasaría si el surfactante no se encuentra presente?
10. ¿Qué sucede con el neumotórax?
11. ¿Por qué es importante que la presión intratorácica se mantenga más baja que la presión atmosférica?
12. ¿Qué sucede con la presión parcial de dióxido de carbono en la sangre durante la respiración rápida?
13. ¿Qué sucede con la presión parcial del dióxido de carbono durante la reinhalación?
14. ¿Qué sucede con la presión parcial del dióxido de carbono durante la retención de la respiración?

Anexo 5 Rubrica de evaluación:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 128


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 129


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema respiratorio APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 Describir las estructuras de las vías aéreas de conducción, la unidad alvéolo-capilar, y la pared torácica.
 Interpretar resultados de espirómetro
 Integrar los aspectos revisados de fisiología respiratoria durante las clases y la práctica para establecer una correlación
clínica

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Podrá describir las estructuras de las vías aéreas de conducción, la unidad alvéolo-capilar y la pared torácica
 Podrá explicar los principios de la espirometría y cómo la integración de las señales de flujo resulta en un volumen.
 Podrá realizar pruebas funcionales respiratorias, describir las mediciones más comunes hechas a partir de ellas (PIF, PEF,
FVC y FEV1) y comparar dichas mediciones con las de una persona promedio del mismo sexo, edad y altura.
 Análisis de su importancia clínica para el diagnóstico de enfermedades pulmonares.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 130


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 18 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 4 Fisiología respiratoria
Nombre de la Práctica Espirometria
Competencia asociada a la práctica. El estudiante podrá explicar los principios de la espirometría y cómo la
integración de las señales de flujo resulta en un volumen.
Podrá realizar pruebas funcionales respiratorias, describir las mediciones
más comunes hechas a partir de ellas
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
mesas de trabajo. otras actividades de autoestudios necesarias para la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
superficie (palpatoria). teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
 Pantalla full HD con acceso a internet  de evidencia de la práctica. *
 Negatoscopio funcionando  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. (individual).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
revisar.  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía Portico
 Histology Guide, App microscopio de histología digital UVM.
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible  Moore:
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND, http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Interactive Physiology).  Grant Dissector:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

ANTES DE LA PRACTICA:

 Revisar el capítulo 43 (Insuficiencia Respiratoria:


fisiopatología, diagnostico, oxigenoterapia) del libro:
Tratado de fisiología de Guyton y Hall.
 El alumno podrá apoyarse en otra bibliografía de fisiología
del portal pórtico UVM

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Actividad 1.-. Espirometría: La guía definitiva. (Video) Tiempo: (30
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de min)
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes.
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades Visualiza el siguiente video:
cronometradas recomendadas en la práctica. https://www.youtube.com/watch?v=7y9YtW3vxmY y realiza un
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo esquema con los elementos que se evalúan
que se realizará en cada mesa de Trabajo
Actividad 2.- Actividad 2.- Desarrollo y realizacion de Espirometria
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
(Tiempo 30min)
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas Sigue las indicaciones del Anexo 1, para la calibración del
sobre el tema a tratar. Espirómetro, y la realización de una muestra a un integrante por
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) equipo de las pruebas respiratorias.
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología. Actividad 3.- Análisis e interpretación de Espirometría (Tiempo
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. 30min)
 Resuelve dudas durante la ejecución.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la
Sigue las Instrucciones del Anexo 2, para el análisis y
ejecución de la práctica
determinaciones de los Siguientes Valores:
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA Flujo:
Volumen:
Flujo Inspiratorio Máximo:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 131


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Flujo Espiratorio Máximo:


Capacidad Vital Máxima:
FEV1: y Relación FVC/FEV1

Actividad 4.- Ingresa al laboratorio Virtual PhysioEx 8.0: (Tiempo:


30 min)
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627554.cw/in
dex.html y realiza las actividades del ejercicio 7, sigue las
instrucciones que se te brindan a continuación en el Anexo 3

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

ANEXO 1:

TECNICA DE ESPIROMETRÍA POWERLAP

Introducción
En este laboratorio, se le iniciará a la espirometría como técnica para el registro de variables respiratorias y
analizará un registro para derivar parámetros respiratorios. Examinará volúmenes y capacidades pulmonares y
realizará las pruebas funcionales respiratorias básicas además de simular una obstrucción bronquial.

Objetivos de aprendizaje
Al final de este laboratorio podrá:

 Podrá explicar los principios de la espirometría y cómo la integración de las señales de flujo
resulta en un volumen.
 Podrá comparar los volúmenes y capacidades pulmonares registrados con los de una
persona promedio del mismo sexo, edad y altura.
 Podrá realizar pruebas funcionales respiratorias, describir las mediciones más comunes
hechas a partir de ellas (PIF, PEF, FVC y FEV1) y comparar dichas mediciones con las de
una persona promedio del mismo sexo, edad y altura.

(Abreviaturas del inglés PIF: Peak Inspiratory Flow = Flujo Inspiratorio Máximo; PEF: Peak Expiratory Flow =
Flujo Espiratorio Máximo ;FVC: Forced Vital Capacity = Capacidad Vital Máxima; FEV1: Forced Espiratory
Volume in 1 second = volumen espiratorio máximo en el primer segundo, VEMS1).

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 132


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Espirómetro, aparato que registra los movimientos torácicos, la cantidad de aire espirado y el lapso durante el
cual ocurren dichos fenómenos.

Configuración del equipo


Procedimiento
1. Conecte el Pod espirómetro al puerto para Pod de la Entrada 1 en el PowerLab.
2. Puesto que el Pod espirómetro es sensible a la temperatura y tiende a desviarse durante el
calentamiento, encienda el PowerLab por lo menos 5 minutos antes de usarlo. Para evitar las
desviaciones de temperatura debidas a un recalentamiento del Pod, colóquelo sobre un estante o junto
al PowerLab, alejado de la fuente de alimentación del PowerLab.
3. Conecte los dos tubos de plástico del cabezal de flujo respiratorio a los tubitos conectores en la parte
trasera del Pod espirómetro.
4. Conecte un tubo de interior liso, un filtro y una boquilla al cabezal de flujo.
5. Asegúrese de contar con el siguiente material para las diversas etapas del experimento.
 Cinta métrica para medir la altura del voluntario.
 Cinta adhesiva de pvc (cinta aislante) y una lapicera o un lápiz con buena punta para el ejercicio de
simulación de obstrucción bronquial.
 Boquillas y filtros de aire desechables adicionales para cada uno de los voluntarios.

Si padece de algún tipo de infección respiratoria, no se preste voluntario para este experimento.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 133


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Puesta a cero del Pod espirómetro


El Pod de espirometría es susceptible de desviaciones térmicas de la señal de línea basal. Para obtener
mediciones de volumen correctas es importante volver a poner siempre a cero el valor de base haciendo clic en
el botón Reiniciar Pod antes de comenzar a tomar un nuevo registro.
Procedimiento
1. Deje el cabezal de flujo sobre la mesa, sin tocarlo, y haga clic sobre el botón Reiniciar Pod. Esto
restablecerá el desplazamiento del canal de flujo a cero.
2. Haga clic en Iniciar. El voluntario podrá entonces ponerse la boquilla en la boca y sostener
cuidadosamente el cabezal de flujo con ambas manos.
Para poder calcular correctamente el volumen a partir del registro de flujo es crucial que se inicie el
registro antes de comenzar a respirar a través del cabezal de flujo.
3. Ponga la pinza nasal sobre la nariz del voluntario. Esto garantiza que todo el aire respirado pase por la
boquilla, el filtro y el cabezal de flujo de aire.
4. Observe el trazado. La señal debería mostrar una deflexión descendente en la espiración. Si la señal
acusara una deflexión ascendente, parar el registro e invierta la orientación del cabezal o bien cambie
las conexiones de tubos del Pod espirómetro.
5. Una vez que el voluntario se haya acostumbrado al aparato y respire normalmente, pare de registrar y
proceda a la página siguiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 134


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Ejercicio 2: Pruebas funcionales respiratorias


En este ejercicio deberá medir parámetros de espiración máxima que se utilizan para evaluar la función
pulmonar.
Deberá utilizar el mismo voluntario que en el Ejercicio 1.

Procedimiento
1. Vuelva a poner a cero el Pod de espirometría pulsando el botón Reiniciar Pod. Recuerde que el cabezal
de flujo debe dejarse inmóvil sobre la mesa durante el proceso de puesta a cero.
2. Haga clic en Iniciar. Una vez que haya iniciado el registro, solicite al voluntario que vuelva a ponerse la
pinza nasal y que respire normalmente a través del cabezal de flujo.
3. Prepare un comentario: "procedimiento FVC".
4. Haga respirar normalmente al voluntario durante 10 a 20 segundos.
5. Solicite al voluntario que inhale y luego exhale lo más fuerte, profunda y prolongadamente que pueda,
vaciando al máximo los pulmones.
6. En la casilla comentario, haga clic en Agregar.
7. Espere a que la respiración del voluntario retorne a la normalidad, luego haga clic en Parar.
Su registro deberá verse parecido a este.
8. Repita este procedimiento dos veces más, para obtener tres registros de capacidad vital máxima
distintos.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 135


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 2:

Análisis – Pruebas funcionales respiratorias


Siga los pasos siguientes para completar la tabla. Para ver un recordatorio de los diversos volúmenes y
capacidades pulmonares haga clic aquí.

1. Sirviéndose del Cursor de datos y de la herramienta de Marcador según sea necesario, examine cada
uno de los tres registros de capacidad vital máxima (FVC = Forced Vital Capacity en inglés).
2. En el canal de Flujo determine cuál de los tres registros presenta el mayor flujo inspiratorio máximo (PIF
= Peak Inspiratory Flow en inglés).
3. Haga clic para colocar dichos datos en el panel de valor. Arrastre dicho valor hasta la celda
correspondiente de la tabla.
4. Repita este paso para determinar el mayor flujo espiratorio máximo (PEF = Peak Expiratory Flow ), e
ingrese también este valor en la tabla.
5. En el canal de Volumen determine cuál de los tres registros presenta la mayor FVC.
6. Coloque el Marcador sobre la inspiración máxima en el canal de Volumen y desplace el Cursor de datos
hasta la espiración máxima en el mismo canal. Haga clic para colocar los datos seleccionados en el
Panel de valor y arrastre el valor desde dicho panel hasta la celda de FVC de la tabla.
7. Utilizando el mismo registro que dio la FVC más alta, mida el Volumen Espiratorio Máximo en el primer
segundo (FEV1). Coloque el Marcador en la inhalación máxima en el canal de Volumen, desplace el
puntero hasta un punto 1,0 s después del máximo. Haga clic para colocar los datos seleccionados en el
Panel de valor y arrastre el valor desde dicho panel hasta la celda de FVC de la tabla.
LabTutor calculará por usted el cociente FEV1 / FVC expresado como porcentaje.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 136


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 137


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 3:

Utiliza la herramienta de physioEX 8.0, para acceder a la actividad 7: Respiratory System Mecanics, abre
el simulador de la actividad #1 “Comparative Spirometry”.
Instrucciones
1. Haga clic en el menú Experimento y luego en “Espirometría comparativa”. La pantalla de apertura
aparecerá en unos segundos.
2. Para el tipo de respiración del paciente, seleccione la opción Normal del menú desplegable en el cuadro
Tipo de paciente. Estos valores servirán como base de comparación en las condiciones expuestas.
3. Seleccione el patrón de respiración del paciente como Respiración no forzada en el cuadro Opción de
patrón de respiración.
4. Una vez que se hayan realizado estas selecciones, haga clic en el botón Inicio y observe cómo el tambor
comienza a girar y el espirograma se desarrolla en el papel que sale del tambor por la pantalla, de
izquierda a derecha.
5. Cuando la mitad de la pantalla esté llena de volúmenes de marea no forzados y la traza se haya detenido,
seleccione el botón de Capacidad vital forzada en el cuadro Opciones de patrón de respiración.
6. Haga clic en el botón Inicio y el seguimiento continuará con la maniobra de FVC. La traza finaliza cuando
el papel rueda hacia el borde derecho de la pantalla.
7. Ahora haga clic en los botones de medida individuales que aparecen en la tabla de datos sobre cada
columna de datos para medir el volumen pulmonar y los datos de capacidad pulmonar. Tenga en cuenta
que cuando se selecciona un botón de medición, suceden dos cosas simultáneamente: (1) aparece un
paréntesis en el espirograma para indicar dónde se origina esa medición en el espirograma y (2) el valor
en mililitros aparece en la tabla de datos. También tenga en cuenta que cuando se selecciona el botón
de medición FEV1, la columna final etiquetada como FEV1 / FVC se calculará automáticamente y
aparecerá en la tabla de datos. El cálculo es (FEV1 / FVC) 100%, y el resultado aparecerá como un
porcentaje en la tabla de datos.

REPETIR LOS PASOS DE 1 AL 7 CON LOS SIGUIENTES PARAMETROS:


 ENFISEMA
 CRISIS ASMATICA AGUDA
 MAS INHALADOR
 EJERCICIO MODERADO
 EJERCICIO INTENSO

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 138


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Qué valor obtuvo el (FEV1 / FVC) C100% con “respiración normal”?


2. ¿Qué efecto tuvo “respiracion en enfisema” en FVC y en FEV1?
3. En “respiración de enfisema”, ¿cuál de los dos valores, FVC y FEV1, cambió más?
4. ¿Qué efecto tuvo “respiración aguda de ataque de ataque” en FVC y en FEV1?
5. En “respiración de ataque de asma aguda”, ¿cuál de los dos valores, FVC y FEV1, cambió más?
6. Describa el efecto que la medicación del inhalador tenía en el FVC y el FEV1.
7. ¿Los valores volvieron a ser "normales"? Explique.
8. Durante la "respiración moderada durante el ejercicio", ¿qué volúmenes cambiaron más?
9. Durante la "inhalación de ejercicio pesado", ¿qué volúmenes cambiaron más?

Anexo 4 Rubrica de evaluación:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 139


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 140


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema respiratorio APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 El estudiante analizará y dará solución a un caso clínico correspondiente a los contenidos de la unidad

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno de solución al caso clínico integrador en base a los conocimientos obtenidos durante la unidad
 Desarrollo y correlación de aspectos teóricos aplicados a situaciones clínicas.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 141


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 19 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 4 Fisiología respiratoria
Nombre de la Práctica Caso clínico integrador Fisiología Respiratoria
Competencia asociada a la práctica. Análisis y solución de un caso clínico en base a los conocimientos obtenidos
durante la unidad favoreciendo la toma de decisiones y el análisis clínico.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
 Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis otras actividades de autoestudios necesarias para la
mesas de trabajo.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
 Mesas plegables de exploración para anatomía de teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
superficie (palpatoria).  de evidencia de la práctica. *
 Pantalla full HD con acceso a internet  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Negatoscopio funcionando (individual).
 Alcohol-Gel o Toallas de papel.  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía
revisar. Portico UVM.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Moore:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,  Grant Dissector:
Interactive Physiology). http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1. Caso clínico integrador: (60 min.)


 Presentación e ingreso al laboratorio
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Por mesa de trabajo darán solución al caso clínico proporcionado
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. por el profesor, fundamentado en base a videncia científica sus
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades resultados.
cronometradas recomendadas en la práctica.
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo Actividad 2. Debate: (40 min.)
que se realizará en cada mesa de Trabajo
De manera grupal debatirán sobre los resultados del caso clínico,
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) tu profesor será moderador y guía del debate, cada mesa de trabajo
tendrá el tiempo contabilizado para externar sus argumentos, el
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas ganador del debate será quien mejores argumentos tenga y mejor
sobre el tema a tratar. defensa de ellos de durante el ejercicio.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.)
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la
ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada (resolución del caso clínico)
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 142
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexo 1:

Rubrica de evaluación de casos clínicos:

Criterios Cumple parcialmente


Cumple (2.5 puntos) No cumple (0 puntos)
(1.5 puntos)
Identifica correctamente todos los
componentes mínimos indicados (datos
epidemiológicos, datos clínicos y datos Al texto le faltan 1 o 2
Al texto le faltan más de dos
de laboratorio). componentes
componentes mínimos.
Contiene correctamente el desarrollo mínimos.
Contenido
del caso clínico, los datos de inclusión y
de exclusión.
El texto contiene una
El texto tiene una correcta construcción construcción
El texto contiene una construcción
Redacción y gramatical y no presenta faltas de gramatical con
gramatical deficiente y/o
ortografía ortografía. escasas deficiencias
numerosas faltas de ortografía.
(máximo 3) y máximo
3 faltas de ortografía.
Trata específica y ampliamente el tema
relacionado con el caso clínico
Trata el tema
presentado.
relacionado con el La información presentada no es
Incluye información relacionada con la
caso clínico específica del tema relacionado
etiología, el diagnóstico y el
presentado pero la con el caso clínico y está
Marco teórico tratamiento del estado patológico en
información que incompleta.
cuestión.
incluye es incompleta.
Incluye diferenciación con otras
patologías.
Presenta argumentos sustentados que Presenta argumentos
le permiten establecer un diagnóstico. poco sustentados para El diagnóstico no está sustentado
Diagnóstico Especifica otras pruebas necesarias para establecer el o es erróneo.
confirmar el mismo. diagnóstico.
El texto está integrado por la
La redacción del texto copia directa del material
Las referencias están correctamente
incluye una parte del consultado.
citadas, más de 2. Corresponden a
análisis realizado por No indica material bibliográfico,
publicaciones impresas o electrónicas
Uso de el alumno y otra por hay deficiencia en la forma de
con registro o bien a instituciones
referencias una bibliografía citarlas o no corresponden a
oficiales.
correctamente citada. publicaciones impresas o
electrónicas con registro.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 143


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 144


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema respiratorio APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la solución
de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

 Conocer la formación de la uresis normal


 Comprender y analizar la importancia de calcular la tasa de filtración glomerular y su uso clínico
 Comprender como afectan los cambios de presión en la filtración glomerular y que ajustes hace el riñón para compensar
 Integrar los aspectos revisados en la práctica para establecer una correlación clínica

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno, comprenda la fisiología de la filtración glomerular y como afectan los cambios de presión en ella, para
correlacionar con la práctica clínica y el uso que tiene calcular la tasa de filtración glomerular

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 145


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 20 Duración (mins/horas): 120


minutos
Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 5
Nombre de la Práctica Filtración de líquidos
Competencia asociada a la práctica. Que el alumno, comprenda la fisiología de la filtración glomerular y
como afectan los cambios de presión en ella, para correlacionar con
la práctica clínica y el uso que tiene calcular la tasa de filtración
glomerular

Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
mesas de trabajo. otras actividades de autoestudios necesarias para la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
superficie (palpatoria). teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
 Pantalla full HD con acceso a internet  de evidencia de la práctica. *
 Negatoscopio funcionando  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. (individual).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
revisar.  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía
 Histology Guide, App microscopio de histología digital Portico UVM.
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico  Moore:
(Visible Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
ACLAND, Interactive Physiology).  Grant Dissector:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

ANTES DE LA PRACTICA:

 ANTES DE LA PRACTICA: De manera individual, realizar


la lectura del tema correspondiente: FILTRACIÓN
GLOMERULAR CAPITLO 27 DE FISIOLOGÍA DE
GUYTON Y HALL. Y realizar un resumen del mismo.
 INVESTIGAR QUE ES LA TASA DE FILTRACIÓN
GLOMERULAR Y CUAL ES SU USO EN LA PRÁCTICA
MÉDICA.

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio ACTIVIDAD 1: FORMACIÓN DE ORINA


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. Ingresa al PORTICO UVM para ingresar posteriormente al Visible
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades Body physiology e ingresar al video sobre producción de Orina I y
cronometradas recomendadas en la práctica. II y realliza un esquema con los elementos que participan en la
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de formación de la orina.
lo que se realizará en cada mesa de Trabajo
Actividad 2. TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR.
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
Visualizar el siguiente video.
 El docente modera una sesión de preguntas y https://www.youtube.com/watch?v=_wyp115fDWg
respuestas sobre el tema a tratar. Realizar un esquema con capturas de pantalla explicando la tasa
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) de filtración glomerular y su uso, fórmulas utilizadas y ocupación de
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la estas para la integración de diagnósticos.
cronología.
Actividad 3: LABORATORIO VIRTUAL PHYSIOEX 8.0
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución.
Efecto del Radio de las Arteriolas Y la presión sobre la
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante Filtración glomerular.
la ejecución de la práctica

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 146


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

 Verifica la Entrega de material limpio y completo.


 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO Ingresa al Laboratorio Virtiual PhysioEx 8.0
INSTRUCCIONA http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627600.cw/in
dex.html. Selecciona el primer experimento: Simulating glomerular
filtration.
USANDO EL MANUAL PHYSIO EX, DIRIGIETE AL EJERCICIO
9, PAG. 149 Y REALIZA LAS ACTIVADES: 1 y 2. Llena los
cuadros que se te piden y contesta las preguntas correspondientes.
** RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL ANEXO 1 Y 2

Actividad 4: Respuesta Renal a los cambios de Presión.

LABORATORIO VIRTUAL PHYSIOEX 8.0


Ingresa al Laboratorio Virtiual PhysioEx 8.0
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627600.cw/in
dex.html. Selecciona el primer experimento: Simulating glomerular
filtration.

USANDO EL MANUAL PHYSIO EX, DIRIGIETE AL EJERCICIO


9, PAG. 149 Y REALIZA LAS ACTIVADES: 3. Llena los cuadros
que se te piden y contesta las preguntas correspondientes.
**RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL ANEXO 3

Actividad 5: formación de Orina y concentraciones.

LABORATORIO VIRTUAL PHYSIOEX 8.0


Ingresa al Laboratorio Virtiual PhysioEx 8.0
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627600.cw/in
dex.html. Selecciona el segundo experimento: Simulating Urine
Formation
USANDO EL MANUAL PHYSIO EX, DIRIGIETE AL EJERCICIO
9, PAG. 149 Y REALIZA LAS ACTIVADES: 4,5 y 6. Llena los
cuadros que se te piden y contesta las preguntas correspondientes.
** RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL ANEXO 4,5,6

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 147


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 1
NOMBRE
FECHA/HORA
ACTIVIDAD 1
.
Efecto del radio de la arteriola sobre la filtración glomerular
1. ¿Cuáles son las dos funciones principales del riñón?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______
2. ¿Cuáles son los componentes del corpúsculo renal?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______
3. Comenzando en el corpúsculo renal, enumera los componentes del túbulo renal tal como los va encontrando el
filtrado.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______
4. Describe el efecto de la disminución del radio de la arteriola aferente sobre la presión capilar glomerular y sobre la
velocidad de
filtración. Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______
5 Describe el efecto del incremento del radio de la arteriola aferente sobre la presión capilar glomerular y sobre la velocidad
de
filtración. Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
__________
6. Describe el efecto de la disminución del radio de la arteriola eferente sobre la presión capilar glomerular y sobre la
velocidad de
filtración. Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
___________
7. Describe el efecto del incremento del radio de la arteriola eferente sobre la presión capilar glomerular y sobre la
velocidad de
filtración.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
__________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 148


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 2
ACTIVIDAD 2.
Efecto de la presión sobre la filtración glomerular
1. ¿Qué pasó con la presión capilar glomerular y con la velocidad de filtración glomerular a medida que aumentó la
presión arterial? Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______
2.
Compara el volumen de orina de tus datos de referencia con el volumen de orina cuando aumentaste la presión arterial.
¿Cómo se vio modificado?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______
3. ¿En qué caso podría considerarse beneficioso para el organismo la variación en el volumen de orina asociada al
aumento de la presión arterial?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
4. Cuando se cerró la válvula unidireccional entre el conducto colector y la vejiga urinaria, ¿qué pasó con la presión de
filtración en la cápsula de Bowman (esto no se mide directamente en este experimento) y con la velocidad de filtración
glomerular?
Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______
5. Cuando se cerró la válvula, ¿cómo alteró los resultados el aumento de la presión arterial?

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________

ANEXO 3
ACTIVIDAD 3.
Respuesta renal a la alteración de la presión arterial
1. Enumera los diversos mecanismos que has explorado para variar la velocidad de filtración
glomerular. ¿Cómo altera específicamente cada mecanismo dicha velocidad?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
2. Describe y explica qué ocurrió con la presión capilar glomerular y con la velocidad de filtración glomerular cuando la
variación en el radio de ambas arteriolas se llevó a cabo simultáneamente a la situación de baja presión arterial. Compara
los resultados obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
3. ¿Cómo podrías ajustar el radio aferente o eferente para compensar el efecto de la reducción en la presión
arterial sobre la velocidad de filtración glomerular?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________

4. ¿El ajuste de qué radio arteriolar fue más eficaz para compensar el efecto de la baja presión arterial sobre
la velocidad de filtración glomerular? Explica por qué crees que ocurre esta diferencia.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
___________
5. En el organismo, ¿cómo puede una nefrona mantener una velocidad de filtración glomerular casi constante
a pesar de las constantes fluctuaciones de la presión arterial?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 149


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 4
ACTIVIDAD 4.
Los gradientes de solutos y su influencia sobre la concentración de la orina

1. ¿Qué pasó con la concentración de la orina a medida que se incrementó la concentración de soluto en el espacio
intersticial?
Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
2. ¿Qué pasó con el volumen de orina a medida que se incrementó la concentración de soluto en el espacio intersticial?
Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
3. ¿Qué crees que pasaría con el volumen de orina si no añadieras ADH al conducto colector?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______
4. La mayor parte del filtrado glomerular, ¿es reabsorbido hacia el organismo o excretado en la orina? Razona tu
respuesta.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______
5. La reabsorción de solutos, ¿puede influir sobre la reabsorción de agua desde el fluido tubular? Razona tu respuesta.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______

ANEXO 5

ACTIVIDAD 5.
Reabsorción de glucosa a través de proteínas transportadoras
1. ¿Qué pasa con la concentración de glucosa en la vejiga urinaria cuando aumenta el número de transportadores de
glucosa?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
2. ¿Qué tipos de transporte se utilizan durante la reabsorción de glucosa y dónde tienen lugar?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________

3. ¿Por qué la concentración de glucosa en la vejiga urinaria llega a ser cero en estos experimentos?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
4. Una persona con diabetes tipo l no puede producir insulina en el páncreas, y una persona con diabetes tipo
2 no tratada no responde a la insulina que se produce en el páncreas. En cualquier caso, ¿por qué esperarías encontrar
glucosa en la orina de estas personas?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 150


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 6

ACTIVIDAD 6
.
Efecto de las hormonas sobre la formación de la orina
1. ¿Cómo afectó la incorporación de aldosterona al volumen de orina (en comparación con el valor de referencia)? ¿Puede
influir la reabsorción de solutos sobre la reabsorción de agua en la nefrona? Razona tu respuesta. Compara los resultados
obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
2. ¿Cómo afectó la incorporación de ADH al volumen de orina (en comparación con el valor de referencia)? Compara los
resultados obtenidos con tu predicción inicial. ¿Por qué la adición de ADH también afectó a la concentración de potasio
en la orina (en comparación con el valor de referencia)?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
3. ¿Cuál es el principal condicionante para la liberación de aldosterona desde la corteza suprarrenal?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______
4. ¿Cómo afectó la incorporación, tanto de aldosterona como de ADH, al volumen de orina (en comparación con
el valor de referencia)? Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
5. ¿Cuál es el principal condicionante para la liberación de ADH desde la hipófisis posterior? ¿Favorece la ADH la
formación de orina diluida o concentrada? Explica tu respuesta.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______
6. ¿Qué hormona (aldosterona o ADH) tiene el mayor efecto sobre el volumen de orina? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
7. Si no hay ADH disponible, ¿puede aún así variar la concentración de orina? Razona tu respuesta.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
8. Considera esta situación: quieres reabsorber iones sodio, pero no quieres aumentar el volumen de sangre
reabsorbiendo grandes
cantidades de agua desde el filtrado. Suponiendo que tanto la aldosterona como la ADH están presentes, ¿cómo
ajustarías las hormonas para conseguirlo?

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 151


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 7 Rubrica de evaluación:

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 152


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: Fisiología del sistema renal APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la solución
de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

 Introducir el concepto de homeostasis del pH corporal


 Reconocer la alcalosis - acidosis respiratoria y metabólica, así como sus causas
 Comprender los mecanismos de compensación respiratoria y renal ante la alcalosis – acidosis
 Observar y analizar los cambios fisiológicos que se dan a nivel renal y pulmonar ante la compensación

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno, identifique el pH normal del cuerpo, así mismo que analice cuando se da una acidosis o alcalosis respiratoria
y renal, así como los mecanismos compensatorios que realiza el cuerpo ante estas situaciones.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 153


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 21 Duración (mins/horas): 120


minutos
Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 5
Nombre de la Práctica Equilibrio ácido – básico
Competencia asociada a la práctica. Que el alumno, comprenda la fisiología del equilibrio acido base y sus
repercusiones sobre la homeostasis corporal

Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
mesas de trabajo. otras actividades de autoestudios necesarias para la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
superficie (palpatoria). teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
 Pantalla full HD con acceso a internet  de evidencia de la práctica. *
 Negatoscopio funcionando  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. (individual).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
revisar.  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía Portico
 Histology Guide, App microscopio de histología digital UVM.
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible  Moore:
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND, http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Interactive Physiology).  Grant Dissector:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

ANTES DE LA PRACTICA:

Antes de la practica: de manera individual, realizar la


lectura del tema correspondiente: equilibrio ácido base y
realizar un resumen antes de la práctica

Y contestar el cuestionario del anexo 1

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio ACTIVIDAD 1: HIPERVENTILACION


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. Ingresa al Laboratorio Virtiual PhysioEx 8.0
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627623.cw/inde
cronometradas recomendadas en la práctica. x.html
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo
que se realizará en cada mesa de Trabajo  Selecciona el primer experimento: RESPIRATORY
ACIDOSIS/ALKALOSIS
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
 USANDO EL MANUAL PHYSIO EX, DIRIGIETE AL
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas EJERCICIO 10 (EQUILIBRIO ÁCIDO – BASE), PAG. 171
sobre el tema a tratar. Y REALIZA LA ACTIVIDAD:
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.)  1 -- HIPERVENTILACIÓN. Llena los cuadros que se te
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la piden y contesta las preguntas correspondientes.
cronología.  ** RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL ANEXO 2 Y 3
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución. ACTIVIDAD 2. RE HINLANACIÓN
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la
ejecución de la práctica Ingresa al Laboratorio Virtiual PhysioEx 8.0
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627623.cw/inde
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA
x.html
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 154
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

 Selecciona el primer experimento: RESPIRATORY


ACIDOSIS/ALKALOSIS

 USANDO EL MANUAL PHYSIO EX, DIRIGIETE AL


EJERCICIO 10 (EQUILIBRIO ÁCIDO – BASE), PAG. 171
Y REALIZA LA ACTIVIDAD:
 2 -- REHINLACIÓN. Llena los cuadros que se te piden y
contesta las preguntas correspondientes.
 ** RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL ANEXO 3

ACTIVIDAD 3. RESPUESTA RENAL ANTE LA ACIDOSIS Y


ALCALOSIS RESPIRATORIA

Ingresa al Laboratorio Virtiual PhysioEx 8.0


http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627623.cw/inde
x.html

 Ingresa al siguiente ejercicio en physioex. ◦Renal System


Compensación. Usando el manual realiza las actividades
3. Pag. 173
 Llena los cuadros que se te piden y contesta las preguntas
del anexo 4

ACTIVIDAD 4: RESPUESTA RESPPIRATORIA ANTE LA


ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA

Ingresa al Laboratorio Virtiual PhysioEx 8.0


http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627623.cw/inde
x.html

 Selecciona el primer experimento: RESPIRATORY


ACIDOSIS/ALKALOSIS
 USANDO EL MANUAL PHYSIO EX, DIRIGIETE AL
EJERCICIO 10 (EQUILIBRIO ÁCIDO – BASE), PAG. 175
Y REALIZA LA ACTIVIDAD:
 4 Llena los cuadros que se te piden y contesta las
preguntas correspondientes.
 ** RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL ANEXO 5

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 155


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXOS

ANEXO 1

Cuestionario Previo
1. Marca el término correcto. Una sustancia que libera iones hidrógeno cuando se disuelve en
agua es un/a ácido/base.

2. La medida del logaritmo inverso de la concentración de iones hidrógeno es __________


a. La capacidad de amortiguación.
b. El pH.
c. La neutralización.
d. La acidez.

3. ¿Cuál de los siguientes mecanismos no regula el equilibrio ácido/base en el organismo?


a. Los riñones.
b. El sistema amortiguador de las proteínas.
c. El sistema respiratorio.
d. El sistema digestivo.

4. Indica si es Verdadero o Falso. El rango normal de pH de la sangre es alcalino.

5. Indica el gas que exhalamos para mantener la homeostasis del pH sanguíneo____________

6. Marca el término correcto. El ácido débil que se disocia en H1 y HCO3 es el ácido sulfúrico/carbónico.

7. Cuando el pH de la sangre es < 7,35, nos referimos a esta situación como,


a. Alcalosis.
b. Acidosis.
c. Homeostasis.
d. Metabolismo.

8. Indica si es Verdadero o Falso. Los riñones excretan dióxido de carbono para devolver el pH a
los niveles normales.

9. Los desequilibrios ácido-base pueden tener causas metabólicas o ___________________.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 156


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 2
NOMBRE
FECHA/HORA
ACTIVIDAD 1
.
1. En que rango de pH se considera que el organismo está en un estado de alcalosis respiratoria?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________
2. Como puede el organismo compensar la alcalosis respiratoria?
________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Como vario el volumen corriente con la hiperventilación?


________________________________________________________________________________________________
__________________________________________
4. Que podría causar hiperventilación a una persona?
________________________________________________________________________________________________
__________________________________________
5. Describe los intervalos normales de pH y dióxido de carbono en la sangre.

6. Describe que sucedió con el pH y los niveles de dióxido de carbono durante la hiperventilación.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________
7. Explica las diferencias entre volver a la respiración normal después de la hiperventilación y la hiperventilación sin
volver a la respiración normal.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________
8. Describe algunas posibles causas de la alcalosis respiratoria.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________

ANEXO 3
ACTIVIDAD 2.

1.Cambio el pH sanguíneo durante la re-inhalación? ¿En caso afirmativo, como cambio?


________________________________________________________________________________________________
__________________________________________
2. Que sucede con el nivel de pH sanguíneo cuando hay demasiado dióxido de carbono en sangre?
________________________________________________________________________________________________
__________________________________________
3. Como vario el volumen corriente durante la Re inhalación?
________________________________________________________________________________________________
__________________________________________

4. Describe lo que ocurrió con el pH y los niveles de dióxido de carbono durante la Re inhalación. Compara los
resultados obtenidos
con tu predicción inicial.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________
5. Describe algunas causas posibles de la acidosis respiratoria.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________
6. Explica como el sistema renal puede compensar la acidosis respiratoria.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 157
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

________________________________________________________________________________________________
_________

ANEXO 4
ACTIVIDAD 3.

Describe cómo responden los riñones a la acidosis respiratoria.


________________________________________________________________________________________________
_______________________________________
2. ¿Qué valor de PCO2 corresponde a la acidosis respiratoria?
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________
3. Describe cómo responden los riñones a la alcalosis respiratoria.
________________________________________________________________________________________________
__________________________________________
4. ¿Qué valor de PCO2 corresponde a la alcalosis respiratoria?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. Describe lo que sucedió con la concentración de iones en orina cuando se redujo la PCO2.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________
6 ¿Qué situación se simulo cuando se redujo la PCO2?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________
7. Describe lo que ocurrió con la concentración de iones en la orina cuando se incrementó la PCO2.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________
8. ¿Qué situación se simulo cuando se incrementó la PCO2?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________

ANEXO 5
ACTIVIDAD 4.

1. Describe lo que sucede con el dióxido de carbono y el PH ante un aumento del metabolismo.
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________
2. Describe la respuesta respiratoria a la acidosis metabólica.
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________
3. Cuando el sistema respiratorio compensa la acidosis metabólica, ¿el valor del pH aumenta o disminuye?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
___________________________________
4. Describe la respuesta respiratoria a la alcalosis metabólica.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

5. Describe lo que sucedió con el pH sanguíneo cuando aumento la tasa metabólica hasta 80 kcal/h. ¿Que sistema
funcional se compenso?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________
6. Enumera y describe algunas posibles causas de acidosis metabólica.
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 158
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________
7. Describe lo que sucedió con el pH sanguíneo cuando disminuyo la tasa metabólica hasta 20 kcal/h. ¿Que sistema
funcional se compenso?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________
8. Enumera y describe algunas posibles causas de alcalosis metabólica.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 159


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema renal APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 El estudiante analizará y dará solución a un caso clínico correspondiente a los contenidos de la unidad

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno de solución al caso clínico integrador en base a los conocimientos obtenidos durante la unidad
 Desarrollo y correlación de aspectos teóricos aplicados a situaciones clínicas.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 160


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 22 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 4 Fisiología del Sistema Renal
Nombre de la Práctica Caso clínico integrador Fisiología Renal
Competencia asociada a la práctica. Análisis y solución de un caso clínico en base a los conocimientos obtenidos
durante la unidad favoreciendo la toma de decisiones y el análisis clínico.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
 Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis otras actividades de autoestudios necesarias para la
mesas de trabajo.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
 Mesas plegables de exploración para anatomía de teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
superficie (palpatoria).  de evidencia de la práctica. *
 Pantalla full HD con acceso a internet  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Negatoscopio funcionando (individual).
 Alcohol-Gel o Toallas de papel.  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía
revisar. Portico UVM.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Moore:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,  Grant Dissector:
Interactive Physiology). http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1. Caso clínico integrador: (60 min.)


 Presentación e ingreso al laboratorio
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Por mesa de trabajo darán solución al caso clínico proporcionado
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. por el profesor, fundamentado en base a videncia científica sus
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades resultados.
cronometradas recomendadas en la práctica.
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo Actividad 2. Debate: (40 min.)
que se realizará en cada mesa de Trabajo
De manera grupal debatirán sobre los resultados del caso clínico,
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) tu profesor será moderador y guía del debate, cada mesa de trabajo
tendrá el tiempo contabilizado para externar sus argumentos, el
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas ganador del debate será quien mejores argumentos tenga y mejor
sobre el tema a tratar. defensa de ellos de durante el ejercicio.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.)
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la
ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada (resolución del caso clínico)
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 161
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexo 1:

Rubrica de evaluación de casos clínicos:

Criterios Cumple parcialmente


Cumple (2.5 puntos) No cumple (0 puntos)
(1.5 puntos)
Identifica correctamente todos los
componentes mínimos indicados (datos
epidemiológicos, datos clínicos y datos Al texto le faltan 1 o 2
Al texto le faltan más de dos
de laboratorio). componentes
componentes mínimos.
Contiene correctamente el desarrollo mínimos.
Contenido
del caso clínico, los datos de inclusión y
de exclusión.
El texto contiene una
El texto tiene una correcta construcción construcción
El texto contiene una construcción
Redacción y gramatical y no presenta faltas de gramatical con
gramatical deficiente y/o
ortografía ortografía. escasas deficiencias
numerosas faltas de ortografía.
(máximo 3) y máximo
3 faltas de ortografía.
Trata específica y ampliamente el tema
relacionado con el caso clínico
Trata el tema
presentado.
relacionado con el La información presentada no es
Incluye información relacionada con la
caso clínico específica del tema relacionado
etiología, el diagnóstico y el
presentado pero la con el caso clínico y está
Marco teórico tratamiento del estado patológico en
información que incompleta.
cuestión.
incluye es incompleta.
Incluye diferenciación con otras
patologías.
Presenta argumentos sustentados que Presenta argumentos
le permiten establecer un diagnóstico. poco sustentados para El diagnóstico no está sustentado
Diagnóstico Especifica otras pruebas necesarias para establecer el o es erróneo.
confirmar el mismo. diagnóstico.
El texto está integrado por la
La redacción del texto copia directa del material
Las referencias están correctamente
incluye una parte del consultado.
citadas, más de 2. Corresponden a
análisis realizado por No indica material bibliográfico,
publicaciones impresas o electrónicas
Uso de el alumno y otra por hay deficiencia en la forma de
con registro o bien a instituciones
referencias una bibliografía citarlas o no corresponden a
oficiales.
correctamente citada. publicaciones impresas o
electrónicas con registro.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 162


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 163


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: Fisiología del sistema endocrino APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la solución
de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

 Introducir el concepto de metabolismo


 Identificar los sustratos energéticos
 Comprender y aplicar el término de gasto energético, gasto energético basal, termogénesis de los alimentos, factor de
actividad física y factor de agresión
 Observar y analizar los cambios fisiológicos que se dan a nivel metabólico tras la ingesta de alimento

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno, identifique los procesos fisiológicos hormonales relacionados con la regulación del metabolismo basal, el
crecimiento y desarrollo.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 164


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 23 Duración (mins/horas): 120


minutos
Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 5
Nombre de la Práctica Regulación hormonal del metabolismo energético
Competencia asociada a la práctica. Que el alumno, comprenda las funciones y cambios fisiológicos
hormonales relacionados con el metabolismo energético

Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
mesas de trabajo. otras actividades de autoestudios necesarias para la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
superficie (palpatoria). teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
 Pantalla full HD con acceso a internet  de evidencia de la práctica. *
 Negatoscopio funcionando  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. (individual).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
revisar.  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía Portico
 Histology Guide, App microscopio de histología digital UVM.
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible  Moore:
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND, http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Interactive Physiology).  Grant Dissector:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

ANTES DE LA PRACTICA:

Leer el Apéndice 3: Determinación del gasto energético diario


(GED) , Sergio Sánchez Enríquez; Patricia Heredia Chávez,
disponible en
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1496&
sectionid=100110484 vía pórtico UVM

Revisar el contenido de
https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_physioex_8/sheets_hp/worksh
eet_hp04.pdf leer y comprender previamente la información y
actividades 1, 2 y 3 .

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio ACTIVIDAD 1: (20 minutos)


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. Ver el siguiente video
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades https://www.youtube.com/watch?v=k9QMzKwx07Y y junto con la
cronometradas recomendadas en la práctica. lectura previa a la práctica desarrolla una infografía donde expliques
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo los componentes del gasto energético total y cómo hacer este cálculo
que se realizará en cada mesa de Trabajo ( pon un ejemplo pesando y midiendo a un integrante de tu equipo ) .

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) ACTIVIDAD 2. (20 minutos)

 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas Ingresa a la siguiente liga:


sobre el tema a tratar. http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/media/objects/6
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) 12/627400/experiments/index.htm?contentsvar=10_EndoPhysio/10_
EndoPhysio.swf&experiment=M y completa las actividades 1,2 y 3
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología. correspondientes al ejercicio, responde las preguntas de cada
actividad y al final el cuestionario del anexo 1 , entregaras los
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
ejercicios resueltos tu profesor.
 Resuelve dudas durante la ejecución.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 165


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la


ejecución de la práctica ACTIVIDAD 3. (20 minutos)
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA Ingresa a los siguientes links:

https://learn.genetics.utah.edu/content/metabolism/digestion/
https://learn.genetics.utah.edu/content/metabolism/regulation/

Da lectura al contenido, realiza las actividades e integra un diagrama


de flujo sobre los cambios hormonales de insulina y glucagón según
el tiempo de absorción y metabolismo de sustratos energéticos
integra una breve reflexión sobre la acción de las hormonas tiroideas
sobre estas funciones.

ACTIVIDAD 4: (20 minutos)

Ingresa al siguiente link

https://learn.genetics.utah.edu/content/metabolism/bbs/

Da lectura al contenido, realiza la actividad, toma notas he integra un


cuadro en donde expliques como las células del cuerpo humano
aprovechan los sustratos y energía provenientes de los alimentos y
de que forma el sistema endocrino interviene en este proceso.

ACTIVIDAD 5: (20 minutos)

Realiza un video de no más de 7 minutos en donde expliques el


proceso endocrino relacionado con el crecimiento y desarrollo
humano, haciendo énfasis en el desarrollo de las gónadas sexuales
durante la adolescencia.

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 166


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 1

Metabolism
The following questions refer to Activity 1: Determining Baseline Metabolic Rates.
1. Which rat had the fastest baseline metabolic rate?

2. Compare the baseline metabolic rates for the thyroidectomized rat and the normal rat and explain your results.

3. Compare the baseline metabolic rates for the hypophysectomized rat and the normal rat and explain your results.

The following questions refer to Activity 2: Determining the Effect of Thyroxine on Metabolic Rate.
4. What effect did administering thyroxine have on each of the rats?

5. Explain why thyroxine had these effects.

The following questions refer to Activity 3: Determining the Effect of TSH on Metabolic Rate.
6. Was there a change in the metabolic rate of the thyroidectomized rat with the administration of TSH? Explain your
results.

7. Did the results for the thyroidectomized rat indicate hyperthyroidism or hypothyroidism?

The following questions refer to Activity 4: Determining the Effect of Propylthiouracil on Metabolic Rate.
8. Describe the effect of administering propylthiouracil on each of the rats, and explain why it had this effect.

9. Do you think the drug propylthiouracil is used to treat hypothyroidism or hyperthyroidism? Explain your answer.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 167


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 2 Rubrica de evaluación:

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 168


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: Fisiología del sistema endocrino APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la solución
de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

 Conocer las métricas internacionales para el diagnóstico de diabetes.


 Identificar cuando el alza de glucosa es patológica para un paciente
 Identificar los síntomas de fallo en la célula beta
 Conocer a profundidad los síntomas de diabetes y las cifras de glucosa sérica necesarias para hacer el diagnóstico.

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno comprenda e identifique los mecanismos del organismo para regular el alza de glucosa en el organismo en
los distintos grupos de edad y cuando existe alguna disfunción o patología. .

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 169


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 24 Duración (mins/horas): 120


minutos
Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 5
Nombre de la Práctica CTOG y regulación hormonal de la glucosa
Competencia asociada a la práctica. Comprensión, asociación y análisis del metabolismo de la glucosa en el
organismo y los aspectos fisiológicos relacionados con este proceso.

Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
mesas de trabajo. otras actividades de autoestudios necesarias para la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
superficie (palpatoria). teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
 Pantalla full HD con acceso a internet  de evidencia de la práctica. *
 Negatoscopio funcionando  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. (individual).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
revisar.  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía
 Histology Guide, App microscopio de histología digital Portico UVM.
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible  Moore:
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND, http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Interactive Physiology).  Grant Dissector:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

Revisar los siguientes conceptos (preámbulo):

ANTES DE LA PRÁCTICA: Leer los datos más importantes de las


guías de la ADA 2020 y realizar un cuadro sinóptico de los
principales tipos de diabetes (DM1, DM2, intolerancia a los
carbohidratos, prediabetes, diabetes gestacional) criterios
diagnósticos, incluir los requisitos necesarios que debe tener un
laboratorio clínico para que pueda tomarse como válida su prueba
de Hb glucosilada, así mismo mencionar que es la prueba de
tolerancia a la glucosa oral.

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio Mesa 1, actividad 1 (20 minutos) : Realiza la lectura del fragmento
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de literario disponible en el siguiente link
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades
cronometradas recomendadas en la práctica. &sectionid=116884776 y elabora un mapa mental sobre su
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo contenido
que se realizará en cada mesa de Trabajo
Mesa 2, actividad 2 (20 minutos): visualiza el siguiente video:
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) https://www.youtube.com/watch?v=ggB57ip_43A y realiza un
cuadro comparativo donde se explique la función y el mecanismo
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas
de acción de las insulinas deberás incluir el tipo de insulina, nombre
sobre el tema a tratar.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) comercial, tiempo de inicio, pico, duración y zonas de punción
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología. Mesa 3, actividad 3 (20 minutos): Con antecedente en la lectura de
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. la actividad 1. Escoge a 3 compañeros de tu equipo. A continuación,
 Resuelve dudas durante la ejecución. a cada paciente (compañero) se le asignará un color (azul, amarillo
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 170


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ejecución de la práctica y rojo) y de acuerdo a eso, se entregarán 2 sobres por cada


 Verifica la Entrega de material limpio y completo. paciente al inicio de la práctica (anexo 1) de los cuales el marcado
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO con el numero 1 deberás abrir primero y el marcado con el numero
INSTRUCCIONAL 2 abrirlo después, dentro de cada sobre encontrarás características
especiales de cada paciente y valores de glucosa sérica, simulando
así una prueba de tolerancia a la glucosa oral. Realiza un cartel
donde se mencione la descripción de cómo se realiza esta prueba
y se incluya una gráfica comparativa de los 3 pacientes,
mencionando el diagnóstico de cada uno.

Mesa 4, actividad 4 (20 minutos) : Ingresa a la siguiente liga:


http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627480.cw/in
dex.html y realiza los experimentos Insulin and Diabetes - Part 1 y
Insulin and Diabetes - Part 2 con las instrucciones y actividades a
realizar en los ejercicios 6 y 7 de la siguiente liga
https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_physioex_8/sheets_hp/work
sheet_hp04.pdf una vez terminados los ejercicios analiza tus
resultados y elabora un breve comentario sobre cada uno de estos

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 171


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 1
Sobre 1

Sobre 2

Sobre 3

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 172


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Sobre 1

Sobre 2

Sobre 3

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 173


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Sobre 1

Sobre 2

Sobre 3

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 174


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo Rubrica de evaluación:

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 175


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema Endocrino APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA

 El estudiante analizará y dará solución a un caso clínico correspondiente a los contenidos de la unidad

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno de solución al caso clínico integrador en base a los conocimientos obtenidos durante la unidad
 Desarrollo y correlación de aspectos teóricos aplicados a situaciones clínicas.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 176


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 25 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 4 Fisiología del Sistema Endocrino
Nombre de la Práctica Caso clínico integrador Fisiología del sistema endocrino
Competencia asociada a la práctica. Análisis y solución de un caso clínico en base a los conocimientos obtenidos
durante la unidad favoreciendo la toma de decisiones y el análisis clínico.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
 Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis otras actividades de autoestudios necesarias para la
mesas de trabajo.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
 Mesas plegables de exploración para anatomía de teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
superficie (palpatoria).  de evidencia de la práctica. *
 Pantalla full HD con acceso a internet  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Negatoscopio funcionando (individual).
 Alcohol-Gel o Toallas de papel.  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía
revisar. Portico UVM.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Moore:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,  Grant Dissector:
Interactive Physiology). http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1. Caso clínico integrador: (60 min.)


 Presentación e ingreso al laboratorio
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Por mesa de trabajo darán solución al caso clínico proporcionado
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. por el profesor, fundamentado en base a videncia científica sus
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades resultados.
cronometradas recomendadas en la práctica.
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo Actividad 2. Debate: (40 min.)
que se realizará en cada mesa de Trabajo
De manera grupal debatirán sobre los resultados del caso clínico,
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) tu profesor será moderador y guía del debate, cada mesa de trabajo
tendrá el tiempo contabilizado para externar sus argumentos, el
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas ganador del debate será quien mejores argumentos tenga y mejor
sobre el tema a tratar. defensa de ellos de durante el ejercicio.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.)
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la
ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada (resolución del caso clínico)
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y referenciadas debidamente
conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 177
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexo 1:

Rubrica de evaluación de casos clínicos:

Criterios Cumple parcialmente


Cumple (2.5 puntos) No cumple (0 puntos)
(1.5 puntos)
Identifica correctamente todos los
componentes mínimos indicados (datos
epidemiológicos, datos clínicos y datos Al texto le faltan 1 o 2
Al texto le faltan más de dos
de laboratorio). componentes
componentes mínimos.
Contiene correctamente el desarrollo mínimos.
Contenido
del caso clínico, los datos de inclusión y
de exclusión.
El texto contiene una
El texto tiene una correcta construcción construcción
El texto contiene una construcción
Redacción y gramatical y no presenta faltas de gramatical con
gramatical deficiente y/o
ortografía ortografía. escasas deficiencias
numerosas faltas de ortografía.
(máximo 3) y máximo
3 faltas de ortografía.
Trata específica y ampliamente el tema
relacionado con el caso clínico
Trata el tema
presentado.
relacionado con el La información presentada no es
Incluye información relacionada con la
caso clínico específica del tema relacionado
etiología, el diagnóstico y el
presentado pero la con el caso clínico y está
Marco teórico tratamiento del estado patológico en
información que incompleta.
cuestión.
incluye es incompleta.
Incluye diferenciación con otras
patologías.
Presenta argumentos sustentados que Presenta argumentos
le permiten establecer un diagnóstico. poco sustentados para El diagnóstico no está sustentado
Diagnóstico Especifica otras pruebas necesarias para establecer el o es erróneo.
confirmar el mismo. diagnóstico.
El texto está integrado por la
La redacción del texto copia directa del material
Las referencias están correctamente
incluye una parte del consultado.
citadas, más de 2. Corresponden a
análisis realizado por No indica material bibliográfico,
publicaciones impresas o electrónicas
Uso de el alumno y otra por hay deficiencia en la forma de
con registro o bien a instituciones
referencias una bibliografía citarlas o no corresponden a
oficiales.
correctamente citada. publicaciones impresas o
electrónicas con registro.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 178


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 179


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema Digestivo APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

 Identificar los procesos de digestión, conversión y absorción de alimentos


 Identificar los elementos del aparato digestivo que participan
 Identificar las sustancias, enzimas y sustratos que participan en el proceso de digestión
 Comprender y analizar los procesos químicos y biológicos de la digestión
 Observar y analizar los cambios fisiológicos que se dan a nivel metabólico tras la ingesta de alimento

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno, identifique los procesos fisiológicos digestivos de transformación de alimentos, secreción
enzimática, conversión química y absorción
 Que el alumno, identifique y analice las funciones enzimáticas y su papel en la fisiología digestiva
 Que el alumno, comprenda la importancia de los procesos digestivos y su papel para el mantenimiento de los nutrientes y
demás elementos que participan en la homeostasis del cuerpo humano

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 180


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 26 Duración (mins/horas): 120


minutos
Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 6
Nombre de la Práctica Fisiología de la Digestión (Absorción y Secreción)
Competencia asociada a la práctica. Que el alumno, comprenda las funciones y los elementos que participan en
el proceso de digestión, así como la importancia metabólica de dicha función

Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
mesas de trabajo. otras actividades de autoestudios necesarias para la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
superficie (palpatoria). teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
 Pantalla full HD con acceso a internet  de evidencia de la práctica. *
 Negatoscopio funcionando  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. (individual).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
revisar.  Visible Body Online desde PC/Mac vía Portico UVM.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Moore:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,  Grant Dissector:
Interactive Physiology). http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

Antes de la practica
 Leer el Anexo 1 de Practica de Laboratorio
 Leer las Instrucciones de la simulación Anexos 2,3,4
 Leer capítulo 65 “Digestión y absorción del tubo
digestivo” del Tratado de Fisiología de Guyton
 Revisar el contenido de
https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_physioex_8/sheet
s_hp/worksheet_hp08.pdf leer y comprender
previamente la información y actividades 1, 3 y 4 .

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio ACTIVIDAD 1: (20 minutos)


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. Ver el siguiente video
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades https://www.youtube.com/watch?v=QwJGAcDRKfI y junto con la
cronometradas recomendadas en la práctica. lectura previa (Anexo 1) a la práctica desarrolla una infografía
donde expliques los elementos de la digestión, absorción, procesos
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo
metabólicos y su importancia.
que se realizará en cada mesa de Trabajo
ACTIVIDAD 2: (20 minutos)
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS)
Ingresa a la siguiente liga:
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627577.cw/in
sobre el tema a tratar. dex.html sigue las instrucciones del anexo 2 y resuelve las
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) actividades adjuntas
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología. ACTIVIDAD 3: (20 minutos)
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución. http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627577.cw/in
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la dex.html sigue las instrucciones del anexo 3 y resuelve las
ejecución de la práctica actividades adjuntas
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 181


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO


INSTRUCCIONAL ACTIVIDAD 4: (20 minutos)

Ingresa a la siguiente liga:


http://www2.scsc.k12.in.us/physioEX/bc_physioex_8/627577.cw/in
dex.html sigue las instrucciones del anexo 4 y resuelve las
actividades adjuntas

ACTIVIDAD 5: (20 minutos)


Da lectura al contenido, realiza la actividad, toma las notas
necesarias y contesta las preguntas justificando tu respuesta,
agrega la referencia bibliográfica citada de la información
consultada

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y referenciadas debidamente
conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 182


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 1

1. El sistema digestivo, también llamado sistema gastrointestinal,


consta del tubo digestivo (también llamado tubo
gastrointestinal o GI) y las glándulas accesorias que secretan
enzimas y fluidos necesarios para la digestión.
2. El tubo digestivo incluye la boca, faringe, esófago, estómago,
intestino delgado, colon, recto y ano.
3. Las principales funciones del sistema digestivo son ingerir los
alimentos, romperlos en sus componentes más simples,
extraer los nutrientes de estos componentes para su absorción
en el organismo y eliminar los desechos.
4. La mayoría de los alimentos que consumimos no pueden ser
absorbidos hacia la sangre, sin que antes se hayan dividido en
partículas más pequeñas. La digestión es el proceso por el
cual, en el tubo digestivo, las moléculas de alimento se rompen
en moléculas más pequeñas con la ayuda de enzimas. Las
enzimas son proteínas grandes producidas por células del
organismo. Son biocatalizadores que aceleran la velocidad de
una reacción química sin llegar a formar parte del producto.
Las enzimas digestivas son enzimas hidrolíticas o hidrolasas,
que descomponen las moléculas orgánicas del alimento,
sustratos, mediante la adición de agua a los enlaces
moleculares, y por tanto rompen los enlaces entre subunidades
o monómeros.
5. Las enzimas hidrolíticas son muy específicas. Cada enzima
hidroliza una molécula sustrato o, a lo sumo, un pequeño grupo
de moléculas sustrato. Para que una enzima funcione de
manera óptima, debe actuar en un ambiente con unas
condiciones específicas. Por ejemplo, en ambientes extremos,
tales como altas temperaturas, una enzima puede
desnaturalizarse por el efecto de la temperatura sobre la
estructura tridimensional de la proteína.
6. Dado que las enzimas digestivas en realidad funcionan fuera
de las células del organismo, en la luz del tubo digestivo, su
actividad hidrolítica puede ser estudiada in vitro, en un tubo de
ensayo. Los estudios in vitro proporcionan un adecuado
entorno para investigar el efecto de diversos factores sobre la
actividad enzimática.
7. Para obtener una visión general de los lugares donde se realiza
la digestión química en el organismo, observa la Figura.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 183


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 2

Instrucciones:
Lee detenidamente las instrucciones para la realización de la actividad “Amilasa”
Al recolectar los datos completa la tabla y contesta las preguntas

Incubación Ensayos
1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la primera ranura (1) de la 7. Arrastra el primer tubo desde la unidad de incubación hasta el
unidad de incubación. Los siete tubos restantes se colocarán primer tubo de ensayo situado en el lado izquierdo del armario
automáticamente en la unidad de incubación. de análisis, para decantar aproximadamente la mitad de su
2. Añade a los tubos del 1 al 8, las sustancias indicadas a contenido. El proceso de decantación se repetirá
continuación: automáticamente para los restantes tubos de la unidad de
Tubo 1: amilasa, almidón, tampón pH 7,0. incubación.
Tubo 2: amilasa, almidón, tampón pH 7,0. 9. Arrastra el tapón cuentagotas del frasco del reactivo IKI hasta
Tubo 3: amilasa, almidón, tampón pH 7,0. el primer tubo de ensayo del armario de análisis y coloca una
Tubo 4: amilasa, agua desionizada, tampón pH 7,0. gota de IKI. Automáticamente caerá una gota de IKI a los
Tubo 5: agua desionizada, almidón, tampón pH 7,0. restantes tubos.
Tubo 6: agua desionizada, maltosa, tampón pH 7,0. 10. Observa el cambio de color en los tubos. Un color azul oscuro
Tubo 7: amilasa, almidón, tampón pH 2,0. indica resultado positivo para el almidón. Si no hay almidón, el
Tubo 8: amilasa, almidón, tampón pH 9,0. tubo muestra el color del reactivo IKI diluido y el resultado será
Para añadir una sustancia a un tubo de ensayo, arrastra el negativo. Resultados intermedios con diferentes cantidades de
tapón cuentagotas del frasco correspondiente, situado en el almidón darán un color gris pálido.
estante de soluciones, hasta la parte superior del tubo de Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus
ensayo. resultados en la pantalla. Anótalos en la Tabla 1.
3. Pulsa en el número (1) que hay bajo el primer tubo de 11. Arrastra el tapón cuentagotas del frasco del reactivo de
ensayo. El tubo descenderá a la unidad de incubación. El resto Benedict hasta el primer tubo de ensayo (1) de la unidad de
de tubos deben permanecer en la posición elevada. incubación para añadir cinco gotas de reactivo.
4. Pulsa en Hervir (Boil) para hervir el contenido del primer Automáticamente se añadirán cinco gotas de reactivo de
tubo. Después de hervir durante unos momentos, el tubo subirá Benedict a los restantes tubos.
automáticamente. 12. Pulsa en Hervir (Boil). El soporte de los tubos bajará
5. Pulsa en el número (2) que hay bajo el segundo tubo de sumergiendo los tubos en la unidad de incubación y el contenido
ensayo. El tubo descenderá a la unidad de incubación. El resto de los tubos hervirá durante un momento.
de tubos deben permanecer en la posición elevada. 13. Observa el cambio de color en los tubos. Un color desde
6. Pulsa en Congelar (Freeze) para congelar el contenido del verde hasta rojizo indica la presencia de un azúcar reductor, es
segundo tubo. Después de unos momentos, el tubo subirá un resultado positivo en el test de azúcar.
automáticamente. El color naranja indica mayor contenido de azúcar en la muestra
que el color verde. Un color rojizo-marrón indica un contenido
todavía mayor de azúcar. Si no ha habido cambio de color
(permanece el color azul brillante original), el resultado es
negativo

Tabla

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 184


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Preguntas

1. Describe el efecto de la ebullición sobre la actividad de la amilasa. ¿Por qué la ebullición tiene este efecto? ¿En qué se diferencian los
efectos de la congelación y de la ebullición?
__________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el propósito de incluir el tubo 3 y qué puedes concluir del resultado obtenido?
__________________________________________________________________________________________
3. Describe cómo averiguarías el pH óptimo para la actividad de la amilasa.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. A juzgar por lo que has aprendido en esta actividad, sugiere una razón de por qué la amilasa salival sería mucho menos activa en el
estómago.
__________________________________________________________________________________________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 185


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 3

Instrucciones:
Lee detenidamente las instrucciones para la realización de la actividad “Pepsina”
Al recolectar los datos completa la tabla y contesta las preguntas.

Incubación Ensayos
1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la primera ranura (1) de la 6. Ahora utilizarás el espectrofotómetro para medir la intensidad
unidad de incubación. Los cinco tubos restantes se colocarán de color amarillo que se ha producido en la hidrólisis de BAPNA.
automáticamente en la unidad de incubación. Arrastra el primer tubo de la unidad de incubación hasta la ranura
2. Añade a los tubos del 1 al 6, las sustancias indicadas a del espectrofotómetro y deja caer el tubo en el soporte.
continuación: 7. Pulsa en Analizar (Analyze). El espectrofotómetro emitirá una
Tubo 1: pepsina, BAPNA, tampón pH 2,0. luz que pasará a través de la solución para medir la luz
Tubo 2: pepsina, BAPNA, tampón pH 2,0. absorbida, es decir, medirá la densidad óptica de la solución. La
Tubo 3: pepsina, agua desionizada, tampón pH 2,0. densidad óptica se muestra en el indicador de densidad óptica
Tubo 4: agua desionizada, BAPNA, tampón pH 2,0. (Optical Density).
Tubo 5: pepsina, BAPNA, tampón pH 7,0. 8. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus
Tubo 6: pepsina, BAPNA, tampón pH 9,0. resultados en la pantalla. Anótalos en la Tabla 3.
Para añadir una sustancia a un tubo de ensayo, arrastra el 9. Arrastra el tubo hasta su posición inicial en la unidad de
tapón cuentagotas del frasco correspondiente, situado en el incubación.
estante de soluciones, hasta la parte superior del tubo de 10. Analiza los restantes cinco tubos repitiendo estos pasos.
ensayo. • Arrastra el tubo desde la unidad de incubación hasta la ranura
3. Pulsa en el número (1) bajo el primer tubo de ensayo. El tubo del espectrofotómetro y deja caer el tubo en el soporte.
descenderá a la unidad de incubación. El resto de los tubos • Pulsa en Analizar (Analyze).
debe permanecer en la posición elevada. • Arrastra el tubo a su posición inicial en la unidad de incubación.
4. Pulsa en Hervir (Boil) para hervir el contenido del primer Después de haber analizado los cinco tubos, pulsa en
tubo. Después de hervir durante unos momentos, el tubo subirá Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
automáticamente. pantalla
5. Pulsa en Incubar (Incubate) para iniciar la incubación.
Fíjate en que la temperatura de incubación está en 37 °C y el
temporizador se ha fijado en 60 min. La unidad de incubación
agitará suavemente el soporte de tubos de ensayo y mezclará
de manera uniforme su contenido durante la incubación. La
simulación comprime el período de tiempo (60 minutos) hasta
10 segundos de tiempo real, así los 60 minutos de incubación
se convierten en tan solo 10 segundos en la simulación

Tabla

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 186


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Preguntas
Describe la importancia que tiene un pH óptimo en la actividad de la pepsina, según se ha observado en la simulación, y en la
secreción de pepsina por las células principales de las glándulas gástricas.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. ¿La pepsina sería activa en la boca? Razona tu respuesta.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los productos de la digestión de un péptido?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. Describe la razón para incluir el tubo 4 como control.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 187


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 4
Instrucciones:
Lee detenidamente las instrucciones para la realización de la actividad “Lipasa”
Al recolectar los datos completa la tabla y contesta las preguntas

Incubación Ensayos
1. Arrastra un tubo de ensayo hasta la primera ranura (1 de la 4. Cuando se abran las puertas del armario de análisis podrás
unidad de incubación. Los cinco tubos restantes s colocarán ver en su interior un analizador de pH, que usarás para medir el
automáticamente en la unidad de incubación. pH de tus muestras. Arrastra el primer tubo de la unidad de
2. Añade a los tubos del 1 al 6, las sustancias indicadas a incubación hasta la ranura del medidor y deja caer el tubo en el
continuación: soporte.
Tubo 1: lipasa, aceite vegetal, sales biliares, tampón pH 7,0. 5. Pulsa en Medir pH (Measure pH). Bajará una sonda hasta la
Tubo 2: lipasa, aceite vegetal, agua desionizada, tampón, pH muestra, leerá el pH y se retirará.
7,0. 6. Pulsa en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus
Tubo 3: lipasa, agua desionizada, sales biliares, tampón pH 9,0. resultados en la pantalla. Anótalos en la Tabla 4.
Tubo 4: agua desionizada, aceite vegetal, sales biliares tampón 7. Arrastra el tubo a su posición inicial en la unidad de incubación.
pH 7,0. 8. Mide el pH de los restantes cinco tubos repitiendo los
Tubo 5: lipasa, aceite vegetal, sales biliares, tampón pH 2,0. siguientes pasos.
Tubo 6: lipasa, aceite vegetal, sales biliares, tampón pH 9,0. • Arrastra el tubo desde la unidad de incubación hasta la ranura
Para añadir una sustancia a un tubo de ensayo, arrastra el del medidor y deja caer el tubo en el soporte.
tapón cuentagotas del frasco correspondiente, situado en el • Pulsa en Medir pH (Measure pH).
estante de soluciones, hasta la parte superior del tubo de • Arrastra el tubo a su posición inicial en la unidad de incubación.
ensayo. Después de haber medido el pH de los cinco tubos, pulsa en
3. Pulsa en Incubar (Incubate) para iniciar la incubación. Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la
Fíjate en que la temperatura de incubación está en 37 ° y el pantalla.
temporizador se ha fijado en 60 min. La unidad d incubación
agitará suavemente el soporte de tubos de ensayo y mezclará
de manera uniforme su contenido durante la incubación. La
simulación comprime el período de tiempo (60 minutos) hasta
10 segundos de tiempo real,
así los 60 minutos de incubación se convierten en tan solo 10
segundos en la simulación. Cuando haya transcurrido el tiempo
de incubación, el soporte de los tubos de ensayo subirá
automáticamente y las puertas del armario de análisis se
abrirán.

Tabla

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 188


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Preguntas
1. Describe cómo se mide la actividad de la lipasa en la simulación.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. ¿Se puede determinar si se produjo hidrólisis de grasas en el tubo 5? Razona tu respuesta.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. ¿Sería activa en la boca la lipasa pancreática? Razona tu respuesta.
__________________________________________________________________________________________
4. Describe la separación física de las grasas por las sales biliares.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Anexo 5
Preguntas de Repaso
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas de la manera mas explicativa, y justifica tus respuestas
agrega la ficha bibliográfica de donde consultaste la información

1. Describa el mecanismo de transporte de la glucosa para su absorción a nivel de intestino delgado.


2. Describa el estímulo de secreción de insulina.
3. ¿Cuál es la acción de la insulina a nivel de hígado?
4. ¿Cómo se transporta la glucosa por la membrana celular?
5. ¿Qué necesitan para absorberse la maltosa, la sacarosa y la lactosa, y en qué se desdoblan cada una de ellas?
6. ¿Qué efecto produce el parasimpático a nivel del plexo mientérico?
7. ¿Qué efecto produce el parasimpático a nivel del plexo submucoso?
8. Describa el efecto del sistema simpático a nivel del plexo submucoso.
9. Describa el efecto del sistema simpático a nivel del plexo mientérico.
10. Describa los efectos de la atropina, la adrenalina y la acetilcolina sobre la motilidad intestinal

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 189


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 6 Rubrica de evaluación:

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 190


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 3 Fisiología del sistema Digetivo APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

 Identificar los procesos de absorción de micronutrientes


 Identificar los procesos de absorción de macronutrientes
 Identificar las sustancias, enzimas y sustratos que participan en el proceso de absorción
 Comprender y analizar los procesos de regulación del hambre y la saciedad
 Observar y analizar los cambios fisiológicos que se dan a nivel neuroendocrino tras la ingesta de alimento

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno, identifique los procesos fisiológicos de absorción de nutrientes y secreción


enzimática
 Que el alumno, identifique y analice las funciones de los nutrientes y su importancia en el
metabolismo y el funcionamiento en el cuerpo humano
 Que el alumno, comprenda la importancia de los procesos de regulación del apetito y saciedad, así
como las alteraciones de estos mecanismos de regulación y su correlación clínica

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 191


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 27 Duración (mins/horas): 120


minutos
Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 6
Nombre de la Práctica Digestión de Macro y Micronutrientes
Regulación del Hambre y Saciedad
Competencia asociada a la práctica.  Que el alumno, comprenda el proceso de absorción de nutrientes y su
importancia en el metabolismo del cuerpo humano
 Que el alumno comprenda la importancia de la regulación del apetito y la
saciedad, así como su correlación clínica

Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):

 Laboratorio de estructura y función equipado con seis  Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
mesas de trabajo. otras actividades de autoestudios necesarias para la
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Mesas plegables de exploración para anatomía de  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
superficie (palpatoria). teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
 Pantalla full HD con acceso a internet  de evidencia de la práctica. *
 Negatoscopio funcionando  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Alcohol-Gel o Toallas de papel. (individual).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
revisar.  Visible Body Online desde PC/Mac vía Portico UVM.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Moore:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,  Grant Dissector:
Interactive Physiology). http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

Antes de la practica

 Leer capítulo 65 “Funciones Secretoras del tubo


Digestivo”
 Leer capítulo 66 “Digestión y absorción en el tubo
digestivo” del Tratado de Fisiología de Guyton
 Leer capítulo 72 “Equilibrio energético; regulación
prandial; obesidad y ayuno; vitaminas y minerales” del
Tratado de Fisiología de Guyton

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

 Presentación e ingreso al laboratorio ACTIVIDAD 1: (25 minutos)


 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. Ver el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=3lctzcxj16w y realiza la
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades
actividad (Anexo 1) a la práctica desarrolla una infografía donde
cronometradas recomendadas en la práctica.
expliques la absorción de micro y macronutrientes, puedes utilizar
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo
como apoyo los recursos disponibles en
que se realizará en cada mesa de Trabajo
https://learn.genetics.utah.edu/content/metabolism/
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) ACTIVIDAD 2: (25 minutos)
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas Ver el siguiente video
sobre el tema a tratar. https://www.youtube.com/watch?v=e1wzOqzQe3k y realiza la
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.) actividad (Anexo 2) a la práctica desarrolla una infografía donde
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la expliques la fisiología del hambre y la saciedad, puedes utilizar
cronología. como apoyo los recursos disponibles en
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica. https://learn.genetics.utah.edu/content/metabolism/
 Resuelve dudas durante la ejecución.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 192
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo. ACTIVIDAD 3: (25 minutos)
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO Prueba de Conocimientos de Digestión y Absorción de nutrientes,
INSTRUCCIONAL Sigue las Instrucciones del Anexo 3
Puedes apoyarte de los siguientes recursos:
1.- Digestión en el tubo digestivo
https://www.youtube.com/watch?v=8we4eDSn4cY&list=PLIuo30
Xv6qk_EAG0kXBphHFMy2Bsa_kGJ&index=11
2.- Absorción en el Tubo digestivo
https://www.youtube.com/watch?v=3lctzcxj16w

ACTIVIDAD 4: (25 minutos)


Prueba de Conocimientos de Funcionamiento y Regulación de
Sistema Digestivo, Sigue las Instrucciones del Anexo 4
Puedes apoyarte de los siguientes recursos:

1.- Principios de Secreción


https://www.youtube.com/watch?v=tSPUKt_zxmg&list=PLIuo30X
v6qk_EAG0kXBphHFMy2Bsa_kGJ&index=5
2.- Secreción Salival
https://www.youtube.com/watch?v=ZuRd7meePt0&list=PLIuo30
Xv6qk_EAG0kXBphHFMy2Bsa_kGJ&index=6
3.- Secreción Gástrica
https://www.youtube.com/watch?v=hwTkz5iyj9Y&list=PLIuo30Xv
6qk_EAG0kXBphHFMy2Bsa_kGJ&index=7
4.- Secreción Pancreática
https://www.youtube.com/watch?v=7VYF6sbSmzw&list=PLIuo30
Xv6qk_EAG0kXBphHFMy2Bsa_kGJ&index=8

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada en cada Mesa de Trabajo.
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la práctica.
** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y referenciadas debidamente
conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 193


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 1
Instrucciones:
Visualiza el material de apoyo antes mencionado y realiza la infografía correspondiente
Realiza una tabla comparativa donde coloques los principales procesos metabólicos de carbohidratos, lípidos y proteínas

Tabla

Carbohidratos Lípidos Proteínas

Anexo 2
Instrucciones:
Visualiza el material de apoyo antes mencionado y realiza la infografía correspondiente
Realiza una tabla con las sustancias que aumentan o disminuyen el apetito
Contesta las siguientes preguntas
Tabla

Preguntas
1. ¿Cómo se regula el apetito y que factores provocan el incremento de este?
2. ¿Cómo se regula la saciedad y cuáles son los factores que la provocan?
3. ¿Qué sustancias son las que inducen una disminución del apetito?
4. ¿Qué sustancias están relacionadas al aumento de apetito y la ganancia de peso?
5. ¿Qué sustancias son las que inhiben la saciedad y por qué ocurre esto?

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 194


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 3
Instrucciones:
Lee detenidamente las preguntas y elige la respuesta correcta. Además, agrega la justificación de cada respuesta con al
menos una cita bibliográfica

1. Una mujer premenopáusica que es físicamente activa busca asesoramiento de su atención primaria clínico con
respecto a las medidas que puede tomar para garantizar la disponibilidad adecuada de alimentos con calcio para
asegurar la salud ósea más adelante en la vida. ¿Cuál de los siguientes componentes dietéticos debería mejorar la
absorción de calcio?
A. Proteína
B. Oxalatos
C. Hierro
D. Vitamina D
E. Sodio
Justificación:

2. Un niño es llevado a su pediatra para una investigación de su incapacidad para prosperar. Las pruebas Genéticas
revelan una ausencia congénita de enteroquinasa. ¿Una disminución en cuál de los siguientes se espera en este
paciente?
A. Incidencia de pancreatitis
B. Asimilación de carbohidratos
C. Reabsorción de ácidos biliares.
D. pH gástrico
E. Asimilación de proteínas
Justificación:

3. Una persona sana que decide secuenciar su ADN se entera de que tiene mutación en una proteína responsable del
transporte de aminoácidos neutros consistentes con diagnóstico de enfermedad de Hartnup. El hecho de que no haya
experimentado consecuencia de esta mutación es directamente atribuible a la presencia de ¿cuál de los siguientes?
A. PepT1
B. Peptidasas de borde en cepillo
C. Na +, K + ATPasa
D. Regulador de conductancia transmembrana de fibrosis quística (CFTR)
E. Tripsina
Justificación:

4. Un bebé recién nacido es llevado al pediatra que sufre diarrea severa que empeora después de alimentarse. Los
síntomas disminuyen cuando se entregan nutrientes por vía intravenosa. Lo más probable es que el niño tenga una
mutación ¿en cuál de los siguientes transportadores intestinales?
A. Na +, K + ATPasa
B. NHE3
C. SGLT-1
D. H +, K + ATPasa
E. NKCC1
Justificación:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 195


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

5. Un bebé que anteriormente estaba sano pero que presenta síntomas de diarrea aguda y deshidratación después de
una infección se le da una solución oral de glucosa y electrolitos (Pedialyte) ¿Qué proteína de membrana explica la
capacidad de esta solución para proporcionar hidratación rápida?
A. Sacarasa-Isomaltasa
B. SGLT-1
C. CFTR
D. Intercambiador de cloruro y bicarbonato
E. Lactosa-florizina hidrolasa
Justificación:

6. En la situación descrita en la Pregunta 5, la madre del niño no tiene Pedialyte disponible, y así le da a su bebé un
poco de agua hervida en la que ha disuelto sal y el azúcar de mesa. ¿Actividad de qué enzima, además de SGLT-1, será
necesaria para que esto
ser eficaz para rehidratar a su bebé?
A. Amilasa salival
B. Amilasa pancreática
C. Glucoamilasa
D. Lactosa-florizina hidrolasa
E. Sacarasa-isomaltasa
Justificación:

7. Un niño es llevado a su pediatra con signos de desnutrición, diarrea y edema de las extremidades. Los aspirados
duodenales se obtienen en la endoscopia después de administración intravenosa de colecistoquinina, y se encuentran
incapaces de proteínas
hidrólisis a pH neutro a menos que se agregue una pequeña cantidad de tripsina que por sí sola. No da como resultado
una hidrólisis apreciable. El paciente probablemente sufre de deficiencia en ¿cuál de los siguientes?
A. Pepsinógeno
B. PepT1
C. Tripsinógeno
D. Carboxipeptidasas
E. Enteroquinasa
Justificación:

8. Se descubre que un paciente con ictericia obstructiva que está programada para una cirugía de vesícula biliar tener un
tiempo elevado de protrombina. Este hallazgo de laboratorio probablemente se deba a malabsorción de ¿cuál de las
siguientes vitaminas?
A. A
B. C
C. B12
D. K
E. E
Justificación:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 196


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

9. Un paciente es tratado con colestiramina, una resina aglutinante de ácidos biliares, por hipercolesterolemia. ¿La
absorción de cuál de los siguientes es probable que sea anormal en este paciente?
A. Triglicéridos de cadena larga
B. Triglicéridos de cadena media
C. Almidón
D. Vitamina D
E. Vitamina B6
Justificación:

10. Un hombre de 20 años con antecedentes de fibrosis quística leve nota que sus heces son volviéndose voluminoso,
pálido y aceitoso. Las pruebas de laboratorio confirman la esteatorrea. Cual de ¿Lo siguiente no estaría involucrado en
su aparente disminución en la asimilación de grasa?
A. Inactivación de lipasa
B. Disminución de la producción de lipasa pancreática
C. Reducción de la secreción de bicarbonato pancreático
D. Pérdida de la reserva anatómica.
E. Disminución de la síntesis de colipasa
Justificación:

Anexo 4
Instrucciones:
Lee detenidamente las preguntas y elige la respuesta correcta. Además, agrega la justificación de cada respuesta con al
menos una cita bibliográfica

1. Tras un desastre natural en Haití, se produce un brote de cólera entre los desplazados. personas que viven en una
tienda de campaña. Las personas afectadas muestran síntomas de diarrea severa ¿cuál de los siguientes cambios en el
transporte intestinal?
A. Aumento del cotransporte de K + –Cl− en el intestino delgado
B. Disminución de la secreción de K + en el colon.
C. Aumento de la absorción de K + en las criptas de Lieberkühn
D. Aumento de la absorción de Na + en el intestino delgado.
E. Aumento de la secreción de Cl en la luz intestinal.
Justificación:

2. Un hombre de 50 años viene a ver a su médico quejándose de dolor epigástrico severo, acidez estomacal frecuente y
pérdida de peso inexplicable de 20 lb (9kg) durante un período de 6 meses. Él afirma no haber obtenido alivio de los
medicamentos antihistamínicos H2 de venta libre. Él es referido a un gastroenterólogo, y la endoscopia superior revela
erosiones y ulceraciones en
El duodeno proximal y una mayor producción de ácido gástrico en el estado de ayuno. Es más probable que el paciente
tenga un tumor que secreta ¿cuál de las siguientes hormonas?
A. Secretina
B. Somatostatina
C. Motilin
D. Gastrin
E. Colecistoquinina
Justificación:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 197


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

3. Una mujer de 60 años se somete a una pancreatectomía total debido a la presencia de un tumor. ¿Cuál de los
siguientes resultados no se esperaría después de que ella se recupere de la operación?
A. Esteatorrea
B. Hiperglucemia
C. Alcalosis metabólica
D. Aumento de peso continuo
E. Disminución de la absorción de aminoácidos.
Justificación:

4. En un estudio sobre la secreción de hormonas gastrointestinales, las concentraciones portales son medido en una rata
durante la perfusión luminal de soluciones salinas tamponadas a varios pH niveles. ¿Cuál de las siguientes hormonas
aumentará durante la perfusión con una solución con tampón de pH 3?
A. Colecistoquinina
B. Gastrin
C. Péptido isulinotrópico dependiente de glucosa
D. Motilin
E. Secretina
Justificación:

5. En un experimento en ratones, un científico infunde PYY por vía intravenosa. Comparado con controles, se esperaría
que estos animales muestren un aumento en ¿cuál de los siguientes?
A. Tiempo necesario para iniciar la próxima comida.
B. Vaciado gástrico
C. Concentraciones de lípidos en la luz yeyunal
D. Concentraciones de iones de hidrógeno en la luz gástrica.
E. Secreción pancreática.
Justificación:

6. Un paciente que sufre de anemia acude a su médico quejándose de frecuentes episodios de gastroenteritis. Un
análisis de sangre revela la presencia de anticuerpos dirigidos contra gástrico células parietales. ¿La anemia en este
paciente es atribuible a la hiposecreción de los cuales producto gástrico?
A. Histamina
B. Gastrin
C. Pepsinógeno
D. Factor intrínseco
E. Ácido clorhídrico
Justificación:

7. Dos estudiantes de medicina que estudian para su examen final de fisiología deciden tomarse un descanso para una
hamburguesa a la hora del almuerzo. Antes de llegar a la cafetería, impulsos nerviosos desde el dorso el complejo vagal
iniciará la secreción de ácido gástrico al desencadenar la liberación de ¿cuáles neurotransmisores del sistema nervioso
entérico?
A. Norepinefrina
B. Polipéptido intestinal vasoactivo
C. Sustancia P
D. Péptido liberador de gastrina
E. Óxido nítrico
Justificación:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 198


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

8. Un niño de 4 años es llevado a su pediatra para una evaluación por falta de desarrollo y diarrea frecuente
caracterizada por heces pálidas, voluminosas y malolientes. En sudor las concentraciones de cloruro se miden y se
encuentran elevadas. ¿La secreción disminuida de qué producto pancreático es más probable que sea la causa principal
de la aparente aparición en el paciente de
malabsorción de grasa?
A. Lipasa
B. Procolipasa
C. Monitorizar péptido
D. Colecistoquinina
E. Bicarbonato
Justificación:

9. Un investigador realiza un estudio sobre la regulación de la secreción salival en un grupo de pacientes normales
voluntarios bajo diversas condiciones. ¿Cuál de las siguientes condiciones sería se espera que esté asociado con las
tasas más bajas de secreción?
A. Chicle
B. Someterse a un examen dental simulado
C. Dormir
D. Exposición a un olor nauseabundo.
E. Condiciones de control en reposo
Justificación:

10. Una paciente de 50 años que ha sufrido durante varios años sequedad severa de sus ojos debido a la producción
inadecuada de lágrimas se deriva a un gastroenterólogo para evaluación de acidez estomacal crónica. La evaluación
endoscópica revela erosiones y cicatrices del esófago distal. ¿La producción reducida de qué producto salival es más
probable contribuido a esta lesión tisular?
A. Bicarbonato
B. Lactoferrina
C. IgA
D. Moco
E. Amilasa
Justificación:

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 199


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Anexo 5 Rubrica de evaluación:

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 200


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias de la Salud Lic. En Médico Cirujano

ASIGNATURA: Fisiología Médica


CLAVE: 1225 CRÉDITOS HORAS
TOTALES: 23 TOTALES 272

TIPO DE HORAS CON


CICLO: ANUAL CICLO: SEGUNDO DOCENTE 136
AÑO
HORAS DE
ÁREA CURRICULAR: Estructura y Función Humana PRÁCTICA 136

HORAS DE
UNIDAD: 6 Fisiología del sistema Digestivo APRENDIZAJE 5
INDEPENDIENTE

Aspectos Curriculares

1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

 Identificar y describir mediante el razonamiento experimental, las características funcionales de los tejidos, órganos y
sistemas del ser humano.
 Identificar las funciones normales del ser humano en relación con los parámetros establecidos.
 Interpretar las variaciones que existen en las funciones del cuerpo humano utilizando el método científico para la
solución de problemas clínicos.

2.- COMPETENCIA(S) VINCULADAS A LA PRÁCTICA

 Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.


 Aprendizaje autorregulado y permanente.
 Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
 Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA


Que el alumno sea capaz de:

 Comprender y analizar los procesos de digestión y absorción de nutrientes


 Comprender y analizar los procesos de motilidad digestiva y mecanismos nerviosos de
regulación
 Comprender y analizar los procesos de regulación del hambre y la saciedad
 Desarrollar los conocimientos previamente adquiridos y resolver los escenarios clínicos

4.- RESULTADO ESPERADO:

 Que el alumno, analice los procesos de digestión y absorción de nutrientes


 Que el alumno, analice los procesos de motilidad digestiva y mecanismos nerviosos de regulación
 Que el alumno, analice los procesos de regulación del hambre y la saciedad
 Que el alumno, comprenda la importancia de los procesos de regulación digestiva y regulación del
apetito y saciedad, así como las alteraciones de estos mecanismos de regulación y su correlación
clínica

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 201


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Práctica Número: 28 Duración (mins/horas): 120 minutos


Nombre de la Asignatura Fisiología Humana
Unidad de Contenido Unidad 6 Fisiología del Sistema Digestivo
Nombre de la Práctica Caso clínico integrador Fisiología Digestiva
Competencia asociada a la práctica. Análisis y solución de un caso clínico en base a los conocimientos obtenidos
durante la unidad favoreciendo la toma de decisiones y el análisis clínico.
Materiales
De la Institución/Docente: Para el Alumno(s):
 Realizar las lecturas previas recomendadas, así como
 Laboratorio de estructura y función equipado con seis otras actividades de autoestudios necesarias para la
mesas de trabajo.  adecuada ejecución de la práctica. *
 Equipos de Cómputo y Conexión a internet.  Computadora personal o “Tablet” (una por equipo) y
 Mesas plegables de exploración para anatomía de teléfono móvil inteligente (uno por equipo) para registro
superficie (palpatoria).  de evidencia de la práctica. *
 Pantalla full HD con acceso a internet  Cuenta de correo @my.uvm.edu.mx funcionando
 Negatoscopio funcionando (individual).
 Alcohol-Gel o Toallas de papel.  Cuenta de Pórtico en línea funcionando (individual]).
 Modelos anatómicos de plástico del aparato o sistema a  Visible Body PREMIUM Online desde PC/Mac vía
revisar. Portico UVM.
 Histology Guide, App microscopio de histología digital  Atlas Anatómico Online (Pórtico UVM:
AnatLab Histology, Atlas de embriología 3D, atlas de  Moore:
embriología Simbyio, Softwares Digitales y Pórtico (Visible http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=739
Body, mesa anatómica SECTRA, Adams, ACLAND,  Grant Dissector:
Interactive Physiology). http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=761
 Grant Atlas:
http://uvm.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=760

*Requisito Previo a la Práctica: El equipo que no lleve el material necesario no tendrá derecho a ingresar al
laboratorio a realizar la práctica.

Actividades
Para el Docente/Facilitador: Para el Alumno(s):

Actividad 1. Caso clínico integrador: (60 min.)


 Presentación e ingreso al laboratorio
 Organización de equipos, 6 equipos para 6 mesas de Por mesa de trabajo darán solución al caso clínico proporcionado
trabajo rotatorias de 5-6 integrantes. por el profesor, fundamentado en base a videncia científica sus
 Planear 5 estaciones de trabajo para actividades resultados.
cronometradas recomendadas en la práctica.
 Explica el propósito de la práctica y da instrucciones de lo Actividad 2. Debate: (40 min.)
que se realizará en cada mesa de Trabajo
De manera grupal debatirán sobre los resultados del caso clínico,
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (10 MINUTOS) tu profesor será moderador y guía del debate, cada mesa de trabajo
tendrá el tiempo contabilizado para externar sus argumentos, el
 El docente modera una sesión de preguntas y respuestas ganador del debate será quien mejores argumentos tenga y mejor
sobre el tema a tratar. defensa de ellos de durante el ejercicio.
 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA (120 min.)
 Lleva los tiempos y ayuda a los alumnos a llevar la
cronología.
 Provee Feedback descriptivo durante la práctica.
 Resuelve dudas durante la ejecución.
 Promueve el buen Comportamiento del equipo durante la
ejecución de la práctica
 Verifica la Entrega de material limpio y completo.
 Utiliza un Modelo de FACILITADOR NO INSTRUCCIONA

Aprendizaje Auto-dirigido (Independiente):


Construcción de un portafolio de evidencias que incluya:

a) Portada Institucional
b) Evidencia* Recolectada (resolución del caso clínico)
c) Reflexión de lo que se aprendió en cada Mesa de Trabajo
d) Incluir un Glosario de Términos de Todas las Estructuras Anatómicas y Procesos Fisiológicos revisados
durante la práctica.
e) Incorporar 2 referencias bibliográficas APA Style o Vancouver**.
Consideraciones:
*Todas las imágenes deben tener señalados las estructuras anatómicas o procesos fisiológicos asociadas a la
práctica.
Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 202
UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

** Las referencias bibliográficas deben ser extraídas exclusivamente de la Biblioteca Digital “Pórtico UVM” y
referenciadas debidamente conforme al estilo APA o Vancouver. (Según decida el docente).
Método de Evaluación
De la Práctica Del Aprendizaje Independiente
Rúbrica para evaluación de portafolio de evidencias electrónico (Ver Anexo).

*El producto de aprendizaje: Portafolio de Evidencias, demuestra la correcta ejecución de la práctica, así como el dominio de los conceptos,
habilidad, destrezas y actitudes del alumno durante y después de la misma en el autoestudio; por lo que es considerado un método de
evaluación tanto de la práctica como del aprendizaje independiente.

Anexo 1:

Rubrica de evaluación de casos clínicos:

Criterios Cumple parcialmente


Cumple (2.5 puntos) No cumple (0 puntos)
(1.5 puntos)
Identifica correctamente todos los
componentes mínimos indicados (datos
epidemiológicos, datos clínicos y datos Al texto le faltan 1 o 2
Al texto le faltan más de dos
de laboratorio). componentes
componentes mínimos.
Contiene correctamente el desarrollo mínimos.
Contenido
del caso clínico, los datos de inclusión y
de exclusión.
El texto contiene una
El texto tiene una correcta construcción construcción
El texto contiene una construcción
Redacción y gramatical y no presenta faltas de gramatical con
gramatical deficiente y/o
ortografía ortografía. escasas deficiencias
numerosas faltas de ortografía.
(máximo 3) y máximo
3 faltas de ortografía.
Trata específica y ampliamente el tema
relacionado con el caso clínico
Trata el tema
presentado.
relacionado con el La información presentada no es
Incluye información relacionada con la
caso clínico específica del tema relacionado
etiología, el diagnóstico y el
presentado pero la con el caso clínico y está
Marco teórico tratamiento del estado patológico en
información que incompleta.
cuestión.
incluye es incompleta.
Incluye diferenciación con otras
patologías.
Presenta argumentos sustentados que Presenta argumentos
le permiten establecer un diagnóstico. poco sustentados para El diagnóstico no está sustentado
Diagnóstico Especifica otras pruebas necesarias para establecer el o es erróneo.
confirmar el mismo. diagnóstico.
El texto está integrado por la
La redacción del texto copia directa del material
Las referencias están correctamente
incluye una parte del consultado.
citadas, más de 2. Corresponden a
análisis realizado por No indica material bibliográfico,
publicaciones impresas o electrónicas
Uso de el alumno y otra por hay deficiencia en la forma de
con registro o bien a instituciones
referencias una bibliografía citarlas o no corresponden a
oficiales.
correctamente citada. publicaciones impresas o
electrónicas con registro.

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 203


UVM México Escuela de Ciencias de la Salud

Referencias y Bibliografía Recomendada

Guyton & hall: tratado de fisiología médica, (2011) J.E. HALL , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 12ª. ED. PP. 469
Hershel Raff, PhD. Michael Levitzky, PhD. Fisiología médica.

Elaboró Academia de Fisiología: Contacto:


cesar.hernandezg@uvmnet.edu
Mtro. Cesar Hernández González ** rafael_ferman@my.uvm.edu.mx
Dr. Rafael Antonio Ferman Chang * ursula_salem@my.uvm.edu.mx
Dr. David Pérez Guillen. * david_perezg@my.uvm.edu.mx
Dra. Úrsula Salem Lanzagorta *

Cargo/Grado: Integrantes academia de fisiología* Campus:


Integrante de la academia y coordinador del eje Veracruz
académico **

Revisó (validó): UVM Comité Académico Nacional de Estructura y Fecha:


Función Agosto 2019

Copyright © UVM México, 2015. Todos los Derechos Reservados. 204

También podría gustarte