Está en la página 1de 27

MORFOLOGÍA Y DAÑO QUE CAUSAN EN LOS ÓRGANOS DE LA PLANTA

LOS DEUTEROMYCETES

Es una clase artificial que recoge a los hongos sin reproducción sexual conocida, así como
a los anamorfos de los ascomicetos y de algunos basidiomecetes.

Desde el punto de vista fitopatológico, los deuteromicetos constituyen un grupo amplio y


variado; y, al igual que los ascomicetos, están asociados con una gran cantidad de
enfermedades. Su ciclo vital asexual no implica una menor variabilidad genética o
adaptabilidad, debido a los mecanismos genéticos alternativos y a la diversidad de esporas
y estrategias reproductivas, incluso en las mismas especies.

Figura 1: Tipos de conidios, conidióforos y cuerpos fructíferos que producen los


ascomicetos y hongos imperfectos y que pertenecen a los tres órdenes de hongos
imperfectos (Deuteromycetes).
Figura 2: Agrupación y morfología de conidióforos y conidios que producen los
principales géneros de Moniliales fitopatógenos de la clase hongos imperfectos
(Deuteromycetes).
Figura 3: Morfología de los picnidios y conidios de los principales géneros de los
Sphaeropsidales de la clase hongos imperfectos (Deuteromycetes).

Figura 4: Morfología de los acérvulos y conidios que producen los principales géneros
de Melanconiales de la clase hongos imperfectos (Deuteromycetes).
OBJETIVOS

✓ Reconocer los patógenos causantes de enfermedades en plantas.


✓ Reconocer las enfermedades ocasionadas por los hongos patógenos.

MATERIAL DE PRÁCTICA

A. BIOLÓGICOS
✓ Hojas de papa, cebolla, tomate, apio, ají, haba, arroz, cebada, habas. (presencia de
hongos).
✓ Frutos de fresa, vid, naranja. (presencia de hongos).
B. DE LABORATORIO
✓ Láminas portaobjeto.
✓ Láminas cubreobjeto.
✓ Navaja nueva o bisturi.
✓ Gotero.
✓ Productos de limpieza (Papel toalla, alcohol)
✓ Microscópio

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Añadir una foto de los hongos y la descripción solicitada de cada uno:
Alternaria (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Pleosporaceae
• Nombre científico: Alternaria alternata
• Nombre común: Mancha marrón
• Enfermedad que ocasiona: Empieza aparecer unas pequeñas puntaciones
castañas rodeadas de un halo clorótico en las hojas basales, que avanzan
paulatinamente hacia el estrato superior. En los frutos inicialmente las lesiones
son redondeadas, ligeramente deprimidas, pardo negruzcas con contornos bien
definidos, duras y secas, sobre lesiones preexistentes o localizadas en la zona
calicinal o peduncular. En ambientes cálidos y húmedos rápidamente aumenta el
tejido enfermo y se recubre por un moho gris-negruzco constituido por las
fructificaciones del patógeno. En el interior de los frutos se desarrolla una
podredumbre firme y esponjosa de color oscuro que avanza en forma de cuña y
puede alcanzar hasta la zona seminal. Es posible observar en frutos externamente
sanos, una podredumbre de color gris oscuro en la zona interna (Patriarca et al.,
2014).
• Órganos de la planta afectada: Afecta a hojas, tallos, flores y frutos
de plantas anuales herbáceas, ornamentales y árboles (cítricos, manzano, etc)
(Patriarca et al., 2014).
• Síntomas: La sintomatología provocada por este hongo suele comenzar por
la aparición de manchas negras en las hojas basales. Pero esto es solo el principio,
a medida que la infección se extiende aparecen otros síntomas como:
✓ Aparición en las hojas inferiores de manchas castañas rodeadas de un halo
clorótico.
✓ Debilitamiento de los tejidos de algunos frutos. Este síntoma es
especialmente significativo en el tomate.
✓ Decoloración de las plantas, puntuaciones negras y tizne.
✓ En las fases avanzadas de la enfermedad se pueden producir daños muy
significativos, como el aumento del tamaño de las manchas negras o
castañas hasta alcanzar los 3 o 4 cm de tejido necróticos y uniéndose
muchas veces entre sí.
• Ciclo de vida:
El micelio y los conidios invernan en los residuos vegetales infectados del suelo,
semillas, tubérculos, etc. Cuando las lluvias son frecuentes y hay un rocío
abundante, el micelio desprende esporas que entran en contacto con las hojas
basales de la planta a través de las salpicaduras. La espora germina y penetra en
los tejidos o bien directamente atravesando la cutícula (más frecuente) o entrando
por las estomas o bien a través de heridas. La penetración es favorecida por la
presencia de agua en las hojas. Posteriormente invade los tejidos. Los primeros
síntomas son visibles después de 5-8 días de la penetración. A los pocos días
después de la aparición de las manchas se forman nuevos conidios (inóculo
secundario) que son dispersados por el viento o por las gotas de lluvia. La
humedad es el principal factor para el desarrollo de la enfermedad (Patriarca et
al., 2014).
• Control:
✓ Eliminación de restos vegetales tras la cosecha que puedan servir de
inóculo para el hongo.
✓ La disminución del estrés de la planta para reducir el avance de la
enfermedad.
✓ Evitar la madurez temprana, utilizando como semillas tubérculos sanos y
certificados, acompañados de un buen control del riego y fertilización
adecuada.
✓ Evitar una humedad excesiva.
✓ Cosechar en el momento adecuado. Ya que si se recoge el tubérculo antes
de su completa maduración hay más riesgos de hacerle heridas.
✓ Realizar una rotación de cultivos lo suficientemente larga para acabar con
el hongo, con una vegetación sana que aporte elementos minerales y agua
al terreno.
✓ Aplicar fungicidas en el momento adecuado, cuando aparecen los
primeros síntomas, para prevenir la enfermedad.
✓ Alternar diferentes materias activas para prevenir la aparición de
resistencias.
✓ En post-cosecha los tubérculos deben mantenerse en un ambiente que
permita una buena cicatrización y secado.
Cercospora (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Mycosphaerellaceae
• Nombre científico: Cercospora beticola
• Nombre común: Chamuscado o viruela
• Enfermedad que ocasiona: afecta a todas las zonas remolacheras cuando la
humedad y las condiciones climáticas son óptimas para su germinación y es la
principal responsable de pérdidas de plantaciones de remolacha azucarera, esta
enfermedad forma manchas redondeadas y de color marrón en la lámina de las
hojas, pudiendo estar rodeadas de un halo de un tono más oscuro. Con el tiempo
estas manchas secan la hoja por completo hasta provocar su caída. El hongo se
alimenta de los residuos de la planta, por lo que el proceso de infección se repite
varias veces a lo largo de su ciclo vegetativo (Chupp, 2003).
• Órganos de la planta afectada: Ataca preferentemente a las hojas externas, que
son las más viejas, pero también puede asentarse sobre cualquier otro órgano aéreo
de la planta. En las hojas invadidas aparecen pequeñas manchas casi circulares,
cuyo diámetro no suele pasar de tres milímetros (Chupp, 2003).
• Síntomas: Manchas pequeñas y relativamente redondas (2-3 mm), con el centro
gris claro y el borde café rojizo. En un ataque fuerte, las manchas convergen,
secándose parte importante de la hoja. Las hojas adultas se marchitan y las hojas
nuevas permanecen verdes y menos afectadas. En los pecíolos aparecen manchas
similares a las de las hojas, pero con forma elíptica. Bajo la lupa, se observa en
algunas manchas un micelio gris con puntos negros (conidióforos). Inicialmente
se observan los síntomas de daño en algunas hojas, sin embargo, la enfermedad
puede extenderse a todo el cultivo, propagándose por lluvia, riego por aspersión
y viento (Chupp, 2003).
• Ciclo de vida:
Los conidióforos producen las conidias encargadas de propagar la enfermedad. Si
las condiciones atmosféricas son adecuadas (temperatura entre 25 y 30ºC y
humedad relativa superior al 90%), se produce la germinación de las conidias. El
hongo sobrevive en residuos vegetales como conidias y estromas que constituyen
la principal fuente de inóculo para nuevas infecciones (Chupp, 2003).
• Control:
✓ Evitar siembras densas, exceso de fertilizaciones nitrogenadas y riegos.
✓ Rotaciones de 3 años a más, que no incluyan acelga, remolacha o
espinaca.
✓ Los cultivos nuevos deben estar alejados de los viejos.
✓ Evitar dejar hojas enfermas en los entresurcos.
✓ Eliminar rápidamente cultivos improductivos, arando el lote.
✓ Aplicación de fungicidas, teniéndose en cuenta que la enfermedad puede
hacerse grave cuando las hojas inferiores comienzan a quedar sombreadas
por las superiores y si las condiciones del tiempo son favorables para la
enfermedad.
✓ Alternar los fungicidas utilizados para evitar que aparezcan resistencias
del patógeno, las que ocurren principalmente en benzimidazoles
(especialmente tiofanato metil), pero también triazoles.
✓ Plantas de acelga para obtención de semillas: ralearlas, dejando las más
vigorosas y si la enfermedad está presente, continuar con el control
químico hasta cosecha.
Septoria (foto)

• División: Eumycota
• Familia: Mycosphaerellaceae
• Nombre científico: Septoria glycines
• Nombre común: Mancha de la soja
• Enfermedad que ocasiona: Causa lesiones que aparecen como manchas
irregulares de color marrón oscuro y de tamaño y forma variable. Las hojas
infectadas se tornan rápidamente amarillas y caen prematuramente. Bajo
condiciones ambientales favorables puede causar una importante defoliación en
la mitad inferior de la planta. Las lesiones en las hojas maduras le dan a éstas una
coloración rojiza, provocando su caída prematura (Eyal, 2007).
• Órganos de la planta afectada: Afecta todos los órganos de la planta, inclusive
raíces (Eyal, 2007).
• Síntomas: Manchas castaño-pardo en las hojas, irregulares, de tamaño variable
en ambas caras de la hoja, que se tornan amarillas y caen. Los síntomas comienzan
en la base de la planta debido a que las esporas de este patógeno son pesadas y
necesitan del salpicado de las gotas de lluvia para su dispersión desde el rastrojo
infectado en el suelo, proveniente de años anteriores (Eyal, 2007).
• Ciclo de vida: Las oosporas del hongo se mantienen en los residuos afectados,
mezclados con la tierra, donde sobreviven por muchos años. Bajo condiciones de
humedad en el suelo y presencia de hospedante, las oosporas germinan y producen
esporangios dentro de los cuales se forman zoosporas. Las oosporas, esporangios
y zoosporas constituyen las fuentes de inóculo del patógeno que puede infectar a
las plantas en cualquier estado de desarrollo, pero las plantas adultas próximas a
la cosecha son las más susceptibles. Los propágulos infectan las raíces y
posteriormente invaden a todos los tejidos de la planta (Eyal, 2007).
• Control: Los cultivos futuros deben plantarse en parcelas libres de enfermedades
y con buen drenaje, lo que limita la densidad de plantas. Se utilizarán semillas de
áreas de producción no infectadas. Se tendrá cuidado de eliminar las malas hierbas
que puedan albergar el hongo. Será preferible apostar las plantas para que el
follaje no entre en contacto con el suelo, y regar las plantas durante el día para que
se sequen rápidamente. Cubrir el suelo con mantillo también ayudaría a reducir la
enfermedad. Será recomendable no trabajar en las parcelas cuando la vegetación
esté húmeda (Eyal, 2007).

Helminthosporium (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: https: Pleosporaceae
• Nombre científico: Helminthosporium maydis
• Nombre común: Tizón del maíz
• Enfermedad que ocasiona: Este hongo produce la aparición de manchas de color
verde grisáceo al principio, luego pardas, alargadas en forma de huso, que pueden
alcanzar 15x2 cm. Las primeras lesiones aparecen, generalmente, en las hojas
inferiores y continúan aumentando en número y tamaño a medida que la planta se
desarrolla. La enfermedad progresa en sentido ascendente y, si el ataque es grave,
puede producirse un desecamiento total del follaje, lo cual ocasiona la muerte
prematura de la planta, que presenta un aspecto grisáceo semejante al provocado
por la sequía o la helada. Cuando la humedad ambiental es adecuada, las necrosis
se cubren de un fino polvillo negruzco constituido por las esporas del hongo que,
diseminadas por la lluvia y el viento, contaminan las plantas sanas. El ambiente
muy húmedo y las temperaturas comprendidas entre 18 y 27°C favorecen el
desarrollo de la enfermedad. En tales circunstancias, los ataques producidos en el
momento de la salida de la panícula son los que ocasionan daños más graves
(Luttrell, 2013).
• Órganos de la planta afectada: Este hongo ataca solo a las hojas, pudiendo ser
en algunos casos responsable de pérdidas de rendimiento por escaldado (Luttrell,
2013).
• Síntomas:
✓ Las lesiones tempranas son verde-grises y elípticas, comenzando 1-2
semanas después de la infección. En una reacción susceptible la
esporulación fungosa comenzará dentro de pocos días.
✓ Las lesiones se convierten de gris pálido a café claro y se alargan de 1 a 6
pulgadas o más. Lesiones en forma de cigarro sin respetar nervaduras es
una de las más fáciles formas de identificar.
✓ Bajo condiciones de humedad, las lesiones producen esporas café oscuras,
usualmente en la parte más baja de la hoja dando apariencia sucia. Como
muchas lesiones se alargan y juntan, hojas enteras o áreas de la hoja son
totalmente cubiertas. El alto atizonamiento y unión de lesiones dan la
apariencia de un desecado de las hojas.
• Ciclo de vida: Las esporas se propagan por el viento y bajo condiciones
ambientales favorables, varias de estas especies actúan en sinergia. La enfermedad
puede mantenerse de un ciclo a otro en residuos de cultivo sobre el campo, esto
ocasiona una fuente permanente de inóculo. Sin embargo, la incidencia y
severidad de la enfermedad varía según las condiciones del clima en el temporal.
Otros factores que pueden favorecer el ataque son: irrigación constante, niveles
altos de fertilización nitrogenada, dos ciclos de maíz por año y la agresividad de
los patógenos (virulencia) en las diferentes zonas donde se cultiva el maíz. El
tiempo requerido por Helminthosporium para completar su ciclo de vida está
influenciado por las condiciones estacionales. En muchos casos, el ciclo completo
de Helminthosporium tardó más de 7.5 días en completarse. Asimismo, las
manchas de asfalto (peritecios en el mesófilo de las hojas afectadas) se presentan
solo cuando las plantas de maíz se acercan a la madurez (Luttrell, 2013).
• Control:
✓ Selección de híbrido.
✓ Rotación de cultivos para reducir inóculo y residuos de cosecha previos.
✓ Labranza para ayudar a descomponer residuos de cultivo anterior y el
inóculo de la enfermedad.
✓ Aplicación de fungicidas para reducir pérdidas de rendimiento y mejorar
la cosecha.
✓ Considerar la susceptibilidad del híbrido, cultivo previo, tipo de labranza,
historial de presencia de la enfermedad en el campo, costo de aplicación.
✓ Control químico: realizar aplicaciones de fungicidas que contengan
diferentes moléculas y modos de acción, como son las estrobilurinas y
triazoles.

Botrytis (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Sclerotiniaceae
• Nombre científico: Botrytis cinerea
• Nombre común: Podredumbre de Botrytis
• Enfermedad que ocasiona: Se caracteriza por los abundantes conidios (esporas
asexuales) de forma oval en el extremo de conidióforos grises ramificados. El
hongo además produce esclerocios altamente resistentes como formas de
resistencia en cultivos viejos. Pasa el invierno en forma de esclerocio o
como micelio intacto, ambas formas germinan en primavera para producir
conidióforos. Los conidios se dispersan por el viento y la lluvia y causan nuevas
infecciones (Benito et al., 2000).
• Órganos de la planta afectada: En condiciones de alta humedad y temperatura
este hongo afecta órganos herbáceos, inflorescencias y frutos, que en un estado
avanzado de la enfermedad se cubren con masas de conidias de coloración gris.
Durante toda la temporada de crecimiento la presencia de este hongo es inevitable
(Benito et al., 2000).
• Síntomas: Desarrollo de pudrición blanda y acuosa en bayas. Inicialmente se
manifiesta una coloración café y piel suelta. Se observa un moho gris café que
cubre la superficie de la baya y puede penetrarla internamente.
El micelio tiene la capacidad de penetrar otras bayas directamente formando nidos
de Botrytis que pueden comprometer todo el racimo (Benito et al., 2000).

• Ciclo de vida: Las esporas de moho gris (Botrytis cinerea) necesitan humedad
(rocío, lluvia, agua de irrigación) y nutrientes para la germinación. En plantas
secas, la germinación tiene lugar a una humedad relativa muy elevada (RH >
93%). El micelio crece en la planta, además es un hongo necrotrófico, lo que
significa que segrega compuestos que matan las células vegetales y, a
continuación, se nutre de su contenido. En el área infectada, se forman esporas
nuevas en el plazo de unos pocos días. En situaciones desfavorables para la
germinación, las esporas pueden sobrevivir unos días en la superficie de la planta
y germinar cuando aumente la HR, por ejemplo, cuando se recolectan flores
cortadas y se almacenan en frío. Las heridas también ofrecen suficiente humedad
para que proliferen los hongos, por ejemplo, las heridas de poda en los tallos de
pepino y tomate (Benito et al., 2000).

• Control:
✓ Deben aplicarse productos botriticidas en los estados críticos. Éstos
corresponden a floración, pinta, precosecha y cosecha.
✓ Complementar esto con el manejo cultural antes mencionado, es
fundamental para obtener un nivel de control alto y bajar así el nivel de
inóculo latente que puede expresarse potencialmente en poscosecha
(Benito et al., 2000).
✓ Remover y destruir material vegetal en el campo que pueda albergar
inóculo del patógeno. Evitar sombreamiento y fertilización excesiva sobre
todo nitrogenada (Benito et al., 2000).

Colletotrichum (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Glomerellaceae
• Nombre científico: Colletotrichum gloeosporioides
• Nombre común: Teleomorfo Glomerella cingulata
• Enfermedad que ocasiona: La aparición de tonos marrones y negros de forma
circular en la zona central del fruto o de las hojas, aunque puede también darse en
la zona peduncular (Weir et al., 2012).
• Órganos de la planta afectada: Este hongo afecta principalmente al fruto y las
hojas.
• Síntomas: Aparición de un podrido firme y flexible que produce un color marrón
oscuro o negro en la corteza de los frutos o en las hojas. Descomposición de
los tejidos. Un fuerte olor a moho (Weir et al., 2012).
• Ciclo de vida: La temperatura óptima de crecimiento y esporulación de
Colletotrichum gloesporioides es de 26°C-32°C. Son extremadamente sensibles a
la humedad relativa, requiriendo condiciones entre 99% y 100%7. El ciclo de vida
de esta especie comprende una fase sexual y asexual. En términos generales la
sexual proporciona la variabilidad genética, y el estadio asexual es el responsable
de la dispersión del hongo. Un aspecto en la interacción parásito-hospedero
durante el estadio temprano de la iniciación de la enfermedad, incluye la
formación de esporas, formación de apresorio, penetración y colonización
temprana (Weir et al., 2012).
• Control: Según los autores Weir et al. (2012) el control que se daría en este tipo
de hongo es:
✓ Practicar la rotación de cultivos.
✓ Evitar el aumento de la densidad patógena en el suelo de cultivo: hongos,
nematodos, insectos terrestres, etc.
✓ Espaciar lo más posible los marcos de plantación, especialmente en climas
húmedos y con temperaturas suaves o calurosas.
✓ Mejorar la aireación del cultivo con caballones y otros instrumentos, con
el fin de evitar niveles muy altos de humedad.
✓ Mejorar el drenaje del suelo.
✓ No regar en exceso para evitar encharcamientos o mucha humedad.
✓ Eliminar rápidamente tanto los restos de cultivos como el suelo
afectado para evitar la propagación de la enfermedad.
✓ Priorizar las especies de cultivos autóctonas o aquellas variedades que
son más resistentes o tolerantes a la antracnosis.
✓ Evitar las pérdidas del agua de los frutos durante el desverdizado, puesto
que el hongo pierde totalmente su capacidad de actuar en los frutos
turgescentes.
✓ No recolectar frutos con rocíos.

Cladosporium (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Davidiellaceae
• Nombre científico: Cladosporium herbarum
• Nombre común: Marchitamiento de cebada
• Enfermedad que ocasiona: Es un hongo registrado en numerosos hospedantes
como patógeno débil. Suele desarrollar colonias oscuras, verde oliva a negras,
cubiertas de conidios relativamente pesados sobre los tejidos infectados (Schubert
et al., 2007).
• Órganos de la planta afectada: Como patógeno posee pocas aptitudes, afectando
plantas y tejidos debilitados o desarrollando directamente en tejidos muertos como
saprofito (Schubert et al., 2007).
• Síntomas: Es responsable de causar manchas foliares o moho y ennegrecimiento
de las espigas, las cuales adquieren un color grisáceo al cubrirse de conidios.
También se puede hallar en semillas, pero sin causar daños perceptibles salvo en
casos de mala conservación donde desarrollara colonias que cubran la superficie
de los granos (Schubert et al., 2007).
• Ciclo de vida: Es una enfermedad que se presenta con mucha frecuencia en
cultivos de tomate bajo invernadero. El patógeno se disemina por el viento. La
enfermedad es favorecida en condiciones de humedad relativa alta (mayor de
90%) y temperaturas entre 20 y 25º C. En el haz de las hojas más viejas se
presentan manchas cloróticas de bordes irregulares, mientras que por el envés se
observa un moho de color café oscuro. Con el tiempo las hojas afectadas se caen.
El patógeno también afecta flores, donde produce el estrangulamiento del
pedúnculo y posteriormente la caída de la flor. Una adecuada ventilación del
cultivo mediante un amplio espaciamiento entre surcos y plantas, y a poda de
hojas bajeras, que favorezca la aireación, reducen la severidad de la enfermedad
(Schubert et al., 2007).
• Control:
✓ Disponer de ventilación adecuada en los lugares de trabajo, evitar la
humedad relativa alta y las condensaciones. Evitar plantas de interior
decorativas (Schubert et al., 2007).
✓ Almacenar alimentos, residuos orgánicos, paja, madera, cereales, etc. en
condiciones relativamente secas y en recintos bien ventilados para
prevenir el enmohecimiento.
✓ Reducir el uso de herramientas cortantes o punzantes, en caso necesario,
utilizarlas con las debidas precauciones y protecciones.
✓ Uso de fungicidas, con el cuidado especial.

Fusarium (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Nectriaceae
• Nombre científico: Fusarium globosum
• Nombre común: Marchitez por fusarium
• Enfermedad que ocasiona: Es un hongo saprófito, su alimentación consiste en
material rico en celulosa, indirectamente son importantes en la agricultura porque
entre los productos que excretan se han descubierto sustancias antagónicas
(Rheeder et al., 1996).
• Órganos de la planta afectada: Afecta principalmente al follaje, raíces y algunas
semillas.
• Síntomas: Causa daño en todas las etapas del cultivo, puede atacar las plantas en
su follaje, raíces y, en algunas ocasiones, en semillas de árboles de vivero, provoca
una gran cantidad de síntomas, desde manchas foliares hasta marchites y
pudrición de los esquejes, la copa, el bulbo y hasta de la raíz (Rheeder et al., 1996).
• Ciclo de vida: El inóculo primario está presente en los rastrojos y en el suelo,
iniciándose la infección en etapas tempranas del cultivo. La podredumbre de las
raíces comienza en etapas vegetativas, pero pasa desapercibida hasta que
comienza la migración de fotosintatos de la base de los tallos a las espigas, con su
consecuente debilitamiento. Como la mayoría de los agentes causales son
habitantes del suelo, la enfermedad se considera monocíclica, ya que, aunque
puede haber infecciones secundarias, las pérdidas dependen del inoculo presente
(Rheeder et al., 1996).
• Control:
✓ Solarización de suelos: Este es un proceso hidrotérmico que ocurre
cuando el suelo húmedo está cubierto con láminas de polietileno o
polivinilo de plástico transparente (25 a 50 μm) durante un periodo de alta
temperatura y radiación solar intensa. Las temperaturas máximas
promedio del suelo solarizado fue 50.7 °C a 5 cm y 40.8 °C a 15 cm,
mientras que las temperaturas máximas promedio del suelo no solarizado
fueron 37.6 °C y 32.4 °C (Rheeder et al., 1996).
✓ Inundación: Puede considerarse como un método de desinfestación del
suelo que perjudica a los patógenos transmitidos por el suelo mediante la
reducción de O2, el aumento de CO2 o una diversidad de interacciones
microbianas que resultan en sustancias tóxicas para los patógenos en los
procesos anaeróbicos (Rheeder et al., 1996).
✓ Saneamiento: Este método de control de enfermedades incluye prácticas
que eliminan y destruyen (incinerar) fuentes de inóculo de plantas
afectadas o escombros infestados (Rheeder et al., 1996).
✓ Pueden reducirse del suelo mediante fumigación química (Rheeder et al.,
1996).

Verticillium (foto)
• División: Ascomycota
• Familia: Plectosphaerellaceae
• Nombre científico: Verticillium
• Nombre común: Fragaria ananassa
• Enfermedad que ocasiona: La verticilosis es causada por los hongos
Verticillium albo-atrum y Verticillium dahliae.
• Órganos de la planta afectada: Produce el marchitamiento del follaje de las
plantas de papa.
• Síntomas: Los síntomas foliares típicos consisten en marchitez, clorosis
marginales o internerviales, y necrosis. Comienzan en las hojas inferiores y
progresan hacia arriba. En caso de ataques severos, la defoliación de la planta
puede ser casi completa (Koppert,2022).
• Ciclo de vida: Sobrevive durante un periodo prolongado (varios años) en el suelo
en forma de microesclerocios, estructuras pequeñas y de gran supervivencia que
aguantan temperaturas elevadas y bajas, así como deshidratación (Koppert,2022).
• Control: Para la verticilosis no existe un tratamiento efectivo. En los vegetales
afectados, retire y deseche las plantas; no las reutilice como abono orgánico. En
las plantas de jardín, pode las ramas afectadas y deséchelas inmediatamente
(GardenTech, 2017).

Diplodia (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Botryosphaeriaceae
• Nombre científico: Diplodia
• Nombre común: Malus domestica
• Enfermedad que ocasiona: El totomoxtle de mazorcas afectadas por Diplodia
pierde su color verde y la mazorca se pudre, aunque el tallo siga verde.
• Órganos de la planta afectada: Afecta a los frutos de las plantas con heridas.
• Síntomas: Amarillamientos, tizones y pústulas de color marrón oscuro, aisladas,
cubriendo parcialmente la superficie de la epidermis de hojas y en granos, fue
evidente el estado anamorfo por presencia de las estructuras de fructificación del
hongo (Agrícola, 2011).
• Ciclo de vida: Diplodia natalensis es un saprófito que completa su ciclo vital en
las ramitas muertas. Los hongos normalmente no invaden la fruta después de la
cosecha, y no produce la apertura natural para permitir la penetración (Gerardo et
al., 2022).
• Control: El uso de productos fungicidas es la mejor acción que se puede llevar a
cabo para prevenir la aparición de la Diplodia sp, junto con la aplicación de
protocolos de cuidado en el manejo de los frutos (deccoiberica, 2019).

Penicilium (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Trichocomaceae
• Nombre científico: Penicillium
• Nombre común: Mohos verdes o azules
• Enfermedad que ocasiona: Ha sido la enfermedad más importante de las
causantes de podredumbre de frutos en postcosecha, llegando a provocar
cuantiosas pérdidas económicas.
• Órganos de la planta afectada: Afecta a todas las variedades de cítricos,
principalmente a naranjas y mandarinas provocando pudriciones en los frutos.
Estos quedan recubiertos de micelio blanco con una gran cantidad de esporas que
le dan una coloración verde (Herbario Virtual Fitopatología, 2012).
• Síntomas: Los primeros síntomas se manifiestan por manchas marrones, blancas
y húmedas con un característico olor a moho. Esas manchas se separan fácilmente
de la parte sana y se extienden rápidamente a temperaturas de entre 20-25º C
(Herbario Virtual Fitopatología, 2012).
• Ciclo de vida: Penicillium digitatum sobrevive en el monte frutal de una estación
a otra como conidios. La infección puede ocurrir durante la maduración del fruto,
el transporte, el almacenamiento y su comercialización mediante heridas
producidas por el roce, fricción o golpes (Gaitzak, 2022).
• Control: A nivel mundial el control de Penicillium spp., se basa principalmente
en el uso de fungicidas de síntesis. Los principios activos más utilizados son el
imazalil (IMZ), Procloraz (PRO), Orto-fenil fenato de sodio (SOPP) y
Tiabendazol (TBZ) (Herbario Virtual Fitopatología, 2012).

Aspergillus (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Trichocomaceae
• Nombre científico: Aspergillus
• Nombre común: Moho de compostaje y heno
• Enfermedad que ocasiona: Las enfermedades que causa este hongo y sus cepas
es la necrosis de las flores, las hojas, las yemas, los brotes, las plántulas y las frutas
de las plantas (Tripiana,2014).
• Órganos de la planta afectada: Lesiones en las inflorescencias y en las hojas;
putrefacción de raíces; en semillas se observa putrefacción, deformación y
decoloración (Tripiana,2014).
• Síntomas: En la zona de la corona y primeros centímetros de la raíz principal se
puede observar un moho pulverulento negro, que corresponde a las
fructificaciones del hongo (Klich, 2002).
• Ciclo de vida: Se reproduce por conidios cuya germinación da origen a las hifas.
Para su crecimiento, Aspergillus requiere de una humedad relativa entre el 70 y
90 %, contenido de agua en la semilla entre 15 y 20 % y un rango de temperatura
amplio (0 a 45 °C) (Klich, 2002).
• Control: Los compuestos Butil-hidroxianisol (BHA), Butil-Hidroxi-tolueno
(BHT) y Propil-parabeno (PP) controlan el crecimiento y la síntesis de aflatoxinas
de A. flavus y A. parasiticus (Thompson, 1992).

Rhizoctonia (foto)

• División: Basidiomycota
• Familia: Agonomicetaceae
• Nombre científico: Rhizoctonia
• Nombre común: Hongo necrotrófico
• Enfermedad que ocasiona: Los cancros aumentan y rodean el tallo, lo que limita
el movimiento de agua y nutrientes hacia la planta y causa la defoliación
prematura, especialmente durante el calor del día, y posible deficiencia de
nutrientes (Ortiz,2021).
• Órganos de la planta afectada: Así que comúnmente ataca el tallo de la planta
en el nivel del suelo (Ortiz,2021).
• Síntomas: Así que comúnmente ataca el tallo de la planta en el nivel del suelo.
Por lo general, los tallos se descomponen rápidamente, comienza con la formación
de lesiones marrones y marrones rojizas que aumentan, lo que produce cancros
hundidos cerca del nivel del suelo (Ortiz,2021).
• Ciclo de vida: No necesita agua libre para su ciclo de vida, prefiere una humedad
más moderada y pareja en el sustrato, no condiciones húmedas y saturadas
(Ortiz,2021).
• Control: Prácticamente, el control de esta enfermedad se basa en el uso de
fungicidas específicamente cura semillas sintéticas (Delgado,2013).

Fumago (foto)

• División: Ascomycota
• Familia: Capnodiaceae
• Nombre científico: Fumago
• Nombre común: Moho de ollín
• Enfermedad que ocasiona: Los mohos de ollín no constituyen técnicamente una
enfermedad, ya que son saprofitos e invaden sólo tejidos vegetales muertos o a
punto de morir (Perez,2011).
• Órganos de la planta afectada: Los hongos que causan el moho de hollín no
atacan directamente a las plantas, sino que obtienen sus nutrientes de la propia
melaza, por lo que los hongos no se alimentan de las plantas, pueden destruir
indirectamente la belleza de la planta y, si la concentración del moho es lo
suficientemente fuerte, sombrear la luz lo suficiente como para amarillear y
atrofiar la planta (Joffre, 2015).
• Síntomas: El síntoma típico es el ennegrecimiento de espigas maduras o muertas.
causado por una acumulación superficial de micelios y tejido fungoso en
esporulación (Joffre, 2015).
• Ciclo de vida: Cuando el tiempo es húmedo o lluvioso durante la maduración del
cultivo o cerca de ella, o cuando las plantas están muy infestadas por áfidos o
mueren prematuramente, posiblemente sean invadidas por uno o más de estos
hongos (Jiménez,2021).
• Control: El medio de control de este hongo se da con jabón potásico ya que este
no solo es un eficaz insecticida, también puede ser un aliado para limpiar la
suciedad de la planta, este jabón pulveriza bien todas las partes enfermas, incluido
el envés de las hojas con este producto y conseguirás erradicar las negritas, es
importante hacer una poda de saneamiento para terminar de restaurar las partes
dañadas de las plantas (Garcia,2021).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Patriarca, A. R., Vaamonde, G., & Fernández Pinto, V. E. (2014). Alternaria.


https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/156126

Chupp, CC (2003). Una monografía del género de hongos Cercospora. Una


monografía del género de hongos Cercospora.
https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20057007966

Eyal, Z. (2007). Las enfermedades Septoria del trigo: conceptos y métodos de


manejo de
enfermedades. Cimmyt.https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=2cn0PHlVN
6wC&oi=fnd&pg=PR6&dq=Septoria&ots=2FGguEwZtx&sig=4GPDW3wePe3TRvCF
1q1Caqo-1_4&redir_esc=y#v=onepage&q=Septoria&f=false

Luttrell, E. S. (2013). Taxonomic Criteria in Helminthosporium


11. Mycologia, 55(5), 643-674.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00275514.1963.12018057

Benito, EP, Arranz, M., & Eslava, A. (2000). Factores de patogenicidad de


Botrytis cinerea. Revista iberoamericana de micología , 17 , S43-S46.
http://www.reviberoammicol.com/2000-17/S43S46.pdf

Weir, BS, Johnston, PR y Damm, U. (2012). El complejo de especies


Colletotrichum gloeosporioides. Estudios en micología , 73 , 115-180.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166061614600774

Schubert, K., Groenewald, JZ, Braun, U., Dijksterhuis, J., Starink, M., Hill, CF,
... y Crous, PW (2007). Biodiversidad en el complejo Cladosporium herbarum
(Davidiellaceae, Capnodiales), con estandarización de métodos para taxonomía y
diagnóstico de Cladosporium. Estudios en Micología , 58 , 105-156.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166061614601214

Rheeder, JP, Marasas, WFO y Nelson, PE (1996). Fusarium globosum, una


nueva especie de maíz en el sur de África. Micología , 88 (3), 509-513.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00275514.1996.12026677

deccoiberica. (2019, December 17). Diplodia sp. en postcosecha: cómo


combatirla - Decco ibérica. Decco Ibérica. https://www.deccoiberica.es/como-combatir-
la-diplodia-sp-en
postcosecha/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20se%20puede%20hacer%20para,el%20
manejo%20de%20los%20frutos.

Agricola, T. (2011, August 23). Diplodia natalensis – www.tecnicoagricola.es.


Tecnicoagricola.es. https://www.tecnicoagricola.es/diplodia-
natalensis/#:~:text=Ciclo%20de%20la%20enfermedad%3A,natural%20para%20permiti
r%20la%20penetraci%C3%B3n.

Leyva Mir, Santos Gerardo, Mariscal Amaro, Luis Antonio, Villaseñor Mir,
Héctor Eduardo, & Huerta Espino, Julio. (2011). Diplodia sp., Causante de la Pudrición
de Grano de Avena (Avena sativa) en Nanacamilpa, Tlaxcala, México. Revista mexicana
de fitopatología, 29(1), 81-89. Recuperado en 17 de julio de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33092011000100011&lng=es&tlng=es.

Verticilosis | Koppert España. (2022). Koppert.es.


https://www.koppert.es/retos/control-de-las-
enfermedades/verticilosis/#:~:text=Ciclo%20de%20vida%20y%20aspecto,y%20bajas%
2C%20as%C3%AD%20como%20deshidrataci%C3%B3n.

GardenTech. (2017, January 20). La verticilosis. GardenTech.com;


GardenTech. https://www.gardentech.com/es/disease/verticillium-
wilt#:~:text=C%C3%B3mo%20controlar%20la%20verticilosis%3A%20Para,ramas%2
0afectadas%20y%20des%C3%A9chelas%20inmediatamente.

Herbario Virtual Fitopatología |. (2012). Herbario Virtual Fitopatología.


https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=319#:~:text=Ciclo%20de%20la%20e
nfermedad,el%20roce%2C%20fricci%C3%B3n%20o%20golpes.

Gaitzak . (2022). PENISILLIUM. ORAIN Gipuzkoa.


https://www.gipuzkoa.eus/es/web/sagarrondoak/-
/peniciliuma#:~:text=Sintomas%20y%20biolog%C3%ADa&text=Los%20primeros%20
s%C3%ADntomas%20se%20manifiestan,de%20entre%2020%2D25%C2%BA%20C.

Tripiana, A. C., Bonsfills, M. A., & Riera, L. C. (2014). Evaluacion mediante


HPLC-MS de la capacidad de producción de aflatoxinas y Ocratoxina A por parte de 20
cepas de Aspergillus y Penicillium aisladas de compost. Afinidad: Revista de química
teórica y aplicada, 71(565), 14-19.

Jarquín Hernández, A. A., & Ortiz Rodríguez, C. A. (2021). Validación del


hongo antagonista trichoderma harzianum producido artesanalmente para el manejo de
damping off en el cultivo de tomate (solanum iycopersicum) (Doctoral dissertation).

Delgado, V., & Edison, H. (2013). CONTAMINACIONES POR


AGROQUÍMICOS SINTÉTICOS AL SUELO, AGUA DE ESCORRENTÍA,
SUBTERRÁNEA Y FRUTO. GESTIÓN PARA ENVASES VACÍOS Y
LEGISLACIÓN ECUATORIANA CONEXA, VALLE DE ROCAFUERTE 2013
(Doctoral dissertation).

Perez Rodriguez, P. (2011). Valoracion fitosanitaria del olmo (Ulmus sp.) y


álamo como especies ornamentales en la ciudad de La Paz (Doctoral dissertation).

Joffre, V. A. (2015). Evaluación del Ataque de Plagas y Enfermedades en los


Árboles del Bosque Protector Pradera III de Guayaquil (Master's thesis, Universidad de
Guayaquil, Dirección de Posgrado, Maestría en Administración Ambiental).

DE FITOPATOLOGÍA, M. O. D. Ú. L. O., & RIAS, F. E. C. A. Módulo Curso


Fitopatología. pdf.

Jiménez Martínez, E J iménez Martínez, Edgardo. (2021). Plagas de cultivos.


“Plagas de cultivos” https://repositorio.una.edu.ni/4459/

Mena Garcia, A. A. (2021). Uso de insecticidas sintéticos y bioplaguicidas para


el manejo de Melanaphis sacchari (Hemiptera: aphididae), otros insectos plagas y su
efecto sobre enemigos naturales en sorgo (Doctoral dissertation, Universidad Nacional
Agraria).

También podría gustarte