Está en la página 1de 94

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOPOLITICOS Y JURIDICOS

Estudio sobre los aspectos que influyen en la fragilidad del bosque la primavera y ¿qué hacer al

respecto?

DANIEL IVÁN DEL TORO AGUILAR

METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN

MAESTRA. ADRIANA TIBURCIO SILVER

Tlaquepaque, Jalisco a 30 de noviembre del 2021


1
1 Índice
2 Introducción.......................................................................................................................................3
3 Planteamiento del problema.............................................................................................................6
3.1 Antecedentes..............................................................................................................................6
3.2 Contexto...................................................................................................................................10
4 Estado de la Cuestión......................................................................................................................15
5 Preguntas de Investigación.............................................................................................................36
6 Objetivos de Investigación..............................................................................................................37
7 Justificación.....................................................................................................................................37
8 Viabilidad.........................................................................................................................................46
9 Hipótesis...........................................................................................................................................46
10 Marco teórico...............................................................................................................................47
10.1 Bosque de la primavera...........................................................................................................47
10.1.1 ¿Qué importancia tiene para la ZMG, el Área Protegida de Flora y Fauna conocida
localmente como bosque La primavera?........................................................................................47
10.1.2 Concepto jurídico a nivel nacional..................................................................................60
10.1.3 Concepto jurídico a nivel internacional.........................................................................61
10.2 UNESCO..................................................................................................................................64
10.2.1 Programa MAB................................................................................................................65
10.3 Cambio climático:....................................................................................................................70
10.3.1 Marco legal.......................................................................................................................82
Diseño metodológico................................................................................................................................88
10.4 Enfoque.....................................................................................................................................88
10.5 Tipo de estudio.........................................................................................................................89
10.6 Unidad de Análisis...................................................................................................................89
10.7 Diseño de las Técnicas de recolección de datos de campo.....................................................90
11 Diagrama de GANT.....................................................................................................................90
11.1 Primeros hallazgos...................................................................................................................91
12 Fuentes consultadas.....................................................................................................................92

2
2 Introducción

Cada vez más en los últimos tiempos, se ha podido observar como el fenómeno del

calentamiento global nos acecha y causa estragos cada vez más notables en todas partes del

mundo. Como sabemos, la estructura del sistema económico capitalista bajo el que vivimos tiene

como una de sus características principales, la sobre explotación de los recursos naturales, lo

cual, se ve directamente relacionado con el deterioro constante de las condiciones de vida de

todos los habitantes del planeta en general.

Este trabajo es creado con la idea de abordar aspectos como la importancia ecológica a

nivel mundial que tiene nuestro país. De la misma manera, una parte importante del trabajo

radica en tocar el tema de los antecedentes legales, el contexto a nivel internacional y en nuestro

país, de las áreas protegidas. Específicamente en relación con las áreas protegidas, el tema

central del trabajo gira en torno a el área Protegida de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP). Se

trata de abordar el tema desde la perspectiva del daño ecológico causado en el área y descubrir

los motivos.

También, se busca dar un contexto de la consolidación de la zona a través del tiempo, ya

que esto nos ayuda a terminar de entender su importancia, además de darnos cuenta de cómo la

zona se ha ido viendo reducida cada vez más conforme pasa el tiempo y desde su creación. Bajo

la misma línea de pensamiento, es importante abordar los compromisos internacionales que

adquiere el gobierno de México con los ecosistemas y el medioambiente del país, especialmente

con la zona. Por otra parte, a lo largo de todo el documento se busca enfatizar reiteradamente, la

3
urgencia con la que debe abordarse este tema, para evitar que el bosque sea consumido por

completo.

Para llevar a cabo lo anterior, este trabajo contiene 8 artículos de investigación

relacionados con el tema, los cuales, ayudaron a tener una visión clara de las afectaciones,

carencias y condiciones del bosque, así como de los actores involucrados y las soluciones que

existen para conseguir conservar exitosamente el bosque de la primavera antes de que sea

demasiado tarde. Los títulos de los artículos, con la intención de dar un contexto más preciso de

los temas que tocan, son los siguientes. El primero siendo titulado; Incendios en el bosque de la

primavera Jalisco: un acercamiento a sus posibles causas y consecuencias. El segundo artículo de

este trabajo fue denominado Manual de Prevención Física de Incendios Forestales. Además,

también se tiene registro de un programa de liberación de fauna silvestre ejecutado por la

PROFEFA, de la misma manera, se tiene un catálogo de la micobiota del bosque la primavera

como parte de la flora silvestre que alberga.

Además, se consiguió un artículo sobre el: Cambio climático y predicción de incendios al

2050 en el bosque la primavera, otro titulado: Respuesta climática de Pinus oocarpa Schiede Ex

Schetol en el Bosque La Primavera y otro relacionado con ese denominado: Estudio de la

severidad y regeneración de la vegetación por el incendio de 2012 en el Bosque La Primavera.

Por ultimo y como uno de los más importantes por las alternativas de conservación que plantea,

es el denominado: Anillo Primavera. Perspectivas en la gestión de la zona de amortiguamiento

del bosque La Primavera desde la visión de los paisajes culturales.

El proyecto se basa su desarrollo en dos preguntas y dos objetivos de investigación que

tienen como objetivos principales determinar qué tipo de organizaciones de cualquier tipo, son

las adecuadas para unirse al proyecto anillo primavera y que necesita dicho proyecto para tener

4
una continuidad. Además, el documento también incluye una serie de razones fundamentas, por

lo cual, la implementación de este proyecto es necesaria.

También, antes de comenzar, se analizó la viabilidad de manera informada y se crearon

una serie de hipótesis sobre la solución al problema. A su vez, se incluye una elaborada

investigación cuyos títulos me parece ejemplifican de buena manera su contenido. Primeramente,

uno de los más extensos se titula: ¿Qué importancia tiene para la ZMG, el Área Protegida de

Flora y Fauna conocida localmente como bosque La primavera?, después se desarrolla el

concepto jurídico tanto a nivel nacional como internacional de la zona en cuestión. También, se

habla sobre la UNESCO, un poco del contexto de sus objetivos y los programas que ha creado

que sirven para proteger el bosque de la primavera.

Por último, hay un espacio donde se abordan los aspectos que causan el cambio climático,

las consecuencias que podemos sufrir a fututo, así como las consecuencias que ya se están

viviendo en este momento. Y para complementar, también se abordan las acciones legales que se

están llevando a cabo a nivel internacional para mitigar los efectos del calentamiento global y en

cuales nuestro país ya está participando y tiene obligaciones.

Después, se describe el enfoque con el que se lleva a cabo el estudio, el tipo de este, las

metodologías usadas para llevarlo a cabo y los sujetos candidatos para ser entrevistados. Después

se incluye una delimitación temporal de las actividades llevadas a cabo y al final se concluye con

los resultados de las entrevistas y las experiencias ganadas durante la elaboración de este trabajo.

5
3 Planteamiento del
problema

3.1 Antecedentes

Es importante darnos cuenta de la importancia que juega el bienestar de la

naturaleza para nuestro bienestar propio. Esta investigación nace a partir de la necesidad de

conocer, por un lado, los beneficios que se pueden adquirir a partir del mantenimiento de los

ecosistemas y por el otro, las afectaciones sociales que se sufren cuando los ecosistemas se

deterioran.

En especial México, es un país con gran importancia ecológica, puesto que se ha

determinado que el país alberga alrededor del 12% de la biodiversidad de todo el planeta

(Fernández, 2020), es por eso por lo que nuestra nación tiene una gran responsabilidad en cuanto

a la protección de la flora y la fauna que componen esta biodiversidad. En materia legal, estas

obligaciones se ven representadas en tratados a los cuales nuestro país se ha adherido. Un

ejemplo de esto es la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas

Escénicas Naturales de los Países de América, la cual tuvo lugar en la Organización de Estados

Americanos.

A través de la mencionada convención que nuestro país ratificó en 1940, se define el

concepto y se lleva a cabo la creación de áreas protegidas. A su vez, se establece que los países

ratificantes, deben adoptar medidas para la protección de la flora y la fauna, para la apertura de

esta al público, para la investigación científica en ciertas áreas y para la emisión de instrumentos

legislativos en la materia (SRE, 2003).

6
A través del análisis de dicha información podemos darnos cuenta de que el Gobierno de

México ha sido incapaz de dar cumplimiento a este tratado y a sus disposiciones de una manera

eficaz. No obstante, podríamos rescatar que en la actualidad existen 182 áreas naturales

protegidas decretadas, las cuales están divididas de la siguiente manera: 67 parques nacionales,

44 reservas de la Biosfera, 40 áreas de protección de flora y fauna, 18 santuarios, 8 áreas de

protección de recursos naturales y 5 monumentos naturales (CONANP, 2021).

Si bien esto podría considerarse un avance, aún falta mucho puesto que muchas especies

en peligro de extinción aún son comerciadas ilegalmente, muchas áreas protegidas son afectadas

por actividades del hombre, además de que la estructura económica capitalista en la que vivimos

explota constantemente los recursos naturales tanto los renovables como los no renovables.

Cabe mencionar el tratado de 1940, ya que sirvió como precedente para la creación del

área protegida bosque La primavera, la cual fue declarada como tal en el año de 1980. A su vez,

es importante mencionar que la creación y conservación de estas áreas protegidas, no significa

que se encuentren en perfectas condiciones.

Para el año del 2019, organizaciones como la CONAFOR han determinaron que las

principales causas de incendios forestales en México tienen su origen en quemas agropecuarias

(31%), incendios intencionales (30%), otras causas (16%), fogatas (12%) y de origen

indeterminado (11%). Con lo que podemos darnos cuenta de que, aunque existan áreas de

protección a la naturaleza, las mismas son constantemente afectadas por actividades humanas y

de manera intencional (Nava y Jardel, 2020).

7
Es por eso por lo que este trabajo busca dar parte del área natural protegida conocida como

bosque La primavera (BLP), de sus ecosistemas, así como de las afectaciones que éstos sufren

ante las amenazas que los aquejan más frecuentemente.

Es importante tener en cuenta, que las afectaciones que sufra el bosque, la naturaleza y

sus ecosistemas, es directamente proporcional a las afectaciones sociales que tendrán lugar. El

área protegida motivo de este trabajo se encuentra dentro del Estado de Jalisco, teniendo

específicamente un área de bosque controlada por el Gobierno del Estado en la ciudad de

Guadalajara. No obstante, es importante mencionar que la extensión de esta área protegida es

muy grande y abarca alrededor de 35,000 hectáreas.

A través de una serie de investigaciones y trabajos de campo, se han logrado determinar

distintos elementos acerca del bosque, por ejemplo, cuáles son los principales estresores y

enemigos para el bosque, cuál es la composición de los ecosistemas, el tipo de flora, de fauna, las

condiciones climatológicas más frecuentes, además de que se ha logrado determinar las

principales áreas de riesgo de sufrir incendios. Además, también ha sido posible ejecutar estudios

que ayuden a determinar las condiciones climatológicas futuras tanto del bosque como de la

ciudad de Guadalajara, lo cual nos permite la generación de escenarios futuros y la posibilidad de

influir en ellos.

Es importante mencionar que existen muchas condiciones y situaciones que pueden dar pie a

la generación de un incendio en el bosque, así como las hay para ayudar a agudizarlo o

aminorarlo, no obstante, tristemente debemos darnos cuenta de que la gran mayoría de los

incendios son causados por actividades antropogénicas y no sólo eso, sino que dichas actividades

han conseguido generar un deterioro crónico tanto del medio ambiente en general, de las

8
especies que lo habitan y más específicamente de las condiciones favorables para la vida dentro

del bosque La primavera.

Entre los daños más significativos causados por el hombre dentro del bosque, podemos

encontrar los incendios causados por la quema constante de parcelas pertenecientes a

comunidades situadas en la periferia del bosque, las cuales se dedican principalmente a la

cosecha de caña de azúcar. A partir de esto, vale la pena destacar, la poca o nula información que

tienen estas comunidades, en cuanto al uso y manejo adecuado del fuego, por lo que la mayoría

del tiempo el fuego consigue extenderse hacia el bosque, en donde por un lado no hay nadie

quien atienda el incendio de forma inmediata y por otro, la combinación de situaciones como

sequías y la acumulación de materia orgánica crean el ambiente idóneo para un incendio (Santos

y Valdés, 2016).

Los mencionados factores, como lo son: los pocos avances del país en cuanto a la

delimitación y protección de áreas destinadas a la protección de la naturaleza, la poca o nula

información y cultura del manejo del fuego en las comunidades cercanas al bosque y en la

sociedad en general, así como los pocos progresos en materia legislativa en materia de

protección al medio ambiente, traen como resultado la fragilidad y deterioro constante de la flora

y la fauna existente no solo en el bosque de la primavera, sino que a nivel nacional.

Es por eso por lo que es de vital importancia, para nuestro bienestar y el de todas las

especies, una concientización iniciando por la sociedad y yendo a través de todos los niveles de

Gobierno, lo cual, nos permitirá conservar nuestros ecosistemas nacionales en buen estado y para

las generaciones futuras. De otra manera, y siguiendo la misma ruta por la que vamos en este

momento será muy difícil evitar que los bosques y todos los recursos naturales se extingan.

9
Otro de los puntos importantes a rescatar es no sólo el hecho de que generaciones futuras

crecerán sin conocer el bosque como lo es en la actualidad o a ciertas especies, sino que también

debemos de pensar en cuestiones como lo son el empeoramiento continuo de la calidad del aire.

Puesto que un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Ismael Cosío Villegas, localizado en la Ciudad de México, en el año 2015, determino que las

enfermedades respiratorias son la principal causa de muerte en nuestro país.

Además de esto, también tenemos el problema del calentamiento global, el cual llama mi

atención en particular debido a que es una de las principales afectaciones que sufre la zona, esto

se conoce debido a la realización de investigaciones que ayudaron a determinar que la

temperatura tanto del bosque como de la ciudad de Guadalajara están aumentando

constantemente.

Lo anterior es un problema, debido a que está introduciendo el ecosistema en una espiral

descendente dentro de la cual el aumento de la temperatura impide la acumulación de humedad

en el bosque y genera sequías, esta situación se ve agravada por el hecho de que, a mayores

sequías, existe una mayor posibilidad de que un incendio de alta intensidad tenga lugar.

A su vez, es importante saber que cada que un incendio de alta intensidad tiene lugar en el

bosque, pasa una gran diversidad de cosas, la tierra se hace infértil, mucho arbolado muere sin

oportunidad de regenerarse, la capacidad del bosque para almacenar agua disminuye, lo cual se

ve reflejado en un menor crecimiento del arbolado y la imposibilidad de las zonas afectadas para

recuperarse rápida y satisfactoriamente.

3.2 Contexto

10
El bosque que está junto a la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco, conocido

como bosque La primavera localmente, paso por un proceso un tanto extenso para llegar a ser

decretado como área protegida el 6 de marzo de 1980. El proceso iniciaría en 1934 bajo la

administración del presidente Lázaro Cárdenas, en ese año, se declaró zona de protección

forestal un área de aproximadamente 10,000 km², dicha zona forestal se encontraba alrededor de

la ciudad de Guadalajara e incluia el bosque de la primavera. Sería en 1963 cuando la Comisión

Forestal del Estado de Jalisco propone un proyecto para la creación de un parque forestal en el

bosque. (CONANP, 2000)

Sin embargo, no sería hasta 1970 cuando el Gobierno del Estado de Jalisco consideraría

al bosque de utilidad pública y uso turístico. 2 años después se decretaría como zona de reserva

urbana por el gobernador del Estado, no obstante, el año siguiente se revocaría el mandato del

Gobierno federal debido a disputas por tierras ejidales en la zona. Debido a esto y como

resolución del conflicto se le entregaron 1103 hectáreas al poblado de nombre: lic. Adolfo López

Mateos. Cabe mencionar, que se comenta en documentos oficiales que la repartición fue bastante

beneficiosa y un tanto excesiva a favor de los ejidatarios. (CONANP, 2000)

Sería así, como el 06 de marzo de 1980, el entonces presidente José López Portillo

decretó la zona conocida como bosque La primavera, con motivos de utilidad pública, como

Zona de Protección Forestal y refugio de la Fauna Silvestre. Dicha zona forestal tiene una

extensión de 30,500 hectáreas aproximadamente y se extiende a través de los municipios de

jaliscienses de Tala, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga. (CONANP, 2000)

Vale la pena mencionar que ese mismo año el Gobierno del Estado adquirió una donación

de hectáreas en el poniente del bosque, de las cuales, realizaría una donación de 672 al Instituto

de Madera, Celulosa y papel de la Universidad de Guadalajara, esto con el fin de instalar un

11
bosque escuela e impartir educación ambiental. Además, en 1992 se establecería en el bosque un

centro de ecología parte también de la Universidad de Guadalajara. (CONANP, 2000)

Una fecha ha destacar sería el 07 de diciembre de 1995, cuando la Secretaría de Medio

Ambiente, Pesca y Recursos naturales (SEMARNAP) llegaría a un acuerdo con el Gobierno del

Estado de Jalisco, para que se le transfiriera al estado, la administración de la zona y de esta

manera llevar a cabo diversas acciones para la restauración, desarrollo y vigilancia de esta área

natural. Y seria hasta el año 2000 cuando quedaría ante la legislación vigente con el carácter y el

nombre oficial de: Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) como la

conocemos actualmente. (CONANP, 2000)

Además, la zona en cuestión ha sido reconocida por su importancia también por

organismos a nivel internacional, pues fue declarada reserva de Biosfera MAB (Hombre y

Biosfera) por la UNESCO. El enfoque de este proyecto busca combinar las ciencias exactas y

naturales, las ciencias sociales, la economía y la educación con el fin de mejorar las condiciones

de vida humanas y proteger los ecosistemas naturales. Por su parte, pertenecer al programa

MAB, significa para México un compromiso muy grande puesto que muchos ojos a nivel

internacional están puestos en estas reservas. (Santos P & Valdés, 2016)

No obstante, aunque este reconocimiento se le otorgó al bosque de La primavera en el

2006, hasta la fecha no se han actualizado los programas de manejo del área, de manera que

tengan influencia en los objetivos de desarrollo sostenible y protección de la naturaleza que se

plantearon y se esperaría tuvieran algún avance hoy en día. En específico, hay elementos

fundamentales que una reserva de Biosfera debe tener. Para empezar, se necesita una o más

zonas núcleo las cuales servirán para la protección y conservación de la diversidad biológica a

12
largo plazo, además de brindar la posibilidad de vigilar los ecosistemas y realizar

investigaciones.

Por otra parte, sería necesaria una zona de amortiguamiento, que bordee las zonas núcleo,

en donde se podrían desarrollar actividades agrícolas y establecimientos humanos, pero que a su

vez necesitaría de la colaboración en conjunto de las comunidades locales, instituciones

educativas, grupos de gestión, organizaciones no gubernamentales, grupos culturales, el sector

económico y otros actores interesados para que trabajen conjuntamente en la administración y el

desarrollo de los recursos de la zona. Así mismo, llevar a cabo una concientización de todos los

actores en conjunto, para la protección de esta área, ya que debido a la gran variedad de intereses

que hay en la zona es un proyecto bastante difícil y se necesitará de toda la ayuda posible.

(Santos P & Valdés, 2016).

Cabe destacar, que esta zona aporta diferentes beneficios, tanto a los ecosistemas locales

que se han visto mermados por la urbanización, como a la ciudad de Guadalajara. Entre ellos se

puede destacar, la captación de aproximadamente 240 millones de metros cúbicos de agua, según

datos del Programa de Manejo de la zona, que gracias al bosque son almacenados en 3 cuencas

subterráneas de gran importancia para el estado de Jalisco.

La importancia de estas cuencas hidrológicas radica, en que son utilizadas para una gran

superficie de riego, en industrias como los ingenios de Tala, Ameca y Bellavista y para alimentar

un gran número de pozos, manantiales y norias, de vital importancia para los pobladores que

viven cerca del bosque y su área de influencia. Además, es importante mencionar que el bosque

es el hábitat de una gran diversidad de flora y fauna entre las cuales se encuentran diversas

especies tipificadas como amenazadas o en peligro de extinción. (Santos P & Valdés, 2016)

13
Otro de los beneficios que el bosque aporta a la ciudad, es que actúa como un pulmón

natural para esta, debido a que actúa como filtrador de aire ayudando a mejorar la calidad del aire

de la toda la región. Este dato en especial es importante, puesto que se ha determinado según un

estudio realizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas

localizado en la Ciudad de México, que en nuestro país las enfermedades respiratorias son la

principal causa de muerte.

Es así, cómo debe reconocerse la gran importancia que tiene el bosque al momento de la

purificación del aire, puesto que, si quisiéramos abordar este tema jurídicamente hablando y

teniendo en consideración que el Estado de México ha ratificado la agenda 2030 de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible, debería existir un compromiso que se manifieste a través de acciones

inmediatas para la protección, reforestación, mantenimiento, cuidado, restauración y evolución

del bosque. Esto teniendo en mente el objetivo 3 de salud y bienestar, el 13 de la acción por el

clima y el 15 por la vida de los ecosistemas terrestres.

Además de los mencionados objetivos, es importante mencionar que otro de los

beneficios que trae el bosque para nuestra ciudad, es el de la regulación de la temperatura. Es

conocido por el público en general, que diversas actividades alrededor del mundo han venido

acelerando el fenómeno del calentamiento global, lo cual, trae distintas afectaciones y puede

llegar a ser bastante serio.

Un ejemplo de lo mencionado anteriormente, delimitado al bosque y a nuestra ciudad, es

el hecho de que el aumento constante de temperatura, por un lado, en la ciudad causa golpes de

calor y la muerte de algunas especies que no tienen acceso a agua, por otro lado, evapora el agua

del ambiente lo que causa condiciones de sequía, que, en el bosque, dichas condiciones sumadas

a la acumulación de materia orgánica pueden dar origen a un incendio fácilmente.

14
Aquí me parece que hay un punto bastante importante a mencionar, puesto que hay

afectaciones que están adquiriendo el efecto de una bola de nieve y haciéndose más serias

conforme más pasa el tiempo y se extiende la mancha urbana. Según una investigación llevada a

cabo por investigadores de la escuela ITESO en el 2016, para el 2030 los daños en el bosque

podrían ser irreversibles.

El expuesto decremento constante de la vegetación y las condiciones de vida en el bosque

son el resultado de la acumulación de una serie de factores como lo son incendios constantes en

la zona, lo cual trae una pérdida de vegetación y sequías que a su vez generan las condiciones

idóneas para incendios de alta intensidad. Según la investigación hecha a través del ITESO, lo

mejor sería establecer la mencionada zona de amortiguamiento propuesta por la UNESCO, ya

que de esta manera se podría tener el bosque bien delimitado.

Esto sería importante, ya que, en la actualidad, a raíz de la incertidumbre legal sobre sus

bordes, los cuales carecen de una definición bien estructurada, personas con intereses en la

construcción de establecimientos urbanos, personas dueñas de terrenos de bosque que, al verse

imposibilitadas para sacarle un provecho económico a su terreno, puesto que no es zona

cultivable ni explotable económicamente de ninguna manera, tienen a quemar sus terrenos para

poder hacer un uso diferente del suelo. Los aspectos anteriores, sumados al mal manejo del fuego

en las quemas agrícolas, son duros golpes para el bosque y su biodiversidad y es necesario tomar

acciones antes de que sea demasiado tarde. (Santos P & Valdés, 2016)

4
Estado de la
Cuestión
1.-

15
La investigación titulada: Incendios en el bosque de la primavera Jalisco: un

acercamiento a sus posibles causas y consecuencias es creada a través del reconocimiento de la

falta de información acerca del tema, para poder llevar a cabo un adecuado programa de manejo

y de protección de los recursos contenidos en el bosque, esto debido a el desconocimiento de las

afectaciones que los incendios conllevan. La investigación fue publicada en el 2014 y consultada

el 11 de septiembre del 2021, a través de la revista CienciaUAT, encontrándose la investigación

entre las páginas 23 a 32 y estando disponible a través del siguiente enlace:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441942932003

Es un extenso estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Guadalajara

y del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, el estudio en cuestión busca

un acercamiento a las causas y las consecuencias de los incendios que tienen lugar en el área

protegida conocida como El Bosque de la primavera. No obstante, al estar realizando la

investigación los autores se dieron cuenta de que no existe un programa para la prevención y

mitigación de efectos de incendios forestales, debido a la falta de información documentada de

las posibles causas, consecuencias y cambios que ha sufrido el bosque por este motivo. Es con

esta mentalidad que se realiza esta investigación.

El trabajo ha sido realizado por Francisco Martín Huerta-Martínez y José Luis Ibarra-

Montoya. Investigadores provenientes de la Universidad de Guadalajara y del Centro

Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias a través de su Departamento de Ecología.

Además, en los agradecimientos se menciona la colaboración de a la Bióloga Karina Aguilar

Vizcaíno, directora de Conocimiento y Vida Silvestre, y al Biólogo Gerardo Cabrera Orozco,

Coordinador de Conocimiento y Vida Silvestre de la Dirección Ejecutiva Bosque La Primavera.

16
La investigación ha sido llevada a cabo gracias a la utilización de un Sistema de

Información Geográfica, el cual, permite generar mapas con información topográfica, para de

esta manera delimitar las áreas incendiadas, lo cual, ha ayudado a determinar las áreas en donde

más se generan los incendios y las causas de estos. Gracias a los estudios ha sido posible

determinar que las zonas más afectadas y donde los incendios tienen mayor incidencia son Los

Chorros de Tala, La Lobera, Agua Dulce, La Primavera, Las Tinajas y El Tecuán. Las

investigaciones han sido llevadas a cabo gracias a los datos proporcionados por el departamento

de investigación de la desaparecida Dirección Ejecutiva del Bosque La Primavera, lo que hoy es

el Organismo Público Descentralizado: Bosque La Primavera.

Se trabajo con el Sistema de Información Geográfica denominado a ArcMap 9.2, el cual

utilizando la proyección geográfica UTM (Universal Transversal de Mercator), ayudó a generar

12 mapas de las zonas incendiadas del bosque, dentro del periodo de 1998 a 2012, ayudando a

identificar las zonas con más recurrencia de incendios y en cuales años las afectaciones fueron

mayores.

Se llevo a cabo con un enfoque científico, biológico. Al buscar conocer las afectaciones

medioambientales de los incendios tanto para el bosque, como para la calidad del aire y las

captaciones de agua al subsuelo.

Se busca generar mapas de riesgo para conocer las áreas que son de mayor vulnerabilidad

ante el fuego. Se determinaron las zonas con más afectaciones, los años donde el bosque se vio

más afectado, así como las causas principales de los incendios. Se determino que las zonas de

Los Chorros de Tala, La Lobera, Agua Dulce, La Primavera, Las Tinajas y El Tecuán fueron las

más afectadas, así mismo los años en los que los incendios tuvieron más devastación en la zona,

fueron en especial el del 2015 y después el del 2012, no obstante, se reconocen otros incendios

17
de importancia en los anos de 1984, 1987, 1995, 1998. Aunado a lo anterior, se reconoce que la

tasa de incendios “menores” anualmente en el bosque de la primavera es de alrededor de 60.

Los mencionados incendios encuentran su causa principal, a través de la quema de

campos de azúcar en las localidades y de la poca educación y regulación que hay para llevarlo a

cabo, por lo tanto, el fuego termina extendiéndose la mayoría de la veces al bosque, en donde

fenómenos de sequía, la acumulación de materia orgánica y la existencia de muchas barrancas en

el terreno, hacen entre otros factores, difícil el acceso del personal al bosque para atender los

incendios, además de que en la zona las condiciones de viento ayudan a que el fuego se extienda

más rápidamente.

Lo anterior, está llevando a lo que se conoce como fragmentación del paisaje, a través de

la quema del bosque por la ganadería y agricultura, lo que lleva a la extinción de flora y fauna

endémica para pasar a ser reemplazada con flora y fauna exótica. Además de esto, encontré un

dato alarmante, pero a la vez de gran utilidad, ya que al parecer la mayoría de los eventos de

fuego en México han sido históricamente antropógenos, lo cual nos indica que, si la mayoría de

los incendios son causados por el hombre, también pueden ser revertidos por el mismo.

2-

Los autores de la investigación Luz Mariana Nava Gomez y Enrique Jardel Pelaez, en

colaboración con el Gobierno de Jalisco y la empresa privada AIPROMADES, llevan a cabo esta

investigación, con la finalidad de crear un manual con instrucciones en cuanto a manejo y

extensión de fuego, que sirva como información que pueda servirle a las comunidades que llevan

a cabo estas actividades, con la finalidad de aminorar el impacto que las mencionadas

comunidades ejercen sobre el bosque. El manual sería publicado en el 2020, titulado: Manual de

18
Prevención Física de Incendios Forestales y consultado el 12 de septiembre de 2021. El

mencionado manual se encuentra disponible en el sitio:

https://prevenciondeincendios.jalisco.gob.mx/descarga/Manual_de_prevencion_fisica_de_incend

ios_forestales.pdf

Se creo un texto en donde se describe de manera detallada los tipos de fuego e incendios,

los principales iniciadores de fuego, así como los tipos de ecosistema y la respuesta de estos, a

los incendios. Lo que me parece de mayor importancia mencionar, es que este texto fue pensado

como un manual de prevención en contra de incendios, por lo tanto, cuenta con una sección

dedicada a la educación en estos temas. Entre los temas que abarca el manual contamos con

información acerca de los tipos de quema, los preparativos necesarios a llevarse a cabo para una

quema segura, además de la ropa, equipo y herramienta adecuada para la protección en caso de

fuego. También, se cuenta con información sobre técnicas de ignición, control y extinción de

fuego, así como información sobre qué hacer después de que un incendio haya tenido lugar.

Además, hay un punto que me parece de gran importancia resaltar y es que el manual ofrece

técnicas alternativas al uso de fuego en el cultivo, esto es un dato que me parece de gran

relevancia ya que los principales causantes de fuego son las actividades como la agricultura.

Se creo gracias al Gobierno del Estado de Jalisco en colaboración con el llamado

AIPROMADES (Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo

Sustentable del Lago de Chapala), dicha asociación se dedica a la conservación del lago, no

obstante, también se preocupa por la planeación medioambiental y en conjunto con el Gobierno

del Estado de Jalisco, a través de la SEMADET (Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo

Territorial) han realizado este manual de nombre Manual de Prevención Física de Incendios

Forestales.

19
Los ya mencionados organismos en colaboración crearon el manual a través de

estadísticas de la CONAFOR que indican que las principales causas de incendios forestales son

las quemas agropecuarias. Es un texto en línea de distribución gratuita terminado de imprimir en

diciembre del 2020.

Se busco crear una tipificación de los tipos de fuego, su frecuencia, así como las

afectaciones que derivan del fuego en cada tipo de ecosistema. Se creo a partir de estadísticas de

la CONAFOR y DE LA SEMADET, además de que el texto fue coordinado por el profesor e

investigador titular del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad de

Guadalajara. Esto con la finalidad de crear un documento con el cual se pueda educar al público

que lo lea en el manejo de la quema Agropecuaria.

Se creo con un enfoque científico, para difusión, educación y prevención ambiental.

Fundamentalmente se busca la educación social en cuanto al manejo de incendios, de esta

manera se atacan las principales causas recocidas de incendios las cuales son la quema

desinformada de parcelas, lo cual termina en la extensión del fuego hacia áreas en las que no se

tenía contemplado y por añadidura se vuelve un problema el cual es difícil de controlar y no se

tiene la educación para hacerlo.

Se creo un manual de instrucciones para la prevención, manejo y extinción de incendios,

así como recomendaciones sobre material adecuado para el manejo del fuego. También es

importante mencionar que el manual sugiere técnicas de quema para que el fuego no se salga de

control, así como alternativas al fuego, especialmente creo que educación de ese tipo es

fundamental para su difusión.

3.-

20
Se tiene registro de un programa dirigido por la Profepa, el cual, tiene como finalidad la

liberación de vida silvestre en el bosque de la primavera. Se conoce que, en el 2018, el

mencionado organismo liberaría 14 ejemplares en el área protegida, lo cual, impacta

directamente a las poblaciones diezmadas por los incendios. El registro de este evento fue

publicado por el Gobierno de México en su sitio web https://www.gob.mx/profepa/prensa/libera-

profepa-14-ejemplares-de-vida-silvestre-en-el-area-natural-protegida-bosque-la-primavera-en-

jalisco. La publicación fue consultada, el 12 de septiembre de 2021

El mencionado organismo del Gobierno de México lleva a cabo este programa de

liberación de fauna silvestre para reforzar las poblaciones silvestres existentes, de esta manera se

mitigan los efectos de los incendios en las poblaciones animales. La Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente tiene algunos años de antigüedad llevando a cabo dicho programa.

El evento de liberación específico del que habla el artículo fue en el 2018, sin embargo, el

punto central a recopilar es la existencia del programa. Se uso una metodología científica, se

impulsó la creación de un programa de liberación de Fauna silvestre bajo el reconocimiento de

las afectaciones constantes que el bosque y su fauna sufren.

Se tiene una aproximación de tipo biológico ya que se tiene tipificado el tipo de fauna que

puede y debe reintroducirse, así como la que no pertenece al ecosistema, por lo tanto, debe de

haber personal con información biológica que se asegure de no estar introduciendo especies

ajenas al ecosistema. Fundamentalmente se busca el mantenimiento de los ecosistemas y

aminorar el impacto que traen al bosque distintas actividades humanas. Se puede aminorar la

devastación de los incendios forestales a través de programas de reintroducción de flora y fauna

de este tipo, la Fauna fue decomisada a personas que no pudieron acreditar la posesión legal de

las especies en cuestión.

21
4.-

La investigación titulada: Catálogo de la micobiota del bosque la primavera, llevada a

cabo por los autores, Olivia Rodríguez, María Herrera-Fonseca, María del Refugio Sánchez-

Jácome, Isela Álvarez, Ricardo Valenzuela, Jesús García y Laura Guzmán-Dávalos, fue

publicada a través de la Revista mexicana de micología, entre las páginas 29 a 40. Dicha

investigación fue publicada en el 2010 y recuperada el 20 de septiembre de 2021, además se

encuentra disponible de forma gratuita, a través del siguiente enlace:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

31802010000200004&lng=es&tlng=es.

Gracias a esta investigación, se pudo recopilar mucha información de distintas fuentes,

además de que se dio la oportunidad de actualizarla, en cuanto a la mico biota perteneciente a el

bosque La primavera. Además, surgió la posibilidad de llevar a cabo una clasificación de los

hongos endémicos del bosque, lo que hace surgir distintas oportunidades, desde la posibilidad de

darles uso médico o culinario, hasta la posibilidad de compartir la información sobre las

variedades venenosas con las comunidades aledañas y campistas para evitar intoxicaciones.

La investigación se llevó a cabo a través de la colaboración de distintas instituciones,

como lo son, la Universidad de Guadalajara, a través de su Departamento de Botánica y

Zoología, el Instituto Politécnico Nacional, La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, a través

de su Departamento de Botánica y en su Laboratorio de Micología, así como con la colaboración

del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria.

Se partió del conocimiento que ya existía, dentro del cual se reconocieron 4 trabajos

específicos de los hongos de la zona, dos tesis de licenciatura no publicadas Castañeda (1975) y

22
Nieves (1985), el trabajo de Sánchez-Jácome (1996) sobre el aislamiento y caracterización de

doce cepas de hongos y la Guía de los Hongos del bosque La Primavera de Rodríguez y

colaboradores (2002), así como el plan de manejo del bosque La Primavera. A partir de este

trabajo de revisión bibliográfica se identificaron 117 especies. Además, se revisaron diversos

ejemplares de la zona de estudio, los cuales estaban en el Herbario IBUG

Se realizaron cortes de los ascomas, los cuales fueron colocados en líquidos reactivos, lo

cual ayudo a determinar la macromorfologia de los especímenes. “La determinación del material

se hizo a través del uso de claves o de guías y de bibliografía especializada”

Se llevo a cabo con un enfoque científico, biológico, de carácter recopilatorio, que

permitiera determinar y actualizar las especies de hongos pertenecientes al bosque. A su vez se

buscó determinar las características, tipos y funciones de los hongos dentro del ecosistema.

A través de la recopilación y la actualización de datos llevada a cabo por esta

investigación, se logró crear un catálogo de la mico biota del bosque La primavera. En la

actualidad hay 267 especies de hongos registradas, de las cuales gracias a este estudio 48 fueron

nuevas. Además, se logró clasificar las especies en hongos alucinógenos, fitopatógenos,

venenosos, comestibles, destructores de madera y micorrizogenos.

5.-

El artículo titulado: Cambio climático y predicción de incendios al 2050 en el bosque la

primavera, Jalisco, el cual, fue publicado a través de la Revista mexicana de ciencias forestales,

fue escrito por José Luis Ibarra Montoya y Francisco Martín huerta Martínez. Dicho artículo se

encuentra entre las páginas 39 a 50 y fue publicado en el 2016. Además, sería consultado el 21

de septiembre del 2021 y se encuentra disponible de forma gratuita en el enlace a continuación:

23
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

11322016000500039&lng=es&tlng=es.

A través de la colaboración de distintos investigadores se logró generar un escenario de

predicción de incendios y cambio climático para el bosque de la primavera y sus zonas aledañas

hasta el año 2050. Esto es de utilidad, ya que este escenario predictivo nos permite comenzar a

identificar nuestras prioridades para hacer frente a los incendios del bosque. Además, en este

artículo se identifican las principales consecuencias que trae para nuestra ciudad el incendio de

esta zona protegida, por lo cual, también nos ayuda a identificar dichos aspectos los cuales nos

pueden servir para distintos objetivos, por ejemplo, crear material de difusión para educación

social, políticas públicas para mitigar los daños o como información para que los actores

correspondientes puedan efectuar acciones de protección, restauración y conservación en torno al

bosque.

La investigación ha sido llevada a cabo por José Luis Ibarra Montoya y Francisco Martín

Huerta Martínez, investigadores provenientes de la Universidad de Guadalajara que llevaron a

cabo el trabajo a través del Centro Universitario de Ciencias biológicas y Agropecuarias,

mediante su Departamento de Ecología.

Para generar el escenario predictivo de incendios, se utilizaron los datos mensuales y

anuales de precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima y temperatura media para

lograr determinar las áreas potenciales de incendio dentro del bosque. Los datos climáticos se

obtuvieron de Earth System Grid (ESG) de WorldClim, portal de datos sobre el clima a nivel

global. Sin embargo, es importante mencionar que las estimaciones fueron llevadas a cabo por un

modelo que tiene en consideración la emisión de gases de efecto invernadero, por lo cual, los

24
resultados expuestos en esta investigación son considerando que dichas emisiones no aumenten,

además de que se asumen diferentes niveles de esfuerzos para mitigar las emisiones de gas.

Para llevar a cabo la construcción del escenario predictivo se generó un modelo espacial

con un algoritmo el cual trabaja a partir de 2 conjuntos de datos, primeramente, a través de los

registros geo referenciados de la presencia de incendios y, en segundo lugar, a partir de un

conjunto de coberturas y datos digitales que representan a las variables climáticas pertinentes

para conocer las zonas potenciales de incendio. Es importante mencionar, que esté modelo

trabaja a partir de la existencia de datos de eventos históricos, por lo tanto, lo que el modelo nos

ayuda a generar es escenarios de probabilidad.

Como se mencionó anteriormente, este es un modelo que trabaja a través de un modelo

espacial de predicción de eventos, por lo tanto, trabaja a partir de las coordenadas y de la

ubicación exacta del bosque de la primavera. El área protegida del bosque se ubica en la región

central del estado de Jalisco, México, entre las coordenadas extremas 103°28’ a 103°42’ de

longitud oeste y 20°32’ a 20°44’ de latitud norte. Además de que se tiene bien identificado los

puntos de acceso al bosque, los motivos de visita y el tipo de clima predominante.

A través de esta investigación, se busca la generación de datos para que puedan ser de

utilidad y sean puestos a disposición del sector encargado de la creación de políticas públicas

para el mantenimiento, la protección y restauración del bosque. Además, el material generado

sirve para objetivos secundarios como lo pueden ser educación social e información al público en

general.

Como resultado podemos encontrar que se logra identificar que el modelo espacial

utilizado para la predicción tiene una buena robustez para identificar la presencia de incendios en

25
la zona. Me parece importante mencionar que la construcción de este modelo espacial de

predicción es de las pocas aplicaciones existentes en el contexto de la predicción de zonas

potenciales de incendio. Me parece necesario recalcar, el alto riesgo que representa el cambio

climático ya que abre la posibilidad de que estos escenarios empeoren en gran medida.

Además, se han logrado identificar las principales consecuencias ambientales de los

incendios de alta intensidad en la zona de entre las cuales sobresalen: la reducción de la

biodiversidad, aumento de la desertificación, degradación de los suelos y vegetación, la

contaminación atmosférica, así como de las aguas subterráneas. Los mencionados hechos, hacen

de la recuperación del bosque algo muy complicado, ya que se ha identificado que los incendios

de alta intensidad hacen el suelo infértil, además de desplazar gran variedad de flora y fauna que

necesita encontrar un nuevo hogar.

Asimismo, se reconoce la importancia de la creación de un plan de adaptación un código

de buenas prácticas para el manejo del bosque. Entre lo que se propone está el uso de la biomasa

del bosque para producir energía, integración de políticas de prevención para la protección de las

cuencas contra incendios forestales y una mejor gestión de los bosques públicos.

6.-

El artículo titulado: respuesta climática de Pinus oocarpa Schiede Ex Schetol en el

Bosque La Primavera, Jalisco, sería llevado a cabo en el 2018, por los autores: José Villanueva-

Díaz, Ernesto Alonso Rubio-Camacho, Álvaro Agustín Chávez-Durán, Zavala-Aguirre, Julián

Cerano-Paredes y Aldo Rafael Martínez-Sifuentes. Dicho artículo sería consultado el 21 de

septiembre del 2021 y está disponible en línea en este enlace:

26
https://doi.org/10.21829/myb.2018.2411464. Además, seria publicado a través de la revista:

Madera y Bosques del Instituto de Ecología A.C.

Dicha investigación ha ayudado a determinar la respuesta climática de la variedad de

arbolado Pinus oocarpa Schiede Ex Schetol, la cual, es predominante en el bosque La primavera.

El estudio abarca una temporalidad de 165 años, yendo desde 1850 al 2014. La finalidad

principal del estudio fue determinar la respuesta de estos árboles ante los distintos periodos de

sequía que ha sufrido la región, así como ante la presencia de varios factores como el cambio

climático.

La investigación ha sido llevada a cabo con la colaboración del Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias de Durango y Universidad Autónoma de

Guadalajara, a través de su escuela de biología.

Se llevó a cabo un estudio, en donde se analizaron los anillos de la mencionada especie

para conocer el comportamiento del arbolado, dentro del periodo de tiempo establecido. Para

propósitos del estudio, se utilizaron para su clasificación, 2 tipos de crecimiento: el de madera

temprana y de madera tardía, puesto que ambos tipos de crecimiento se desarrollan comúnmente

en condiciones climatológicas distintas. por un lado, en los periodos de sequía los anillos tienden

a ser estrechos y de madera tardía, por el otro, en los periodos húmedos los anillos suelen ser más

anchos y con madera temprana.

Se delimitó el área de estudio dentro del bosque de La primavera, así como sus

características climatológicas. Se dictaminó que en el bosque hay 2 tipos de clima: templado

subhúmedo y semi cálido. Además, se determinó que la temperatura media anual es de 20.5 C.

Para los estudios se delimitó dentro del área protegida una zona de muestreo, la cual es una

27
Loma, la cual contiene la vegetación que se usó para el estudio y una alta incidencia de

incendios.

Dicho estudio está contrastado con las tendencias de crecimiento de la especie. Además

de esto, se utilizaron datos de la precipitación acumulada mensual y temperatura máxima, media

y mínima sacadas de la Base de Datos Hidrométrica de la Comisión Nacional del Agua. Aunado

a lo anterior, para determinar el clima con exactitud, se tuvieron en consideración fenómenos

meteorológicos como El Niño Oscilación del Sur, Oscilación Decadal del Pacífico y Oscilación

Multidecadal del Atlántico.

La investigación se realiza a partir de un enfoque científico, el cual busca establecer

indicadores que ayuden a determinar cómo responde la vegetación del bosque ante las amenazas

más persistentes como lo son las sequías y los incendios. Amenazas que se exponen cian una a la

otra, ya que a mayores sequías se registran mayores incendios de alta intensidad y a mayores

incendios de alta intensidad, menor cantidad de arbolado que retenga el agua y mayores sequías.

El fundamento teórico de dicha investigación es crear un artículo que exponga las

afectaciones del arbolado del bosque de la primavera y la tendencia a largo plazo, para de esta

manera, crear escenarios futuros para así tener la oportunidad de influenciar y conocer el curso

actual de las condiciones del bosque.

Entre lo que se ha determinado podemos encontrar que la tendencia en la temperatura del

bosque está al alza, encontrándose que, dentro del periodo analizado, la temperatura máxima fue

de 31. 7 °C a 32.2 °C mostrando un incremento de 1.5 °C. Esto es un dato alarmante, debido a

que los datos muestran una tendencia a sequías más frecuentes e intensas en las siguientes

28
décadas. Cómo se mencionó anteriormente, estos datos son sumamente negativos ya que los

incendios de alta intensidad se dan en periodos de sequía.

Además, se ha podido determinar que los anillos de los árboles se vuelven estrechos tanto

durante las sequías y en los años posteriores, como durante los incendios y los años

subsecuentes. a partir de esta información podemos determinar un decremento en el arbolado

general del bosque de la primavera si se siguiera esta tendencia. Dichos datos no sólo son

alarmantes en relación con el arbolado, sino que a su vez se ha determinado que el bosque de la

primavera es de gran influencia para la ciudad de Guadalajara, por lo cual, si hay menos arbolado

en el bosque, la temperatura de la región en general se eleva, además, hay una gran gama de

biodiversidad que depende de este arbolado.

7.-

El artículo de título: Estudio de la severidad y regeneración de la vegetación por el

incendio de 2012 en el Bosque La Primavera (México) mediante imágenes LANDSAT,

Publicado a través de la revista cartográfica de la UdeG, fue llevada a cabo por el autor

Alejandro Ramón López García, se encuentra entre las páginas 35 a 50 y fue publicada en el

2020. Además, se encuentra en carácter de acceso gratuito en el siguiente vínculo:

https://revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/420

El estudio expone la severidad del incendio forestal que tuvo lugar en el bosque de la

primavera en el año 2012, ya que según se tiene registro en las estadísticas del bosque, este

incendio está considerado como el más extenso e intenso que ha tenido lugar en la zona. Gracias

a este estudio se llevó a cabo la delimitación del incendio, así como la severidad de este, lo cual

llevó a conocer con exactitud la superficie dañada. De la misma manera, uno de los objetivos

29
principales del estudio era determinar la capacidad de regeneración del bosque, así como la

velocidad de esta.

El estudio ha sido llevado a cabo por el investigador Alejandro Ramón López García, a

través de la Universidad de Guadalajara. La investigación ha sido publicada a través de un

artículo de acceso abierto, en la revista de cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e

Historia.

El estudio se realizó a través de la cartografía de las zonas afectadas, esto fue posible

gracias a la teledetección y generación de imágenes de manera satelital. Esto es importante para

conocer el impacto del fuego sobre la vegetación, determinar la severidad de este y observar la

dinámica que tiene lugar en el bosque después del incendio. El área de estudio está delimitada a

el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera. El estudio fue terminado y recibido por la

revista para su publicación en el 2019.

El proceso metodológico para ejecutar este trabajo fue dividido en cuatro partes.

Primeramente, se llevó a cabo la selección y descarga de imágenes del satélite: LANDSAT 7.

Dicho proceso consiste en la búsqueda y descarga de imágenes desde el sitio web:

https://search.earthdata.nasa.gov. La primera imagen rescatada fue de la situación del bosque

antes del 21 de abril del 2012 que sería cuando tuvo lugar el incendio.

La segunda imagen recopilada sería del 24 de abril del año en cuestión. De la tercera

imagen en adelante se tomó una anualmente a partir del 2013 y cercanas al 21 de abril con la

finalidad acercarse lo más posible a las condiciones fenológicas que tenían lugar en el bosque

antes del incendio. De esta manera fue posible observar la evolución y regeneración del

arbolado.

30
El siguiente paso consistió en la construcción de un Sistema de Información Geográfica

(SIG), a través de la integración de los datos espaciales, la información generada a través de

todas las imágenes satelitales seleccionadas, así como de la cartografía del área de estudio. Este

sistema de información permite a los investigadores tener un conocimiento más amplio en

términos de los relieves del bosque.

El siguiente paso consistió en la delimitación y cuantificación del área afectada, para lo

cual, era necesario el sistema de información geográfica. Por último, se llevó a cabo la

clasificación de la severidad del incendio y regeneración de la vegetación. Esto fue posible, a

través del contraste de las imágenes previas y posteriores al incendio lo cual ayuda a determinar

la pérdida de masa forestal y la intensidad de las afectaciones. Además, para observar la

regeneración, se monitorearon las imágenes posteriores contrastándolas con la previa al incendio,

hasta que se logró observar una masa forestal en condiciones similares a las que había antes del

incendio.

El enfoque del estudio fue determinar las afectaciones del bosque, tomando como

ejemplo el incendio más intenso del que se tiene registro en la zona, para así determinar la

capacidad de regeneración del bosque y posteriormente difundir los resultados.

La fundamentación teórica de este estudio se basa en la necesidad de conocer las

condiciones de respuesta del bosque ante eventos de este tipo, la utilidad de estudios como este,

es que a través de la generación de información de este tipo crean la posibilidad de su utilización

posteriormente para múltiples propósitos, por ejemplo: por parte del Gobierno del Estado, se

podrían crear acciones e iniciativas para la conservación del bosque, a través de organizaciones

de la sociedad civil, para concientización, difusión o ejecución de acciones como instituciones

independientes o para fines de difusión e investigación académica.

31
Los resultados fueron obtenidos gracias a diferentes sensores del satélite. Un sensor, por

un lado, es sensible a la humedad en el suelo y a la vegetación fotosintética. Por otro lado, otro

sensor es sensible a la vegetación quemada y muerta. Después de la utilización de los sensores se

logró determinar que el área incendiada de fue de 8 162 hectáreas, lo cual, representa un 26.6%

del bosque.

Además, se logró identificar y clasificar las zonas, así como, la intensidad de los

incendios en nula baja, media y alta. La severidad ALTA tuvo lugar en la parte alta y ladera

oriente de la zona conocida como Cerritos Colorados, también en la ladera norte del Cerro

Chapulín y en Cerro Alto. Con afectaciones de tipo MEDIA y BAJA se encontraron las zonas de

Cerro El Tule, Cerro Pedernal, Cerro El Chapulín, Cerro El Culebreado y Mesa Najahuete, así

como una extensa área en la parte poniente. Solo se identificaría con severidad NULA la zona de

Mesa Tapona y áreas bajas dedicadas a la agricultura.

Para poder comprender la severidad del evento se llevó a cabo una cuantificación

de los daños para lo cual, se determinó que los daños de BAJA intensidad fueron del

55%, los de MEDIA intensidad de 33%, los de ALTA 9% y de NULA intensidad con

4%.

En cuanto a la regeneración de la vegetación, a través del análisis de las imágenes

obtenidas satelitalmente, el contraste de estas y principalmente a través del análisis de la

actividad fotosintética de la zona, se determinó que a la vegetación le tomó 3 años recuperarse y

regresar a su estado normal. También, se pudo determinar que las especies que necesitan un

mayor tiempo de regeneración después de un daño como este, sólo fueron dañadas

medianamente y que los daños se concentraron en pastizales y arbustos.

32
Asimismo, se reconoce que esta metodología tuvo una gran efectividad para cuantificar y

localizar los daños, lo cual, podría ayudar tanto a México como a otros países, en la delimitación

y priorización de áreas afectadas para efectuar acciones de recuperación en las mismas.

8.-

El artículo de investigación titulado: Anillo Primavera. Perspectivas en la gestión de la

zona de amortiguamiento del bosque La Primavera desde la visión de los paisajes culturales, fue

llevado a cabo por profesorado del ITESO (Pedro Alcocer Santos y Sandra Valdés). Sería

publicado a través de la revista brasileña: Labor E Engenho y se encuentra entre las páginas 143

a 156. Se puede encontrar gratuitamente aquí: https://doi.org/10.20396/lobore.v10i2.8644734

Se trata de un estudio llevado a cabo con la finalidad de conocer el estado del bosque La

primavera, además de los antecedentes, el contexto histórico, jurídico y cultural de la zona, así

como su imagen a nivel internacional y el futuro de la zona, teniendo en consideración el avance

continuo de la urbanización, de la falta de respeto al perímetro protegido, los incendios

constantes y otras amenazas.

Se hizo el estudio con la finalidad de proponer un proyecto llamado anillo primavera.

Dicho proyecto está pensado como acompañamiento para la consolidación de una zona de

amortiguamiento y transición pensando en el área como un paisaje cultural. Además, este

proyecto este pensado para llevarse a cabo con una estructura denominada Think Tank la cual

permitirá la participación de gobierno, sociedad y academia. Siendo el objetivo central de la

investigación identificar las singularidades del territorio, para establecer herramientas de

desarrollo territorial.

33
La investigación ha salido de la universidad ITESO y han participado más de 70 alumnos,

así como un grupo de profesores. Por su parte, el artículo ha sido redactado por Pedro Alcocer

Santos y Sandra Valdés, docentes en la institución.

Para llevar a cabo el proyecto del anillo primavera se ha creado el Laboratorio de ideas,

lugar en donde se crean las ideas, metodologías, líneas de acción y estrategias. Asimismo, desde

este lugar se busca abordar la problemática desde una visión científica. Además, este proyecto

cuenta con el denominado semillero de proyectos, el cual actúa como gestor vinculando a los

actores involucrados.

También, se cuenta con el Observatorio de la Zona de Amortiguamiento en donde se

recopila y actualiza la información para generar herramientas que faciliten a las autoridades la

toma de decisiones para la protección del bosque desde una perspectiva del desarrollo

sustentable. De la misma manera, al interior del Observatorio trabajan en redes de investigadores

e instituciones que trabajan en el tema similares para intercambiar experiencias y metodologías.

La investigación fue publicada en junio del 2016, a través de la revista brasileña: Trabajo e

Ingenio de la Universidad Estatal de Campinas.

En la actualidad, la zona que se considera en el programa de manejo del Área Natural

Protegida está delimitada por los caminos y carreteras que rodean la zona. No obstante, esto deja

algunas áreas bastante vulnerables ya que la extensión carretera tenderá a tomar cada vez más

terreno del polígono protegido. Para determinar el área más lógica y eficazmente, en este trabajo

se sugiere apelar a la identidad territorial del sitio.

34
Bajo esta línea de pensamiento, sería necesario identificar los patrones de asentamiento

originales de los poblados históricos, los cuales dibujan un borde bastante definido alrededor del

bosque.

Se buscó darle un enfoque en el que fuera posible la participación tanto del Gobierno,

Academia y sociedad civil, puesto que se reconoce la gran importancia y complejidad que tiene

efectuar acciones en la zona y la necesaria acción por parte de los más actores posibles.

Se ha realizado bajo la hipótesis de que el bosque representa una gran oportunidad para

aprovechar sus recursos naturales, culturales y territoriales para fin de un desarrollo sustentable

de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esto podría llevarse a cabo en caso de que se

reconozca e implemente una zona de amortiguamiento a la cual se le debería brindar una

atención especial constante.

Se tiene el entendimiento de que si se dan estas condiciones el área protegida y la zona

metropolitana de Guadalajara serán compatibles, de lo contrario el bosque corre grave peligro de

desaparecer debido a la urbanización acelerada que ha tenido lugar en los últimos años.

Asimismo, se ha determinado que, si el bosque desapareciera, la ZMG perdería un potencial

enorme de desarrollo.

Se concluye que para conservación del bosque se debe crear una identidad cultural

alrededor de este, puesto que incluso las comunidades que existen en el margen del bosque se

han ido desintegrando a través del tiempo y en la ZMG se llevaron a cabo encuestas que

ayudaron a determinar que 7 de cada 10 habitantes desconoce la ubicación del bosque, a través

de los cual podemos determinar el gran desconocimiento acerca del estado y las condiciones del

35
bosque, lo que trae como consecuencia poco interés e involucramiento por parte de la mayoría de

la población.

Se conoce que las comunidades que se han desarrollado en el margen del bosque gracias

al aprovechamiento de sus recursos cuentan con un patrimonio cultural que debe rescatarse del

abandono, la destrucción y el olvido, el cual, ha sido ocasionado por la migración de las personas

pertenecientes a estas comunidades buscando mejores oportunidades de vida.

Un ejemplo, de la poca importancia que se les ha dado a estas culturas, es la pirámide que

quedó dentro del fraccionamiento El cortijo, dentro del pueblo de San Agustín, en donde no se

debería haber fraccionado respetando el patrimonio cultural y buscando su restauración y

mantenimiento, por el contrario, se llevaron a cabo acciones para su restauración por parte de los

fraccionadores, pero sin ningún tipo de investigación o permiso ya que estaba olvidada por el

Gobierno.

5 Preguntas de
Investigación

¿Qué organizaciones o instituciones de Jalisco, la ZMG o internacionales, son las que mejor

pueden sumarse al reto de implementar las acciones del Proyecto Anillo Primavera impulsado

desde ITESO?

¿Que se necesita para que el Proyecto Anillo Primavera se implemente, sin interrupciones de

figuras o personajes del gobierno, considerando la necesidad de alianzas tripartitas?

36
6
Objetivos de
Investigación

Identificar las instituciones y organizaciones que se sumen a la alianza del Proyecto Anillo

Primavera, para implementarlo en el corto plazo.

Señalar los requisitos aspectos elementos que pueden favorecer la implementación del Proyecto

Anillo Primavera, para que tenga continuidad e independencia de proyectos personales o

partidistas.

7
Justificación

1. La incidencia continua de incendios en el bosque ha creado un deterioro crónico del

medioambiente. Lo mencionado anteriormente, a futuro solo incidirá en crear las

condiciones idóneas para más incendios, además de traer serias afectaciones a las

poblaciones y ciudades de la ZMG. Un ejemplo de esto es el aumento de la

temperatura tanto en el bosque como en la ZMG, según investigaciones (Villanueva-

Díaz, José, Rubio-Camacho, Ernesto Alonso, Chávez-Durán, Álvaro Agustín, Zavala-

Aguirre, José Luis, Cerano-Paredes, Julián, & Martínez-Sifuentes, Aldo Rafael,

2018), “podemos encontrar que la tendencia en la temperatura del bosque está al alza,

encontrándose que, dentro del periodo analizado en la investigación, la temperatura

máxima cambio de 31. 7 °C a 32.2 °C, mostrando un incremento de 1.5 °C”, dicha

información nos deja conocer que la temperatura de la zona va al alza de una manera

37
constante, también, sabemos que el fenómeno conocido como calentamiento global,

causa una menor retención a agua en la zona y una mayor incidencia de incendios.

Las problemáticas planteadas con anterioridad pueden llevar a la evaporación de

cuerpos de agua, muerte de animales y personas por golpes de calor, y en general, sequías

que pueden azotar a toda la zona.

2. Se ha demostrado que la incidencia de incendios en el bosque de la primavera, la cual,

va de “1 hasta aproximadamente 60 anualmente” (Huerta, Ibarra, 2014, pp 23),

significan un estrés demasiado grande para el bosque, el cual, se ha determinado

(López García, A, 2020) “que a la vegetación le tomó 3 años recuperarse y regresar a

su estado normal” después de un estudio realizado al bosque para determinar las

afectaciones y el tiempo que le tomaba regenerarse después un incendio de alta

intensidad, para este estudio se tomó como ejemplo el que tuvo lugar en el 2012.

Por lo tanto, teniendo en consideración la incidencia de incendios, más la amenaza de

la urbanización constante, se sabe que bajo este ritmo el bosque será consumido por

completo.

3. El bosque de la primavera será destruido por completo en unos años si no se

interviene rápido. Según autores:

38
La mayor parte de la infraestructura que se construye en los bordes del

bosque ignora y amenaza la continuidad del patrimonio natural. A pesar de que en

los últimos 15 años se ha urbanizado el 30% de la zona de estudio, el 70 % carece

de planes de desarrollo, esto representa una de las mayores amenazas, pero

también representa una gran oportunidad para detonar el cambio de paradigma

que se requiere, respecto a la relación bosque-ciudad. (Alcocer Santos, P., &

Valdés, S, 2016, pp 153)

A raíz de que no se respetan los bordes perimetrales del bosque, se reconoce esto como la

causa más importante del problema, dado que es la más desatendida. Además, es necesario

mencionar, que esta parte representa una parte crucial en el tema de la absorción del agua, ya que

el territorio cuenta con causes naturales que alimentan a la ZMG, según la investigación

mencionada con anterioridad, efectuada por el ITESO, la cantidad de agua almacenada en el

territorio representa un 35% de la consumida en la zona. Además, según los autores, se sabe que:

Este territorio se está convirtiendo en “tierra de nadie”, al mando de la especulación

inmobiliaria. Definitivamente de continuar este paradigma de desarrollo y si continúa el

ritmo de crecimiento actual en las próximas dos décadas estará construido más del 80% del

perímetro, y muy probablemente represente una condena para la supervivencia del bosque y

su oportunidad de establecer un desarrollo sustentable que mantenga una relación sana con la

ciudad. (Alcocer Santos, P., & Valdés, S, 2016, pp 144)

Los datos presentados con anterioridad dejan ver la urgencia en la implementación de

acciones que ayuden a proteger el bosque de la industria inmobiliaria y demás interés que hay en

la zona.

39
4. La pérdida del bosque de la primavera significaría una pérdida de patrimonio cultural

importante para el Estado de Jalisco y más específicamente para ZMG. Según un

artículo de investigación llevado a cabo por el profesorado del ITESO

En esta zona se identifican diversas capas históricas. Se han reconocido

diversos rastros arqueológicos como pirámides, tumbas de tiro, petroglifos,

centros ceremoniales que atestiguan su pasado prehispánico. Por otra parte, la

época de la conquista deja importantes vestigios que formaron parte de las villas

franciscanas, siendo este patrimonio Barroco único en México. (Alcocer Santos,

P., & Valdés, S, 2016, pp 147)

Como podemos apreciar, según esta investigación, existe un patrimonio cultural bastante

completo en la zona, sin embargo, ha sido olvidado, en parte por la falta de la implementación de

acciones por parte del Gobierno del Estado para la promoción y conservación de las zonas

arqueológicas propias del lugar. También por el hecho de que, en zonas como San Agustín, a

partir del desconocimiento, la ignorancia y la negligencia se ha fraccionado en estas zonas

llevando a un deterioro y abandono completo de una pirámide que se encuentra en el lugar.

5. Una de las problemáticas actuales más grandes a las que el área protegida del bosque

La primavera tiene que enfrentarse, es la falta de identidad por parte de los integrantes

de la ZMG. Esto se conoce ya que según (Alcocer Santos, P., & Valdés, S, 2016),

40
“una encuesta realizada después del incendio del 2005 arrojó que 7 de cada 10

habitantes de la ZMG no sabe dónde está el bosque La Primavera” (p, 151).

El dato anterior me parece alarmante, ya que a causa del profundo desconocimiento

que existe por parte de la población, no existen personas en este sector, que si bien,

podrían ser de gran ayuda al involucrarse, la ignorancia de las condiciones de la zona, así

como su ubicación, no lo permiten.

Otro de los problemas, asociado a la falta de identidad en la zona, viene por parte de

las comunidades que se han desarrollado en el perímetro del bosque, a través del

aprovechamiento de sus recursos. Dichas comunidades, debido a la búsqueda de una

mejor calidad de vida, y teniendo en consideración la falta de urbanización, servicios

básicos en sus comunidades y apoyo por parte del gobierno, tienden a migrar hacia las

ciudades o a EUA.

6. La mejor opción para proteger el bosque de la primavera es el desarrollo del anillo

primavera. Algunos autores afirman:

Que los bordes del bosque La Primavera representan una gran oportunidad

para aprovechar el gran recurso natural, cultural y territorial para un desarrollo

sustentable en la zona metropolitana de Guadalajara. En la medida en que se

reconozca una zona de amortiguamiento que requiere una especial atención,

podrán ser compatibles el Área Natural Protegida y la zona metropolitana. De lo

contrario el bosque corre un gran peligro de desaparecer por el progresivo

41
ahorcamiento que se ha acelerado en los últimos años. Así mismo la zona

metropolitana corre el riesgo de perder un gran potencial de desarrollo. (Alcocer

Santos, P., & Valdés, S, 2016, pp 144)

A través de estos datos, podemos darnos una idea de lo que se necesita, para que el

proyecto sea exitoso y el bosque pueda ser protegido. Además, se nos da a conocer la posibilidad

de llevar a cabo un desarrollo de la zona metropolitana, al mismo tiempo que se cuida del bosque

y se le brinda utilidad a la zona para el aprovechamiento y protección de sus recursos.

7. La delimitación de la zona de amortiguamiento en el bosque de la primavera ayudaría

no sólo a la conservación del bosque, sino que también al desarrollo de las

comunidades que se encuentran en la zona, las cuales, a raíz de la urbanización en

zonas aledañas, se ha deteriorado la vinculación entre ellas, lo cual, ha causado que

carezcan de infraestructura básica como caminos, escuelas y hospitales. Con

conocimiento de esto, algunos autores han generado las siguientes propuestas para

mejorar la conectividad y calidad de vida de los pobladores de la zona:

• Vincular a los pobladores como principales agentes de protección.

• Detonar la conectividad física entre poblados es imprescindible para la

construcción de la zona de amortiguamiento, para asegurar la vinculación social.

• Proteger y poner en valor el patrimonio cultural de los poblados, asegurando la

calidad de vida de las personas. (Alcocer Santos, P., & Valdés, S, 2016, pp 152)

42
Teniendo los puntos anteriores en consideración, podemos darnos cuenta de la

urgencia que existe en cuanto a la implementación de estos procesos de conservación en

la zona.

8. El área protegida del bosque de la primavera tiene un gran potencial para su

utilización como zona de ocio y deporte, lo cual, supliría la necesidad de estos

espacios en los poblados de la zona, que en la actualidad carecen de estos espacios

públicos o se encuentran muy deteriorados. Además, como se ha dado a conocer,

según investigaciones (Alcocer Santos, P., & Valdés, S, 2016) “Uno de los poblados

tradicionales San Juan de Ocotán, está catalogado como una de las zonas más

peligrosas de la ZMG” (p, 153), lo cual, nos da a conocer que no solo se trata de que

los espacios se encuentren deteriorados o de su carencia, sino que también, de que los

espacios existentes no son aptos para llevar a cabo actividades familiares, de ocio y

deportivas.

A través de la adaptación del área protegida y utilización de recursos en la misma, no

sólo se promovería el deporte entre la juventud y la población en general, sino que

también se generaría un sentido de pertenencia en la zona para todos los visitantes.

9. El bosque de la primavera representa una importante reserva de biodiversidad para la

zona metropolitana de Guadalajara. Según datos recopilados de la página oficial del

bosque de la primavera en un artículo periodístico, (Andrés Jalisco, 2017)” El bosque

43
tiene una diversidad de fauna conformada por 60 especies de mamíferos, más de 49

de reptiles, 205 de aves, 20 de anfibios y siete de peces”.

Además, también se encontró según datos del sitio que: “todas estas especies cumplen

una función importante para la preservación del ecosistema, ya que son polinizadores,

controladores biológicos, dispersores de semillas e indicadores de la salud del hábitat”

(Andrés Jalisco, 2017).

De la misma manera, ha sido posible encontrar, en el sitio oficial de La secretaria de

Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, que el lugar es hábitat de alrededor de 1,000

especies de plantas. Dichos datos, nos dan a conocer, la enorme cantidad de biodiversidad

que estaría perdida, si permitimos que el bosque de la primavera sea consumido por los

incendios, la especulación inmobiliaria y la falta de acción.

10. Las actividades agrícolas en las poblaciones circundantes al bosque de la primavera

son la principal causa de incendios en el área protegida. Según el artículo: Incendios

en el bosque de la primavera Jalisco: un acercamiento a sus posibles causas y

consecuencias, de publicación en el 2014 y escrito por los autores Francisco Martín

Huerta-Martínez y José Luis Ibarra-Montoya, la quema de campos de azúcar en las

localidades y la poca educación, así como, regulación que hay para efectuar dichas

quemas agrícolas en las comunidades aledañas al bosque, es la principal causa de

incendios que tienen lugar en la zona, causados por el hombre.

44
11. Existe material adecuado para la educación de las poblaciones circundantes al bosque,

principales causantes de incendios en la zona a causa de sus actividades agrícolas, no

obstante, el principal problema es la falta de algún medio de difusión del material en

las comunidades, la cuales, permanecen ajenas al material a pesar de su existencia. La

secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, en colaboración con

el grupo AIPROMADES, han desarrollado un manual de prevención de incendios

forestales.

Dicho manual, contiene temas de gran importancia para las mencionadas

comunidades, por ejemplo: Una aproximación científica sobre ¿qué es el fenómeno de

fuego?, los tipos de incendio, el comportamiento del fuego y una elaborada sección sobre

cómo manejar los incendios y el fuego en general. Siendo así y teniendo en consideración

la existencia de este material, es importante preguntarse el por qué sigue sin difundirse.

12. A través de los estudios adecuados, se le puede sacar mucho provecho al bosque de

la primavera para suplir las necesidades energéticas de la ZMG. Gracias a estudios

realizados en la zona, se determinó que se podría obtener energía del bosque, gracias

a la construcción de una planta de energía geotérmica. Dicho proyecto estuvo a cargo

de la CFE, no obstante, fue cancelado por el gobierno de Jalisco al encontrarse que el

daño que se estaba produciendo en el área protegida por la construcción de la planta

era demasiado.

45
Es así, que bajo el reconocimiento de que esta planta podría ser de gran utilidad para

la ZMG, debería buscarse su implementación, buscando reducir el daño al mínimo o si es

que es inevitable, cuantificarlo y repararlo posteriormente.

8
Viabilidad

Posible No posible

Información disponible Falta de continuidad en los programas

implementados

Situaciones específicas de la zona Falta de alianzas suficientes para el desarrollo

investigadas del tema

Voluntad política Ignorancia de la población

Organizaciones voluntarias dispuestas a Falta de una institución que tome la autoridad

trabajar en el tema en el tema y que dirija tanto a los otros

actores, como a los proyectos

Identificación de los procesos que se Falta de coordinación y comunicación entre

necesitan implementar en la zona los involucrados

9
Hipótesis

Las mejores organizaciones para sumarse al reto del proyecto anillo primavera son:

Las que tienen afinidad al tema

46
Las que carecen de interés político

Las que tienen interés educativo y de difusión de los resultados del proyecto

Los que tienen facilidad para generar recursos para el proyecto.

Para una implementación exitosa del proyecto se requiere coordinación entre todos los

implicados y el acceso a la información adecuada y transparente para todos.

10
Marco teórico

Bosque de la primavera
10.1
10.1.1 ¿Qué importancia tiene para la ZMG, el Área Protegida
de Flora y Fauna conocida localmente como bosque La
primavera?

Al hablar de la zona metropolitana de Guadalajara, se vuelve indispensable hablar del

bosque conocido en la zona como bosque La primavera, puesto que esta área protegida, tiene

diversas aportaciones para todas las comunidades que se han desarrollado alrededor de la misma

y en su cercanía. Según datos provenientes del documento denominado: PROGRAMA DE

MANEJO DEL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LA PRIMAVERA,

publicado por primera vez en el año 2000:

El Área Protegida de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP), está ubicada en la

región central del estado de Jalisco, entre las coordenadas extremas 103°28' a 103°42' de

longitud oeste, y 20°32' a 20°44' de latitud norte. Está situada al centro de un conjunto de

47
cinco valles (Tala, Tesistán, Toluquilla, Atemajac y San Isidro Mazatepec) pertenecientes

a los municipios de Zapopan, Tala, y Tlajomulco de Zúñiga. (CONANP, 2000, pp 14)

No obstante, es importante mencionar que gran parte del territorio se encuentra en el

municipio de Zapopan con un 54% de la extensión total de la zona. A partir de esto, podríamos

inferir que es la zona que obtiene más beneficios del bosque, no obstante, la que tiene más

obligaciones como consecuencia. En cuanto al municipio de Tala, si bien, no contiene una

extensión territorial tan grande, no deja de contener una considerable parte del bosque, con un

35% de la extensión total. Por último, el porcentaje restante corresponde al municipio de

Tlajomulco de Zúñiga con un 11% del territorio.

Además de la mencionada distribución geográfica y de la señalada importancia, la cual,

será desarrollada con más profundidad posteriormente y que tiene el área protegida para las

poblaciones que se localizan en los 3 municipios expuestos anteriormente, es preciso destacar

que el área, al ser el bosque más cercano a la ciudad de Guadalajara, guarda una especial

cercanía e importancia para la misma.

Como sabemos, localmente se dice que el bosque de la primavera son los pulmones de la

ciudad, ya que después de toda la contaminación generada, ya sea por medios de transporte,

algún tipo de quema de basura o agrícola, tabaquismo o cualquier máquina que funcione a través

de combustibles fósiles, se está reduciendo la calidad del aire que respiran todos los que habitan

la zona, es así, como el bosque significa un purificador del aire, para aminorar los daños a la

salud, causados por todos estos contaminantes presentes en el día a día.

Además, no sólo se trata del beneficio de la purificación de aire que beneficia a los

habitantes de la ZMG, sino, que es importante también pensar en el bosque como el hogar de una

48
gran cantidad de biodiversidad, la cual, si el bosque llegara a ser destruido, estaría condenada al

mismo destino.

Es preciso mencionar, que hay muchas especies endémicas de la zona, las cuales, están

viendo su hábitat cada vez más reducido a causa de la urbanización, es de suma importancia

pensar en ellas y darnos cuenta, de que, si vamos a destruir sus hogares para construir los

nuestros, debemos encontrar una forma de, por un lado, aminorar el daño lo más posible y por el

otro asegurar la supervivencia de todos los organismos y que tengan un lugar a donde ir.

Según el Programa de Manejo del área protegida:

La Sierra de la Primavera es el área de distribución de aproximadamente 1,000

especies de flora, entre las que se ubican 11 especies de encinos, 5 de pino y una gran

diversidad de especies de orquídeas (59 spp.), constituyendo el área de distribución del

80% de las especies de orquídeas reportadas para el Estado, incluida una especie

amenazada de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, la cual es

Cypripedium irapeanum; además, con este mismo status se tiene también una Compuesta,

Zinnia violácea; en status de Peligro de Extinción, se tiene una especie denominada

Lauraceae y otra denominada Litsea glaucescens, finalmente, en status de Protección

Especial, una llamada Meliaceae y otra Cedrela dugesii. (CONANP, 2000, pp 12)

Es importante pensar en estas especies, ya que como podemos ver, algunas ya se

encuentran en peligro de extinción, lo cual, significa que el bosque es de los únicos lugares que

les quedan como hábitat. Además de las mencionadas especies de flora, también podemos

encontrar una gran presencia de fauna, la cual, de igual manera se encuentra en peligro. Un

ejemplo de esto es que según datos del programa de manejo:

49
En la zona de protección se reportan al menos 29 especies de mamíferos

destacando la presencia de puma Felis concolor, el jaguarundi (Felis yagouaroundi),

especie amenazada de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, y

otros mamíferos mayores como el gato montés (Linx rufus) y venado cola blanca

(Odocoileus virginianus). (CONANP, 2000, pp 12)

Una razón importante para pensar en la conservación de esta área protegida, su flora, su

fauna y toda la biodiversidad que contiene, es el pensar en que las acciones que tomemos les

permitirán a las generaciones futuras apreciar a estas especies y sus ecosistemas de manera

presencial y no solo, a través, de los registros que queden de estas especies una vez extintas y de

que se haya urbanizado toda el área.

Un dato importante por mencionar y que es desconocido por la población en general, es la

existencia de ruinas arqueológicas en la zona. No obstante, es preciso hacer un llamado a la

urgencia, puesto que la urbanización, gracias a la negligencia del Gobierno, ya ha comenzado a

invadir con viviendas ciertas zonas. Un ejemplo de esto es la pirámide que se encuentra en el

fraccionamiento llamado El cortijo, en el pueblo de San Agustín, en el municipio de Tlajomulco

de Zúñiga. (Alcocer Santos, P., & Valdés, S, 2016)

Es de suma importancia, observar estos datos y darnos cuenta, que debido a distintos

factores como: la negligencia del Gobierno, la falta de conocimiento de la situación del bosque y

sus recursos, la falta de interés o acción por parte de inversión privada o sociedad civil, la falta

de un perímetro bien delimitado en el bosque, entre muchos otros factores, la supervivencia del

bosque está en juego, y con él, la de una gran cantidad de legado histórico, cultural y recursos

que podrían ser aprovechados para un desarrollo más óptimo, tanto de la ciudad de Guadalajara,

como de muchas poblaciones de la ZMG.

50
Este punto es importante, ya que como se menciona en el artículo de investigación

titulado: Anillo Primavera. Perspectivas en la gestión de la zona de amortiguamiento del bosque

La Primavera desde la visión de los paisajes culturales, el cual fue publicado en el 2016, “La

conservación del bosque La Primavera requiere un cambio de paradigma en donde bosque y

ciudad se visualicen como componentes opuestos, pero al mismo tiempo complementarios”. Es

importante mencionar dicha investigación, puesto que propone iniciativas muy importantes para

la conservación del bosque y será mencionada con regularidad posteriormente, dado que aporta

elementos muy importantes para la producción de este trabajo.

No obstante, es importante mencionar, al menos por el momento, solo un aspecto. Como

vemos en la frase citada anteriormente, uno de los requisitos indispensables para que los

esfuerzos en la conservación del bosque La primavera sean exitosos, es un cambio de paradigma.

Con esto nos referimos, a un cambio en la forma en como Gobierno, instituciones privadas,

sociedad civil y todos los actores que interactúan de alguna manera con el bosque, se aproximan

y se relacionan con él.

A partir del argumento anterior, es importante mencionar, que con un cambio de

paradigma y según lo que se considera más apropiado, a partir de las recomendaciones del

artículo, es necesario alcanzar diferentes metas. Por un lado, es de suma importancia la

implementación de una zona de amortiguamiento, la cual, es característica de las reservas de

Biosfera denominadas de esa manera por la UNESCO, como es el caso de la primavera. Sin

embargo, el avance en este sentido desafortunadamente no ha sido contemplado en los esfuerzos

del Gobierno de México, por la protección del medio ambiente.

Otro se los aspectos que son de crucial importancia para el éxito e implementación del

proyecto son la concientización y el involucramiento social. Esto es importante, ya que, en la

51
actualidad, hay mucho desconocimiento entre la población acerca de aspectos tan sencillos como

la ubicación del bosque, lo cual, nos dice que la sociedad está muy poco involucrada en la zona y

como consecuencia no les importa tanto lo que termine pasando con el área.

La mencionada concientización es importante, ya que puede ayudar al surgimiento de

más actores interesados en darle solución a las problemáticas que aquejan al bosque. Además,

esto es importante ya que el modelo de trabajo propuesto para hacer que la mencionada zona de

amortiguamiento funcione, se basa en la colaboración de actores provenientes de sociedad,

gobierno y academia. Esto bajo el reconocimiento de la complejidad de la situación y de la

necesidad de todo tipo de recursos, apoyo y voluntades combinadas, para hacer que un proyecto

así funcione.

La creación y propuesta del mencionado proyecto: Anillo primavera, nace a través de que

se identifica la necesidad de llevar a cabo este plan que debería de haber sido puesto en marcha,

desde el año 2006 en que la UNESCO integro el bosque de La primavera en su programa MAB.

Sin embargo, actualmente, 15 años después de que se adquiriera este compromiso internacional,

es evidente que el proyecto no es del interés de ningún actor de la política en especial y que, a

raíz de esto, se deben tomar cartas en el asunto, por parte de actores con fidedigno interés.

Un ejemplo de lo anterior, han sido algunas instituciones educativas. Un ejemplo de esto

es el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), por parte de la

UdeG y el Instituto Tecnológico de Estudios superiores (ITESO). Las mencionadas instituciones

académicas, se han dado a la tarea de generar investigaciones y estudios en el área, que ayuden a

la población en general, a determinar distintos factores acerca del bosque, así como a identificar

los principales estresores del mismo.

52
Por ejemplo, se ha realizado un artículo de investigación, a través del cual, se busca dar

una aproximación a las posibles causas y consecuencias de los incendios constantes en el bosque

de La primavera. Dicho material es de gran utilidad puesto que se desconocían las principales

causas de los incendios, así como sus afectaciones, gracias a este material, ahora es con

conocimiento de causa posible incidir en las situaciones que afectan al bosque y buscar opciones

para su cuidado.

Por otro lado, también se puede pensar en el bosque como una zona que puede ayudar a

proporcionar los recursos que el área de la ZMG consume y no solo como un área que necesita

de nuestro cuidado. Como se ha mencionado con anterioridad, el bosque de La primavera alberga

una gran cantidad de recursos, lo cuales, de ser llevadas a cabo las investigaciones adecuadas y

de ser elaborado un plan de intervención respetuoso del medio ambiente, podrían ser utilizados

para reemplazar el consumo de combustibles fósiles y comenzar a aminorar las causas del

calentamiento global.

Un ejemplo de un tipo de energía que el bosque podría proporcionarnos es la denominada

geotérmica. Acerca de esta energía, según se ha descrito en el documento, se sabe que:

“geotermia (o el calor de la tierra) es la energía termal acumulada bajo la superficie de la tierra

en zonas de agua de alta presión y temperatura, asociadas regularmente a zonas volcánicas o en

fallas tectónicas” (Felipe Rodrigo Cervantes, 2009, pp 3).

Lo mencionado anteriormente nos ayuda a inferir, que este tipo de energía es factible en

el bosque de la primavera, puesto que en el lugar se registra actividad de placas tectónicas. Esto

se hace evidente, si uno ha visitado la reserva protegida, puesto que, dentro de la misma,

podemos encontrar ríos de agua caliente. Para ser precisos, la placa tectónica que influencia la

53
zona es denominada como la placa del pacifico, denominada así, ya que abarca la mayor parte

del océano mencionado.

De la misma manera, es importante mencionar la utilización de este tipo de energía a

nivel internacional, la cual, obedece al mismo principio de la utilización de la energía emitida a

través de las fallas tectónicas o la actividad volcánica. Uno de los países que más tiene capacidad

de generación eléctrica en este sentido es Estados Unidos con 2 544 Mega-Watts, en segundo

lugar, tenemos a Filipinas con una capacidad de generación de 1 980 MW, en tercer lugar,

Indonesia quién puede producir 1 169 MW, en cuarto lugar, tenemos a nuestro país con una

capacidad de 958 MW, lo cual, es destacable al ser de los primeros de la lista y de los que más

genera energía de este tipo.

Italia también cuenta con una generación de energía considerable de 790 MW, no

obstante, en una lista de mayor a menor importancia, a partir de este país la capacidad de

generación eléctrica comienza a disminuir significativamente. Japón por su lado puede generar

535 MW, Nueva Zelanda 435 MW, Islandia 202 MW, Costa Rica 163 MW, El Salvador 151

MW, Kenya 127 MW, Nicaragua 87 MW, Rusia 79 MW, Guatemala 33 MW, China 28 MW,

Turquía 20 MW, Portugal en la Isla llamada Azores 17 MW y Francia en la isla Guadalupe,

puede generar tan solo 15 MW.

Teniendo lo anterior en consideración, se puede ver, cómo algunas de las economías más

desarrolladas, le apuestan a la producción de este tipo de energía, por lo cual, al tener nuestro

país un amplio acceso a zonas con potencial de explotación de energía geotérmica debería

apostar por lo mismo.

54
Un ejemplo de lo mencionado en el párrafo pasado, son los intentos efectuados para

intentar construir una planta de energía termoeléctrica en el año de 1980, dentro del área natural

protegida del bosque en cuestión. Sin embargo, este proyecto se vería envuelto en una serie de

polémicas relacionadas con el daño ambiental producido, lo cual, terminaría por dejar el

proyecto detenido desde 1989.

El meollo del asunto radica, en que, para llevar a cabo la instalación de la planta

geotérmica, es necesario llevar a cabo distintos tipos de perforaciones. Tal es el caso, que

después de comenzar a realizar las excavaciones, los actores involucrados se dieron cuenta de

que el daño que se le estaba haciendo al bosque, era de dimensiones considerables.

El aspecto anterior, es muy importante para tener en cuenta, puesto que la modalidad de

trabajo con la que busca ejecutarse el proyecto es la del desarrollo sustentable. Bajo esa línea de

pensamiento, es importante no descuidar la conservación del área forestal por un lado y por el

otro planificar lo mejor posible, para llevar a cabo el proyecto geotérmico, que abonara a la

producción local de energía y ayudara a aumentar el uso de energías renovables en el ámbito

energético.

Para asegurarse de esto, se han llevado a cabo investigaciones en la materia, que permiten

tener conocimiento del caso de manera más completa. Dichas investigaciones han sido llevadas a

cabo por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en colaboración con instituciones

educativas y la Gerencia de Proyectos Geo termoeléctricos del organismo descentralizado del

bosque La primavera. La mencionada investigación, fue plasmada en un documento que será

desarrollado con más profundidad a continuación.

55
El documento denominado: Proyecto de aprovechamiento geotérmico en el bosque La

primavera, el cual, fue llevado a cabo a través de la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ) y

desarrollado por el biólogo: Felipe Rodrigo Cervantes, jefe del Departamento de Prevención e

Impactos Ambientales y encargado de la residencia del área protegida de La primavera, sería

llevado a cabo gracias a la colaboración de los actores mencionados anteriormente con la CFE,

con la finalidad de presentarlo en el octavo Congreso Nacional de tecnología ambiental.

Cabe destacar, que después de su presentación, la investigación queda con el carácter de

acceso gratuito en línea. Entre los datos más destacables que se determinaron gracias a esta

investigación, se encuentra el hecho, de que la operación de la planta geotérmica en el bosque de

la primavera, una vez alcanzando su funcionamiento máximo, ayudaría a sustituir el consumo de

316,000 barriles anuales de hidrocarburos, lo cual, corresponde a una emisión anual a la

atmósfera de 127,000 toneladas de dióxido de carbono. De manera más específica, la

mencionada planta, contaría con la capacidad de producir 25 MW.

Es así, como proyectos de este tipo, se vuelven sumamente atractivos para tener en

consideración su implementación en la zona. Ya que, como se mencionó previamente, se busca

llevar a cabo intervenciones que ayuden a alcanzar un desarrollo sustentable y esto solo podrá

lograrse, a través de la integración de esta área, para que sirva a los propósitos de las poblaciones

circundantes.

Además, proyectos de este tipo, pueden ayudar a que entre la población se tenga el lugar,

en un concepto de utilidad para la zona, al contrario de cómo se tiene en la actualidad, de un

lugar al que no puede sacársele mucho provecho económico por la clasificación de uso de suelo

que tiene. Lo anterior, es importante para comenzar a generar una identidad y apropiación social

de la zona.

56
Es importante, pensar en aproximaciones en el área, no obstante, teniendo en

consideración, la fragilidad del lugar. Es importante mencionar, que, según el mismo documento

desarrollado por la UTJ, las zonas afectadas en su momento por las excavaciones en el bosque

para la obtención de la energía geotérmica fueron de alrededor de 50 hectáreas.

Dichas afectaciones, quedaron bajo la responsabilidad de la CFE, para que fueran

reparadas. Ante esto, se tiene registro que, para antes del 2008, ya habían sido reforestadas 220

hectáreas con arbolado y 42 hectáreas con vegetación y pastizales, lo cual, significa una

reforestación más allá de 4 veces el área dañada originalmente. Es importante tener esto en

consideración, ya que, el daño producido en el área ha sido reparado en su totalidad y es tiempo

de pensar en acciones que permitan llevar a cabo la instalación de la planta geotérmica, no sin

antes, desarrollar una estrategia de intervención que afecte al bosque lo menos posible.

Así como es planteado en la investigación mencionada anteriormente:

La adecuada planeación y observancia estricta de la normativa en materia

ambiental, aunado a la experiencia de CFE en materia geotérmica, permite confirmar que

este tipo de generación eléctrica es factible y confiable desde el punto de vista

económico, ambiental y social (sustentable). (Felipe Rodrigo Cervantes, 2009, pp 64)

También, según esta investigación, se establece que la generación eléctrica en esta planta

ayudaría a suplir alrededor del 7% de la energía eléctrica necesaria para la ZMG. Es necesario,

tener esto en consideración, ya que, si bien, no representa un gran porcentaje de energía, la

energía producida en estas plantas es energía limpia y evita el consumo de contaminantes como

los combustibles de tipo fósil.

57
Se podría tomar como ejemplo, los otros lugares del país, en donde plantas geotérmicas

como la que pretende instalarse en esta zona, han sido desarrolladas con éxito. Dichos lugares

albergan plantas geotérmicas en operación y se encuentran cuatro en el país, sin contar la de

bosque de la primavera que de momento esta frenada. El primero de los campos, se encuentra, en

un lugar denominado: Cerro Prieto en Baja California, se sabe que es el más antiguo, dado que

inicio sus operaciones en el año de 1973.

El segundo campo geotérmico, se encuentra, en el lugar de nombre: Los Azufres, en el

Estado de Michoacán, el cual, mantiene sus operaciones desde el año de 1982. Además, tenemos

el tercero de los campos que se ubica en un lugar llamado: Los Humeros, en el estado de Puebla.

Y, por último, el cuarto campo se encuentra en un lugar denominada, Las Tres Vírgenes en Baja

California Sur, dicho campo es de los más recientes al iniciar sus operaciones en el año 2001. En

cuanto al campo que estaba planeado para su instalación dentro del bosque La primavera, se

ubica en un lugar denominado Cerritos Colorados, con una extensión de 27 hectáreas.

También es impórtate tener en consideración, que el área protegida del bosque La

primavera, tiene diferentes zonas, la cuales, tienen como finalidad diferentes usos y metas.

Además, es gracias a esta zonificación, que es posible determinar las mejores áreas de

intervención para los proyectos geotérmicos.

Entre los diferentes usos que tiene el área podemos encontrar: zonas de protección, zonas

de uso restringido, zonas de aprovechamiento sustentable de recursos naturales, zonas de

aprovechamiento sustentable de agrosistemas, zonas de aprovechamiento especial, zonas para el

uso público y las zonas de recuperación.

58
Gracias a esta zonificación, es que es posible hacer una elección de las zonas que

sufrirían menos afectaciones medioambientales a través de la instalación de la infraestructura

necesaria para la geotermia. Para los propósitos de este proyecto, las zonas elegidas son las

denominadas: Zonas de aprovechamiento especial, las cuales, se caracterizan por ser:

Aquellas superficies generalmente de extensión reducida, con presencia de

recursos naturales que son esenciales para el desarrollo social, y que deben ser explotadas

sin deteriorar el ecosistema, modificar el paisaje, ni causar impactos irreversibles en los

elementos naturales que conforman. (Felipe Rodrigo Cervantes, 2009, pp 30)

Esto es importante, ya que como se ha visto con anterioridad, los daños causados a la

zona originalmente fueron bastante graves. Sin embargo, a partir de que se ha reparado el daño y

se tiene la clasificación de las zonas adecuada, el proyecto en la actualidad se encuentra en

condiciones mucho más adecuadas para ser llevado a cabo.

De esta manera, para aterrizar el proyecto en la mencionada zona: Cerritos Colorados,

serian destinadas 27 hectáreas, que se encuentran dentro de la delimitación de la Zona de

Aprovechamiento Especial, la cual tiene una extensión total de 448,9 hectáreas. Por lo tanto, esto

significaría que ocuparía el 0.09 % del Área Protegida de Flora y Fauna La Primavera.

Además, hay que tener en cuenta que, a raíz de las actividades que tuvieron lugar entre

1980 y 1989, ya se llevó a cabo la construcción de 13 plataformas y presas de lodos, además de

aproximadamente 13,5 km de caminos para el acceso del área. Aunado a lo anterior, también se

perforaron y construyeron 12 pozos geotérmicos. Los datos anteriores nos ayudan para saber que

el proyecto no comenzaría de cero y para conocer el avance de las excavaciones.

59
10.1.2 Concepto jurídico a nivel nacional

En el plano nacional, la zona en cuestión no quedaría con el carácter de Área de

Protección de Flora y Fauna, hasta el año 2000, año en que se publicaría de tal manera en el

Diario Oficial de la Federación. No obstante, es importante mencionar que fue un logro con un

proceso largo, el cual, tuvo comienzo en 1963 con el entonces presidente Lázaro Cárdenas.

En la actualidad, el Área Protegida de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP), no cuenta

con una delimitación jurídica respetada, lo cual es complicado ya que, por uno u otro motivo, los

bordes delimitados originalmente tienden a ser invadidos, según algunos autores:

La zona de influencia que se considera actualmente en el programa de manejo del

Área Natural Protegida está determinada por los caminos y carreteras que la rodean. Esta

condición deja en una posición muy frágil algunas áreas de la zona protegida ya que no es

proporcional la extensión en sus bordes y con la ampliación de la red carretera se irá

acercando cada vez más al polígono protegido, (Alcocer Santos, P., & Valdés, S, 2016,

pp 146).

Es por esto, que es importante tomar acciones que lleven a la consolidación de una

delimitación jurídica bien establecida del área y de esta manera comenzar a darle la protección

que necesita. Este punto es muy importante a analizar, ya que teniendo en consideración la red

carretera que tendera a expandirse inevitablemente, deben ser tomadas en cuenta acciones que

busquen aminorar este daño y frenarlo.

Además, con los datos presentados con anterioridad, podemos inferir que la falta de una

delimitación bien establecida de los bordes, son de las principales razones de que el territorio se

vea minado constantemente e invadido sin la oportunidad de tomar repercusiones legales. Un

60
ejemplo de esto, según establecen investigadores, es la construcción carretera que “está

actualmente en construcción, cuyos planteamientos no tomaron en cuenta el impacto sobre el

bosque” (Alcocer Santos, P., & Valdés, S, 2016, pp, 153).

Dicha construcción es de grandes afectaciones, puesto que pasa a través del bosque y

significa una gran pérdida de vegetación. También debemos tener en cuenta construcciones

como el macro libramiento que de la misma manera afectan la zona y demás construcciones, que

pueden seguir surgiendo y que intentaran hacer uso del territorio perteneciente al bosque.

También es importante mencionar, que sí se llevará a cabo el mencionado proyecto

Anillo periférico, esto sería la solución definitiva, puesto que, se tendrían unos bordes

jurídicamente delimitados y una vez llevada a cabo la construcción, sería bastante improbable

que alguien pudiera invadirlos de alguna manera, además de que sería una zona regulada por las

autoridades.

10.1.3 Concepto jurídico a nivel internacional

En el plano internacional, el bosque de La primavera cuenta con la denominación de

reserva de Biosfera por parte del programa MAB (Man and Biosphere) de la UNESCO. La

mencionada denominación, significa que el Gobierno de México ha accedido a participar en el

programa, como un esfuerzo por proteger ciertos ecosistemas del país junto con la biodiversidad

que los habita.

Además, es importante mencionar esto como un logro que cumple distintos objetivos, por

ejemplo, la participación de México en este programa significa un paso adelante en el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales, el Gobierno de México

61
ratificó desde sus inicios. Significando especialmente un avance en el objetivo número 15 sobre

la preservación de la vida de los ecosistemas terrestres.

Otro de los objetivos que se cumplen, a través de la participación de México en el

programa de la UNESCO, es el de darle continuidad a tratados, a los que se ha adherido

el Gobierno de México en materia medioambiental. Un ejemplo de esto es la Convención

para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los

Países de América, la cual tuvo lugar en la Organización de Estados Americanos (OEA) y

que nuestro país ratificaría en 1940.

Dicha convención es importante, ya que le otorga obligaciones al Estado de México,

como adoptar medidas para la protección de la flora y la fauna del país. Cabe destacar, que el

bosque de la primavera es una de las 20 reservas de Biosfera en el país decretadas por la

UNESCO, la cuales, son de crucial importancia para su preservación, entre estas, se ha

investigado, Alcocer (2012), que: “se enumeran hábitats tan importantes como el Santuario de la

Mariposa Monarca o el Santuario de Ballenas en el Vizcaíno”.

Desafortunadamente, los mencionados avances en cuanto a los tratados han llegado tan

lejos como la ratificación de los mismos, puesto que este es el único avance que se tiene en la

materia, al menos hablando en términos del área protegida en cuestión, además, el caso es el

mismo para los ODS.

Otro de los acuerdos en materia medioambiental, a los que el gobierno de México se ha

adherido, es a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La

mencionada convención entro en vigor en el año de 1992, siendo ratificada en nuestro país el año

62
siguiente. A través de esta convención, los países que ratifican adquieren los compromisos de

reducir la cantidad de emisiones de efecto invernadero que producen.

Sin embargo, es importante mencionar, que el acuerdo reconoce diferentes obligaciones,

las cuales, se otorgan dependiendo del tipo de economía que mantiene el país. Si por un lado es

una economía en desarrollo, mantienen el compromiso no cuantitativo de reducir sus emisiones

de gases, no obstante, siguen adquiriendo las obligaciones generales de la convención como lo

son: llevar a cabo actividades de planeación para mitigar la generación y efecto de los gases de

efecto invernadero e implementar acciones, educación y difusión del conocimiento generado.

Por otro lado, las economías desarrolladas adquieren compromisos más duros, lo cuales

se basan en el establecimiento de metas cuantitativas para reducir sus emisiones de gases.

De la misma manera, derivado de la misma convención, se ha generado el llamado

protocolo de Kioto, el cual, nuestro país ratifico en el año 2000. El mencionado protocolo, seria

adoptado durante la tercera conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático. Entre los objetivos que el protocolo establece, podemos encontrar, metas

específicas para todas las económicas involucradas.

Además, el protocolo también establece:

una serie de mecanismos de mercado para facilitar el cumplimiento de los compromisos

de mitigación de los países desarrollados y promover el desarrollo sustentable en los

países en desarrollo: Comercio de Derechos de Emisiones; Implementación Conjunta y

Mecanismo para un Desarrollo Limpio. El Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)

es el único instrumento que permite la realización de proyectos de reducción de

63
emisiones entre países desarrollados y países en desarrollo. (Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales, 2015)

A raíz de estos compromisos, ratificados por el gobierno de México, tanto en diferentes

administraciones, como en diferentes momentos de su historia. Es notable, el interés que hay, por

darle un seguimiento a los proyectos propuestos por las Naciones Unidas. Sin embargo, hay que

mencionar que el cambio de administraciones políticas, ralentizan y entorpecen los procesos, ya

que como puede verse en la actualidad, no se tienen grandes avances en el tema.

10.2 UNESCO

Sabemos que la ONU, a través de la UNESCO, su organismo especializado en la materia

lleva a cabo labores para el desarrollo principalmente de la educación, la ciencia y la cultura, sin

embargo, en los últimos años sus esfuerzos, también se han concentrado en la defensa del medio

ambiente. Según la nueva hoja de ruta para el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) y

su Red Mundial de Reservas de Biosfera publicada en el 2017: “La UNESCO ha encabezado el

movimiento en favor de la protección del medio ambiente y ha dado la alerta ante la disminución

de la biodiversidad en el planeta, vinculando explícitamente este fenómeno al desarrollo humano

mediante el Programa MAB”.

Es destacable la labor de esta institución, en el sentido de que ha creado un organismo

especializado que se encargue de estas situaciones, esto bajo el reconocimiento de la explotación

y destrucción desmedida del medio ambiente y sus recursos a nivel mundial y la necesidad que

esto genera, por un lado, de una entidad que genere compromisos entre los países miembros y

vigile que se cumplan, y por el otro, de implementar urgentemente acciones para aminorar los

daños y caminar hacia revertirlos.

64
Es así, como a través de la ONU y su organismo especializado, tanto el Gobierno

mexicano, como a los actores que quieran involucrarse, pueden encontrar un gran aliado para la

cooperación, en el camino hacia la protección de los ecosistemas pertenecientes a La primavera.

10.2.1Programa MAB

El programa Man and Biosfere (MAB) de la UNESCO tiene sus inicios en el año de 1971

y nace con la finalidad, de a partir de una base científica, mejorar la relación entre los seres

humanos y el medio ambiente. Para llevar a cabo esta tarea, es necesario que esta organización se

haga del uso de diversas herramientas, a través de diversas ciencias y disciplinas. Como se

menciona en la hoja de ruta del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) del 2017:

El MAB conjuga la aplicación práctica de las ciencias exactas y naturales con las

ciencias sociales, la economía con la educación, para mejorar los medios de subsistencia

de los seres humanos, el aprovechamiento equitativo de los beneficios y preservar

ecosistemas ya sean naturales u ordenados, promoviendo de esta manera planteamientos

innovadores del desarrollo económico, adecuados desde el punto de vista social y cultural

y sostenibles desde la óptica ambiental.

Bajo esta línea de pensamiento, es necesario reconocer los esfuerzos llevados a cabo por

esta organización, ya que en la actualidad hay “651 reservas de biosfera en 120 países, entre ellas

14 reservas de biosfera transfronterizas en el territorio de dos o más países” (UNESCO, 2017).

Es importante mencionar la cantidad de reservas que existe, ya que las mismas, forman una red.

La mencionada red es importante, puesto que otorga a las mencionadas reservas, ciertas

características o funciones básicas, que han sido establecidas como deberes. Como fue

establecido en la reunión que tuvo lugar gracias a La Red Mundial de Reservas de Biosfera

65
(RMRB) de 1995, el objetivo al que deben aspirar las reservas es el de “ser lugares de excelencia

para el ensayo y la demostración de métodos de conservación y desarrollo sostenible en escala

regional” (UNESCO, 2017).

Entre las características que este organismo estableció, cada reserva de biosfera debería

combinar de manera interconectada, las funciones de conservación, desarrollo y apoyo logístico,

a través de una división del área en zonas, las cuales, estarían delimitadas de la siguiente manera:

1) una o varias zonas núcleo jurídicamente constituidas, dedicadas a la protección a largo

plazo; 2) unas zonas tampón adyacentes; 3) una zona exterior de transición donde las

autoridades públicas, las comunidades locales y las empresas fomenten y practiquen

formas de explotación sostenible de los recursos. (UNESCO, 2017, pp 12)

Es necesario mencionar, la importancia en la aproximación de este programa, puesto que,

a través de su enfoque de participación múltiple, permite y promueve la intervención de más

actores en las reservas y no la limita, solo a los gobiernos locales o inversión privada.

Algo en lo que vale la pena detenerse a observar, es en el énfasis que le dan, a la

búsqueda de la participación e involucramiento de las comunidades locales, esto con la finalidad,

de que dichas comunidades comiencen a tomar un rol de gestión de los recursos y que esto pueda

derivar en el establecimiento de modelos de gobernanza más participativos.

A pesar de los esfuerzos llevados a cabo, tanto por la UNESCO a través de su programa

MAB, como por parte del gobierno mexicano, al proponer el bosque de la primavera para reserva

de biosfera en este programa, lamentablemente, no se han llevado a cabo los cambios necesarios

dentro del área protegida por parte del gobierno de México, para que la zona termine de

consolidarse como reserva de biosfera.

66
Este es el caso desde el 2006, año en que la UNESCO reconoce al bosque de la ZMG

como perteneciente a su programa. Sin embargo, hoy en día, el proyecto del bosque no camina

hacia ningún lado y se encuentra a merced de que una administración política se interese por él y

la siguiente no, siendo la continuidad en la ejecución de los proyectos, un problema que no ha

podido encontrar solución.

Cabe mencionar que, de la gran cantidad de reservas pertenecientes a esta organización,

“el 98% de ellas han tenido avances en la consolidación de su zona de amortiguamiento y

transición. El bosque La Primavera, está en el 2% de las reservas que no ha avanzado en este

sentido” (Alcocer Santos, P., & Valdés, S, 2016, pp 144).

Es sumamente importante tener este dato en consideración, el cual, refleja la inacción por

parte del gobierno de México, Es importante considerar esto, ya que nos ayuda, a darnos cuenta

de que el problema no está en la inexistencia de programas o estrategias para promover la

protección del bosque, sino que el problema recae en la poca continuidad de las intervenciones

políticas, el poco involucramiento de la población y la falta de coordinación entre los actores

interesados para consolidar las acciones necesaria para la protección del bosque.

De igual manera, valdría la pena mencionar, el futuro de este programa, el cual, ya ha

trazado una estrategia que va hasta el año 2025. Como está plasmado en el documento de

nombre: Una nueva hoja de ruta para el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) y su

Red Mundial de Reservas de Biosfera, (UNESCO, 2017), la visión y misión de este organismo

consiste en crear un “mundo donde las personas sean conscientes de su futuro común y de su

interacción con nuestro planeta y actúen colectiva y responsablemente para construir sociedades

prósperas en armonía con la biosfera” (p. 16). Esto, a partir, de que se ha tomado en cuenta la

importancia que han tomado en los últimos años los temas de la sostenibilidad.

67
De la misma manera, se llevan a cabo las acciones por parte de este organismo, con

conocimiento de que es crucial que se vuelva un centro de debate internacional, el tema de que

las actividades humanas están alterando radicalmente los sistemas de la Tierra, como los recursos

de agua dulce, los océanos, la atmósfera, el clima, los ecosistemas, los hábitats y la diversidad

biológica que los habita.

Además, como se ha mencionado con anterioridad, no tardan en manifestarse efectos y

repercusiones importantes del daño ambiental, en todas las sociedades. Dichas repercusiones

podrían tener causas económicas, culturales o sociales, además, de que es muy probable que se

vean acentuadas en los próximos decenios. Bajo esta línea de pensamiento, la UNESCO, a través

de su programa MAB, se ha fijado como misión el:

ayudar a los Estados Miembros y las partes interesadas a lograr urgentemente los

Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante las experiencias adquiridas en la RMRB, en

particular estudiando y experimentando políticas, tecnologías e innovaciones para la

ordenación sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales y para atenuar los

efectos del cambio climático y adaptarse a ellos. (UNESCO, 2017, pp 16)

En este contexto, es importante sumarse a los esfuerzos y como se establece en la cita

anterior, estudiar, generar tecnologías e innovar en la materia, para buscar por todos los medios,

atenuar los efectos del cambio climático. También, es importante tener en cuenta, que la

UNESCO está llevando a cabo acciones de innovación, lo cual, lleva a la mencionada

organización a explorar y querer actuar en nuevos campos de acción.

Un ejemplo de lo anterior se ve representado en el establecimiento de objetivos no sólo a

largo plazo, sino, que también a mediano plazo. Se fijaron metas como la igualdad de género y el

68
continente africano, reconocido por sus múltiples carencias. Es importante destacar, que, para

llevar a cabo las metas fijadas, se han establecido una serie de lineamientos de acción,

denominados como objetivos estratégicos.

Dichos objetivos son 4, y nacen a partir de la necesidad de ponerle fin al importante

problema del cambio climático. El primero de ellos se ha establecido como el deber de

“Conservar la biodiversidad, restaurar y mejorar los servicios de los ecosistemas y fomentar el

uso sostenible de los recursos naturales” (UNESCO, 2017, pp 17), es interesante conocer dichos

objetivos ya que son los mismos principios bajo los que debería de estar operando la reserva del

bosque de La primavera.

El segundo, busca “contribuir a construir sociedades y economías sostenibles, sanas y

equitativas y asentamientos humanos prósperos en armonía con la biosfera” (UNESCO, 2017, pp

17), lo cual es de tremenda importancia, considerando que la mayoría de los asentamientos

humanos, no se llevan a cabo bajo esta estrategia de pensamiento.

El tercer de sus objetivos estratégicos, se basa en “Facilitar la ciencia sobre la

biodiversidad y la sostenibilidad, la educación para el desarrollo sostenible y la creación de

capacidades” (UNESCO, 2017, pp 17), este es en especial de suma importancia, ya que tiene en

consideración, el hecho de la posible falta de capacidades y educación, por parte de distintos

actores, acerca de la biodiversidad y su conservación, lo cual, como hemos visto al menos en

nuestro país, es un gran problema.

Para finalizar, el último de los objetivos que rigen las acciones y comportamientos de la

mencionada institución, tiene como finalidad “Apoyar la atenuación de los efectos del cambio

climático y otros aspectos del cambio medioambiental mundial y la adaptación a éste”

69
(UNESCO, 2017, pp 17), Este aspecto se vuelve bastante importante después de darnos cuenta

de la necesidad de un actor o institución que lleve el liderazgo en los temas medioambientales y

que se preocupen por actuar en todas partes del mundo.

10.3 Cambio climático:

Desde el 2015, conforme más pasa el tiempo, el tema del cambio climático ha venido

tomando cada vez más importancia para las sociedades de todo el mundo, hasta consolidarse

como uno de los grandes problemas de la actualidad. Esta fecha es importante puesto que, según

datos recopilados del sitio oficial de Greenpeace, los 6 años que le seguirían han sido los más

cálidos, de los cuales se tienen datos.

Sin embargo, lo mencionado anteriormente tuvo su comienzo en la época de la revolución

industrial, gracias a la cual, la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) comenzó a

elevarse progresivamente en la atmosfera. Cabe destacar que, según datos del sitio oficial de la

ONU, los mencionados gases:

se producen de manera natural y son esenciales para la supervivencia de los seres

humanos y de millones de otros seres vivos ya que, al impedir que parte del calor del sol

se propague hacia el espacio, hacen la Tierra habitable. (ONU, S.F.)

Lo anterior nos indica la naturaleza de la existencia de estos gases, lo cual nos ayuda a

saber que son parte del funcionamiento de los ecosistemas, sin embargo: “Después de más de un

siglo y medio de industrialización, deforestación y agricultura a gran escala, las cantidades de

gases de efecto invernadero en la atmósfera se han incrementado en niveles nunca antes vistos en

tres millones de años” (ONU, S.F.).

70
Estos datos son alarmantes, puesto que no solo hablamos de que se alcanzan niveles

históricos en estos gases, sino que los niveles alcanzados están fuera de la comprensión de las

sociedades, en el sentido de que aún no estamos seguros de las repercusiones que esto vaya a

tener en el futuro de manera clara. Por el momento, según podemos ver en la información

exhibida en el sitio de Greenpeace, podemos sentir los efectos del cambio climático, reflejados

en eventos como fenómenos meteorológicos extremos, en este sentido, hablamos de tormentas y

huracanes, los cuales se intensifican cada vez más, dejando devastación y muerte entre los

habitantes, sus pertenencias y los lugares en donde tienen lugar.

Además, también se ve reflejado en aspectos como las olas de calor, que cada vez son

más intensas, duraderas y frecuentes de lo que se tiene registro, y que suceden a nivel mundial.

Aunado a lo anterior, es preciso agregar que dichas olas de calor hacen más propicios y

susceptibles todos los ecosistemas a mega incendios y a que estos, acaben con los hábitats,

animales, casas, y todo lo que esté a su paso en el lugar donde se desarrollen.

Otro de los factores en los que podemos constatar los daños que el cambio climático le

está haciendo al planeta, es en las cada vez más frecuentes sequias, las cuales afectan gravemente

a la vida silvestre, al desarrollo de la vegetación, a comunidades que dependen de los mantos

acuíferos para el desarrollo de sus actividades, así como para el cubrimiento de sus necesidades

básicas de higiene.

También es de crucial importancia pensar, que esto es solo el principio y que los daños,

tanto económicos, como sociales y medioambientales, cada vez serán más graves. Nos

enfrentamos a escenarios como destrucción de viviendas por inundaciones o incendios,

destrucción de cosechas que por añadidura traerían una grave escasez de comida y retrocesos

generales en todas las economías.

71
También debemos de tener en cuenta aspectos como que en la medida que la población

mundial siga aumentando, sus respectivas economías se encuentren en constante desarrollo y sus

niveles de vida al alza, dichos factores se verán directamente relacionados con un aumento del

consumo y por añadidura, a un aumento en el nivel emisiones y concentraciones de GEI en la

atmosfera.

Para entender mejor la raíz del problema y la escala de gravedad de la situación, según la

ONU, existen 3 aspectos que son de enorme utilidad. Por un lado, debemos entender que la

concentración de GEI en la atmósfera terrestre está directamente relacionada con la temperatura

de la Tierra, por otro lado, considerar que como se mencionó anteriormente, dicha concentración

se ha incrementado constantemente desde la revolución industrial. Y, por último, debemos de

saber que el GEI más abundante, siendo alrededor de dos tercios de todos los tipos de GEI, es el

dióxido de carbono (CO2) que resulta del consumo de combustibles fósiles.

Es importante conocer esta información, ya que, en fechas más recientes, según

Greenpeace:

En mayo de 2021 la concentración media mensual de CO2, medida por la Oficina

Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos en su

observatorio de Mauna Loa, en Hawái, volvió a alcanzar un máximo histórico acumulado

de 417 partes por millón (ppm), una cantidad de CO2 que no se registraba desde hace tres

millones de años. (Greenpeace, S.F.)

Ante esto, lamentablemente es necesario destacar la gran dependencia que existe de los

combustibles de tipo fósil alrededor del mundo, Un ejemplo de esto, es la UE, la cual, según

72
Greenpeace, se caracteriza por que el 79% de sus emisiones de GEI, se deben a la quema de los

mencionados combustibles, ya sea para usos energéticos o de transporte.

No obstante, según datos de Greenpeace, uno de los ejemplos más representativos de esta

unión económica seria España, ya que, junto con otros cinco países de la Unión Europea,

acumulan alrededor del 72% de las emisiones de todos los gases de efecto invernadero del

continente. En 2019, el 84% de la energía usada en dicho país provino de fuentes no renovables

como combustibles fósiles o energía nuclear.

Ante esto, Greenpeace propone en su sitio web una solución. Bajo el reconocimiento de

que el sector energético es uno de los principales contribuidores al calentamiento global, también

es necesario saber la raíz del problema. Y es que no es el hecho del uso y la producción de

energía, si no, el hecho de que se están utilizando materias primas como petróleo, carbón y gas,

que generan como resultado las denominadas energías sucias.

Bajo la misma línea de pensamiento, es necesario saber que, Greenpeace (S.F.) ha

determinado que “Unas 90 empresas son responsables de casi las dos terceras partes de las

emisiones mundiales. Solo 20 de ellas, todas dedicadas a los combustibles fósiles, emiten el 35%

de todos los gases de efecto invernadero del mundo”, es importante saber esto porque nos deja

saber que el campo de acción no es tan extenso como pareciera, ya que, al hablar de todo el

mundo, uno podría pensar que se trata de miles de empresas. También es importante saber que

no será fácil hacer que las mencionadas empresas hagan la transición a energías limpias, sin

embargo, pareciera un buen comienzo el tenerlas delimitadas y cuantificar los contaminantes que

emiten.

73
En cuanto a la solución propuesta por Greenpeace, se ha determinado que la respuesta al

cambio climático se encuentra en una revolución energética. No obstante, es necesario poner

énfasis en que la misma, debe de ser llevada a cabo e impulsada en todo momento por la

ciudadanía para que sea un movimiento exitoso. La mencionada revolución energética, debe

darse en el sentido de la transición total de energías sucias y no renovables a energías renovables

y limpias.

Además, es importante considerar que la mencionada transición energética, generará

puestos de trabajo debido a la instalación de la infraestructura necesaria, además de que reducirá

los costes de electricidad, lo que tendrá efectos colaterales como mejoras en la economía y

mayor acceso a estos servicios por parte de todos los sectores de la población.

Otro de los aspectos a tener en cuenta para tomar esta transición con la urgencia

necesaria, es que según el sitio oficial de la ONU en sus declaraciones sobre el cambio climático,

establece que ciertos de los cambios que está teniendo la tierra “como el aumento continuo del

nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios”, lo mencionado con

anterioridad, va directamente relacionado con la mencionada problemática del aumento de la

temperatura, ya que los niveles del mar están incrementando debido al derretimiento de los polos

y cuerpos de hielo alrededor del mundo.

Este punto en especial es mucho más importante de lo que podría llegar a pensarse,

puesto que el derretimiento de los polos tiene el potencial de llevar a la humanidad a su

extinción. Además, de que afecta gravemente a la vida polar, al modificar radicalmente sus

ecosistemas y también afecta por añadidura, a una gran cantidad de los ecosistemas cercanos a

cuerpos de agua, como las costas. Lo anterior, se da gracias a la integración de los cuerpos de

74
hielo derretido con las corrientes marinas, lo cual, deriva en un aumento constante del nivel del

mar en todo el mundo.

En cuanto a la extinción de la especie humana, como se mencionó, puede llegar a ser

posible gracias al descongelamiento no solo de los cuerpos de hielo, sino que también de la capa

de suelo que se encuentra en la zona, la cual, es denominada permafrost. Dicho tipo de suelo se

caracteriza por encontrase en un estado constante de congelación, de la misma manera, solo

podemos encontrarlo y es característico de las regiones polares.

Esta capa de suelo se vuelve de suma importancia a raíz de que el cambio climático,

específicamente el aumento de la temperatura que viene con él, están derritiendo las capas de

este suelo. Lo anterior, toma un sentido de urgencia, a través de los últimos descubrimientos

científicos en la zona, los cuales nos indican, que hay virus y bacterias que se encuentran de

alguna manera atrapados en estas capas de hielo. Es importante mencionar, que, aunque estos

organismos pueden tener una antigüedad de miles de años, se encuentran vivos.

Dicho lo anterior, es necesario tener el conocimiento de que el mencionado derretimiento

del permafrost está liberando los virus y bacterias atrapados en él. Lo anterior es posible, debido

a las condiciones climatológicas del lugar, según explica el biólogo evolutivo Jean-Michel

Claverie de la Universidad de Aix-Marseille, en Francia, a través de, "El permafrost es un muy

buen conservante de microbios y virus, porque es frío, no contiene oxígeno y es oscuro".

Bajo la misma línea de pensamiento, es importante considerar que el descongelamiento y

resurgimiento de virus podría traer de regreso epidemias o pandemias que en el pasado

diezmaron gravemente a la humanidad. Por ejemplo, según datos de una investigación publicada

a través del grupo de noticias BBC, en su sitio web:

75
Los científicos han descubierto fragmentos de ARN (ácido ribonucleico) del virus

de la gripe española de 1918 en cadáveres enterrados en fosas comunes en la tundra de

Alaska. La viruela y la peste bubónica también están probablemente enterradas en

Siberia. (Fox, 2017)

Además, también es necesario conocer, que, según la investigación desarrollada por

BBC, la temperatura en el denominado círculo polar ártico, según aproximaciones, se está

incrementando 3 veces más rápido que en otra región del mundo. Bajo estas circunstancias, se

sabe que normalmente cada verano, se derrite una capa de alrededor de 50 cm de espesor, sin

embargo, a raíz del calentamiento global, el calor del verano que causa este derretimiento se

vuelve cada vez más fuerte y está causando la exposición gradual de capas cada vez más antiguas

del permafrost.

Está de más decir que esto es un peligro para todas las sociedades del mundo, ya que

podríamos ser expuestos a escenarios aún más duros de los que estamos viviendo en la

actualidad, a través de la pandemia de Covid-19. Un ejemplo de problemáticas de este tipo que

ya podemos comenzar a ver es el caso expuesto por la BBC, se sabe que:

En agosto de 2016, en un remoto rincón de la tundra siberiana llamada Península de

Yamal, en el Círculo Polar Ártico, un niño de 12 años murió y al menos veinte personas

fueron hospitalizadas después de haber sido infectadas por ántrax. (Fox, 2017)

Para explicar esta situación nace una teoría, la cual, establece que hace varias décadas, un

reno portador de la mencionada enfermedad murió y su cadáver se congelo quedando atrapado

en el permafrost, quedándose ahí, hasta que la ola de calor que tuvo lugar en la zona, el verano

76
de 2016, lo descongelo, liberando también la enfermedad que infecto a la comunidad y termino

con la vida del niño.

La situación se vuelve aún más grave al darnos cuenta de que el medio de dispersión de la

mencionada bacteria fue el agua y el suelo. Si bien, es posible la infección por aire, parece ser

más grave la contaminación del agua, al ser un recurso indispensable para su consumo. De la

misma manera, a través del agua y la contaminación del suelo, virus o bacterias pueden ser

consumidos a través de los alimentos y agua potable, lo cual afectaría también a animales y por

añadidura a nosotros u otros organismos que consuman esa carne. Ejemplo de esto, fue la

infección por ántrax de 2, 000 renos, evento que sucedió en paralelo a la infección de la

comunidad en Siberia.

Otro ejemplo en la zona del peligro que se avecina es que según investigaciones (Fox,

2017), se sabe que:

En la década de 1890 hubo una importante epidemia de viruela en Siberia y una ciudad

perdió hasta el 40% de su población. Los cadáveres fueron sepultados bajo la capa

superior de permafrost en las riberas del río Kolyma. 120 años después, los

desbordamientos del Kolyma han comenzado a erosionar las riberas, y el derretimiento

del permafrost ha acelerado este proceso de erosión.

Es importante saber esto, porque datos como este, nos dejan saber que el peligro

mencionado de la liberación de organismos infecciosos al ambiente, a través del

descongelamiento de las zonas polares del mundo, no se trata de algo al azar, por el contrario,

hablamos de un peligro inminente de no tomar acciones para controlar el constante incremento

de la temperatura global y de seguir con las mismas estrategias de modelos económicos

77
insostenibles, que acaban con los recursos naturales, los contaminan y acaban poco a poco con

todos los ecosistemas de la tierra.

Una situación que ejemplifica la mencionada destrucción de los ecosistemas y la

influencia que tiene la acción del hombre en la misma, puede verse a través de la explotación de

la costa norte de Siberia, que gracias a que el hielo marino del Ártico se está derritiendo, se

vuelve cada vez más accesible para el transporte marítimo. Lo anterior ha derivado en la

explotación industrial de la zona para obtener, oro, minerales, además de las perforaciones que se

están realizando para conseguir petróleo y gas natural.

Debemos tener esto en cuenta, ya que, al hablar de recursos sumamente valiosos, escasos

y de que la actividad en la zona se vuelve cada vez más rentable, podemos esperar que, en el

futuro, las empresas y quienes tienen intereses ahí, busquen la explotación de todo el terreno, lo

cual, podría derivar en tragedia. Por el momento, se sabe que las zonas en su mayoría están

desiertas y las capas profundas del permafrost no se han visto afectadas "Sin embargo, estas

capas antiguas podrían verse expuestas por la excavación en la minería y las operaciones de

perforación. Si todavía hay allí virus viables, esto podría significar un desastre" (Fox, 2017).

También, según las investigaciones de Fox (2017), existe la teoría de la posibilidad de

que “los virus de los primeros seres humanos en poblar el Ártico podrían resurgir, e incluso

podíamos ver virus de especies de homínidos extintos como Neandertales y Denisovanos”.

Ese dato parece bastante alarmante, en el sentido de que no solo pueden resurgir

enfermedades consideradas como extintas, sino que también podrían surgir padecimientos de

otras épocas, desconocidos hasta el momento, además de afecciones propias de nuestros

antepasados en la cadena evolutiva, de las cuales no tenemos conocimiento alguno.

78
También es importante mencionar, que la liberación de virus y bacterias no puede darse

sólo a partir del derretimiento del permafrost, sin embargo, si se ve directamente relacionado con

la acción del hombre y la explotación de la tierra. Como ejemplo de esto, según BBC, podría

tomarse febrero del 2017, cuando científicos de la NASA, dieron a conocer que habían

encontrado microbios de 10.000 a 50.000 años de antigüedad al interior de cristales en una mina

en México.

Para poner un ejemplo, uno de los organismos específicos que podría causarnos bastantes

problemas, es la bacteria denominada Paenibacillus, la cual debido a la competencia entre

microorganismos y la necesidad de sobrevivir, ha desarrollado resistencia a los antibióticos, los

cuales viniendo de otro organismo podrían asesinarla. No obstante, para propósitos de este

trabajo es importante destacar que “Aunque la Paenibacillus en sí no es dañina para los seres

humanos, podría en teoría transmitir su resistencia a los antibióticos a otros patógenos” (Fox,

2017).

Lo anterior es importante ya que en la actualidad se sabe que, a través del uso desmedido

de antibióticos en la industria ganadera, en la agricultura y a raíz del mal empleo de los

mencionados fármacos por el personal médico. La humanidad y los respectivos organismos que

la enferman, están generando una resistencia generalizada a dichos medicamentos.

Si pensamos en esto, sumado a las condiciones expuestas anteriormente de liberación

masiva de organismos infecciosos en el ambiente, considerando los nuevos, los desconocidos y

los que vengan con inmunidad a los antibióticos, se explica con bastante facilidad el argumento

hecho con anterioridad, de que el derretimiento de las zonas polares puede llevar a la extinción

de la especie humana.

79
Para hacer frente a esto, existen algunos importantes compromisos internacionales que se

encargan de fijar metas entre los integrantes, con la finalidad de atacar los temas

medioambientales y frenar el cambio climático. Además, sumado a los compromisos

internacionales también existen remarcables esfuerzos en la materia en algunas regiones.

Un ejemplo de esto a nivel internacional son los esfuerzos generados al interior de la

ONU, que culminarían en el acuerdo de parís. Lo más remarcable de este acuerdo, es que fija la

meta a nivel internacional de la reducción de la temperatura mundial, a un máximo de 1.5 °C

para final de siglo. Esto es importante ya que se determinó a través de un informe especial

emitido por El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU en

2018, que trata sobre los impactos del calentamiento global a 1,5°C, que para alcanzar la meta de

un aumento no mayor a 1.5 grados en la temperatura del globo, serán necesarios cambios nunca

antes vistos en diversos aspectos de la sociedad.

Se sabe que los estudios previos se enfocaban en determinar los daños que serían

causados a raíz de un incremento mayor a 2°C, no obstante, en el informe publicado en 2018, se

optó por el mismo objetivo de conocer los daños, pero delimitando a un incremento de 1.5°C.

Este cambio se da a raíz de que, a través de investigaciones, se descubrió que gran parte de los

daños producidos por el aumento de temperatura, ya se darían a partir de 1.5°C.

Entre los daños que pueden evitarse gracias a la nueva corrección en la meta de la

temperatura podemos encontrar que, según la ONU en su sitio web, a través de la sección de

problemas del cambio climático, para el año 2100, el incremento en el nivel del mar en todo el

mundo sería 10 cm más bajo, también, se determinó que las probabilidades de tener un Océano

en el Ártico completamente descongelado durante el verano decrecieron a una vez por siglo, en

lugar de una vez cada diez años.

80
Además, desafortunadamente se ha determinado que los arrecifes de coral disminuirían

entre un 70 y 90%, esto teniendo en consideración la corrección en la meta. Esto es una mejora

en cuanto a el escenario resultante de la meta pasada de 2°C, en el cual se previa la extinción

total de los mencionados arrecifes. Considerando lo anterior, en el informe se pone de manifiesto

la urgencia con la que deben abordarse estos temas y se establece que “Las emisiones netas

mundiales de CO2 de origen humano tendrían que reducirse en un 45% para 2030 con respecto a

los niveles de 2010, y seguir disminuyendo hasta alcanzar el "cero neto" aproximadamente en

2050” (ONU, S.F).

Respecto a las afectaciones que tendrán los arrecifes de coral, es importante ser

conscientes de los daños que esto traerá. Por un lado, los arrecifes son parte de una comunidad

de biodiversidad que vive en esa zona y su destrucción significara que algas, invertebrados y

peces pierdan su hogar en el mejor de los casos. Por otro lado, considerando el peor de los

escenarios, esto podría causar que se extingan junto con los corales, al ser dependientes,

endémicos y característicos de este hábitat.

Para hacer frente a este problema en específico, se creó una iniciativa internacional en el

año de 1994. La denominada iniciativa de carácter Internacional de Arrecifes (ICRI), por sus

siglas en inglés. Dicha iniciativa es apoyada por distintos gobiernos y organizaciones a nivel

internacional y nace con la finalidad de la búsqueda de la implementación de acciones a través de

todos los niveles, local, nacional e internacional que ayuden al uso sustentable de los arrecifes, a

su conservación y restauración.

Lo anterior es importante dado el impacto previsto que sufrirán los mencionados

ecosistemas y debido a la necesidad de actuar desde distintos ámbitos por la complejidad de la

situación. También es importante porque los asentamientos de corales tienen la función de evitar

81
la erosión en las costas, por lo tanto, si desaparecen por completo, podemos tener por seguro que,

sin excepción, todas las construcciones, dígase, casas, departamentos, zonas hoteleras, o

cualquier edificación en la costa tendera a tener innumerables problemas.

Un ejemplo de esto se dará una vez que se dé el incremento del nivel del mar, si a esto le

sumamos la inexistencia de las barreras de coral, podríamos esperar grandes olas embistiendo

constantemente las construcciones. Por otro lado, también podríamos esperar la erosión de la

playa, la cual, ahuyentará el turismo y en general se dará un cambio radical de la estructura física

del ecosistema. Siendo las playas reemplazadas por acantilados y volviéndose lugares en donde

será difícil que prolifere la vida marina.

10.3.1Marco legal

Un trabajo de este tipo no podría llevarse a cabo sin mencionar el acuerdo histórico más

importante en el tema del combate al cambio climático. El acuerdo de París lleva su nombre

debido a que, en la 21ª Conferencia de París, que tuvo lugar en el año 2015, los integrantes de la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), mencionado

instrumento jurídico del sistema de las Naciones Unidas, llegaron al acuerdo de combatir el

cambio climático e intensificar las acciones necesarias para que pueda darse un futuro sostenible

con bajas emisiones de carbono.

Este acuerdo es de importancia histórica, ya que de acuerdo con, ONU (S.F.) “El Acuerdo

de París agrupa a todas las naciones del mundo, por primera vez en la historia, bajo una causa

común: realizar ambiciosos esfuerzos con el objetivo de combatir el cambio climático y

adaptarse a sus efectos”, para llevar esto a su cumplimiento, la CMNUCC pone especial énfasis

en el apoyo de la lucha contra el cambio climático de las economías en desarrollo, para ayudarlas

82
a alcanzar la meta de la reducción de sus emisiones de GEI y frenar los daños que se están

generando por los mismos.

Como uno de los objetivos más inmediatos de este acuerdo, es reforzar la respuesta a

nivel global para poder enfrentar los cambios que se están generando en el ambiente. Para

lograrlo, se ha fijado la meta de reducir la temperatura del planeta, bajo el reconocimiento de su

incremento constante. Es preciso mencionar que dicho incremento puede darse, ya sea por la

contaminación u otros factores, sin embargo, hay que destacar que es a causa del ser humano

principalmente.

Teniendo lo anterior en consideración, se fijó la meta de mantener el incremento de la

temperatura global en este siglo, por debajo de los 2 °C, ya que de excederse esa temperatura los

resultados podrían ser catastróficos, no obstante, la meta más deseable sería mantener el

incremento por debajo de 1.5 °C, ya que se sabe que, aunque el incremento sea solamente de

2°C, ya tendremos graves problemas para manejar las afectaciones medioambientales.

Para comenzar a darnos cuenta de esto, ya podemos observar fenómenos en la actualidad

que se recrudecen con el tiempo, por ejemplo, las sequías que han comenzado a darse en diversos

lugares del mundo, la agresividad de fenómenos naturales como huracanes, tsunamis,

inundaciones, incendios a gran escala y demás eventos que cuestan mucho y cada vez más, en

términos de vidas humanas, animales, posesiones materiales y por supuesto en términos

económicos.

Para vigilar estos eventos, la ONU a través de sus instrumentos jurídicos, organizo el

evento denominado: Cumbre sobre la Acción Climática. El mencionado evento tuvo lugar en el

83
2019, ahí las Naciones Unidas reunieron a líderes mundiales, del sector privado y la sociedad

civil con el objetivo de respaldar y acelerar el proceso multilateral de acción climática.

Dicha cumbre se centró en objetivos donde se consideró que el trabajo y la cooperación

internacional pueden llegar a ser más efectivos. Dichos objetivos abarcan, ONU (S.F.), “la

industria pesada, soluciones ecológicas, ciudades, energía, resiliencia e inversiones para el

cambio climático”. También es importante mencionar, que los lideres que acudieron a la

mencionada cumbre, informaron sobre las acciones que se estaban llevando a cabo en sus países,

además de que se vieron bajo el compromiso de generar propuestas para ser expuestas, el año

siguiente, en la continuación de la cumbre.

La siguiente cumbre fue denominada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima

y como se mencionó, tuvo lugar en 2020, llevándose a cabo con la principal finalidad de renovar

y aumentar, los compromisos y obligaciones adquiridos durante la primera cumbre. Esto es

crucial, ya que es muy importante darle un seguimiento a cualquier proyecto, si no, nos

arriesgamos a que él mismo fracase.

De la misma manera, con la finalidad de seguir con la vigilancia de estos aspectos, el 2 de

noviembre, se llevó a cabo en Glasgow, Escocia, la cumbre de este año. Esta ocasión la reunión

fue denominada por la ONU como Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático COP26, y tuvo como finalidad, los objetivos planteados con anterioridad de renovar y

aumentar los compromisos, además de analizar los avances que están teniendo en la materia los

países participantes.

Bajo la misma línea de pensamiento, estas conferencias son de gran utilidad puesto que

sirven para compartir y difundir conocimiento entre los actores involucrados, de esta manera, se

84
pueden lograr grandes avances en países donde hay problemáticas medioambientales, tomando la

experiencia de países, en los cuales, las mencionadas problemáticas ya han sido solucionadas

exitosamente. Además, no sería posible dejar de lado la participación de los organismos

pertenecientes a la ONU, mismos que llevan el liderazgo en este tipo de temas.

Para propósitos de esta convención, es muy importante destacar la participación del

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ya que el mismo, actúa

como portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. Según, las

Naciones Unidas:

La labor del PNUMA abarca evaluar las condiciones y las tendencias ambientales

a nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales y

nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente. El

PNUMA tiene una larga historia de contribuir al desarrollo y la aplicación del derecho del

medio ambiente a través de su labor normativa o mediante la facilitación de plataformas

intergubernamentales para la elaboración de acuerdos principios y directrices

multilaterales sobre el medio ambiente, que tienen por objeto hacer frente a los problemas

ambientales mundiales. (ONU, S.F)

Lo anterior, nos ayuda a identificar a este programa como un aliado de gran importancia,

al momento de hablar de la aplicación del derecho del medio ambiente, además de que su

creación se daría en la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano de 1972, periodo de

tiempo que hace a este programa pionero en la materia, le da gran experiencia y por añadidura

autoridad en el tema.

85
De esta manera, se vuelve de nuestro conocimiento, la importancia que toma este

programa a la hora de participar en estas conferencias y al momento de tomar acciones por el

clima. A propósito de esto, es destacable la participación del mencionado organismo, en la

conferencia que tuvo lugar este año. Su participación consistió en compartir el documento

generado a su interior, el cual fue denominado como: Informe sobre la Brecha de Emisiones

2021: El Calor Está Encendido.

En el mencionado informe contiene recientes descubrimientos de gran importancia. Por

ejemplo, con anterioridad se sabía que el gas de efecto invernadero más dañino era el dióxido de

carbono, por lo cual, se le prestaba mucha más atención, sin embargo, a raíz de investigaciones

se descubrió que también es de suma importancia ponerle atención al metano. Esto es

importante, bajo el paradigma de atacar el cambio climático a través del corto, medio y largo

plazo.

Siendo así, al enfocarnos en las emisiones de gas metano, estaríamos atacando el

problema desde el corto plazo. Según la ONU México:

Este gas tiene un potencial de calentamiento global de más de 80 veces el del

dióxido de carbono durante un período de 20 años, lo que lo convierte en un poderoso

atrapacalero. Pero solo permanece en la atmósfera durante 12 años, mucho menos que el

dióxido de carbono. En la práctica, esto significa que reducir las emisiones de metano

puede tener un impacto más rápido en la reducción del calentamiento global y

comprarnos un tiempo valioso. Más de 60 países se han unido al Compromiso Mundial

de Metano para reducir las emisiones de metano en un 30 por ciento para 2030. El

informe muestra que es factible lograr este objetivo en los sectores del petróleo y el gas,

86
la agricultura y los residuos a bajo costo o sin costo alguno. (Naciones Unidas México,

2021)

Datos como los anteriores, son el resultado de grandes esfuerzos en la materia,

colaboración e investigaciones que por fin están dando resultados. Esto nos da la oportunidad de

darnos cuenta, de que la causa no está perdida y de que, si trabajamos en conjunto, después de

suficientes esfuerzos, lograremos generar cambios lo bastante significativos como para asegurar

un desarrollo sustentable y economías amigables con el medio ambiente en todo el mundo.

Otro de los esfuerzos que vale la pena mencionar en términos de la conservación

medioambiental, el cual tuvo sus inicios a nivel regional, es el libro verde de la unión europea. El

mencionado documento denominado: Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la

Responsabilidad Social de las Empresas, fue presentado por la comisión europea el 18 de Julio

del 2001.

La creación de este documento es importante, debido a que contempla en su interior

conceptos como la responsabilidad social en las empresas, el fomento de la misma y de las

buenas prácticas empresariales entre todas las organizaciones empresariales incluidas PYMES,

cooperativas u alguna otra forma de asociación de este tipo. En cuanto al concepto de

responsabilidad social adoptado por este documento se considera: “la integración voluntaria, por

parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones

comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” (Portal de la Responsabilidad Social, del

Emprendimiento y de la Economía del Bien Común, S.F.)

Esto es importante debido a que se busca promover estos esfuerzos no solo al interior de

la unión europea, sino que también busca generar avances a nivel internacional. En este sentido,

87
este libro toma gran importancia al actuar como regulador de las actividades empresariales,

estableciendo y delimitando una normativa clara al respecto.

Diseño metodológico

Método

El método a través del cual será abordada esta investigación será de tipo

inductivo. El mencionado método es aquel que a partir de premisas particulares obtiene

como resultado conclusiones generales. Además, este método implica la observación y

registro de sucesos particulares para después obtener por medio de estos, conclusiones

sobre la problemática por analizar. Se ha elegido tal método ya que la investigación se

centrará en conocer a los actores más relevantes y las mejores organizaciones para

sumarse al reto del proyecto anillo primavera para su implementación dentro del área

protegida.

10.4
Enfoque

En cuanto al enfoque con el que será abordada la investigación, se eligió uno de

tipo cualitativo. Dicho enfoque se caracteriza por tener como objetivo la descripción de

las cualidades de un fenómeno, sin embargo, no busca probar o medir, ni establecer la

medida de dichas cualidades, sino que se centra en descubrir el mayor número posible y

dar una descripción de ellas. También se sabe que generalmente no se usa para probar

hipótesis o teorías, pero si para generarlas. Este enfoque fue elegido ya que es el que

88
mejor se adapta a la problemática, al ofrecer la oportunidad de dar una descripción de las

características que componen, el problema constituido, por la falta de implementación del

programa Anillo primavera en el bosque.

10.5
Tipo de estudio

Se ha elegido un enfoque de tipo exploratorio, mismo que sirve para aproximarse

a temas poco estudiados y sentar las bases para futuras investigaciones. Este enfoque

ayuda a esta investigación, puesto que ayudara a aproximarse a los actores elegidos,

mientras se intentan identificar ciertos aspectos que hasta el momento son una

interrogante, lo cual, ayudara a establecer los criterios para las acciones que deben ser

llevadas a cabo en el futuro, si se quiere tener un proyecto exitoso.

Para implementación del diseño, ha sido elegido uno de tipo transversal, el cual,

se caracteriza porque las variables involucradas se miden en una sola ocasión. Este tipo

de diseño es útil para la investigación, ya que ayudara a identificar eventos

experimentados en el pasado por los actores elegidos, además de recopilar conocimientos

que ayudaran a conocer a profundidad las obligaciones desempeñadas por los

mencionados actores.

10.6 Unidad de Análisis

Para la unidad de análisis, se ha elegido que se analizaran sujetos para la

investigación, lo cuales, deben de ser actores involucrados en la conservación del medio

ambiente y áreas naturales, ya sea a nivel estatal, nacional o internacional. Dichos sujetos

89
pueden ser los investigadores por parte del sector academia que se han visto involucrados

en investigaciones y estudios en la zona, los encargados de la residencia del bosque La

primavera, organismos como CONAFOR, SEMARNAT, Green Peace, entre otros que

puedan ser de utilidad para la resolución de las interrogantes planteadas.

10.7
Diseño de las Técnicas de recolección de datos de campo

Para mi investigación elegiré la visión retrospectiva, la cual, es usada cuando el evento de

estudio que va a abordarse se trata de un periodo del pasado. Para llevarla a cabo,

utilizare la entrevista, que buscara conocer las experiencias pasadas, en determinados

temas, de los entrevistados.

11
Diagrama de GANT

ACTIVIDAD FECHAS IMPORTANTES

28-30/10/2021 31/10/2021- 3- 5-6/10/2021

2/11/2021 5/10/2021

Contactar al Realizar las Vaciado Análisis de datos y

personal entrevistas de datos correcciones

perteneciente a

los organismos

a ser

entrevistados

90
11.1
Primeros hallazgos
A través de la elaboración de este trabajo se puede concluir en diversos aspectos. Por un lado,
después de realizar las entrevistas se encontró la triste realidad de que el asunto no radica en la
carencia de información por parte de ninguna institución y tampoco en la falta de coordinación
entre los actores involucrados. Principalmente es importante saber que la falta de acciones
llevadas a cabo en pro de la conservación del bosque, se deben a la falta de voluntad política y a
la falta de visión a largo plazo que han tenido las administraciones.
Bajo esta línea de pensamiento, es importante pensar en la necesidad de hacer presión desde
otro punto que no sea solo el gubernamental, me parece que la opción abordada en este trabajo,
de implementar en la zona una intervención de tipo tripartita, que considere a actores tanto del
gobierno, como de la sociedad civil y de instituciones educativas es lo más apropiado. Por otra
parte, me parece importante conocer que el bosque se encuentra en cierta incertidumbre en
cuanto al uso de suelo y que es importante darse a la tarea primero de tener esto bien definido,
antes de poder elegir a los actores más adecuados para su intervención en el bosque.
De la misma manera, parece importante el hecho de que se pudieron conocer aspectos como que
la mejor opción considerada para actuar como un líder en el asunto es el Organismo
Descentralizado del Bosque de la primavera. En primera instancia esto parecería un tanto obvio,
sin embargo, después de las entrevistas, se encontró de que dicho organismo, en palabras del
profesor Pedro Alcocer director del proyecto Anillo primavera, se encuentra secuestrado por las
decisiones políticas del gobierno del estado, por lo tanto, hace falta fortalecer dicho organismo y
conseguir que se descentralice del gobierno verdaderamente.
Uno de los puntos importantes a destacar, es que entre las principales carencias identificadas por
las personas que hubo la oportunidad de entrevistar, están las de la falta de involucramiento
social en la zona, esto es importante, porque como ya se vio a lo largo del trabajo, en la
actualidad las personas dentro de la ZMG ni siquiera tienen conocimiento acerca de la ubicación
del bosque, por lo tanto, es muy difícil que desarrollen un interés por el o sepan de las
condiciones en las que se encuentra.
De la misma manera, es importante mencionar que hay una gran cantidad de información
relacionada con el bosque, la cual, no se pudo incluir en este trabajo pero que principalmente se
trata de intentos fallidos de implementar un plan de acción en el área. En este sentido, es
interesante ver que ha habido intentos previos por hacer algo por el bosque, no obstante, aunque
han sido fallidos, sirven como precedente o contexto a la hora de intentar aterrizar información
en cuanto a las acciones que se han tomado.
A su vez, se identificó como la solución más apropiada, la implementación del proyecto Anillo
primavera que sale de la escuela ITESO. Se determino el contexto histórico del área, su
clasificación a nivel internacional, las obligaciones que el gobierno de México tiene con el área y

91
el tiempo que lleva sin avanzarse en este sentido a causa de la negligencia gubernamental. Esto
es de importancia, porque nos ayuda a darnos cuenta de que el camino para hacer que la
conservación del bosque suceda, este trazado, no obstante, es necesario darnos cuenta de que no
está trazado por el gobierno, sino que hay que poner en marcha una nueva visión, en la cual, la
sociedad y sus organizaciones, se vea mucho más involucrada y dirija este tipo de proyectos.
Se puede concluir en que la conservación del bosque es un asunto que nos importa a todos, en
que cada vez se ve más amenazado y que si no hacemos algo al respecto, podemos tener por
seguro que el bosque será destruido por la urbanización y los incendios sin que podamos hacer
nada.

12 Fuentes consultadas

Alcocer Santos, P., & Valdés, S. (2016). Anillo Primavera. Perspectivas en la gestión de
la zona de amortiguamiento del bosque La Primavera desde la visión de los paisajes
culturales. Labor E Engenho, 10(2), 143–156. https://doi.org/10.20396/lobore.v10i2.8644734
Andres Jalisco. (2017). La fauna emblemática del Bosque La Primavera. 29/11/2021, de
El universal Sitio web: https://www.unionjalisco.mx/2017/03/05/la-fauna-emblematica-del-
bosque-la-primavera/
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2000). Programa de Manejo Área de
Protección de Flora y Fauna La Primavera. México: CONANP.
CONANP. (2021). Áreas Naturales Protegidas decretadas. 20/9/2021, de Gobierno de
México Sitio web: http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/datos_anp.htm
EUROPARC España . (S.F.). Plan de Acción para la Red de Reservas de la Biosfera
2017-2025. 29/11/2021, de EUROPARC España Sitio web:
https://www.redeuroparc.org/noticias/plan-acci%C3%B3n-red-reservas-biosfera-2017-2025
Felipe Rodrigo Cervantes. (2009). PROYECTO DE APROVECHAMIENTO
GEOTÉRMICO EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA POR LA CFE. 30/11/2021, de UTJ Sitio
web: https://www.utj.edu.mx/exu/documentos_anteriores/conf01.pdf
Greenpeace. (S.F.). Cambio climatico. 29/11/2021, de Greenpeace Sitio web:
https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/
Huerta-Martínez, Francisco Martín, & Ibarra-Montoya, José Luis (2014). Incendios en el
bosque la primavera (Jalisco, México): un acercamiento a sus posibles causas y consecuencias.
CienciaUAT, 9(1),23-32.[fecha de Consulta 11 de Septiembre de 2021]. ISSN: 2007-7521.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441942932003
Ibarra Montoya, José Luis, & Huerta Martínez, Francisco Martín. (2016). Cambio
climático y predicción de incendios al 2050 en el Bosque La Primavera, Jalisco. Revista
mexicana de ciencias forestales, 7(37), 39-50. Recuperado en 21 de septiembre de 2021, de

92
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
11322016000500039&lng=es&tlng=es.
Imeplan. (2017). CERRITOS COLORADOS Entre la conservación y la generación de
energía.. 29/11/2021, de Imeplan Sitio web: https://www.imeplan.mx/en/entrevistas/cerritos-
colorados
Jasmin Fox Skelly. (2017). Los peligros de las enfermedades ocultas bajo el hielo durante
miles de años que están despertando. 29/11/2021, de BBC News Sitio web:
https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-39851987
José Rogelio Pérez-Padilla. (2018). Muertes respiratorias en México, 2015. 5/5/2021, de
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/pdf/nct/v77n3/0028-3746-nct-77-03-198.pdf
Laura Fdez. Roldán. (2020). Flora y fauna de México. 5/5/2021, de Ecologia Verde Sitio
web: https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-de-mexico-2815.html
López García, A. (2020). Estudio de la severidad y regeneración de la vegetación por el
incendio de 2012 en el Bosque La Primavera (México) mediante imágenes LANDSAT 7.
Revista Cartográfica, (101), 35-50. https://doi.org/10.35424/rcarto.i101.420
Luz Mariana Nava Gomez, Enrique Jardel Pelaez. (2020). Manual de Prevención Física
de Incendios Forestales. 12/9/2021, de AIPROMADES Sitio web:
https://prevenciondeincendios.jalisco.gob.mx/descarga/Manual_de_prevencion_fisica_d
e_incendios_forestales.pdf
Naciones Unidas México. (2021). Lo que necesitas saber sobre la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26. 29/11/2021, de Naciones Unidas México
Sitio web: https://www.onu.org.mx/lo-que-necesitas-saber-sobre-la-conferencia-de-las-naciones-
unidas-sobre-el-cambio-climatico-cop26/
Naciones Unidas. (S.F.). Cambio climático. 29/11/2021, de Naciones Unidas Sitio web:
https://www.un.org/es/global-issues/climate-change
Naciones Unidas. (S.F.). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
29/11/2021, de Naciones Unidas Sitio web: https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-
law/united-nations-environment-programme/
PORTAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Y DE LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN. (S.F.). Libro Verde, Fomentar un marco europeo
para la Responsabilidad Social de las Empresas. 29/11/2021, de PORTAL DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL, DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y DE LA ECONOMÍA
DEL BIEN COMÚN Sitio web: http://www.economiasostenible.org/marco_normativo/libro-
verde-fomentar-un-marco-europeo-para-la-responsabilidad-social-de-las-empresas-presentado-
por-la-comision-europea-el-18-de-julio-de-2001-com20010366-final/

93
PROFEPA. (2018). LIBERA PROFEPA 14 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN
EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA “BOSQUE LA PRIMAVERA”. 12/9/2021, de Gobierno
de México Sitio web: https://www.gob.mx/profepa/prensa/libera-profepa-14-ejemplares-de-vida-
silvestre-en-el-area-natural-protegida-bosque-la-primavera-en-jalisco
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (S.F.). El PNUMA y los
Grupos Principales. 29/11/2021, de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Sitio web: http://www.pnuma.org/sociedad_civil/grupos_principales.php
Rodríguez, Olivia, Herrera-Fonseca, María, Sánchez-Jácome, María del Refugio,
Álvarez, Isela, Valenzuela, Ricardo, García, Jesús, & Guzmán-Dávalos, Laura. (2010). Catálogo
de la micobiota del bosque La Primavera, Jalisco. Revista mexicana de micología, 32, 29-40.
Recuperado en 20 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187-31802010000200004&lng=es&tlng=es.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2015). Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kioto. (CMNUCC). 30/11/2021,
de Gobierno de México Sitio web:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/convencion-marco-de-las-naciones-unidas-
sobre-el-cambio-climatico-y-su-protocolo-de-kioto-cmnucc
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2016). Protocolo de Kioto sobre
cambio climático. 29/11/2021, de Gobierno de México Sitio web:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/protocolo-de-kioto-sobre-cambio-climatico?idiom=es
Secretaría de Relaciones Exteriores. (2003). Tratados celebrados por México. 5/5/2021,
de Secretaría de Gobernación Sitio web:
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/9_mambiente.htm
UNESCO. (2017). Una nueva hoja de ruta para el Programa sobre el Hombre y la
Biosfera (MAB) y su Red Mundial de Reservas de Biosfera. 29/11/2021, de UNESCO Sitio web:
https://www.biosfera-mesetaiberica.com/sites/default/files/documentos/mab247564s_0.pdf
Villanueva-Díaz, José, Rubio-Camacho, Ernesto Alonso, Chávez-Durán, Álvaro Agustín,
Zavala-Aguirre, José Luis, Cerano-Paredes, Julián, & Martínez-Sifuentes, Aldo Rafael. (2018).
Respuesta climática de Pinus oocarpa Schiede Ex Schetol en el Bosque La Primavera, Jalisco.
Madera y bosques, 24(1), e2411464. Epub 08 de marzo de
2018.https://doi.org/10.21829/myb.2018.2411464

94

También podría gustarte