Está en la página 1de 132

CURVAS SALARIALES Y COSTOS DE

NIVELACIÓN
James Ariel Sánchez Alzate
Ingeniero Industrial, Especialista en Gestión
Empresarial
MEng. Ingeniería Administrativa
Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín
2022
CURVA SALARIAL
Es la representación gráfica y numérica de la
importancia relativa de los puestos contra la
remuneración.

Se trata de traducir los valores


relativos de los salarios a
términos monetarios.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVA SALARIAL
Una vez hecha la ordenación de los cargos por
cualquier método (cuantitativo o no cuantitativo),
los cargos se deben relacionar con el salario.

Normalmente se trazan 2
curvas, una con la
remuneración actual de la
empresa y otra con la del
mercado

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVAS SALARIALES CUANDO SE
UTILIZAN MÉTODOS DE VALORACIÓN
CUALITATIVOS
CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUALITATIVOS
PASOS:
De igual manera, se define
Definir el valor mínimo de
el valor máximo de pago al
Detallar los cargos de la pago que la empresa,
puesto mayor considerado
empresa de menor a mayor midiendo sus condiciones
dentro del esquema
importancia internas, define como
normal de remuneraciones
salario base
de la empresa

Utilizar una progresión


Graficar los puestos contra
(aritmética o geométrica)
los salarios
para los cargos del medio.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUALITATIVOS
Ejemplo:
CARGOS SALARIO
Aseador
Cortador de cizalla
Vigilante
Troquelador
Pintor
Latonero
Soldador
Fresador
Tornero
Electricista
Mecánico
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUALITATIVOS
Ejemplo:
CARGOS SALARIO
Aseador 1.000.000
Cortador de cizalla
Vigilante
Troquelador
Pintor
Latonero
Soldador
Fresador
Tornero
Electricista
Mecánico 2.500.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUALITATIVOS
PROGRESIÓN ARITMÉTICA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA

Siendo:

Salario Máximo: Corresponde salario mayor estipulado.

Salario Mínimo: Corresponde al salario menor estipulado.

n: Número de cargos

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUALITATIVOS
Ejemplo:
PROGRESIÓN ARITMÉTICA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA

11−1 2′ 500.000
2′ 500.000 − 1′ 000.000 ∆= =1,10
∆= = 150.000 1′ 000.000
11 − 1

Salario 2 = 1’000.000+150.000 = 1’150.000 Salario 2 = 1’000.000 * 1.10 = 1’095.958


Salario 3 = 1’150.000+150.000 = 1’300.000 Salario 3 = 1’095.958 * 1.10 = 1’201.124
…. ….

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUALITATIVOS
PROGRESIÓN ARITMÉTICA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
CARGOS SALARIO CARGOS SALARIO
Aseador 1.000.000 Aseador 1.000.000
Cortador de cizalla 1.150.000 Cortador de cizalla 1.095.958
Vigilante 1.300.000 Vigilante 1.201.124
Troquelador 1.450.000 Troquelador 1.316.382
Pintor 1.600.000 Pintor 1.442.700
Latonero 1.750.000 Latonero 1.581.139
Soldador 1.900.000 Soldador 1.732.862
Fresador 2.050.000 Fresador 1.899.144
Tornero 2.200.000 Tornero 2.081.383
Electricista 2.350.000 Electricista 2.281.109
Mecánico 2.500.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
Mecánico 2.500.000
CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUALITATIVOS

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVAS SALARIALES CUANDO SE
UTILIZAN MÉTODOS DE VALORACIÓN
CUANTITATIVOS
CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUANTITATIVOS
PASOS:
De igual manera, se define
Detallar los cargos de la Definir el valor mínimo de
el valor máximo de pago al
empresa de menor a mayor pago que la empresa,
puesto mayor considerado
importancia, midiendo sus condiciones
dentro del esquema
TRADUCIDA EN internas, define como
normal de remuneraciones
PUNTOS salario base
de la empresa

Utilizar una progresión


Graficar los Puntos contra
que relaciona los salarios
los Salarios
con los puntos

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUANTITATIVOS
Ejemplo: TOTAL DE
CARGO SALARIO
PUNTOS
Asistente de costos 100
Analista de contabilidad 171
Analista de tesorería 244
Contador administrativo 321
Contador de servicios 362
Jefe tesorería 540
Jefe de contabilidad 670
Jefe de costos 670
Subdirector 870
Director 1000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUANTITATIVOS
Ejemplo: TOTAL DE
CARGO SALARIO
PUNTOS
Asistente de costos 100 1.100.000
Analista de contabilidad 171
Analista de tesorería 244
Contador administrativo 321
Contador de servicios 362
Jefe tesorería 540
Jefe de contabilidad 670
Jefe de costos 670
Subdirector 870
Director 1000 5.000.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUANTITATIVOS
Para proceder con el cálculo de los salarios
se procede a utilizar la siguiente fórmula
(Valor de Puntos):

Para el ejemplo:

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUANTITATIVOS

Para calcular el segundo salario proceder así; tomar


los puntos del segundo cargo es decir 171 puntos,
restar del puntaje inicial: 100 puntos, da como
resultado 71 puntos; este valor se multiplica por el
valor del punto (VP), en este caso 4333.33, dando
como resultado 307.667; a éste último valor le sumo
el salario base (salario mínimo definido) de
1.100.000 pesos, lográndose definir el salario para
dicho cargo que sería de 1.407.667 pesos

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUANTITATIVOS

Para el tercer salario procedemos de igual forma:


244 puntos menos 100 (siempre el valor del puntaje
inicial) teniendo como resultado 144; este valor lo
multiplico por el VP 4333.33 y obtengo 624.000
pesos; a éste último le sumo el salario base (salario
mínimo siempre) de 1.100.000 y obtengo el salario
buscado que es 1.724.000 pesos.

Procedo así sucesivamente hasta obtener todos los


salarios básicos de la escala.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUANTITATIVOS
Ejemplo: TOTAL DE
CARGO SALARIO
PUNTOS
Asistente de costos 100 1.100.000
Analista de contabilidad 171 1.407.667
Analista de tesorería 244 1.724.000
Contador administrativo 321 2.057.667
Contador de servicios 362 2.235.333
Jefe tesorería 540 3.006.667
Jefe de contabilidad 670 3.570.000
Jefe de costos 670 3.570.000
Subdirector 870 4.436.667
Director 1000 5.000.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
CURVAS SALARIALES CUANDO SE UTILIZAN
MÉTODOS DE VALORACIÓN CUANTITATIVOS

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL
REGULACIÓN SALARIAL
La Regulación salarial se realiza cuando la
empresa ya tiene definidos unos salarios
actuales, y desea ajustarlos a una curva salarial

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL
Veamos un ejemplo común:

En la empresa “Z”, encontramos el siguiente fenómeno:

Vemos que el cargo de Secretaria tiene varias personas


que lo ocupan, pero desgraciadamente con diferente
asignación básica; ejemplo; 2 Secretarias ganan
1’200.000 pesos mensual cada una; 3 secretarias
encontramos que ganan 1’000.000 pesos cada una y
finalmente 4 secretarias que ganan 1’100.000 pesos cada
una.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL
Para resolver el problema procedemos de la siguiente
forma:

Primero, verifico si las funciones y


competencias asignadas al cargo de secretaria
son comunes a todos los cargos detallados.
• La respuesta es que se trata de cargos iguales.
Por lo tanto no es problema de valoración de
cargos, porque todos ellos pertenecen a la
misma clase.
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL

Segundo; verifico que antecedentes


determinaron la diferenciación de los salarios
• La respuesta es que de por medio está
considerado un elemento diferente que es la
antigüedad en la empresa; las que ganan
más son mas antiguas que aquellas que
ganan menos ya que son menos antiguas.
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL

Segundo; verifico que antecedentes


determinaron la diferenciación de los salarios
• Puede haber otra causa común y es la de
considerar la eficiencia de las personas como
un elemento que determine un incremento
mayor de salario a dichas personas, pero sin
haber variación en la importancia relativa del
cargo.
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL

Sigo revisando y el fenómeno se


presenta en otros cargos.

Grafico los cargos contra los


salarios y encuentro algo como
esto:

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL

Estando frente a estos casos es


necesario buscar un procedimiento
matemático que tienda a regularizar
esos defectos o situaciones fuera de
contexto.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL CON PROMEDIO
ARITMÉTICO PONDERADO
REGULACIÓN SALARIAL – PROMEDIO
PONDERADO
Continuando con el ejemplo, encontramos que:

SALARIO Y NÚMERO DE
CARGOS
EMPLEADOS
Mensajeros 1.050.000 (1), 1.100.000 (2), 1.000.000 (3)
Secretarias 1.200.000 (2), 1.000.000 (3), 1.100.000 (4)
Analistas de contabilidad 1.300.000 (2), 1.200.000 (3), 1.350.000 (1)
Vendedores 1.250.000 (2), 1.300.000 (2), 1.400.000 (1)

Los números en los paréntesis indican el número se


trabajadores con ese salario por cargo.
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL – PROMEDIO
PONDERADO
Para estudiar el esquema remunerativo de dicha empresa
“Z”, se requerirá el empleo de la siguiente formula:

(𝑌 ∗ 𝐹)
𝑃𝐴𝑃 =
𝐹
Donde:

PAP = Promedio Aritmético Ponderado


Y = Salarios básicos por cargo
F = Número de empleados que ganan cada salario Y
∑ F = Sumatoria de empleados por cargo

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL – PROMEDIO
PONDERADO
De este modo:
Mensajero
1 ∗ 1.050.000 + 2 ∗ 1.100.000 + (3 ∗ 1.000.000ሻ 6.250.000
𝑃𝐴𝑃 = = = 1.041.667
6 6
Secretaria
2 ∗ 1.200.000 + 3 ∗ 1.000.000 + (4 ∗ 1.100.000ሻ 9.800.000
𝑃𝐴𝑃 = = = 1.088.889
9 9

Analista de contabilidad
2 ∗ 1.300.000 + 3 ∗ 1.200.000 + (1 ∗ 1.350.000ሻ 7.550.000
𝑃𝐴𝑃 = = = 1.258.333
6 6

Vendedor
2 ∗ 1.250.000 + 2 ∗ 1.300.000 + (1 ∗ 1.400.000ሻ 6.500.000
𝑃𝐴𝑃 = = = 1.300.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
5 5
REGULACIÓN SALARIAL – PROMEDIO
PONDERADO
SALARIO Y NÚMERO DE SALARIO
CARGOS
EMPLEADOS (Y) AJUSTADO (Y’)
1.050.000 (1), 1.100.000 (2),
Mensajeros 1.041.667
1.000.000 (3)
1.200.000 (2), 1.000.000 (3),
Secretarias 1.088.889
1.100.000 (4)
Analistas de 1.300.000 (2), 1.200.000 (3),
1.258.333
contabilidad 1.350.000 (1)
1.250.000 (2), 1.300.000 (2),
Vendedores 1.300.000
1.400.000 (1)

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL – PROMEDIO
PONDERADO
Con este procedimiento, se puede observar que ya se
cuenta con un solo valor de Y, que llamaremos Y Ajustada
(Y’), con lo cual posteriormente se puede ejercitar
cualquier tarea de ajuste salarial, incremento, regulación u
otras operaciones que exigen contar con un solo valor. (Ver
costos de nivelación).

Los salarios subvalorados se deben ajustar, los


sobrevalorados, se dejan tal cual.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL CONSERVANDO
LOS EXTREMOS
REGULACIÓN SALARIAL CONSERVANDO
LOS EXTREMOS
Ejemplo: TOTAL DE SALARIO
CARGO
PUNTOS ACTUAL
Asistente de costos 100 1.100.000
Analista de contabilidad 171 1.350.000
Analista de tesorería 244 1.700.000
Contador administrativo 321 2.000.000
Contador de servicios 362 2.100.000
Jefe tesorería 540 2.800.000
Jefe de contabilidad 670 3.500.000
Jefe de costos 670 3.600.000
Subdirector 870 4.500.000
Director 1.000 5.000.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL CONSERVANDO
LOS EXTREMOS
Debemos proceder con el cálculo de los salarios
de acuerdo al puntaje, para ello dejamos fijos los
salarios limites y se procede a utilizar la fórmula
de Valor de Puntos:

Para el ejemplo:

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL CONSERVANDO
Así:
LOS EXTREMOS
TOTAL DE SALARIO SALARIO
CARGO
PUNTOS ACTUAL AJUSTADO
Asistente de costos 100 1.100.000 1.100.000
Analista de contabilidad 171 1.350.000 1.407.667
Analista de tesorería 244 1.700.000 1.724.000
Contador
321 2.000.000 2.057.667
administrativo
Contador de servicios 362 2.100.000 2.235.333
Jefe tesorería 540 2.800.000 3.006.667
Jefe de contabilidad 670 3.500.000 3.570.000
Jefe de costos 670 3.600.000 3.570.000
Subdirector 870 4.500.000 4.436.667
Director
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL 1000 5.000.000 5.000.000
REGULACIÓN SALARIAL CONSERVANDO
LOS EXTREMOS

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL CONSERVANDO
LOS EXTREMOS
Los salarios subvalorados se deben ajustar, los
sobrevalorados, se dejan tal cual:
TOTAL
SALARIO SALARIO SALARIO
CARGO DE
ACTUAL AJUSTADO REGULADO
PUNTOS
Asistente de costos 100 1.100.000 1.100.000 1.100.000
Analista de contabilidad 171 1.350.000 1.407.667 1.407.667
Analista de tesorería 244 1.700.000 1.724.000 1.724.000
Contador administrativo 321 2.000.000 2.057.667 2.057.667
Contador de servicios 362 2.100.000 2.235.333 2.235.333
Jefe tesorería 540 2.800.000 3.006.667 3.006.667
Jefe de contabilidad 670 3.500.000 3.570.000 3.570.000
Jefe de costos 670 3.600.000 3.570.000 3.600.000
Subdirector 870 4.500.000 4.436.667 4.500.000
James A. Sánchez Director 1000 5.000.000 5.000.000 5.000.000
A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL SIN CONSERVAR
LOS EXTREMOS
REGULACIÓN SALARIAL SIN CONSERVAR
LOS EXTREMOS
La regulación sin considerar extremos, se utiliza cuando no
se desea fijar ningún tipo de límites para efectuar la
corrección salarial; a los salarios se los ve como un todo,
para lo cual se elimina esa restricción de mantener los
extremos inalterables.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL SIN CONSERVAR
LOS EXTREMOS
Este procedimiento utiliza la siguiente fórmula para obtener
el Valor del Punto:

A cada valor de Puntos multiplicar por el VP, con lo que


se obtienen los salarios regulados.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL CONSERVANDO
LOS EXTREMOS
Ejemplo: TOTAL DE SALARIO
CARGO
PUNTOS ACTUAL
Asistente de costos 100 1.100.000
Analista de contabilidad 171 1.350.000
Analista de tesorería 244 1.700.000
Contador administrativo 321 2.000.000
Contador de servicios 362 2.100.000
Jefe tesorería 540 2.800.000
Jefe de contabilidad 670 3.500.000
Jefe de costos 670 3.600.000
Subdirector 870 4.500.000
Director 1.000 5.000.000
TOTAL 4.948 27.650.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL SIN CONSERVAR
LOS EXTREMOS
Ejemplo:

A cada puntaje multiplicar por el VP, con lo que se


obtienen los salarios regulados.
Ejemplo:
100 x 5588.12 = 558.812;
171 x 5588.12 = 955.568, etc.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL SIN CONSERVAR
Ejemplo:
LOS EXTREMOS
TOTAL DE SALARIO SALARIO
CARGO
PUNTOS ACTUAL AJUSTADO
Asistente de costos 100 1.100.000 558.812
Analista de contabilidad 171 1.350.000 955.568
Analista de tesorería 244 1.700.000 1.363.500
Contador administrativo 321 2.000.000 1.793.785
Contador de servicios 362 2.100.000 2.022.898
Jefe tesorería 540 2.800.000 3.017.583
Jefe de contabilidad 670 3.500.000 3.744.038
Jefe de costos 670 3.600.000 3.744.038
Subdirector 870 4.500.000 4.861.661
Director 1000 5.000.000 5.588.116
James A. Sánchez A.TOTAL
Curso de Sistemas de Compensación, UNAL 4948 27.650.000 27.650.000
REGULACIÓN SALARIAL SIN CONSERVAR
LOS EXTREMOS

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL SIN CONSERVAR
LOS EXTREMOS
Los salarios subvalorados se deben ajustar, los
sobrevalorados, se dejan tal cual
TOTAL
SALARIO SALARIO SALARIO
CARGO DE
ACTUAL AJUSTADO REGULADO
PUNTOS
Asistente de costos 100 1.100.000 558.812 1.100.000
Analista de contabilidad 171 1.350.000 955.568 1.350.000
Analista de tesorería 244 1.700.000 1.363.500 1.700.000
Contador administrativo 321 2.000.000 1.793.785 2.000.000
Contador de servicios 362 2.100.000 2.022.898 2.100.000
Jefe tesorería 540 2.800.000 3.017.583 3.017.583
Jefe de contabilidad 670 3.500.000 3.744.038 3.744.038
Jefe de costos 670 3.600.000 3.744.038 3.744.038
Subdirector 870 4.500.000 4.861.661 4.861.661
James A. SánchezDirector 1.000 5.000.000 5.588.116 5.588.116
A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL SIN CONSERVAR
LOS EXTREMOS
Normalmente este procedimiento adolece de una tendencia
muy notoria, donde los niveles inferiores están bajo la línea
de salarios reales y contrariamente los niveles superiores
superan grandemente los salarios reales.

En otras palabras favorecen a los niveles superiores de la


escala.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE
LÍNEAS DE TENDENCIA
REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA

Este es un procedimiento bastante


utilizado, ya que busca relacionar las
variables que conforman la
remuneración de una manera que
mejor se ajuste.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA

Tipos de curvas

 Lineal y = ax + b

 Parabólica y = ax2 + bx +c

 Logarítmica y = axb

 Exponencial y = abx

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA
Tenemos que:

 Y = Salarios básicos
 X = Puntos

Por lo tanto debemos calcular los


factores a y b, esto lo hacemos
mediante las ecuaciones de los
mínimos cuadrados

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE
LÍNEAS DE TENDENCIA – LÍNEA RECTA
REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA – LÍNEA RECTA
Tenemos que:
y = ax + b

 Y = Salarios básicos
 X = Puntos
 a = Pendiente de la recta
 b = Intersección de la recta con el
eje de Y.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA – LÍNEA RECTA
Las fórmulas de apoyo son las
siguientes:

n= Número de cargos

Con estas dos ecuaciones deducimos


los literales faltantes
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA – LÍNEA RECTA
Ejemplo:
CARGO X Y XY X^2
Asistente de costos 100 1.100.000 110.000.000 10.000
Analista de contabilidad 171 1.350.000 230.850.000 29.241
Analista de tesorería 244 1.700.000 414.800.000 59.536
Contador administrativo 321 2.000.000 642.000.000 103.041
Contador de servicios 362 2.100.000 760.200.000 131.044
Jefe tesorería 540 2.800.000 1.512.000.000 291.600
Jefe de contabilidad 670 3.500.000 2.345.000.000 448.900
Jefe de costos 670 3.600.000 2.412.000.000 448.900
Subdirector 870 4.500.000 3.915.000.000 756.900
Director 1.000 5.000.000 5.000.000.000 1.000.000
TOTAL 4.948 27.650.000 17.341.850.000 3.279.162

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA – LÍNEA RECTA
Ejemplo:

Después de esto calculamos la Y Regulada (Y’)


reemplazando los valores obtenidos en la
ecuación principal y = ax + b

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA – LÍNEA RECTA
Ejemplo:
CARGO X Y Y'
Asistente de costos 100 1.100.000 1.025.643
Analista de contabilidad 171 1.350.000 1.338.446
Analista de tesorería 244 1.700.000 1.660.059
Contador administrativo 321 2.000.000 1.999.295
Contador de servicios 362 2.100.000 2.179.928
Jefe tesorería 540 2.800.000 2.964.136
Jefe de contabilidad 670 3.500.000 3.536.872
Jefe de costos 670 3.600.000 3.536.872
Subdirector 870 4.500.000 4.418.005
Director 1.000 5.000.000 4.990.742
TOTAL 4.948 27.650.000 27.650.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA – LÍNEA RECTA

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REGULACIÓN SALARIAL MEDIANTE LÍNEAS
DE TENDENCIA – LÍNEA RECTA
Ejemplo:
TOTAL DE SALARIO SALARIO SALARIO
CARGO
PUNTOS ACTUAL AJUSTADO REGULADO
Asistente de costos 100 1.100.000 1.025.643 1.100.000
Analista de contabilidad 171 1.350.000 1.338.446 1.350.000
Analista de tesorería 244 1.700.000 1.660.059 1.700.000
Contador administrativo 321 2.000.000 1.999.295 2.000.000
Contador de servicios 362 2.100.000 2.179.928 2.179.928
Jefe tesorería 540 2.800.000 2.964.136 2.964.136
Jefe de contabilidad 670 3.500.000 3.536.872 3.536.872
Jefe de costos 670 3.600.000 3.536.872 3.600.000
Subdirector 870 4.500.000 4.418.005 4.500.000
Director 1.000 5.000.000 4.990.742 5.000.000
TOTAL 4.948 27.650.000 27.650.000 27.930.936
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE
LOS SALARIOS
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS
La correlación lineal busca
relacionar las variables
consideradas en su análisis, estas
son por un lado X (puntos) y Y
(salarios básicos), donde de la
magnitud de la primera depende la
segunda.

Para dicho análisis calculamos el


coeficiente de determinación R2

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS

El coeficiente de determinación
R2 determina la calidad del modelo
para replicar los resultados, y la
proporción de variación de los
resultados que puede explicarse
por el modelo.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS
Para proceder con el análisis de correlación lineal
salarial es necesario calcular las siguientes
fórmulas:
Coeficiente de Determinación

Coeficiente de correlación

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS
La interpretación nos determinará
una mejor correlación cuando el
resultado de calcular R se
aproxime a 1.

Se entenderá como correlación


perfecta cuando R=1; es decir,
una correlación 1 a 1 (1::1)

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS
Para el Ejemplo:
Coeficiente de Determinación

Coeficiente de correlación

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS
Para el Ejemplo, veamos otros ajustes:
LINEAL EXPONENCIAL

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS
Para el Ejemplo, veamos otros ajustes:
LOGARÍTMICA POLINÓMICA DE GRADO 2

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS
Para el Ejemplo, veamos otros ajustes:
POLINÓMICA DE GRADO 3 POTENCIAL

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS
Ingresando los puntos en la ecuación polinómica de grado
3, dado que tiene la R mayor, se obtiene lo siguiente:
CARGO X Y Y'
Asistente de costos 100 1.100.000 1.124.809
Analista de contabilidad 171 1.350.000 1.366.614
Analista de tesorería 244 1.700.000 1.638.806
Contador administrativo 321 2.000.000 1.947.987
Contador de servicios 362 2.100.000 2.120.476
Jefe tesorería 540 2.800.000 2.915.357
Jefe de contabilidad 670 3.500.000 3.522.203
Jefe de costos 670 3.600.000 3.522.203
Subdirector 870 4.500.000 4.448.894
Director 1.000 5.000.000 5.017.147
TOTAL
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
4.948 27.650.000 27.624.497
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE CORRELACIÓN LINEAL DE LOS
SALARIOS
TOTAL
SALARIO SALARIO SALARIO
CARGO DE
ACTUAL AJUSTADO REGULADO
PUNTOS
Asistente de costos 100 1’100.000 1’124.809 1’124.809
Analista de contabilidad 171 1’350.000 1’366.614 1’366.614
Analista de tesorería 244 1’700.000 1’638.806 1’700.000
Contador administrativo 321 2’000.000 1’947.987 2’000.000
Contador de servicios 362 2’100.000 2’120.476 2’120.476
Jefe tesorería 540 2’800.000 2’915.357 2’915.357
Jefe de contabilidad 670 3’500.000 3’522.203 3’522.203
Jefe de costos 670 3’600.000 3’522.203 3’600.000
Subdirector 870 4’500.000 4’448.894 4’500.000
Director 1.000 5’000.000 5’017.147 5’017.147
TOTAL 4.948 27’650.000 27’624.497 27’866.606
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
ANÁLISIS DE RANGOS PORCENTUALES
ANÁLISIS DE RANGOS PORCENTUALES
Para determinar qué tan alejado está un cargo de
la tendencia central ajustada se utilizan los
rangos porcentuales, los cuales permiten
establecer el número de cargos que se
encuentran dentro de cada una de las franjas.

Los rangos más utilizados


son: ±5%, ±10%, ±20%,
±30%. Aquellos cargos que
se queden por fuera de los
límites deben ser analizados
en forma detallada.
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
ANÁLISIS DE RANGOS PORCENTUALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE RANGOS PORCENTUALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE RANGOS PORCENTUALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


ANÁLISIS DE RANGOS PORCENTUALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL
COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL
Toda decisión dentro del régimen de
remuneraciones tiene una implicación de costo,
por lo que se debe estar consciente de disponer
de una serie de herramientas que le permita
satisfacer como es lógico las expectativas que
tiene en primer lugar el empresario y las
naturales expectativas de los trabajadores.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL
Ejemplo:
SALARIO SALARIO PAGO SALARIO
CARGO INCREMENTO
ACTUAL AJUSTADO PERSONAL REGULADO
Asistente de costos 1.100.000 1.025.643 74.357 1.100.000
Analista de contabilidad 1.350.000 1.338.446 11.554 1.350.000
Analista de tesorería 1.700.000 1.660.059 39.941 1.700.000
Contador
administrativo 2.000.000 1.999.295 705 2.000.000
Contador de servicios 2.100.000 2.179.928 79.928 2.179.928
Jefe tesorería 2.800.000 2.964.136 164.136 2.964.136
Jefe de contabilidad 3.500.000 3.536.872 36.872 3.536.872
Jefe de costos 3.600.000 3.536.872 63.128 3.600.000
Subdirector 4.500.000 4.418.005 81.995 4.500.000
Director 5.000.000 4.990.742 9.258 5.000.000
TOTAL 27.650.000 27.650.000 280.936 280.936 27.930.936
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL

Para el Ejemplo

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


Salario actual x NT Salario regulado x NT
(número de (número de
trabajadores) trabajadores)
COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL
SALARIO SALARIO SALARIO COSTO COSTO
CARGO NT
ACTUAL AJUSTADO REGULADO ACTUAL REGULADO
Asistente de costos 1,100,000 1,025,643 1,100,000 3 3,300,000 3,300,000
Analista de
1,350,000 1,338,446 1,350,000 4 5,400,000 5,400,000
contabilidad
Analista de
1,700,000 1,660,059 1,700,000 2 3,400,000 3,400,000
tesorería
Contador
2,000,000 1,999,295 2,000,000 3 6,000,000 6,000,000
administrativo
Contador de
2,100,000 2,179,928 2,179,928 4 8,400,000 8,719,711
servicios
Jefe tesorería 2,800,000 2,964,136 2,964,136 1 2,800,000 2,964,136
Jefe de contabilidad 3,500,000 3,536,872 3,536,872 1 3,500,000 3,536,872
Jefe de costos 3,600,000 3,536,872 3,600,000 1 3,600,000 3,600,000
Subdirector 4,500,000 4,418,005 4,500,000 2 9,000,000 9,000,000
Director 5,000,000 4,990,742 5,000,000 1 5,000,000 5,000,000
(ValTOTAL 27,650,000 Total27,650,000
Reg / Total Costo Costo regulado–
27,930,936 22 50,400,000 50,920,719
actual) x 100 Total Costo actual VAL REGULAC. 520,719
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
% REG (increm) 1.03%
COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL
Ahora bien, ¿qué hacer cuando la empresa no
tiene la capacidad de pago para realizar el
ajuste?

Para ello hay que definir el valor máximo que la


empresa pueda pagar, a este valor lo llamaremos
“Valor Techo”

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL
Para el ejemplo, el valor de regulación (o
incremento) fue de 520.719 pesos/mes.
Supongamos que inicialmente la empresa no
tiene la capacidad para realizar dicho ajuste, solo
tiene la capacidad para realizar un ajuste de
300.000 pesos/mes.

¿Cómo se debe distribuir este valor


en cada uno de los salarios de los
cargos a los que se les realizará dicho
ajuste?
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL
Tenemos identificado un Techo de 300.000, lo
que se procede a realizar es reajustar los salarios
ajustados de tal manera que el valor de
regulación (o incremento), es decir el costo total
ajustado – costo total actual sea igual a 300.000.

Por tanteo, multiplico la columna de


salarios ajustados por un valor
porcentual de tal manera que el valor
de regulación se acerque al techo.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


Por tanteo Salario regulado al
COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL multiplicamos el salario
ajustado por un valor
98% = Mayor entre
el salario actual y el
porcentual (98%) regulado al 98%
SALARIO SALARIO COSTO
SALARIO SALARIO COSTO
CARGO AJUSTADO NT REGULADO REGULADO
ACTUAL AJUSTADO ACTUAL
AL 98% AL 98% AL 98%
Asistente de costos 1.100.000 1.025.643 1.005.131 3 1.100.000 3.300.000 3.300.000
Analista de contabilidad 1.350.000 1.338.446 1.311.677 4 1.350.000 5.400.000 5.400.000
Analista de tesorería 1.700.000 1.660.059 1.626.858 2 1.700.000 3.400.000 3.400.000
Contador administrativo 2.000.000 1.999.295 1.959.310 3 2.000.000 6.000.000 6.000.000
Contador de servicios 2.100.000 2.179.928 2.136.329 4 2.136.329 8.400.000 8.545.317
Jefe tesorería 2.800.000 2.964.136 2.904.853 1 2.904.853 2.800.000 2.904.853
Jefe de contabilidad 3.500.000 3.536.872 3.466.135 1 3.500.000 3.500.000 3.500.000
Jefe de costos 3.600.000 3.536.872 3.466.135 1 3.600.000 3.600.000 3.600.000
Subdirector 4.500.000 4.418.005 4.329.645 2 4.500.000 9.000.000 9.000.000
Director 5.000.000 4.990.742 4.890.927 1 5.000.000 5.000.000 5.000.000
TOTAL 27.650.000 27.650.000 27.097.000 22 27.791.182 50.400.000 50.650.170
El valor de VAL REGULAC. 250.170
regulación un poco % REG (increm) 0.50%
alejado
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, del techo
UNAL
Ahora tanteamos por
COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL (98.42%) para
acercarnos al techo

SALARIO SALARIO COSTO


SALARIO SALARIO COSTO
CARGO AJUSTADO NT REGULADO REGULADO
ACTUAL AJUSTADO ACTUAL
AL 98.42% AL 98.42% AL 98%
Asistente de costos 1.100.000 1.025.643 1.009.438 3 1.100.000 3.300.000 3.300.000
Analista de contabilidad 1.350.000 1.338.446 1.317.298 4 1.350.000 5.400.000 5.400.000
Analista de tesorería 1.700.000 1.660.059 1.633.830 2 1.700.000 3.400.000 3.400.000
Contador administrativo 2.000.000 1.999.295 1.967.707 3 2.000.000 6.000.000 6.000.000
Contador de servicios 2.100.000 2.179.928 2.145.485 4 2.145.484 8.400.000 8.581.939
Jefe tesorería 2.800.000 2.964.136 2.917.303 1 2.917.302 2.800.000 2.917.303
Jefe de contabilidad 3.500.000 3.536.872 3.480.990 1 3.500.000 3.500.000 3.500.000
Jefe de costos 3.600.000 3.536.872 3.480.990 1 3.600.000 3.600.000 3.600.000
Subdirector 4.500.000 4.418.005 4.348.201 2 4.500.000 9.000.000 9.000.000
Director 5.000.000 4.990.742 4.911.888 1 5.000.000 5.000.000 5.000.000
TOTAL 27.650.000 27.650.000 27.213.130 22 27.812.788 50.400.000 50.699.242
El valor de VAL REGULAC. 299.242
regulación se acerca % REG (increm) 0.59%
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación,al techo
UNAL
COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL

Vemos que esta tarea de encontrar el techo por


tanteo se puede convertir algo tediosa, para ello
se recomienda utilizar en excel la función de
“Buscar objetivo” por medio de la cual se
pueda encontrar el valor del techo

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


COSTOS DE NIVELACIÓN SALARIAL
SALARIO SALARIO COSTO
SALARIO SALARIO COSTO
CARGO AJUSTADO NT REGULADO REGULADO
ACTUAL AJUSTADO ACTUAL
AL X% AL TECHO AL TECHO
Asistente de costos 1.100.000 1.025.643 1.009.505 3 1.100.000 3.300.000 3.300.000
Analista de contabilidad 1.350.000 1.338.446 1.317.385 4 1.350.000 5.400.000 5.400.000
Analista de tesorería 1.700.000 1.660.059 1.633.938 2 1.700.000 3.400.000 3.400.000
Contador administrativo 2.000.000 1.999.295 1.967.836 3 2.000.000 6.000.000 6.000.000
Contador de servicios 2.100.000 2.179.928 2.145.626 4 2.145.626 8.400.000 8.582.505
Jefe tesorería 2.800.000 2.964.136 2.917.495 1 2.917.494 2.800.000 2.917.495
Jefe de contabilidad 3.500.000 3.536.872 3.481.219 1 3.500.000 3.500.000 3.500.000
Jefe de costos 3.600.000 3.536.872 3.481.219 1 3.600.000 3.600.000 3.600.000
Subdirector 4.500.000 4.418.005 4.348.488 2 4.500.000 9.000.000 9.000.000
Director 5.000.000 4.990.742 4.912.212 1 5.000.000 5.000.000 5.000.000
TOTAL 27.650.000 27.650.000 27.21.924 22 27.813.121 50.400.000 50.700.000

Valor por el cual se El valor de VAL REGULAC. 300.000


debe multiplicar los regulación es igual % REG (increm) 0.60%
salarios ajustados al techo X 0.984264871
paraA.llegar
James Sánchez A.alCurso
techode Sistemas de Compensación, UNAL
INCREMENTOS SALARIALES
INCREMENTOS SALARIALES

Uno de los procedimientos comunes que se


derivan del ejercicio periódico de las
remuneraciones son los incrementos salariales
esperados por los trabajadores. Incrementos
derivados de acuerdos colectivos o mediante
decisiones, sino unilaterales de los empresarios,
acordadas en buena parte con los mismos.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES

Incrementos
Incrementos Incrementos
salariales con valores
salariales con valores salariales con valores
absolutos crecientes
absolutos iguales relativos iguales
o decrecientes

Incrementos
salariales con valores
Otras metodologías
relativos crecientes o
decrecientes.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Incrementos salariales con valor
absoluto fijo

La apreciación de esta igualdad radica en el


hecho de pensar de que los efectos económicos
que afectan a las remuneraciones inciden de
igual manera en todo el conjunto, es decir a los
trabajadores de niveles bajos, medio o altos.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Ejemplo:
•Se definió en 100.000 el incremento salarial para el siguiente
período.

•Se definieron las fechas de vigencia de tales incrementos salariales.

•Se definió los niveles superiores de la organización, como exentos


de la aplicación de esta política de incrementos salariales.

•Estos incrementos son independientes y no imputables a aquellos


que el gobierno los pueda legalmente definir en lo futuro y dentro del
período de vigencia de tales incrementos.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Ejemplo: SALARIO SALARIO
CARGO
ACTUAL PROPUESTO
Aseador 1.000.000 1.100.000
Cortador de cizalla 1.095.958 1.195.958
Vigilante 1.201.124 1.301.124
Troquelador 1.316.382 1.416.382
Pintor 1.442.700 1.542.700
Latonero 1.581.139 1.681.139
Soldador 1.732.862 1.832.862
Fresador 1.899.144 1.999.144
Tornero 2.081.383 2.181.383
Electricista 2.281.109 2.381.109
Mecánico
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL 2.500.000 2.600.000
INCREMENTOS SALARIALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES

Bien podemos hacer ahora una especulación de


las reacciones que pueden derivarse de tal
política de incremento salarial igualitario:
Pueden manifestarse inconformismos
en los cargos ubicados en los niveles
Habrá mayor satisfacción de los medios y peor superiores de la escala
trabajadores ubicados en los niveles salarial, por el hecho de que tal
inferiores de la escala salarial, por incremento, no le representa mayor
cuanto la significación de tal significación a su ingreso y puede
incremento 100.000, perceptivamente aducirse que no compensa su nivel
puede ser importante. funcional y peor la contribución de
tales cargos en los resultados de la
organización.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Incrementos salariales con
valores absolutos crecientes
Esta política procura diferentes valores de
incremento salarial, definidos a rangos de cargos
o que respondan a situaciones completamente
controladas por la empresa.

Se puede ir incrementando mayor valor en los


niveles superiores, siempre y cuando existan
razones técnicas para justificar tales cambios.
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
INCREMENTOS SALARIALES
Ejemplo: SALARIO VALOR DEL
CARGO
ACTUAL INCREMENTO
Aseador 1.000.000
Cortador de cizalla 1.095.958 50.000
Vigilante 1.201.124
Troquelador 1.316.382
Pintor 1.442.700
Latonero 1.581.139
75.000
Soldador 1.732.862
Fresador 1.899.144
Tornero 2.081.383
Electricista 2.281.109
100.000
Mecánico
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL 2.500.000
INCREMENTOS SALARIALES
Ejemplo: SALARIO SALARIO
CARGO
ACTUAL PROPUESTO
Aseador 1.000.000 1.050.000
Cortador de cizalla 1.095.958 1.145.958
Vigilante 1.201.124 1.251.124
Troquelador 1.316.382 1.391.382
Pintor 1.442.700 1.517.700
Latonero 1.581.139 1.656.139
Soldador 1.732.862 1.807.862
Fresador 1.899.144 1.974.144
Tornero 2.081.383 2.156.383
Electricista 2.281.109 2.381.109
Mecánico
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL 2.500.000 2.600.000
INCREMENTOS SALARIALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES

Vemos ahora una estructura salarial diferente, donde


la curva se abre en la parte superior, pues empieza
con un incremento de 50.000, crece más adelante a
75.000 y así hasta terminar con un incremento de
100.000 pesos.

Este tipo de incremento procura satisfacer las


exigencias de los niveles medios y superiores de la
empresa de que los incrementos sean equitativos a
los resultados y responsabilidades que entregan
dichos niveles, objetivo este que se logra fácilmente.
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
INCREMENTOS SALARIALES

Una razón técnica para decidir esta política tienen


relación cuando la empresa se compara con otras
del mercado externo, en las cuales en ciertos
niveles, por ejemplo los superiores están pagando
más que la empresa, por ende se vuelve una
necesidad el ajustar tales remuneraciones
superiores, para evitar perder a ese recurso
humano si no ajustamos sus salarios básicos.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES

Una idea bajo el mismo esquema puede ser


utilizando valores absolutos decrecientes,
cuando comparados con el mercado externo
sucede lo contrario, la empresa está pagando
más que dicho mercado, o cuando son los
niveles inferiores los que se están pagando
menos que el mercado.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Ejemplo: SALARIO VALOR DEL
CARGO
ACTUAL INCREMENTO
Aseador 1.000.000
Cortador de cizalla 1.095.958 100.000
Vigilante 1.201.124
Troquelador 1.316.382
Pintor 1.442.700
Latonero 1.581.139
75.000
Soldador 1.732.862
Fresador 1.899.144
Tornero 2.081.383
Electricista 2.281.109
50.000
Mecánico
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL 2.500.000
INCREMENTOS SALARIALES
Ejemplo: SALARIO SALARIO
CARGO
ACTUAL PROPUESTO
Aseador 1.000.000 1.100.000
Cortador de cizalla 1.095.958 1.195.958
Vigilante 1.201.124 1.301.124
Troquelador 1.316.382 1.391.382
Pintor 1.442.700 1.517.700
Latonero 1.581.139 1.656.139
Soldador 1.732.862 1.807.862
Fresador 1.899.144 1.974.144
Tornero 2.081.383 2.156.383
Electricista 2.281.109 2.331.109
Mecánico
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL 2.500.000 2.550.000
INCREMENTOS SALARIALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES

Con esta política no se corre el riesgo de


que el personal que ocupa cargos
superiores busque salir de la empresa, ya
que las condiciones externas del mercado
son inferiores a las de la empresa, por tanto
su decisión será muy meditada y riesgosa.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Incrementos salariales con
valores relativos iguales
Desde el punto de vista psicológico, es una curva
de mucha aceptación, por el hecho de jugar con
la igualdad, es decir manifestar enfáticamente
que los incrementos salariales deben ser igual
para todos.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Incrementos salariales con
valores relativos iguales
Este principio de igualdad rápidamente
manifestado crea en la mente de los trabajadores
ese sentido de igualdad, pero nosotros sabemos
que si bien el porcentaje es igual la base de
cálculo sobre el que se aplica, lo hace crecer en
cada nivel.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Ejemplo: SALARIO VALOR DEL
CARGO
ACTUAL INCREMENTO
Aseador 1.000.000
Cortador de cizalla 1.095.958
Vigilante 1.201.124
Troquelador 1.316.382
Pintor 1.442.700
Latonero 1.581.139 6.5%
Soldador 1.732.862
Fresador 1.899.144
Tornero 2.081.383
Electricista 2.281.109
Mecánico
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL 2.500.000
INCREMENTOS SALARIALES
VALOR REAL
SALARIO SALARIO
CARGO DEL
ACTUAL PROPUESTO
INCREMENTO
Aseador 1.000.000 65.000 1.065.000
Cortador de cizalla 1.095.958 71.237 1.167.196
Vigilante 1.201.124 78.073 1.279.198
Troquelador 1.316.382 85.565 1.401.947
Pintor 1.442.700 93.775 1.536.475
Latonero 1.581.139 102.774 1.683.913
Soldador 1.732.862 112.636 1.845.498
Fresador 1.899.144 123.444 2.022.589
Tornero 2.081.383 135.290 2.216.673
Electricista 2.281.109 148.272 2.429.381
Mecánico
James A. Sánchez 2.500.000
A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL 162.500 2.662.500
INCREMENTOS SALARIALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES

Con esta política se logra eliminar ese reclamo que


hacían los trabajadores cuando se definió
incrementos salariales en valores absolutos
iguales.

Su desventaja es el hecho de que de mantenerse


por varios períodos esta política, sus valores
resultantes irán creciendo significativamente, hasta
que en un momento dado resultará hasta
impagable los resultados que derivan de su
aplicación.
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
INCREMENTOS SALARIALES
Incrementos salariales con
valores relativos crecientes
El razonamiento expuesto para la utilización de
esta metodología tienen similares fundamentos
que el realizado con el uso de valores relativos
fijos, esto es reconocer de mejor manera las
contribuciones y resultados entregados por los
niveles superiores de la organización; en esta
medida se proyectan diferentes porcentajes de
crecimiento de la curva de salarios.
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
INCREMENTOS SALARIALES
Ejemplo: SALARIO VALOR DEL
CARGO
ACTUAL INCREMENTO
Aseador 1.000.000
Cortador de cizalla 1.095.958 5%
Vigilante 1.201.124
Troquelador 1.316.382
Pintor 1.442.700
Latonero 1.581.139
6.5%
Soldador 1.732.862
Fresador 1.899.144
Tornero 2.081.383
Electricista 2.281.109
7.5%
Mecánico 2.500.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
INCREMENTOS SALARIALES
VALOR REAL
SALARIO SALARIO
CARGO DEL
ACTUAL PROPUESTO
INCREMENTO
Aseador 1.000.000 50.000 1.050.000
Cortador de cizalla 1.095.958 54.798 1.150.756
Vigilante 1.201.124 60.056 1.261.181
Troquelador 1.316.382 85.565 1.401.947
Pintor 1.442.700 93.775 1.536.475
Latonero 1.581.139 102.774 1.683.913
Soldador 1.732.862 112.636 1.845.498
Fresador 1.899.144 123.444 2.022.589
Tornero 2.081.383 135.290 2.216.673
Electricista 2.281.109 171.083 2.452.192
Mecánico 2.500.000 187.500 2.687.500
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
INCREMENTOS SALARIALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES

Con esta se obtiene la misma desventaja del


método anterior:

De mantenerse por varios períodos esta política,


sus valores resultantes irán creciendo
significativamente, hasta que en un momento dado
resultará hasta impagable los resultados que
derivan de su aplicación.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES

El uso de valores relativos decrecientes, puede


tener los razonamientos de comparación con el
mercado competitivo, donde los salarios en los
niveles superiores son mayores en nuestra
empresa que en aquellas, por tanto esa
distribución porcentual puede ser igual o tal vez
decreciente.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Ejemplo: SALARIO VALOR DEL
CARGO
ACTUAL INCREMENTO
Aseador 1.000.000
Cortador de cizalla 1.095.958 7.5%
Vigilante 1.201.124
Troquelador 1.316.382
Pintor 1.442.700
Latonero 1.581.139
6.5%
Soldador 1.732.862
Fresador 1.899.144
Tornero 2.081.383
Electricista 2.281.109
5%
Mecánico 2.500.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
INCREMENTOS SALARIALES
VALOR REAL
SALARIO SALARIO
CARGO DEL
ACTUAL PROPUESTO
INCREMENTO
Aseador 1.000.000 75.000 1.075.000
Cortador de cizalla 1.095.958 82.197 1.178.155
Vigilante 1.201.124 90.084 1.291.209
Troquelador 1.316.382 85.565 1.401.947
Pintor 1.442.700 93.775 1.536.475
Latonero 1.581.139 102.774 1.683.913
Soldador 1.732.862 112.636 1.845.498
Fresador 1.899.144 123.444 2.022.589
Tornero 2.081.383 135.290 2.216.673
Electricista 2.281.109 114.055 2.395.164
Mecánico 2.500.000 125.000 2.625.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
INCREMENTOS SALARIALES

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES

Como se ve la curva de salarios se va


cerrando en la parte superior y favorece a
los salarios de menores niveles donde la
curva es más abierta.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


INCREMENTOS SALARIALES
Otras metodologías

•K distancia
•Índices de Inflación
•El valor del incremento definido por el gobierno
para el smlv

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] CEVALLOS, Carlos. “Administración de salarios y


gestión de recompensas”. 3ra edición, Ecuador, 2011.

James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL


TALLER
TALLER
TOTAL DE SALARIO
CARGO
PUNTOS ACTUAL
Obrero 250 1.000.000
Obrero Calificado 300 1.200.000
Capataz 380 1.450.000
Técnico SISO 400 1.570.000
Plomero 442 1.800.000
Electricista 460 1.850.000
Albañil 480 2.500.000
Arquitecto 750 4.650.000
Ingeniero de obra 850 5.750.000
James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL
TALLER
Para los cargos anteriores:

•Por uno de los métodos de nivelación cuantitativos,


calcular el salario ajustado y el salario regulado.

•Graficar las curvas salariales (actual vs ajustada)

•Calcular los costos de nivelación y el % de incremento

•Aplicar uno de los métodos de aumento salarial

•Graficar la curva salarial regulada vs la curva con el


aumento

Cada punto debe llevar su respectivo análisis.


James A. Sánchez A. Curso de Sistemas de Compensación, UNAL

También podría gustarte