Está en la página 1de 7

ORACIONES INCOMPLETAS

1. Cada vez que .................. algún peligro, se ................... en los lugares más insospechados.
a) presentía – paseaba
b) intuía – imaginaba
c) rechazaba – quedaba
d) superaba – refugiaba
e) advertía – escondía

RESOLUCIÓN: 
En esta oración la presencia del peligro provocaba una reacción relacionada con los lugares más
insospechados. Si había peligro. ¿Qué podía hacer en los lugares más insospechados?. Es
evidente que en tal situación una persona busca esconderse. La alternativa (d) esta descartada
porque la primera palabra que no guarda sentido con la oración. 
RPTA. (E)

 La jornada resultó .......................... y los viajeros estuvieron  ......................... de terminarla.


a) fatigosa – cansados
b) peligrosa – felices

c) riesgosa – hartos
d) agradable – impacientes
e) larga – aburridos

RESOLUCIÓN: 
"La situación o condición de la jornada es la causa de la actitud de los viajeros". Es obvio que en
esta relación existe una relación de causa-efecto; por lo tanto, la alternativa adecuada debe
respetar dicha idea. La respuesta contiene a las palabras: PELIGROSA : FELICES. 
RPTA. (B)
El jardinero contemplaba .................. las hermosas .................. del rosal.
a) satisfecho – flores
b) rezongando – variedades
c) preocupado – forma
d) confundido – imágenes
e) alborozado – fragancias

RESOLUCIÓN: 
Por el contenido de la oración nos podemos preguntar. ¿Hermosas qué del rosal pueden
comtemplar el jardinero? Además, si está contemplando ¿Cómo debe encontrarse? la respuesta
sería que en el rosal hay flores, y, si está contemplando siendo él, el jardinero, está presenciando
su obra por lo cual debe estar satisfecho.
 RPTA. (A)
Pregunta Nº04
Su actitud  .................. fue la razón de que los proyectos se .................. 
a) negativa – concretaran
b) decidida – estamparan
c) diligente – realizaran
d) contraria – impulsaran
e) favorable – difirieran

RESOLUCIÓN: 

Es indudable que el tipo de actitud asumida va a determinar una resultante sobre los proyectos. En
esencia la oración guarda una relación de causalidad. La respuesta es la "c" porque "una actitud
diligente es la razón por la cual los proyectos se pueden realizar". 
RPTA. (C)

Pregunta Nº05
Su posición .................... respondía a un .................. convencimiento.
a) vacilante – efectivo
b) egoísta – fuerte
c) decidida – fácil
d) tajante – íntimo
e) categórico – débil
Solución: 
La oración da a entender que la persona a que se refiere tiene un convencimiento, lo que es una
seguridad interna o íntima y por tal motivo su posición debe ser firme o tajante. En esta oración
reconocemos una relación efecto-causa, ya que el tipo de posición que adopte debe supeditarse al
tipo de convencimiento. 
RPTA. (D)

Pregunta Nº06 
Como era un tema muy  .................. , no pudo entrar en .................. 
a) entretenido – minucias
b) puntual – especificaciones
c) extenso – detalles
d) simple – materia
e) complicado – calificaciones

RESOLUCIÓN: 

De la oración deducimos que debido a la naturaleza del tema ("que era muy") ello es determinante
en dificultad, por cuanto se dice "no pudo entrar en" ¿Cómo debe ser un tema para no poder entrar
en él? Es evidente que si resulta muy extenso no se puede entrar en detalles. 
RPTA. (C)

Pregunta Nº07 
La función primordial de los medios de comunicación social consiste en .................. al
público sobre los hechos significativos, por muy .................. o desconcertantes que sean.
a) educar – alienantes
b) informar – desagradables
c) socializar – privados
d) motivar – fantásticos
e) favorable – difieran

RESOLUCIÓN: 

¿Cuál es la función que debe cumplir los medios de comunicación?. Es evidente que deben
informar ¿Cómo deben ser los hechos que informen, desconcertante o ...? Por el contenido de la
oración es evidente que deben ser desagradables. 
RPTA. (B

Pregunta Nº08 
Cuanto más.................. estoy, el tiempo parece correr más .................. 
a) distraído – intensamente
b) sereno – rítmicamente
c) atareado – imperceptiblemente
d) afligido – abruptamente
e) impaciente – lentamente

RESOLUCIÓN: 

¿Cómo puede correr el tiempo?. Es indudable que puede hacerlo de dos maneas: veloz o
lentamente. En la oración se dice "el tiempo parece correr" de ello se entiende que en la oración
existe por parte de quien habla una contradicción. Por tanto, ¿Si estoy impaciente como me puede
parece que corre el tiempo?. La respuesta ya está dada. 
RPTA. (E)

 
Pregunta Nº09 
Ofrece a cada persona la posibilidad de  .................. en la discusión significará .................. la
unidad.
a) intervenir : socavar
b) opinar – ampliar
c) participar – fortalecer
d) interrumpir – impulsar
e) corregir – fomentar

RESOLUCIÓN: 
En una discusión ¿qué posibilidad se puede ofrecer a cada persona?. La respuesta adecuada
sería: intervenir, opinar y participar. Ahora veamos; dicha actividad ¿qué significado tendría para la
unidad?. Es evidente que ello lograría, fortalecer la unidad ya que todos tendrían el mismo
privilegio o la misma posibilidad. 
RPTA. (C)

Pregunta Nº10 
La última .................. publicada para servicio postal internacional .................. un incremento
del 40%.
a) tarifa – establece
b) taza – caloriza
c) relación – reconoce
d) escala – descarta
e) medida – contempla
RESOLUCIÓN: 
Si la oración nos indica que el servicio postal ha sufrido un incremento nos preguntamos ¿qué del
servicio postal puede sufrir un incremento? Es evidente que siendo un servicio hacia otros lugares,
la mayor o menor distancia será la razón de la variación del precio que se cobra por el servicio; por
tanto, el término relacionado apropiadamente sería la tarifa, la cual, a su vez, se tiene que
establecer. 
RPTA. (A)

Pregunta Nº11 
Lo sorpresivo de la  .................. en los ciudadanos. 
a) primicia – alivio
b) denuncia – desconcierto
c) noticia – entusiasmo
d) calumnia – pesimismo
e) amenaza – ira

RESOLUCIÓN: 

Cuando la oración nos dice "lo sorpresivo" nos indica que era algo que no se esperaba, por lo tanto
nos preguntamos ¿qué puede causar la sorpresa?. Es lógico pensar que la reacción tiene que ser
la consecuencia de la sorpresa, vale decir, desconcierto. ¿qué fue lo sorpresivo?. La denuncia.
Esta oración tiene una relación de causalidad: lo sorpresivo del primer factor genera la reacción de
los ciudadanos, inclusive el mismo término ciudadano de da a la oración una connotación social. 
RPTA. (B)

Pregunta Nº12 
El caso era tal .................. que una solución  .................. era inminente.
a) sencillo – satisfacción
b) reciente – negociada
c) enredado – rápida
d) difícil – compleja
e) enmarañado – abstrusa

RESOLUCIÓN:
 
Cuando la oración nos dice que la solución era inminente, está indicando que se encuentra muy
próxima, por lo tanto, las palabras que faltan deben tener una relación directa de causalidad. Los
casos sencillos tienen una solución satisfacción. 
RPTA. (A)

Pregunta Nº13
Para la consulta rápida de  .................. fuentes impresas y manuscritas, se requiere de un  ....
.............. sistemático.
a) modernas – esquema
b) algunas – diccionario
c) variadas – catálogo
d) auténticas – boletín
e) importantes – resumen

RESOLUCIÓN: 

Si queremos hacer una consulta rápida de fuentes impresas y manuscritas ¿a qué elemento
sistemático debemos recurrir?. Un elemento que consiste de forma mencionadas sería el catálogo.
En consecuencia las fuentes deben ser variadas. Esta alternativa llena de manera lógica el sentido
de la oración. 
RPTA. (C)

Pregunta Nº14
Generalmente las aves .................. grandes distancias en busca de .................. 
a) vuelan – paisajes
b) cruzan – compañía
c) soportan – sustento
d) viajan – alimento
e) atraviesan – nidos
RESOLUCIÓN: 
Si están buscando ¿qué hacen las aves en grandes distancias? La posible respuesta sería: vuelan,
cruzan o viajan. ¿qué buscan en dicha distancia?. Evidentemente que buscan alimentos por lo que
tiene que viajar por dicha distancia.
RPTA. (D)

Pregunta Nº15 
Intentó .................. pero las piernas no le   .................. como su lúcido cerebro.
a) correr – ayudaban
b) moverse – obedecían
c) huir – estimulaban
d) girar – apoyaban
e) golpear – guiaban

RESOLUCIÓN: 

Lo que intentó con las piernas no lo pudo realizar. Por lo tanto, nos preguntamos ¿qué se puede
realizar con las piernas?. La respuesta adecuada sería correr. En consecuencia las piernas no le
ayudaban. 
RPTA. (A)
Pregunta Nº16 
La gente se porta de modo  .................. en circunstancias .................. 
a) peculiar – familiares
b) especial – aparentes
c) diferente – similares
d) solemnes – informales
e) inconscientes – normales
RESOLUCIÓN: 
 El comportamiento de la gente va a depender de las circunstancias; de esto entendemos que la
conducta  es la resultante y la circunstancias es la causa. La alternativa que se adecua mejor a
esta idea sería la (c) porque el comportamiento puede ser diferente en circunstancias similares. 
RPTA. (C)

Pregunta Nº17 
Conocía al Perú en lo más recóndito y variado de su suelo; por eso, al pintar su ..................
lo hizo con  .................. 
a) naturaleza – emoción
b) terruño – vigor
c) paisaje – fidelidad
d) patria – vanidad
e) geografía – autenticidad

RESOLUCIÓN: 

Si conocía el Perú en lo más recóndito y variado ¿su qué podía pintar del Perú? Es evidente que la
palabra más apropiada sería paisaje un término menos adecuado sería geografía. La segunda
pregunta sería ¿si conocía lo más recóndito y variado del suelo peruano, al pintar lo hizo con...?
Por el contenido semántico entendemos que lo hizo con fidelidad ya que conocía con exactitud
dicho suelo. 
RPTA. (C)

Pregunta Nº18 
El tema de la .................. cultural sudamericana y la manera en que los  .................. la
abordan, ofrece suficientes motivos para mostrarse escéptico. 
a) unidad – científicos
b) historia – dirigentes
c) diversidad – ingenieros
d) autenticidad – estadistas
e) política – responsables
Solución: Si existen "suficientes motivos para mostrarse escépticos" El asunto cultural
sudamericano debe ser abordado por personas con ciertas condiciones y calidades. Por lo tanto
¿quienes abordaron dicho tema y generaron escepticismo? Es evidente que de las alternativas la
que cumple con dichas circunstancias indican hacia los responsables ¿Qué tema fue tratado de la
cultura sudamericana?. Debido a que corresponde a todo Sudamérica lo que se debió tratar es
sobre la política por permitir tratar asuntos de interés general. 
RPTA. (E)

Pregunta Nº19 
La .................. cultural del país se manifiesta en la coexistencia de  .................. en el territorio.
a) homogeneidad – costumbres complementarias
b) unidad – ciudades similares
c) uniformidad – los mismos idiomas
d) pluralidad – diversas tradiciones
e) similaridad – varios grupos étnicos
RESOLUCIÓN:  
En tanto que la palabra coexistencia implica la idea de varios elementos, entendemos que el mejor
sustantivo para la expresión "cultura del país" sería pluralidad. Por lo tanto, la coexistencia en un
territorio debe ser de diversas tradiciones expresión mejor relacionada a pluralidad cultural 
RPTA. (D)

Pregunta Nº20 
La reactivación .................. del país depende también del incremento de las .................. 
a) economía – exportaciones
b) política – extradiciones
c) moral – sanciones
d) social – riquezas
e) educativa – oportunidades
RESOLUCIÓN: 
Por el contenido de la oración entendemos que el primer término que falta depende del segundo.
Entonces nos preguntamos ¿La reactivación económica depende de las exportaciones?. Si ¿la
reactivación política depende de las extradiciones?. No ¿la reactivación moral depende de las
sanciones? No ¿la reactivación social depende de las riquezas? No ¿la reactivación educativa
depende de las alternativas? No. 
RPTA. (A)

También podría gustarte