Está en la página 1de 49

PROCESO DE ESTIMACIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES

Mg. SARA QUIROZ MIRANDA

DIPLOMADO
Estimación o Cálculo
TEMA
01 del RiesgoPerú
CÁLCULO DEL RIESGO

Una vez identificados y analizados los peligros a los que está expuesta el ámbito
geográfico de estudio mediante la evaluación de la intensidad, la magnitud, la
frecuencia o periodo de recurrencia, y el nivel de susceptibilidad y realizado el
respectivo análisis de los componentes que inciden en la vulnerabilidad explicada
por la exposición, fragilidad y resiliencia, la identificación de los elementos
potencialmente vulnerables, el tipo y nivel de daños que se puedan presentar, se
procede a la conjunción de éstos para calcular el nivel de riesgo del área en
estudio.

El riesgo está fundamentada en la ecuación adaptada a la Ley N°29664 Ley del


SINAGERD, mediante la cual se expresa que el riesgo es una función f () del
peligro y la vulnerabilidad.

Rie│t= f(Pi , Ve )│t


R= Riesgo.
ƒ= En función
Pi =Peligro con la intensidad mayor o igual a i durante un período de exposición t
Ve = Vulnerabilidad de un elemento expuesto.

www. c a e n . e d u . p e 05
CÁLCULO DEL RIESGO

 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS O TRAMOS CON RIESGO POTENCIAL


 A partir de información histórica
 A partir del cruce de información con los usos del suelo.
 Se determina las zonas clasificadas según nivel de riesgos (mediante
visitas de campo).
 Evaluación preliminar de riesgos y selección de áreas con riesgo
potencial significativo.

 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CON RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO


 Se define umbrales de riesgo significativo (asignando un valor del riesgo
en base a la peligrosidad y vulnerabilidad).

 IMPACTOS SIGNIFICATIVOS Y LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS


POTENCIALES
 Cuantificación de las pérdidas

PÉRDIDA = DAÑO ESTIMADO x COSTO de edificación (valor de la


edificación y su depreciación), Servicio, etc.
Se realiza en base a las dimensiones: social, económica y ambiental

www. c a e n . e d u . p e 05
CÁLCULO DEL RIESGO

Para estratificar el nivel del riesgo se hará uso de una matriz de doble entrada:
matriz del grado de peligro y matriz del grado de vulnerabilidad.

Donde:
En el eje de la Y están los niveles del Peligro y
En eje de la X están las Vulnerabilidades.

www. c a e n . e d u . p e 06
CÁLCULO DEL RIESGO

Este cuadro de doble entrada nos permite determinar el nivel del


riesgo, sobre la base del conocimiento de la peligrosidad y de las
vulnerabilidades.

www. c a e n . e d u . p e 05
CÁLCULO DEL RIESGO

www. c a e n . e d u . p e 05
TEMA
02 Proceso de Análisis
Jerárquico
Proceso de Análisis Jerárquico

Este método fue desarrollado por el matemático Thomas L. Saaty (1980)


diseñado para resolver problemas complejos de criterios múltiples,
mediante la construcción de un modelo jerárquico, que le permite a los
actores (tomadores de decisiones) estructurar el problema de forma visual.

Flujo metodológico a seguir para la toma de decisiones

www. c a e n . e d u . p e 20
ESCALA DE SAATY

www. c a e n . e d u . p e 21
Ventajas y Aplicaciones frente a otros métodos de Decisión Multicriterio

 Presenta un sustento matemático


 Permite desglosar y analizar un
problema por partes Aplicaciones
 Permite medir criterios cuantitativos y
cualitativos mediante una escala  Planificación Estratégica
común.  Planificación Territorial
 Permite incluir la participación de  Planificación por escenarios
equipos multidisciplinarios y generar un  Evaluación de Planes
consenso  Optimización de Procesos
 Permite verificar el índice de  Formulación de Políticas
consistencia (IC) y hacer las  Gestión Ambiental
correcciones, si fuere el caso,  Análisis Costo Beneficio
 Permite generar una síntesis y a la  Formulación de estrategias
posibilidad de realizar el análisis de de Mercado
sensibilidad  Asignación de Recursos
 Ser de fácil uso y permitir que su
solución se pueda complementar con
métodos matemáticos de optimización.

www. c a e n . e d u . p e 21
PONDERACIÓN DE PARÁMETROS DESCRIPTORES PARA EL
CASO DE SISMO

Primero se determinan los parámetros a analizar:


• Magnitud
• Intensidad
• Aceleración Natural del Suelo

Se analiza utilizando la matiz de comparación de pares utilizando la


escala de Saaty

PARÁMETRO Magnitud Intensidad Aceleración


Magnitud 1.0
Intensidad 1.0
Aceleración 1.0

La comparación de dos parámetros de igual magnitud nos dará la


unidad (1: igual importancia).

www. c a e n . e d u . p e 22
PONDERACIÓN DE PARÁMETROS DESCRIPTORES PARA EL
CASO DE SISMO

Luego analizo la intensidad versus la magnitud y me voy a la tabla de


Saaty donde establezco que la intensidad es ligeramente más
importante que la magnitud y su valor es 3

PARÁMETRO Magnitud Intensidad Aceleración


Magnitud 1.0 1/3 5
Intensidad 3.0 1.0 7
Aceleración 1/5 1/7 1.0

Luego establezco que la magnitud es 3 veces menos importante


que la intensidad (moderadamente menos importante)

Se considera que la aceleración


La magnitud es 5 veces más
natural del suelo es 5 veces
importante que la aceleración
menos importante que la
natural del suelo
magnitud.

www. c a e n . e d u . p e
PONDERACIÓN DE PARÁMETROS DESCRIPTORES PARA EL
CASO DE SISMO

PARÁMETRO Magnitud Intensidad Aceleración


Magnitud 1.00 0.33 5.00
Intensidad 3.00 1.00 7.00
Aceleración 0.20 0.14 1.00
SUMA 4.200 1.476 13.000
1/SUMA 0.238 0.677 0.077

Los valores de la matriz deben estar en decimales para una facilidad


en el cálculo de la ponderación. Se suma cada columna de la matriz
para obtener la inversa de las sumas totales.

www. c a e n . e d u . p e 24
PONDERACIÓN DE PARÁMETROS DESCRIPTORES PARA EL
CASO DE SISMO

MATRIZ DE NORMALIZACIÓN
Se elabora la matriz multiplicando la inversa de las sumas
totales por cada elemento de su columna correspondiente. Ej.
0.238 x 1.00 = 0.238

PARÁMETRO Magnitud Intensidad Aceleración


Magnitud 0.238 0.226 0.385
Intensidad 0.714 0.677 0.538
Aceleración 0.048 0.097 0.077

PARÁMETRO Magnitud Intensidad Aceleración


Magnitud 1.00 0.33 5.00
Intensidad 3.00 1.00 7.00
Aceleración 0.20 0.14 1.00
SUMA 4.200 1.476 13.000
1/SUMA 0.238 0.677 0.077
www. c a e n . e d u . p e 25
PONDERACIÓN DE PARÁMETROS DESCRIPTORES PARA EL
CASO DE SISMO

VECTOR DE PRIORIZACIÓN
Se calcula mediante la suma promedio de cada fila. Debe cumplir que
la suma de cada columna debe ser igual a la unidad

PARÁMETRO Magnitud Intensidad Aceleración Priorización


Magnitud 0.238 0.226 0.385 0.283
Intensidad 0.714 0.677 0.538 0.643
Aceleración 0.048 0.097 0.077 0.074
1.000 1.000 1.000 1.000
(0.238 + 0.226 + 0.385) / 3 = 0.283La

PARÁMETRO Priorización Porcentaje


Indica la importancia
Magnitud 0.283 28.3% (peso) de cada
Intensidad 0.643 64.3% parámetro en la
determinación del
Aceleración 0.074 7.4%
nivel de peligro
1.000
www. c a e n . e d u . p e 26
Trabajos de Grupos

Realizar el proceso de análisis jerárquico sobre la base de la


identificación de tres parámetros, para determinar la importancia de
cada uno de los parámetros en la determinación del peligro.

1) Tsunami
2) Volcanes
3) Movimiento de masas
4) Inundaciones
5) Sequías
6) Erosión de suelos
7) Descenso de temperatura

www. c a e n . e d u . p e 28
Estimación de Riesgo
por Peligro Inminente
TEMA
03 (Conceptos
Generales)
DEFINICIONES

PELIGRO INMINENTE:
El Peligro Inminente es la probabilidad que un evento físico, potencialmente
dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, ocurra en un lugar
específico, en un periodo inmediato y sustentado por una predicción o
evidencia técnico científica que determinen las acciones inmediatas y
necesarias para reducir sus efectos.

DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA POR PELIGRO


INMINENTE
Es un estado de excepción ante la probabilidad que un fenómeno físico
potencialmente dañino de origen natural o inducido por la acción humana,
ocurra en un lugar específico, en un periodo inmediato y sustentado por una
predicción o evidencia técnica científica, con la finalidad de ejecutar acciones
inmediatas y necesarias para reducir los efectos dañinos del potencial
impacto, en salvaguarda de la vida e integridad de las personas y el
patrimonio público y privado

www. c a e n . e d u . p e 05
ESTIMACIÓN DEL RIESGO

DELIMITACIÓN DEL PELIGRO


Se elaborará un mapa donde se delimite el área de posible influencia del peligro
inminente, basándose en información de alguna entidad o profesional
competente en temas de peligros de origen natural. Se pueden utilizar cualquier
medio del que se cuente para generar el mapa.

PARAMETROS DE ANÁLISIS
 Para determinar el nivel de peligro se deben establecer una serie de factores
de análisis; estos están divididos en factores condicionantes, aquellos propios
del territorio y los factores desencadenantes, aquellos que tienen una
participación significativa en la activación del peligro.

 A cada factor se le puede otorgar el valor 1, 2, 3 o 4 según la descripción que


mejor se ajuste al área de estudio.

 Para la determinación del peligro se debe primero determinar un valor


correspondiente a los factores condicionantes y uno correspondiente a los
factores desencadenantes.

www. c a e n . e d u . p e 06
TEMA
Determinación del
04 Peligro
ESTIMACIÓN DEL RIESGO

DETERMINACIÓN DEL PELIGRO


 Se determina del promedio aritmético de los valores de los siguientes
factores:

Factor condicionante (C) Factor desencadenante (D):


El factor condicionante C es el El factor desencadenante D es
promedio aritmético de los el promedio aritmético de
valores correspondientes a los valores correspondientes a
cada uno de los factores cada uno de los factores
condicionantes (cn). desencadenantes (dn).

𝑐1 + 𝑐2 + ⋯ + 𝑐𝑛 𝑑1 + 𝑑2 + ⋯ + 𝑑𝑛
𝐶= 𝐷=
𝑛 𝑛

El peligro es el promedio de los valores del factor condicionante y


el factor desencadenante.

𝑪+𝑫
𝑷=
𝟐

www. c a e n . e d u . p e 08
ESTIMACIÓN DEL RIESGO

NIVELES DE PELIGRO
es un promedio de los factores condicionantes y desencadenantes, los posibles
valores que pueden obtenerse se encuentran entre 1 y 4. En ese contexto, para
la estratificación de los niveles de peligro se ha establecido el rango tomando el
máximo (4) menos el mínimo (1) entre el total (4), obteniendo como rango 0.75.

Peligro Muy Alto (PMA) 3.25 ≤ P ≤ 4.00


Peligro Alto (PA) 2.50 ≤ P < 3.25
Peligro Medio (PM) 1.75 ≤ P < 2.50
Peligro Bajo (PB) 1.00 ≤ P < 1.75

Se considerará una situación de Peligro Inminente


únicamente cuando el nivel de peligro (P) obtenido sea
equivalente a Muy Alto (3.25 ≤ P ≤ 4.0).

www. c a e n . e d u . p e 09
Elementos
TEMA Expuestos

05 Suceptibles y
determinación de la
vulnerabilidad
ELEMENTOS EXPUESTOS SUCEPTIBÑES

on todos aquellos elementos que se encuentren en las zonas de


influencia del peligro y puedan ser afectados ante la ocurrencia y
manifestación de dicho peligro; pueden tratarse de: personas,
recursos, servicios, ecosistemas, entre otros. son identificados, descritos y
deben ser cuantificados; adicionalmente, pueden agruparse por aspectos
comunes, como por ejemplo:
 Viviendas  Establecimientos públicos como
 Centros de Salud municipalidades, instituciones
 Centros Educativos públicas, comisarías, compañías de
 Centros comunales bomberos
 Establecimientos religiosos,  Vías de comunicación como puentes,
 Infraestructura estratégica como tramos de carretera, trochas
aeropuertos, puertos, terrapuertos,  Tomas de aguas comunales, tanques
instalaciones militares de agua, infraestructura de riego
 Patrimonio cultural como sitios  Central de luz, torres de alta tensión
arqueológicos, histórico-artísticos,  Zonas de cultivo, pastoreo y bosques
monumentos  Otros elementos de importancia para
la comunidad

www. c a e n . e d u . p e 11
VULNERABILIDAD

Determinación de la vulnerabilidad
Se procede en primera instancia a determinar el valor por cada factor de vulnerabilidad
(fragilidad y resiliencia) para todos los elementos expuestos en el área de influencia del
peligro, tomando en cuenta los siguientes criterios :
 Se elige las variables más representativas de vulnerabilidad ante el peligro que se está
analizando, debiendo ser estas como mínimo 3.
 Se asigna un valor de acuerdo a la descripción que mejor se asemeje a la situación,
este valor puede ser 1, 2, 3 o 4.
A mayor vulnerabilidad el valor incrementa.
 Para el cálculo se toma en cuenta lo siguiente
a) Fragilidad (F): La Fragilidad es el promedio aritmético de los parámetros o
indicadores de fragilidad (fn).
𝑓1 + 𝑓2 + ⋯ + 𝑓𝑛
𝐹=
𝑛
b)Resiliencia (R): La Resiliencia es el promedio aritmético de los parámetros o
indicadores de resiliencia (rn).
𝑟1 + 𝑟2 + ⋯ + 𝑟𝑛
𝑅=
𝑛

www. c a e n . e d u . p e 12
CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAAD

La vulnerabilidad es el promedio de la sumatoria de los valores de fragilidad y


resiliencia.
𝑭+𝑹
𝑽=
𝟐

VULNERABILIDAD 2.6
VARIABLE VALOR
𝐹𝑟𝑎𝑔𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑: 𝐹
Fragilidad 2.9 4+2+1+1+4+4+4
=
Población vulnerable: adulto mayor 4 7
Población vulnerable: menores de 6 años 2 = 2.9
Población vulnerable: personas con discapacidad temporal o permanente 1
Población vulnerable: población dependiente (menores de 16 años) 1 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎: 𝑅
Material de construcción predominante utilizado en vivienda habitación 4 1+1+3+3+3+3
Estado de conservación 4 =
Medios de vida 4 6
Resiliencia 2.3 = 2.3
Implementación de COE 1 𝑽𝒖𝒍𝒏𝒆𝒓𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅: 𝑽
Implementación de Plataforma de Defensa Civil 1
Plan de Contingencia 3 2.9 + 2.3
= = 2.6
Sistemas de Alerta Temprana 3 2
Participación de la población en simulacros 3
Conocimiento del peligro 3

Este análisis debe desarrollarse por cada zona o área en estudio.

www. c a e n . e d u . p e 13
NIVELES DE VULNERABILIDAD

Se determinan estableciendo el promedio de los niveles de


fragilidad y resiliencia, los valores que se obtienen se encuentran
entre 1 y 4. En ese contexto, para la estratificación de los niveles de
vulnerabilidad se establece el rango tomando el máximo (4) menos
el mínimo (1) entre el total (4), obteniendo como rango 0.75.

Vulnerabilidad Muy Alta (VMA) 3.25 ≤ P ≤ 4.00


Vulnerabilidad Alta (VA) 2.50 ≤ P < 3.25
Vulnerabilidad Media (VM) 1.75 ≤ P < 2.50
Vulnerabilidad Baja (VB) 1.00 ≤ P < 1.75

www. c a e n . e d u . p e 14
TABLA DE PARAMETROS DE ANÁLISIS

Fragilidad
VALORES
PARÁMETRO
1 2 3 4

Población
P < 7% de 7% ≤ P < 20% 20% ≤ P < 30% P ≥ 30% de
vulnerable:
población de población de población población
adulto mayor a
expuesta expuesta expuesta expuesta
60 años (%)

Población
P < 10% de 10% ≤ P < 20% 20% ≤ P < 30% P ≥ 30% de
vulnerable:
población de población de población población
menores de 6
expuesta expuesta expuesta expuesta
años (%)

Población
vulnerable:
con P < 5% de 5% ≤ P < 10% 10% ≤ P < 20% P ≥ 20% de
discapacidad población de población de población población
temporal o expuesta expuesta expuesta expuesta
permanente
(%)

Población
vulnerable: P < 25% de 25% ≤ P < 40% 40% ≤ P < 50% P ≥ 50% de
dependiente población de población de población población
menor de 16 expuesta expuesta expuesta expuesta
años (%)

Estructura de
Material de
madera,
construcción Estructura de
Estructura de quincha
predominante Estructura de estera, piedra
ladrillo o (caña con
utilizado en adobe o sin barro, otro
bloque de barro), piedra
vivienda tapia material poco
www. c a e n . e d u . p ecemento con barro, 15
habitación o resistente
sillar con cal
infraestructura
con P < 5% de 5% ≤ P < 10% 10% ≤ P < 20% P ≥ 20% de
discapacidad población de población de población población
temporal o TABLA DE PARAMETROS DE ANÁLISIS
expuesta expuesta expuesta expuesta
permanente
(%)

Población
vulnerable: P < 25% de 25% ≤ P < 40% 40% ≤ P < 50% P ≥ 50% de
dependiente población de población de población población
menor de 16 expuesta expuesta expuesta
VALORES expuesta
PARÁMETRO
años (%) 1 2 3 4

Población Estructura de
Material de P < 7% de 7% ≤ P < 20% 20% ≤ P < 30% P ≥ 30% de
demadera,
vulnerable:
construcción población de población población población
Estructura de
adulto mayor a Estructura de quincha
expuesta expuesta expuesta expuesta
predominante
60 años (%) Estructura de estera, piedra
ladrillo o (caña con
utilizado en adobe o sin barro, otro
bloque de barro), piedra
vivienda tapia material poco
cemento con barro,
habitación
Población o P < 10% de 10% ≤ P < 20% 20% Presistente
vulnerable: sillar≤con
P < 30%
cal ≥ 30% de
infraestructura población de población de población población
menores de 6
expuesta expuesta oexpuesta
cemento expuesta
años (%)
Muy Malo, que
Aceptable, presentan
Población Malo, que
vulnerable: que presenta Regular, que deterioro visible
presentan
con fisuras;
P < 5% puede
de 5%presenta
≤ P < 10% 10% ≤ P < 20% como grietas
P ≥ 20% de en
deterioro
Estado de
discapacidad presentar
población pequeñas
de población de población muros, techos
población
temporal o expuesta expuesta visible como
expuesta expuesta
conservación ligero fisuras y/o y/o pisos;
permanente fisuras en
(%) desperfectos humedad en presenta
muros, techos
debido al uso muros y pisos. hundimientos
Población y/o pisos.
vulnerable:
normal.
P < 25% de 25% ≤ P < 40% 40% ≤ P < 50%
en el techo y/o
P ≥ 50% de
dependiente población de población de población pisos.
población
menor de 16 expuesta expuesta expuesta expuesta
años (%)

Estructura de
Material de
madera,
construcción Estructura de
Estructura de quincha
predominante Estructura de estera, piedra
ladrillo o (caña con
utilizado en adobe o sin barro, otro
bloque de barro), piedra
vivienda tapia material poco
cemento con barro,
habitación o resistente
sillar con cal
infraestructura
o cemento
Muy Malo, que
www. c a e n . e d u . p e Aceptable, presentan 16
Malo, que
que presenta Regular, que deterioro visible
presentan
TABLA DE PARAMETROS DE ANÁLISIS

Resiliencia
VALORES
PARÁMETRO
1 2 3 4
Si cuenta con COE
implementado que
Cuenta sólo con No cuenta y
Nivel de supera los No cuenta, pero
evaluador, tampoco se
implementación requisitos mínimos está en proceso de
operaciones y encuentra en
de COE (evaluador, implementación
comunicaciones proceso
operaciones y
comunicaciones)
Nivel de No se encuentra
Se encuentra No se encuentra
Implementación Constituido y constituido y
constituido pero no constituido pero
de Grupo o cuenta con plan de tampoco se
cuenta con plan de está en proceso de
Plataforma de trabajo encuentra en
trabajo implementación
Defensa Civil proceso
No cuenta con plan
Desarrollo del Cuenta con plan
Cuenta con plan pero está en
Plan de actualizado e No cuenta con plan
desactualizado proceso de
Contingencia implementado
elaboración
Desarrollo del Se encuentra en No cuenta con SAT No cuenta con SAT
Cuenta con SAT
Sistema de Alerta proceso de pero se está y no hay planes
implementado
Temprana implementación gestionando para gestionarlo

www. c a e n . e d u . p e 17
TABLA DE PARAMETROS DE ANÁLISIS

Resiliencia
VALORES
PARÁMETRO 1 2 3 4
Importante densidad de Mayoritariamente de clase
población de clase media media baja con algunos
Condición de extrema
(y/o clase alta). focos de pobreza. Nivel de Condición de pobreza.
pobreza y pobreza.
Nivel de pobreza Nivel de ingreso permite ingreso que permite Nivel de ingreso bajo.
Nivel de ingreso de
satisfacer necesidades satisfacer las necesidades Alta tasa de subempleo.
subsistencia.
básicas y realizar básicas.
inversiones de prevención.
Participación de la
población en simulacros P ≥ 75% 50% ≤ P < 75% 25% ≤ P < 50% P < 25%
(%)
50%
25%
Conocimiento del P ≥ 75% de la población ≤P< P < 25% tiene conocimiento
≤P<
peligro por parte de la tiene conocimiento del 75% tiene conocimiento del del peligro al que está
50% tiene conocimiento del
población (%) peligro al que está expuesta peligro al que está expuesta expuesta
peligro al que está expuesta
Tiene algunas
organizaciones sociales
Tiene registradas en la
reconocidas por la
municipalidad
municipalidad; entre ellas
organizaciones vecinales,
algunas categorizadas
organizaciones sociales de No tiene organizaciones No tiene organizaciones
como organizaciones
Organización de la base de apoyo alimentario, sociales reconocidas por la sociales reconocidas por la
vecinales, organizaciones
población organizaciones temáticas, municipalidad. Tiene municipalidad ni
sociales de base de apoyo
organizaciones de organizaciones religiosas. organizaciones religiosas.
alimentario, organizaciones
poblaciones vulnerables,
temáticas, organizaciones
organizaciones
de poblaciones vulnerables
económicas, entre otras.
y organizaciones
económicas.

www. c a e n . e d u . p e 18
TEMA
Determinación de
09 RiesgosPerú
DETERMINACIÓN DEL RIESGO

Consideraciones importantes

 El cálculo del riesgo se hará tomando en cuenta a la matriz de doble


entrada, en donde los niveles de peligro están reflejados en las filas y los
niveles de vulnerabilidad se encuentran en las columnas.
 Debido a que la estimación del riesgo es por peligro inminente, el nivel de
riesgo debe reflejar el escenario más crítico posible en base a los niveles
de peligro y vulnerabilidad obtenidos, buscando brindar la máxima
protección a la población.
 La Matriz de riesgo refleja una priorización del valor más alto obtenido de
entre los valores de peligro y vulnerabilidad.

www. c a e n . e d u . p e 20
MATRIZ DE DOBLE ENTRADA

Peligro
Muy
Alto
Peligro
Alto

Peligro
Medio

Peligro
Bajo

P Vulnerabilida Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad


V d Baja Media Alta Muy Alta

www. c a e n . e d u . p e 21
MATRIZ DE RIESGOS

Peligro
Muy Alto Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Peligro
Alto Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto

Peligro
Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Alto

Peligro
Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio

P
V Vulnerabilidad Baja Vulnerabilidad Media Vulnerabilidad Alta Vulnerabilidad Muy
Alta

www. c a e n . e d u . p e 07
CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS

Los daños y las pérdidas ocasionados por emergencias se pueden


clasificar en tres grupos: humanas, materiales o físicas y económicas.
 Los daños humanos incluyen las personas afectadas,
damnificadas, heridas, fallecidas y desplazadas como resultado
de la emergencia.
 Los daños materiales o físicos incluyen la infraestructura afectada,
inhabitable o colapsada, así como daños a servicios básicos,
medios de transporte, agricultura y ganadería y el medio
ambiente natural.
 Las pérdidas económicas incluyen la interrupción de los servicios
básicos, la interrupción o pérdida de los negocios y efectos
macroeconómicos como la disminución del producto bruto
interno – PBI.
.

www. c a e n . e d u . p e 22
CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS

En base a los elementos expuestos identificados y los niveles del


riesgo determinados se debe estimar la cantidad de daños que
podrían producirse al manifestarse el peligro.
Por ejemplo, si se conoce la cantidad de población en un área
determinada como de riesgo muy alto, entonces esta población se
puede considerar como probable a ser damnificada.

www. c a e n . e d u . p e 23
TEMA Informe de

10 Estimación de
Riesgos
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS

Fase de planeamiento y organización


 Las entidades de los tres niveles de gobierno conformarán un equipo de
profesionales para la elaboración del informe de estimación de riesgo y
podrán solicitar la colaboración de otras instituciones.
 Es necesario que este equipo sea multidisciplinario, constituido por
especialistas con conocimiento en la identificación del peligro y en los
factores de fragilidad y resiliencia involucrados en el análisis de
vulnerabilidad.
 Cabe precisar que para la designación de los profesionales integrantes del
equipo de trabajo, se debe tener en cuenta fundamentalmente, aquellos
cuyas profesiones guarden relación con el tipo de peligro y las
características de la vulnerabilidad en estudio, así como el conocimiento de
la zona sobre la cual se realizará el informe de estimación del riesgo
Norma complementaria sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
desastre o peligro inminente, en el marco de la Ley N°29664, Ley que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
aprobado mediante DS N° 074-2014-PCM, artículo 6°

www. c a e n . e d u . p e 25
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS

Fase de trabajo de campo

Coordinación y reconocimiento
 El coordinador o representante del grupo se presentará ante las
autoridades de la localidad y/o los dirigentes de las organizaciones
sociales con el fin de establecer las primeras coordinaciones.
 Exponer el motivo de la visita y el trabajo a realizar, así mismo, de ser
factible, solicitar la colaboración y el apoyo correspondiente, como el
de guiar y acompañar a la zona para identificar el peligro.
 Solicitar información básica de carácter legal, físico y socio económico,
así como de algunos antecedentes históricos del peligro a evaluar,
lugar de ocurrencia, área afectada y daños causados en la población,
sus viviendas, tierras de cultivo, red vial, entre otros.
 Realizar el reconocimiento o la visita al lugar donde se requiere
identificar el peligro.

www. c a e n . e d u . p e 27
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS

Información Básica
Información Descripción Fuente
Ubicación Ubicación geográfica; coordenadas geográficas
Características físicas Precipitación; Servicio Nacional de Meteorología e
Temperatura; Hidrología del Perú – SENAHMI
aspectos geológicos; Autoridad Nacional del Agua – ANA
aspectos geomorfológicos; Instituto Geofísico del Perú – IGP
aspectos hidrogeológicos Instituto Geológico Minero y Metalúrgico –
INGEMMET
Datos históricos La data que sustenta el desarrollo histórico de un Sistema de Información Nacional para la
peligro determinado. Respuesta y Rehabilitación – SINPAD
Ocurrencia de peligros recurrentes en el área de Banco de Datos Históricos Años 1995 -
estudio o lugares cercanos (intensidad, magnitud, 2002 (SIREM)
área afectada, daños causados, pérdidas de Gobierno Local
viviendas, tierras de cultivo, red vial, etc.) Gobierno Regional
Instituciones regionales
Población
Mapas Mapas cartográficos, cartas topográficas y Instituto Geográfico Nacional – IGN
fotografías aéreas o satelitales Comisión Nacional de Investigación y
Desarrollo Aeroespacial – CONIDA

Características Población total, nivel de educación, ingreso y Instituto Nacional de Estadística e


socioeconómicas actividad económica, instituciones públicas y Informática – INEI
privadas (Municipalidad, Comisaría, Parroquia o Gobierno Local
Capilla, Centros de Salud y Educativos, ONGs, Gobierno Regional
etc.)

www. c a e n . e d u . p e 26
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS
Identificación y caracterización del peligro
Actividad principal del trabajo de campo, donde se encargan de recopilar la información respecto
al peligro o los peligros que amenazan el objeto o zona de estudio.
Información Descripción
Ubicación Identificar, ubicar y delimitar el área geográfica donde se presenta el peligro con la
ayuda de un mapa cartográfico, cartas topográficas, fotografías aéreas, imágenes
satelitales y datos históricos.
Determinar el área de posible afectación y la zonificación de dicha área.
Población expuesta Determinar el centro o los centros poblados que podrían ser afectados, directa o
indirectamente, por el peligro a presentarse.
Características Tipo de peligro;
Causas de ocurrencia;
Frecuencia o probabilidad de recurrencia;
Duración;
Estacionalidad (si se presenta durante una determinada época del año);
Generación rápida o lenta;
Umbrales establecidos;
Peligros adicionales que pueden presentarse en el área de estudio;
Factores condicionantes Geología;
Hidrogeología;
Tipo y uso de suelo;
Cobertura vegetal;
Pendiente;
Distancia a una fuente de agua;
Distancia a una falla activa;
Factores desencadenantes Precipitación;
Sismicidad;
Vulcanismo
Consecuencias
www. c a e n . e d u . p e Identificar posibles efectos secundarios que puedan generarse a partir de la 28
realización de la amenaza y que puedan generar daños en la población e
PONDERACIÓN DE PARÁMETROS DESCRIPTORES PARA EL
CASO DE SISMO

Consolidado e informe preliminar


Fase de campo
 Realizar consolidar la información recopilada y efectuar una reunión
con las autoridades y dirigentes Así como presentarles un informe
preliminar del trabajo de campo.
 En dicha reunión, además de precisar e identificar las zonas de mayor
riesgo, así como de proporcionar las recomendaciones urgentes, es
importante recoger las apreciaciones, posibles compromisos y
sugerencias que podrían ser considerados en el informe final.

Fase de gabinete
 Procesamiento y sistematización de la información de campo
 Acciones inmediatas y necesarias para la reducción de los efectos
dañinos del peligro inminente.
 Formulación de recomendaciones generales
 Redacción del informe final (esquema y contenido)

www. c a e n . e d u . p e 33
Estructura mínima del Informe

1) Introducción
2) Objetivo
3) Marco Metodológico
4) Situación General
5) Identificación del Peligro
6) Análisis de los elementos expuestos en zonas de peligro inminente
7) Identificación de la Vulnerabilidad
8) Determinación del Riesgo
9) Cuantificación de probables daños y perdidas
10)Conclusiones y Recomendaciones

Resolución Ministerial N°463-2019-PCM

www. c a e n . e d u . p e 33
Bibliografía

Ley N° 29664, Ley que crea el SINAGERD

Decreto Supremo N°048-2011-PCM, Reglamento de la Ley del SINAGERD

Lineamientos Técnicos para el proceso de Estimación de riesgos de desastres

Manual de Evaluación de riesgos para fenómenos de Origen Natural e Inducidos


4
por la Acción Humana

5 Resolución Ministerial 463-2019-PCM

www. c a e n . e d u . p e 47
Gracias
sara.quiroz@gmail.com

www. c a e n . e d u . p e
49

También podría gustarte