Está en la página 1de 3

PERCEPCIÓN E IMPACTO SOCIAL GENERADOS POR LA ELECCIÓN DEL NUEVO PRESIDENTE

DE COLOMBIA

TRABAJO ELAVORADO POR:

LOREN JULIETH CUERO GRANJA


DIANA PATRICIA CABEZAS CORTES

DOCENTE:
JANETH ESTUPIÑAN

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

PROGRAMA:
INGENIERIA AGROFORESTAL

TUMACO – NARIÑO
2022
A lo largo delos años nuestro país ha sido dirigido por gobernantes dela “derecha”
y la “ultra derecha”. Esto ha generado según la percepción popular que los
destinos del país hayan sido administrados durante todo este tiempo por los
mismos grupos familiares y por ende los mismos partidos. La constitución nacional
y otros factores han permitido que dichas familias y personajes se hayan
perpetuado en el poder y esto ha generado la inconformidad en un gran número
de colombianos que piensa que es el momento de un cambio y de que el país sea
dirigido por otras elites la (izquierda).

En los últimos comicios electorales los resultados arrojaron como absoluto


ganador al doctor Gustavo Petro quien representa la izquierda, convirtiéndose haci
en nuestro primer presidente colombiano que representa a dicho movimiento. En
el presente documento trataremos de explicar el impacto que ha generado dicho
acontecimiento en el común dela población y la percepción que ha generado en el
pueblo colombiano.

El resultado delas ultimas elecciones de Colombia que dejaron como absoluto


ganador al doctor Gustavo Petro han generado muchas expectativas e
interrogantes en el ámbito social.

A continuación, abordaremos las 3 teorías con más pesos en la sociedad:

¿COLOMBIA OTRA VENEZUELA?


La crisis que por años ha azotado a nuestra hermana república venezolana se
debe en gran parte a la mala administración y al mal manejo delos recursos y la
materia prima “el petróleo” producidos en el país. Estos malos manejos
redundaron en la caída del PIB y en la devaluación dela moneda nacional.

Los politólogos coinciden en que esto se debe a que el pensamiento populista


delos gobernantes dela izquierda genera una falsa equidad que más que ayudar a
la nación que la practica acaba con su economía, y genera crisis iguales a las que
se están viviendo en Venezuela dicho lo anterior, y como es conocimiento de
todos las ideologías e ideas del presidente electo de Colombia se asemejan
mucho a las ideologías delos 2 últimos presidentes de Venezuela, es por ello que
el común dela gente piensa que al ser gobernado por un presidente dela izquierda
se reflejaría en nuestro país la crisis ya mencionada.
EXPROPIACION

Mucho se comenta acerca de la intención de la expropiación de tierras por parte


del presidente electo Gustavo Petro. El hecho de que exista en nuestro país
muchas etarias de tierra improductivas y lo expresado en campaña por nuestro
actual presidente han generado la creencia de que las tierras que no están siendo
aprovechadas ni explotadas de manera agrícola pasarían hacer propiedad del
estado y serian cedidas a compañías y empresas agroindustriales para sacarles el
mayor provecho a estas y haci mejorar en cierto porcentaje la economía de
nuestro país.

Esta teoría tiene defensores y detractores, pues por un lado volver productivas
dichas tierras generaría más de 4700 empleos directos y frenaría la importación de
ciertos alimentos a nuestro país, por otro lado, los dueños o propietarios de las
tierras expropiadas perderían un patrimonio valioso que afectaría directamente su
economía familiar.

SUBSIDIOS Y PROGRAMAS DEL ESTADO


Por años la población más vulnerable a recibido ayudas e incentivos por parte del
estado, que si bien para el común dela gente no son suficiente algunos creen que
de cierta manera ayudan a suplir las necesidades básicas de quienes son
favorecidos por ellos. Se ha generado entonces la creencia de que el recién
elegido presidente de Colombia Gustavo Petro pretende acabar con los subsidios
implementados por gobiernos anteriores.

Delo anterior podemos concluir, que no podemos adelantar juicios respecto a la


futura gestión presidencial del doctor Gustavo Petro.

Hemos sido gobernados por la derecha por décadas y el resultado es el país que
tenemos ahora: los índices más altos de inflación, el incremento dela tasa de
desempleo, la desnutrición en la guajira y en otros sectores del país, por no
mencionar el conflicto interno que hemos estado librando desde la década de
1950. Se hace necesario entonces un cambio en la forma de gobierno y en la
manera de administrar los recursos del país y el país entendió que las propuestas
de Gustavo Petro eran las más óptimas para solucionar las necesidades del país a
largo plazo.

También podría gustarte