Está en la página 1de 4

MEMORIA PEDAGÓGICA

JHIANGY ARANGO
YURLEIDIS BORRERO
ANDREA CASTRILLÓN

DOC. NOHORA BONILLA

PROCESOS CURRICULARES

GRUPO 3

LIC. EN CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


MEMORIA PEDAGÓGICA
El día 12 de octubre del 2021 siendo nosotras el grupo 2 de las exposiciones, abordamos el
tema: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA A
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA. EL RECORRIDO DE
MÁS DE UNA DECADA en la clase de procesos curriculares en donde le socializamos a
los compañeros y a la profesora Nohora Bonilla, el tema en general de cómo ha sido el
proceso de inclusión y adaptación de las personas que presentan alguna discapacidad en el
territorio colombiano y sobre todo en la educación.
Inicialmente empezamos a explicarles LOS DOCUMENTO DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL que son la primera fuente de consulta para conocer cómo se
desarrolla en la actualidad la atención educativa a colectivos con discapacidad. Estos
constituyen el marco orientador para ofrecer una educación de calidad a las personas con
discapacidad. En nuestro país son numerosos los esfuerzos que se han dedicado a generar
lineamientos para cualificar la educación que se ofrece a las personas con discapacidad. Y es
por eso que este documento amplía los horizontes de atención a los colectivos con
discapacidad, incluyendo consideraciones sobre factores de riesgo o vulnerabilidad, tales
como el desplazamiento forzoso, la violencia, la pobreza, entre otros.
Además, el ministerio de educación al ver este gran proceso que avanzaba de una manera
paulatina pero segura construyó seis documentos de orientaciones pedagógicas destinados a
distintos colectivos de personas con discapacidad. En estos se incluyeron estudiantes con
limitación auditiva, limitación visual, sordo ceguera, autismo, discapacidad motora y
discapacidad cognitiva. Los documentos enfatizan en la necesidad de accesibilidad a una
educación de calidad para los estudiantes con distintas limitaciones, partiendo de un enfoque
de derechos y de la necesidad de que todos los estudiantes generen aprendizajes significativos
que fomenten la autodeterminación y mejores interacciones consigo mismos y con quienes
los rodean.
Luego les explicamos EL REPORTE GENERAL DE LA POBLACIÓN CON
DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA INTEGRADO DE MATRÍCULA (SIMAT) El
cual corresponde a la segunda fuente de consulta con respecto a la atención educativa de
estudiantes con discapacidad proviene de los datos del sistema integrado de matricula
(SIMAT). Este ayuda a la gestión de datos de los estudiantes que se encuentran en la
educación formal de nuestro país y facilita la consulta de diversa información sobre cada uno
de ellos y ¿Cuáles son esos datos? Son en que sistema educativo se encuentran, que grado
cursan, en que zona viven etc. Además, el SIMAT permite identificar que tipo de
discapacidad presentan los estudiantes que se reportan como tal.
Por otra parte, vemos que en Colombia el mayor porcentaje de estudiantes con discapacidad
presenta discapacidad intelectual, con el 53% del total de la población reportada en el SIMAT
y el porcentaje más bajo con discapacidades reportados por la OMS (2001) y vigentes en la
actualidad, es la sordoceguera con el 0,2% del total de estudiantes incluidos en el sistema.
Algo que hay que recalcar es que, el SIMAT tiene diversas categorías para clasificar a los
estudiantes con discapacidad.
Y esos datos del SIMAT permiten concluir que:
1. Que los estudiantes con discapacidad podemos encontrarlos en aulas formales de
educación tradicional.
2. Que, de cada 100 estudiantes identificados con alguna discapacidad, 12 no tienen un
diagnóstico concreto.
3. Que un alto porcentaje de los casos informados se consideran de discapacidad
intelectual.
4. Se reporta que el 80% aprobó el grado escolar. Y este alto porcentaje, unido a las altas
tasas en deserción escolar, colocan en alerta a las estrategias pedagógicas de
acompañamiento y evaluación.

Después de eso les explicamos LAS ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN Y


CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Que son las que
conforman la tercera fuente de información para la caracterización de la atención educativa
a estudiantes con discapacidad en el país, proviene de cinco encuentros regionales realizados
por el MEN, que se llevaron a cabo en 2016, con un total de 190 participantes de cinco
ciudades (Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y Pasto), a los cuales asistieron distintas
personas especializadas, docentes, personas discapacitadas, entre muchas más. De estos
encuentros surgieron aportes fundamentales en cuanto a las necesidades que debe priorizar
el sistema educativo, para ofrecer una educación de calidad a los estudiantes con
discapacidad en el país. Como:

 Desarrollar procesos de sensibilización y brindar formación actualizada en


discapacidad y educación inclusiva a los docentes de aula y otros actores de los
establecimientos educativos.
 Dar a conocer las rutas de atención que articulan el trabajo entre salud y educación,
en pro de potenciar el bienestar y la calidad de vida de los estudiantes con
discapacidad.
 Asimismo, se considera prioritario articularse con los consejos territoriales de
discapacidad.
 Generar acciones concretas para vincular y empoderar a las familias en los procesos
educativos de sus hijos con discapacidad.
 Sistematizar experiencias exitosas en la atención educativa a estudiantes con
discapacidad, que sirvan de referente para los establecimientos educativos
 Definir los roles de cada uno de los actores involucrados en la atención educativa a
los estudiantes con discapacidad
Y finalizamos nuestra explicación con LAS RECOMENDACIONES DE EXPERTOS las
cuales, con el propósito de potenciar lo que tiene el país en términos de atención a las
personas con discapacidad en el ámbito educativo y alertar sobre otros aspectos que aún no
se han abordado lo suficiente, se tomó información de una cuarta y última fuente, proveniente
de la revisión documental de 300 artículos y 150 libros de texto, todos escritos por expertos
reconocidos a nivel internacional por su trabajo con alguna de las discapacidades que aborda
el documento. De esta revisión surgen algunas recomendaciones puntuales que no deben
perderse de vista en el abordaje pedagógico de los estudiantes con discapacidad. Las más
relevantes son:
 Todos los establecimientos educativos, sin distinción, deben apropiar la perspectiva
de la educación inclusiva y hacerla efectiva en sus prácticas cotidianas con los
miembros de la comunidad educativa.
 Es vital que los maestros conozcan sobre los perfiles de funcionamiento cognitivo,
social y emocional de los estudiantes con discapacidad, y sus necesidades en los
distintos niveles educativos.
 La escuela debe reorientar la mirada hacia la discapacidad desde una perspectiva
pedagógica y no clínica. En este sentido, debe identificar prioritariamente las
capacidades, las destrezas y las limitaciones de sus estudiantes con discapacidad,
desde la perspectiva del aprendizaje, y volcar sus esfuerzos en el desarrollo de
aquellas habilidades que se adquieren en el escenario de la educación formal
 Las instituciones deben ponerse de meta la generación de apoyos para todos y cada
uno de sus estudiantes, especialmente a los que se le dificulta mucho aprender y
participaren las actividades institucionales, situación que suele ocurrir en los que
presentan alguna discapacidad.
 Los establecimientos educativos deben articularse con los modos afectivos y reales
con los familiares y aprovechar todas las experiencias que se les puede brindar a
través del tiempo y de las nuevas modificaciones al currículo académico.
De todo lo anterior podemos concluir que Colombia ha realizado numerosos esfuerzos por
lograr una educación integradora, de calidad, pertinente, integral y ajustada a la necesidad de
los estudiantes con discapacidad ha avanzado tanto teóricamente como conceptual que
enmarca la atención educativa a las personas con discapacidad y cuentan con grupos de apoyo
académico para llevar un mejor control con los estudiantes con discapacidad.

También podría gustarte