Está en la página 1de 1

cuando se utiliza Incoterms.

Los Incoterms se usan para establecer definiciones estándares


sobre cómo se van a repartir las responsabilidades, los gastos y la
transmisión de riesgo entre quien compra y quien tiene de
mercancía internacional en venta. Son de aceptación voluntaria y
son muy útiles para unificar y esclarecer todas las condiciones que
aplican en un acuerdo de compraventa, reduciendo toda
probabilidad de ambigüedades y confusiones.
Adicionalmente, los Incoterms se usan para regular cuatro
elementos del contrato:
• Entrega de mercancía: ya sea de forma directa o indirecta a
través de un intermediario o con un transportista.
• Transmisión de riesgos: se refiere a cómo se define la
asunción de los riesgos y gastos de un punto a otro, en un
tiempo específico según el término escogido. El punto de
trasmisión puede ser el muelle o una fábrica. Por su parte, el
tiempo hace alusión al plazo dado para la entrega.
• Distribución de gastos: se precisa qué gastos asumirá el
vendedor para hacer la entrega de la mercancía y cuáles
quedarán de parte del comprador.
• Trámites aduaneros: aunque los documentos para los
trámites aduaneros usualmente son responsabilidad del
vendedor, existe un incoterm que delega la responsabilidad al
comprador.

porque se utiliza Incoterms.


Los INCOTERMS establecen reglas internacionales que tienen como
finalidad facilitar la conducción del comercio global y así poder
evitar incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones en
diferentes países

También podría gustarte