Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL NEONATO, NIÑO Y ADOLESCENTE II


Ciclo 2021-I
II UNIDAD

GUIA DE TALLER 7.1

TEMA: Cálculos básicos para la dosificación medicamentos en neonatología y pediatría.


Conversión de solución glucosada.
RAU 1. Cuida al neonato con necesidades de salud alteradas, tratando las respuestas
humanas por problemas de maduración fetal, metabólicos, respiratorios, digestivos,
cardiovascular, SNC, teniendo en cuenta el modelo de cuidado integral de salud por
curso de vida para persona familia y comunidad, en casos simulados.

Desempeño: Ejecuta procedimientos para el cuidado del neonato, de acuerdo a Normas


Técnicas del MINSA establecidas y respetando principios de bioseguridad, ética y
bioética.
.

DOCENTE: Mg. Ana Medalid Deza Navarrete


Equipo docente
TECNICA: Taller.
OBJETIVO DEL TALLER: Adquirir habilidad para realizar cálculos básicos en la
dosificación medicamentos y conversión de solución glucosada en neonatología y
pediatría.

Instrucciones:

I. Sesión asíncrona

1. Resolver ejercicios de aplicación y coloque sus resultados en tabla N° 1 de


conversión de soluciones glucosadas.
2. Desarrollar ejercicios propuestos.
II. Sesión síncrona
a. Sustenta
Grupo: Ejercicio de aplicación N° 1
Grupo : Ejercicio de aplicación N° 2 ítem a y b
Grupo : Ejercicio de aplicación 2 ítem c y d
Grupo : Dos ejercicios de conversiones de dextrosa de la tabla 1.
b. Socialización en aula general con estudiantes y equipo de docentes
c. Todos los grupos, deben enviar la guía desarrollada al aula virtual, en pdf.

Evaluación:
Anexo 3
Referencias:
MINSA. Chile. Guía de Práctica Clínica en Pediatría. 8va ed. 2018. Disponible en :
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/publication.pdf
Tabla N° 1: Conversiones de Dextrosa para un volumen total de 100 ml ó cc.
Desarrolle las siguientes conversiones de Dextrosa, según prescripción indicada
Concentración Dextrosa al 5% Dextrosa al Dextrosa al Agua destilada para
prescrita según % 10% 33.3% inyección EV.
4% 80 ml 20 ml
4.5 % 90 ml 10 ml
5.5 % 90 ml 10 ml
6% 80 ml 20 ml
6.5 % 70 ml 30 ml
7% 60 ml 40 ml
7.5 % 50 ml 50 ml
8% 40 ml 60 ml
8.5 % 30 ml 70 ml
9% 20 ml 80 ml
9.5 % 10 ml 90 ml
10.5 % 97.8 ml 2.2 ml
11 % 95.7 ml 4.3 ml
11.5 % 93.6 ml 6.4 ml
12 % 91.4 ml 8.6 ml

 Dextrosa al 4 %, utilizando Dextrosa al 5 % y agua destilada

5% (-) 4% 100/5x4= 80

4%
(-)
0% 100/5x1= 20
1%

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 80 ml
- Agua destilada: 20 ml
 Dextrosa al 4.5 %, utilizando Dextrosa al 5 % y agua destilada

5% (-) 4.5 % 100/5x4.5= 90

4.5 %
(-)
0% 100/5x0.5= 10
0.5 %
%
5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 90 ml
- Agua destilada: 10 ml

 Dextrosa al 5.5 %, utilizando Dextrosa al 5 % y Dextrosa al 10 %

10 % (-) 0.5 % 100/5x0.5= 10

5.5 %
(-)
5% 100/5x4.5= 90
4.5 %

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 90 ml
- Dextrosa 10 %: 10 ml

 Dextrosa al 6 %, utilizando Dextrosa al 5 % y Dextrosa al 10 %

10 % (-) 1% 100/5x1= 20

6%
(-)
5% 100/5x4= 80
4%

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 80 ml
- Dextrosa 10 %: 20 ml
 Dextrosa al 6.5 %, utilizando Dextrosa al 5 % y Dextrosa al 10 %

10 % (-) 1.5 % 100/5x1.5= 30

6.5%
(-)
5% 100/5x3.5= 70
3.5 %

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 70 ml
- Dextrosa 10 %: 30 ml

 Dextrosa al 7 %, utilizando Dextrosa al 5 % y Dextrosa al 10 %

10 % (-) 2% 100/5x2= 40

7%
(-)
5% 100/5x3= 60
3%

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 60 ml
- Dextrosa 10 %: 40 ml

 Dextrosa al 7.5 %, utilizando Dextrosa al 5 % y Dextrosa al 10 %

10 % (-) 2.5 % 100/5x2.5= 50

7.5%
(-)
5% 100/5x2.5= 50
2.5 %

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 50 ml
- Dextrosa 10 %: 50 ml
 Dextrosa al 8 %, utilizando Dextrosa al 5 % y Dextrosa al 10 %

10 % (-) 3% 100/5x3= 60

8%
(-)
5% 100/5x2= 40
2%

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 40 ml
- Dextrosa 10 %: 60 ml

 Dextrosa al 8.5 %, utilizando Dextrosa al 5 % y Dextrosa al 10 %

10 % (-) 3.5% 100/5x3.5= 70

8.5%
(-)
5% 100/5x1.5= 30
1.5%

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 30 ml
- Dextrosa 10 %: 70 ml

 Dextrosa al 9%, utilizando Dextrosa al 5 % y Dextrosa al 10 %

10 % (-) 4% 100/5x4= 80

9%
(-)
5% 100/5x1= 20
1%

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 20 ml
- Dextrosa 10 %: 80 ml
 Dextrosa al 9.5%, utilizando Dextrosa al 5 % y Dextrosa al 10 %

10 % (-) 4.5% 100/5x4.5= 90

9.5%
(-)
5% 100/5x0.5= 10
0.5%

5%
Respuesta:
- Dextrosa 5 %: 10 ml
- Dextrosa 10 %: 90 ml

 Dextrosa al 10.5%, utilizando Dextrosa al 10 % y Dextrosa al 33.3 %

33.3 % (-) 0.5% 100/23.3x0.5= 2.2

10.5%
(-)
10 % 100/23.3x22.8= 97.8
22.8%

23.3%
Respuesta:
- Dextrosa 10 %: 97.8 ml
- Dextrosa 33.3%: 2.2 ml

 Dextrosa al 11%, utilizando Dextrosa al 10 % y Dextrosa al 33.3 %

33.3 % (-) 1% 100/23.3x1= 4.3

11%
(-)
10 % 100/23.3x22.3= 95.7
22.3%

23.3%
Respuesta:
- Dextrosa 10 %: 95.7 ml
- Dextrosa 33.3%: 4.3 ml
 Dextrosa al 11.5%, utilizando Dextrosa al 10 % y Dextrosa al 33.3 %

33.3 % (-) 1.5% 100/23.3x1.5= 6.4

11.5%
(-)
10 % 100/23.3x21.8= 93.6
21.8%

23.3%
Respuesta:
- Dextrosa 10 %: 93.6 ml
- Dextrosa 33.3%: 6.4 ml

 Dextrosa al 12%, utilizando Dextrosa al 10 % y Dextrosa al 33.3 %

33.3 % (-) 2% 100/23.3x2= 8.6

12%
(-)
10 % 100/23.3x21.3= 91.4
21.3%

23.3%
Respuesta:
- Dextrosa 10 %: 91.4 ml
- Dextrosa 33.3%: 8.6 ml
Ejercicios de aplicación

1. En los servicios de hospitalización de Pediatría Ud. como profesional de enfermería


mencione a cuanto equivale:
1 ml=1cc = 20 gotas= 60 microgotas
1 gota = 0.5 ml = 3 microgotas
1 cucharita pediátrica = 5 ml
1 gotero = 1 ml = 20 gotas
1 onza = 28.35 gr =0.0296 litros= 29.6 ml= 30 ml=30 cc
1 medida leche maternizada (cucharadita dentro de la lata de leche) = 4.2 gr
2. R.N., post-operado de obstrucción intestinal; tiene 3 días de edad, pesa 3,000 gr.
La indicación médica es:
NPO + BHE + SOG a gravedad.
SPE (Reposición vol. a vol. por pérdidas SOG)
Dextrosa al 7% AD 100cc. + hipersodio 1cc + Kalium 0.7 a 8mcgt x´
Metronidazol 30 mg. EV c/ 8 h
Cefotaxima 150 mg. EV c/ 12 h.
Amikacina 45 mg. C/ 24 h.
Ranitidina 3mg. EV c/ 12 h.
Gluconato de Ca. 300 mg. EV. c/ 8 h.
Dorixina 15 mg. EV c/ 8 h.
Hemoglucotest. c/ 8 H.

a. Calcular volumen de dextrosa a administrar en:

Dextrosa 1h: 8 cc 6h: 48 cc 12 h: 96 cc


 Dextrosa al 7% pasar a 8 mcgt x´

Volumen total: mcgt x tiempo

 Volumen a  Volumen a  Volumen a


administrar en 1 h. administrar en 6 h. administrar en 12 h.

VT=8 x 1 VT=8 x 6 VT=8 x 12

VT= 8cc VT= 48 cc VT= 96 cc


b. Calcular ml. a administrar de los medicamentos si la presentación es:

Medicamento Presentación Mililitros por administrar cada vez


Metronidazol 500 mg/ 100 ml 6 ml
Cefotaxima 1gr. Diluido en 10 ml 1.5 ml
Amikacina 100mg/2 ml 0.9 ml
Ranitidina 50mg. /2ml 0.12 ml
Gluconato de Calcio 10 % /10 ml
Dorixina 100 mg/2 ml

 Metronidazol 30 mg. EV c/ 8 h

500 mg 100 ml

30 mg x

X= 6 ml
 Cefotaxima 150 mg. EV c/ 12 h.
150 mg = 0.15 g

1gr 10 ml

0.5 gr x

X= 1.5 ml
 Amikacina 45 mg. C/ 24 h.

100 mg 2 ml

45 mg x

X= 0.9 ml
 Ranitidina 3mg. EV c/ 12 h.

50 mg 2 ml

3 mg x

X= 0.12 ml
 Gluconato de Ca. 300 mg. EV. c/ 8 h.
1 cc al 10 % = 100 ml

100 mg 1 ml

300 mg x

X= 3 ml
 Dorixina 15 mg. EV c/ 8 h.

100 mg 2 ml

15 mg x

X= 0.3 ml

c. Al control del hemoglucotest presenta 40 mg/dl. Ud. para corregir la


hipoglucemia.
Administra:

d. Analice el tratamiento con antibióticos según recomendación pediátrica.

Indicación Dosis indicada Dosis pediátrica Comentarios


mgr /Kg/día mgr/Kg/día
Metronidazol 30 mg. EV c/ 8h
Cefotaxima 150 mg. EV c/12h
Amikacina 45 mg. c/ 24 h
Ranitidina 3mg. EV c/ 12 h.
Gluconato de 300 mg. EV. c/ 8 h.
Calcio
Dorixina 15 mg. EV c/ 8 h.

También podría gustarte