Está en la página 1de 10

ROZAMIENTO

Profesor :Pablo Grande


EJERCICIO 01
Para el instante mostrado en la figura, el radio de curvatura es
(50/3) m. La esfera tiene una masa 0,2 kg. Si la resistencia
ejercida por el aire tiene una magnitud de 0,4N y es contraria a
la velocidad, determine el módulo de la aceleración tangencial
en m/s2 para dicha posición. (g=10m/s2)
A) 8
B) 10
C) 7
D) 9
E) 6
EJERCICIO 02
Una caja de 4 kg de masa debido a una fuerza constante que
forma un ángulo de 37º con la horizontal. Si la caja cambia su
rapidez de 2 m/s a 8 m/s después de recorrer 15 m. Determine
la magnitud de la fuerza constante que actúa sobre la caja, si
el coeficiente de fricción cinética entre la caja y la cinta
transportadora es 0,2 (g=10m/s2)

A) 18,2 N B) 11,4 N C) 21,8 N D) 13,6 N E) N.A.


EJERCICIO 03
La figura muestra dos bloques de igual masa, unidos por una cuerda que
pasa por una polea sin fricción. Responder verdadero (V) o falso (F) a
las siguientes proposiciones:
(g=10m/s2)

I. Si el plano es liso, el sistema acelera con 2 m/s2


II. Si existe fricción entre el bloque y el plano, con uK = 0,25, el sistema
acelera con 1 m/s2
III. Si el sistema se mueve sin aceleración, entonces uK = 0,5
A) VVV B) VFV C) FVF D) VFF
EJERCICIO 04
En consideraciones más reales, el rozamiento del aire no es
despreciable, esta observación es notable cuando se ve el
saque de meta en un partido de fútbol, la pelota no sigue una
trayectoria parabólica. En este contexto, un futbolista profesional
impulsa hacia arriba con fuerza una pelota con rapidez de 55
m/s, determine la altura máxima que adquiriría la pelota si la
fuerza de rozamiento del aire se considera como una décima
parte de su peso. (considerar g = 10m/s2)

A) 137,5 m B) 151,25 m C) 168,06 m D) 125,5 m


EJERCICIO 05
Un móvil se desliza sobre una superficie rugosa bajo la acción de
una fuerza horizontal de magnitud constante, tal como se muestra
en la figura. Si la ecuación de su velocidad - posición está dada por
V = 25 + 8𝑥, donde V está en m/s y x en metros; determine la
masa del bloque.
(g=10m/s2)

A) 1 kg B) 1,5 kg C) 6 kg D) 4 kg
EJERCICIO 06

En el sistema que se muestra, A es liso y B rugoso.


Calcule el módulo de 𝐹ത si B está a punto de resbalar.
(g=10 m/s2 ; MA = 2 kg; MB = 3 kg).
A) 20 N
B) 30 N
C) 18 N
D) 12 N
E) 11 N
EJERCICIO 07
Cuando el bloque ascienda por el plano inclinado
experimentará una aceleración de 10 m/s2 . Calcule el
coeficiente de rozamiento entre el plano inclinado y el bloque.
(g=10 m/s2).
A) 0,5
B) 0,3
C) 0,4
D) 0,6
E) 0,2
EJERCICIO 08

Cuando el bloque pasa por el punto P la aceleración centrípeta


es de 2m/s2. Calcule el módulo de la fuerza de rozamiento
cinética sobre el bloque cuando pasa por P.
(g=10 m/s2; M=5 kg)

A) 20 N
B) 12 N
C) 10 N
D) 4 N
E) 7 N
FIN DE LA SESIÓN

También podría gustarte