Está en la página 1de 15

Propuesta inicial línea de Investigación Ecosofía

Andrés Felipe Ortíz González


Anyelo Armando Robayo
Catiuska Cristina Casadiego Gonzalez
Hna. Rosa Nubia Benítez Gómez
Harlem Jackson Borda Rodríguez
Julieth Catalina Hoyos Galindo
Nubia Sandra Miranda Olaya
Rosa Elena Rojas Moncada

Escuela Normal Superior Divina Providencia


Centro de formación permanente y formadora de maestro de paz
12 de octubre de 2021

Tabla de Contenido

Introducción 3
Objetivo general de la línea de Ecosofía 4
Objetivos especificos 4
Justificación 5
Ecología Mental: Subjetividad y la problemática del pensamiento individual 6
Ecología Ambiental : Crisis del desarrollo sostenible v.s. modos de desarrollo económico
infinito e irracional . 7
La crisis ambiental mundial 7
Las temperaturas globales aumentan 7
Inseguridad alimentaria 8
Nuevos extremos 8
Catalizador de conflictos 8
La crisis ambiental en Colombia 9
Ecología social: Fragmentación de las relaciones sociales, deterioro de la vida humana
asociada al empobrecimiento de la dignidad humana. 10
Marco de referenciación de la línea 11
Marco contextual 11
Ubicación geográfica 11
Contexto sociopolítico 12
Contexto socioeconómica 12
Contexto socioeducativo 13
Marco legal 13
Fundamento conceptual de la línea de Ecosofía 13
Ecosofía y Cultura ambiental 13
Las tres ecologías de Felix Guattari (1990) 14
Ecología Ambiental 14
Ecología social 16
Ecología mental 16
Las líneas de investigación son definidas por Gustavo Vergel (2011) Es el estudio

pormenorizado, profundo y riguroso de una temática, realizada por un investigador o por

grupo o por un centro de investigación, hasta agotar dicha temática, es decir, hasta que queden

todos sus aspectos debidamente estudiados y analizados.

Introducción
En cuanto los procesos de desarrollo del alternativas y estrategias para la

investigación pedagógica y formativa en el aula y para dar respuesta a nuestro proyecto

educativo institucional de la Escuela Normal Superior Divina Providencia [ENSDP] tiene

como un nuevo componente para sus líneas de investigación la Ecosofía, cual es definida por

Naess (1978) y Guattari(1990):

Llamó ecosofía al enlace de la ecología ambiental, de la ecología científica, de

la ecología económica, de la ecología urbana y de las ecologías social y mental.

No para englobar todos esos abordajes ecológicos heterogéneos en una misma

ideología totalizante o totalitaria, sino para señalar por el contrario la

perspectiva de una elección ético-política de la diversidad, del disenso creador,

de la responsabilidad respecto de la diferencia y de la alteridad. Cada segmento

de vida, en tanto permanece inserto en filus transindividuales que lo

sobrepasan, es fundamentalmente aprehendido en su unicidad. (Guattari, 2015,

p. 35)

Es decir, que esta nueva alternativa investigativa propone la construcción de vínculos


y procesos de subjetivación del estudiante con las necesidades de una relación entre la ética
del cuidado y la dignidad humana, así como la de los demás seres vivos.
Objetivo general de la línea de Ecosofía
Analizar, diseñar, construir e implementar propuestas de acción que permitan dar
solución dialógica a las necesidades actuales en procesos formativos ecosóficos que
posibiliten la constitución de nuevas subjetividades que transformen las prácticas pedagógicas,
políticas, culturales, éticas y ambientales.
Objetivos específicos
● Crear alternativas formativas desde la ecología social por medio de actividades en los

niños y niñas de la Escuela Normal Superior Divina Providencia para acompañar las

actitudes y comportamientos que lo lleven a la valoración, recuperación y control de

las condiciones básicas de una vida digna y el ambiente.

● Construir alternativas formativas y pedagógicas para transformar las relaciones

humanas con el entorno biológico y social, a partir de una postura ético-política.

● Conceptualizar alternativas formativas y pedagógicas que posibiliten el desarrollo de

subjetividades políticas y bioéticas para el desarrollo humano sostenible.

Justificación
En el marco de las prácticas educativas y pedagógicas contemporáneas, los

educadores enfrentan conflictos y retos nacidos por las dinámicas de la macro cultura de la

globalización y los efectos negativos de un desarrollo económico infinito, donde los recursos

son finitos, generando consigo un progresivo deterioro de las condiciones de vida en cada uno

de los ecosistemas, y así mismo, un deterioro de la justicia social y la dignidad humana.

Ante las problemáticas y dificultades socia-educativas que enfrentan los maestros

como efecto de la cultura del consumismo salvaje desde dinámicas irracionales y apáticas que

han individualizado a los seres humanos en una burbuja tecnológica que reemplaza el vínculo

social por una aparente interacción en el marco de las redes sociales. En consecuencia, los

seres humanos vivimos infoxicados por el constante y vertiginoso flujo de información al cual

tenemos acceso, pero únicamente actúa como un código sin sentido y superficial.
En ese sentido, desde la lógica del consumo el ser humano es un actor pasivo en la

producción de significados dado que la información se replica de forma compulsiva y se deja

de lado el pensamiento crítico, la empatía y la construcción de nuevos vínculos sociales.

En concreto, la pertinencia de esta línea de investigación se sitúa en generar

alternativas pedagógicas que permitan la transformación de las prácticas de las pedagógicas, al

revitalizar el diálogo de saberes, diversidad de pensamiento, la complementariedad para la

reconstrucción del tejido social y los compromisos sociales, políticos y culturales necesarios

para desarrollar una convivencia sostenible con los ecosistemas y los seres vivos con los

cuales cohabitamos éste mundo.

Ecología Mental: Subjetividad y la problemática del pensamiento individual


El capitalismo como sistema político económico y cultural, ha influido de manera

profunda en las dinámicas sociales y los ámbitos familiares, educativos, culturales,

económicos y políticos, entre otros. En ese sentido el ser humano ha instaurado modos de

pensar y ver la vida que necesariamente obligan la supresión del Otro, o en el mejor de los

casos, verlo como un adversario que debe ser derribado para dar paso a una infantilización de

pensamiento del adulto situando sus necesidades, deseos y caprichos. En ese orden de ideas,

esta dinámica genera un borramiento del sujeto enmarcando en una individualidad que despoja

las posibilidades de diálogo e interpretación que se posiciona en la superficialidad del

consumo en las redes sociales mediadas por los algoritmos del consumismo irracional y

apático.

Con respecto a lo anterior, Dany-Robert Dufour (2006) expone

el capitalismo, ya no se basa en la apropiación de los cuerpos como fuerza de

trabajo, sino en algo más sutil y peligroso: la apropiación de las mentes, el


despojo de su facultad de juicio e impulso a gozar sin trabas” por medios

caracterizar al otro como un rival y enemigo por medios de modos

mercantilizados y competitivos de ver la realidad, sin la mínima reflexión de

las repercusiones en la vida social y la biosfera del mundo que habitamos.

(p.16)

Ecología Ambiental : Crisis del desarrollo sostenible v.s. modos de desarrollo


económico infinito e irracional .
La ONU emitió el documento: Más allá del 2020, en el cual se hacen las siguientes

reflexiones acerca del cambio climático:

La crisis ambiental mundial

Las temperaturas globales aumentan

El cambio climático es la crisis definitiva de nuestro tiempo, ningún rincón del mundo
está a salvo de las devastadoras consecuencias de este cambio.

El aumento de las temperaturas es la causa directa de la degradación ambiental, los


desastres naturales, las condiciones meteorológicas extremas, la inseguridad alimentaria e
hídrica, la disrupción económica, los conflictos y el terrorismo. Sube el nivel del mar, se
derrite el Ártico, mueren los arrecifes de coral, se acidifican los océanos y arden los bosques.

Inseguridad alimentaria

El calentamiento global afecta la seguridad alimentaria e hídrica de todos. El cambio


climático es una causa directa de la degradación del suelo, que limita la cantidad de carbono
que la tierra logra contener.

En muchas regiones, cultivos que prosperaron durante siglos apenas logran sobrevivir,
lo que hace que la seguridad alimentaria sea más precaria; en esos casos, los principales
afectados suelen ser los pobres y vulnerables. Es probable que el impacto del calentamiento
global haga que la producción económica entre los países más ricos y los más pobres del
mundo sea aún más dispar.

Nuevos extremos

Ningún continente está a salvo, hay olas de calor, sequías, tifones y huracanes que
causan destrucción masiva en todo el mundo. El 90 % de los desastres se clasifican como
relacionados con el tiempo y el clima, cuestan a la economía mundial 520.000 millones de
dólares al año y 26 millones de personas se ven empujadas a la pobreza como resultado de
ello.

Catalizador de conflictos

El cambio climático supone una importante amenaza para la paz y la seguridad


internacionales. Los efectos del cambio climático intensifican la competencia por recursos
como la tierra, los alimentos y el agua, exacerbando las tensiones socioeconómicas y, cada vez
con mayor frecuencia, provocando desplazamientos masivos. El clima es un multiplicador de
riesgos que empeora los desafíos ya existentes. Las sequías en África y América Latina
alimentan directamente los disturbios políticos y la violencia.

La crisis ambiental en Colombia

Colombia cuenta con un total de 96 ecosistemas que incluyen sabanas, desiertos,


bosques tropicales, secos y húmedos, páramos, además el país cuenta con 5955 especies
endémicas y 58 mil especies, esa gran diversidad ecosistémica y específica hace única a
Colombia como uno de los países megadiversos. Sin embargo, los ecosistemas y especies del
país están en riesgo. El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt ha informado sobre el estado de la biodiversidad en Colombia:

· De los 81 ecosistemas continentales, 36 se encuentran en alto riesgo: 22 están


categorizados en estado crítico y 14 en estado de peligro.

· De los 81 ecosistemas continentales, 36 se encuentran en alto riesgo: 22 están


categorizados en estado crítico y 14 en estado de peligro.

· Se estima que el 2050 las regiones con mayor pérdida o degradación de ecosistemas son
los Andes, norte de la Amazonia y el sur de la Orinoquia.

· 1179 especies se encuentran en estado de amenaza

Dentro de las variadas causas de la pérdida de biodiversidad está el cambio climático,


puesto que a medida que aumenta la temperatura local, un conjunto amplio de especies no
podrán subsistir a menos de que se desplacen hacia zonas más altas.

El director del Instituto Alexander von Humboldt afirma “la biodiversidad es la base
que sustenta toda la vida. Es mucho más que genes, especies, ecosistemas o paisajes. La
biodiversidad es una maravillosa red de procesos ecológicos que nos proporcionan beneficios
vitales como el agua, el aire, alimentos y la posibilidad de relacionarnos con el todo que nos
rodea. Cambiar o eliminar un elemento en esta compleja red afecta a todo el sistema de vida y
puede producir consecuencias negativas…”

El deterioro de los ecosistemas está en estado crítico, lo que representa un reto para la
sociedad. Se hace necesario y urgente repensar y transformar las maneras de relacionarnos con
la vida.
Ecología social: Fragmentación de las relaciones sociales, deterioro de la vida
humana asociada al empobrecimiento de la dignidad humana.
La ecología social es importante para que los niños y niñas sientan la necesidad de una

convivencia sana desde su entorno socioafectivo, ambiental, cultural, espiritual, político y

económico en la construcción del ser humano.La ecología social es sustancial en la

interacción con sus sistemas ambientales, se enfatiza que no se puede separar la sociedad de la

naturaleza.

La ecología social presenta algunas problemáticas siendo fragmentada, empobrecida, utilitaria,

excluyente y nociva.

Reinventar actividades o modos de vida que nos lleven a indagar temáticas que potencien la

solución a estos problemas en la ecología social. Reduce, repara, reusa, recupera y recicla,

reconociendo las constantes transformaciones sociales.

Marco de referenciación de la línea


Marco contextual
Ubicación geográfica

La Escuela Norma Divina Providencia en su siglas ESNDP se encuentra ubicada en

en el Municipio La Palma, Departamento de Cundinamarca, al noroeste de Bogotá, con una

distancia de tan sólo 150 kilómetros, por carretera; La Palma está a 1.462 metros sobre el

nivel del mar, y tiene una temperatura promedio de 21°C. (Alcaldía Municipal De La Palma

En Cundinamarca "Gerencia Y Transformación Para El Progreso", 2018)

Asimismo, se encuentra situada en una especie de plataforma en las faldas de la

cordillera de la Osa o Lausana, en medio de dos colinas: la de la Cruz y San Javier, y su

conjunto ofrece una vista panorámica muy amena y risueña para su población y visitantes. Es
el centro de un extenso territorio que comprende los municipios de La Peña por el sur, El

Peñón y Topaipí por el oriente, Yacopí por el norte y Caparrapí. Por el occidente

Específicamente, el Municipio de La Palma cuenta con una extensión de 19.067,34

hectáreas, distribuidas en 19.001,08 Has en la zona rural y 66.26 Has en la zona urbana, el

municipio cuenta con 56 veredas, y en el casco urbano hay 20 barrios (Cundinamarca,

Alcaldía Municipal, 2017).

Contexto sociopolítico

Nos encontramos, con una población con grandes índices de familias restituidas

debido a que La palma, Cundinamarca, fue un lugar azotado por la violencia desde hace

décadas, pero su periodo más violento se dio desde los años 80s intensificándose a su punto

más alto en el 2002 donde el conflicto armado entre las FARC y las AUC desplazó a más de

la mitad de la población que allí residía (Rojas Avila, 2020).

A causa de, la violencia género analfabetismo en la población, por el cierre temporal

de las escuelas, desintegración familiar ”muerte, desapariciones forzadas, desplazamiento del

núcleo familiar”, violencia intrafamiliar.

Contexto socioeconómica

La población de La Palma, se caracteriza por ser un territorio con características

socioeconómicas basada en la producción agropecuaria, cultivos de café, la caña panelera,

cacao, cítricos, cultivos misceláneos “plátano, yuca, maíz” (Análisis De Los Efectos En El

Sistema Territorial En La Palma Cundinamarca, 2018).


Durante los últimos años se ha observado un incremento en la producción bovina

como actividad alternativa y en menor escala se tiene la piscicultura y la avicultura para

autoconsumo.

De igual modo, la caña panelera es un producto que a presentado una rentabilidad

gracias al avance en la construcción de enramadas comunitarias en veredas como Hinche, La

Hermosa, El Potero y Murca mediante convenio realizados con la Secretaría de Agricultura,

Acción Social y La Corporación Autónoma Regional CAR. El café en su mayoría se explota

técnicamente, utilizando variedad mejorada como caturra, obteniendo rendimientos entre 7 a

10 cargas por hectárea. (Cundinamarca, Alcaldía Municipal, 2017)

Contexto socioeducativo

La educación de la Palma es muy compleja, variada y de oportunidad, si bien la distancia entre


Veredas y Municipios es larga. Existen muchos colegios en las diferentes veredas facilitando
así la educación a niños y adolescentes.

El municipio cuenta con escuela rurales como El Ejido, La Enfadosa, La Hoya, El Castillo,
Rio Negro, Minipi de Quijano y Minipi de Triana, Zumbé, Zama, Boquerón, Llano Grande,
marcha. El Hato, Las Vueltas, Cantagallo, La Laguna, entre otros; En el casco urbano cuenta
con dos instituciones educativas: colegio departamental Calixto Gaitán (que ofrece
bachillerato clásico) y la escuela normal superior divina providencia, la cual es una entidad
formadora de excelente maestro quienes con dedicación y anheló, se preparan para educar las
generaciones del mañana con formación investigativa y ambiental.

Marco legal

Como ente territorial las escuelas nos rigen unas leyes para el cumplimiento de la
investigación e implementación y cuidado del medio ambiente que cada vez se encuentra
deteriorado, por esto desde la constitución política de Colombia desplegó el artículo 67 donde.

“La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz


y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente”.

Con lo anterior, para cumplirse con esta ley desde las instituciones educativas se creó la ley
115 de 1994 donde, se puede evidenciar el compromiso de las escuelas en la formación
temprana en el cuidado y prevención medio ambiente, desde lo ético y moral.
Así mismo, podemos destacar los artículos de la ley 115; artículos 5 párrafo 10, artículo 4
inciso (c); conforme al artículo 67 de la constitución política de Colombia, artículo 22 inciso
(e), artículo 25, 30, 204.

Durante los últimos años se ha venido hablando de los derechos humanos de tercera
generación en Colombia, Al introducir a la legislación colombiana este concepto, el Estado
desplego su actividad legislativa y reglamentaria en lo que al tema se refiere en el título II de
nuestra Constitución Política, en donde se determina cuáles son los derechos, garantías y
deberes como ciudadanos. Dentro los derecho de tercera generación, encontramos el derecho
a la protección del ambiente, el derecho al desarrollo, el derecho a la paz, libre determinación
de los pueblos, patrimonio común de la humanidad, derecho a la comunicación, y por último
el “mega derecho” humano al desarrollo sostenible.

En la Constitución política Colombiana, los derechos colectivos y del medio ambiente, se


clasifican de la siguiente manera:

· Bienes y servicios: Artículo 78

· Espacio público: Artículo 82

· Medio Ambiente: Artículos 79, 80, 81.

En el contextual: campo de acción, pertinencia, proyección y aplicabilidad (extensión

y ruralidad)

Fundamento conceptual de la línea de Ecosofía


Ecosofía y Cultura ambiental
Esta alternativa investigativa para la EScuela Normal Superior Divina Providencia se

propone desarrollar procesos analíticos y formativos desde la relación entre la bioética, el

desarrollo de una política cultural1 y el desarrollo de nuevas prácticas culturales que permitan

1
Por políticas culturales se entiende, de acuerdo con Escobar, Álvarez y Dagnino (2001), los
significados y prácticas sociales a través de las cuales se buscan desafiar dinámicas, sentidos e instituciones que
históricamente llegaron a ser consideradas como apropiadamente políticas y con las cuales se intenta dar nuevas
definiciones del poder social; en relación con ello, las culturas políticas refieren a ese conjunto de prácticas y
significados reconocidos y naturalizados como los más adecuados para hacer política, los cuales también
implican las apuestas colectivas de las organizaciones y los movimientos sociales.(Mendoza, 2011, p33)
la posibilidad de construir nuevos elementos en la subjetividad y de ese modo desarrollar

nuevas prácticas de ser.

En términos de la propuesta de Feliz Guattari (1990) la ecosofía es:

desarrollar prácticas específicas que tiendan a modificar y a reinventar formas

de ser en el seno de la pareja, en el seno de la familia, del contexto urbano, del

trabajo, etcétera. De construir literalmente el conjunto de las modalidades del

ser-en-grupo. Y no sólo mediante intervenciones “comunicacionales”, sino

mediante mutaciones existenciales que tienen por objeto la esencia de la

subjetividad” (p. 43).

En este sentido, esta línea de investigación busca desarrollar procesos de

transformación cultural, política y social que permitan desarrollar compromisos y alternativas

sobre nuevas formas de interaccionar con el ambiente y lograr rescatar el valor de la vida

digna.

Las tres ecologías de Felix Guattari (1990)


Ecología Ambiental

La ecología medioambiental no se separa de lo social y lo mental. Se trata de asumir

una perspectiva global, que involucre a todos los componentes de la sociedad (no solo a los

científicos, académicos y activistas ambientales), desarrollando una responsabilidad global y

que aborde los tres niveles (mental, social y ambiental), como una unidad sistémica.

Félix Guattari manifiesta “la verdadera respuesta a la crisis ecológica sólo podrá

hacerse a escala planetaria y a condición que se realice una auténtica revolución política,
social y cultural que reoriente los objetivos de la producción de los bienes materiales e

inmateriales”

A propósito de este tópico surgen los análisis de los factores críticos del desarrollo

sustentable, el concierto social requerido para transformar los modos de producción y los

términos de intercambio y en contrapartida la actitud negativa de las principales potencias

contaminadoras para lograr cualquier acuerdo en materia de incorporación de tecnologías

blandas, disminución del CO, CO2, de los CFC. Quizás también, como usted, tenía muchas

expectativas, infundadas por cierto, acerca de la llegada de un nuevo milenio. Sobre cualquier

otra consideración, los dos mil años cronológicos tenían una gran fuerza simbólica que nos

hizo reflexionar acerca de la evolución del mundo cuyo futuro es incierto donde han colapsado

los grandes proyectos de la modernidad y han emergido desconcertantes nuevos sentidos

civilizatorios (Leff, 1999) con implicancias en las formas como se concibe el medio ambiente

dado que junto a la crisis de la modernidad se genera la crisis ambiental y la desestructuración

de los sentidos de la cultura. La alternativa para solucionar tales problemáticas parece ser, por

un lado, la sustentabilidad del desarrollo y por otro, la globalización y/o mundialización.

La crisis ambiental ha estado acompañada por la emergencia de la complejidad frente

a la instrumentalidad del conocimiento y el fraccionamiento de lo real. La degradación

ecológica introyecta la flecha del tiempo como un camino inexorable hacia la muerte entrópica

del planeta, develando el carácter antinatura de la racionalidad económica; revela las

estrategias fatales de ese espectáculo sin límites que manifiesta su carácter autodestructivo e

incontrolable por su ineluctable inercia hacia la catástrofe. Pero también anuncia la posibilidad

de construir otra racionalidad social, fundada en la autoorganización de la materia, en la

productividad de la naturaleza y la creatividad de los pueblos (Leff, 1998)


Ecología social

La ecología social es una disciplina académica que estudia las relaciones entre las

personas y su entorno, a menudo la interdependencia de personas, colectivos e instituciones.

La ecología social ocupada en la reconstrucción de las relaciones humanas se deben

cultivar el disenso y la producción singular de la existencia, es necesario pues sustituir las

reinantes formas de compromiso religioso, político y asociativo por dispositivos analíticos y

productores de subjetividad.

La ecología social nos ofrece formación en el desarrollo de poderes políticos,

económicos, culturales y sociales que generen formación integral a la Escuela Normal para

que generen una convivencia social en los entes educativos con nuevos horizontes en el

camino del capitalismo mundial integrado.

Ecología mental
References
Alcaldia Municipal de La Palma en Cundinamarca "gerencia y transformacion para el
progreso". (2018, 05 16). Alcaldia Municipal de La Palma en Cundinamarca "gerencia
y transformacion para el progreso". Retrieved 10 11, 2021, from http://www.lapalma-
cundinamarca.gov.co/
Analisis de los efectos en el sistema territoral en La Palma Cundimanarca. (2018, 06 19).
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA LA ÓPTIMA OPERACIÓN DEL
SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO LA PALMA (CUNDINAMARCA).
Retrieved 10 11, 2021, from file:///C:/Users/pc/Downloads/TRABAJO%20DE
%20GRADO%20LA%20PALMA%20CUNDINAMARCA.pdf
Cundinamarca, Alcaldía Municipal. (2017, 04 26). Nuestro Municipio-Historia. Retrieved 10
12, 2021, from
en<http://www.lapalmacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#historia>.
Dufour, D.-R. (2006). El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre del hombre liberado
en la era del capitalismo tota. Paidos.
Guattari, F. (1990). Las tres ecologías. Pretextos.
Rojas Avila, s. (2020, 12 15). Manual de instrucciones para la vivienda campesina en La
Palma, Cundinamarca. Guía de construcción para el campesino en tiempos de paz.
Facultad de Arquitectura y Diseño. Facultad de Arquitectura y Diseño
Viveiros de Castro, E. (1998). Cosmological Deixis and Amerindian Perspectivism. The
Journal of the Royal Anthropological Institute, 4, 469-488.
https://doi.org/10.2307/3034157

También podría gustarte