Está en la página 1de 31

SUPERFICIES ARTICULARES

A la altura de la porción inferior del húmero: dos


superficies articulares
• La tróclea humeral , en forma de polea o diábolo,
con una garganta que se localiza en el plano
sagital, entre dos "carillas" convexas;
• El cóndilo humeral, superficie esférica , situada
por fuera de la tróclea.
• A la altura de la porción superior de los dos
huesos del antebrazo, se localizan dos
superficies correspondientes:
1. La gran cavidad sigmoidea del cúbito
2. La cúpula radial
• Estas dos superficies constituyen un conjunto único
gracias al ligamento anular que las mantiene una
contra otra.
PALETA HUMERAL
• Se denomina paleta humeral a la porción inferior
del húmero aplanada de delante atrás y en cuyo
borde inferior se localizan las superficies
articulares, tróclea y cóndilo.
• Dehecho, en su parte central, la paleta
humeral presenta dos cavidades:
• Por delante, la fosita supratrodear,
receptora del pico de la apófisis coronoides
durante la flexión
• Por detrás, la fosita olecraniana, receptora
del pico del olécranon durante la extensión
LIGAMENTOS DEL CODO

• Los ligamentos de la articulación del codo tienen la función de mantener las


superficies articulares en contacto. Son auténticos tensores, dispuestos a cada
lado de la articulación: el ligamento colateral cubital y el ligamento colateral radial.
LCC
LCR
LAS LIMITACIONES DE LA FLEXOEXTENSIÓN
La limitación de la extensión se debe a tres factores:
• 1) El impacto del pico olecraniano en el fondo de la fosita olecraniana;
• 2) La puesta en tensión de la parte anterior de la cápsula articular
• 3) La resistencia que oponen los músculos nexores (músculo biceps braquial, músculo
braquial y músculo braquiorradial).
• La limitación de la flexión es distinta según sea una flexión activa o pasiva
MÚSCULOS MOTORES DE LA FLEXIÓN
• El músculo braquial 1 que se extiende desde el tubérculo de la apófisis coronoides del
cúbito hasta la cara anterior del húmero.
• El músculo braquiorradial 2 que se extiende desde la apófisis estiloides del radio hasta el
borde externo del húmero.
• El músculo biceps braquial 3 es el flexor principal su inserción inferior se localiza en la
tubcrosidad bicipital del radio.
MÚSCULOS MOTORES DE LA EXTENSIÓN
• El músculo tríceps braquial está constituido por tres cuerpos carnosos que finalizan en un tendón común
que se inserta en el olécranon.
• La cabeza medial 1 se fija en la cara posterior del húmero, por debajo de la corredera del nervio radial.
• La cabeza lateral 2 se fija sobre el borde externo de la diáfisis humeral
• La cabeza larga 3, que no se inserta sobre el húmero sino sobre el omóplato, en el tubérculo
subglenoideo
• Esta porción es pues un músculo biarticular.
AMPLITUD DE LOS MOVIMIENTOS DE CODO
PRONOSUPINACIÓN
• Este movimiento necesita la intervención de dos articulaciones mecánicamente unidas:
1. La articulación radiocubital proximal, que pertenece anatómicamente a la articulación
del codo
2. La articulación radiocubital distal, que difiere anatómicamente de la articulación
radiocarpiana.
UTILIDAD DE LA PRONOSUPINACIÓN
MEMBRANA INTEROSEA

• La membrana interósea desempeña un papel esencial en la coaptación de los dos huesos


del antebrazo entr ellos, y por lo tanto en la pronosupinación.
• No es el único elemento de unión: también hay que tomar en cuenta:
• La cuerda de weitbrecht 8
• El ligamento anular del radio 9
• El haz anerior del ligamento colateral radial 10
• El haz anterior del ligamento colateral cubital 11
• Haz posterior del ligamento colateral cubital 12
• En la articulación radiocubital distal, el
ligamento anterior 13 y el ligamento posterior 14
• LA MEMBRANA INTERÓSEA se extiende desde el borde interno del radio hasta el borde
externo del cúbito.
• Está constituida por dos láminas:
La lámina anterior
• El haz proximal 1
• El haz intermedio descendente 2
• El haz distal descendente 3
La lámina posterior
• El haz proximal ascendente 4
• El haz distal ascendente 5, separado del
precedente por un espacio translucido 6
MÚSCULOS MOTORES DE LA
PRONOSUPINACIÓN
• El músculo supinador 1, enrollado en torno al
cuello del radio Y que se inserta en la fosa
supinadora del cúbito
• El músculo biceps braquial 2, que se inserta a
la altura de la tuberosidad bicipital
• El músculo pronador cuadrado , enrollado en torno al extremo inferior del cúbito
• El músculo pronador redondo , que se inserta en el vértice de la curva pronadora
COMPENSACIONES Y POSICIÓN FUNCIONAL
PRUEBA DEL CAMARERO

También podría gustarte